documentacion tecnica en las instalaciones electricas

212
Profesor: Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez CFGS: Sistemas Electrotécnicos y Automatizados Curso 2.011/12

Upload: electrotecnia2732

Post on 06-Dec-2015

137 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Documentacion tecnica en las instalaciones electricas

TRANSCRIPT

Page 1: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

Profesor: Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez

CFGS: Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Curso 2.011/12

Page 2: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

2

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Tema 1: Identificación de la documentación técnico administrativa de las instalaciones y sistemas.

1.1 Anteproyecto o proyecto básico

1.1.1 Documentación de las fases

1.1.2 Obra menor

1.1.3 Ordenanzas municipales reguladoras

- 1.2 Tipos de proyectos. Proyecto administrativo o proyecto técnico administrativo. Proyecto ejecutivo o

constructivo.

1.3 Documento Básico. Índice general, memoria, anexos, planos, pliego de condiciones, estado de mediciones,

presupuesto, estudios con entidad propia, entre otros.

1.4 Documentación de partida, cálculos, tablas, catálogos, entre otros.

1.5 Estudios con entidad propia (prevención de riesgos laborales, impacto ambiental, calidad, eficiencia energética,

entre otros).

1.6 Normativa. Tramitaciones y legalización. Trámites con industria y compañías suministradoras.

1.6.1 Normativa

1.6.2 Tramitaciones y legalización. Trámites con Industria.

1.6.2.1 Trámites telemáticos en Andalucía

1.6.3 Trámites con compañía suministradora

1.7 Obtención de manuales de instrucciones, Certificados de Instalación y Memoria Técnica de Diseño mediante

programas informáticos.

1.8 Definición de local de pública concurrencia

Tema 2: Representación de instalaciones eléctricas:

2.1 Normas generales de croquizado. Normas ISO.

2.2 Técnicas y proceso de croquizado. Croquizado a mano alzada.

2.3 Simbología. Símbolos eléctricos. Símbolos mecánicos.

2.4 Proporciones. Escalas.

2.5 Acotación. Normas. Rotulación libre.

Tema 3: Elaboración de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones electrotécnicas:

3.1 Diseño asistido por ordenador. Introducción e instalación de software. Interfaz de usuario. Inicio, organización y

guardado. Control de las vistas de dibujos. Elección del proceso de trabajo. Creación y modificación de objetos.

Anotación de dibujos. Trazado y publicación de dibujos. Paleta gráfica. Impresoras, tipos y características. Técnicas de

impresión.

3.2 Documentación gráfica.

3.2.1 Documentación gráfica. Normas generales de representación.

3.2.2 Sistemas de encuadernación.

3.2.3 Sistemas informáticos de presentación de documentación (DVD y memorias USB, entre otros).

3.2.4 Métodos de presentación de proyectos (Software de presentación de proyectos).

3.3 Planos de proyecto de edificación. Situación y emplazamiento. Plantas de cimentación y estructura. Plantas de

distribución y cotas. Plantas de mobiliario. Memorias de carpintería. Planta de Cubierta. Cortes. Alzados. Detalle de

sección constructiva.

3.4 Planos de proyecto de obra civil. Situación. Plano topográfico. Plano de trazado. Zonificación y parcelación. Perfiles

longitudinales y transversales. Secciones tipo. Normas de aplicación.

Page 3: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

3

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Tema 4: Gestión de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones electrotécnicas:

4.1 Tipos de documentos. Formatos. Doblado de planos.

4.2 Periféricos de salida gráfica. Plotter. Impresión profesional.

4.3 Archivos. Contenido y estructura. Tipos de formatos. Formatos Word. Formatos PDF.

4.4 Normas de codificación. Técnicas de gestión de la documentación.

Tema 5: Confección de mediciones-presupuesto:

5.1 Unidades de obra. Documento Básico 05: Mediciones. Elementos significativos a tener en cuenta.

5.1.1 Elementos significativos a tener en cuenta para redactar las Mediciones-Presupuesto de un proyecto.

5.2 Costes de mano de obra.

5.3 Documento Básico 06: Presupuestos. Confección y métodos de realización.

5.4 Cuadros de precios. Catalogo de fabricantes.

5.5 Análisis de costes. Búsqueda de información. Técnicas específicas de análisis de costes.

5.6 Programas informáticos de elaboración de presupuestos (Arquímides, Presto, Primus DCF, entre otros).

Terma 6: Elaboración de documentos del proyecto

6.1 Normativa de aplicación.

6.2 Formatos para elaboración de documentos.

6.3 Documento Básico 00: Índice General

6.4 Documento Básico 01 (Memoria). Estructura. Características.

6.4.1 Estructura de la memoria (DB-01). Características.

6.4.1.1 Portada.

6.4.1.2 Hoja de Identificación.

6.4.1.3 Hoja Índice

6.4.1.4 Exposición secuencial de los capítulos de la memoria.

6.5 Documento Básico nº 02: Anexos.

6.6 Documento Básico nº 03: Planos

6.7 Documento Básico nº 04: Pliego de Condiciones

6.8 Documento Básico 05: Estado de Mediciones

6.9 Documento Básico 06: Presupuesto (con su hoja resumen), y su anexo, Precios Descompuestos

6.10 Documento Básico 07: Estudios con entidad propia, (como por ejemplo, el Estudio Básico de Seguridad si no se ha

expuesto como anexo, Estudio de Prevención y Salud, Plan de gestión o informe de impacto medioambiental, u otros de

carácter obligatorio o relevante).

6.11 Aseguramiento de la calidad. Sistemas de calidad aplicados a proyectos. Normas ISO 9000.

6.12 Aplicaciones informáticas para elaboración de documentación.

Tema 7: Confección de planes, manuales y estudios:

7.1 Estudio de Seguridad y Salud.

7.2 Plan de prevención. Tipos y características.

7.3 Equipos de seguridad y protección. Señalización y alarmas.

7.4 Normativa de aplicación.

7.5 Estudios básicos de seguridad y seguridad. Normas de aplicación. Normas internacionales.

7.5.1 Normas de aplicación

7.5.2 Métodos de realización e información mínima.

7.5.3 Normativas internacionales

7.5.4 Modelo del Libro de incidencias de Seguridad y Salud.

Page 4: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

4

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

7.6 Plan de Calidad y mantenimiento. Sistemas de gestión de la calidad aplicados a las instalaciones eléctricas. Normas

ISO de aplicación.

7.7 Calidad en la ejecución de instalaciones o sistemas. Normativa de Gestión de la Calidad.

7.8 Plan de Gestión medioambiental. Estudios de impacto ambiental.

7.9 Normativa de Gestión medioambiental.

7.10 Elaboración de manuales. Manual de servicio. Manual de mediciones.

7.11 Especificaciones técnicas de los elementos de las instalaciones.

7.12 Condiciones de puesta en marcha o servicio.

1.1 Anteproyecto y proyecto básico

Page 5: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

5

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

La elaboración de un proyecto de arquitectura, inherente a un desarrollo urbanístico, puede pasar por diversas etapas

de menor a mayor concreción.

Estudio Previo

Anteproyecto

Proyecto Básico

Proyecto de Ejecución

El origen de la distinción entre Estudio Previo, Anteproyecto, Proyecto básico y Proyecto de Ejecución se encuentra en

el Real Decreto 2512/1977, de 17 de junio, por el que se Aprueban las Tarifas de Honorarios de los Arquitectos en

Trabajos de su Profesión.

Estudios Previos: Constituye la fase preliminar en la que se expresan las ideas que desarrollan el encargo de modo

elemental y esquemático, mediante croquis o dibujos, a escala o sin ella. Incluye la recogida y sistematización de la

información precisa, el planteamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa de coste

económico, que permitan al cliente adoptar una decisión inicial.

Anteproyecto: Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales de

la obra (funcionales, formales, constructivas y económicas) al objeto de proporcionar una primera imagen global de la

misma y establecer un avance de presupuesto.

Proyecto Básico: Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra

mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido

el preceptivo visado colegial, la licencia de obra municipal u otras autorizaciones o licencias administrativas, pero

insuficiente para llevar a cabo la construcción.

Proyecto de Ejecución: Es la fase del trabajo que desarrolla el proyecto básico, con la determinación completa de

detalles y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, y puede llevarse a

cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra, o, parcialmente, antes y durante la ejecución de la misma. Su

contenido reglamentario es suficiente para obtener el visado colegial necesario para iniciar las obras.

Una vez comenzada la obra, podemos hablar también de:

Dirección de obra: Constituye la fase en la que el Arquitecto lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo

de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del proyecto de ejecución, así como la adopción de las

medidas necesarias para llevar a término el desarrollo del proyecto de ejecución, estableciendo las adaptaciones,

detalles complementarios y modificaciones que puedan requerirse con el fin de alcanzar la realización total de la obra,

de acuerdo con lo que establece el proyecto de ejecución correspondiente. El inicio de esta fase va precedido de la

cumplimentación del documento de inicio de obra, en la gerencia de urbanismo del ayuntamiento en cuestión.

Si se precisa ocupar la vía pública con algún tipo de instalación (caseta, andamios, contenedores etc.), durante la

ejecución de la obra, habría que solicitar una licencia de ocupación de la vía pública, en la gerencia de urbanismo de la

localidad.

Y tras finalizarse y recepcionarse de forma definitiva, entraríamos en la fase final de:

Liquidación y recepción de la obra: En esta fase se efectúa la determinación del estado económico final de la obra

mediante la aplicación de los precios que rijan en ella al estado real de mediciones, facilitadas por el técnico

competente, de las partidas que la componen, y comprende también el recibo de la misma en nombre del cliente con

arreglo a los documentos y especificaciones contenidos en el proyecto de ejecución, y en los demás documentos

incorporados al mismo durante el desarrollo de la obra.

En la Gerencia de Urbanismo, podremos consultar los procedimientos administrativos para los tipos de licencias que

debemos solicitar en función del tipo de obra que se trate.

1.1.1 Documentación de las fases

Estudios previos

Page 6: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

6

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

o Memoria Expositiva sobre los aspectos abarcados por la obra civil o de arquitectura.

o Croquis o dibujos a escala o sin ella

o Estimación de coste

Anteproyecto

o Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptadas.

o Planos de plantas, alzados y secciones a escala, sin acotar.

o Avance de presupuesto con estimación global, por superficie construida u otro método que se considere

idóneo.

Proyecto Básico

o Memoria descriptiva de las características generales de la obra y justificativas de las soluciones concretas que

satisfagan, con el fin administrativo de consecución de la licencia municipal de obra y/o licencia

administrativa.

o Planos generales, a escala y acotados, de plantas, alzados y secciones.

o Presupuesto con estimación global de cada capítulo, oficio o tecnología.

Proyecto de ejecución

El Real Decreto 2512/1977 establece los siguientes documentos:

o Memoria de cimentación, estructura y oficios.

o Planos de cimentación y estructura: planos de detalle; esquemas y dimensionamiento de instalaciones.

o Estado de mediciones.

o Presupuesto obtenido por aplicación de precios unitarios de obra

A efectos de su tramitación administrativa el Código Técnico de la Edificación, sobre estos conceptos estudiados, nos indica en su artículo 6, que todo proyecto de edificación podrá desarrollarse en dos etapas: la fase de proyecto básico y la fase de proyecto de ejecución. Cada una de estas fases del proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:

a) el proyecto básico definirá las características generales de la obra y sus prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción del edificio. Aunque su contenido no permita verificar todas las condiciones que exige el CTE, definirá las prestaciones que el edificio proyectado ha de proporcionar para cumplir las exigencias básicas y, en ningún caso, impedirá su cumplimiento; y b) el proyecto de ejecución desarrollará el proyecto básico y definirá la obra en su totalidad sin que en él puedan rebajarse las prestaciones declaradas en el básico, ni alterarse los usos y condiciones bajo las que, en su caso, se otorgaron la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, salvo en aspectos legalizables. El proyecto de ejecución incluirá los proyectos parciales u otros documentos técnicos que, en su caso, deban desarrollarlo o completarlo, los cuales se integrarán en el proyecto como documentos diferenciados bajo la coordinación del proyectista.

Una norma más actual de uso cada vez más extendido, la UNE157001:2002, divide el proyecto de ejecución en los 8

siguientes DB ó Documentos Básicos:

Documento Básico nº 00: Índice General

Documento Básico nº 01: Memoria

Documento Básico nº 02: Anexos.

Page 7: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

7

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Documento Básico nº 03: Planos

Documento Básico nº 04: Pliego de Condiciones

Documento Básico 05: Estado de Mediciones

Documento Básico 06: Presupuesto (con su hoja resumen), y en su caso además el Anexo al.

Documento Básico 07: Estudios con entidad propia, (como por ejemplo, el Estudio Básico de Seguridad si no se

ha expuesto como anexo, Prevención de Riesgos Laborales, Plan de gestión o informe de impacto

medioambiental, u otros de carácter obligatorio o relevante).

En la práctica profesional, las documentaciones correspondientes a los proyectos básicos y de ejecución podrán

presentarse por separado o bien podrán fusionarse en una sola, bajo la denominación común “Proyectos básico y de

ejecución”.

Este tipo de trámite de solicitud de obra menor, se puede realizar ya por vía telemática.

Si para la realización de la obra, necesitamos ocupar la vía pública con cubas portacontenedores, debemos de solicitar

las mismas y pagar las tasas correspondientes

Ejemplos concretos de las diferentes fases de un proyecto:

Estudio de viabilidad de Centro polivalente de atención a personas mayores de Cabranes en Asturias.

Ejercicio 1. Identifica en el estudio de viabilidad anterior si se dan las tres fases típicas de los estudios previos de un

proyecto civil. Identifica los motivos que justifican llevar adelante el proyecto, y haz una valoración de la viabilidad

económica del mismo, y los motivos que la sustentan. ¿Puede una finalidad social justificar económicamente un

proyecto sin que exista el afán de lucro o incluso asumiendo pérdidas económicas recibiendo de forma permanente

fondos públicos?

Anteproyecto de construcción y explotación del centro deportivo municipal de San Bartolomé (Lanzarote).

Proyecto Básico para la solicitud de licencia ambiental integrada de una planta de tratamiento de purines en

Caldes de Montbui (Barcelona).

Proyecto de línea de media tensión y centro de transformación de intemperie en Pico Inicio-Rabanal de Arriba

Villablino (Junta de Castilla y León).

1.1.2 Obra menor

Cuando se trate de la adecuación de un local a un uso concreto, debemos de tener claro si se trata o no de una obra

menor.

Una obra menor es aquella que podemos definir así:

Actuaciones de escasa entidad técnica e impacto urbanístico, que no afectan al patrimonio protegido, ni a la estructura,

disposición interior o aspecto exterior de la edificación. Entran en el concepto de obra menor los siguientes: picado,

enfoscado o pintura de fachadas, sustitución de carpintería y cerrajería sin modificar la dimensión de los huecos,

impermeabilización de azoteas, sustitución o colocación de solerías, alicatados, guarnecidos, etc., sustitución o mejora

de instalaciones....

La obra menor, está sujeta al pago de tasas o impuestos en función de su cuantía:

- Obras cuyo presupuesto sea inferior a 12.000 €: ………………………………………………………………………. 37,25 €

- Obras con presupuesto entre 12.000 € y 24.000 €: ……………………………………………………………………46,55 €

- Obras con presupuesto superior a 24.000 €: tasa de 1,60% del presupuesto de ejecución material.

Page 8: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

8

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

- En el plazo de 30 días desde el inicio de las obras deberá liquidarse el impuesto de construcciones, instalaciones y

obras (ICIO), que en un solo acto administrativo (satisfecho el pago) daría lugar a la concesión de la licencia de obra

menor.

1.1.3 Ordenanzas municipales reguladoras

De entre las ordenanzas municipales, señalamos en azul las relacionadas con proyectos y obras.

1. Ordenanza reguladora de la ocupación de espacios públicos del conjunto histórico declarado de la ciudad de Sevilla

con actividades y eventos

2. Ordenanza reguladora de las terrazas de veladores

3. Ordenanza de inspección técnica de edificaciones, con las modificaciones aprobadas a 20 de marzo de

4. Ordenanza municipal reguladora de la tramitación de los proyectos de urbanización.

5. Ordenanza Municipal Reguladora de las Condiciones para la Instalación de Ascensores en Edificios Existentes de

Carácter Residencial.

6. Ordenanza Reguladora del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas así como del concurso para la

sustitución del propietario incumplidor de los Deberes de Edificación, Conservación y Rehabilitación .

7. Ordenanza Fiscal por prestación de servicios urbanísticos al amparo de la Ley del Suelo

8. Ordenanza Fiscal de tasas por documentos que expida o que tramite la Gerencia de Urbanismo del Excmo.

Ayuntamiento de Sevilla a instancia de parte

9. Ordenanza fiscal por la utilización privada o aprovechamiento especial del vuelo, suelo o subsuelo del dominio

público local con materiales de construcción, vallas, puntales, astillas, andamios, apertura de calicatas o zanjas,

transformadores, postes, servicios de telecomunicaciones, suministros que afecten a la generalidad o una parte

importante del vecindario y otras instalaciones análogas

10. Ordenanza Fiscal por la utilización privada o el aprovechamiento especial del dominio pública local con quioscos,

mesas y silla, barracas, elementos y actos públicos publicitarios, rodajes, actividades de ventas en la vía pública y las

relacionadas con el comercio en general, promocionales y otras instalaciones análogas

11. Normas Reguladoras del Registro Municipal de los Instrumentos Urbanísticos de Sevilla

12. Ordenanza Reguladora de las Ayudas a la Rehabilitación e Inspección Técnica de las Edificaciones

13. Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas

14. Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente en Materia de Ruidos y Vibraciones

15. Ordenanza Reguladora del Rodaje de Productos Audiovisuales en el Municipio de Sevilla

16. Ordenanza Reguladora de la Distribución Gratuita de Prensa en Espacios Públicos del Municipio de Sevilla

17. Ordenanza de Telecomunicaciones

18. Ordenanza para la Gestión de Local de Energía de Sevilla

19. Ordenanza Reguladora para el ejercicio del Comercio Ambulante en el Término Municipal de Sevilla.

20. Ordenanza Reguladora de los Quioscos de Prensa, revistas y publicaciones, chucherías, flores y otros instalados en

vías y espacios libres de la Ciudad.

21. Ordenanza Reguladora de los Patrocinios Privados de Actividades Municipales.

22. Ordenanza Reguladora de las Obras e Instalaciones que impliquen Afección de la vía pública.

Page 9: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

9

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

23. Ordenanza reguladora de la Nominación y Rotulación de las Calles y demás Vías Urbanas y de la Identificación de

Edificios y Viviendas.

24. Ordenanza Municipal de Publicidad.

25. Ordenanza Municipal de Actividades.

26. Normas de Contratación de la Gerencia de Urbanismo.

1.2 Tipos de proyectos. Proyecto administrativo o proyecto técnico administrativo. Proyecto ejecutivo o

constructivo.

De nuevo acudimos a las definiciones que en el apartado 3, sobre estos conceptos, nos facilita la citada norma UNE de

proyectos.

Proyecto administrativo ó proyecto técnico administrativo: Documento que forma parte o que se constituye a partir de

los contenidos de un Proyecto, y cuyo objeto es justificar los aspectos legales para obtener la autorización o registro por

parte de la Administración, de un producto, obra, instalación, servicio o software (soporte lógico).

Proyecto ejecutivo o constructivo: Conjunto de documentos, modelos o maqueta, en soporte físico, lógico u otro, que

tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto, obra, instalación, servicio o

software (soporte lógico), que se requieren en función de su fin o destino.

Los proyectos deberán estar desarrollados en forma concisa, concreta y con suficiente amplitud para que queden

determinados todos los aspectos que interesan al destinatario del mismo, de tal forma que quien deba desarrollarlo o

materializarlo pueda hacerlo sin necesidad de solicitar al autor aclaraciones, sin las cuales no sea posible su

interpretación.

Si comparamos estas definiciones con las dadas en el apartado anterior, deducimos que el proyecto administrativo es

aquel que extraemos de los datos de un Proyecto Básico o de Ejecución, con la finalidad de obtener una autorización, o

la entrada en un registro. Un ejemplo puede ser una licencia de obra (autorización administrativa), o la inclusión en el

registro de la retribución de una instalación fotovoltaica conectada a red.

Por otra parte, la definición que da la norma UNE sobre lo que debemos entender como proyecto ejecutivo o

constructivo, es mucho más amplia que la que el RD da sobre Proyecto de Ejecución. Esta última se refiere a obra civil,

mientras que en la norma UNE, se podría entender desde una maqueta de una instalación industrial, el software de un

programa que simule un modelo predictivo del comportamiento de la red eléctrica para un lugar, un modelo de

comprobación de los modos de fallo de un producto o servicio, y porqué no un proyecto constructivo o de obra civil en

el sentido clásico de la palabra.

Proyecto ejecutivo o constructivo engloba y es mucho más que un proyecto de ejecución.

1.3 Documentos Básicos. Índice general, memoria, anexos, planos, pliego de condiciones, estado de mediciones,

presupuesto, estudios con entidad propia, entre otros.

1.3.1 Documentos que forman un proyecto tipo.

Sabemos que los proyectos reales salvo que sean de una envergadura excepcional, presentan todos sus documentos

unidos bajo una única encuadernación. Además, suelen ser bastante concisos, y tienden a ser realizados por programas

informáticos, llámense de “Procedimiento 1”, “Dmelect”, Cype etc. Incluso algunos de sus documentos básicos, son

fundidos en uno solo con un único formato, como sucede con “Mediciones” y “Presupuestos”.

Page 10: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

10

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Es interesante exponer el proyecto como un conjunto que describirá en nuestro caso las instalaciones electrotécnicas

que se han de realizar con una finalidad: satisfacer las expectativas y necesidades de un cliente concreto (la Propiedad o

el Peticionario del proyecto) que quiere desarrollar una idea y precisa de los medios de una oficina técnica o técnico

proyectista.

El proyecto quedará sujeto a criterios de oportunidad, calidad y coste, según las condiciones pactadas entre las partes

(entre el técnico proyectista y la Propiedad).

Para satisfacer dicha necesidad, y cumplir con las exigencias de los organismos que entran en juego (colegios

profesionales, delegación de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, Corporaciones Locales

(ayuntamiento/s en cuyo/s terreno se ubica nuestro proyecto), etc.), se redactarán una serie de documentos básicos

que s/UNE157001:2002, son los 8 siguientes:

Documento Básico nº 00. Índice General.

Documento Básico nº 01: Memoria.

Documento Básico nº 02: Anexos (anexo de cálculos, o cualquier otro estudio que sirva de base para los

cálculos tales como un estudio geotécnico, del terreno o una recopilación de catálogos técnicos de equipos.

Algunos autores incluyen aquí el Estudio Básico de Salud, pero nosotros preferimos incluirlo como parte del

documento nº 7).

Documento Básico nº 03: Planos.

Documento Básico nº 04: Pliego de Condiciones

Documento Básico nº 05 y 06: Estado de Mediciones-Presupuesto (siempre han debido de ir separados, pero la

práctica los sigue confeccionando de forma conjunta).

Anexo al documento básico nº 6, Cuadro de Precios Descompuestos.

Documento Básico 07: Estudios con entidad propia, (como por ejemplo, el Estudio Básico de Seguridad si no se

ha expuesto como anexo, Prevención de Riesgos Laborales, Plan de gestión o informe de impacto

medioambiental, u otros de carácter obligatorio o relevante).

1.4 Documentación de partida, cálculos, tablas, catálogos, entre otros.

Hoy en día, salvo requisitos muy especiales de diseños poco habituales, es fácil encontrar abundante información en

internet. El manejo del software técnico especializado facilita esta cuestión, tal y como explicamos en la introducción

del tema 3. Aún así, nos encontramos, que puede haber determinados aspectos, que a veces no cubren dichos

programas, y que algunos técnicos se auxilian de hojas de cálculo de confección propia, para salvar dichas pequeñas

dificultades. Un ejemplo sería la previsión de carga de una urbanización o zona comercial, que incluya establecer el

número de Centros de Transformación y la potencia de sus trafos.

1.5 Estudios con entidad propia (prevención de riesgos laborales, impacto ambiental, calidad, eficiencia energética,

entre otros).

El “Plan de Prevención de Riesgos Laborales”, lo abordaremos en el tema 7, apartado 7.2.

El “Plan de Gestión Medioambiental” y los “Estudios de Impacto Ambiental”, lo veremos en el tema 7, apartado 7.8.

El “Plan de Calidad y Mantenimiento”. Los “Sistemas de Gestión de la Calidad aplicados a las Instalaciones Eléctricas”. y

las normas ISO de aplicación, lo estudiaremos en el tema 7, apartado 7.6.

En este tema abordaremos la eficiencia energética

http://www.carreteros.org/normativa/eficiencia/orden/indice.htm

http://www.coiiaoc.com/cuenta2/li/enlaces/enlaceslegint/ley022007.pdf

1.6 Normativa. Tramitaciones y legalización. Trámites con industria y compañías suministradoras.

1.6.1 Normativa

Page 11: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

11

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

BOE nº 292 de 6/12/1974 con Orden de 18 de noviembre de 1.974, por la que se aprueba el Reglamento de

Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos.

BOE nº 11, de 13/01/1976 con Orden de 9 de diciembre de 1975, por el que se establecen las normas básicas

para las instalaciones interiores de suministro de agua.

BOE nº 176, de 25/07/1967 con Real Decreto 1775/1967, de 22 de julio, por el que se establece el Régimen

de Instalación, Ampliación y Traslado de Industrias.

BOE nº 291, de 06/12/1977 con Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre, por el que se aprueba el

Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas (Frio industrial).

BOE nº 29, de 03/02/1978 con Orden de 24 de enero de 1978, por el que se establecen las Instrucciones

Complementarias MI IF del Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones.

BOE nº 247, de 14/10/1980 con Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre Liberalización Industrial.

BOE nº 308, de 24/12/1980 con Orden de 19 de diciembre de 1980, por la que se desarrolla el Real Decreto

2135/1980, de 26 de septiembre.

BOE nº 94, de 20/04/1981 con Orden de 31 de marzo de 1981, del Ministerio de Industria y Energía, por el que

se regulan las condiciones técnicas mínimas exigibles y revisiones generales periódicas de los aparatos

elevadores.

BOE nº 292, de 06/12/1982 con Orden de 24 de noviembre de 1982, del Ministerio de Industria y Energía, por

la que se dictan normas para el almacenamiento y suministro de gases licuados de petróleo (GLP) a granel para

su utilización como carburante para vehículos de motor.

BOE nº 288, de 01/12/1982 que contiene Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, por el que se aprueba

el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad de centrales eléctricas, subestaciones y

centros de transformación.

BOE nº 266 de 7/11/1983, con Orden de 26 de octubre de 1983 por la que se modifican los artículos 2.º, 9.º y

10 de la ITC MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a Presión relativo a extintores de incendios.

BOE número 175 de 23/7/1984 con Orden de 6 de julio de 1984 por la que se modifica el Reglamento de Redes

y Acometidas de Combustibles Gaseosos, aprobado por Orden de 18 de noviembre de 1974, y modificado por

Orden de 26 de octubre de 1983.

BOE nº 183, de 01/08/84 con Orden de 6 de julio de 1984, del Ministerio de Industria y Energía, sobre

instrucciones técnicas complementarias del Reglamento sobre condiciones y garantías de seguridad en

Centrales eléctricas, Subestaciones y Centros de transformación.

BOE nº 256, de 25/10/1984 con Orden de 18 de octubre de 1984, del Ministerio de Industria y Energía, por la

que se complementa la Orden de 6-7-1984, aprobatoria de las Instrucciones Técnicas Complementarias del

Reglamento sobre condiciones y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de

transformación.

BOJA nº 26, de 19/03/1985 con Orden de 6 de marzo de 1985, de la Consejería de Economía, Planificación,

Industria y Energía, por la que se regula el Documento de Calificación Empresarial para instalaciones o

reparaciones interiores de Suministro de Agua.

BOE nº 296, de 11/12/1985 con Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre. Reglamento de aparatos

elevadores.

BOE nº 46 de 22/02/1986 con Orden de 29 de enero de 1986. Reglamento sobre instalaciones de

almacenamiento de G.L.P. en dispositivos fijos para su consumo en instalaciones receptoras.

BOE nº 239, de 06/10/1987 con Orden de 23 de septiembre de 1987, por la que se aprueba el nuevo texto de

la ITC MIE-AEM-1, normas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores electromecánicos.

BOE 121, de 20/05/1988 con Real Decreto 474/1988, de 30 de marzo, por el que se establecen las

disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas sobre aparatos

elevadores.

BOE nº 125, de 25/05/1988 con Real Decreto 494/1988, de 20 de mayo. Reglamento de aparatos que utilizan

gas como combustible.

Page 12: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

12

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

BOE nº 160, de 05/07/1988, con Orden de 23 de junio de 1988, del Ministerio de Industria y Energía, por la que

se modifican diversas Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT del Reglamento de Seguridad en

Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

BOJA nº 79, de 21/09/1990 con Decreto 194/1990, de 19 de junio, sobre normas de protección de la avifauna

para instalaciones de alta tensión con conductores no aislados.

BOJA nº 81, de 10/09/1991 con Decreto 120/1991, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del

Suministro Domiciliario de Agua.

BOE nº 176 de 23/7/1992 que contiene la ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria que establece las normas

básicas de ordenación de las actividades industriales por las Administraciones Públicas, fija los medios y

procedimientos para coordinar las competencias en materia de industria de dichas Administraciones, y regular

la actuación de la Administración del Estado en relación con el sector industrial.

BOE 243, de 09/10/1992 con Real Decreto 1085/1992, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el

Reglamento de la actividad de Distribución de Gases Licuados del Petróleo.

BOE nº 281, de 24/11/1993 con Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre, por el que se aprueba el

Reglamento de Instalaciones de Gas en locales destinados a usos Domésticos, Colectivos o Comerciales.

BOJA nº 30, de 07/03/1996 con Decreto 74/1996, de 20 de febrero, del Reglamento de Calidad del Aire. (La Ley

7/2007, de 9 de julio, modificó los artículos 11,12 y 13).

BOE nº 234, de 30/09/1997 con Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se dictan las disposiciones

de aplicación de la directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores.

BOE núm. 285 de 28/11/1997, con Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico

BOE nº 241, de 08/10/1998 con Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos.

BOJA nº 68, de 15/06/1999 con Decreto 122/1999, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento que

regula el Registro de Establecimientos Industriales de Andalucía.

BOE nº 235, 30/09/2000, con Real Decreto 1663/2000, de 29 de septiembre, sobre conexión de instalaciones

fotovoltaicas a la red de baja tensión.

BOE nº 310, de 27/12/2000 con Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las

actividades del transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de

instalaciones de energía eléctrica.

BOE nº 112, de 10/05/2001 Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, reglamento de almacenamiento y sus

instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1, MIE APQ-2, MIE APQ-3, MIE APQ-4, MIE APQ-5, MIE APQ-6

y MIE APQ-7.

BOJA nº 33, de 20/03/2001 con Orden de 14 de febrero de 2001, de la Consejería de Empleo y Desarrollo

Tecnológico, por la que se determinan las inscripciones que puede realizar la Dirección General de Industria,

Energía y Minas en el Registro de Establecimientos Industriales de Andalucía.

BOJA nº 54 de 12/05/2001 con la instrucción de 27 de marzo de 2001 de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, sobre normas aclaratorias para la autorización administrativa de instalaciones de producción,

de transporte, distribución y suministro eléctrico.

BOE nº 248 de 21/06/2001, con Resolución de 31 de mayo de 2001, de la Dirección General de Política

Energética y Minas, por la que se establecen modelo de contrato tipo y modelo de factura para instalaciones

solares fotovoltaicas conectadas a la red de baja tensión.

BOJA nº 87, de 31/07/2001 con Ley 9/2001, de 12 de julio, por la que se establece el sentido del silencio

administrativo y los plazos de determinados procedimientos como garantías procedimentales para los

ciudadanos.

BOE nº 224 de 18/9/2002 que contiene el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el

Reglamento electrotécnico para baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT 01 a BT 51.

BOE nº 170, de 17/07/2003 con Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva

Instrucción técnica complementaria "MIE-AEM-2" del Reglamento de aparatos de elevación y manutención,

referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.

Page 13: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

13

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

BOJA 243, de 18/12/2003 con Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de

Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.

BOJA nº 8 de 14/01/2004 con la resolución de 1 de diciembre de 2003, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas por la que se aprueba el modelo de memoria técnica de diseño de instalaciones eléctricas de

baja tensión.

BOJA nº 21, de 02/02/2004 con Resolución de 29 de diciembre de 2003, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, por la que se determinan los requisitos para obtener los carnés profesionales de Instalador y

Mantenedor de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria y de Climatización.

BOJA nº 125, de 28/06/2004 con corrección de errores del Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que

se aprueba el Reglamento de Protección, contra la contaminación acústica en Andalucía.(BOJA nº 243, de

18.12.2003).

BOJA nº 216 de 05/11/2004 con la Instrucción de 14 de octubre de 2004, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad en áreas de usos

residencial y áreas de uso industrial.

BOJA nº 241, de 13/12/2004 con Instrucción de 17 de noviembre de 2004, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, sobre tramitación simplificada de determinadas instalaciones de distribución de alta y media

tensión.

BOJA nº 36 de 21/02/2005 con Instrucción de 26 de enero de 2005, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, sobre normas aclaratorias complementarias para la convalidación de los antiguos carnés de

Instalador Autorizado en Baja Tensión, por los nuevos Certificados de Cualificación Individual en Baja Tensión.

BOJA nº 57 de 22/03/2005 con la Resolución de 23 de febrero de 2005, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, por la que se establecen normas complementarias para la conexión de determinadas

instalaciones generadoras de energía eléctrica en régimen especial y agrupaciones de las mismas a las redes de

distribución en baja tensión.

BOJA nº 118 de 20/06/2005 con Orden de 27 de mayo de 2005, de la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa, por la que se dictan normas de desarrollo del Decreto 59/2005, de 1 de marzo, para la tramitación de

los expedientes de instalación, ampliación, traslado y puesta en servicio de industrias e instalaciones

relacionadas en su anexo y su control.

BOJA nº 118 de 20/06/2005 con Decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la

instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así como el

control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos.

BOJA nº 118, de 20/06/2005, con Orden de 27 de mayo de 2005, de la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa, por la que se dictan normas de desarrollo del Decreto 59/2005, de 1 de marzo, para la tramitación

de los expedientes de instalación, ampliación, traslado y puesta en servicio de industrias e instalaciones

relacionadas en su anexo y su control.

BOJA nº 217 de 07/11/2005 con orden de 24 de octubre de 2005, de la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa, por la que se regula el procedimiento electrónico para la puesta en servicio de determinadas

instalaciones de Baja Tensión.

BOJA nº 240 de 12/12/2005 que contiene la resolución de 24 de noviembre de 2005, de la Dirección General

de Industria, Energía y Minas, por la que se desarrolla la Orden que se cita, que regula el procedimiento

electrónico para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de baja tensión.

BOE nº 306 de 23/12/2005, con REAL DECRETO 1454/2005, de 2 de diciembre, por el que se modifican

determinadas disposiciones relativas al sector eléctrico.

BOJA nº 250 de 27/12/2005 con la corrección de errores de la Resolución de 24 de noviembre de 2005, de la

Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se desarrolla la Orden de 24 de octubre de 2005,

que regula el procedimiento electrónico para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de baja

tensión. (BOJA núm. 240, de 12.12.2005).

Page 14: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

14

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

BOJA nº 19 de 30/01/2006 con la instrucción de 11 de enero de 2006, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, por la que se modifica la circular E-1/2002, sobre interpretación del artículo 162 del RD

1955/2000, por el que se regulan las actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y

Procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

BOJA nº 40 de 01/03/2006 con la orden de 20 de febrero de 2006, de la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa, por la que se modifica la de 24 de octubre de 2005, por la que se regula el procedimiento

electrónico, para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de Baja Tensión.

BOJA nº 42, de 03/03/2006 con Corrección de errores al Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se

aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía (BOJA núm. 243,

de18.12.2003).

BOE 211, de 4/09/2006 con Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, y sus instrucciones técnicas complementarias

ICG 01 a 11. Deroga la Orden de 30 de octubre de 1970 (BOE 268, de 09/11/70), del Ministerio de Industria,

por el que se aprueba Reglamento de centros de almacenamiento y distribución de G.L.P. envasados.

BOJA nº 248 de 27/12/2006 con la instrucción de 9 de octubre de 2006, de la Dirección General de Industria,

Energía y Minas, por la que se definen los documentos necesarios para la tramitación de las correspondientes

autorizaciones o registros ante la Administración Andaluza en materia de Industria y Energía.

Instrucción de 4 de abril de 2007, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se aclara y

modifica la Instrucción 9 de octubre de 2006, por la que definen los documentos necesarios para la tramitación

de las correspondientes autorizaciones o registros ante la Administración Andaluza en materia de industria y

energía.

BOE núm. 126 de 26/05/2007, con Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de

producción de energía eléctrica en régimen especial.

BOJA nº 120 de 19/06/2007 Orden de 17 de mayo de 2007, por la que se regula el Régimen de Inspecciones

Periódicas de las instalaciones eléctricas de baja tensión.

BOJA nº 209 de 23/10/2007 Orden de 5 de octubre de 2007, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa,

por la que se modifican el Anexo del Decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento

para la instalación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos e instalaciones industriales, así

como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos, y la Orden de 27 de mayo de 2005 por

la que se dictan normas de desarrollo del Decreto 59/2005.

BOJA 44, de 04/03/2008 con Decreto 50/2008, de 19 de febrero, por el que se regulan los procedimientos

administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

BOE nº 311, de 19/03/2008 que contiene Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus

instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT.

BOE nº 234 27/09/2008, con REAL DECRETO 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad

de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para instalaciones posteriores a la

fecha límite de mantenimiento de la retribución del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, para dicha

tecnología.

BOJA 40, de 27/02/09 con Decreto Ley 1/2009, de 24 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes de

carácter administrativo.

BOJA 61, de 30/03/09 con Resolución de 12 de marzo de 2009, de la Presidencia del Parlamento de Andalucía,

por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Decreto-Ley 8-09/DL-000001, por el que

se adoptan medidas urgentes de carácter administrativo.

BOJA nº 1, de 04/01/2010 con Resolución 28 de octubre de 2009 de la DG de Industria, Energía y Minas, por la

que se aprueba el modelo del boletín de instalador autorizado de agua.

Page 15: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

15

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

BOJA nº 22, de 02/02/2011 con Decreto 9/2011, de 18 de enero, por el que se modifican diversas Normas

Reguladoras de Procedimientos Administrativos de Industria y Energía.

BOJA nº 112, de 09/06/2011 con Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de

Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía.

BOE nº 276, de 16/11/2011 con Real Decreto 1544/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen los peajes

de acceso a las redes de transporte y distribución que deben satisfacer los productores de energía eléctrica

BOE nº XXX, de xx/xx/2.011 con Real Decreto XX/2.011, de 18 de noviembre, por el que se regula las

condiciones administrativas y técnicas básicas para la conexión de las instalaciones de fuentes renovables y de

cogeneración de pequeña potencia. (aprobado en Consejo de Ministros de 18 de Noviembre, pero pendiente

de su publicación en BOE).

Búsqueda de normativas:

A) En esta página web, se puede estar al tanto de la normativa de la seguridad industrial: “Seguridad Industrial”:

B) Consultando la página web de la CNE (Comisión Nacional de la Energía):

Page 16: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

16

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

La Comisión Nacional de Energía es el ente regulador de los sistemas energéticos, creado por la Ley 34/1998, de 7 de

octubre, del Sector de Hidrocarburos, y desarrollado por el Real Decreto 1339/1999, de 31 de julio, que aprobó su

Reglamento.

Sus objetivos son velar por la competencia efectiva en los sistemas energéticos y por la objetividad y transparencia de

su funcionamiento, en beneficio de todos los sujetos que operan en dichos sistemas y de los consumidores. A estos

efectos se entiende por sistemas energéticos el mercado eléctrico, así como los mercados de hidrocarburos tanto

líquidos como gaseosos.

C) Consultando el BOE (Boletín Oficial del Estado).

Podemos consultar haciendo clic en “Diario Oficial del Estado (BOE)”, y luego ruedecita abajo en “Ira al BOE de la

Fecha”. O elegir búsqueda avanzada.

La Comisión Nacional de Energía es el ente regulador de los sistemas energéticos, creado por la Ley 34/1998, de 7 de

octubre, del Sector de Hidrocarburos, y desarrollado por el Real Decreto 1339/1999, de 31 de julio, que aprobó su

Reglamento.

Sus objetivos son velar por la competencia efectiva en los sistemas energéticos y por la objetividad y transparencia de

su funcionamiento, en beneficio de todos los sujetos que operan en dichos sistemas y de los consumidores. A estos

efectos se entiende por sistemas energéticos el mercado eléctrico, así como los mercados de hidrocarburos tanto

líquidos como gaseosos.

Documentos relacionados: Son numerosos y depende del proceso de legalización década tipo de instalación de que se

trate como veremos en el apartado 1.6.2.

Ficha de Petición de Suministro Eléctrico a Endesa Distribución, S.L.U.

Ficha Técnica Descriptiva para la legalización de Instalaciones de Baja Tensión

Ficha Técnica Descriptiva para la legalización de Instalaciones de Alta Tensión.

Page 17: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

17

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Memoria Técnica del Instalador, para realizar en caso de que no sea necesario Proyecto Técnico, o proyecto

técnico.

Modelo del Certificado de la Instalación de BT (sustituye al Boletín, y algunas personas lo siguen llamando así).

Modelo de Dirección Técnica de Instalaciones de Baja Tensión, del Colegio de Ingenieros ó Arquitectos

competente.

Modelo de Dirección Técnica de Instalaciones de Alta Tensión, del Colegio de Ingenieros Técnicos de Málaga

Solicitud de Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales

Para comenzar este apartado, recordamos lo que nos dice el artículo 18, y su posterior desarrollo en la ITC-BT-04

“Documentación y puesta en servicio de las instalaciones”.

ARTÍCULO 18: “Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones”

1. Según lo establecido en el artículo 12.3 de la Ley 21/1992 (BOE nº 176 de 23/07/92), de Industria, la puesta en

servicio y utilización de las instalaciones eléctricas se condiciona al siguiente procedimiento:

a. Deberá elaborarse, previamente a la ejecución, una documentación técnica que defina las características de la

instalación y que, en función de sus características, según determine la correspondiente ITC, revestirá la forma

de proyecto o memoria técnica.

b. La instalación deberá verificarse por el instalador, con la supervisión del director de obra, en su caso, a fin de

comprobar la correcta ejecución y funcionamiento seguro de la misma.

c. Asimismo, cuando así se determine en la correspondiente ITC, la instalación deberá ser objeto de una

inspección inicial por un organismo de control.

d. A la terminación de la instalación y realizadas las verificaciones pertinentes y, en su caso, la inspección inicial,

el instalador autorizado ejecutor de la instalación emitirá un certificado de instalación, en el que se hará

constar que la misma se ha realizado de conformidad con lo establecido en el Reglamento y sus instrucciones

técnicas complementarias y de acuerdo con la documentación técnica. En su caso, identificará y justificará las

variaciones que en la ejecución se hayan producido con relación a lo previsto en dicha documentación.

e. El certificado, junto con la documentación técnica y, en su caso, el certificado de dirección de obra y el de

inspección inicial, deberá depositarse ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, con objeto de

registrar la referida instalación, recibiendo las copias diligenciadas necesarias para la constancia de cada

interesado y solicitud de suministro de energía. Las Administraciones competentes deberán facilitar que estas

documentaciones puedan ser presentadas y registradas por procedimientos informáticos o telemáticos.

2. Las instalaciones eléctricas deberán ser realizadas únicamente por instaladores autorizados.

3. La empresa suministradora no podrá conectar la instalación receptora a la red de distribución si no se le entrega la

copia correspondiente del certificado de instalación debidamente diligenciado por el órgano competente de la

Comunidad Autónoma.

4. No obstante lo indicado en el apartado precedente, cuando existan circunstancias objetivas por las cuales sea preciso

contar con suministro de energía eléctrica antes de poder culminar la tramitación administrativa de las instalaciones,

dichas circunstancias, debidamente justificadas y acompañadas de las garantías para el mantenimiento de la seguridad

de las personas y bienes y de la no perturbación de otras instalaciones o equipos, deberán ser expuestas ante el órgano

competente de la Comunidad Autónoma, la cual podrá autorizar, mediante resolución motivada, el suministro

provisional para atender estrictamente aquellas necesidades.

Page 18: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

18

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5. En caso de instalaciones temporales (congresos y exposiciones, con distintos stands, ferias ambulantes, festejos,

verbenas, etc.), el órgano competente de la Comunidad podrá admitir que la tramitación de las distintas instalaciones

parciales se realice de manera conjunta. De la misma manera, podrá aceptarse que se sustituya la documentación

técnica por una declaración, diligenciada la primera vez por la Administración, en el supuesto de instalaciones realizadas

sistemáticamente de forma repetitiva.

ÍNDICE ITC-BT-04

1. OBJETO.

2. DOCUMENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES.

2.1. Proyecto.

2.2. Memoria técnica de diseño.

3. INSTALACIONES QUE PRECISAN PROYECTO.

4. INSTALACIONES QUE REQUIEREN MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO.

5. EJECUCIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS INSTALACIONES.

6. PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES.

1. OBJETO.

La presente Instrucción tiene por objeto desarrollar las prescripciones del artículo 18 del Reglamento Electrotécnico

para Baja Tensión, determinando la documentación técnica que deben tener las instalaciones para ser legalmente

puestas en servicio, así como su tramitación ante el Órgano competente de la Administración.

2. DOCUMENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES.

Las prescripciones del artículo 18 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, determinando la documentación

técnica necesaria que deben tener las instalaciones para ser legalmente puestas en servicio, así como su tramitación

ante el órgano competente de la Administración.

Las instalaciones en el ámbito de aplicación del presente Reglamento deben ejecutarse sobre la base de una

documentación técnica que, en función de su importancia, deberá adoptar una de las siguientes modalidades:

2.1. Proyecto

Cuando se precise proyecto, de acuerdo con lo establecido en el apartado 3, éste deberá ser redactado y firmado por

técnico titulado competente, quien será directamente responsable de que el mismo se adapte a las disposiciones

reglamentarias. El proyecto de instalación se desarrollará, bien como parte del proyecto general del edificio, bien en

forma de uno o varios proyectos específicos.

En la memoria del proyecto se expresarán especialmente:

Datos relativos al propietario;

Emplazamiento, características básicas y uso al que se destina;

Características y secciones de los conductores a emplear;

Características y diámetros de los tubos para canalizaciones;

Relación nominal de los receptores que se prevean instalar y su potencia, sistemas y dispositivos de seguridad

adoptados y cuantos detalles sean necesarios de acuerdo con la importancia de la instalación proyectada y

para que se ponga de manifiesto el cumplimiento de las prescripciones del Reglamento y sus Instrucciones

Técnicas Complementarias.

Esquema unifilar de la instalación y características de los dispositivos de corte y protección adoptados, puntos

de utilización y secciones de los conductores.

Croquis de su trazado;

Cálculos justificativos del diseño.

Page 19: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

19

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Los planos serán los suficientes en número y detalle, tanto para dar una idea clara de las disposiciones que pretenden

adoptarse en las instalaciones, como para que la Empresa instaladora que ejecute la instalación disponga de todos los

datos necesarios para la realización de la misma.

2.2. Memoria Técnica de Diseño.

La Memoria Técnica de Diseño (MTD) se redactará sobre impresos, según modelo determinado por el Órgano

competente de la Comunidad Autónoma, con objeto de proporcionar los principales datos y características de diseño de

las instalaciones. El instalador autorizado para la categoría de la instalación correspondiente o el técnico titulado

competente que firme dicha Memoria será directamente responsable de que la misma se adapte a las exigencias

reglamentarias.

En especial, se incluirán los siguientes datos:

Los referentes al propietario;

Identificación de la persona que firma la memoria y justificación de su competencia;

Emplazamiento de la instalación;

Uso al que se destina;

Relación nominal de los receptores que se prevea instalar y su potencia;

Cálculos justificativos de las características de la línea general de alimentación, derivaciones individuales y

líneas secundarias, sus elementos de protección y sus puntos de utilización;

Pequeña memoria descriptiva;

Esquema unifilar de la instalación y características de los dispositivos de corte y protección adoptados, puntos

de utilización y secciones de los conductores;

Croquis de su trazado.

3. INSTALACIONES QUE PRECISAN PROYECTO.

3.1. Para su ejecución, precisan elaboración de proyecto las nuevas instalaciones siguientes:

Grupo Tipo de Instalación Límites

a Las correspondientes a industrias, en general. P>20 kW

b Las correspondientes a:

Locales húmedos, polvorientos o con riesgo de corrosión;

Bombas de extracción o elevación de agua, sean industriales

o no.

P>10 kW

c Las correspondientes a:

Locales mojados;

generadores y convertidores;

conductores aislados para caldeo, excluyendo las de

viviendas.

P>10 kW

d de carácter temporal para alimentación de maquinaria de P>50 kW

Page 20: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

20

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

obras en construcción.

de carácter temporal en locales o emplazamientos abiertos;

e Las de edificios destinados principalmente a viviendas, locales

comerciales y oficinas, que no tengan la consideración de locales de

pública concurrencia, en edificación vertical u horizontal.

P>100 kW por caja

gral. de protección

f Las correspondientes a viviendas unifamiliares P>50 kW

g Las de garajes que requieren ventilación forzada Cualquiera que sea

su ocupación

h Las de garajes que disponen de ventilación natural De más de 5 plazas

de estacionamiento

i Las correspondientes a locales de pública concurrencia; Sin límite

j Las correspondientes a:

Líneas de baja tensión con apoyos comunes con las de alta

tensión;

Máquinas de elevación y transporte;

Las que utilicen tensiones especiales;

Las destinadas a rótulos luminosos salvo que se consideren

instalaciones de Baja tensión según lo establecido en la ITC-

BT 44;

Cercas eléctricas;

Redes aéreas o subterráneas de distribución;

Sin límite de

potencia

k Instalaciones de alumbrado exterior. P > 5 kW

l Las correspondientes a locales con riesgo de incendio o explosión,

excepto garajes Sin límite

m Las de quirófanos y salas de intervención Sin límite

n Las correspondientes a piscinas y fuentes. P> 5 kW

o Todas aquellas que, no estando comprendidas en los grupos

anteriores, determine el Ministerio de Ciencia y Tecnología, mediante

la oportuna Disposición.

Según corresponda

( P = Potencia prevista en la instalación, teniendo en cuenta lo estipulado en la ITC-BT-10)

3.2. Asimismo, requerirán elaboración de proyecto las ampliaciones y modificaciones de las instalaciones siguientes:

a. Las ampliaciones de las instalaciones de los tipos (b, c, g, i ,j, l, m) y modificaciones de importancia de las

instalaciones señaladas en 3.1;

b. Las ampliaciones de las instalaciones que, siendo de los tipos señalados en 3.1. no alcanzasen los límites de

potencia prevista establecidos para las mismas, pero que los superan al producirse la ampliación.

Page 21: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

21

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

c. Las ampliaciones de instalaciones que requirieron proyecto originalmente si en una o en varias ampliaciones se

supera el 50 % de la potencia prevista en el proyecto anterior.

3.3. Si una instalación esta comprendida en más de un grupo de los especificados en 3.1, se le aplicará el criterio más

exigente de los establecidos para dichos grupos

4. Instalaciones que requieren memoria técnica de diseño.

Requerirán Memoria Técnica de Diseño todas las instalaciones - sean nuevas, ampliaciones o modificaciones - no

incluidas en los grupos indicados en el apartado 3.

5. Ejecución y tramitación de las instalaciones.

5.1. Todas las instalaciones en el ámbito de aplicación del Reglamento deben ser efectuadas por las empresas

instaladoras autorizadas a las que se refiere la Instrucción Técnica complementaria ITC-BT-03.

En el caso de instalaciones que requirieron Proyecto, su ejecución deberá contar con la dirección de un técnico titulado

competente.

Si, en el curso de la ejecución de la instalación, la Empresa Instaladora considerase que el Proyecto o Memoria Técnica

de Diseño no se ajusta a lo establecido en el Reglamento, deberá, por escrito, poner tal circunstancia en conocimiento

del autor de dichos Proyecto o Memoria, y del propietario. Si no hubiera acuerdo entre las partes se someterá la

cuestión al Órgano competente de la Comunidad Autónoma, para que ésta resuelva en el más breve plazo posible.

5.2. Al término de la ejecución de la instalación, la empresa instaladora realizará las verificaciones que resulten

oportunas, en función de las características de aquélla, según se especifica en la ITC-BT-05 y en su caso todas las que

determine la dirección de obra.

5.3. Asimismo, las instalaciones que se especifican en la ITC-BT-05, deberán ser objeto de la correspondiente Inspección

Inicial por Organismo de Control.

5.4. Modificado según REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo

5.4 Finalizadas las obras y realizadas las verificaciones e inspección inicial a que se refieren los puntos anteriores, la

empresa instaladora deberá emitir un Certificado de Instalación, suscrito por un instalador en baja tensión que

pertenezca a la empresa, según modelo establecido por la Administración, que deberá comprender, al menos, lo

siguiente:

a) Los datos referentes a las principales características de la instalación;

b) La potencia prevista de la instalación;

c) En su caso, la referencia del certificado del Organismo de Control que hubiera realizado con calificación de resultado

favorable, la inspección inicial;

d) Identificación de la empresa instaladora responsable de la instalación y del instalador en baja tensión que suscribe el

certificado de instalación;

e) Declaración expresa de que la instalación ha sido ejecutada de acuerdo con las prescripciones del Reglamento

electrotécnico para baja tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y, en su caso, con las

Page 22: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

22

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

especificaciones particulares aprobadas a la Compañía eléctrica, así como, según corresponda, con el Proyecto o la

Memoria Técnica de Diseño.»

5.5. Antes de la puesta en servicio de las instalaciones, la empresa instaladora deberá presentar ante el Órgano

competente de la Comunidad Autónoma, al objeto de su inscripción en el correspondiente registro, el Certificado de

Instalación con su correspondiente anexo de información al usuario, por quintuplicado, al que se acompañará, según el

caso, el Proyecto o la Memoria Técnica de Diseño, así como el certificado de Dirección de Obra firmado por el

correspondiente técnico titulado competente, y el certificado de inspección inicial del Organismo de Control, si

procede.

El Órgano competente de la Comunidad Autónoma deberá diligenciar las copias del Certificado de Instalación y, en su

caso, del certificado de inspección inicial, devolviendo cuatro a la empresa instaladora, dos para sí y las otras dos para la

propiedad, a fin de que ésta pueda, a su vez, quedarse con una copia y entregar la otra a la Compañía eléctrica,

requisito sin el cual ésta no podrá suministrar energía a la instalación, salvo lo indicado en el Artículo 18.3 del

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

5.6. Instalaciones temporales en ferias, exposiciones y similares.

Cuando en este tipo de eventos exista para toda la instalación de la feria o exposición una Dirección de Obra común,

podrán agruparse todas las documentaciones de las instalaciones parciales de alimentación a los distintos stands o

elementos de la feria, exposición, etc., y presentarse de una sola vez ante el Órgano competente de la Comunidad

Autónoma, bajo una certificación de instalación global firmada por el responsable técnico de la Dirección mencionada.

Cuando se trate de montajes repetidos idénticos, se podrá prescindir de la documentación de diseño, tras el registro de

la primera instalación, haciendo constar en el certificado de instalación dicha circunstancia, que será válida durante un

año, siempre que no se produjeran modificaciones significativas, entendiendo como tales las que afecten a la potencia

prevista, tensiones de servicio y utilización y a los elementos de protección contra contactos directos e indirectos y

contra sobreintensidades.

6. PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES.

El titular de la instalación deberá solicitar el suministro de energía a la Empresas suministradora mediante entrega del

correspondiente ejemplar del certificado de instalación.

La Empresa suministradora podrá realizar, a su cargo, las verificaciones que considere oportunas, en lo que se refiere al

cumplimiento de las prescripciones del presente Reglamento.

Cuando los valores obtenidos en la indicada verificación sean inferiores o superiores a los señalados respectivamente

para el aislamiento y corrientes de fuga en la ITC-BT-19, las Empresas suministradoras no podrán conectar a sus redes

las instalaciones receptoras.

En esos casos, deberán extender un Acta, en la que conste el resultado de las comprobaciones, la cual deberá ser

firmada igualmente por el titular de la instalación, dándose por enterado. Dicha acta, en el plazo más breve posible, se

pondrá en conocimiento del Órgano competente de la Comunidad Autónoma, quien determinará lo que proceda.

1.6.2 Tramitación y legalización.

A nivel estatal, la tramitación de instalaciones, la podemos consultar en este enlace al Ministerio de Industria, así como

a la Calidad del Servicio.

Page 23: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

23

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El artículo 115 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, establece que la construcción de las instalaciones

eléctricas requiere las siguientes resoluciones administrativas:

Autorización administrativa: se refiere al anteproyecto de la instalación y se tramitará, en su caso,

conjuntamente con el estudio de impacto ambiental. Habilita al peticionario a iniciar las obras preparatorias de

acondicionamiento del emplazamiento de las instalaciones (cota cero), según lo dispuesto en el artículo 131.9

del citado Real Decreto.

Aprobación del proyecto de ejecución: se refiere al proyecto concreto de la instalación y permite a su titular la

construcción o establecimiento de la misma. Si no precisan de proyecto, deberá aprobarse la Memoria Técnica

de Diseño.

Autorización de explotación: permite, una vez ejecutado el proyecto, poner en tensión las instalaciones y

proceder a su explotación comercial.

Las solicitudes de autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución podrán efectuarse de manera

consecutiva, coetánea o conjunta.

Asimismo, en aquellos casos en que sea precisa la expropiación forzosa de los bienes y derechos necesarios para el

establecimiento de la instalación o la imposición de servidumbre de paso, deberá tramitarse la correspondiente.

En Andalucía, tenemos el:

BOJA nº 118 de 20/06/2005 con el Decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento

para la instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así

como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos (Consultar Anexo II de DocTecIns).

Aunque no es de nuestra Comunidad Autónoma, resulta esclarecedor el siguiente Decreto:

BOC Nº 230. 24/11/2009 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos

administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias.

(Consultar Anexo II de DocTecIns).

Tramitación electrónica en Andalucía:

BOJA nº 217 de 07/11/2005 con orden de 24 de octubre de 2005, de la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa, por la que se regula el procedimiento electrónico para la puesta en servicio de determinadas

instalaciones de Baja Tensión.

Relativo a la convalidación de los carnets de instaladores por el de CCI, y al sellado de los CI, en Andalucía:

BOJA nº 240 de 12/12/2005 que contiene la resolución de 24 de noviembre de 2005, de la Dirección General

de Industria, Energía y Minas, por la que se desarrolla la Orden que se cita, que regula el procedimiento

electrónico para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de baja tensión (convalidación del carnet

de instalador por el nuevo CCI (Certificado de Cualificación Individual), y obligatoriedad de sellar en las

delegaciones provinciales de industria el certificado de instalación o CI.

BOJA nº 250 de 27/12/2005 con la corrección de errores de la Resolución de 24 de noviembre de 2005, de la

Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se desarrolla la Orden de 24 de octubre de 2005,

que regula el procedimiento electrónico para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de baja

tensión (corrección de errores).

Page 24: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

24

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

BOJA nº 40 de 01/03/2006 con la orden de 20 de febrero de 2006, de la Consejería de Innovación, Ciencia y

Empresa, por la que se modifica la de 24 de octubre de 2005, por la que se regula el procedimiento

electrónico, para la puesta en servicio de determinadas instalaciones de Baja Tensión.

BOJA 44, de 04/03/2008 con Decreto 50/2008, de 19 de febrero, por el que se regulan los procedimientos

administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

Conexión de pequeñas instalaciones EERR a la red, para fomentar el autoconsumo de particulares (viviendas) y

PYMES:

BOE nº XXX, de xx/xx/2.011 con Real Decreto XX/2.011, de 18 de noviembre, por el que se regula las

condiciones administrativas y técnicas básicas para la conexión de las instalaciones de fuentes renovables y de

cogeneración de pequeña potencia. (aprobado en Consejo de Ministros de 18 de Noviembre, pero pendiente

de su publicación en BOE).

1.6.2.1 Trámites telemáticos en Andalucía

El artículo 18 del RBT en el punto 1 apartado “e”, establece que las Administraciones competentes deberán facilitar que

estas documentaciones puedan ser presentadas y registradas por procedimientos informáticos o telemáticos. Veamos

donde se realiza esto en nuestra Comunidad.

El apartado d) del punto 1 del artículo 18 del RBT establece que “a la terminación de la instalación y realizadas las

verificaciones pertinentes y, en su caso, la inspección inicial, el instalador autorizado (ver listado de nuestra junta de

Andalucía de instaladores como personas físicas o jurídicas habilitadas para el sistema TECI) ejecutor de la instalación

emitirá un certificado de instalación, en el que se hará constar que la misma se ha realizado de conformidad con lo

establecido en el Reglamento y sus instrucciones técnicas complementarias y de acuerdo con la documentación técnica”.

La tramitación telemática de documentos, y entre ellos del certificado de instalación, se puede realizar de la siguiente

manera, en función de si se precisa o no proyecto.

A) Trámites en proyectos que solo requieren MTD, mediante TECI (tramitación electrónica del certificado de

instalación):

Se puede realizar en la Comunidad Autónoma Andaluza a través del siguiente enlace de la Consejería de Economía

Innovación y Ciencia, accediendo en tramitación electrónica a solicitud on-line, donde hace falta registrarse. Solo se

permite la tramitación electrónica de los certificados de instalación on-line, para el caso de instalaciones que solo

necesitan certificado de instalación, manual de usuario y memoria técnica de diseño. Se excluyen las que precisan

proyecto, por entenderse que presentan riesgos especiales.

B) Instalaciones que requieren proyecto o presentan riesgos especiales. Instalaciones Industriales: autorización y

registro.

Imprimiendo los documentos que se facilitan en los enlaces que damos más abajo, y presentándolos en las oficinas de

registro de Instalaciones Industriales.

Usamos para localizar el proceso de registro, dentro de la Junta de Andalucía, la Plataforma de relación con la

Ciudadanía Andaluza denominada “Clara”, y filtramos ya que de lo contrario aparecerían demasiados resultados, como

se observa en la siguiente imagen por:

Page 25: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

25

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Perfil: empresas

Consejería: Economía Innovación y Ciencia

Temas: Autorizaciones y licencias

Subtemas: Todos

Obtenemos los siguientes resultados:

I. Aparatos Elevadores y de Gruístas: Registro y Autorización para su Instalación

II. Instalaciones de Productos Petrolíferos Líquidos: Registro y Autorización

III. Instalaciones Eléctricas en Alta Tensión: Instalación, Ampliación y Traslado

IV. Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión: Instalación, Ampliación y Traslado

V. Instalaciones Frigoríficas: Autorización y Registro

VI. Instalaciones Industriales: Autorización e Inscripción en el Registro

VII. Instalaciones de Agua: Autorización para su Puesta en Servicio, Modificación y Baja

VIII. Instalaciones de Almacenamiento de Productos Químicos: Autorización y Registro

IX. Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria: Autorización

X. Instalaciones de Gases Combustibles: Registro y Autorización

XI. Casos especiales:

XI.1 Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red pública

Veamos los trámites. Las posibilidades de hacerlo en cada una de ellas, podría ser:

De forma presencial imprimiendo rellenando y entregando los formularios o

De forma on-line mediante certificado digital (no ponemos los enlaces a las normativas reguladoras que

aparecen bajo los formularios, pero que podemos consultar rueda abajo con el ratón):

Veamos cada uno de estos casos:

I Aparatos Elevadores y de Gruístas: Registro y Autorización para su Instalación

Page 26: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

26

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Inscripción en el Registro de Aparatos Elevadores, concesión de autorización para la puesta en funcionamiento de

aparatos elevadores, modificación de la instalación y baja de la misma, así como la obtención de la acreditación

profesional de Gruísta. (Operador de Torres Grúa Desmontables para Obras).

Formularios:

Aparatos elevadores. Grúas. Nº de inscripción: 583

Instalaciones de ascensores. Nº de inscripción: 588

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

II Instalaciones de Productos Petrolíferos Líquidos: Registro y Autorización

Inscripción en el Registro de productos petrolíferos líquidos, así como la concesión de autorización para la instalación,

modificación y comunicación de baja de la misma.

Los trámites para estas instalaciones, se pueden realizar on-line si se dispone de certificado digital, o presencial en

registro, imprimiendo los documentos siguientes, y rellenándolos:

Formularios:

Productos petrolíferos líquidos. Ficha técnica descriptiva. Nº de inscripción: 589 / 1

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

III Instalaciones Eléctricas en Alta Tensión: Instalación, Ampliación y Traslado

Procedimiento para la puesta en funcionamiento de las instalaciones eléctricas de alta tensión, modificación y

comunicación de baja de las mismas.

Formularios:

Instalaciones eléctricas en alta tensión. (Oficina de Respuesta Unificada). Nº de inscripción: 407

Instalaciones eléctricas en alta tensión. Ficha técnica descriptiva. Nº de inscripción: 587 / 1

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

IV Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión: Instalación, Ampliación y Traslado

Procedimiento para la puesta en funcionamiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión, modificación y

comunicación de baja de las mismas.

En este caso, la documentación para llevar a cabo el procedimiento para la puesta en funcionamiento de las

instalaciones eléctricas de baja tensión, o la modificación y comunicación de baja de las mismas, sería la de los

siguientes formularios (los enlaces están primero en dropbox, y luego al sitio oficial de la Junta, por si se pierden).

Formularios:

Instalaciones eléctricas en baja tensión. Ficha técnica descriptiva, nº de inscripción: 586 / 1

Instalaciones eléctricas en baja tensión. (Expediente ORU-Oficina de Respuesta Unificada), nº de inscripción:

408

Page 27: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

27

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Autorización para la presentación telemática de certificados de instalación de baja tensión en representación

legal de persona física, nº de inscripción: 1106

Autorización como representante de instalador autorizado, para la tramitación telemática de los certificados

de instalación de baja tensión, nº de inscripción: 1106 / A02

Procedimiento de presentación telemática de certificados de instalación de baja tensión. Declaración

Responsable, nº de inscripción: 1106 / A03

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales, nº de inscripción: 580 / 2

V Instalaciones Frigoríficas: Autorización y Registro

Concesión de autorización de instalación y puesta en funcionamiento así como inscripción en el Registro de

instalaciones frigoríficas y autorización de modificaciones y comunicación de baja de las mismas.

Formularios:

Instalaciones frigoríficas. Nº de inscripción: 584

Instalaciones frigoríficas. (Oficina de Respuesta Unificada). Nº de inscripción: 406

Solicitud de instalaciones: frigoríficas, de calefacción, de aparatos a presión y otras sin solicitud específica

(Oficina de Respuesta Unificada). Nº de inscripción: 441

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

VI Instalaciones Industriales: Autorización e Inscripción en el Registro

Concesión de autorización para la instalación, ampliación y traslado de industrias y la inscripción en el correspondiente

Registro de Establecimientos Industriales.

Están excluidas de este requisito las empresas indicadas en el ANEXO del Decreto 358/2000, de 18 de julio (modificado

por la Orden de 16 de septiembre de 2002).

Formularios:

Máquinas. Ficha técnica descriptiva. Nº de inscripción: 592 / 1

Solicitud de inscripción en el registro industrial: Nueva instalación, traslado, ampliación, cambio de titularidad y

otras. Nº de inscripción: 442

Hoja de comunicación de datos en el registro de establecimientos industriales. (Establecimientos y actividades

industriales). Nº de inscripción: 453 / 1

Hoja de comunicación de datos al registro de establecimientos industriales. (Agentes autorizados). Nº de

inscripción: 463

Hoja de comunicación de datos al registro de establecimientos industriales. (Empresas de servicios). Nº de

inscripción: 464

Seguridad contra incendios. Ficha Técnica Descriptiva. Nº de inscripción: 856 / 3

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 /

VII Instalaciones de Agua: Autorización para su Puesta en Servicio, Modificación y Baja

Concesión de autorización de puesta en servicio de la instalación así como autorización de modificaciones y

comunicación de baja de la instalación.

Page 28: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

28

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Formularios:

Instalaciones de agua. Nº de inscripción: 585

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

Boletín de instalador de agua. Anexo. Nº de inscripción: 1616

VIII Instalaciones de Almacenamiento de Productos Químicos: Autorización y Registro

Autorizar la Instalación de almacenamiento de productos químicos.

Formularios:

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

XIX Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria: Autorización

Concesión de autorización para las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria, así como para las

modificaciones de instalaciones y comunicación de baja de las mismas.

Formularios:

Instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Ficha técnica descriptiva. Nº de inscripción:

590 / 1

Solicitud de instalaciones: frigoríficas, de calefacción, de aparatos a presión y otras sin solicitud específica

(Oficina de Respuesta Unificada). Nº de inscripción: 441

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

X Instalaciones de Gases Combustibles: Registro y Autorización

Inscripción en el Registro de instalaciones de gases combustibles, así como la concesión de autorización para la puesta

en funcionamiento de las mismas, modificación de la instalación y comunicación de baja.

Formularios:

Instalación de combustibles gaseosos. (Oficina de Respuesta Unificada). Nº de inscripción: 409

Instalaciones de gas. Ficha Técnica Descriptiva. Nº de inscripción: 591 / 2

Puesta en funcionamiento de actividades e instalaciones industriales. Nº de inscripción: 580 / 2

XI Casos especiales:

XI.I) Instalaciones Solares Fotovoltaicas conectadas a la Red Pública:

XI.Ia Instalaciones Solares Fotovoltaicas Conectadas a la Red Pública: Autorización

Administrativa y Aprobación del Proyecto o Memoria Técnica de Diseño

La persona titular de la instalación solar fotovoltaica deberá solicitar, en el plazo máximo de un mes a partir de la

obtención del punto de conexión, la autorización administrativa y aprobación de proyecto o memoria técnica de diseño.

Documentación Anexa:

Page 29: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

29

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Artículo 11 del Decreto 50/2008, de 19 de febrero, con la redacción dada por el Decreto 9/2011, de 18 de enero. BOJA

22, de 02/02/11

Artículo 11 del Decreto 50/2008, de 19 de febrero. BOJA 44, de 04/03/08

Órganos Competentes:

Órgano competente en materia: Dirección General de Industria, Energía y Minas

Órgano que resuelve: Delegaciones Provinciales de Economía, Innovación y Ciencia

Órgano que tramita: Delegaciones Provinciales de Economía, Innovación y Ciencia

Plazo Máximo Resolución / Notificación:

Es de 2 meses, contados desde la entrada de la solicitud en el registro del órgano competente o desde la recepción en el

registro de la DG competente. Si se produce silencio administrativo: Desestimatorio

XI.Ib Instalaciones Solares Fotovoltaicas Conectadas a la Red Pública: Declaración de Utilidad

Pública

Para el reconocimiento en concreto de utilidad pública de estas instalaciones, será necesario que la empresa interesada

lo solicite, incluyendo una relación concreta e individualizada de los bienes o derechos que el solicitante considere de

necesaria expropiación.

Requisitos:

Artículo 18 del Decreto 50/2008, de 19 de febrero. BOJA 44, de 04/03/08

Documentación Anexa:

Capítulo V, Título VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de

transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de

energía eléctrica. BOE 310, de 27/12/00

Órganos Competentes:

Órgano competente en materia: Dirección General de Industria, Energía y Minas

Órgano que resuelve: Delegaciones Provinciales de Economía, Innovación y Ciencia

Órgano que tramita: Delegaciones Provinciales de Economía, Innovación y Ciencia

Plazo máximo Resolución / Notificación: 3 Meses y si hay silencio administrativo: Desestimatorio

Ejercicio sobre tramitación de una instalación fotovoltaica sobre tejado (módulo de Legislación del máster de UNIA

“Tecnología de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica”):

1.- Una instalación fotovoltaica de 80 Kw de potencia de inversor, situada en la cubierta de una nave industrial, se

quiere conectar a un Centro de Transformación de la Cía. Distribuidora de la zona para darle de alta en el Régimen

especial. Determinar:

Page 30: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

30

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

a) ¿En qué grupo subgrupo de enmarcaría la instalación?

b) Potencia mínima que tiene que tener el transformador del centro de Transformación.

c) Cuantía del aval necesario para solicitar el punto de conexión al citado CT.

d) Pasos, documentos a presentar, para dar de alta la instalación en el régimen especial.

e) ¿En qué momento de la tramitación anterior se conoce el precio de la tarifa regulada de venta de la energía generada por la instalación?

f) Si la instalación está situada en la zona 3, y genera de acuerdo con el programa de la tabla, ¿Cuál es el máximo completo que puede percibir por energía reactiva, y con qué factor de potencia en cada uno de los periodos horarios?

g) Si se nombra al Distribuidor representante ante la Comisión Nacional de la Energía, ¿es necesario pagarle alguna cuantía por dicha representación?

h) ¿Qué normas técnicas deberá cumplir la instalación para la conexión a red?

Solución:

a) ¿En qué grupo subgrupo de enmarcaría la instalación? Por el RD 661/07, pertenece:

Al grupo b.1 (utiliza como energía primaria la solar).

Subgrupo b.1.1 (usa la radiación solar como energía primaria mediante tecnología fotovoltaiva) A su vez, por el RD 1.578/08, pertenece al:

Tipo I (por estar ubicada en cubierta)

Subtipo ”tipo I.2” (al tener 80 KW, supera el límite de 20 KW que diferencia a ambos subtipos)

Resumiendo: Grupo-subgrupo: b.1.1, subtipo I.2

b) Potencia mínima que tiene que tener el transformador del centro de Transformación.

En virtud del RD 1663/2000, capítulo III, artículo 9 punto 1, “en el caso de que sea preciso realizar la conexión en un

centro de transformación, la suma de las potencias en régimen especial conectada a ese centro no podrá superar la

mitad de la capacidad de transformación instalada para ese nivel de tensión”

Generación (Kwh) Periodo horario

Verano 60.000 8:00 a 18:00

7.000 18:00 a 22:00

Invierno 50.000 9:00 a 14:00

3.000 14:00 a 18:00

Page 31: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

31

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Por tanto, si nuestra instalación FV es la única de régimen especial conectada, la capacidad de transformación deberá

ser como mínimo el doble, es decir, 160 KW.

Si queremos dicha capacidad expresada en KVA, suponiendo el consumo de los receptores con un factor de potencia de

0,8 quedaría:

Además nuestra instalación FV se tendrá que conectar a la red de distribución en trifásica por ser mayor de 5 KW.

c) Cuantía del aval necesario para solicitar el punto de conexión al citado CT.

En función del Capítulo II, artículo 9.1, del RD 1.578/08, la cuantía del aval necesario es de 500 €/Kw para el subtipo

“tipo I.2”, aval que será cancelado cuando el peticionario obtenga la inscripción definitiva en el Registro Administrativo

de Instalaciones de producción de Energía en Régimen Especial, dependiente de la Dirección General de Política

Energética y Minas.

Por tanto, como el generador es de 80 Kwp, el monto del aval ascenderá a:

d) Pasos, documentos a presentar, para dar de alta la instalación en el régimen especial.

Me gustaría primero decir, que hasta donde se, en Andalucía la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, publicó en

BOJA el Decreto 50/2.008 de 19 de febrero de 2.008, por el que se regulan los procedimientos administrativos referidos

a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA nº 44 de 4

de marzo de 2.008).Según dicho Decreto, nuestra instalación sería Categoría B, al superar los 10 Kw, y clase 1, al ser

inferior a 100 Kw y conectarse a red de baja tensión.

Existe una comunicación de datos entre las delegaciones provinciales de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa

y la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en cuanto a las

inscripciones previas y definitivas, que se comentarán.

Teniendo en cuenta que de una Comunidad a otra, puede haber matices, los pasos generales a dar serían los siguientes:

Paso 1º) Solicitud de autorización administrativa de inclusión de la instalación en régimen especial, al órgano

correspondiente de la Comunidad Autónoma, con competencia transferida.

Se hará ante el órgano con competencia en política energética de la Comunidad Autónoma correspondiente.

En Andalucía la solicitud se presentará en la delegación provincial correspondiente de la Consejería de Innovación

Ciencia y Empresa (Dirección General de Industria Energía y Minas, dependiente de la Secretaría General de Desarrollo

Industrial y Energético). Dicha solicitud, irá firmada por su titular o representante legal.

KVASLuego

KVAKWxP

SSIVP

T

aTTTLLaT

200

2008,0

)280(

coscoscos3

€000.4080)/(€500 KwxKwAval

Page 32: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

32

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Irá acompañada de los siguientes documentos:

Solicitud del punto de acceso, que en nuestro caso (80 Kw), y con conexión a la red de baja tensión habrá de solicitarse a la compañía distribuidora de electricidad (por ejemplo, Sevillana Endesa). Aquí en Andalucía según el Decreto 50/2.008, esta instalación supera los 10 Kw, por lo que sería de categoría B. A su vez al no superar los 100 Kw, sería clase 1, conectándose a baja tensión (inferior a 1 Kv).

Proyecto básico de ejecución, firmado por el técnico competente y visado por el colegio profesional, donde se acrediten las principales características técnicas y de funcionamiento de la instalación. Incluirá un anexo de desmantelamiento de la instalación. Si la potencia hubiese sido inferior a 10 Kw, bastaría con una memoria técnica.

Evaluación cuantificada de la energía eléctrica que va a ser transferida en su caso a la red. Presentación del aval en la Caja General de Depósitos (en nuestro caso la cuantía es de 40.000€)

http://www.tesoro.es/sp/depositos.asp

El modelo podría ser el siguiente:

http://www.suelosolar.es/guiasolares/Modelo%20Aval%20energia%20renovable.pdf

Cumplir con la normativa urbanística de ámbito local, paisajístico o medioambiental, aunque al ir sobre tejado, no se contempla en principio.

Caso de agrupaciones solares, los proyectos de generación irán acompañados de instalaciones comunes de evacuación. Suponemos que este no es el caso.

En Andalucía, se pide también el contrato de suministro de los módulos fotovoltaicos, y caso de huertos solares (este no es), la disponibilidad de los terrenos

La Comunidad Autónoma, publicará un anuncio en su boletín oficial, por el que se someta a información pública una solicitud de autorización administrativa y aprobación de proyecto para una instalación solar fotovoltaica.

Paso 2º) Procedimiento de inclusión el en Registro de Preasignación de la Retribución

Se presentará en modelo del Anexo I del RD 1.578/08, en el plazo establecido en la convocatoria en cuestión,

acompañado de los documentos que se citan en el anexo II.

Se hará ante el órgano con competencia en política energética de la Comunidad Autónoma correspondiente.

En Andalucía tramitación de este procedimiento, se hará en la delegación provincial correspondiente de la Consejería de

Innovación Ciencia y Empresa (Dirección General de Industria Energía y Minas, dependiente de la Secretaría General de

Desarrollo Industrial y Energético).

Para ello se aportará de forma conjunta la siguiente documentación:

a) Autorización Administrativa de la Instalación (Paso1). Hasta el 30 de Abril de 2.009, si la potencia es inferior a 100 Kw, este paso no es obligatorio, pero si lo es el documento que acredita la concesión del punto de acceso, estimándose la fecha de concesión del punto de acceso en lugar de la de autorización para el orden cronológico.

b) Concesión del punto de acceso y conexión a la red de distribución, en baja tensión en nuestro caso, por parte de la compañía distribuidora de electricidad.

c) Licencia de obras del proyecto de instalación otorgada por el órgano competente d) Resguardo de la constitución del aval.

Con la fecha de estos documentos se establece un orden cronológico, que servirá para la asignación de la retribución

hasta agotar el cupo del subtipo en cuestión, procediéndose tras un periodo de reclamación a la publicación de los

resultados.

Page 33: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

33

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Una vez inscrita en el Registro de Preasignación de la Retribución (PREFO), se dispone de un plazo de 12 meses, desde la

fecha de publicación, para ser inscritas con carácter definitivo en el Registro Administrativo de Instalaciones de

Producción en Régimen Especial, y comenzar a vender energía, según la opción elegida (artículo 21 RD 661/07).

Paso 3º) Solicitud de inscripción previa en el Registro de Instalaciones de Régimen especial.

Se hará ante el órgano con competencia en política energética de la Comunidad Autónoma correspondiente.

En Andalucía la solicitud, para nuestra instalación de 80 Kw, se presentará en la delegación provincial correspondiente

de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (Dirección General de Industria Energía y Minas, dependiente de la

Secretaría General de Desarrollo Industrial y Energético).

Caduca a los tres meses, y tiene como finalidad incluir en el Registro Administrativo de instalaciones de producción en

régimen especial las instalaciones que se indican para el adecuado control y seguimiento del mismo.

Documentos a presentar:

Disponer de acta de puesta en servicio provisional para pruebas de la instalación. Se solicita una vez finalizada la instalación, al órgano con competencia en política energética de la Comunidad Autónoma correspondiente. En Andalucía el Acta provisional, se denomina “Solicitud de puesta en servicio”, que se solicita en la delegación provincial correspondiente de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (Dirección General de Industria Energía y Minas, dependiente de la Secretaría General de Desarrollo Industrial y Energético). Esta solicitud se acompaña de la documentación indicada en el artículo 12 del Decreto 50/2.008

Tener suscrito con la empresa distribuidora el contrato técnico o, en su caso, disponer del contrato de acceso a la red de transporte.

Documentación que se hubiese modificado respecto a la presentada en el primer paso.

Una vez inscrita, la comunidad autónoma competente deberá dar traslado a la Dirección General de Política Energética y Minas, en un plazo máximo de un mes de la inscripción de la instalación en el registro autonómico para la toma de razón de la inscripción previa en el registro administrativo, acompañado del modelo de inscripción del anexo III. La formalización de la inscripción previa dará lugar a la asignación de un número de identificación en el registro, que será comunicado a la Comisión Nacional de Energía y a la comunidad autónoma competente, al objeto de que por ésta última se proceda a su notificación al interesado. Esta notificación será efectuada por la Dirección General de Política Energética y Minas cuando se trate de instalaciones para cuya autorización sea competente la Administración General del Estado.

Paso 4º) Solicitud de inscripción definitiva en el Registro de Instalaciones de Régimen especial.

La solicitud de inscripción definitiva para nuestra instalación de 80 KW, se hará ante el órgano con competencia en

política energética de la Comunidad Autónoma correspondiente.

En Andalucía la solicitud, para la inscripción definitiva de nuestra instalación de 80 Kw, se presentará en la delegación

provincial correspondiente de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (Dirección General de Industria Energía y

Minas, dependiente de la Secretaría General de Desarrollo Industrial y Energético).

Acta de Puesta en Servicio definitiva (*) y documentación genérica de titularidad. Se hará ante el órgano con competencia en política energética de la Comunidad Autónoma correspondiente, ante el mismo órgano que proporcionó la provisional. En Andalucía no parece haber dos actas, una provisional y otra definitiva, sino sólo la anteriormente citada (Decreto50/2.008 artículo 6), quizás porque la solicitud de puesta en servicios, tras las inspecciones, pase a definitiva.

Certificado emitido por el encargado de la lectura, que acredite el cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de puntos de medida de los consumos y tránsitos de energía eléctrica, aprobado por el Real Decreto 2018/1997, de 26 de diciembre. Para todas las instalaciones correspondientes a puntos de medida tipo 3, el encargado de la lectura será el distribuidor correspondiente.

Page 34: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

34

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Informe del operador del sistema, o del gestor de la red de distribución en su caso, que acredite la adecuada cumplimentación de los procedimientos de acceso y conexión y el cumplimiento de los requisitos de información, técnicos y operativos establecidos en los procedimientos de operación, incluyendo la adscripción a un centro de control de generación con los requisitos establecidos en el presente real decreto.

Acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 4 del Real Decreto 2019/1997, de 26 de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica, para los sujetos del mercado de producción. En el caso en el que el titular de una instalación que hubiera elegido la opción a) del artículo 24.1, vaya a ser representado por un representante en nombre propio, será éste último el que deberá presentar la acreditación establecida en el presente párrafo.

La Comunidad Autónoma, en el plazo de un mes, deberá comunicar la inscripción de la instalación en el registro autonómico o, en su caso, de los datos precisos para la inscripción definitiva en el Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen especial a la Dirección General de Política Energética y Minas, según el modelo de inscripción del anexo III, acompañado del acta de puesta en servicio definitiva definida en el artículo 132 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

e) ¿En qué momento de la tramitación anterior se conoce el precio de la tarifa regulada de venta de la energía generada por la instalación?

Cuando la Dirección General de Política Energética y Minas mediante resolución en BOE hace público el

resultado del procedimiento de pre asignación de retribución de dicha convocatoria. Entonces se aplican las

expresiones del artículo 2 que permite hallar el valor de la tarifa regulada de la convocatoria n, en función de la

n-1. De todas formas, se observa, como he puesto en el foro, que se hace público dicho resultado (picar en el

link e ir hacia abajo):

http://www.mityc.es/energia/electricidad/RegimenEspecial/Paginas/InstalacionesFotovoltaicas.aspx

Estos valores están sujetos a cambio en cada convocatoria.

f) Si la instalación está situada en la zona 3, y genera de acuerdo con el programa de la tabla, ¿Cuál es el máximo complemento que puede percibir por energía reactiva, y con qué factor de potencia en cada uno de los periodos horarios?

El complemento por energía reactiva, lo fija el RD 661/07, en su capítula IV (Régimen económico), artículo 29. Dado que

la irradiancia no es constante a lo largo del periodo diario de generación, no veo lógico realizar un prorrateo de la

energía generada, pero si establecer para el periodo horario, las distintas franjas horarias con el f.d.p a conseguir, para

recibir el complemento máximo de bonificación, obteniendo así la tabla que muestro a continuación.

Page 35: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

35

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Vemos que el complemento máximo de bonificación que se puede percibir, sería de un 8%, y se alcanzaría en verano

durante la franja horaria de generación de 10 am a 14 p.m, siempre que sirvamos la energía en el punto de conexión a

un factor de potencia capacitivo (en adelanto de la intensidad respecto a la tensión) menor a 0,95.

ZONA III Generación

(Kwh) Periodo horario

Tarifa Llana

Óhmico

Cos =1

0,04x7,8441c€/Kwh

Tarifa Punta Capacitivo

Cos <0,9

0,08x7,8441c€/Kwh

Tarifa Llana

Óhmico

Cos =1

0,04x7,8441c€/Kwh

Verano

60.000 8:00 a 18:00 8:00 a 10:00

Recibe 4%

10:00 a 14:00

Recibe 8%

14:00a 18:00

Recibe 4%

7.000 18:00 a 22:00 18:00 a 22:00

Recibe 4%

Invierno

50.000 9:00 a 14:00 9:00 a 14:00

Recibe 4%

3.000 14:00 a 18:00 14:00 a 18:00

Recibe 4%

Máximo Complemento (Zona III): 4% 8% 4%

Si aplicamos la tabla del factor de funcionamiento para un perfil de una instalación fotovoltaica, del Anexo II del RD

661/2007 de la zona III, para efectuar el prorrateo de los datos de la energía que se nos facilitan, obtenemos los

siguientes resultados:

Page 36: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

36

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Por tanto la bonificación obtenida anual es de 466,74 €, la cual nos permitiría en función de coste del equipo

suplementario a instalar, conocer el periodo de amortización del mismo, y decidir sobre la conveniencia de su

instalación.

Adjuntamos la hoja de cálculo, donde justificamos analíticamente estos datos aportados.

g) Si se nombra al Distribuidor representante ante la Comisión Nacional de la Energía, ¿es necesario pagarle alguna cuantía por dicha representación?

El RD 661/07 establece en el artículo 24 del capítulo III, que los titulares de instalaciones de régimen especial, para

vender la energía deberán decantarse por una de las dos opciones siguientes:

a) Ceder la electricidad al sistema a través de la red percibiendo por ello una tarifa regulada …(creo es la más habitual).

b) Vender la electricidad en el mercado de producción de la energía eléctrica…. Siendo el precio de venta el del mercado organizado o el libremente negociado por el titular o

representante de la instalación….

En principio, la empresa distribuidora percibiría desde el 1 de Julio de 2.008, del generador en régimen especial, un

precio de 0,5 c€/Kwh en concepto de representación, tal y como dicta la disposición transitoria sexta, pero como

nuestra instalación (80 Kw) es de menos de 100 Kw, si no está obligada a disponer de equipos de medida horaria, podría

quedar exenta.

h) ¿Qué normas técnicas deberá cumplir la instalación para la conexión a red?

Teniendo en cuenta que va conectada a la red de baja tensión:

RBT, y en particular, la ITC-BT-40 “Instalaciones generadoras de baja tensión”. Reglamentos de puntos de medida de los consumos y tránsitos de energía eléctrica (RD 2.018/97) Normas particulares de la compañía de distribución para conexión a red de distribución de

instalaciones generadoras. Por ejemplo, las de Endesa (Capítulo VIII, conexión a las redes de distribución de baja tensión), o el

documento MT 3.5.01 sobre autoproductores de Iberdrola., y los que desarrollen cada compañía de

electricidad.

Si quiere acogerse a la actividad de producción de energías eléctrica en régimen especial:

RD 661/2.007 por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Ley 54/1997 del sector eléctrico RD 1663/2.000 sobre conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión. RD 1955/2.000 por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización,

suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica RD1578/2.008 de retribución de la actividad de productores de energía eléctrica… RD 1454/2.005 por el que se modifican determinadas disposiciones del sector eléctrico Resolución de 31 de mayo de 2.001, de la Dirección General de Política Energética y Minas, en la que

se establece el modelo de contrato y factura, así como el esquema unifilar, para instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red de baja tensión.

Normas técnicas específicas:

La HE-5 del CTE (que pertenece a la HE Ahorra de Energía) Pliego de condiciones técnicas de instalaciones conectadas a red, del IDAE

Page 37: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

37

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Normas une editadas por AENOR, como las reseñadas al final de los apuntes.

Legislación de ámbito andaluz:

Orden de 30 de septiembre de 2.002 de la Junta de Andalucía, por la que se regula el procedimiento para priorizar el acceso y conexión a la red eléctrica para evacuación de energía de las instalaciones de generación contempladas en el RD 2818/1998, sobre producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energías renovables, residuos y cogeneración (BOJA nº 124 de 24 de octubre de 2.002)

Instrucción de 21 de enero de 2.004, de la Dirección General de Industria Energía y Minas de la Junta de Andalucía, sobre el procedimiento de puesta en servicio de instalaciones conectadas a red (BOJA nº 26 de 9 de febrero de 2.004)

Orden 8 de Julio de 2.005, por la que se regula la coordinación entre el procedimiento a seguir para la tramitación de las instalaciones de energía eléctrica en régimen especial gestionables y los procedimientos de acceso y conexión a las redes eléctricas. (BOJA nº 151 de 2.005)

Instrucción de 12 de mayo de 2.006, de la Dirección General de Industria Energía y Minas de la Junta de Andalucía, sobre el procedimiento de puesta en servicio de instalaciones conectadas a red (BOJA nº 116 de 19 de junio de 2.006)

Orden de 26 de marzo de 2.007. por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas. (BOJA nº 80, de 24 de abril de 2.007)

Corrección de errores, de la Orden de 26 de marzo de 2.007, por la que se aprueban las especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas. (BOJA nº 98, de 18 de mayo de 2.007)

Ley 2/2.007 de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética en Andalucía (BOJA nº 70 de 10 de abril de 2.007).

Instrucción de 20 de junio de 2.007, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre la aplicación de determinados aspectos del RD 661/2.007 de 25 de Mayo, por la que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. (BOJA nº 140 de 17 de julio de 2.007)

Ley 7/2.007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (BOJA nº 143 de 20 de julio de 2.007) Resolución de 14 de noviembre de 2.007, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se

regula la caducidad de los puntos de conexión otorgados por las compañías distribuidoras a las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red de baja tensión (BOJA nº 238, de 4 de diciembre de 2.007)

Decreto 50/2.008 de 19 de febrero de 2.008, por el que se regulan los procedimientos administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica emplazadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA nº 44 de 4 de marzo de 2.008)

Hasta aquí este primer ejercicio. Quiero decir, que lógicamente la normativa actualmente existente es muy prolija, y

aunque me hubiese gustado disponer de mayor espacio de tiempo para asimilarla mejor, no obstante, en su módulo de

legislación he conseguido visualizar la complejidad de la puesta en marcha de las instalaciones de régimen especial,

aunque lógicamente entiendo que la experiencia de sufrir todos los trámites, es lo que podría aclarar en detalles todos

los aspectos que intervienen.

Y directamente relacionado con esto:

Los trámites deben realizarse en Registro de la Delegaciones Provinciales que corresponda de “Economía Innovación y

Ciencia”. Accediendo a Registro de documentos y luego si fuese Sevilla, encontramos los datos de la sede en cuestión,

pudiendo localizarla con el callejero:

Page 38: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

38

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

En este caso, aparece la limitación del trámite telemático del certificado para aquellas instalaciones que solo precisan

MTD siempre que no entrañen riesgos especiales. Por tanto si se precisa proyecto, el trámite se haría de forma

presencial, o si hay riesgo especial.

Recordamos que no todos los trámites están permitidos de forma on-line. Para poder tramitar on-line, se necesita

disponer de certificado digital:

Page 39: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

39

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

1.6.3 Trámites con la compañía suministradora

Para solicitar el suministro eléctrico de una instalación nueva, debemos consultar la página web de la compañía en

cuestión. Caso de hacerlo con Sevillana Endesa, obtenemos la siguiente información:

Información general

Deberás realizar la petición de suministro a la distribuidora del área geográfica dónde vas a abrir tu negocio. Endesa es

la empresa distribuidora en las siguientes Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña,

Extremadura. Ver el mapa.

Si introducimos el código postal en este apartado de la web, nos aparece un mapa donde con una flecha verde se indica

la localidad del código postal, alrededor del cual se nos muestran las distribuidoras más cercanas a las cuales podemos

recurrir. Por ejemplo, para Tomares (Sevilla), sería:

Page 40: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

40

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

También permite contratar de forma on-line, siguiendo el enlace y cumplimentando los pasos a seguir, cuando se tiene

la documentación en orden.

¿Qué tarifa debo contratar?

Deberás tener en cuenta las características de tu suministro para elegir el tipo de Tarifa que te conviene para tu

instalación.

Tarificación de la energía:

A partir del 1 de julio de 2009 se completa el proceso de liberalización del sector eléctrico y entran en vigor las nuevas

Tarifas establecidas según la Resolución de 29 de junio de 2009.

Las principales novedades son:

La desaparición de las tarifas integrales, siendo sustituidas por la Tarifa de Último Recurso TUR.

Se recuerda que en la Orden ITC/1857/2008 de junio se introdujeron novedades importantes en el sistema de

tarificación del pasado ejercicio 2008 que, en su estructura, siguen siendo de aplicación. Novedades de tarificación

2008.

Tipos de tarifas:

Page 41: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

41

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

(1) a estas tarifas se procederá en la facturación de la forma siguiente:

La energía correspondiente al consumo de hasta 12,5 KWh en un mes o en su caso su promedio diario equivalente

quedará exenta de facturar el término básico de energía.

Cuando la energía consumida por encima del consumo promedio diario sea superior al equivalente a 500 KWh en un

mes, a la energía consumida por encima de dicha cuantía se le aplicará un recargo de 0,02839 €/KWh en exceso de

consumido.

Para ello, la facturación debe corresponder a las lecturas reales del contador.

(2) A estas tarifas no les es de aplicación ningún complemento por discriminación horaria.

¿Qué documentación necesito?

Documentación administrativa:

Page 42: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

42

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Cédula de habitabilidad Licencia Primera Ocupación o de Primera Apertura para nueva construcción.

Documentación técnica:

Certificado Instalación de Baja Tensión (antes Boletín de Instalaciones Eléctricas). Se trata de un Boletín

expedido por el electricista que realizó la instalación y que indica las principales características de la misma,

como la potencia instalada, la máxima admisible y garantiza la calidad de la instalación. Se entrega en ejemplar

por triplicado y sellado por el Organismo Competente de la Administración. Además, podrán solicitarse otros

documentos en función de la antigüedad de la instalación.

Si ha sido necesario presentar un proyecto, tendrás que hacer constar la comunicación de puesta en servicio

del organismo competente de Industria.

Documentación identificativa del cliente/solicitante:

Autónomos constituidos como Personas Físicas: DNI, CIF, Pasaporte, certificado de autónomos.

Empresas con personalidad jurídica: Documento original CIF y cargo del solicitante.

Datos bancarios, si bien no es obligatorio, aconsejamos se domicilie el recibo.

Si contratas en oficinas o puntos de servicio deberás firmar la solicitud del contrato.

Si contratas a través de endesaonline, te enviaremos el contrato a tu negocio para que lo firmes.

¿Qué potencia debo contratar?

Depende de las características de los equipos que tengas instalados en tu local u oficina. A título orientativo, la

potencia que vas a necesitar se puede obtener sumando la potencia del receptor de mayor consumo y de los otros que

se vayan a utilizar de forma simultánea.

La potencia contratada debe adecuarse lo máximo posible a la potencia que vayas a necesitar. Si la potencia

contratada es insuficiente, se corre el riesgo de que "salten los plomos", por el contrario si la potencia contratada es

excesiva se estará incurriendo en un sobrecoste.

También debes asegurarte que la instalación de tu local u oficina está preparada para admitir el funcionamiento de tus

equipos. En el Boletín o Certificado de Instalaciones de Baja Tensión (CIBT) se reflejan las principales características de

tu instalación, como la potencia instalada, la máxima admisible y garantiza la calidad de la instalación.

En el caso de que la potencia necesaria que necesitas supere la admitida (que puedes ver en tu certificado de

instalación ó boletín actual) deberás ponerte en contacto con tu instalador electricista para que elabore un nuevo

boletín. Igualmente, si en el futuro cambias tus necesidades de potencia (por ejemplo, porque instales nuevos aparatos)

puedes necesitar adecuar tu instalación.

¿Cuánto me cuesta el contrato?

El importe del contrato depende de las características del punto de suministro para el que se vaya a dar de alta dicho

contrato. Con carácter general, existen distintos conceptos que forman parte de la factura originada por el nuevo

contrato o por la ampliación solicitada (siempre y cuando la potencia solicitada no supere los 50 Kw). En cualquier caso,

todos estos conceptos estarán debidamente explicados en la factura asociada a la contratación.

Page 43: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

43

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Los derechos de Acceso son el pago que debe hacerse por la incorporación a la red de un nuevo punto de

suministro o ampliación del mismo. En caso de modificación del suministro (ampliación de potencia) , se

abonarán únicamente los derechos correspondientes a la diferencia.

Los derechos de extensión, es el pago por la infraestructura eléctrica de la empresa distribuidora.

Si el contrato es nuevo deberán satisfacerse estos importes. En caso que el contrato haya sido dado de baja

hace menos de tres años, estos derechos no deberán abonarse de nuevo.

Derechos de enganche, es el pago por la operación de conexión de la empresa eléctrica y dar servicio.

Derechos de verificación, es el pago por la ejecución de la revisión y comprobación del estado y condiciones

técnicas reglamentarias de las instalaciones del cliente.

Otros gastos de contratación pueden ser los asociados a equipos de medida, el cobro de una fianza, las tasas

etc.

En el caso de la fianza, se recuperará el importe abonado en su día tras el pago del importe de la factura de

baja del contrato.

1.7 Obtención de manuales de instrucciones, Certificados de Instalación y Memoria Técnica de Diseño mediante

programas informáticos.

Habitualmente el software de cálculo incorpora la posibilidad de facilitar la memoria técnica de diseño, certificado de la

instalación y manual de mantenimiento. Veamos como podemos hacerlo con diferentes programas:

A) Con los programas de Dmelect

Una vez con el programa en cuestión, hayamos calculado el proyecto, hacemos clic en “Resultados” y seleccionamos en

el menú flotante “Memoria técnica de diseño, Certificado de Instalación y manual de usuario”. Como ejemplo vemos

como se haría esto con Viviwin, en la siguiente imagen:

B) Con el programa el programa CYPEdoc de CYPE ingenieros:

B1) Libro del edificio

El Libro del edificio es una descripción de las características

constructivas del edificio e instrucciones de uso y mantenimiento

recomendables para cada elemento constructivo, así como

instalaciones, con los contenidos que exige la Ley de la Ordenación de

la Edificación (LOE).

Instrucciones para completar el manual de uso y mantenimiento:

Entre la documentación del Libro del edificio se encuentra el Manual de

uso y mantenimiento.

La selección de instrucciones para este apartado se puede realizar

manualmente o de forma automática desde un fichero BC3 cuyos códigos de partidas coincidan con los de alguno de

Page 44: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

44

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

estos bancos de precios:

Centro 2003, 2004 y 2006 (COAAT Guadalajara)

Fundación CIEC 2003, 2004, 2007 y 2007-2008

Junta de Extremadura 2002-2003 y 2005

IVE 2002, 2003-2004 y 2007

PREOC 2001, 2003, 2004 y 2006

COAAT Ourense 2004

BCC Andalucía 2007 y 2008

La selección automática de las instrucciones del Manual de uso y mantenimiento también puede realizarse con los BC3

que contengan partidas del Generador de precios de la construcción, los BC3 generados por los Predimensionadores

de mediciones y presupuestos, y los BC3 creados por los Generadores de presupuestos de CYPE Ingenieros.

Versiones de CYPEdoc:

Cypedoc Libro del edificio es una versión genérica distribuida por CYPE Ingenieros; y la estructura del Libro del edificio

que genera tiene en cuenta algunas especificaciones de comunidades autónomas, Colegios de Arquitectos, y Colegios

de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. El documento creado por esta versión se compone de dos volúmenes. El

primer volumen contiene tres partes: Parte I. Características del edificio; Parte II. Normas e Instrucciones de uso,

conservación y mantenimiento y Parte III. Normas e Instrucciones de actuación en caso de siniestro o en situaciones de

emergencia. El segundo volumen contiene sólo una parte, denominada Parte IV. Registro de Documentos.

Existen versiones específicas de Cypedoc Libro del Edificio adaptadas a los requerimientos que, diversos organismos y

comunidades autónomas tienen sobre el formato del Libro el Edificio. Dichas versiones específicas son:

Libro del edificio. COA Cádiz

Libro del edificio. COA Granada

Libro del edificio. COA Jaén

Libro del edificio. COA Madrid

Libro del edificio. COAAT Albacete

Libro del edificio de la Región de Murcia

Libro del edificio. Fundación FIDAS

Llibre de l'edifici. COA Andorra

B2) Memoria técnica del proyecto de edificación, con el programa Memorias CTE de CYPE:

El programa Memorias CTE importa de Cypedoc Libro del edificio y de otros programas de CYPE Ingenieros los datos

necesarios para confeccionar numerosos apartados del proyecto de edificación.

Memorias CTE de CYPE Ingenieros es un programa que genera la Memoria del proyecto básico y la Memoria del

proyecto básico + ejecución de un proyecto de edificación de uso residencial, con el contenido y orden establecidos en

el Anexo I -Contenido del Proyecto- de la Parte I del CTE.

En Memorias CTE puede encontrar información detallada sobre el funcionamiento de este programa.

Para cualquiera de las fuentes indicadas es posible combinar la selección automática y manual de las instrucciones de

uso y mantenimiento.

El programa incorpora una amplia base de datos de instrucciones de uso y mantenimiento para todas las tipologías de

edificación. Esta base de datos es ampliable y configurable por el usuario. Permite la edición de textos con las opciones

habituales de tratamiento de textos (copiar, pegar, sangrías, etc.).

1.8 Definición de local de pública concurrencia.

Page 45: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

45

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Este concepto debemos de tenerlo lo más claro posible, para la cumplimentación de la documentación, ya sea MTD

(Memoria Técnica de Diseño), Proyecto y CI (Certificado de Instalación). La definición que se da en la ITC-BT 28 al

parecer no aclara del todo este extremo, dejando dudas y posibilitando diferentes interpretaciones. Los expertos

coinciden en que para aclarar la misma, se ha editado alguna guía técnica con criterio poco acertado, en el sentido de

considerar que en la ocupación de un lugar, como puede ser un centro educativo, no deberemos contar al personal que

trabaja en el propio centro (profesorado), lo cual sería un grave error.

Según un artículo de Prysmian publicado para Voltimun, para determinar si un local es de pública concurrencia se

deberá considerar la posible presencia de público ajeno al mismo, la capacidad de ocupación del local y la facilidad de

evacuación en caso de emergencia. Dada la dificultad para establecer una definición precisa de lo que se entiende por

"local de pública concurrencia", se entenderán como tales cualesquiera de características y uso similares a los listados

en la ITC-BT-28.

A continuación se resumen los criterios para clasificar un local como de pública concurrencia:

a) locales de espectáculos y actividades recreativas: cualquiera que sea su capacidad de ocupación.

b) locales de reunión y uso sanitario: independientemente de su capacidad de ocupación.

c) locales de reunión, trabajo y uso sanitario: si su capacidad prevista de ocupación supera las 50 personas.

d) cualquier local cuya capacidad de ocupación sea mayor de 100 personas, independientemente de su uso.

e) cualquier local clasificado como BD2, BD3 o BD4 en la norma UNE 20460-3, que clasifica los locales según las

condiciones de evacuación en una emergencia como:

BD2 - evacuación difícil: local con baja densidad de ocupación y condiciones difícil de evacuación, por ejemplo,

edificios de gran altura, cuya definición se ajusta a los criterios del servicio de incendios de cada localidad.

BD3 - local atestado: con alta densidad de ocupación y fácil evacuación (teatros, cines, etc.).

BD4 - local atestado y de evacuación difícil: con alta densidad de ocupación y difíciles condiciones de

evacuación (edificios de gran altura abiertos al público, hoteles, hospitales, etc.).

Tema 2: Representación de instalaciones eléctricas

2.1 Normas generales de croquizado. Normas ISO.

Un croquis es un dibujo que esboza una imagen o una idea, y que está confeccionado con útiles de dibujo a mano alzada. Puede ser el copiado de un modelo, después de haber aprobado el boceto preeliminar. Generalmente, suele ser muy exacto, en cuanto que intenta parecerse al modelo original en las proporciones, aunque lógicamente no siempre a tamaño real. Podemos pensar en el dibujo a mano alzada de la fachada de un edificio que realiza un arquitecto o estudiante.

También un esbozo de la distribución en planta, pudiendo contener el estudio previo de alguna instalación a realizar (electricidad, gas, fontanería etc.)

También se consideran croquis, según el DRAE, el "diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos".

Page 46: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

46

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

La técnica de Croquis debe ser aplicada tomando en cuenta las líneas principales de un dibujo, hablamos de la gestalt de la forma; por lo tanto para un ojo educado la ejecución debe realizarse en corto tiempo, ya que solo hacen falta un par de líneas para identificar el objeto representado.

Con el auxilio de programas informáticos se realizan esquemas o dibujos en planta de las instalaciones eléctricas, ya escalados, que aunque en una MTD pueden sustituir al croquis, en realidad no lo es, como vemos en la siguiente figura:

2.2 Técnicas y proceso de croquizado. Croquizado a mano alzada.

Exponemos a continuación un artículo del Ingeniero Rodrigo Jaramillo, publicado en el blog Puro Dibujo, que aclara esta

cuestión:

Sabemos tras la definición que hemos dado de croquis, que puede ser considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y técnica previo a la realización de una obra.

Son creados normalmente a "mano alzada", de una idea, o tomados de la una imagen, un objeto, un mapa, etc. Este tipo de croquis generalmente no es exacto y a veces sólo es legible para el autor.

Los croquis de un modelo son dibujos hechos a partir de un objeto, como un molde de plástico, arcilla, u otro material sólido. Algunos son de modelos de animales, paisajes, montañas, mares, ríos, o regiones geográficas.

Características del croquis

El croquis es un medio rápido y eficaz de representación gráfica. Al propio tiempo debe ser claro, limpio, completo y preciso, pero sobre todo su principal características es que está realizado a mano alzada, es decir, sin los útiles de dibujo.

En toda concepción inventiva de carácter industrial, en todo diseño preliminar, en cualquier explicación o instrucción dada a los subordinados, colaboradores, etc., el croquis a mano alzada es el medio de comunicación y expresión más adecuado.

El croquis no está sujeto imprescindiblemente a reglas o formas determinadas; generalmente es sólo un documento según el cual se desarrollan posteriormente dibujos o planos, pero que también puede servir directamente como documento de fabricación.

Page 47: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

47

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para la realización de un croquis puede recurrirse a cualquiera de los sistemas de representación utilizados en el dibujo técnico, y aunque su ejecución no va unida imprescindiblemente a formas o reglas preestablecidas, su dibujo se simplifica notablemente con la aplicación de convencionalismos normalizados para los dibujos técnicos.

Los croquis no se realizan a escala, pero se deben trazar con cierta relación de proporción en cuanto a las formas y medidas. La relación de cada parte del dibujo se realiza a ojo. Un croquis puede ser considerado completo cuando en él se encuentran todos los datos necesarios como: dimensiones, clase de material, formas de los objetos, superficies, tolerancias, etc. Su finalidad principal se puede resumir diciendo, que a partir de un croquis, se puede confeccionar un plano a escala o fabricar una pieza u objeto.

Proceso para la realización de un croquizado a mano alzada.

Las fases que requiere la croquización de un solar, de un edificio, de una dependencia del mismo, una pieza u objeto industrial. Básicamente son las siguientes:

Análisis del elemento a croquizar sea real o imaginario

Elección de las vistas, secciones o perspectivas a realizar.

Replanteo del dibujo sobre el papel.

Acotación y posterior toma de medidas.

Anotación de las especificaciones

Revisión y comprobación de todo lo realizado.

Como ejemplo para entender las diferentes fases que intervienen en la realización correcta de un croquis, hemos seleccionado una pieza industrial.

Fases para la realización de un croquis.

FASE 1. Análisis de la pieza o elemento a croquizar

Detenerse el tiempo que sea necesario, en el examen previo de la pieza, hasta comprender las formas, partes y detalles que la componen. Antes de proceder a desarrollar la descripción gráfica del objeto, es esencial realizar una imagen mental del mismo; la claridad del croquis estará en razón de nuestra capacidad de concentración, visualización “espacial” y de imaginación.

FASE 2. Elección de las vistas o perspectivas a realizar:

Esta concentración conducirá directamente al siguiente paso, esto es, a la determinación de las vistas completas y parciales necesarias. Debe ser tenido en cuenta que no es necesario representar todas las vistas o caras de un objeto, ya que algunas pueden ser superfluas. Se deben considerar, las mínimas, necesarias

y suficientes para representar toda la piezas y ninguna más. No obstante, se recomienda, siempre que sea posible, utilizar en los croquis los convencionalismos y simplificaciones normalizados para los dibujos técnicos.

Este proceso más se resumiría en las siguientes acciones:

o Elegir la vista más significativa vista principal o alzado. o Número de vistas necesarias. o Cortes, secciones, roturas, etc. o Vistas auxiliares. o Ejes de simetría.

Page 48: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

48

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

o Estimación de las dimensiones.

FASE 3. Replanteo del dibujo sobre el papel.

Para el trazo de líneas se seguirán las reglas ya conocidas en el curso de dibujo técnico ya que son reglas universales:

Las líneas verticales se trazan de arriba hacia abajo, con un movimiento oscilatorio de los dedos en una serie de trazos continuos y firmes.

Las líneas horizontales se trazan de izquierda a derecha con un movimiento de muñeca para las líneas cortas y del antebrazo para las líneas largas.

Todas las líneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj, realizándolas primero con un trazo ligero, para luego delinearlos con más presión y precisión, corrigiendo la dirección del trazo inicial.

A continuación se procederá a replantear el croquis en relación con el tamaño de la hoja de papel; deberá dibujarse lo suficientemente grande para que sea posible ilustrar todos los detalles claramente y se dejará espacio suficiente para la acotación y especificaciones.

Las piezas pequeñas deben croquizarse a tamaño mayor que el natural. Al comenzar un croquis, se empezará siempre situando las líneas centrales o ejes de simetría; recuérdese asimismo que debe dibujarse primero la vista que representa la forma característica; ésta será generalmente la vista que contiene circunferencias, si las hay.

Encerraremos en rectángulos, triángulos, etc., los perfiles principales, observando cuidadosamente las proporciones para lo que se seleccionará una arista como unidad de longitud, estimando en función de ella las longitudes proporcionales de las demás aristas.

Cuando los perfiles principales estén realizados a satisfacción, añádanse tos detalles guardando igualmente las proporciones. Al, dibujar un croquis sobre papel blanco debe comenzarse marcando la situación de los puntos principales, los vértices, centros, etc., de tal manera que el dibujo encaje correctamente en el papel, reservando un espacio para cada vista, sección, vista auxiliar, etc., y que cada una de ellas ocupe la posición más correcta, pero todo ello ha de hacerse sin tomar medida.

Determinar las líneas centrales, ejes principales y secundarios.

Líneas de contorno, dividir la pieza en elementos geométricos básicos (triángulos, cuadrados, rectángulos, circunferencias, etc.).

Completar cada una de las vistas.

Procurar que las dimensiones de cada parte del dibujo guarden un mínimo de proporcionalidad con las del objeto representado.

FASE 4. El proceso de acotación.

Después de dibujado el croquis y revisado, se procederá a realizar la siguiente fase, la acotación del croquis. Para ella se dibujarán las líneas de referencia y de cota de todas las dimensiones necesarias para la definición del objeto, dibujando cuidadosamente las flechas o trazos que delimitan a las últimas y verificando que no se ha omitido ninguna, pero sin realizar aún ninguna medición. Solamente entonces pueden anotarse ya las medidas de las cotas indicadas en el dibujo, usando para su determinación los aparatos de medida adecuados. En la toma de medidas deben adoptarse las siguientes precauciones:

Page 49: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

49

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Medir siempre que sea posible, a partir de superficies acabadas.

Para hallar la distancia comprendida entre los ejes de dos orificios del mismo tamaño, se medirá desde el borde de uno hasta el borde del otro; primero se tomará la medida entre los bordes más cercanos y a continuación entre los bordes más lejanos; la media entre ambas medidas será la que se desea hallar

Las curvas podrán medirse por coordenadas o por ordenadas interceptadas de intervalo en intervalo. Como operación previa, el contorno curvo podrá registrarse colocando una hoja de papel sobre la pieza y frotándola hasta que quede grabada. Por lo tanto el proceso de acotación deberá seguir los siguientes pasos:

Trazado de las líneas de referencia y de cota

Toma de medidas y anotación de las mismas, preferentemente según la siguiente secuencia: Cotas funcionales. Cotas no funcionales. Cotas auxiliares. Superficies de referencia. Repaso y comprobación.

FASE 5. Anotación de las especificidades

Para finalizar, se agregan todas las especificaciones relativas al trabajo que sean necesarias para la fabricación de la pieza que se está representando. Nunca deberá de omitirse la fecha en que ha sido realizado el dibujo.

Calidades superficiales, Materiales, Otras especificaciones, tales como denominación, referencia de cada pieza, fecha de ejecución, dimensiones normalizadas, etc.

FASE 6. Revisión y comprobación de todo lo realizado.

Para concluir, se procederá a la revisión de todo lo realizado.

Tipos de croquis

Al igual que los dibujos a escala, los croquis pueden ser realizarse también en perspectiva axonométrica o caballera,

pero sin que en ningún caso deban perder su característica específica de dibujos a mano alzada. Es característica de

este tipo de dibujos en perspectiva la mayor dificultad de ejecución unida a una más fácil interpretación.

Funcionalmente, los croquis pueden clasificarse según los apartados siguientes:

a) Los realizados después de que haya sido construida la pieza, construcción, etc. Ejemplos:

—Croquis de detalle, dibujado a partir del objeto existente, con indicación de cotas, notas complementarias, a partir de

las cuales se puedan reproducir piezas duplicadas, construcciones iguales, etc., o bien se pueda realizar el dibujo de

fabricación.

—Croquis de conjunto o de montaje, realizado a partir de un mecanismo, aparato o máquina para indicar las posiciones

relativas de los diversos componentes e indicar distancias entre ejes, anclajes, etc.

En ocasiones, para máquinas sencillas, se indicarán cotas y especificaciones completas.

b) Los realizados antes de que haya sido construida la pieza, construcción, etc.

—Croquis de ideas, usado en el estudio y desarrollo de la disposición y en el proporcionado de las partes de un

proyecto.

—Croquis de cálculo, realizado en relación con el cálculo numérico estático, cinemático o dinámico.

Page 50: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

50

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

—Croquis de ejecución, para fijar las instrucciones sobre las disposiciones o ideas especiales que deben incluirse en el

proyecto.

—Croquis de proyecto, que se utiliza para desarrollar las ideas, de tal manera que pueda realizarse el dibujo a escala. —

Croquis de trabajo, hecho como sustituto de los dibujos a escala.

c) Los denominados croquis de contornos o diagramáticos, realizados generalmente con fines informativos de

situación, tales como por ejemplo, indicar el tamaño y situación de poleas o árboles de transmisión, de tuberías,

de líneas eléctricas, etc., es decir, para facilitar la información necesaria en relación con el montaje de una

determinada máquina, para situar un elemento, etc., dando todas las cotas precisas, tales como distancias de los

pernos de anclaje para una fundición u otras informaciones semejantes.

2.3 Simbología. Símbolos eléctricos. Símbolos mecánicos.

Por ahora dejo el siguiente enlace. El problema de su localización, es que no son gratuitas.

http://webpages.ull.es/users/jfcgomez/Normalizacion%20IEC.pdf

2.4 Proporciones. Escalas.

Proporciones

Esta herramienta matemática se utiliza en dibujo. La igualdad entre dos razones, se llama proporción, y cada una de las

cantidades recibe el nombre de término de la proporción.

Si : , entonces A, B, C y D son los términos de la proporción, donde la proporción que existe al comparar A con B,

se mantiene al hacerlo C con D, independientemente del tamaño de B y D.

Relacionados con este concepto, está las siguientes definiciones:

Cuarto proporcional:

Cuando en una proporción, se quiere hallar de tres términos conocidos, el cuarto que falta, que es la incógnita, a esta se

le da el nombre de cuarto proporcional.

, entonces D = cuarto proporcional .

Tercero proporcional:

Una proporción es continua, cuando hay un término que se repite.

Ejemplo: . En esta proporción, B se repite, tal que en la primera fracción B es consecuente de A, mientras que en

la segunda B es antecedente de C. Si quisiésemos calcular cualquiera de los términos que no se repiten, ya se trate de A

ó de C, recibirían el nombre de tercero proporcional.

Medio proporcional:

Es una proporción continua donde hay un término que se repite, que es precisamente el que queremos calcular, y que

recibe el nombre de medio proporcional.

En la construcción de segmentos aplicando el Teorema de Thales de Mileto, se pueden utilizar los conceptos de cuarto y

tercero proporcional. El teorema de la altura utiliza el concepto de medio proporcional (triángulo rectángulo donde

Page 51: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

51

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

1

1E

considerando la hipotenusa como base, la altura h del mismo formaría dos triángulos donde , siendo la

hipotenusa “H” la suma de las proyecciones de los catetos y .

Escalas

El formato de dibujo llamado también papel, lámina o plano, tiene unas medidas concretas, que están normalizadas.

Por eso si elegimos un tamaño determinado, y queremos representar en el una instalación eléctrica, o cualquier objeto,

que tenga un tamaño muy diferente al del papel, hay que hacer uso de la escala.

Tipos de escalas de dibujo: natural, ampliación y reducción:

Escala natural

Es cuando el dibujo técnico representa el objeto a representar, al mismo tamaño que lo vemos.

Escala de reducción

Es cuando el dibujo técnico representa el objeto a un tamaño más pequeño de cómo lo observamos. Esto es así, porque

el objeto real es muy grande ( por ejemplo planta del edificio, vehículo, depósito de combustible etc.), y si no reducimos

proporcionalmente sus medidas, no cabría en el papel de dibujo.

Escala de ampliación

Es cuando el dibujo técnico representa al objeto a un tamaño mayor de cómo es en la realidad. Se hace así, para poder

apreciar con mayor detalle y claridad, sus partes que lo forman.

Una vez que hemos visto la finalidad de la escala de dibujo y su importancia, podemos dar una definición técnica de la

misma y de sus tipos:

Definición de escala

Se llama escala, a la relación o cociente entre las medidas que tiene un objeto en el dibujo técnico, y las que dicho

objeto tiene en la realidad. Por tanto, su fórmula es la siguiente:

Escalas normalizadas

Vamos a aplicar la ecuación anterior, a los tres tipos de escala que hay (natural, reducción y ampliación), para

comprender y saber manejar su fórmula numérica. Al mismo tiempo, vamos a indicar dentro de cada tipo, que escalas

son las que están normalizadas.

Escala natural:

Por la definición matemática que hemos dado, escala natural sólo hay una, y tiene la siguiente expresión:

También se puede indicar "E = 1:1" , ó simplemente "1:1".

Significa que una medida que tomemos del dibujo, en la unidad que queramos, se corresponde, con una medida del

objeto real en dicha unidad elegida.

realidadlaenobjetodelMedidas

dibujoelenobjetodelMedidasEscala

Page 52: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

52

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Dicha medida suele ser el milímetro, porque las cotas ó medidas reales en mm. que tiene el objeto , y ponemos en el

dibujo, se expresan en dicha unidad ( mm ), aunque solo pongan la cantidad numérica.

Por tanto, la escala E = 1:1, la podemos leer así: "un milímetro del dibujo, representa a un milímetro de la realidad " (

también es cierto que 1 cm del dibujo = 10 mm, representa a 1 cm de la realidad, ya que sólo hay que multiplicar arriba

y abajo por 10 , y el cociente sigue siendo 1 ).

Escalas de reducción

En ella el dibujo representa a la realidad a un tamaño inferior al real. A continuación exponemos una tabla con las

escalas de reducción normalizadas más típicas, indicando su uso:

Por ejemplo, en los planos de viviendas y locales, es muy típico que se empleen las escalas

E = 1:50, y la E =1:100

En la escala E = 1:50, leeríamos que "un milímetro del dibujo, representa a cincuenta milímetros de la realidad ". Esto

es lo mismo que decir que 10 mm. del dibujo, representan a 500 mm. de la realidad, y que equivale a decir que por

cada cm del dibujo (1 cm = 10 mm.), tenemos medio metro de la realidad ( 0,5 m. = 500 mm. ). De cualquier forma que

lo hagamos vemos que el objeto dibujado, representa al real reducido cincuenta veces.

En la escala E = 1:100 (casas grandes, institutos, colegios, fábricas etc.), leeríamos que "un milímetro del dibujo,

representa a cien milímetros de la realidad ". Por tanto, 10 mm del dibujo representan a 1.000 mm de la realidad, que

Escalas de Reducción normalizadas: Usos típicos de las mismas

Para fabricación e

instalaciones

En construcciones

industriales o civiles En topografía En urbanismo

1:2,5

1:5

1:10

1:20

1:50

1:100

1:200

1:20

1:50

1:100

1:200

1:500

1:1.000

1:100

1:200

1:500

1:1.000

1:2.000

1:5.000

1:10.000

1:25.000

1:50.000

1:5.000

1:10.000

1:25.000

1:50.000

Page 53: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

53

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

equivale a decir que por cada cm del dibujo ( 1 cm. = 10 mm. ), tenemos un metro de la realidad ( 1 m. = 1.000 mm. ).

En este caso, vemos que el objeto dibujado representa al real reducido cien veces.

Escalas de ampliación

Con estas escalas el objeto o realidad representada, se hace a un tamaño superior al real. Las escalas de ampliación

normalizadas, son las siguientes:

E = 2:1; E = 5:1 y E = 10:1

Dichas escalas representan un objeto real , ampliado dos, cinco y 10 veces respectivamente. Veamos un ejemplo:

La escala de ampliación E = 2:1, puede leerse así: "dos milímetros del dibujo, representan a un milímetro de la

realidad ", o si queremos, 1cm. del dibujo ( 1 cm. = 10 mm. ), representará a 2 cm de la realidad ( 2cm. = 20 mm. ). De

cualquier manera, vemos que el objeto dibujado, está al doble de su tamaño real.

Uso de las escalas en nuestros proyectos

Las instalaciones electrotécnicas, por su tamaño, hay que dibujarlas sobre los planos de obra civil, con escalas de

reducción. A título informativo, pondremos los siguientes ejemplos:

Instalaciones de una vivienda: E = 1:50, ó E = 1:100

Centro de Salud, planta hospital: E = 1:100 ( A1 para el Centro de Salud, y A0 para el hospital)

Zona Comercial (35.000 a 40.000 m2): E = 1:500 (en A1)

Línea aérea de media tensión (perfil): EH = 1: 1000 (para la escala horizontal) y EV = 1:250 (en A4 alargado). En líneas

de alta tensión, se usa EH = 1: 2000 . y EV = 1:500.

Cuadro de Contadores. E = 1:20

Nota: Los circuitos de alumbrado y fuerza los podemos codificar, y con ello facilitaremos su identificación en cualquier

documento (memoria, mediciones, planos etc.)

Un ejemplo de la codificación sería CA1.12 (circuito de alumbrado de cuadro 1, número 12. Codificar los circuitos, no

está reñido con darle a su vez su nombre propio que lo identifica (por ejemplo alumbrado sala de reuniones).

2.5 Acotación. Normas. Rotulación libre.

La acotación en el dibujo industrial, sigue las normas UNE 1039-94 e ISO 129-1985, que son de pago.

Por ahora nos guiaremos por la siguiente información, que procede del siguiente enlace:

http://www.mailxmail.com/curso-dibujo-tecnico-acotacion (de José Alejandro Tovar)

El dibujo técnico es una representación gráfica de diversos objetos, con el propósito de proporcionar información para

facilitar su análisis y ayudar a elaborar su diseño.

Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben ser especificadas en un dibujo técnico, para

una correcta acotación es necesario conocer las normas de acotación.

El dibujo técnico es una representación gráfica de diversos objetos, con el propósito de proporcionar información para

facilitar su análisis y ayudar a elaborar su diseño.

El término acotación en dibujo técnico se refiere a anotar las dimensiones de un objeto que se está diseñando

mediante el uso de números, líneas y símbolos. Con el objetivo de comunicarle a un fabricante como se debe fabricar

Page 54: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

54

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

un objeto, es muy importante saber este concepto, pues un error en el dimensionamiento de un objeto diseñado trae

como consecuencia una fabricación errada y una perdida quizás excesiva de presupuesto.

Elementos de acotación

Los elementos de acotación son los siguientes:

Cifra de cota o valor de dimensión: Es el número que nos indica cuánto vale la dimensión de el objeto a acotar.

Siempre se sitúa en el centro de la línea de dimensión, se puede colocar de manera que interrumpa la línea de

dimensión, otras veces encima de ella.

Línea de cota o línea de dimensión: Es la línea paralela a la superficie de la pieza que se esta midiendo.

Líneas auxiliares de cota o líneas de proyección: Son las líneas que parten del dibujo de forma perpendicular

a la superficie a acotar, las cuales limitan la línea de dimensión, esta se traza a una distancia de 1,5mm

separada de la superficie hasta 3mm después de la línea de dimensión.

Línea Indicadora: Es la línea que nos indica la dimensión de una superficie circular, por lo general se dibuja a

30º,45º,60º.

Símbolo de cota: Es el símbolo que se coloca en los extremos de la línea de dimensión, los cuales pueden ser

cabeza de flecha, trazo oblicuo, o un circulo de indicación de origen.

Normas para la altura de la cifra de cota o valor de dimensión

Altura de la cifra de cota

La altura estándar para estos valores son 3mm de altura:

Posición de la cifra de cota en función de su valor

Page 55: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

55

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Dependiendo del ancho de una figura los valores de dimensión se posicionan de diferentes maneras, para un ancho

mayor de 13mm el valor de dimensión se coloca dentro de la figura con las cabezas de flecha apuntando hacia afuera,

para un ancho menor de 7mm las cabezas de flecha se dibujan hacia adentro y con el valor de dimensión dentro, y para

un ancho menor que 4mm el acotado se realiza con las cabezas de flecha hacia adentro y el valor de dimensión fuera.

Cifras de cota adicionales

En dibujos donde se dan valores de dimensión totales, se puede omitir la anotación de valores de dimensión

adicionales, como los que se ve en las siguientes figuras que tienen valores de dimensión encerrados en círculos y

óvalos.

Page 56: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

56

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Page 57: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

57

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Cifras de cota fuera de escala

Si un valor de dimensión esta fuera de escala, este se señala con una línea recta debajo del valor

Líneas de cota y auxiliares de cota

El uso de estos elementos se debe regir por lo siguiente:

1) Las líneas de cota o de dimensión están separadas 15mm de la superficie de contorno y 10mm entre ellas

2) Las líneas auxiliares de cota o líneas de proyección deben dibujarse desde los 1,5mm separados de la

superficie de contorno hasta unos 3mm después de la línea de dimensión

Page 58: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

58

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

3) Las cifras de cota o valores dimensionales no pueden quedar escritos sobre líneas de centro, en un caso

como estos las líneas de proyección se pueden trazar oblicuamente, pero al mismo tiempo se deben trazar paralelas

4) Las líneas auxiliares de cota o de proyección no deben cruzar otras líneas a menos que en el dibujo sea

inevitable

5) En la medida de lo posible tratar de evitar que se

interrumpan las líneas auxiliares de cota, pero donde sea

inevitable se deben trazar las líneas de proyección sin alguna

interrupción.

Page 59: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

59

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6) En espacios muy pequeños donde no quepa el valor de dimensión, se dibuja la línea de dimensión con las

cabezas de flecha hacia adentro y los valores de dimensión fuera

Normas generales de acotación:

La cantidad de cotas en el dibujo debe ser la mínima posible, pero la suficiente para definir el tamaño y la posición de cada elemento de la pieza.

Las cotas menores deberán colocarse mas cercanas a la figura, y las mayores mas alejadas, a fin de evitar los cruces entre las líneas de cota y auxiliares.

Al acotar partes de una pieza que estén en la misma dirección, se deberán colocar todas las cotas en una sola línea continua.

Al acotar un diámetro, en la vista donde se observa una forma circular de la parte acotada, se debe colocar en símbolo del diámetro antes del número de la cota.

Al acotar radios, las líneas de cota deberán llevar una sola flecha, situada en el extremo que toca al arco. Su otro extremo termina en el centro del arco.

Para acotar un arco, se traza la línea de cota concéntrica con el arco, y las líneas auxiliares de cota se trazan paralelamente a la bisectriz del ángulo.

Cuando es un ángulo lo que se debe acotar, la línea de cota es un arco de circunferencia cuyo centro es el vértice del ángulo y las líneas auxiliares de cota son prolongación de los lados del ángulo.

No esta permitido usar líneas de contorno, de ejes de simetría, como líneas de cota; ni trazar líneas de cota como prolongación de los mismos.

Si esta permitido usar líneas de eje o sus prolongaciones, como auxiliares de cota.

Acotación: Símbolos de cota.

Los símbolos más utilizados son:

-Cabeza de flecha

-Circulo de indicación de origen

-Trazo oblicuo

Page 60: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

60

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Las cabezas de flecha se trazan formando puntas a un ángulo entre 15º

Dibujado de cabeza de flecha:

1 ) Se Dibuja un rectángulo de 3mm de ancho por 1mm de alto.

2) En el punto medio se traza una línea recta.

3) Se dibuja la cabeza de la flecha.

4) Se borra el rectángulo.

5) Se rellena la cabeza de la flecha.

Tamaño de las cabezas de flecha:

El tamaño de las cabezas de flecha debe ser proporcional al tamaño del dibujo, todas deben tener el mismo tamaño.

Nunca una flecha o valor de dimensión puede ser más grande que otro.

Page 61: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

61

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Solo se puede usar un solo símbolo de cota y un solo tipo de cabeza de flecha, pero si el espacio es muy reducido para

una cabeza de flecha se puede sustituir por un trazo oblicuo:

Tipos de cotas: Cotas de dimensión y cotas de localización.

Cotas de dimensión

Son aquellas cotas que presentan la medida de una pieza, la medida de un agujero o ranura.

Page 62: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

62

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Este tipo de cotas es aplicable en casi todas las piezas, como regla principal se debe seguir lo siguiente:”Se dan dos

dimensiones en la vista principal y una dimensión en alguna de las otras vistas”. En la figura siguiente observamos

alguna aplicación de la regla principal:

En el prisma se puede ver que en la vista frontal se da la altura y la anchura y en la superior o planta, se da la

profundidad.

En el cilindro hueco se da la altura y el diámetro externo en la vista frontal o alzado, y el diámetro interno

hueco en la superior o planta.

En la pirámide truncada hueca, se da la altura en la vista frontal y las anchuras en la parte superior.

En el cono truncado hueco, se acota dando el diámetro de la base, el diámetro medio y la altitud en la vista

frontal y el diámetro interno hueco, en la vista superior y en la esfera se da el diámetro y el ancho de la parte

plana en la vista frontal.

En la esfera truncada, damos en la vista frontal o alzado, el diámetro de la esfera, y de la sección del corte.

Cotas de localización

Son las cotas en las que se dan la distancia entre las partes que componen una figura, es decir; la distancia de un circulo

al borde de la figura, distancia entre círculos, etc.

Page 63: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

63

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Sistemas de acotación

Los sistemas de acotación o el conjunto de métodos utilizados para acotar, se dividen en dos grupos:

1) Sistema de acotación de acuerdo a la posición del valor de dimensión se definen en: alineante y

unidireccional.

2) Sistema de acotación de acuerdo a la distribución de las cotas en el dibujo.

1) Sistema de acotación de acuerdo a la posición del valor de la dimensión.

Método alineante

Es el método en el que los valores de dimensión se colocan tanto de manera vertical como horizontal. En este método

se lee de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda, este es el menos recomendable, pero aunque está en desuso, se

sigue utilizando en los módulos de muchas ingenierías de grado.

Método Unidireccional

Es el método en el que todos los valores de dimensión se escriben únicamente de manera vertical, aquí solo se lee de

abajo hacia arriba, es el mas recomendable.

Page 64: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

64

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2) Sistema de acotación en función de la distribución de cotas en el dibujo

De acuerdo a la distribución de las cotas en el dibujo se clasifican en:

- Método de acotación consecutiva.

- Método Acotación en paralelo.

- Método Acotación combinada.

- Método Acotación por coordenadas.

Acotación consecutiva

Es aquel método en el que las cotas se trazan de manera contigua, es decir; se traza una cota a continuación de otra.

Page 65: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

65

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Acotación en Paralelo

En este método las líneas de dimensión se trazan paralelas, las cotas se disponen escalonadas y tienen una misma línea

de proyección como origen.

Acotación combinada

Es la combinación de los sistemas de acotación en serie y paralelo, es el método mas utilizado.

Acotación por coordenadas

Es el sistema de acotación donde las posiciones de un agujero se dan en términos de X y Y más el diámetro de los

taladros en este caso, mediante una tabla que se anexa al dibujo

Page 66: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

66

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Acotación de cuerdas y ángulos.

Acotación de cuerdas

La acotación de cuerdas se hace de un punto de una circunferencia a otra.

Acotación de ángulos

En figuras circulares, para la acotación delos

ángulos se dan los grados entre dos puntos de

las figuras

Page 67: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

67

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

También se puede usar el vértice de un ángulo, cuando se use un arco como línea de cota en una medida angular, el

valor de dimensión debe quedar en lo posible en la mitad de la línea de dimensión (Figura 26a), nunca descentrado de

esta(Figura 26b).

Los valores de una dimensión angular se colocan de manera que pueda ser leída desde la base del dibujo con excepción

de los ángulos grandes

Si se acota el ángulo de una línea de contorno, lo mejor es trazar una línea de proyección nunca la línea de dimensión

debe caer sobre la línea de contorno.

Para acotar circunferencias igualmente espaciadas se acota dando el ángulo entre cada una de estas circunferencias.

Page 68: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

68

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Acotación de arcos, radios y diámetros.

Acotación de arcos

La acotación de Arcos se realiza cuando se quiere mostrar la sección de un círculo, la cual se indica con su radio, la letra

R siempre se escribe antes del valor de dimensión.

La acotación de un arco se realiza de las siguientes maneras:

Page 69: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

69

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Si algunas líneas interfieren fuera del arco, se procede a la acotación dentro del arco

Los arcos también se pueden dimensionar con la ayuda de una cruz para localizar su centro

Acotación de radios

Cuando se tenga un espacio limitado y la dimensión del radio no se pueda colocar entre la punta de flecha y el centro, la

línea de dimensión se puede extender poniéndose fuera del arco como se aprecia en la figuras.

Si no se puede localizar el centro de un radio, se omite la indicación de este centro

Acotación de diámetros

El símbolo de diámetro se forma con un circulo del mismo tamaño de las letras minúsculas, 3mm de altura

aproximadamente y una línea de 75º inclinada hacia el lado izquierdo.

Page 70: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

70

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El símbolo de diámetro nos quiere decir que es una forma circular, y solo se coloca cuando la forma circular no se pueda

ver a simple vista, por tanto se debe omitir el símbolo de diámetro para la acotación de diámetros en círculos.

Para ampliar este tema:

http://www.librolibro.es/libro/dibujo-industrial-manual-de-apoyo-a-la-docencia/9788496971554

Tema 3: Elaboración de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones electrotécnicas:

Lo más habitual a día de hoy, es partir de un plano de planta en formato dwg, donde esté definido el ámbito del

proyecto electrotécnico, ya sea del interior del edificio, o de una zona exterior que necesitemos urbanizar.

Sobre dicho plano, deberemos situar como se desarrolla el suministro eléctrico, previo acuerdo con la compañía

suministradora. Deberemos adoptar un criterio de diseño, para por un lado cumplir con los requisitos de la instalación

que nos indica la Propiedad, pero por otro, para cumplir con las normas, reglamentos y el respeto al medioambiente. Es

importante que el proyecto esté conforme con la normativa local y autonómica, tanto en este extremo como en lo que

al plan general de ordenación urbana se refiere.

La elaboración de la documentación y el diseño de los circuitos que cumple con lo descrito y debe seguir criterios de

economicidad, se hace auxiliándonos de programas técnicos Ejemplo de ellos, son los de las empresas CYPE y DmElect.

Dicha documentación deberá cumplir con la norma UNE 157.001:2000, que como ya sabemos establece cuales son los

documentos básicos de un proyecto, y en concreto en el DB00, el Índice General. Esto es importante, porque el

software técnico no está adaptado a día de hoy a dicho índice, lo cual implica un proceso manual de integración de las

memorias descriptivas y de cálculos para conformar la documentación del proyecto, que aprenderemos a hacer en el

proyecto que deberéis confeccionar entre primero y segundo de este Ciclo Formativo.

Habitualmente, el plano base, se elabora con algún programa de diseño, como puede ser el autocad. Este plano base,

será utilizado como imagen de fondo, para sobre el y a golpe de ratón, ir dibujando las diferentes instalaciones, e

Page 71: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

71

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

introduciendo sus datos definitorios, para luego calcularlas y obtener los documentos (memoria descriptiva, anexo de

cálculos, planos de dichas instalaciones). La tendencia de futuro es que los propios programas vayan ampliando su

paleta gráfica, que permita elaborar el plano base sin auxilio de otro programa tal es el Autocad. También y aunque a

día de hoy trabajamos en 2D, llegará el momento en que el plano base y las instalaciones se dibujen en 3D,

incorporándose librerías digitales con fotos reales de los elementos más significativos de cada instalación proyectada..

Sucede durante el diseño de las instalaciones, que deberemos consultar la documentación de los equipos consultando

las webs de los fabricantes, para introducir datos correctos en los programas de diseño que estemos utilizando. Por

ejemplo los datos de consumo de un receptor (aparato de aire acondicionado, calefactor etc.)

3.1 Diseño asistido por ordenador. Introducción e instalación de software.

Vamos en este apartado a aprender el manejo básico del Autocad en 2D. Cualquier Autocad de versión 2.002 en

adelante, servirá para el propósito que perseguimos.

3.1.1 Interfaz de usuario. Inicio, organización y guardado.

http://www.mailxmail.com/video-dibujo-tecnico-autocad#iniciarVideo

Guardado del dibujo de trabajo.

Antes de empezar a trabajar, vamos a darle un nombre a nuestro

archivo de dibujo. Esto se hace de forma similar al Word. Para ello,

haremos clic en:

Archivo Guardar como, y se nos abre el menú flotante “Guardar

dibujo como”. Le pondremos un nombre en la ventanita blanca

“Archivo nombre”, y en “Archivo tipo” seleccionaremos la versión

más vieja de autocad que manejemos en los diferentes ordenadores

que tocamos, por ejemplo “Dibujo autocad 2000 (dwg) ya que una

versión nueva entiende la vieja, pero no al contrario. En la parte

superior escogeremos la carpeta de guardado (por ejemplo “Mis

documentos”). Luego pulsamos en Guardar y listo.

Nota: Si queremos guardar siempre con una versión de autocad, la

podremos seleccionar dando en:

Herramientas Opciones Solapa “Abrir y guardar”, y en la

ventanita blanca “Guardar como”, se selecciona de la lista

desplegable la versión “Dibujo autocad 2000 (*.dwg). De esta forma aparecerá siempre por defecto cada vez que

guardemos.

La versión Autocad 2.000, fue la primera con iconos (botones) para las ordenes de dibujo, lo cual le da al autocad un

entorno gráfico más amigable, que el tener que escribir las órdenes en la ventana de comandos, como ya veremos.

Sistemas de referencias: Coordenadas absolutas y polares.

De los posibles sistemas de referencia para trabajar en autocad, vamos a explicar dos de ellos:

a) Coordenadas absolutas

b) Coordenadas polares

Coordenadas absolutas.

El Autocad nos sirve para crear figuras en dos (ejes x-y) o entres dimensiones (ejes x-y-z). Nosotros vamos a trabajar en

dos dimensiones (2D), por lo que nuestra z valdrá siempre 0.

210,297,0

0,0,0

0,297,0

210,0,0

Page 72: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

72

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Vamos a utilizar el comando Línea, que está en la barra de herramientas “Dibujo”. Es el que está arriba del todo (barra

en posición vertical) o a la izquierda (barra en posición horizontal). Lo usaremos para dibujarnos el formato A4 (210x297

mm).

Para usar un comando hay que fijarse que en la parte de abajo del autocad, en la ventanita blanca ponga “comando:” y

nada más. Si aparece algo escrito, pulsamos la tecla escape del teclado, para salir de dicho comando y poner el que

queremos.

Las esquinas de nuestro formato A4 a dibujar, en coordenadas cartesianas, tiene los valores, que se indican en la figura

de la izquierda si el plano está apoyado sobre una mesa en la que están los ejes x e y (el eje z será 0 siempre), estando el

sistemas de referencia x-y en la esquina inferior izquierda de nuestro rectángulo a dibujar.

El proceso a seguir será el siguiente:

1º Nos aseguramos que abajo ponga comando: (y nada más). Si no es así, pulsamos “escape”.

2º Hacemos clic (botón izquierdo) sobre comando línea, y vemos que hemos entrado en dicho comando, ya que en la

ventanita comando: se nos pide que pongamos las coordenadas del primer punto donde arranca nuestra línea.

Escribimos:

3º 0,0,0 y pulsamos “enter” (flecha del teclado a la derecha de todas las letras con este símbolo .

4º Al pulsar se nos piden las coordenadas del punto siguiente. Escribimos 210,0,0 y damos . Se nos pide en la

ventana blanca “comando:” en la parte inferior de la pantalla, las coordenadas del siguiente punto.

5º Ponemos 210,297,0 y damos . Se pide siguiente punto en dicha ventana.

6º Escribimos 0,297,0 y damos . Ya tenemos las tres esquinas.

7º Para cerrar el rectángulo, lo podemos hacer de dos formas:

a) Escribimos 0,0,0 y damos .

b) Escribimos c (significa cerrar figura poligonal) y damos . Esto

es lo más rápido.

8º Una vez que hemos cerrado la figura pulsando (enter). Damos a la

tecla “escape”, para salir del comando. De esta forma nos preparamos

para hacer otra cosa.

Resumiendo: Hemos seleccionado el comando línea, y dibujado un

rectángulo (formato A4) indicando una por una los valores de sus

esquinas en coordenadas cartesianas (X,Y,Z). Cada vez que indicamos

una esquina, pulsábamos para pasar a la siguiente.

Para ver mejor la figura picamos en ver zoom todo ó ver zoom

extensión.

Nota: Si vamos a trabajar en 2D, y la coordenada Z=0 siempre,

podemos hacer nuestro rectángulo dando los valores de coordenadas

cartesianas (X,Y) de cada punto. El proceso sería similar:

1º Pulsar la tecla “escape” antes de empezar para salir de cualquier comando activo.

2º Clic en comando línea (botón izquierdo del ratón). Se nos piden las coordenadas del punto de partida y ponemos:

3º Ponemos en la ventana de comando 0,0 . Se nos pide el segundo punto:

4º 210,0 . Se pide el siguiente punto:

5º 210, 297 . Ídem:

6º 0,297 . Ídem:

7º c . Hemos terminado.

8º Pulsamos “escape” para salir del comando.

Damos a ver zoom todo ó ver zoom extensión para ver nuestra figura creada.

Coordenadas polares.

0,0 210,0

Page 73: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

73

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

En dibujos de cierta complejidad, nos podemos perder trabajando en coordenadas absolutas (X, Y, Z), a no ser que

cambiemos constantemente nuestro SCP (sistemas de coordenadas personales. Por ello, lo más cómodo es trabajar en

coordenadas polares. Vamos a dibujar nuestro mismo formato usando las coordenadas polares. El punto de partida, no

tiene que ser el lugar (0,0) de nuestro sistema de referencia,

sino que puede ser cualquier punto al azar que escojamos de

nuestro escritorio. Hay que saber también que la recta a

dibujar se indicará por su longitud y su ángulo, llevando la

letra @ delante, y estando separada la longitud del ángulo

por el símbolo < (menor). En definitiva, si fuera la recta de

abajo del formato, sería: @ 210<0.

La letra @ le indica al programa del autocad que vamos a

trabajar en coordenadas polares. Pero para dibujar las cuatro

rectas del formato, hay que entrar en el comando línea e ir

leyendo las ventanas de comando que nos irán pidiendo los

puntos sucesivos donde terminan nuestras cuatros rectas.

Cada recta comienza donde termina la anterior, es decir toma

como referencia el último punto dibujado. De ahí el llamarse

coordenadas absolutas.

Tracemos nuestro formato A4 vertical (210x297 mm de

ancho y alto respectivamente) siguiendo nuestra figura

anterior (rectas 1, 2 3 y 4):

1º Pulsamos “escape”, para salir de cualquier comando que

pudiese estar activo.

2º Clic en comando línea sobre cualquier punto del

escritorio. Leemos la información y se nos pide “precise primer punto”, que es donde termina la recta horizontal

inferior de nuestro A4 vertical a dibujar, que mide 210 y tiene ángulo de 0º al ser paralela al eje X. Escribimos:

3º @ 210<0 y pulsamos (leemos y se pide punto siguiente). Ponemos:

4º @297<90 (leemos y se pide punto siguiente):

5º @210<180 (leemos):

6º Podemos hacer c , o si no escribir la longitud de la siguiente recta (297 mm) con su orientación (270º), es decir:

@297<270 .

7º Pulsamos escape para salir del comando línea.

Comentario sobre lo hecho:

En las coordenadas polares, las longitudes de las rectas a dibujar, son siempre positivas (módulo del segmento). El hacia

donde van, lo da el ángulo, que se separa del módulo por el símbolo menor, para que el autocad sepa que es cada cosa.

Si nos fijamos en los ángulos, partiendo del eje X positivo, se consideran positivos en sentido antihorario (hacia arriba del

eje X) y negativos en sentido horario (hacia abajo del eje X). Es exactamente igual que la forma polar de los números

complejos (como hacemos con la impedancia, la tensión y la corriente. No hay que olvidar la letra @, porque si no el

autocad no sabe lo que hacer, pues no se entera de que trabajamos en coordenadas absolutas.

Coordenadas polares con referencia a objetos

¿Qué sucede, si tras haber realizado parte de nuestra figura, pulsamos la tecla “escape” sin querer? ¿Cómo podemos

terminarla usando las coordenadas absolutas?

Si esto sucede, la figura deja de dibujarse en dicho instante, conservándose lo hecho hasta entonces. Vemos que en la

línea de comando (ventana blanca inferior del autocad, pone comando: lo que significa que hemos abandonado el

comando línea. Para arreglarlo, haremos clic en comando línea, y en la barra de herramientas “referencia a objetos”

picaremos sobre el botón “punto final” (es una rayita inclinada con los dos circulitos en blanco). De esta forma iniciamos

Recta 3: @ 210 < 180

Recta 1: @ 210 < 0

Rect

a 4

: @

29

7 <

27

0 (

ó si

no

c )

Rect

a 2

: @

29

7 <

90

Page 74: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

74

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

el dibujo en el punto que lo dejamos. Iremos poniendo los segmentos que nos faltan hasta el último (ya no vale cerrar

con “@ c ”, porque se tomaría como cierre el punto de partida desde el fallo y no el inicial.

Ejemplo: Dibujamos el formato A4 en dos fases: con el comando línea hacemos de un tirón las líneas 1 y 2 para salir

(escape). Luego tomamos como referencia el final de la línea 2, para entrar con el comando línea y hacer las 3 y 4. El

proceso sin explicación será el siguiente:

1º Cojo comando línea y hago Clic sobre cualquier punto del escritorio.

2º @210<0

3º @297<90

4º Escape (para de dibujar)

5º Selecciono comando línea y hago clic en “punto final”, paseo el ratón sobre el final de la línea 2 y aparecerá un

cuadradito amarillo. Hago clic. Veo que la nueva línea quiere arrancar desde ahí.

6º @210<180

7º @297<270

8º Escape y A4 dibujado en dos ataques al comando línea.

En la figura de abajo, observamos como tras seleccionar comando línea y hacer clic con referencia punto final (paso 5),

puedo seguir dibujando el formato y completarlo con los pasos 6 y 7.

De la barra de herramientas referencia a objetos, vamos a utilizar mucho los siguientes botones:

Punto final

Page 75: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

75

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Punto medio

Intersección

Centro

Tangente (a circunferencia o a recta).

Perpendicular

Es posible, además de ser muy útil, trazar líneas con el comando línea, tomando como referencia (primer punto de la

línea) uno de estos botones, y como punto final otro. Ejercicio: En nuestro ejemplo de formato vertical dibujar las

siguiente líneas:

a) De punto medio a perpendicular (o a punto medio)

1º Escape

2º Clic en comando línea

3º Clic en “punto medio” (recta vertical izquierda del formato)

4º Clic en “perpendicular” (recta vertical derecha del formato)

5º Escape

Nota: Hay que leer la ventana comando: cada vez que se realiza

un paso.

b) De intersección a intersección:

1º Escape

2º Clic en comando línea

3º Clic en “intersección” (esquina inferior izquierda)

4º Clic en “intersección” (esquina superior derecha)

5º Escape

Nota: Hay que leer la ventana comando: cada vez que se realiza

un paso.

c) De intersección a punto medio:

1º Escape

2º Clic en comando línea

3º Clic en “intersección” (esquina superior izquierda)

4º Clic en “punto medio” (recta horizontal inferior del formato)

5º Escape

Nota: Hay que leer la ventana comando: cada vez que se realiza un paso.

Va d

e in

ters

ecci

ón a

inte

rsec

ción

Va de intersección a punto m

edio

Va de punto medio a perpendicular

Page 76: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

76

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Fijaos que las rectas se pueden comenzar con el comando línea por el extremo que se quieran, ya que quedan

igualmente dibujadas.

Zoom. Tipos de zoom.

El zoom no modifica el tamaño del dibujo (sigue midiendo lo mismo), sino de la vista. Es lo mismo que si te subes en un

globo para ver tu barrio a vista de pájaro. Si subes hacia las nubes verás que todo disminuye de tamaño aparente. Si

bajas de altura, verás las colles y casas cada vez más grandes (aumentas el zoom), pero el objeto siempre mide lo

mismo. Con el zoom varía tu forma de apreciarlo, y esto en el autocad, nos permite trabajar más con los pequeños

detalles del dibujo.

Los distintos tipos de zoom aparecen en la barra de herramientas estándar, aunque si los queremos los podemos tener

en la barra específica de zoom que pertenece a la barra de herramientas:

Si nos fijamos en la barra de herramientas estándar, que en la figura superior la hemos sacado de la parte superior de la

pantalla y dejado flotando, para que aparezca su nombre, sólo aparecen dos iconos de zoom (lupas). Los demás están

ocultos en la lupa de la derecha, que coge la forma del último zoom usado. Si queremos verlos todos, dejamos la

flechita blanca del ratón sobre la lupita derecha (ver figura superior) y haciendo clic en el botón izquierdo del ratón, se

desplegará una lista con todos los tipos de zoom. El que seleccionemos, se quedará ocupando dicho lugar.

Si queremos desplegar la barra de herramientas de zoom, se hace igual que vimos con cualquiera de las otras barras

(dibujo, referencia a objetos, etc.) según explicamos en el apartado 1.1. Veamos los tipos de zoom más usuales:

Zoom ventana: Nos amplía la zona de dibujo que queremos visualizar mejor. Se usa bastante, por su uso

intuitivo. La ventana la creo con el ratón moviéndome de esquina a esquina (en diagonal), tras seleccionar

dicho zoom, escogiendo la zona a ampliar.

Page 77: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

77

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Zoom dinámico: Se parece al zoom ventana, solo que al seleccionar el zoom me aparece una ventana con una

cruz en el centro. Si hago clic sobre el dibujo (botón izquierdo), aparecerá una flecha a la derecha de dicha

ventana, lo que me indica que la puedo achicar o agrandar según me mueva hacia la izquierda o derecha el ratón.

Cuando tengo la ventana del tamaño del objeto a agrandar, hago clic de nuevo. Aparece la cruz en el centro. Me muevo

con el ratón, para ajustar la ventana a la zona, y hago enter. La parte del dibujo seleccionada dentro del recuadro,

ocupará toda la zona de trabajo.

Zoom ampliar: Con cada golpe de clic sobre dicho zoom, iremos aumentando el objeto dibujado hasta que

desaparezca por “encontrarnos dentro de algún hueco aumentado de él”.

Zoom reducir: Cada golpe de clic sobre él, nos permite alejarnos del objeto dibujado hasta que se convierta en

un punto y “desaparezca” aparentemente (sigue estando siempre tal cual se dibujó, aunque no se vea).

Zoom todo: Muestra el objeto dibujado ajustándose a los límites del dibujo, siempre que el objeto no los haya

sobrepasado.

Algunas personas les gusta trabajar estableciendo límites de dibujo, es decir, indicando las medidas de la zona de

trabajo. Esto se hace picando en Formato Límites de dibujo, y precisando las dos esquinas del formato. Si fuese un A4

vertical, sería 0,0 (la primera) y 210,297 la segunda). Cuando pico en zoom todo, se me mostraría el espacio del formato

A4, siempre que el objeto dibujado no se salga de él, y hubiese establecido previamente dicha zona de trabajo. Si el

objeto es mayor que los límites, se me mostraría todo el objeto (un área mayor) al máximo tamaño del escritorio del

autocad.

Zoom extensión: Si hago clic sobre él, se muestra el objeto dibujado al máximo tamaño que quepa en el

escritorio del autocad. Por eso a veces se consigue lo mismo que con el zoom todo (si el objeto sobrepasa los

límites del dibujo).

Consejo: No echar cuenta a los límites del dibujo, ya que si se pierde de vista el objeto (no se ve) al manipular los

zooms, podemos hacer zoom extensión para que aparezca.

Encuadre en tiempo real: Si hacemos clic sobre el, el cursor del ratón sobre la zona de dibujo toma forma de

mano, y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, podremos mover todo el dibujo hacia donde

queramos.

Zoom previo: Sirve para volver a la vista anterior, después de hacer un zoom cuyo resultado no nos ha

gustado.

Recuerda: Cualquier zoom es un comando activo, y para salir de él, se debe pulsar escape. El dibujo no se puede

cerrar dando en el aspa, si hay un comando activo (línea, zoom etc)

Nota: Con todos los zooms que usemos, el dibujo nunca varía sus medidas. El cambio de tamaño es aparente, no real. Si

queremos cambiar el tamaño (medidas) de un objeto, está el comando “escala”, que explicaremos más adelante.

Trazado de figuras básicas: Recta (comando línea). Ejecución del marco y cajetín en un formato A4, usando los

comandos línea, equidistancia , recortar y empalme.

A nuestro formato A4 vertical (210x297 mm), vamos a dibujarle un marco y un cajetín. Vamos a utilizar para ello el

comando equidistancia, que nos permite trazar paralelas a objetos dibujados (sean arcos circunferencias o como en

nuestro caso rectas. Dicho comando equidistancia, está en la barra de herramientas “modificar” que tiene un “lápiz”

(que es el comando borrar”), y su aspecto es el siguiente:

Page 78: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

78

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Equidistancia (autocad 2.002-2.004) o desfase (autocad 2.007) que traza paralelas.

Partiremos de que tenemos dibujado nuestro formato A4 vertical, y le queremos poner un marco a 5 mm del borde por

todos lo lados menos por la izquierda, donde dejaremos un margen de 20 mm.

El proceso es el siguiente:

1º Pulso la tecla escape (para salir de cualquier comando activo)

2º Clic con el botón izquierdo del ratón sobre dicho comando (equidistancia)

3º Observo que en la barra de comando me aparece el mensaje “precise equidistancia o punto a atravesar”,

seguido del valor en mm que tomamos la última vez que usamos dicho comando, por ejemplo <17.3mm>. Si dicho

valor no es el que queremos, indicaremos el nuestro. Es decir escribimos 5 y damos a (enter o botón derecho del

ratón).

4º Se nos pregunta que designemos el objeto a desplazar o salir. Picamos sobre la recta inferior del A4 y vemos que

su aspecto cambia y aparece discontinua.

5º Luego hacemos clic por encima de dicha recta dentro del formato, para indicar el lugar hacia donde trazar la

paralela (da igual el punto pero por encima si la paralela es hacia arriba). Veremos que aparece una línea paralela a

5 mm.

6º El comando sigue activo por si queremos seguir trazando más paralelas a 5 mm de otros objetos, y vemos que en

la ventana de comando se nos vuelve a pedir que designemos el objeto a desplazar o salir. Ahora elegimos la recta

del borde vertical derecho del formato, y cambiará a intermitente, pidiéndosenos de nuevo que designemos el

lugar hacia donde trazar la paralela. Haremos clic a la izquierda de dicha recta (dentro del formato), y trazará otra

paralela.

Veremos que sigue activo el comando y repetiremos el proceso con el borde superior, para trazar la paralela 5 mm

bajo ella. Cuando terminemos, pulsamos escape para abandonar el comando. El aspecto de lo conseguido será el

siguiente:

Para trazar la recta que nos falta para el borde izquierdo del formato, hay que hacer de nuevo equidistancia y cambiar

de 5 a 20 mm la cantidad a desplazar. Haremos lo siguiente (leyendo siempre en la ventana de comando: (parte inferior

del autocad):

1º Escape

Page 79: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

79

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2º Clic sobre el comando equidistancia (o desfase en autocad 2.007)

3º 20

4º Clic sobre la recta del borde izquierdo del formato

5º Clic a la derecha de

ella.

Vemos que se habrá trazado la

paralela ahora a 20 mm, y

salimos pulsando escape,

obteniéndose el siguiente

resultado:

Vamos a cuadrar las esquinas

del marco de la lámina A4,

eliminando los trozos de

rectas sobrantes. Esto lo podemos hacer de varias formas distintas:

a) usando el comando empalme de la barra modificar (la del lápiz), y cuyo aspecto es:

Comando “empalme”.

b) Usando el comando recortar también en dicha barra:

Comando “recortar”.

En ambos casos haremos previamente zoom ventana, para ver mejor la esquina a arreglar.

a) Usando el comando empalme

El comando empalme, permite

unir dos líneas convergentes

(sean rectas o curvas). Los

elementos a unir deben de

estar en el mismo plano, pero

da igual que se corten o no.

Esto lo podemos hacer según

su tendencia natural (tal y

como vienen) o con un radio de

curvatura que debemos

previamente establecer antes

de aplicar dicho comando a los

objetos. En la siguiente figura

vemos tres posibles ejemplos:

Page 80: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

80

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

-Unión de un arco con una recta

-Unión de dos rectas que no llegan a tocarse

-Unión de dos rectas que se cortan

Si lo hacemos con el comando empalme con radio 0, las uniones quedarán según su tendencia.

Si lo hacemos con el comando empalme con radio 20 mm, las uniones se harán con dicho radio de curvatura, siempre

que sean posible. Hemos acotado el radio de la unión a 20 mm para destacarla.

Veamos como cuadrar las esquinas del marco de nuestro formato:

a) Con el comando empalme

b) Con el comando recortar

a) Cuadrar las esquinas del marco de la lámina con el comando empalme

En nuestro caso del formato A4 los elementos a unir son las esquinas del marco, que se cortan. Pasemos a solucionar el

problema:

1º Hago zoom ventana sobre la esquina

superior izquierda del borde del formato,

para ver mejor la esquina a empalmar,

quedando como en la figura de la izquierda.

2ºPulso “escape” para salir de cualquier

comando activo.

3º Hago clic sobre el comando empalme y

leo la ventana de comando que dice que el comando _fillet (que significa empalme) tiene de radio 10 mm. Este valor

cambiará, pues siempre conservará el último radio de empalme usado.

Como queremos unir las dos rectas a 90º (con el ángulo con el que convergen), el radio de empalme hay que ponerlo a

0º, ya que si lo dejamos a 10, se unirán mediante un arco de 10 mm de radio. Para ponerlo a 0º hacemos lo siguiente:

4º RA y la ventana nos dirá:

Indicándonos entre paréntesis que está a 10 mm.

Page 81: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

81

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5º Ponemos 0 (el radio pasará a 0 mm, lo que significan que se unirán las rectas tal y como se cortan). Luego la

ventana nos dirá que designemos el primer objeto y picamos en una de las rectas, antes del punto de unión o esquina

a dibujar (y no después). Da igual donde, pero antes. Lo hacemos sobre la recta vertical y se vuelve intermitente.

La ventana de comando nos pide que designemos el segundo objeto. Haremos clic en la recta horizontal superior del

borde del marco y como no queremos señalar más objetos pulsamos (o botón derecho), quedando así:

Tras pulsar con el ratón siempre por debajo de los trocitos de rectas que sobran para evitar que la esquina quede al

revés, quedará el borde superior izquierdo perfecto (a escuadra), y pulsamos escape para salir.

Podemos hacer lo mismo con las otras esquinas, o incluso hacer varias a la vez señalando las rectas que queramos. Al

usar de nuevo el comando empalme, veremos que el radio de empalme está a 0º, y solo hay que designar las dos rectas

antes del punto de unión y tras pulsar se quitarán los sobrantes, quedando a escuadra.

Page 82: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

82

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Truco: para repetir un comando, no pulses escape, sino que pulsa el botón derecho del ratón, y escoge repetir dicho

comando, por ejemplo “repetir empalme” en nuestro caso.

b) Cuadrar las esquinas del marco de la lámina, usando el comando recortar

Este es el comando recortar de la barra de herramientas modificar ó “barra del lápiz”.

Vamos a poner a escuadra el borde superior derecho del marco, usando el comando recortar de modo

selectivo. Esto se haría así:

1º Pulso escape, parra salir de cualquier comando activo.

2º Pulso recortar, y la ventana de comando me dice que selecciones objetos, señalando las dos rectas en cuestión,

quedando así:

3º Pulso (no quiero señalar más objetos)

4º Doy con el botón izquierdo del ratón sobre los trocitos sobrantes, y veo como desaparecen, quedando el borde a

escuadra.

5º Pulso escape para salir del comando recortar.

Otra forma de usar el comando recortar, es de una forma más general y no tan selectiva. El proceso sería el siguiente:

1º Pulso escape para salir de cualquier comando activo

2º Pulso recortar

3º Hago clic con el botón derecho sobre la zona de trabajo del autocad (o pulso ).

4º Voy señalando los trocitos de rectas (sirve también para curvas o arcos etc. ) que quiero quitar una por una y

veo como desaparecen.

5º Pulso escape para salir del comando.

Uso del comando recortar en modo selectivo

Para comprender mejor como hay veces que interesa recortar en modo selectivo y otras veces en modo general,

veamos la siguiente figura formada por dos circunferencias concéntricas (figura izquierda), y quiero eliminar el trozo de

Page 83: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

83

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

recta horizontal para que quede como en la figura derecha. En este caso deberé recortar en modo selectivo según el

siguiente proceso:

1º Pulso escape por si hay algún comando activo

2º Doy en “recortar” con botón izquierdo

3º Selecciono las dos rectas haciendo clic en cada una de ellas y pulso (o botón derecho del ratón)

4º Pico sobre un punto del trozo de recta a eliminar (botón izquierdo)

5º Doy escape.

Uso del comando recortar en modo general

Si por el contrario la figura de la izquierda la queremos transformar en la de la derecha (flotador), podremos usar el

comando recortar en modo general. El proceso sería el siguiente:

1º Pulso escape

2º Hago clic en recortar

3º Pulso (0 botón derecho)

4º Hago clic uno por uno en todos los segmentos (trozos de rectas) que me sobran, y veo que desaparecen salvo

estos dos trocitos o restos en la parte de abajo del “flotador”:

Page 84: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

84

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Por más que doy en ellos, no se me van.

5º Pulso escape

Para borrar dichos rectos, los selecciono con el ratón y pulso el botón suprimir del teclado. Otra forma sería usar el

comando borrar, que es “el lápiz”, de la siguiente forma:

1º Pulso escape

2º Clic en el comando borrar (tiene forma de lápiz en la barra de herramientas modificar)

3º Clic en los objetos a eliminar, uno por uno. Veo que se vuelven intermitentes

4º Doy a (o botón derecho), y veo que desaparecen.

Consejo: Cuando quiero eliminar una recta o curva, a partir del punto de intersección con otra recta o curva, emplearé el

modo selectivo de recortar, sobre todo si el tramo a eliminar pasa por varios objetos.

Cuando quiero eliminar objetos (rectas o curvas) comprendido entre otros dos, usaré el comando recortar en modo

general.

Ejercicio: Crear un cajetín para nuestro formato A4, como el que se muestra en la figura, a partir del marco (ya

creado), usando los comandos equidistancia y recortar.

Equidistancia o desfase, según la versión de autocad.

Recortar

El resultado final será el de la siguiente figura:

Page 85: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

85

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Mostramos el cajetín a dibujar ampliado, con cotas para saber las distancias de las paralelas a trazar, e incluso con los

textos para aprovechar sus distintas ventanas.

Solución:

Fdo.: El Técnico Proyectista

Proyecto de electrificación de una viovienda aislada, equipada con ESF y PTS

Circuito de alumbrado C1

Armando Bronca SeguraComprb.

Escala 1:50

Nombre:

Plano Nº 8

IES "ATENEA"

Page 86: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

86

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Trazamos las rectas verticales del cajetín, tomando como referencia los bordes verticales derecho (para la recta paralela

a 55 mm, e izquierdo del marco de la lámina, para las rectas paralelas a 13 y 56 mm, según los siguientes pasos (a, b y

c):

a) Trazado de la paralela a 55 mm del borde derecho del marco:

1º Pulso escape.

2º Hago clic en comando equidistancia o desfase e indico en la ventanita de comando la “distancia” para mi

paralela escribiendo 55 mm.

3º Selecciono la recta vertical derecha del marco (se vuelve intermitente).

4º Hago clic a la izquierda de dicha recta, y se me traza la paralela, quedando mi A4 así:

b) Trazado de la paralela a 13 mm del borde izquierdo del marco:

1º Pulso escape

2º Selecciono de nuevo el comando equidistancia o desfase, e indico ahora 13 mm para la distancia a atravesar

(paralela).

3º Escojo la recta vertical del borde izquierdo del marco de la lámina (se vuelve intermitente)

4º Pico en cualquier punto a la derecha, para que la paralela se dibuje hacia dicho lado.

5º Pulso escape. Mi formato queda de este modo:

c) Trazado de paralela a 56 mm hacia la derecha de la recta vertical que acabamos de dibujar:

1º Clic en equidistancia o desfase, e indico ahora 56 mm en la distancia a atravesar.

Page 87: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

87

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2º Selecciono la recta vertical última trazada (que está a 13 mm del borde izquierdo del marco. Se vuelve

intermitente.

3º Hago clic a la derecha de dicha recta.

4º Pulso escape. El formato A4 queda así:

Pasamos ahora a trazar las rectas horizontales del cajetín.

Comenzamos por dibujar tres paralelas a la recta del borde inferior del marco de formato distantes 17 mm entre sí:

1º Pulso escape

2º Clic en equidistancia, e indico 17 mm en la ventana de comando..

3º Selecciono la recta horizontal del borde inferior del marco (se vuelve intermitente), y hago clic por encima de

ella. Ya tengo la primera paralela.

4º Selecciono la recta paralela que acabamos de trazar (se vuelve intermitente) y hago clic encima de ella. Ya

tengo la segunda paralela.

5º Selecciono con un clic esta última paralela, y hago clic encima de ella (sobre cualquier zona del área de

trabajo).

6º Pulso escape para abandonar el comando. Ya tenemos nuestras tres recta paralelas, siendo el resultado el

siguiente:

Ahora vamos a trazar las rectas horizontales que están a 4,25 mm de la recta horizontal del borde inferior del cajetín (o

marco de la lámina):

Page 88: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

88

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

1º Pulso escape para cerrar cualquier comando activo.

2º Clic sobre el comando “equidistancia” (barra modificar o “del lápiz”).

3º Escribo en la ventanita de comando 4.25 (para indicar que la “distancia a atravesar o de desfase es de 4,25

mm) y pulso (enter).

4º Selecciono la recta horizontal (clic sobre ella) del borde inferior del cajetín o marco de la lámina, y se vuelve

intermitente, y hago clic sobre ella. Ya tengo la primera paralela.

5º Selecciono esta recta paralela que acabo de trazar y hago clic sobre ella. Ya tengo la segunda paralela para la

zona inferior derecha del cajetín, que tomará el siguiente aspecto:

Sigamos con la tres rectas paralelas de la zona superior izquierda del cajetín, que son rectas paralelas a 4,25 mm a la

recta que hemos llamado “H2” en la figura superior. Seguimos con el comando equidistancia (autocad 2.004) o desfase

(autocad 2.007) activo.

6º Selecciono la recta H2, y se vuelve intermitente, y hago clic sobre ella. Ya tengo la primera de dichas tres

rectas.

7º Selecciono esta primera recta trazada (se vuelve intermitente) y hago clic sobre ella. Ya tengo la segunda recta

paralela.

8º Selecciono esta segunda recta trazada (se vuelve intermitente) y hago clic sobre ella. Ya tengo la tercera recta

paralela.

9º Pulso escape para salir del comando. El aspecto del cajetín será el siguiente:

Page 89: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

89

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Si durante el trazado de las paralelas a 4,25 mm pulsamos escape sin concluir el trabajo, lo podemos continuar

seleccionando de nuevo el comando equidistancia o desfase y pulsando enter porque los 4.25 mm permanecerán en la

memoria del programa, al ser la última medida utilizada. Después seleccionamos la última recta trazada antes de la

interrupción, y proseguimos el dibujo, hasta finalizar el trazado de dichas paralelas.

Pasamos ahora a recortar todos los trozos de rectas sobrantes.

Usaremos el comando recortar, en cualquiera de los dos modos que ya conocemos selectivo o general.

Podríamos empezar con el modo selectivo, seleccionando las tres últimas rectas horizontales que acabamos de

trazar, y la recta vertical “V1” a partir de la cual queremos que desaparezcan:

Operaremos de la siguiente manera:

1º Pulso escape, para salir de cualquier comando activo.

2º Clic en el comando recortar

3º Selecciono las tres rectas horizontales, y la recta vertical “V1” y pulso (se vuelven intermitentes.

4º Hago clic sobre los trozos de rectas sobrantes a la derecha de la vertical V1, quedando de la siguiente forma:

5º Pulso escape para finalizar.

De forma similar podríamos proceder seleccionando las dos rectas horizontales a 4,25 mm del borde inferior del

formato junto con la recta vertical “V2”, para desaparecer los trozos horizontales a la izquierda de V2:

Page 90: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

90

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Operaremos de la siguiente forma:

1º Pulso escape.

2º Clic sobre el comando recortar

3º Selecciono las tres rectas señaladas en la figura superior y pulso enter.

4º Hago clic sobre las dos rectas horizontales a la izquierda de la vertical V1.

5º Pulso escape para finalizar. El resultado final será el siguiente:

Usaremos ahora el comando recortar de modo general, para eliminar trozos de rectas sobrantes del cajetín:

1º Pulso escape.

2º Selecciono recortar.

3º Pulso enter.

3º Hago clic sobre los trozos de rectas a eliminar (las hemos seleccionado con un circulito en la siguiente figura):

Page 91: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

91

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Pulso escape para finalizar, consiguiendo el siguiente resultado, donde vemos que queda un trozo o segmento de

recta sobrante:

5º Señalamos el segmento con el ratón, y pulsamos suprimir en el teclado del ordenador (a la derecha de enter).

Otra forma sería después de seleccionarla, hacer clic sobre el comando borrar (“el lápiz” de la barra de

herramientas modificar).

El aspecto final del cajetín será:

Propiedades de un objeto. Cambiar color, tipo de línea y grosor.

Supongamos que tenemos un tronco de cono, del cual conocemos el alzado y el perfil izquierdo

Ejercicio: Suponiendo que hemos dibujado el marco de nuestro formato A4 con su cajetín, disponer que el grosor del

marco junto con las líneas exteriores del cajetín quede a 0,8. Las verticales interiores del cajetín, a 0,4, dejando el

resto de las horizontales interiores a 0,2 salvo la horizontal interior que lo divide en dos partes, que irá a 0,8,

Todo lo que hemos dibujado, el formato A4 con su marco y su cajetín, están en la capa 0 del autocad.

3.1.2 Control de las vistas de dibujos.

Trabajaremos en autocad en el espacio modelo. El dibujo lo trazaremos ayudándonos de los diferentes tipos de

“zoom”, que hemos explicado. Si lo perdemos de vista al mover el zoom con la rueda del ratón, podemos probar a

recuperarlo haciendo “zoom todo” o “zoom extensión”.

Si dibujamos en 3D, por control de vistas entenderemos escoger la proyección adecuada. Esto excede el planteamiento

de este curso de documentación, donde nos proponemos el manejo básico de autocad en 2D. De todas formas

proponemos al alumno que lo practique, pulsando en Ver Punto de vista, y escoger por ejemplo el “Perfil izquierdo”,

para comprobar que nuestro dibujo de pone de canto.

Page 92: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

92

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Nos fijamos que en vista perfil izquierdo, los ejes de autocad X-Y están

ahora en un plano vertical, donde podríamos dibujar por ejemplo la vista

izquierda de una casa.

Para regresar a la vista superior o de planta, pulsamos en Ver Punto de

vista Superior.

Mover el sistema de coordenadas personales

Puede sernos muy útil para nuestro trabajo, mover el sistema de

coordenadas personales.

En principio, la superficie de trabajo de autocad, al abrir el programa, la

podemos suponer como un plano infinito ubicado a cota 0. Cuando

dibujamos sobre él, tal y como hemos hecho hasta ahora, estamos en 2D.

Supongamos que queremos dibujar un cubo de 100 mm de lado. Con el

comando línea, trazamos la planta de dicho cubo imaginario, moviéndonos

a nuestro antojo. Seleccionamos el comando línea, y hacemos clic en

cualquier punto del escritorio de Autocad: La secuencia sería:

línea clic donde queramos y:

@100<0

@100<90

Page 93: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

93

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

@100<180

c (C vuelve cerrando al punto de partida, en lugar de @100<270

El resultado sería el que se nos muestra en la siguiente imagen:

Como iniciamos la construcción del

cuadrado, desde un punto elegido al

azar, sobre la zona de trabajo de

autocad, vamos a mover nuestro sistema

de coordenadas personales, de forma

que el punto de la esquina inferior

izquierda de autocad, sea el (0,0,0).

Para ello en la ventana de comandos de

autocad, escribimos “scp”, sin las

comillas y pulsamos enter.

Luego escribimos en dicha ventana:

n y damos (enter)

Después escribimos:

3p (que significa que lo vamos a establecer indicando 3 puntos, que serían el origen, el nuevo eje X y el nuevo eje Y.

El Z queda por defecto al girar de forma imaginaria X sobre Y por el camino más corto, es decir, va hacia arriba):

Activamos bajo la barra de comandos “Refent”,

que significa referencia a objetos, lo que

significa que si me paseo sobre una recta, me

señalará los puntos finales de la misma como

cuadraditos coloreados, y los puntos medios

como triángulos. Escogeré la esquina inferior

izquierda de mi cuadrado, y cuando al pasear el

ratón se ilumine dicha referencia, haré clic con

el botón izquierdo del ratón. Tras hacerlo, en la

barra de comandos se me pregunta cual va a

ser mi nuevo eje X, y escogeré auxiliándome del refent la esquina derecha del cuadrado, y pulsamos enter.

Page 94: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

94

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Nos pide ahora la ventana de comandos que escojamos el

eje Y, y para ellos ayudándonos del refent seleccionamos

la esquina superior izquierda del cuadrado y pulsamos

enter. El nuevo SCP aparece ahora en la esquina inferior

izquierda del cuadrado, como estaba previsto.

Aunque movamos el dibujo usando la mano (la mano se

llama encuadre real), tras pulsar escape, veremos como el

nuevo SCP permanece en la esquina inferior izquierda de

nuestro cuadrado, tal y como vemos en la siguiente

figura:

Cambiar el SCP tiene numerosas utilidades, dentro y fuera del

autocad, tanto si se trabaja en 2D como en 3D.

En 2D por ejemplo si trazamos las calles de una urbanización, nos encontramos con que algunas son diagonales, y para

trazar paralelas a los bordillos y dibujarlas con comodidad, nos puede ser útil mover el SCP.

Page 95: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

95

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El programa Indal exteriores de Indalux, permite cargar la imagen de una rotonda en dxf que queramos iluminar, pero

es vital que dicha rotonda esté enmarcado dentro de un cuadrado, donde el eje XY de autocad esté en la esquina

inferior izquierda, ya que de no hacerlo así, la imagen de autocad no será cargada, y dibujarla con la paleta de autocad

que trae el propio programa es complejo al faltarles comandos como alargar, o recortar.

El SCP quedaría como se muestra en la siguiente imagen:

3.1.3 Elección del proceso de trabajo.

Para ello es conveniente conocer aspectos tales como:

Establecer la unidad de trabajo en el autocad

Crear capas

Manejo de algunos comandos habituales

Personalización de las propiedades de una línea u objeto (color, tipo de línea y grosor)

Unidad de trabajo en el autocad.

Normalmente, cuando instalamos el autocad por primera vez en nuestro ordenador, ya nos viene seleccionada la

unidad de trabajo. Debemos de comprobar que es el milímetro. Basta con entrar en:

Herramientas Opciones Solapa “Preferencias de usuario”, y ver que pone milímetros en las dos ventanas en

blanco que aparecen. Cerramos y listo.

Nota: Podemos elegir otras (pulgadas, metro, años luz etc.) pero no lo vamos a hacer.

Page 96: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

96

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Las capas de autocad. Trabajar por capas

Son como láminas transparentes superpuestas unas encimas de otras. Cuando abrimos un archivo nuevo en el autocad,

el programa utiliza una plantilla o forma de trabajo definida (acadiso), que trae por defecto dos capas:

La capa 0: Es en la que hemos estado dibujando sin darnos cuenta

Defpoints: No la usamos ni la podemos quitar, pero sirve para el funcionamiento correcto del programa.

Hay dos barras de herramientas relacionadas con las capas:

A) La barra capas: Nos servirá para abrir y ver las capas que hay y poder darle la forma que queramos a los objetos

que dibujemos en ella (tipo de línea (continuo, o a trazos), color de la líneas etc.

B) La barra propiedades: Nos sirve para cambiar de un objeto el color, la forma del trazo etc, aunque sea diferente a

lo establecido para la capa a la cual pertenece.

En la siguiente figura vemos ambas barras flotando y luego en el lugar donde las solemos poner (sobre el área de

trabajo):

Page 97: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

97

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Creación de una capa nueva

Las capas pueden servirnos para lo que nosotros queramos. En los proyectos eléctricos, podríamos hacer lo siguiente:

- Utilizar la capa 0, para dibujar la planta de la instalación: planos de la vivienda, de un taller, de un hospital

- Utilizar las capas que queramos crear, para cada una de las instalaciones que forme nuestro proyecto. Cada

circuito eléctrico de una vivienda podría tener su propia capa, que podemos personalizarlas (color de las líneas,

tipo de trazo (continuo, discontinuo etc), grosor del trazo etc. Si fuese el plano de una urbanización, podríamos

poner en una o más capas los ramales de alumbrado de BT, en otras los de fuerza de BT, en otra la red de

media tensión subterránea con los centros de transformación, etc.

Vamos a crear una capa, que llamaremos circuito de alumbrado, y personalizaremos algunas de sus

características:

Para ello haremos doble clic en el botón “administrador de propiedades” de la barra capas, que parece varias hojas de

papel amontonadas. Se nos abre el menú flotante administrador de propiedades.

Page 98: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

98

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Damos al botón crear capa nueva, que es una hoja de papel con una chispa. Aparece una nueva capa, a la cual le damos

el nombre “Circuito de alumbrado”. Podemos si queremos personalizar sus propiedades (color de línea, tipo de línea o

grosor) o dejarla como viene por defecto.

Traspasar objetos de una capa a otra.

¿?

Apagar y encender (activar y desactivar) capas.

¿?

Personalizar un objeto dentro de una capa.

¿?

Manejo de los comandos referencias a objetos (punto final, punto medio, intersección, centro, perpendicular y

tangente.

Uso de los comandos “empalme” y “chaflán”, para la alteración de las aristas en una forma rectangular.

Grosor de las paredes y división de estancias: Comando “equidist”.

Trazado de una puerta en la habitación, usando los comandos equidist, círculo y recortar.

Comando alargar (líneas, curvas).

Sombrado de entidades de dibujo.

Textos en autocad: formatos, alturas.

El comando igualar propiedades.

Trabajo por capas. Tipos de líneas. Personalización (color, tipo y grosor)

3.1.4 Creación y modificación de objetos. Anotación de dibujos. Trazado y publicación de dibujos. Paleta gráfica.

Cuando abrimos el autocad, tenemos en la parte superior la barra de herramientas, que tiene cierto parecido con la de

otros programas Windows, pues nos encontramos las entradas a los menús desplegables de “Archivo”, “Edición”, “Ver”,

“Insertar”, etc. En la parte inferior, tenemos la barra de comandos, donde aprenderemos a meter las órdenes de dibujo

que queramos realizar, bien sea escribiéndolas o seleccionándolas de los iconos que hay en las barras de herramientas.

Vamos a abrir el autocad (cerraremos el menú de ayuda que se nos despliega) y observaremos el escritorio del autocad

(de color negro por defecto salvo que se hubiese cambiado). Arriba del todo y abajo las dos barras citadas. Lo más

seguro es que en la parte superior y a los lados aparezcan otras barras de herramientas flotantes. Se llaman así, porque

si picamos sobre ellas con el ratón pulsando el botón izquierdo sobre dos rayitas horizontales que hay en la parte

superior de cada barra (si están en vertical) o en la parte izquierda (si están en horizontal), y las movemos o arrastramos

sobre el escritorio negro (manteniendo pulsado el botón izquierdo), las podemos cambiar de sitio al lateral que

queramos (arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha) o simplemente dejándolas en medio. Si la movemos al centro del

escritorio, aparecerá el nombre de la barra, y una cruz en la parte superior, que nos permitirá cerrarla.

Page 99: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

99

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

¿Cómo podemos recuperar una barra de herramientas que cerremos? De la misma forma que las podemos elegir:

Picaremos en la barra de herramientas (parte superior del autocad) en: Ver Barra de herramientas, y aparecerá un

menú flotante donde nos encontraremos todas las barras de herramientas que posee el autocad. Marcaremos con una

cruz las siguientes:

o Acotar, Dibujo, Estándar, Modificar, Propiedades de objetos y Referencia a objetos:

Podemos seleccionar cuantas barras de herramientas queramos, pero para empezar a dibujar, es suficiente con las que

hemos indicado.

También podemos cambiar el color de fondo del escritorio a blanco (si está en negro u otro color). El blanco presenta

ventaja a la hora de que queramos llevar a nuestros apuntes de Word, los dibujos que tengamos hechos con autocad.

Para ello, haremos lo siguiente:

Picaremos en Herramientas

Opciones Visualización (una de las

solapas del menú opciones), y

haremos clic en el botón “Colores”.

Entonces aparecerá el menú flotante

“Opciones de color” y daremos en la

flechita de la ventanita que pone

color. Aparecen varios colores en la

lista desplegable y seleccionamos el

“blanco”. Luego cerraremos ese menú

(opciones de color) dándole a aplicar y

cerrar (y no con la x, porque si no, no

Page 100: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

100

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

realiza el cambio). Después cerramos el menú opciones dándole a aceptar, y ya lo hemos conseguido.

Una vez personalizado nuestro escritorio, situando las barras de herramientas tal y como aparecen en la página uno,

vamos a crear nuestro perfil, para que se nos mueven las barras de herramientas, las podamos recuperar fácilmente.

Para ello daremos en:

Herramientas Opciones Perfil Añadir a lista, y se nos abre una ventanita llamada “Añadir perfil”, donde

pondremos el nombre que queramos, por ejemplo nuestro nombre propio (Alfonso, Fernando etc.)

Luego daremos en aplicar y cerrar (de la ventanita “Añadir perfil”). El nuevo perfil está creado, pero sigue activo el que

teníamos. Para pasar al nuevo, en la ventana opciones haremos doble clic (botón izquierdo) sobre el nombre que le

hayamos dado. Luego pulsamos aceptar y se cierra la ventana. Cada vez que queramos pasar de un perfil a otro,

tendremos que seguir el proceso:

Herramientas Opciones Perfil y

doble clic sobre el que queramos.

Preparación de la barra de

herramientas en el Autocad

Lo explicado anteriormente vale para

el Autocad 2.002 y 2.004. El Autocad

2.007 tiene una forma diferente para

desplegar las barras de herramientas

que queramos. Si hay alguna abierta,

lo más rápido es situarse con el ratón

sobre ella y hacer clic con el botón

derecho. Aparecerá un menú con

todas las barras de herramientas, y

Page 101: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

101

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

seleccionamos (botón izquierdo) las que queramos. Después las desplazamos al lugar de escritorio donde la queramos

dejar (pulsamos en la parte superior de la barra (azul), con botón izquierdo y la arrastramos sin soltar el botón hasta el

lugar deseado).

Si en el Autocad 2.007, alguien nos ha cerrado todas las barras, podemos hacer lo siguiente: Picamos en ver barra de

herramientas, y se nos despliega el menú “Personalizar interfaz de usuario”.

En la parte superior izquierda del menú hacemos clic donde pone ”Autocad clásico”. Por defecto (actual)”, y vemos que

en la parte superior derecha, la gran ventana blanca aparece ahora con información sobre el espacio de trabajo.

En ella hay una tecla que se llama “Personalizar espacio de trabajo”. Hacemos clic en ella, y vemos que la parte

izquierda del menú aparece ahora así:

En la parte izquierda, hay una línea

que pone barra de herramientas.

Hacemos un clic sobre el signo + (o

doble clic sobre el nombre), y se

desplegará, apareciendo todas las

herramientas. Seleccionamos las que

queramos: Acotar, dibujo, ordenar

objetos, consultar, capas, modificar,

estilos, referencia a objetos que

quedarán señaladas en verde. Las

demás en blanco. Si hay una barra

señalada y la queremos quitar,

daremos clic sobre la casilla izquierda

y quedará en blanco (sin seleccionar).

Una vez escogidas nuestras barras de

herramientas favoritas, nos fijaremos

que en la parte superior derecha de

nuestro menú hay un botón que pone

terminado. Haremos clic

sobre el, y abajo en los

botones aplicar aceptar. El

menú se cierra, y aparecerán

las barras seleccionadas que

habrá que colocar a nuestro

gusto.

Si queremos sacar barras o

quitar, nos situamos con el

ratón sobre cualquiera de

ellas para hacer clic con el

botón derecho, y seleccionar

de la lista o quitar las que

queramos. Después es bueno

entrar en herramientas

opciones y crear en la solapa

perfil, nuestro modo de

trabajo, como ya hemos

explicado en el apartado

anterior.

Page 102: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

102

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

3.1.5 Impresoras, tipos y características. Técnicas de impresión.

Son muy variadas. Dejamos este tema por ahora.

3.2 Documentación gráfica. Normas generales de representación. Sistemas de encuadernación. Sistemas informáticos

de presentación de documentación (DVD y memorias USB, entre otros). Métodos de presentación de proyectos

(Software de presentación de proyectos).

3.2.1 Documentación gráfica. Normas generales de representación.

Formatos: UNE-EN ISO 216:2002

Hojas de dibujo: UNE-EN ISO 5457:2000

Plegado de planos: UNE 1027:1995

Escritura: UNE-EN ISO 3098-0:1998

3.2.2 Sistemas de encuadernación.

En formato papel, los documentos básicos que forman el proyecto, todos encuadernados en A4, inclusive los planos, se

dispondrán en uno o varios volúmenes, de forma secuencial. Un volumen puede incluir uno o más documentos básicos.

A modo de ejemplo podemos ver las siguientes fotografías:

En esta fotografía, se escogió un volumen o tomo para cada documento básico. Debería figurar además del nombre del

proyectista, el nombre del proyecto con su código.

En esta otra fotografía se aprecian las cajas de varios proyectos con sus etiquetas en la parte superior de la foto. Las

cajas deberían tener una pegatina en el lomo, para que puestas en una estantería sean identificables. En las pegatinas al

menos el título del proyecto con su código, y el del técnico proyectista.

Page 103: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

103

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

En la parte superior izquierda vemos el DB Nº 03 de planos, abierto. La primera hoja con el índice de los planos está

pasada. Observamos el plano Nº 1 de Situación y el canto de los restantes, dentro cada uno de ellos de un plastiquillo

individual transparente con la esquina superior derecha cortada, para facilitar la extracción de cada plano.

En la parte central está extendido el plano A4 alargado que contiene el perfil de una línea de media tensión.

En la parte inferior aparecen los documentos básicos del proyecto encuadernados con el sistema de gusanillo.

En esta otra foto, aparece abierto el plano alargado de la línea de media tensión. En la parte superior vemos el perfil, y

en la inferior la planta, dentro de dicho plano, donde observamos detalles del marco y del cajetín K1 usado.

Page 104: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

104

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Foto con detalle de las cajas de algunos proyectos, que contienen los DB.

En esta foto apreciamos en la parte inferior la caja de un proyecto encuadernado en 3 volúmenes. Le falta el detalle de

indicar en cada volumen los documentos básicos que contienen, para su mayor facilidad de acceso.

3

.

Page 105: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

105

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2.3 Sistemas informáticos de presentación de documentación (DVD y memorias USB, entre otros).

El formato electrónico por excelencia es el pdf, y debemos mantener en él, el orden secuencial de los documentos

básicos, sin omitir ninguno. Los planos, si son muchos se indicarán con hipervínculos a dropbox y a carpeta que se

entregará en el archivo comprimido zip que contenga el pdf del proyecto.

3.2.4 Métodos de presentación de proyectos (Software de presentación de proyectos).

Si se tiene que hacer la presentación electrónica del proyecto a los clientes, es conveniente acudir a un sistema del

estilo del Powerpoint, lo cual no excluye el formato pdf para los trámites con industria (en Andalucía, Consejería de

Economía Innovación y Ciencia), corporaciones locales, colegio profesional si se requiere visado y compañía eléctrica.

3.3 Planos de proyecto de edificación. Situación y emplazamiento. Plantas de cimentación y estructura. Plantas de

distribución y cotas. Plantas de mobiliario. Memorias de carpintería. Planta de Cubierta. Cortes. Alzados. Detalle de

sección constructiva.

No tocaremos este tema por ahora.

3.4 Planos de proyecto de obra civil. Situación. Plano topográfico. Plano de trazado. Zonificación y parcelación.

Perfiles longitudinales y transversales. Secciones tipo. Normas de aplicación.

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, permítela consulta de mapas y fotos aéreas por

provincia, en este enlace.

Tema 4: Gestión de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones electrotécnicas:

La explicamos cuando hablamos del DB nº 03, planos.

4.1 Tipos de documentos. Formatos. Doblado de planos.

Tipos de documentos

Hemos visto en el tema 1 que una instalación nueva, su ampliación o reforma debe de justificarse documentalmente

mediante una MTD (Memoria Técnica de Proyecto) o de Proyecto según sea el caso, acompañadas de los CI

(Certificados de Instalación).

Si se necesita proyecto, su estructura debe ser la marcada por la norma la UNE157001:2002, que divide el proyecto de

ejecución en los 8 siguientes DB ó Documentos Básicos:

Documento Básico nº 00: Índice General

Documento Básico nº 01: Memoria

Documento Básico nº 02: Anexos.

Documento Básico nº 03: Planos

Documento Básico nº 04: Pliego de Condiciones

Documento Básico 05: Estado de Mediciones

Documento Básico 06: Presupuesto (con su hoja resumen), y en su caso además el Anexo a este documento,

Cuadro de Precios Descompuestos.

Documento Básico 07: Estudios con entidad propia, (como por ejemplo, el Estudio Básico de Seguridad si no se

ha expuesto como anexo, Prevención de Riesgos Laborales, Plan de gestión o informe de impacto

medioambiental, u otros de carácter obligatorio o relevante).

Todos los documentos, deben ajustarse al formato A4. Para ello en el documento DB 03 que contiene los planos, se

procederá al doblado de los formatos de tamaño superior. Si en cualquier DB se incluyese un formato de tamaño

Page 106: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

106

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

superior al A4, se procederá igualmente con su doblado, como por ejemplo pudiese suceder con los diagramas de

planificación de las obras.

Doblado de planos

El plegado de planos se puede hacer siguiendo la norma UNE 1027:1995. Algunos trazadores incorporan la

automatización de dicho plegado.

Es interesante que cada plano se encuaderne dentro de un plástico transparente formato A4 (210x297), por lo que para

ello se prevé que el plegado se realice a un tamaño inferior. Una vez introducidos los planos en sus plastiquillos, y no

antes, escogeremos el ancho del sistema de encuadernación.

En la siguiente figura observamos el plegado de los formatos A0 a A3, para que queden del tamaño A4.

Page 107: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

107

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

4.2 Periféricos de salida gráfica. Plotter. Impresión profesional.

Cuando imprimimos con autocad, debemos cuidar aspectos, tales como:

El grosor de los diferentes tipos de líneas asignando plumillas, sin olvidar el formato y el cajetín. El tamaño y grosor de las letras La escala de impresión En las instalaciones eléctricas el plano de planta o de infraestructuras debe de ir a trazo fino. Los mecanismos y

arquetas también irán con dicho trazo. Destacaremos a 0,5 las canalizaciones eléctricas. Evitaremos que el sombrado de elementos del plano entorpezcan la visión de la instalación eléctrica.

Cuidaremos respetar las normas de acotación, las escalas de los elementos representados y la simbología utilizada, que debemos de incluir en la leyenda del plano.

Imprimiremos preferentemente en pdf, instalando en el ordenador la impresora virtual del programa PDF Creator.

4.3 Archivos. Contenido y estructura. Tipos de formatos. Formatos Word. Formatos PDF.

El archivado de los proyectos y por tanto de los documentos básicos que lo forman, está relacionado por un lado con los

medios con que cuenta la empresa, su forma de organización, y la manera en que la documentación se expide a los

organismos autonómicos (consejería de industria y desarrollo tecnológico), locales (ayuntamientos) y colegios

profesionales (arquitectos, ingenieros e ingenieros técnicos).

Juega un importante factor el volumen de información que se debe de manejar, y el espacio para hacerlo. Por ello hoy

en día se está imponiendo el formato electrónico que es el que mejor comprime el espacio, además de proporcionar

rapidez de acceso e inmediatez de uso. Esto si hablamos tanto de la custodia de los documentos en la oficina técnica de

una empresa, debidamente codificados usando una base de datos, como si se trata del guardado de la información en

un colegio profesional, donde el almacenamiento en papel se vuelve imposible debido a la limitación del espacio físico

disponible.

De cara al mantenimiento de las instalaciones en una industria, si es posible simultanear el guardado electrónico de los

documentos, con la custodia en papel, sobre todo de los planos de mayor uso, para evitar demora en las tareas de

mantenimiento. Esto de todas formas depende como hemos dicho del tipo de empresa, su organización y los medios

con los que cuente, ya que si se dispone de trazador (impresora gráfica de planos), resulta igualmente rápido imprimir

los planos conforme se preparan las órdenes de trabajo para anexarlos a los procedimientos de ejecución, y solo se

dispondrían en papel aquellos planos y documentación para atender los mantenimientos sobre averías (fuera de los

preventivos a predictivos programados), de las partes consideraras más delicadas o sensibles.

Volviendo a la necesidad de saber encajar en formato electrónico toda la documentación de un proyecto, es cierto que

si bien los distintos documentos básicos que forman un proyecto, se pueden presentar diferenciados uno de otros (lo

cual se hace así, cuando la envergadura de los mismos lo justifica), lo más habitual es integrar todos los documentos

básicos en un solo documento.

Hoy en día, el formato electrónico para la entrega de proyectos, se abre camino a pasos agigantados. La presentación

en formato pdf, es lo más habitual (frente al Word-office), y la integración de los mismos en un solo documento pdf, es

también la tendencia mayoritaria. Se imprime en pdf todo, hasta los planos.

Si queremos presentar los distintos documentos en formato pdf, deberemos saber lo siguiente:

El programa Office de Microsoft, a partir de la versión 2.007, permite pasar a pdf los documentos generados.

Los planos se pueden pasar también a pdf. Para ello, aunque es verdad que Autocad a partir de la versión 2.007

permite imprimir en pdf, como vemos en esta imagen, pero la versión de serie que trae por defecto no suele

rodar bien, y por ello es conveniente utilizar un programa como el pdfCreator, mucho más polivalente, cuyo

Page 108: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

108

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

enlace daremos a continuación, así como su instalación. El pdfCreator es de pago, pero es fácil acceder a

versiones gratuitas de evaluación.

Versiones gratuitas de evaluación, es fácil descargarlas de la página web de

softonic:

Una vez descargado el programa, lo ejecutaremos, cuidando que en su instalación no se nos instalen otros programas

indeseados., como barras de búsquedas adicionales de internet, o se cambien nuestras preferencias. Leer los detalles

de las ventanas del menú de instalación paso a paso, y deseleccionar aquello que no nos interese, es por tanto

necesario, procediendo con cautela.

Una vez instalado el PDFCreator, veremos que si abrimos el programa de dibujo Autocad y procedemos a imprimir el

plano que queramos, nos aparecerá este programa como una

impresora más con el nombre de “PDFCreator”.

El proceso de pasar a pdf, no es muy diferente que el de

plotear un plano, y lo explicamos a continuación.

Supongamos que nuestro plano a pasar a pdf, fuera un A1

horizontal. Una vez abierto con Autocad, y después de

asegurarnos que tenemos asignados los diferentes grosores

de línea (marco, cajetín e instalaciones), haremos lo

siguiente:

Page 109: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

109

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

1º Daremos en Archivo Trazar

2º Se nos abre el menú flotante Trazar-Modelo, donde escogeremos las siguientes opciones:

Impresora o trazador: PDFCreator

Tamaño de papel: A1

Tablas de estilo de trazados: Ninguno

Trazar sombreado: Como se muestra

Opciones de trazado: Trazar con estilo de sombreado

Calidad: La que prefiramos por ejemplo, normal. Cuanta más calidad escojamos, más pesará el archivo, y tardará

más en procesarse.

Orientación: Es como aparece nuestro dibujo en Autocad. Nuestro A1 está dibujado en horizontal, y por tanto

elegiremos dicha posición. Sin embargo, como se trata de un A1, hay que imprimirlo en vertical. Si nos fijamos en

propiedades de la parte central del menú trazar, deberemos conseguir que aparezca enteramente rayada el área

de impresión que viene recuadrada en rojo. Si lo hago mal, se me avisará visualmente como vemos en la siguiente

figura, donde no aparece rayada totalmente dicha área, ya que hemos seleccionado en formato “vertical”, y como

sabemos lo correcto sería “horizontal”:

Page 110: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

110

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

En Escala de trazado, deseleccionaremos “escala hasta ajustar”, lo cual nos permitirá indicar que 1 mm “se

entiende de dibujo” 1 unidad “mm de la realidad”, ya que lo habitual al instalar el Autocad en el ordenador, es que

por defecto en herramientas opciones preferencias de usuario esté el mm como unidad de trabajo

seleccionado:

En Área de trazado: Seleccionaré ventana, y luego haré clic con el botón izquierdo del ratón en el botón ventana

de dicho menú. Me aparecerá nuestro plano A1, y seleccionaré con el ratón dos esquinas opuestas (por ejemplo la

Page 111: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

111

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

superior izquierda y la inferior derecha, haciendo uso del zoom mediante la ruedecilla de ratón, en caso necesario

para afinar dicha selección. Luego de haber seleccionado el plano automáticamente se vuelve al menú, y

seleccionaremos centrar trazado y daremos clic en vista preliminar. Comprobaremos que la visualización del

plano es perfecta, usando la ruedecita para el zoom o manteniéndola pulsada para desplazarnos por el plano, y

verificar que su estado está correcto, como vemos en la figura.

Daremos en los botones “Aplicar a presentación” y luego al de “Aceptar”, pero cuidado, nunca deberemos

seleccionar “Trazar en archivo”, ya que de lo contrario se pasaría a plt y no a pdf como queremos.

Una vez hecho esto, se nos abre el menú Progreso de trabajo

trazar. No desesperar, esto puede llevar desde varios minutos a

cerca de media hora. Si en el dibujo de autocad, hemos usado

sombrados con efecto de relleno, tardará bastante más.

Tras progresar al 100%, aparece el siguiente mensaje en Autocad:

Page 112: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

112

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Hacemos clic sobre él, como se nos indica, y esperamos a que se abran dos menús:

- Detalles de trazado y publicación

- PDF Creator 0.9.3 (versión que se tiene)

El primero, lo podemos cerrar, y en el segundo damos a Guardar, y seleccionamos en ruta de guardado el lugar que

queramos, por ejemplo una carpeta en el escritorio a la que llamo PlanosPDF. Observo que la extensión de guardado es

pdf. El nombre lo modifico a Plano Nº 5, y pulso guardar.

Page 113: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

113

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Ahora veo que aparece una animación que me avisa que

el proceso se lleva a cabo, y cuando desaparece acudo a

la carpeta y observo que el plano se me ha creado. Lo

abro con el Adobe Reader o el Adobe Acrobat, y lo

visualizo para comprobar que no se observa ningún fallo.

De todas formas, los planos en pdf, no presentan la

misma calidad que en Autocad, por lo que es conveniente

que al adjuntar un proyecto en formato electrónico, lo

hagamos de las dos formas.

En los proyectos reales, aunque se tiende a unificar todos

los documentos en uno sólo, uniendo los pdf, hay que

tener en cuenta si el peso que adquiere el conjunto

aconseja dicha operación. Una forma de aligerar peso, es

que los planos no se unan directamente, sino mediante hipervínculos que hagamos a un disco duro virtual, o a la

carpeta donde dispongamos el conjunto. Si optamos por la primera opción, esto no nos exime de que sean

incorporados dentro de la carpeta de presentación del proyecto, para que su entrega sea material y no dependiente de

un hipervínculo que podría estar sujeto a la benevolencia del funcionamiento de la conexión de internet.

Para la integración de diferentes documentos pdf

(Memoria, pliego de Condiciones, Estado de Mediciones-

Presupuesto etc.), existen diferentes programas. Uno

que da muy buen resultado, por ser gratuito y renovado

con periodicidad es el Gios PDF, programa que permite

no solo unir varios pdf en uno sólo (Merge), sino lo

contrario, descomponer un pdf en varios pdf en

distintos (Split). La nueva versión de Julio de 2.009,

incluye también el escaneo de documentos. Lo podemos

descargar igualmente de Softonic, que fácilmente nos

Page 114: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

114

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

lleva a la página de su autor, Paolo Gios.

Para unir varios pdf de un proyecto en uno

sólo es conveniente prepararlos en una

carpeta, e identificarlos además de por su

nombre, por un código numérico, a fin de

evitar errores.

Supongamos que los pdf a unir son los

siguientes, que para mayor comodidad de

la operación los tengo organizados dentro

de una carpeta, que le di el nombre

“TFMBombEtiopíaADPG” (trabajo fin de

máster de bombeo fotovoltaico en Etiopía,

y luego las iniciales de mi nombre):

Para ello abro el Gios, y hago

clic en File Add PDF File,

apareciendo el menú Abrir,

parecido al del Word. Localizo la

carpeta y hago clic en el primer

pdf de mi lista: 1 PortadaTFM.

Page 115: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

115

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Automáticamente se añade a la colección que estoy creando en Adolix, quedando el programa de la siguiente forma

Repetiré la misma operación para agregar a mi colección, todos los archivos pdf que desee unir, que en mi caso

particular son 9, quedando al final de esta forma:

Después pulsaré el

botón con 3 puntitos,

que hay a la derecha de

Target Location,

abriéndose el menú

Choose target Location,

que me permite elegir la

carpeta o ruta de

guardado, a la vez que el

Page 116: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

116

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

nombre que quiero darle al nuevo documento unificado. Lo dejaré en la misma carpeta, y le pondré de nombre

TFMBombCompleto (el que se desee). Los proyectos se deben de guardar con un nombre idóneo seguido de un código

alfanumérico que facilite su localización:

Luego doy a guardar, y pulso el botón MergePDF, para que comience la operación de unificación deseada:

Se pone en marcha el proceso que puede durar pocos segundos o varios minutos, dependiendo del peso de los

documentos

En mi caso, el documento final ocupó 194 páginas y el proceso duró pocos segundos. Finalizado dicho proceso, nuestro

documento pdf se abre automáticamente:

Page 117: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

117

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Es importante finalizado el

proceso, visualizar el documento

página a página, para verificar

que no hay errores.

Entre las dificultades de la

operación de unificación

destacaría las siguientes:

1) Pensar si se desea unir los

planos una vez pasado a pdf

como documentos elementales.

En mi caso particular, preferí no

hacerlo así, porque el pdf final

hubiese tenido demasiado peso,

y ello dificultaría el acceso

rápido al mismo. La solución que

escogí, fue crear en el lugar de

dicho documento dentro del

conjunto, el índice de los planos,

con los hipervínculos a sus dos

posibles formatos, dwg y pdf,

que previamente cargué en un

disco duro virtual, como ya

indiqué. Aún así, fueron

entregados en la carpeta, como

medida de seguridad.

El aspecto de la página en

cuestión, fue el siguiente:

Deberemos recordar que al

pasar de formato Word a PDF, los hipervínculos a enlaces externos de páginas web o similar se conservan, pero si al

índice de Word-Office le hemos creado enlaces internos, estos se pierden.

Page 118: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

118

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2) El Estado de Mediciones-Presupuesto, hoja resumen y Cuadro de Descompuestos, lo hice en formato Presto. Presto

permite exportar a pdf o Word. La opción de pdf me dio problemas al unirlo con Gios, al aparecerme páginas en blanco.

Decidí exportar de Presto a Word, y de Word a pdf. De esta forma al unirlo con Gios el resultado final fue impecable.

4.4 Normas de codificación. Técnicas de gestión de la documentación.

Tema 5: Confección de Mediciones-Presupuesto:

5.1 Unidades de obra. Documento Básico 05: Mediciones. Elementos significativos a tener en cuenta.

En los proyectos reales, y así lo haremos con los alumnos, cuando trabajemos con Presto, mediciones (documento nº 3)

y presupuesto (documento nº 4) forman un documento único, pero para entender en toda su complejidad lo que

significan cada uno de ellos, vamos a abordar su estudio, por separado, ya que luego resultará fácil extraer la unidad de

los mismos.

Todo proyecto técnico, pasa por tener la medición de las distintas unidades de obra, incluyendo materiales, forma de

instalación, mano de obra y medios auxiliares.

Medir es comparar con un patrón (los patrones son las unidades de obra reales), con los objetivos siguientes:

Necesidad de saber el coste

Necesidad de compra

Por ello, medir es determinar para un proyecto, fijándonos en su concepción o ejecución, las unidades de obra que lo

forman.

Las mediciones no son un documento vinculante, sino auxiliar del presupuesto. Por ello, no van firmadas por el

técnico proyectista.

En los proyectos reales, mediciones y presupuesto se unen formando un único documento. Nosotros, en los proyectos

de enseñanza, preferimos diferenciarlos, para su mejor asimilación y aprendizaje.

La base para realizar una buena medición, son los planos del proyecto. Por ello es importante, que en ellos estén

detalladas las instalaciones eléctricas. Deben estar completos.

5.1.1 Elementos significativos a tener en cuenta para redactar las Mediciones y Presupuesto de un proyecto.

A la hora de realizar la medición de nuestro proyecto, estructuraremos las unidades de obra en capítulos, que se

pueden corresponder con las distintas instalaciones que forman nuestro proyecto.

Dentro de cada capítulo, nos encontraremos las unidades de obra o partidas, que llevarán a ser posible, un orden

cronológico de ejecución.

Volviendo a la manera de realizar la medición de un proyecto eléctrico, el número de capítulos, se adaptará a las

características propias de cada proyecto.

No existe una normativa que obligue a dividir una determinada obra en un determinado número de capítulos (que

aparecerán tanto en el documento de mediciones, como en el de presupuestos) sino que será el criterio propio del

técnico proyectista, el que decida que capítulos poner, y en qué orden.

Parece lógico pensar en lo siguiente:

1º Establecer un orden común para todo el proyecto: memoria, planos y mediciones-presupuesto, lo que nos

facilitaría la interpretación del proyecto.

Page 119: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

119

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2º Que dicho orden sea en lo posible el de su ejecución real, empezando por la acometida, y siguiendo el curso

aguas abajo. Esto no se debe tomar al pie de la letra, porque puede haber varias cuadrillas ejecutando

unidades de obra de distintos capítulos, de forma simultánea, pero siempre seguiremos el de nuestro propio

criterio (por ejemplo, alumbrado antes que fuerza si así lo queremos)

Al abrir el documento de Mediciones, debemos encontrarnos un índice general, en el cual se detallan los distintos

capítulos del proyecto, y la página donde se encuentran. Para nuestro proyecto de “Urbanización con zona comercial

anexa”, sería:

Índice general del DB nº 05 : Mediciones

Para nuestro proyecto tipo de Urbanización con Zona Comercial que incluye taller de carpintería, propondríamos los

siguientes capítulos:

CAP. I Línea aérea de media tensión

CAP. II Red de distribución de media tensión

CAP. III Centros de transformación

CAP. IV Red de distribución de baja tensión

CAP. V Red de distribución de alumbrado público.

Y si tuviese un taller de carpintería metálica se añadirían los siguientes capítulos:

CAP. VI Acometida nave industrial carpintería

CAP. VII Acometida a cuadro general y del taller

CAP. VIII Cuadro contadores

CAP. IX Cuadro general

CAP. X Cuadro taller

CAP. XI Alumbrado general

CAP. XII Alumbrado de emergencia

CAP. XIII Fuerza usos varios

CAP. XIV Fuerza a motores

CAP. XV Aire acondicionado

CAP. XVI Telefonía

CAP XVII Antenas

CAP. XVIII Seguridad y alarmas

CAP. XIX Domótica

CAP. XX Puesta a tierra

La enumeración de los distintos capítulos se efectúa habitualmente con números romanos.

Formato de la hoja de Mediciones

Todas las páginas del DB 05, son de tamaño A4, al igual que el resto de los documentos del proyecto, con excepción de

los planos.

La primera página de mediciones, puede tener un formato diferente, con encabezamiento propio, donde se indica el

nombre del centro, y el título del proyecto. Debajo de dicho encabezamiento, estará el típico de las restantes páginas

de mediciones, con la configuración de sus campos que damos a continuación.

Page 120: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

120

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

En el ejemplo, vemos la partida o unidad de obra 5.23, es decir, es la número 23 del capítulo 5. Fijémonos en lo que

pone en cada apartado, cuyos usos explicamos a continuación.

Campos de la hoja de Mediciones

Observando el documento de medición nos encontramos los siguientes campos:

Marca: En ella se indica el número de la partida. Las cifras a la izquierda del punto, indica capítulo a la que

pertenece la partida, y las de la derecha, el orden dentro del capítulo. Así, la partida 1.3, será la número 3 del

capítulo 1.

Designación: En este campo se define la unidad de obra. Para ello hay que conjugar materiales con forma de

instalación y mano de obra. Se puede hacer referencia a la calidad de los mismos, a planos (S/P significa según

plano) ó a normas técnicas. Siempre en el campo de designación, se deja libre una pequeña franja en el lateral

izquierdo, para colocar en su parte superior la unidad de obra a medir (m, m3, u, etc.). Hay que cuidar cuando

designamos una canalización eléctrica, de no olvidarse que además de los materiales que la forman, está el modo

de instalación y su forma de ejecución.

Número de piezas: Se pone el número de unidades de obra con la designación dada ( por ej.: 40 puntos de luz

sencillo).

Dimensiones: Algunas unidades de obra, como sucede con las cimentaciones, hay que cubicarlas, dando para ello

sus dimensiones principales (largo, ancho y alto o profundo). Hay veces que las piezas a medir tienen una sección o

diámetro definido, y sólo nos interesa su longitud (cosa que sucede con las canalizaciones eléctricas si las medimos

por metros.

Peso unitario: No usual en electricidad. Si en la medición fluidos donde conocemos su peso específico (Kg/m3), y

queremos determinar la cantidad necesaria para llenar un recipiente de dimensiones conocidas.

Page 121: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

121

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Parcial: No siempre aparece este campo. Se utiliza cuando la unidad de obra a medir, se descompone en piezas de

determinada longitud superficie o volumen. Por ejemplo, medimos metros de canalizaciones eléctricas ubicadas en

distintas partes de nuestra instalación. Las cifras de las mismas se irían poniendo en el parcial. Al final, la suma de

todas ellas nos dará el total a medir en dicha partida.

Total: Cantidad a medir en la partida correspondiente.

Al final de cada partida, se cierra de la forma gráfica que vemos en el ejemplo arriba dado.

¿Cómo se redactan las partidas?

Cada capítulo llevará sus partidas. Por ejemplo, en el capítulo uno, estarán las partidas 1.1, 1.2, 1.3 etc. En la

numeración de las partidas, que ponemos en “marca”, debemos recordar que los números a la izquierda del punto

identifican el capítulo, y los que están a la derecha, el orden de las partidas dentro del capítulo.

Redactar una partida o unidad de obra, consiste en entender previamente lo que se quiere hacer.

Las partidas o unidades de obra de cada capítulo, detallan como hemos dicho los medios materiales y las formas de

instalación. Pueden mencionar también en ocasiones a la mano de obra (que en todo caso, va implícita) las normas o

reglamentos, y otros documentos del proyecto como los planos.

Antes de redactar una partida, leeremos lo referente a ella que tenga en la memoria y en los planos del proyecto.

Consultaremos en caso necesario, normas o reglamentos, y haremos uso del “lenguaje típico” que se emplea en las

mediciones. Utilizaremos cierta lógica, pues debemos decidir lo que queremos medir, y cuando hacerlo, sin dejarnos

nada en el tintero.

Es conveniente, que las partidas o unidades de obra medidas, las marquemos en los planos y en la memoria de cálculo,

con la finalidad de evitar posibles olvidos, que provocarían un presupuesto a la baja de nuestra instalación

electrotécnica.

Veamos un ejemplo de una zanja tipo para alumbrado público bajo acera: Me informo en la memoria descriptiva de

mi proyecto, y leo:

“La instalación eléctrica irá enterrada, bajo tubo rígido de PVC de 90 mm. de diámetro, a una profundidad mínima de 60

cm. en aceras y de 80 cm. en cruces de calzadas. En la canalización bajo las aceras, el tubo apoyará sobre lecho de arena

”lavada de río“ de 10 cm de espesor y sobre él se ubicará cinta de ”Atención al cable“ y relleno de tierra compactada al

95 % del proctor normal. Para la canalización en cruce de calzada, el tubo irá embutido en macizo de hormigón de 100

Kg/cm² de resistencia característica y 30 cm de espesor, ubicándose igualmente una cinta de ”atención al cable“ y

relleno de tierra compactada al 95 % del proctor normal.”

Como la canalización debe estar a 60 cm de profundidad bajo el acerado, sobre lecho de arena de 10 cm, lo designaré

así:

(m) Zanja tipo acera, excavada a mano en terreno normal, de 500 x 700 mm (ancho y profundidad), incluso lecho de

arena lavada de 100 mm de espesor, para alojamiento y protección de la canalización eléctrica sin incluir conductores ni

tubo, incluso banda de aviso plástica con el lema “atención al cable”, relleno de tierra compactada al 95% proctor y

retirada de sobrantes al vertedero, colocada S/P.

Interpretación: En la partida anterior, el proyectista decide medir aparte la canalización eléctrica, y su colocación,

porque según tramo cambia la sección del conductor, lo cual no afecta al tipo de zanja.

Ejemplos de partidas

Page 122: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

122

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para familiarizarnos con el “lenguaje de las mediciones”, veamos ejemplos de algunas partidas:

(u.) Punto de luz sencillo para una salida, formado por P/P de conductor de cobre de 1,5 mm2

de sección, marca

Prysmian o similar con aislamiento de PVC para una tensión de aislamiento mínima de 750 V, tubo de PVC flexible de 16

mm de montaje empotrado, incluso mecanismo, P/P de cajas de empalme accesorios y colocación S/P.

Interpretación: En este caso los puntos de luz sencillos medidos son de distinta longitud, pero se suman las mismas y se

divide entre el número de unidades de obra iguales, para sacar la parte proporcional (P/P) o promedio que les

corresponde. Esto vale para la canalización eléctrica (tubos y conductores y cajas de empalme). El mecanismo con su

marco y cajilla, es uno por unidad. S/P significa según plano.

También se podía medir el punto de luz sencillo, separando las partes que lo integran: mecanismos, línea eléctrica y

cajas de empalme, aunque es menos habitual.

En edificios de muchas dependencias, nos podemos encontrar puntos de luz sencillos para más de una salida, lo cual

significa que encienden mas de una lámpara. Esto podría dar lugar a nuevas unidades de obra o partidas, que si van

después de la anterior, y repiten la misma “historia”, pueden ser abreviadas de la siguiente forma:

(u.) Punto de luz sencillo para dos salidas, formado por P/P de IDEM de 1,5 mm2 de sección, IDEM 16 mm , IDEM.,

IDEM., S/P.

Si existen puntos de luz para dos salidas de sección diferente a 1,5 mm2, deberán formar una nueva partida, que se

definirá así:

(u.) Punto de luz sencillo para dos salidas, formado por P/P de IDEM de 2,5 mm2 de sección, IDEM 16 mm , IDEM

S/P.

Los puntos de luz conmutados y los de cruce se medirán de forma análoga:

(u.) Punto de luz conmutado para una salida, formado por P/P de IDEM de 1,5 mm2 de sección, IDEM 16 mm , incluso

mecanismos, IDEM, IDEM S/P.

(u.) Punto de luz cruzamiento para 2 salidas, formado por P/P de IDEM de 1,5 mm2 de sección, IDEM 16 mm , incluso

mecanismos, IDEM, IDEM S/P.

Existen puntos de luz, que en lugar de encenderse con mecanismos, lo hacen directamente desde el cuadro con PIA

(pequeño interruptor automático). Esto sucede cuando se quiere alejar del público la posibilidad de su manipulación

(locales de pública concurrencia), y a criterio del propietario (porque así lo pide) o del técnico proyectista. En este caso,

se podría medir así:

(u.) Punto de luz con encendido centralizado en cuadro para 2 salidas, formado por P/P de IDEM de 1,5 mm2 de sección,

IDEM 16 mm , IDEM, IDEM S/P sin incluir PIA*.

(*) El interruptor magnetotérmico, se mide con el cuadro. Veamos otros ejemplos:

(m.) Acometida a cuadro secundario taller, formada por conductores de cobre unipolares de 4x 10 + T mm2 de sección

designación RZ1-KAS, con cubierta de PVC para una tensión de aislamiento de 750 V, incluso tubo de PVC rígido de 29

mm montaje superficie, P/P de accesorios y colocación S/P.

(u.) Luminaria empotrable de perfil visto, chasis en chapa de acero esmaltada en blanco y difusor de metacrilato

prismático, para tubo fluorescente de 36 W, marca PHILIPS tipo TBS-920 o similar, incluso tubo color blanco cálido,

equipo eléctrico de encendido rápido, accesorios y colocación S/P.

Nota: Cuanto más se detallen las unidades de obra, más difícil será la sustitución de los elementos que la forman, por

otros de inferior calidad.

5.2 Documento básico 06: Presupuestos.

Vamos a abordar el estudio del Presupuesto como un documento aparte, pese a que como citamos, en los proyectos

reales se une al de mediciones, y así lo haremos en nuestro proyecto de DIED.

Normalmente no es un documento vinculante, ya que su carácter es meramente el de informar del precio de la obra

proyectada. Podría convertirse en vinculante, si en el contrato de la obra por las partes, así se especificase.

Page 123: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

123

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5.2.1 Índice general del DB nº 06, Presupuesto.

Al abrir el libro de Presupuesto, nos encontraremos un índice paginado con los distintos capítulos, para su rápida

localización.

La estructura del documento es idéntica a la de mediciones, ya que recoge los distintos capítulos y partidas, en el

mismo orden. Podría considerarse una prolongación del mismo, y por ello se unen en los proyectos reales que se

presentan a los colegios profesionales.

Por tanto, el índice general es el mismo que el del DB 05 Mediciones. Si acaso, al paginarlo, puede cambiar alguna

página donde comienzan los capítulos.

5.2.2 Necesidad del presupuesto

El presupuesto se puede ver desde tres perspectivas diferentes:

Presupuesto del proyecto: Determina el costo desde el punto de vista del ingeniero proyectista.

Valoración a efecto de contrata: El costo de la ejecución del proyecto es determinado por un ingeniero que

trabaja para la contrata. El ingeniero coge la información del proyecto, lo valora e introduce en un sobre

cerrado y se lo da al Contratista que lo presenta por ejemplo a una licitación pública, donde se tratará de

recibir las diferentes ofertas por la obra licitada de diferentes contratistas. Se elegirá la que más interese por su

relación calidad-precio. Así se subastan las obras de carácter público.

Valoración a efectos de certificación: Esto lo hace el Director de obra para con una cierta periodicidad

acordada (15 días, 1 mes, ó 2 meses), extender las certificaciones de las unidades de obra realizadas por los

diferentes contratistas, y proceder a pagarles.

5.2.3 Formato de la hoja de presupuesto.

Es el siguiente:

Page 124: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

124

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5.2.4 Campos de la hoja de Presupuesto

Si comparamos una hoja de presupuesto con la de mediciones, veremos que la columna de dimensiones ha

desaparecido. La que servía para indicar el número de piezas si se mide en unidad, se sitúa detrás de la de marca, y se

llama “cantidad”. La unidad de medida para las partidas, tiene una columna propia, ubicada delante de la de Concepto.

Concepto en presupuesto equivale a designación en mediciones.

Detrás de concepto (lugar donde se definen las partidas), ve la columna del precio unitario, seguida de la del importe

con su división en parcial y total, como vemos a continuación:

Marca: Colocaremos las cifras que identifican la partida (Ej.: 5.23 sería capitulo 5, unidad de obra o partida nº 23.)

Cantidad: Indicaremos el número de unidades de obra que hay iguales que la definida.

Concepto: Definición de la partida (idéntica a la designación de mediciones)

Precio Unitario: Precio de la unidad medida.

Importe parcial: Precio de una parte en que a veces descomponemos las unidades de obra medidas en la partida.

Se usa poco.

Importe total: Precio de la partida, resultado de multiplicar el precio unitario por el nº de unidades que hay en la

partida.

5.2.5 ¿Cómo se abre y se cierra un capítulo?

Cada capítulo nuevo, comienza en hoja de presupuesto nueva, sin aprovechar lo que pueda haber sobrado después de

cerrar el capítulo anterior.

Al final de cada capítulo, se efectuará la suma de los precios de las partidas. En el formato de la hoja de presupuesto

que damos a continuación, hemos supuesto que la partida 5.23 es la última del capítulo cinco, por lo que debajo de ella,

pondremos “TOTAL CAP. V” indicando el coste en euros obtenido al sumar todas las partidas de dicho capítulo.

5.2.6 ¿Cómo se cierra el presupuesto?

Si hablamos de un presupuesto real, como podría ser la línea de media tensión que acaba en centro de transformación

intemperie, para suministrar luz y agua de pozo a una finca, el presupuesto del proyecto inicial, se hace a la baja. Lo que

se pretende es conseguir el visado del proyecto, permiso de obra del ayuntamiento, boletín de enganche etc. al menor

coste posible.

Veríamos como el presupuesto se cierra simplemente, sumando el coste de los diferentes capítulos que lo forma, y se

acabó. Esto es lo que en el programa Presto, llaman hoja resumen del presupuesto.

Page 125: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

125

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Si se trata de un proyecto teórico de estudios, entonces la forma de cerrar el proyecto podría ser la siguiente: Al final

del último capítulo, y comenzando hoja de presupuesto nueva, se haría un resumen general donde figuren los

conceptos que a continuación exponemos:

5.2.7 Anexo al DB nº 06: “Precios Descompuestos”

Cada partida del Presupuesto, posee su propio Precio Descompuesto,.

Los precios descompuestos, consisten en hallar el precio de la unidad medida en cada partida.

Son previos al presupuesto, pero hoy en día, gracias a la ayuda que nos proporcionan las bases de datos, nos podemos

evitar tener que hacerlos, salvo en los proyectos donde el presupuesto forma parte contractual del proyecto. Estos

tipos de proyectos, son con precio de ejecución cerrado, como explicamos en el Pliego de Condiciones (CIE2), y en

ellos es importante que los precios descompuestos estén bien detallados.

Para entender como se realiza el presupuesto de las diferentes partidas de nuestro proyecto, hay que saber

descomponerlas en sus partes, y comprender como surge el precio de los materiales y de la mano de obra.

5.2.7.1 Cálculo del precio del material

En el precio del material, hay que tener en cuenta una serie de historias como las siguientes:

a) ¿Viene el material desde el proveedor a la obra directamente?

TOTAL IMPORTE A EJECUCIÓN MATERIAL : Se calcula sumando los

precios totales de cada capítulo.

IMPORTE DE CONTRATA: Es el resultado de hallar el 15 % de la cantidad

anterior, en concepto de dirección, administración y beneficio industrial.

TOTAL IMPORTE DE CONTRATA: Suma de los dos apartados anteriores.

IVA: se calcula el 16 % sobre el total importe de contrata.

Se suman importe de contrata e IVA (impuesto de valor añadido)

Honorarios Técnicos: Un porcentaje en función del tipo de obra, sobre el

total importe a ejecución material.

IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: La suma del importe de contrata, mas el

IVA mas los honorarios técnicos, forman el importe total del proyecto.

Al final del resumen, se expresará la cantidad total con letras mayúsculas de

la siguiente forma (*con céntimos redondeados):

“ASCIENDE EL PRESENTE PRESUPUESTO A LAS FIGURADAS DE CIENTO

DOS MIL TRESCIENTOS VENTICINCO EUROS*”

Page 126: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

126

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

b) ¿Tenemos parte del material almacenado?

c) Parte del material va del proveedor a la obra directamente, mientras que la otra lo hace pasando por almacén

Si el material viene directamente del proveedor, saldrá más barato que si lo tengo almacenado cierto tiempo, y

se ocasionan gastos extras de gestión del almacén, como electricidad, vigilancia, uso del mismo, seguro de robo e

incendio etc. Dichos repercutirán en el precio del material, y elevará su coste.

Vamos a suponer que partimos de un precio neto de 1 Є, del precio de cualquier material, para calcular lo que saldría en

cada caso:

a) El material se pide al proveedor, y va a la obra directamente:

En este caso el recorrido que haría el material sería el siguiente:

Calculemos el precio puesto en obra:

b) El material se pide al proveedor, pasa al almacén y luego va a la obra

Se supone en este caso que nuestra empresa dispone de almacén donde se guardan los materiales hasta su

utilización en la obra. El recorrido sería el siguiente:

PRECIO NETO % 1 Є

Incremento por cargas indirectas de admón.-ventas 10 % 0,10

Suma parcial 1,10

Beneficios 10 % 0,11

Suma parcial 1,21

Recargo por pago diferido 2 % 0,02

PRECIO PUESTO EN OBRA (PRECIO TARIFA) 1,23 Є

Compramos

material al

proveedor

El material se lleva

a la obra

Compramos

material al

proveedor

Lo almacenamos

El material se lleva

a la obra

Page 127: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

127

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Hacemos a continuación lo mismo que en el caso anterior, partir del precio neto de 1 Є de cualquier material, y ver

como queda puesto en obra:

Conclusión: Si pasa por almacén, el coste neto de 1 Є se eleva puesto en obra a 1,43 (un 43 % de más) Si va

directamente a la obra sale por 1,23 Є (un 23% de más) bastante menos, debido a que no introducimos el 15 % de paso

por almacén (que como los porcentajes son acumulados se traduce en un sobrecoste de 0,20 Є).

c) Parte del material va del proveedor a la obra directamente, y la otra lo hace pasando por almacén

En este caso podemos estimar el porcentaje que queramos de material almacenado, que cambiará con el tipo de obra y

la planificación que se lleve a cabo. Cuando no se conoce, lo habitual es estimar un 50 %, por lo que cada euro

comprado puesto en obra saldría por 1,33 Є.

Para otros porcentajes de almacenamiento, la solución está en cada caso, en interpolar entre los dos extremos

anteriores., y aplicar una regla de tres. Veámoslo con un ejemplo:

Ejercicio: ¿Cuál será el precio puesto en la obra equivalente al neto de compra de 1 Є, si se almacena el 15 % del

material que se compra?

Solución: Estamos entre los dos casos anteriores

Por tanto: 1,43 Є - 1,23 Є = 0,20 Є de diferencia entre los dos casos extremos, y planteando una simple regla de tres,

obtendremos la solución:

0,20 Є 100% almacenado

como X 15 %

Por lo que: 1,23 Є + 0,03 Є = 1,26 Є

Algunas bases de datos como la MENFIS, dan como predeterminado que el 50 % del material pasa por almacén. Esto

hay que tenerlo en cuenta por si hubiese que adaptarlo a las características de cada obra, ya que dicho dato puede ser

variado.

PRECIO NETO % 1 Є

Incremento por cargas indirectas de material almacenado 15 0,15

Suma parcial 1,15

Incremento por cargas indirectas de admón.-ventas 10 0,12

Suma parcial 1,27

Beneficios 10 0,13

Suma parcial 1,40

Recargo por pago diferido 2 0,03

PRECIO PUESTO EN OBRA (PRECIO TARIFA) 1,43 Є

03,0100

2,015xX

Page 128: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

128

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5.2.7.2 Cálculo del precio de la mano de obra

Cualquier empresario o instalador que quiera hacer funcionar correctamente su empresa, debe de conocer cuanto debe

pagar a los trabajadores que contrata (precio de compra de la hora de trabajo), y a cuanto debe vender una hora de sus

trabajadores a sus clientes, en los trabajos de las instalaciones que realiza (precio de venta de la hora de trabajo), para

que al final del proceso, se produzca un beneficio para dicho empresario o instalador, que genera empleo en su sector.

5.2.7.3 Precio de compra de la hora de trabajo

En el cálculo del “precio de compra” de la mano de obra, por categoría laboral, influyen una serie de factores, tales

como el salario base, el plus del convenio, incentivos, cargas sociales, etc., por lo que cada hora de trabajo por categoría

laboral, le costaría al empresario lo siguiente:

En la tabla siguiente resumimos el coste de lo que supone para el empresario 1 hora de trabajo de cada categoría

laboral:

Precio de compra de la hora del trabajo (lo que le cuesta al empresario)

Categoría laboral OF 1ª OF 2ª OF 3ª ESP. PEÓN

TOTAL 6,97 Є/h 6,75 Є/h 6,44 Є/h 6,36 Є/h 6,17 Є/h

Precio de compra de la hora del trabajo (lo que le cuesta al empresario)

Categoría laboral OF 1ª OF 2ª OF 3ª ESP. PEÓN

Salario base/día 11,44 Є/d 11,22 Є/d 10,94 Є/d 10,86 Є/d 10,63 Є/d

Plus convenio/día 11,23 Є/d

Suma 22,67 Є/d

Dos quinquenios 0,96 Є/d

Carencia incentivo 0,69 Є/d

20% otras cargas sociales 4,53 Є/d

Total 28,85 Є/d

x 30 d/mes 865,64 Є/m

x 14 pagas 12.118,93

Є/año

Dividido por 1781 h/año

laborables 6,81 Є/h

+ 2,35% IPC 0,16 Є/h

TOTAL 6,97 Є/h 6,75 Є/h 6,44 Є/h 6,36 Є/h 6,17 Є/h

Page 129: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

129

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Pero el empresario por tener que hacer frente a una serie de gastos de gestión, sociales y mantenimiento de la

empresa, aparte de su lucro personal, vende a sus clientes más cara dicha mano de obra, como veremos en la siguiente

apartado.

5.2.7.4 Precio de venta de la hora de trabajo

La venta de la hora de trabajo, resulta más cara, porque en su gestión surgen gastos, formando parte del negocio

empresarial, y el motor que lo mueve, que no es otro que su afán de lucro.

Los factores que la encarecen son los siguientes:

a) Cargas complementarias de salario por hora de montaje. La encarecen un 50 %. Entre ellas están: Ausencias

pagadas, ausencias por enfermedad, seguro de desempleo, seguro de enfermedad, seguridad social,

gratificaciones, gastos de formación.

b) Cargas Indirectas de montaje. Ídem. un 5 % y son: Gastos de mantenimiento de herramientas, vehículos de

transporte.

c) Incrementos por cargas indirectas de administración y ventas. Ídem. un 10 %, y son: Salarios de administración,

alquiler o hipotecas de oficinas y naves, mantenimiento de las mismas, gastos de administración y oficinas,

publicidad,.

d) Incremento por cargas especiales. Ídem. un 5,30% y son: Gastos directos de instaladores, copias de planos,

etc.

e) Beneficio del empresario, un 10 % (lo que gana por gestionar la mano de obra).

f) Recargo por pago diferido: 2% (porcentaje incluido por el previsible retraso en los pagos de los servicios

prestados).

Page 130: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

130

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Precio de venta de la hora de trabajo

CATEGORÍAS LABORALES % OF 1ª

OF 2ª OF 3ª ESP. PEÓN

Cargas directas de salario según

convenios nacionales

7,71

Є/h

7,46

Є/h

7,12

Є/h

7,03

Є/h

6,68

Є/h

Cargas complementarias de salario

por hora de montaje (a) 50%

3,85

Є/h

Suma parcial 11,56

Є/h

Cargas indirectas de montaje (b) 5 % 0,58

Є/h

Suma Parcial 12,14

Є/h

Cargas indirectas de admón. ventas 10% 1,21

Є/h

Cargas especiales 5,30% 0,64

Є/h

Suma parcial 14

Є/h

Beneficios 10% 1,40

Є/h

Suma parcial 15,40

Є/h

Recargo por pago diferido 2 % 0,31

Є/h

Suma parcial 15,71

Є/h

Material auxiliar (ropa, guantes) 3% 0,47

Є/h

PRECIO DE VENTA HORA TRABAJO

aproximado 2.011/12

16,18

Є/h

15,68

Є/h

14,99

Є/h

14,80

Є/h

14,36

Є/h

Luego resumiendo, la hora a la que el empresario vende la mano de obra, por categoría laboral, sería:

Precio de venta de la hora de trabajo

CATEGORÍAS LABORALES

OF 1ª

OF 2ª OF 3ª ESP. PEÓN

PRECIO DE VENTA HORA TRABAJO

aproximado 2.011/12

16,18

Є/h

15,68

Є/h

14,99

Є/h

14,80

Є/h

14,36

Є/h

Page 131: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

131

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Pero cuando se presupuesta una hora de trabajo, hay que ver como lo hace la base de datos con la que estemos

trabajando.

5.2.7.5 Base de Datos Menfis

La que hemos tomado como base de estudio, para acercarnos a la complejidad del problema, es la FENIE (Federación

Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas). En dicha base podemos obtener información acerca del tiempo de

montaje de los materiales de diferentes empresas del sector eléctrico. El pago de la hora de montaje se puede efectuar

de dos formas diferentes:

1) Sin repercusión de trabajos técnicos

Significa, que el Director de obra no es necesario de forma directa en la ejecución del trabajo, bastando con la presencia

del oficial de primera. Se calculará así:

80% del salario del OF 1ª + 20% del salario del OF 3ª

0,80 x 16,18 + 0,20 x 14,99 = 15,94 Є/h

2) Con repercusión de trabajos técnicos

Se añade a la anterior, la atención directa del Director de Obra, que se valora sumando a la cantidad anterior un 20%

más del salario del oficial de primera.

15,94 Є/h + 0,20 x 16,18 = 19,18 Є/h

Hemos visto, que hallar el precio de la mano de obra, es todo un invento, que luego relacionaremos con la realidad,

donde cada empresa configura las cuadrillas a su gusto y forma de trabajar.

5.2.7.5.1 Fórmula general para el cálculo de un Presupuesto

Antes de aprender a confeccionar un Precio Descompuesto, debemos saber valor pequeños presupuestos, en los cuales

intervienen materiales y mano de obra. Cuando la mano de obra requiere ayuda de la Dirección Técnica de la Obra

(Ingeniero o Arquitecto), se dice que se “requieren trabajos Técnicos”. Cuando no es así, es decir, los trabajos pueden

realizarse sin problemas por los oficiales, especialistas y peones, se dice que no requiere de “trabajos técnicos”.

Lo habitual, es considerar que no hay trabajos técnicos.

La fórmula general es:

Es decir, el presupuesto se obtiene sumando al precio de los materiales, calculado de la forma ya explicada, el resultado

de multiplicar el de la mano de obra (con o sin trabajos técnicos) por el tiempo de instalación.

En principio podríamos pensar que el tiempo de instalación asignado a cada material es único, pero no es así, ya que lo

podemos varias en función de las características de la obra. Para ello, en la base Menfis se nos ofrecen tres

posibilidades: “E”, “M” y “LP”.

INSTMOM txPPP

Page 132: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

132

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El tiempo E, será menor que el M, y el M, será menor que el LP.

El tiempo E se aplica si se instala abundante cantidad de material y el presupuesto supera los 15.025 Є, siendo las tareas

repetitivas sin dificultad técnica y en unas condiciones de trabajo favorables.

El tiempo M se aplicará en caso contrario, es decir, si no se cumplen las condiciones anteriores, ni estamos en el caso

“LP”.

El tiempo “LP” se aplicará en obras complicadas o de reforma de instalaciones, ya que hay que desmontar lo viejo antes

de instalar lo nuevo.

5.2.7.6 Cálculo del tiempo de trabajo de una cuadrilla

Volvamos de nuevo a la realidad, donde yo he presupuestado con la base Menfis para una partida el coste de la mano

de obra por el tiempo de instalación (por ejemplo tipo M y sin trabajos técnicos), y me sale una determinada cantidad

de dinero.

Problema: ¿Cómo puedo determinar que me supondría en tiempo de trabajo de una de mis cuadrillas, si como

empresario instalador tengo trabajando en la obra a tres cuadrillas?

Datos conocidos:

1) Cada cuadrilla, está formada por un oficial de segunda y un especialista. Además para el control y dirección de las

tres dispongo de un oficial de primera (técnico superior).

.

2) La partida que estudio, es la 5.23 de la página 27 de nuestros apuntes, en la que tengo 10 m de un circuito de

fuerza de 2x4 +T, HOT7V, bajo tubo corrugado flexible de 20 mm Ø, sin incluir mecanismos u otros accesorios.

Solución:

Cálculo del tiempo de ejecución:

Del manual de bolsillo para presupuestos rápidos a domicilio, obtenemos el tiempo de instalación de los

distintos materiales:

Tubo corrugado flexible 20 mm Ø con modo

de instalación 36 =(empotrada): ................................................0,040 h/m

Conductor de cobre de 4 mm2 HO7V .........3x0,020 h/m :..0,060 h/m

Tiempo por metro de circuito...............0,10 h/m

Total por partida....0,10 (h/m) x 12 (m/partida) = 1,20 h/partida

Cálculo del coste de montaje o instalación “Ci” de la partida

Considerando que no hay trabajos técnicos, el precio de la hora es de 15,94 Є/h. Entonces:

Cálculo del coste de venta de 1 h de cuadrilla

€13,1920,194,15 xtxPC INSTMOi

Page 133: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

133

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Hay que tener en cuenta que el oficial de 1ª está el 33% de tiempo controlando al oficial de segunda y al especialista.

Por ello:

Coste del oficial de 1ª:......................0,33 x 16,18 = 5,34 Є/h

Coste del oficial de 2ª:................................................. 15,68 Є/h

Coste del especialista:................................................. 14,80 Є/h

Coste total de una hora de mi cuadrilla: 35,82 Є/h

Nota: Si cambiamos la configuración de la cuadrilla, lo hará el coste.

Cálculo del tiempo de instalación que empleará mi cuadrilla en la partida estudiada

Como el coste debe ser idéntico al calculado con los tiempos de FENIE, con una simple división obtendremos el

resultado:

Con este cálculo, puedo obtener los tiempos de trabajo de las distintas cuadrillas para las unidades de obra, y poder

plantear el diagrama Gantt para planificar y controlar la ejecución del proyecto.

5.2.7.7 Confección del Precio Descompuesto

Es el precio de la unidad medida de cada partida que encontramos en las hojas del Presupuesto. Se obtiene teniendo en

cuenta el precio de los materiales y el de “venta de la mano de obra” que lo monta en función del tiempo de

instalación.

Nota: Fijarse en el precio descompuesto de la siguiente página:

El tiempo de mano de obra, lo podemos poner por la participación de las diferentes categorías profesionales que

intervengan en la unidad de instalación medida, o por la participación de la cuadrilla especialista, teniendo en cuenta

que hecho de una u otra forma, salga la misma cantidad. y su precio unitario, lo podemos convertir a cuadrilla

especialista.

La parte proporcional de conductor y tubo, se calcula contando el número de metros totales, y dividiendo por el

número de puntos de luz de igual designación.

El 5 % de medios auxiliares, tiene en cuenta el uso de maquinaria de elevación y transporte de la obra, que como

explicaremos en el pliego de condiciones, se prorratea entre todas las unidades de obra del proyecto.

Si no se considerase oportuno, podría ser eliminado dicho concepto del precio descompuesto.

Cada precio descompuesto, debe ponerse en folio independiente.

5.2.7.7.1 Formato con ejemplo de precio descompuesto

En el Precio Descompuesto, nos aparecerán campos muy parecidos a los de la hoja de Presupuesto.

h

hcuadrillahoraCoste

FENIEinstCosteht laINSCuadril 53,0

)/(€82,35

(€)13,19.)(

Page 134: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

134

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

u.

En el encabezado, hay un espacio para el nombre de la empresa (Centro Educativo), el nombre del documento (Precio

Descompuesto), y el número de la partida, que servirá para ordenar el documento, sin menoscabar, que la primera

página, incluirá un índice general, donde aparezcan los capítulos, y las páginas donde comienzan.

Debajo del encabezamiento, nos encontramos la designación de la partida o unidad de obra (idéntica a las de

Mediciones y Presupuestos), y más abajo aún, el desglose de la partida en sus diversos conceptos que lo forman: unidad

(m, h, u, etc.), cantidad, concepto, precio unitario y precio total (el producto del precio unitario, por el número de

unidades).

Si bien en los catálogos de los fabricantes es fácil estimar el precio de los recursos materiales (cables, mecanismos, hora

de taladradora neumática o de camión basculante), hacer lo mismo con la mano de obra, es más complejo. En las

PYMES, suele primar la experiencia del Gerente, pero si no se tiene o se está empezando, es bueno buscar otras fuentes

de información, como pueden ser las bases de datos de empresas privadas (CYPE, PREOC, MENFIS) ó entidades públicas

(CENTRO, COIIC, CYPE Murcia etc.). Veamos un ejemplo de Precio Descompuesto:

I.E.S. “Atenea” PRECIO DESCOMPUESTO 5.23

Designación

PUNTO DE LUZ SENCILLO PARA 1 SALIDA, FORMADO POR P/P DE CONDUCTOR DE COBRE

HO7V DE 2X1,5 + T mm2 DE SECCIÓN, BAJO TUBO DE PVC FLEXIBLE DE 16 mm ø, EMPOTRADO

INCLUSO MECANISMO GEWIS SERIE ECO 60 COMPLETO Y CAJILLA, P/P DE CAJAS DE EMPALME

Y ACCESORIOS, COLOCADO S/P, FUNCIONANDO.

Unidad Cantidad Concepto Precio

unitario Total

m

m

u

u

u

u

h

h

h

3 x11

11

1

1

1

1

0,33 x0,49

0,49

0,49

P/P conductor cobre

P/P tubo PVC flexible

Interruptor simple G-eco

Marco G-eco-60

Cajilla empotrar

P/P caja de empalme

M. O. OF. 1ª

M.O. OF. 2ª

M.O ES.PECIALISTA

0,27

0,21

3,84

2

0,36

0,92

16,18

15,68

14,80

Parcial

5% M.A.

Total

8,91

2,31

3,84

2

0,36

0,92

2,61

7,68

7,25

35,88

1,79

37,67

Page 135: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

135

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

La unidad de la partida 5.23, importa treinta y siete euros con sesenta y siete céntimos

Nota: El tiempo de mano de Obra, se ha estimado de la base de Datos Menfis, y actualizado con CYPE-Murcia

teniendo en cuenta la evaluación del precio de venta de la mano de obra del oficial de 1ª. La ayuda del Oficial de

primera se considera a tiempo parcial (33%), ya que controla además otras dos cuadrillas. En CYPE Murcia se suele

tomar Oficial de primera y ayudante electricista, para este tipo de instalaciones, como podemos apreciar en este

enlace.

No obstante, repetimos, que dichos tiempos lo podemos razonar a partir de nuestra propia experiencia profesional, y

entendemos que en cada empresa se aplica el lema de “cada maestrillo tiene su librillo”.

5.2.7.8 Cuadro de precios materiales

Hay dos tipos de precios de materiales: El elemental simple y el elemental compuesto.

1) Precio elemental simple

Es el que recoge el precio de los materiales en el origen. Es lo que en la base Menfis se llama precio neto.

Formato de precios elementales simples

PRECIOS ELEMENTALES SIMPLES

Unidad Concepto Código Costo en origen

2) Precio elemental compuesto

Es el precio de los materiales, formando parte de la unidad de obra. Es lo que en la base Menfis se llama precio tarifa o

puesto en obra. Se calcula sumando al precio elemental simple, el coste del transporte, mano de obra de descarga,

mano de obra indirecta (cargas indirectas de administración-ventas-beneficio), porcentaje por seguros de robo, rotura

y almacenamiento.

Formatos de precios elementales compuesto

PRECIO ELEMENTAL COMPUESTO

U. Concepto Precio

e. s.

Coste del

trans-

porte

M.O.

Des-

carga

Maquinarias

descarga

M.O.

Indirecta

% gastos

almacén

seguros

Coste

total

Page 136: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

136

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5.3 Documento Básico 06: Presupuestos: confección y métodos de realización

Lo más usual es trabajar con un programa para la confección de presupuestos. Entre ellos destacamos:

1. Presto.

2. Arquímides (versión gratuita after hours).

3. PriMus DCF.

4. Excel (poco recomendable ya que podemos inducir fallos al extender fórmulas, y no darnos cuenta.

En sí, los programas no confeccionan presupuestos. Es posible crear capítulos, partidas y su desglose (precios

descompuestos), pero hacerlo todo a mano supone la necesidad de disponer de un tiempo que no siempre se tiene. Por

todo ello, nos auxiliaremos de alguna de las Bases de la Construcción, lo cual a veces puede resultar ser obligatorio,

cuando se participa en un proceso de licitación de alguna comunidad autónoma.

Estas bases de datos o cuadros de precios de la construcción las veremos en el apartado siguiente.

5.3.1 Obtención de los DB 05-06 Mediciones-Presupuesto, hoja resumen del presupuesto y cuadro de precios

descompuestos, mediante Presto

Aprenderemos el manejo básico de este programa, para poder manejar la base DIED, que se facilita al alumno, al objeto

de que pueda en no más de 1 semana confeccionar estos documentos para el proyecto de red de distribución de la

urbanización y zona comercial encargado al alumno.

La secuencia del manejo de Presto que proponemos es la siguiente:

Creación de capítulos

Creación de partidas

Creación de los precios descompuestos de cada partida

El alumno aprenderá que se trata de una base de datos paramétrica, donde cada elemento introducido de material o

mano de obra posee su propio código.

Deberá conocer como ordenar partidas o capítulos, y como extraerlos de otras base de datos.

Configurará en propiedades de la obra los datos principales del proyecto, y sabrá cambiar los porcentajes, como podría

ser el IVA, la moneda y las fechas.

Sabrá calcular e imprimir los documentos anteriormente señalados, exportándolos a Word o pdf. Se recomienda Word

(con exportación a pdf), cuando se trate posteriormente de unir mediante GIOS los documentos básicos obtenidos

(pasados antes a pdf).

Por ahora, no se incluye en estos apuntes, el manejo básico de Presto, pero si se enseñará en clase con la ayuda del

cañón, por lo que el alumno deberá tomar nota de dichas explicaciones. Se recomiendo Presto 8.10, pero con el 8.9 se

puede trabajar perfectamente.

5.4 Cuadros de precios. Catalogo de fabricantes

La opción catálogo de fabricante, se reserva cada vez más a presupuestos con elementos singulares y de elevado precio.

También está la posibilidad de abonarse a algún catalogo de tipo digital. Destacamos Tarifec On Line, que es un

catálogo-tarifa en internet, siendo una potente herramienta de consulta que permite estar al día de las tarifas de los

materiales y/o productos utilizados en los sectores del Material Eléctrico, de la Fontanería y la Climatización.

Page 137: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

137

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

TARIFEC On Line dispone de una amplia base de datos con más de 200.000 referencias de más de 300 fabricantes, que

usted puede consultar desde cualquier ordenador, tableta o dispositivo móvil con conexión a internet.

Su actualización se realiza diariamente de manera automática, teniendo su origen directo en la base de datos que

facilitan los propios fabricantes, pero con la presentación específica de Tarifec; todo esto le permite estar siempre al día

de las tarifas de los fabricantes, es decir, tener siempre actualizados sus precios, incorporados nuevos productos y

gamas o eliminados los productos ya descatalogados,...

Su uso es sencillo, intuitivo, práctico y de gran utilidad, ya que TARIFEC On Line está dotado de un potente y ágil motor

de búsqueda que le facilita la consulta directa de la información on line. En dicho motor de búsqueda, usted puede

realizar la búsqueda de información sobre tarifas, referencias, códigos, precios, marcas, etc.

Para la confección de las mediciones-presupuesto de un proyecto, lo más habitual es usar alguna base de datos, bien

sea de la comunidad autónoma en cuestión (a veces es obligatorio para acudir a procesos de licitación), de colegios

profesionales, de empresas privadas o de entes universitarios.

Enumeremos algunas de estas bases de datos, o cuadro de precios:

A) Base de datos de la construcción de la Comunidad de Madrid ó BDC:

Tiene su origen en el convenio de 15 de enero de 1990 suscrito por diversos organismos de la Comunidad de Madrid. A

lo largo de estos años se han editado sucesivas ediciones, siendo la primera la de 1991. Las primeras ediciones se

realizaron con frecuencia anual hasta el año 1994, posteriormente se realizaron ediciones bianuales hasta el año 2002.

En la actualidad se ha editado la nueva versión de la Base de Precios de la Construcción de la Comunidad de Madrid, B-

2007.

Su planteamiento originario fue avalado por una Comisión formada por diferentes Instituciones y Organismos;

Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, Dirección General de la Vivienda, la

Arquitectura y el Urbanismo del Ministerio de Fomento, Gerencia Municipal de Urbanismo y Empresa Municipal de la

Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y por los Colegios Oficiales de Arquitectos y de Aparejadores y Arquitectos

Técnicos de Madrid.

La Base de Precios es una herramienta de apoyo para evaluar los costes de construcción y realizar presupuestos con

descripciones de unidades de obra completas.

La nueva versión de la Base de Precios de la Construcción de la Comunidad de Madrid, B-2007, se presenta en dos

modalidades, en soporte papel (libro) y en CDROM.

El libro es un solo tomo de 957 páginas, conteniendo los elementos constructivos (precios simples, auxiliares, unitarios,

complejos, funcionales, capítulos, subcapítulos) de las áreas de mano de Obra y medios auxiliares; productos,

materiales y equipos; seguridad y salud, urbanización y espacios públicos, y edificación.

El libro contiene la descripción completa y los precios de todos los conceptos, no incluyendo su descomposición. En el

caso de los precios paramétricos sólo se genera el texto descriptivo de un derivado representativo de la familia.

Page 138: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

138

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El CDROM contiene toda la información completa de la Base de Precios, B-2007, incluye un Pliego de Condiciones

asociado a los conceptos área, capítulo, subcapítulo, grupo y a determinadas unidades de obra; además contiene todos

los derivados paramétricos con toda su información completa para su consulta. Se incluyen una versión en formato

WEB para consultar la Base de Precios y un archivo en formato FIEBDC-3 para ser importado por su programa de

mediciones y presupuestos.

La Base de Precios de la Construcción de la Comunidad de Madrid, B-2007, puede consultarse directamente en el libro

editado sin necesidad de herramientas informáticas. En la modalidad de CDROM, se puede consultar en la totalidad de

su contenido, todos los elementos constructivos de la Base de Precios, con su descomposición, pliego de condiciones

asociado, gráficos, fabricantes, todo ello en formato WEB, mediante el programa navegador de su ordenador. Además

el CDROM incluye en archivo en formato FIEBDC-3-98, lo que le permitirá editar la Base de Precios con su programa de

Mediciones y Presupuestos, (por ejemplo, importándolo a Presto, como explicamos con la base de Andalucía en el

apartado B)), para su consulta y a su vez para la realización de presupuestos de obras de Edificación y de Urbanización y

Espacios Públicos. El formato WEB se puede consultar en su integridad en esta página en el apartado CONSULTA DE LA

B-2007. La Base de Precios de la Construcción de la Comunidad de Madrid, B-2007, se puede adquirir en el Servicio de

Publicaciones del edificio de la calle Maudes 17 de Madrid, sede de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del

Territorio.

-- En soporte papel ( libros ). Versión reducida. Precio 60 €.

-- En soporte CDROM. Versión completa con consulta a través de visualizador WEB o en formato FIEBDC-3 para su

edición con su programa de mediciones y presupuestos. Precio 60 €.

Por último, destacar que se permite de forma íntegra la consulta en formato web, aunque lamentablemente no permite

siquiera la exportación a excel, como ocurre con la Base de Murcia que creó CYPE Ingenieros. Eso si, podemos con

paciencia copiar los códigos y línea de textos, para trabajarla en formato Presto, que es lo que recomiendo si no se

puede afrontar el coste de los 60 €.

En la figura se ha escogido una partida al azar, “m de línea subterránea de acera de 4(1x6) mm2. Fijaos que en el

desglose de la partida, bajo la descripción, con los materiales y mano de obra que la forman, algunos conceptos tienen

Page 139: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

139

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

el código en letra azul. Esto es así debido a que dichos conceptos poseen sus precios auxiliares donde aparecen los

materiales y la mano de obra que lo forman. Si hacemos doble clic sobre el primero de ellos “UTDS42a”, aparece el

desglose:

A su vez puede suceder que algún elemento necesite precisarse para obtener su precio ajustado, como sucede con el

compresor:

Haciendo doble clic de nuevo sobre “MMMC07aa”, podemos determinar cual de los 6 tipos que aparecen es nuestro

compresor, lo que haría variar su precio, si escogemos cualquier otra opción diferente a la 3 señalada por defecto:

Page 140: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

140

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Al pasar de 3 a 5 m3 a la misma presión de trabajo de 7 Kgf, el compresor trabaja con mayor caudal (es más potente) y

su alquiler sube de 4,78 a 6,45 €/h de alquiler.

B) “Base de Costes de la Construcción de Andalucía” ó BCCA:

Ha sido creada por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía. Está elaborada y estructurada

según la definición del “Formato de Intercambio Estándar, Base de Datos de la Construcción en su versión 3” ó FIEBDC-

3, por lo que no es posible leerlo a través de programas no específicos de Mediciones y Presupuestos de obras. Para ser

utilizado debe ser copiado en el disco duro de su ordenador e importado desde el menú de "Importación" de su

programa de Mediciones concreto.

Debe leerse detenidamente el manual de ayuda de su programa (por ejemplo Presto) y seguir los pasos indicados para

la importación de los FIEBDC-3, que habitualmente pasa por crear bases de datos vacías e importar el Formato de

Intercambio contenido en el archivo BCCA2010. Si utiliza el navegador Internet Explorer, pulse con el botón derecho del

ratón sobre la descarga siguiente y escoja la opción "Guardar destino cómo".

No debe intentar abrirse o leerse el archivo, ya que puede ocasionar cambios en la interpretación de los símbolos

contenidos en el mismo y hacer irreconocible el archivo en la importación.

Si utiliza el navegador Internet Explorer, pulse con el botón derecho del ratón sobre la descarga siguiente y escoja la

opción "Guardar destino cómo".

Descarga: Base de Costes de la Construcción de Andalucía (BCCA). Septiembre (BC3, 3,01 Mb)

Formato Texto (PDF):

Memoria( PDF, 1.43 Mb )

Clasificación sistemática (PDF, 936Kb)

BCCA 2010. Julio '10. Descarga Completa ( ZIP , 9,59 Mb)

BCCA 2010. Julio '10. Descarga Desglosada:

o BCCA 2010. Julio '10. Precios Básicos ( PDF, 2,10 Mb )

o BCCA 2010. Julio '10. Precios Auxiliares ( PDF, 284 kb )

o BCCA 2010. Julio '10. Precios Unitarios:

Cap. 01. Demoliciones y trabajos previos ( PDF, 770 Kb )

Cap. 02. Acondicionamiento de terrenos ( PDF, 327 Kb )

Cap. 03. Cimentaciones ( PDF, 483 Kb )

Cap. 04. Saneamiento ( PDF, 332 Kb )

Cap. 05. Estructuras ( PDF, 656 Kb )

Cap. 06. Albañilería ( PDF, 834 Kb )

Cap. 07. Cubiertas ( PDF, 418 Kb )

Cap. 08. Instalaciones ( PDF, 3.34 Mb )

Cap. 09. Aislamientos ( PDF, 418 Kb )

Cap. 10. Revestimientos ( PDF, 1,03 Mb )

Cap. 11. Carpintería y elementos de seguridad y protección ( PDF, 1,26 Mb )

Cap. 12. Vidriería y elementos sintéticos ( PDF, 324 Kb )

Cap. 13. Pinturas ( PDF, 381 Kb )

Cap. 14. Equipamiento ( PDF, 240 Kb )

Cap. 15. Urbanizaciones ( PDF, 1,25 Mb )

Cap. 17. Gestión de residuos ( PDF, 245 Kb )

Cap. 19. Seguridad y Salud ( PDF, 637 Kb )

Page 141: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

141

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Un ejemplo de partidas confeccionadas con dicha BCCA (Base de Costes de la Construcción de Andalucía), sería el

siguiente:

Descarga de la Base de Costes de la Construcción en formato FIEBDC3 (*.bc3)

1º Abro el enlace a la Base de Costes de la Construcción de Andalucía, y ruedecita abajo con el ratón, me sitúo

con el ratón sobre la línea de descarga de dicha base, eligiendo en el menú emergente, la opción “Guardar

destino como”:

Page 142: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

142

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2º Se abre el menú “Guardar como”, tras la acción anterior. Escogemos nuestra ruta de guardado, por ejemplo

una carpeta en el escritorio, que llamamos BCCA. Dejamos el nombre por defecto que aparece para el archivo,

pero en tipo, escogemos en la ventana inferior “Todos los archivos”, en lugar de la que aparece por defecto

“Documento de texto”:

3º Esperamos pacientemente a que se descargue la base en formato “*.bc3”.

Conversión del BCCA que está en formato FIEBDC3 (*.bc3) a formato Presto (*.pzh):

1º Abro Presto, y creo una base nueva o archivo de datos en blanco, dándole de nombre BCCAPresto, u otro que

deseemos.

Page 143: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

143

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

2º Doy a aceptar, y se me abre la base de datos en blanco “BCCAPresto”, con el menú flotante propiedades de

la obra abierto, que cierro dándole a aceptar de nuevo.

3º Doy en Archivo Importar, y escojo la opción FIEDBC:

Page 144: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

144

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

4º Se abre el menú flotante FIEDBC, señalando todas las posibilidades de importación que aparecen en dicho

menú, para a continuación dar en la barra archivos a importar:

5º Procedo a escoger la Base de Costes de la Construcción BCCA descargado de la web de la Consejería de Obras

Públicas y Vivienda. Si con el tiempo el enlace se mueve del lugar, entrar en dicha web, y en el buscador que

posee, escribir Base de Costes de la Construcción, y de dicha forma llegareis a él de nuevo. El formato de

descarga es *.bc3, escogiéndolo de la ruta donde lo tengamos previamente descargado, para dar en “Abrir”, y al

regresar al menú anterior en “Aceptar”:

Page 145: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

145

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6º Se procede a importar la base de datos, y hay que tener paciencia ya que tardará más o menos tiempo, en

función de las características de proceso de nuestro ordenador:

7º El proceso a finalizado, y ya tenemos nuestra base de datos en formato Presto. Es bueno dar a los botones

“Cálculo automático de precios” y “Calcular todo”, para después empezar a trabajar con la base de datos.

Page 146: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

146

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

C) Generador de precios de la Región de Murcia:

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transporte de la Región de Murcia apuesta por el Generador de Precios de

CYPE Ingenieros como su banco de precios de la construcción.

La nueva base de precios “aportará transparencia y fiabilidad al sector de la edificación para prever abusos

y engaños”.

A partir de ahora, los constructores, promotores, arquitectos e incluso los compradores podrán consultar

los precios medios del mercado en la Comunidad Autónoma así como los productos utilizados en la

construcción de un edificio.

El Generador de Precios de Construcción de Murcia incluye precios descompuestos para su utilización en programas de

mediciones, presupuestos, certificaciones y control financiero de obra; además muestra las instrucciones para la

realización del manual de uso y mantenimiento del edificio y la información

comercial sobre los fabricantes.

El Generador de Precios de CYPE Ingenieros supone un salto adelante en la

tecnología que se venía utilizando hasta ahora para determinar el valor de las

partidas que se emplean en una obra.

Decenas de empresas del sector han incorporado al Generador de Precios sus

productos. La información sobre cada uno de los productos de estas marcas se

integra en el sistema paramétrico con todas sus especificaciones técnicas.

Numerosos organismos profesionales están apostando ya por el Generador de Precios de CYPE Ingenieros como

herramienta para sus asociados. Es el caso de los Colegios de Arquitectos de Huelva, Ciudad Real, Cantabria, Santander,

Navarra, y Arquitectos Técnicos de Alicante. Por su parte, diversas consejerías y organismos oficiales negocian ya con

CYPE Ingenieros la aplicación del banco de precios a los procedimientos oficiales de sus comunidades autónomas, como

ha sido el reciente caso de Murcia.

Permite su consulta on-line, en el siguiente enlace:

http://www.generadordeprecios.info/

Posiblemente es una de las mejores bases de datos de la

construcción, ya que CYPE ingenieros, es una prestigiosa firma de

software técnico, y además avalada por el sello de calidad conforme

a la norma UNE-EN-ISO 9001:2000 como así certifica BVQI.

Es posible descargar el generador de precios de la construcción de

CYPE-Murcia, y otro similar para obras de rehabilitación, aquí:

http://generadorprecios.cype.es/descarga_generador.htm?0

Exportación de partidas a programas de presupuestos:

Conexión con Arquímedes (programa de presupuestos de CYPE):

CYPE Ingenieros comercializa la Conexión del Generador de Precios con Arquímedes (el programa de Mediciones,

Presupuestos, Certificaciones, Pliego de Condiciones, Libro del Edificio y Control de Obra de CYPE Ingenieros). Esta

conexión permite copiar desde Arquímedes la partida seleccionada en el Generador de Precios utilizando un único

botón, incluyendo completas descripciones; criterios de medición; desgloses minuciosos en maquinaria, materiales y

mano de obra; coste de mantenimiento decenal; e instrucciones sobre uso y mantenimiento. Desde Arquímedes es

posible exportar esta información a cualquier programa de mediciones y presupuestos mediante el formato FIEBDC-3.

Page 147: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

147

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

En la actualidad existen versiones básicas de Arquímedes de libre acceso para determinados colectivos, que además de

otras utilidades permiten exportar los datos suministrados por el Generador de Precios al formato FIEBDC-3. Se trata de

Arquímedes Edición ASEMAS y Arquímedes Licencias Colectivas. Seleccione los enlaces de estas versiones de

Arquímedes para obtener más información.

Conexión con Presto

Presto® se conecta con el Generador de precios de la construcción con el mismo

módulo que posibilita la conexión con Arquímedes. El usuario de Presto® puede

incorporar a su presupuesto las partidas seleccionadas en el Generador de

precios de CYPE Ingenieros con un solo arrastre del ratón (desde el Generador

de precios hasta el presupuesto de Presto®) y dotarlo de completas

descripciones; criterios de medición; desgloses minuciosos en maquinaria,

materiales y mano de obra, etc.

Para realizar la exportación a Presto® es necesario disponer en su licencia el

permiso para utilizar la Conexión del Generador de precios. No obstante, la

exportación es libre si en la partida seleccionada existe algún producto de uno

de los fabricantes colaboradores, ya que estos pagan por incluir sus productos

en el Generador de precios de la construcción.

Exportación a FIEBDC-3 y Excel®

Desde el Generador de precios de la construcción es posible exportar un precio

descompuesto a FIEBDC-3 y a Excel® utilizando los iconos que aparecen en el

lugar donde se describe el texto y la descomposición de la partida.

Para realizar la exportación es necesario disponer en la licencia de uso del

permiso para utilizar la Conexión del Generador de precios con Arquímedes o

con Instalaciones del edificio. No obstante, la exportación es libre si en la partida

seleccionada existe algún producto de uno de los fabricantes colaboradores, ya

que estos pagan por incluir sus productos en el Generador de precios de la

construcción.

Esta posibilidad ya existía en las versiones del Generador de precios online

(www.generadordeprecios.info, www.generadordepreus.info,

www.geradordeprecos.info), aunque estos Generadores de precios tienen su funcionalidad limitada, puesto que son

versiones del banco de precios sólo válidas para una obra de referencia.

Vamos de forma On-line a consultar una partida de electricidad, en concreto de una centralización de contadores, que

hemos escogido, entrando en: “I Instalaciones” “IE Instalaciones eléctricas” “IEG Centralización de contadores”, y

luego indicando las características de la misma:

Page 148: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

148

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Page 149: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

149

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

La exportación a Presto, no me es posible, por el problema señalado, y procedo a exportarlo a Excel, haciendo clic

sobre el icono que aparece a la derecha de Exportación. El resultado lo podéis descargar en este enlace.

Fichero excel.

Recordamos a nuestros alumnos que CYPE Ingenieros facilita gratuitamente el uso de sus programas a profesores y

estudiantes, acogiéndose a la franja horaria de la versión “After hours”, que podéis descargar en el siguiente enlace.

Descarga e instrucciones para instalar la última versión completa de los programas de CYPE:

1. Descargue el fichero que contiene la última versión completa de los programas de CYPE: Versión 2012.b

completa (1,37 GB).

2. Descomprímalo en cualquier carpeta de su disco duro.

3. Abra la carpeta que hace referencia a su idioma.

4. Siga las instrucciones de instalación que se le proporcionan. En uno de los pasos, se le pedirá que elija la

versión que desea instalar: Versión profesional, Versión After Hours, Versión de evaluación, Versión Campus o

Licencia temporal.

También empresas del sector privado como Schneider Electric, están sacando sus propios programas de cálculo, con

partidas de sus propios materiales como base de sus presupuestos.

5.5 Análisis de costes. Búsqueda de información. Técnicas específicas de análisis de costes.

¿?

5.6 Programas informáticos de elaboración de presupuestos (Presto, Arquímides, PriMus DCF entre otros).

¿?

Page 150: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

150

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Terma 6: Elaboración de documentos del proyecto

6.1 Normativa de aplicación.

La ya citada norma UNE 157.001, que establece cuales son los documentos básicos de un proyecto y sus contenidos.

6.2 Formatos para elaboración de documentos.

Habitualmente el formato papel de entrega de los documentos base de un proyecto es el A4. En el caso de los planos se

recurre a su plegado para que independientemente de su tamaño abierto, quede reducido a un A4. Se aconseja que los

planos vayan introducidos una vez plegados en fundas de plástico transparentes. La entrega en formato electrónico,

también se realiza en A4. Solamente cuando se realiza una presentación del proyecto, se recurre a otros formatos

electrónicos tales como el Power Point. En este caso en verdad no es el proyecto en sí, sino una visión esquemática del

mismo, basado en la idea de negocio, su concepción, su implantación, los fines del mismo (viabilidad económica y

social).

En cuanto a la elaboración de los documentos base, conforme a Norma UNE 157.001, lo más habitual es trabajar con un

paquete Office, ya sea el Microsoft Office (más mayoritario), o el Open Office, salvo el documento básico 03, planos que

se confeccionan con un programa de diseño asistido por ordenador, como por ejemplo el Autocad. Después convertir a

pdf, cada unos de estos documentos básicos, y proceder a unirlos en un solo documento, tal y como explicamos en el

apartado 4.3. Es cierto que en la confección de los documentos se usan software específico, para redactar la memoria

(DB 01, Dmelect y CYPE por ejemplo) y sus anexos (DB 02 Dmelect y CYPE)), el estado de mediciones (DB 04, base de

datos en soporte Presto o CYPE por ejemplo) y presupuestos (DB05, ídem. Presto ó CYPE).

Cada vez se dispone de un software más variado, pero el acceso al mismo suele estar limitado por su coste y

amortización en función del uso, tanto a nivel empresarial como en el docente que nos corresponde en nuestro caso.

El uso de programas de ordenador a nuestro juicio no implica que se aprenda y sepa encajar un proyecto en formato

papel, para desarrollar capacidades en cuanto a la estética del conjunto, la planificación de las tareas necesarias, y

enlazar las y tareas y el tiempo necesario para su correcta impresión, en especial del documento 03 planos, cuando no

se dispone de trazador y hay que acudir al de una copistería.

Para aprender a elaborar toda la documentación de un proyecto, qué mejor que proponer uno, que pudiera servir como

proyecto final convalidable con el que debe realizar el alumno en el tercer trimestre del segundo curso de este ciclo, al

mismo tiempo que realiza su programa de FCT (Formación en Centro de Trabajo).

Proyecto guiado, propuesto a los alumnos, como forma de ejemplarizar de manera práctica de los contenidos:

Proyecto de DTIE

Cada alumno llevará a cabo su proyecto de forma individual, no admitiéndose dos proyectos iguales en su totalidad o

en parte.

Índice

1 Ubicación del proyecto

2 Elementos que lo componen

3 Acometida subterránea

4 Alumbrado exterior

5 Previsión de cargas

6 Fecha de entrega

1. Ubicación del proyecto.

Page 151: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

151

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Nuestro complejo residencial y comercial, está ubicado en la zona del Aljarafe Sevillano o en cualquier otra zona que el

alumno elija, previo acuerdo con el profesor. La separación entre ambos usos, no será superior a 500 m.

2. Elementos que lo componen.

Complejo comercial de 40.000 m2 superficie, grado de edificabilidad máximo del 25 %, y dos alturas.

En cuanto al nº de locales, habrán como mínimo 3 tipos distintos de superficies 150, 250 y 320 m2 respectivamente, y

dos plantas de altura. La distribución de calles, que el alumno considere oportuno, Las naves tendrán menos de 50 Kw,

y la acometida partirá de arqueta individual.

a) Acometida subterránea a 20 KV mediante red de distribución en media tensión.

b) Centros de transformación prefabricados propiedad del abonado (sociedad gestora de ámbito municipal).

c) Red de distribución trifásica de baja tensión trifásica a 400/230 V, 50 hz.

d) Locales de usos no definidos, y superficies antes indicadas.

e) Zonas verdes y rotondas ajardinadas, con láminas de agua.

f) Calles con aparcamientos a ambos lados. Anchuras de carriles de circulación de 3,5 m cada uno, y de

aparcamientos de 2,5 ó 5 m según se opte por cordón o batería. Las aceras serán amplias (de 3 a 5 m).

g) Deberá haber una avenida principal de cuatro carriles como mínimo, con mediana y/o paseo central. Se

ubicará en ellas un edificio de recepción y administración de la zona comercial, con potencia mínima de 35 KW.

h) Alumbrado exterior, preferentemente de tipo viario, salvo calles de uso peatonal que pudiera haber.

Núcleo residencial de viviendas pareadas y adosadas, de 40.000 m2 de superficie, y grado de edificabilidad del

25% como máximo, y dos alturas con:

a) Acometida subterránea de 20 KV, y red de distribución en media tensión

b) Centros de transformación propiedad de la compañía.

c) Red de distribución en baja tensión trifásica a 400/230 V, 50 hz..

d) Zonas verdes de uso común, con parque infantil

e) Piscina, club social, pista de tenis ó de paddle

f) Acerado de calles interiores con anchura mínima de 3 m.

g) Calles interiores, con carriles de circulación de 3,5 metros de ancho para vehículos, y 2 metros de ancho para

aparcamientos del vecindario (en cordón) ó 4 si es en batería. Las casas irán provistas de aparcamientos en la

zona delantera como mínimo (en cordón o batería), independientemente de que se pueda estacionar dentro

del porche.

h) Alumbrado exterior de calles, aparcamientos, parques y zonas verdes de uso no privativo.

3. Acometida subterránea

La acometida subterránea, partirá desde la subestación indicada por el profesor, propiedad de Endesa de 20 KV distante

4 Km., mediante línea aérea de media tensión, atravesando terrenos de titularidad privada, y pasará a ser subterránea,

en apoyo de entronque aéreo subterráneo para entrar de dicha forma al complejo residencial - comercial, mediante

centro de transformación bucle o doble bucle. La distancia del apoyo de entronque al complejo, no será inferior a 150

m.

4. Alumbrado exterior

Se calculará el alumbrado exterior del trazado viario del complejo comercial-residencial, diferenciando dichas zonas y

diseñando los cuadros de control con las siguientes técnicas de control:

a) Disponer de encendido por reloj solar.

b) Sistema de regulación del flujo luminoso y estabilización de la tensión, que prolongue el uso de las lámparas y

ahorre energía en horas nocturnas (consultar en internet el regulador de flujo de Orbis, modelos Esdoni).

c) Encendido manual para reparaciones.

d) Los cuadros de protección y control de los alumbrados exteriores (de la zona comercial y de la residencial), se

dispondrán cerca de algún centro de transformación de cada zona.

5. Previsión de cargas

Page 152: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

152

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Se realizará usando el excel (programa precarga). Se hará un estudio razonado del número de centros de

transformación necesarios, se procederá a su ubicación, y al trazado de las redes de distribución de media y baja

tensión. Se utilizará el nuevo reglamento, la instrucción del 14 de Octubre de 2.004 (BOJA de la Junta), y las hojas de

interpretación que en su momento facilite el profesor.

6. Fecha de entrega

El proyecto será entregado el sobre el 20 de Junio, con el formato-papel en documentos independientes y guardado en

caja, junto con un cd-rom (pdf) que recopile la totalidad del proyecto.

Aprobar el proyecto es necesario para ser evaluado positivamente en el módulo de DTIE.

En base a este proyecto, proponemos que debe abarcar cada uno de los documentos básicos. Para ello debemos de

partir de los medios informáticos con los que cuenta el Departamento (Office, Autocad, Dmelect, Presto, base On-line

de CYPE Ingenieros (permite exportar a Excel).

6.3 Documento Básico 00: Índice General

La UNE 157001 establece que todo proyecto disponga de un documento básico inicial que sirva de vertebración al

conjunto de documentos. Este es el Índice General, que estará formado por los Índices de los documentos básicos

restantes que lo forman.

Para nuestro proyecto que proponemos, el Índice General será el siguiente (letras en rojo solamente, ya que las azules

son aclaraciones que se hacen al apartado en cuestión):

ÍNDICE GENERAL PAGINADO

Documento Básico 01: Memoria

Nota: Lo forman 10 capítulos u apartados que damos a continuación (los párrafos con caracteres de color azul, son

aclaraciones a cada capítulo)

1. Objeto del proyecto.

2. Alcance.

3. Antecedentes.

4. Normas y referencias.

4.1 Disposiciones legales y normas aplicadas.

4.2 Bibliografía. (Se citará la bibliografía utilizada en su caso para el proyecto, diferente de normativas y

reglamentos expuesta en el apartado anterior).

4.3 Programas de cálculo.

4.4 Plan de gestión de la calidad durante la redacción del Proyecto.

4.5 Otras referencias.

5. Definiciones y abreviaturas. (Aunque la norma nos obliga a ello, se puede evitar, haciendo constar lo siguiente: En

las ecuaciones y a lo largo del desarrollo de la memoria y sus anexos, se incluirán los significados de las mismas).

6. Requisitos de diseño. (Expondremos lo que entendemos por memoria descriptiva de cada tipo de instalación,

tomándose como referencia lo que nos presenta Dmelect. Previamente a exponer la memoria descriptiva que

Dmelect nos ofrece en cada uno de los programas utilizados, que deberemos de adaptar a las particularidades de

nuestro proyecto, podemos realizar una breve introducción donde haremos constar algo así como: se ha

buscado la simplicidad en el diseño de las instalaciones, dentro de lo que es un sistema de distribución en media

y baja tensión, para facilitar su explotación y posterior mantenimiento. Se han seguido las indicaciones de la

Compañía Suministradora de Electricidad, en los aspectos tanto de diseño como trazado y ejecución de la red

con sus centros de transformación, y que describimos en el apartado 6.6 de la presente memoria).

6.1 Línea aérea de media tensión. Cálculo mecánico (Programa CMAT)

6.1.1. Reglamentación y disposiciones oficiales y particulares.

6.1.2. Trazado de la línea.

6.1.3. Cruzamientos y paralelismos

6.1.3.1. Generalidades.

6.1.3.2. Distancias a otras líneas eléctricas o de telecomunicación...

Page 153: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

153

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.1.3.3. Distancias a carreteras...

6.1.3.4. Distancias a ferrocarriles sin electrificar.

6.1.3.5. Distancias a ferrocarriles electrificados, tranvías y trolebuses.

6.1.3.6. Distancias a teleféricos y cables transportadores.

6.1.3.7. Paso por zonas.

6.1.4. Materiales.

6.1.5. Conductores.

6.1.5.1. Conductores de aluminio.

6.1.5.2. Conductores de acero.

6.1.5.3. Conductores de cobre.

6.1.5.4. Empalmes y conexiones...

6.1.6. Herrajes y accesorios.

6.1.7. Aisladores.

6.1.8. Crucetas.

6.1.9. Apoyos.

6.1.9.1. Apoyos metálicos.

6.1.9.2. Apoyos de hormigón.

6.1.9.3. Numeración, marcado y avisos de riesgo eléctricos.

6.1.10. Elementos de sistemas de puesta a tierra y condiciones de montajes.

6.1.10.1. Electrodos de puesta a tierra.

6.1.10.2. Líneas de tierra.

6.1.10.3. Conexiones de los apoyos a tierra.

6.1.11. Cimentaciones.

6.1.12. Entronque.

6.1.13. Protección de la avifauna.

6.1.13.1. Protección contra la electrocución.

6.1.13.2. Protección contra la colisión.

6.1.14. Planos.

6.1.15. Conclusión (lo que se ponga aquí servirá de base para el apartado 7 análisis de las soluciones. Igualmente

podemos eliminar este apartado si queremos hacer una valoración global o análisis de las soluciones para todo

nuestro proyecto que integre las diferentes instalaciones).

6.2 Red eléctrica de media tensión (Pestaña REDAT incluida en Instalaciones de Urbanización).

6.2.1 Descripción de la Instalación: (Justificación de tramos aéreos y subterráneos, punto de entronque

(suministro de energía) y centros de transformación alimentados).

6.2.1.1 Trazado

6.2.1.2 Cruzamientos y paralelismos

6.2.1.3 Clases de energía

6.2.1.4 Materiales

6.2.1.5 Cables, empalmes y aparamenta eléctrica

6.2.1.6 Instalación de cables aislados.

6.2.2 Puesta a tierra

6.2.3 Protecciones.

6.2.3.1 Protección contra sobreintensidades.

6.2.3.2 Protección contra sobretensiones.

6.3 Centros de transformación tipo Interior prefabricado (programa CT)

6.3.1 Emplazamiento de los centros de transformación y accesos (ubicación de centros prefabricados de

abonados en la urbanización y de compañía en la Zona Comercial, indicando la elección elegida (punta bucle o

doble bucle) en función de su posición en la red subterránea de media tensión), y forma de acceder a los mismos

(desde la vía pública tal o cual))

Page 154: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

154

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.3.2 Características generales de los Centros de Transformación: Tipología

6.3.3 Programa de necesidades y potencia instalada. (Se indica la potencia instalada en la Urbanización y en la

Zona Comercial, y la de los Centros de Transformación de cada zona, para atender dicha demanda).

6.3.4 Obra Civil

6.3.4.1 Locales (se indica que son prefabricados y la función que cumplen).

6.3.4.2 Edificios de Transformación (Indicar la denominación de los mismos: marca y modelo del fabricante, para

la Urbanización y para la Zona Comercial. Para ello en el plano dxf generado por cada cálculo, se miran las

medidas, y en condiciones generales el fabricante y la gama así como si es de abonado o compañía. Luego se

abre el programa y se consulta la base de datos)

6.3.4.3 Cimentaciones de los Centros de Transformación (indicar las medidas de los pozos de cimentación de

cada centro)

6.3.4.4 Solera, pavimento y cerramientos exteriores de los Centros de Transformación

6.3.4.5 Cubiertas de los Centros de Transformación

6.3.4.6 Pinturas

6.3.4.7 Varios

6.3.5 Instalación eléctrica

6.3.5.1 Red de alimentación (indicar la tensión de alimentación –20 KV- y la potencia de cortocircuito –500 MVA-

expuesta en Condiciones Generales)

6.3.5.2 Aparamenta A.T.

6.3.5.3 Aparamenta B.T.

6.3.6 Medida de la energía eléctrica (sólo C.T. abonados)

6.3.7 Puesta a tierra

6.3.7.1 Tierra de Protección

6.3.7.2 Tierra de Servicio

6.3.8 Instalaciones secundarias

6.3.8.1Alumbrado

6.3.8.2 Protección contra incendios

6.3.8.3 Ventilación

6.3.8.4 Medidas de seguridad

6.3.9 Planos (indicar los números de los planos de detalles de los Centros de Transformación de la Urbanización y

de la Zona Comercial)

6.3.10 Conclusión (lo que se ponga aquí servirá de base para el apartado 7 análisis de las soluciones. Igualmente

podemos eliminar este apartado si queremos hacer una valoración global o análisis de las soluciones para todo

nuestro proyecto que integre las diferentes instalaciones).

6.4 Red eléctrica de distribución en baja tensión (pestaña REDBT incluido en Instalaciones de Urbanización)

6.4.1 Suministro de la energía (se indica que el suministro de energía se realiza trifásica a 400 V-50 hz, desde los

cuadros de baja de los centros de transformación ubicados en cada zona)

6.4.2 Previsión de potencia en la zona de actuación (se sustituye la información de este apartado por la teoría de

loa apuntes de PRECARGA y se indica que los cálculos vendrán expuestos en al apartado 1.2.3.1)

6.4.3 Trazado de la red eléctrica (se hace referencia a los planos para los distintos ramales de la red de baja en la

Urbanización y en la Zona Comercial)

6.4.4 Canalizaciones (sólo las hay bajo tubo en nuestro proyecto)

6.4.4.1 Canalizaciones directamente enterradas (hay que indicar que nos las permite Sevillana-Endesa)

6.4.4.2 Canalizaciones enterradas bajo tubo (indicar profundidad de los trazados bajo acera y bajo calzada)

6.4.5 Cruzamientos y paralelismos

6.4.5.1 Cruzamientos

6.4.5.2 Proximidades y paralelismos

6.4.6 Conductores (indicar el tipo y denominación de los conductores elegidos)

6.4.7 Empalmes y conexiones

Page 155: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

155

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.4.8 Sistemas de protección

6.4.9 Ubicación de los equipos de medida

6.4.10 Planos (hacer referencia a los planos de detalles de las zanjas tipo)

6.4.11 Conclusión (lo que se ponga aquí servirá de base para el apartado 7 análisis de las soluciones. Igualmente

podemos eliminar este apartado si queremos hacer una valoración global o análisis de las soluciones para todo

nuestro proyecto que integre las diferentes instalaciones).

6.4.12 Protección contra sobretensiones

6.5 Red eléctrica de distribución de alumbrado público (pestaña ALP incluida en el programa Instalaciones de

Urbanización).

6.5.1 Uso al que se destina la instalación

6.5.2 Suministro de la energía

6.5.3 Clasificación de la instalación y requisitos fotométricos

6.5.3.1 Alumbrado vial.

6.5.3.2 Alumbrados específicos

6.5.3.3 Alumbrado ornamental

6.5.3.4 Alumbrado por vigilancia y seguridad nocturna

6.5.3.5 Alumbrado de señales y anuncios luminosos

6.5.3.6 Alumbrado festivo y navideño.

6.5.4 Iluminancias y uniformidades de los viales (se quitan las que trae la memoria, y se ponen las de los apuntes

de luminotecnia)

6.5.5 Resplandor luminoso nocturno.

6.5.6 Limitación de la luz intrusa o molesta

6.5.7 Eficiencia energética

6.5.7.1 Requisitos mínimos de eficiencia energética (ε).

6.5.7.2 Calificación energética de las instalaciones de alumbrado.

6.5.8 Componentes de la Instalación.

6.5.8.1 Lámparas

6.5.8.2 Luminarias

6.5.8.3 Equipos auxiliares.

6.5.9 Disposición de viales, y características de los sistemas de iluminación adoptados.

6.5.10 Régimen de funcionamiento previsto y descripción de los sistemas de accionamiento y de regulación del

nivel de flujo luminoso.

6.5.11 Soportes

6.5.12 Canalizaciones

6.5.12.1 Redes subterráneas

6.5.12.2 Redes aéreas.

6.5.13 Conductores

6.5.14 Sistemas de protección

6.5.15 Composición del cuadro de maniobra y control.

6.5.16 Planos.

6.5.17 Conclusión (lo que se ponga aquí servirá de base para el apartado 7 análisis de las soluciones. Igualmente

podemos eliminar este apartado si queremos hacer una valoración global o análisis de las soluciones para todo

nuestro proyecto que integre las diferentes instalaciones).

6.6 Nave Industrial: Taller de Carpintería (programa CIEBT).

6.6.1 Acometida

6.6.2 Instalaciones de enlace.

6.6.2.1 Caja de protección y medida.

6.6.2.2 Derivación individual.

6.6.2.3 Dispositivos generales e individuales de mando y protección.

Page 156: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

156

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.6.3 Instalaciones interiores..

6.6.3.1 Conductores.

6.6.3.2 Identificación de conductores.

6.6.3.3 Subdivisión de las instalaciones.

6.6.3.4 Equilibrado de cargas.

6.6.3.5 Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica.

6.6.3.6 Conexiones 6.6.3.7 Sistemas de instalación.

6.6.4 Protección contra sobreintensidades.

6.6.5 Protección contra sobretensiones.

6.6.5.1 Categorías de las sobretensiones.

6.6.5.2 Medidas para el control de las sobretensiones.

6.6.5.3 Selección de los materiales en la instalación.

6.6.6 Protección contra contactos directos e indirectos.

6.6.6.1 Protección contra contactos directos.

6.6.6.2 Protección contra contactos indirectos.

6.6.7 Puestas a tierra.

6.6.7.1 Uniones a tierra.

6.6.7.2 Conductores de equipotencialidad.

6.6.7.3 Resistencia de las tomas de tierra.

6.6.7.4 Tomas de tierras independientes.

6.6.7.5 Separación entre las tomas de tierra de las masas de las instalaciones de utilización y de las masas de

un centro de transformación.

6.6.7.6 Revisión de las tomas de tierra.

6.6.8 Receptores de alumbrado.

6.6.9 Receptores a motor

7. Análisis de las soluciones. (Caso de existir diferentes opciones de diseño, se comentarán las ventajas e

inconvenientes que llevaron a la elección final. En este aspecto la viabilidad económica o social de la opción

elegida, resulta vital para su justificación. Por tratarse de una red de distribución, se debe incidir en la necesidad

de atender una de manda de consumo eléctrico en ambas zonas, la de urbanización, debido al crecimiento

demográfico de la población de la localidad afectada por el proyecto, y la comercial, para atender a las

necesidades de bienes y servicios de dicha población y generar mano de obra, que haga que impida que dicha

población se convierta en una ciudad dormitorio. Se debe incidir en que se cumplen los informes de impacto

medioambiental, y que la zona afectada cumple plenamente con el Plan de Ordenación Urbana de la localidad en

cuestión. Así mismo se resaltará qué parte de la parcela afectada tiene uso de zona verde o queda reservada

para uso público del estilo de colegios, institutos, plaza de abastos etc.).

7.1. Justificación del trazado de la línea de media tensión.

7.2 Elección de la ubicación de los Centros de Transformación y su configuración.

7.3 Tipologías de la red de las redes de distribución de alumbrado público y baja tensión, y elección y localización

de los cuadros de protección.

8. Resultados finales (se debe de presentar un resumen de los resultados obtenidos en los cálculos, indicándose que su

justificación plena se realizará en el anexo de cálculos).

Page 157: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

157

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

9. Planificación (Usaremos Microsoft Project. En este apartado se deben de realizar las consideraciones sobre la fecha

de inicio del proyecto, para finalizarlo en función de los requerimientos de La Propiedad. Además se deberá aportar una

posible planificación para todo el proyecto, o plan de obras, que se adjuntará con este proyecto).

10. Orden de prioridad entre los documentos básicos (aquí hay que indicar en qué orden de importancia se

considerarán cada uno de los documentos básicos del proyecto). Esto lo veremos en el apartado 6.4.1.4, cuando

comentemos este apartado ó capítulo 10 de la memoria.

10. Orden de prioridad entre los documentos básicos (aquí hay que indicar en que orden de importancia se

considerarán cada uno de los documentos básicos del proyecto. El orden que propone la EN 157.001:2002, lo veremos

en el apartado 6.4.1.4, cuando comentemos este apartado ó capítulo 10 de la memoria.

Nosotros aconsejamos el siguiente:

Memoria

Anexos

Planos

Mediciones-presupuesto.

Pliego de Condiciones.

No obstante el Técnico Proyectista será quién decida este extremo).

Documento Básico 02: Anexos

ANEXO 1: CÁLCULOS

A1-1 Cálculo mecánico de línea aérea de media tensión (CMAT)

A1-1.1 Resumen de fórmulas.

A1-1.2 Datos generales de la instalación.

Page 158: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

158

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

A1-1.3 Tensión máxima en la línea y componente horizontal.

A1-1.4 Vano de regulación.

A1-1.5 Tensiones horizontales y flechas en determinadas condiciones.

A1-1.6 Límite dinámico EDS.

A1-1.7 Apoyos.

A1-1.8 Cimentaciones.

A1-1.9 Cadenas de aisladores.

A1-1.10 Distancias de seguridad.

A1-1.11 Ángulo de desviación de la cadena de aisladores.

A1-1.12 Tablas resumen.

A1-2 Cálculo eléctrico de la red de distribución de media tensión (Pestaña REDAT en Instalaciones de Urbanización)

A1-2.1 Fórmulas generales.

A1-2.2 Fórmula de cortocircuito

A1-2.3 Características generales de la red de media tensión (indicar la potencia de los centros de transformación

alimentada por la red ramificada de alta tensión.)

A1-2.4 Resultados obtenidos para las distintas ramas y nudos.

A1-2.5 Pérdidas de potencia activa en KW.

A1-2.6 Resultados obtenidos para las protecciones.

A1-2.7 Resultados obtenidos para las autoválvulas y pararrayos.

A1-2.8 Resultados del cálculo a cortocircuito.

A1-3 Cálculo de los centros de transformación tipo interior prefabricado (programa CT, opción interior prefabricado)

A1-3.1 Justificación de la potencia instalada y tipos de CT, en la Urbanización y en la Zona Comercial (cálculos

efectuados mediante los apuntes de PRECARGA)

A1-3.2 Intensidad en alta tensión (Se expresan los resultados para cada tipo de CT).

A1-3.3 Intensidad en baja tensión (ídem.).

A1-3.4 Cortocircuitos (ídem.).

A1-3.4.1 Observaciones.

A1-3.4.2 Cálculo de corrientes de cortocircuito.

A1-3.4.3 Cortocircuito en el lado de alta tensión.

A1-3.4.4 Cortocircuito en el lado de baja tensión.

A1-3.5 Dimensionado del embarrado (ídem.).

A1-3.5.1 Comprobación por densidad de corriente.

A1-3.5.2 Comprobación por solicitación electrodinámica.

A1-3.5.3 Comprobación por solicitación térmica a cortocircuito.

A1-3.6 Selección de las protecciones de alta y baja tensión (ídem.).

A1-3.7 Dimensionado de la ventilación del centro de transformación (ídem.).

A1-3.8 Dimensionado del pozo apagafuegos (ídem.).

A1-3.9 Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra (ídem.).

A1-3.9.1 Investigación de las características del suelo.

A1-3.9.2 Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo correspondiente a la

eliminación del defecto.

A1-3.9.3 Diseño de la instalación de tierra.

A1-3.9.4 Cálculo de la resistencia del sistema de tierra.

A1-3.9.5 Cálculo de las tensiones en el exterior de la instalación.

A1-3.9.6 Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación.

A1-3.9.7 Cálculo de las tensiones aplicadas.

A1-3.9.8 Investigación de las tensiones transferibles al exterior.

Page 159: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

159

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

A1-3.9.9Corrección del diseño inicial.

A1-4 Cálculo de la red de distribución de baja tensión (REDBT en Instalaciones de Urbanización)

A1-4.1 Fórmulas Generales.

A1-4.2 Fórmulas de la conductividad eléctrica

A1-4.3 Fórmulas de sobrecargas

A1-4.4 Fórmulas de cortocircuito

A1-4.5 Características generales de la red.

A1-4.5.1 Características de los Ramales de la Urbanización

A1-4.5.2 Características de los Ramales de la Zona Comercial

A1-4.6 Resultados obtenidos para las distintos ramales de baja tensión (por ramas y nudos de cada ramal).

A1-4.6.1 Resultados de los ramales de distribución de baja tensión de la Urbanización (antes exponer cada

resultado, no olvidar especificar el nombre del ramal ó circuito de emergencia. Además se indicará si el resultado es

-a caída de tensión, intensidad admisible y sobrecargas, ó -a cortocircuitos).

A1-4.6.2 Resultados de los ramales de distribución de baja tensión de la Zona Comercial (antes exponer cada

resultado, no olvidar especificar el nombre del ramal ó circuito de emergencia. Además se indicará si el resultado es

-a caída de tensión, intensidad admisible y sobrecargas, ó -a cortocircuitos).

A1.5 Cálculo de la red de distribución de alumbrado público (ALP en Instalaciones de Urbanización)

A1-5.1Cálculos luminotécnicos (se adjunta una tabla con los resultados obtenidos para los distintos viales, indicándose:

tipo de vía o rotonda, configuración de la vía o rotonda, coeficiente de reflexión de la calzada, factor de mantenimiento,

marca y modelo de luminaria, potencia de la lámpara y tipo, altura de báculo y longitud de brazo, disposición de la

luminaria, interdistancias, nivel de iluminación, factores de uniformidad Umed, y Uex,).

A1-5.2 Fórmulas Generales para el cálculo de los ramales de alumbrado público.

A1-5.3 Fórmulas de la conductividad eléctrica.

A1-5.4 Fórmulas de sobrecargas.

A1-5.5 Fórmulas de cortocircuitos.

A1-5.6 Características generales de la red.

A1-5.7 Resultados obtenidos para los distintos circuitos de red de distribución de alumbrado público (por ramas y nudos

de cada circuito).

A1-5.7.1 Resultados de los circuitos de red de distribución de alumbrado público de la Urbanización y sus puestas a

tierra (antes exponer cada resultado, no olvidar especificar el nombre del circuito de alumbrado público. Además se

indicará si el resultado es -a caída de tensión, intensidad admisible y sobrecargas, ó -a cortocircuitos).

A1-5.7. Resultados de los circuitos de red de distribución de alumbrado público de la Zona Comercial y sus puestas a

tierra (antes exponer cada resultado, no olvidar especificar el nombre del circuito de alumbrado público. Además se

indicará si el resultado es -a caída de tensión, intensidad admisible y sobrecargas, ó -a cortocircuitos).

A1-6 Cálculo de la nave industrial: Taller de Carpintería (programa CIEBT).

A1-6.1 Fórmulas generales

A1-6.1.1 Cálculo de sección en líneas monofásicas y trifásicas, por caída de tensión e intensidad máxima admisible.

A1-6.1.2 Fórmulas de la conductividad eléctrica

A1-6.1.3 Fórmula de cálculo a sobrecargas

A1-6.1.4 Fórmulas de cálculo a cortocircuito

A1-6.1.5 Fórmulas de compensación de la energía reactiva

A1-6.1.6 Fórmulas de embarrados.

A1-6.1.7 Cálculo electrodinámico.

A1-6.1.8 Comprobación por solicitación térmica en cortocircuito.

Page 160: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

160

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

A1-6.2 Demanda de potencias de fuerza motriz y alumbrado.

A1-6.3 Cálculo de la acometida.

A1-6.4 Cálculo de la repartidora.

A1-6.5 Cálculo de la derivación individual a cuadro general

A1-6.6 Cuadro general

A1-6.6.1 Cálculo de la Línea: aire acondicionado.

A1-6.6.2 Cálculo de la Línea: alumbrado oficinas.

A1-6.6.3 Cálculo de la Línea: alumbrado recepción.

A1-6.6.4 Cálculo de la Línea: alumbrado general recepción.

A1-6.6.5 Cálculo de la Línea: alumbrado emergencia recepción.

A1-6.6.6 Cálculo de la Línea: alumbrado local aseos.

A1-6.6.7 Cálculo de la Línea: alumbrado general aseos.

A1-6.6.8 Cálculo de la Línea: alumbrado emergencia aseos.

A1-6.6.9 Cálculo de la Línea: alumbrado despachos.

A1-6.6.10 Cálculo de la Línea: alumbrado general despachos.

A1-6.6.11 Cálculo de la Línea: alumbrado emergencia despachos.

A1-6.6.12 Cálculo de la Línea a Taller de Carpintería: oficinas.

A1-6.6.13 Cálculo de la Línea a Taller de Carpintería: recepción aseos.

A1-6.6.14 Cálculo de la Línea a Taller de Carpintería: despachos.

A1-6.6.15 Cálculo de la Línea a Taller de Carpintería: ordenadores.

A1-6.7 Cálculo de la Línea de acometida desde Cuadro General a Cuadro Taller de Carpintería.

A1-6.8 Cuadro de mando y protección taller C.

A1-6.8.1Cálculo de la Línea de alumbrado localizado taller.

A1-6.8.2 Cálculo de la Línea de alumbrado general taller.

A1-6.8.3 Cálculo de la Línea de alumbrado de emergencia taller.

A1-6.8.4 Cálculo de la Línea a compresor.

A1-6.8.5 Cálculo de la Línea a soldadora de hilo.

A1-6.8.6 Cálculo de la Línea a pequeños motores.

A1-6.8.7 Cálculo de la Línea a fresadora.

A1-6.8.8 Cálculo de la Línea a tronceadora.

A1-6.8.9 Cálculo de la Línea a taladro de columna.

A1-6.9 Cálculo de embarrados.

A1-6.9.1 Cálculo de embarrado taller carpintería.

A1-6.9.2 Cálculo de embarrado cuadro general de mando y protección.

A1-6.10 Cálculo de la puesta a tierra.

Finalizado el anexo de cálculo que hemos llamado anexo 1, la memoria podrá incluir otros anexos (A2, A3, etc.) que se

consideren de interés para justificar o establecer los requisitos de diseño, como puede ser por ejemplo un estudio

geotécnico del terreno, o simplemente una recopilación de catálogos técnicos de equipos que se desee adjuntar al

proyecto).

ANEXO 2: Recopilación de Catálogos Técnicos (no lo haremos en nuestro proyecto, pero si lo haríamos en uno real).

Documento Básico nº 03: Planos

Nota: En cada proyecto este índice se tomará como un orden a seguir, ya que por ejemplo a lo mejor en lugar de un

plano número 9 (ramales de baja tensión) necesitaré varios planos (9, 10,….15), por lo que el número final de planos

será mayor que el que a continuación exponemos.

Page 161: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

161

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

ÍNDICE GENERAL DE LOS PLANOS

Plano nº 1: Situación (a escala E = 1:25.000 ó E = 1: 50.000). Obligado para todo proyecto, sacado de mapa geográfico,

con rosa de los vientos).

Plano nº 2: Emplazamiento (a escala E = 1 : 2.000, suele confeccionarse a mano, e indica como acceder al lugar de

nuestras instalaciones proyectadas. También lleva rosa de los vientos).

Plano nº 3: Distribución general (en el caso de la zona comercial, indicaríamos tipos de naves, según su superficie, tipo

de viales y rotondas según su configuración, que nos identifiquen posteriormente los cálculos de previsión de carga o

luminotécnicos. Es decir, hacer referencia a todo aquello que facilite la comprensión del proyecto. En un edificio

industrial, comercial o de viviendas, habría indicar en este plano sus distintas dependencias. La escala para nuestro

proyecto de urbanización y zona comercial, sería la 1:1000. Para un edificio grande tipo hospital general la 1:200, y para

un bloque de viviendas, la 1:100 ó la 1:50).

Plano nº 4: Perfil de la línea aérea de media tensión (EH = 1: 1000, para la escala horizontal y EV = 1:250 en un formato

A4 alargado. Debajo del perfil, se dispondrá la vista de planta).

Plano nº 5: Detalles de apoyos, crucetas, cimentaciones. (La escala puede ser la 1:10, la 1:20 ó la 1:50. En definitiva la

que más se aproxime en cada caso a los detalles del programa de Dmelect que se trate, o como sea nuestro gusto

presentar dichos detalles. Hay que ajustar la escala, ya que normalmente están mal escalados).

Plano nº 6: Red eléctrica de distribución en media tensión subterránea (Este plano recoge desde el apoyo de entronque

a los centros de transformación, es decir, toda aquella parte de la línea de media tensión que no es aérea. La escala

puede ser la E = 1:500 ó la E = 1.1000, según la forma de las parcelas urbanizadas. Se indicarán la ubicación del último

apoyo de entronque aéreo-subterráneo de la línea aérea de media tensión).

Plano nº 7: Detalles de canalizaciones de REDMT. (La misma observación que hicimos para el plano Nº 5)

Plano nº 8: Centros de Transformación (La escala ideal es la E=1:50. Si optamos por la E=1:100, hay que corregir el

tamaño de los caracteres, ya que de lo contrario quedarían algo ilegibles. Como mínimo la letra impresa deberá tener

2,5 mm, y cuidar el grosor y tamaño elegido. Deberemos diferenciar los Centros de transformación de la urbanización

de los de la zona comercial. Se indicarán los fusibles y los nombres de los ramales de baja alimentados. Hay que tener

en cuenta que cada trafo puede tener de 1 a 2 cuadros de baja con 4 salidas cada uno. Si preciso por ejemplo 5 circuitos

de un trafo, deberé poner 2 cuadros de baja, y me quedarán 3 salidas libres).

Plano nº 9: Red eléctrica de distribución de baja tensión (Irán a la escala E = 1:500. Dentro del cajetín de cada plano

deberá aparecer de forma clara el nombre o código de los circuitos).

Plano nº 10: Detalles de canalizaciones de REDBT. (La misma observación que hicimos para el plano Nº 5)

Plano nº 11: Red eléctrica de distribución de alumbrado público (irán a la escala E = 1: 500. En nuestro proyecto

necesitaremos varios planos, por lo que correremos la numeración tanto como necesitemos).

Plano nº 12: Detalles de báculos, luminarias, cimentaciones. (La misma observación que hicimos para el plano Nº 5)

Plano nº 13: Cuadro de control alumbrado público. (Esquema unifilar. Consultar en caso necesario normativa del

ayuntamiento, y buscar información del detalle de dichos cuadros en catálogos de fabricantes, como por ejemplo

ORBIS).

Plano nº 14: Ubicación del taller de carpintería. (A modo de plano de emplazamiento, a la escala 1:2000, con rosa de los

vientos).

Plano nº 15: Acometida, derivación individual y alimentación taller.(A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 16: Detalle CGP y Cuadro de Contadores. (A la E=1:10)

Plano nº 17: Corte vertical, con subida de derivaciones, y cables de telefonía y antenas. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 18: Alumbrado general. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 19: Alumbrado de emergencia. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 20: Circuito de usos varios. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 21: Fuerza a máquinas y a.a. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 22: Telefonía y TV. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 23: Domótica (seguridad, detección de incendios, fugas de agua). (A la 1:50 ó 1:100).

Plano nº 24: Puesta a tierra. (A la 1:50 ó 1:100)

Plano nº 25: Esquemas eléctricos de maniobra y control (arranque, control de motores etc.) (Sin escala)

Page 162: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

162

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Plano nº 26: Esquema eléctrico unifilar de la instalación, con tabla que detalla las características eléctricas de los

circuitos. (Sin escala)

Plano nº 27: Plan de control de obra (sin escala. Se realiza con el Microsoft Project o similar)

Nota: Los circuitos de alumbrado y fuerza los podemos codificar, y con ello facilitaremos su identificación en cualquier

documento (memoria, mediciones, planos etc.)

Un ejemplo de la codificación sería CA1.12 (circuito de alumbrado de cuadro 1, número 12. Codificar los

circuitos, no está reñido con darle a su vez su nombre propio que lo identifica (por ejemplo alumbrado sala de

reuniones).

Documento Básico nº 04: Pliego de Condiciones

1. Introducción.

2. Especificaciones de los materiales y elementos constitutivos del objeto del proyecto.

2.1 Listado de materiales, fabricante y norma de referencia.

2.2 Pruebas y ensayos. Control de calidad.

2.2.1 Ensayos.

3. Reglamentos y normas de aplicación.

4. Condiciones generales.

4.1 Condiciones de Índole Facultativa (CIF).

CIF1 Obligaciones y derechos del Contratista

CIF2 Facultades del Director de Obra

CIF3 Libro de Órdenes

CIF4 Replanteo y preparación

CIF5 Comienzo, ritmo, plazo y condiciones generales de ejecución de los trabajo

CIF6 Control de calidad y ensayos.

CIF7 Obras defectuosas y modificaciones por causa de fuerza mayor.

CIF8 Recepción provisional de las obras e instalaciones

CIF9 Periodo de prueba

CIF10 Recepción definitiva

4.2 Condiciones de Índole Económica (CIE).

CIE1 Fianza

CIE2 Composición de precios unitarios de ejecución material y por contrata.

CIE3 Precios contradictorios o de partidas alzadas.

CIE4 Mejora y modificaciones de obra, instalaciones y maquinaria

CIE5 Revisión de precios.

CIE56 Valoración, medición y abono de trabajos.

CIE7 Penalizaciones

CIE8 Seguros y conservación de las obras, maquinarias e instalaciones

CIE9 Condiciones

4.3 Condiciones de Índole Legal (CIL).

CIL1 Características del Contratista

CIL2 Tipos de contratos

CIL3 Tipo de adjudicación

CIL4 Arbitraje y jurisdicción competente

CIL5 Responsabilidad del Contratista

CIL6 Subcontratas

CIL7 Impuestos

CIL8 Accidentes de trabajo

Page 163: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

163

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

CIL9 Causas de rescisión del contrato

5. Aprovisionamiento de materiales: Cuidados especiales.

5.1 Productos de excavación.

Documento Básico nº 05 y 06: Estado de Mediciones-Presupuesto (siempre han debido de ir separados, pero la

práctica los sigue confeccionando de forma conjunta. Mediciones y presupuestos presentan un orden en capítulos, que

a su vez engloban a sus correspondientes partidas. El orden de los capítulos suele ser aguas arriba o aguas abajo.

Proponemos el que damos a continuación, que a su vez recoge la organización seguida en los documentos anteriores.

Lo confeccionaremos con el Presto, partiendo de la base de partidas que se le facilitará al alumno)

Capítulo 1: Línea Aérea de Media Tensión.

Capítulo 2: Red de Distribución de Media Tensión Subterránea.

Capítulo 3: Centros de Transformación

Capítulo 4: Redes de Distribución de Baja Tensión de la Urbanización y de la Zona Comercial.

Capítulo 5: Redes de Distribución de Alumbrado Público de la Urbanización y de la Zona Comercial.

Anexo al Documento Básico 06: Cuadro de Descompuestos (ídem., con el programa Presto).

Documento Básico 07: Estudios con entidad propia (como por ejemplo, el Estudio Básico de Seguridad y Salud, o un

Plan General de Prevención de Riesgos Laborales, estudio económico y de viabilidad del proyecto etc. El primero se

puede presentar también como anexo de la memoria. Aquí tiene cabida el informe de impacto medioambiental, caso

de necesitarse)

07-1 Estudio Básico de Seguridad y Salud

1. Planteamiento general.

2. Riesgos más frecuentes en las obras de construcción.

3. Medidas preventivas de carácter general.

4. Medidas preventivas de carácter particular para cada oficio.

4.1 Movimiento de tierras, terraplenados. Excavación de pozos y zanjas.

4.2 Relleno de tierras.

4.3 Trabajos con ferralla, manipulación y puesta en obra.

4.4 Trabajos de manipulación del hormigón.

4.5 Montaje de elementos metálicos.

4.6 Montaje de prefabricados: Losa alveolar del Cuarto de Equipos.

4.7 Albañilería.

4.8 Pintura e impermeabilizados.

4.9 Instalación eléctrica provisional de obra.

5. Disposiciones específicas de seguridad y salud, durante la ejecución de las obras.

6. Disposiciones mínimas de seguridad y salud, relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de

protección individual (pág. 10).

6.1. Introducción.

6.2. Obligaciones generales del empresario.

6.2.1. Protectores de cabeza.

6.2.2. Protectores de manos y brazos.

6.2.3. Protectores de pies y piernas.

6.2.4. Protectores de cuerpo.

6.4 Documento Básico 01 (Memoria). Estructura. Características.

La memoria, es un documento básico del proyecto que asume la función fundamental de nexo de unión de todos ellos.

Page 164: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

164

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Al abrir el documento de Memoria, nos encontramos una hoja de identificación seguida de la hoja índice de la memoria.

Para el caso particular del proyecto que proponemos, el índice de la memoria es el expuesto en el apartado 6.3. Si la

memoria se encuaderna de forma independiente, la hoja de identificación irá precedida de una portada. Detallamos

estas cuestiones a continuación.

6.4.1 Estructura de la memoria (DB-01). Características.

Habitualmente la memoria consta de las siguientes partes:

Portada

Hoja de Identificación

Hoja Índice

Exposición secuencial de los capítulos de la memoria.

6.4.1.1 Portada.

La norma UNE 157.001 permite encuadernar el proyecto en uno o varios tomos o volúmenes, en función del tamaño

que ocupen los documentos y el proyecto en cuestión. Cada tomo debe de tener su portada que puede coincidir o no

con un documento básico o varios de ellos. Lo correcto es que en la portada figure:

Una imagen que defina la estética del proyecto o de la empresa que lo diseña.

El número de volúmenes que forman el proyecto

El o los documentos básicos incluidos en cada volumen.

Recordamos que el orden de los documentos básicos debe de respetarse, independientemente de si cada uno posee su

propio tomo, o de si se agrupan en varios volúmenes.

6.4.1.2 Hoja de Identificación.

Contendrá lo siguiente:

Título del Proyecto con su código identificador. Además es conveniente que el emplazamiento geográfico del

proyecto esté perfectamente identificado por sus coordenadas (longitud y latitud).

Razón social de la persona física o jurídica que ha encargado el proyecto, con su CIF.

Datos del autor o autores del Proyecto (nombre y apellidos, dirección profesional y formas de contacto como

teléfonos y fax, correo electrónicos, colegio profesional al que pertenece con su número de colegiado, NIF ó

CIF.

Igualmente del responsable técnico del Colegio Profesional, que revisó el proyecto, si se ha visado.

Razón social de la entidad o persona física o jurídica que ha recibido el encargo de elaborar el proyecto, así

como su CIF, dirección, teléfono o fax, correo electrónico.

Fecha y firma de los anteriormente mencionados.

Page 165: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

165

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.4.1.3 Hoja Índice

Contendrá el índice paginado de la memoria con sus 10 capítulos, que en nuestro proyecto de DIED, será el expuesto en

el apartado anterior, a excepción del taller de Carpintería Metálico.

Recordamos que dicho índice de forma obligatoria deberá contener 10 capítulos u apartados siguientes:

Capítulo 1. Objeto del proyecto.

Capítulo 2. Alcance.

Capítulo 3. Antecedentes.

Capítulo 4. Normas y referencias.

Capítulo 5. Definiciones y abreviaturas.

Capítulo 6. Requisitos de diseño.

Capítulo 7. Análisis de las soluciones

Capítulo 8. Resultados finales

Capítulo 9. Planificación.

Capítulo 10. Orden de prioridad entre los documentos básicos.

El Índice General, comienza con una serie de apartados de formato común (capítulos 1 a 5), para pasar a continuación a

realizar una descripción pormenorizada de las instalaciones que son objeto del mismo (capítulo 6 y 7), y finalizar con un

resumen del diseño logrado (si es muy largo, se puede exponer a modo de tabla). Es conveniente seguir para ello un

orden determinado, que puede ser aguas arriba del proyecto o aguas abajo, según se prefiera, seguido de una

planificación de los trabajos (diagrama de Gantt o de Pert), indicándose por último cual es el orden de importancia de

los documentos que forman el proyecto.

La descripción de las instalaciones se suele hacer indicando la solución adoptada, para cada una de sus partes, situación,

función que cumple o elementos que une, características y calidades de los materiales empleados, tipo y forma de

instalación, etc. Se suelen hacer referencias a elementos externos del proyecto tales como instrucciones técnicas de

reglamentos, normas, e incluso a documentos internos como los planos o pliego de condiciones.

Como vemos el índice general expuesto en el apartado 6.3 de estos apuntes para el proyecto propuesto a los alumnos,

el índice de la memoria es más amplio que el ahora mostrado, porque aparecen los desgloses de algunos capítulos

como el 6, que para nuestro proyecto de urbanización y zona comercial con nave taller, es mucho más complejo al

integrar las diferentes instalaciones que lo forman. Para realizar dicho desglose, nos apoyaremos en los programas

informáticos que utilicemos. Nosotros hemos empleado Dmelect, pero bien podría haberse hecho con los de CYPE

Ingenieros u otros.

El anexo de cálculos que antes de la norma UNE 157.001 se englobaba en la memoria, forma ahora parte de un

documento básico con entidad propia, llamado Anexos, como hemos visto en el apartado anterior, y que además del

anexo de cálculos, puede incluir otros anexos que sirvan de justificación para los cálculos o que se consideren de interés

(por ejemplo, recopilación de catálogos técnicos, o un estudio geotécnico del terreno).

Hoy en día es relativamente fácil confeccionar la memoria, porque los programas informáticos traen unas memorias

tipos que nos pueden servir de base para redactar la que precisa nuestro proyecto, adaptándolas a las características

particulares que tenga, eliminando lo que no nos convenga y añadiendo lo que creamos conveniente. Sin embargo

debemos tener cuidado en el sentido que cuando necesitamos manejar varios programas para elaborar la

documentación de un proyecto, la labor integradora sigue siendo en cierto modo manual, si queremos que nuestro

proyecto mantenga un todo integrador conforme a la UNE 157.001, sin repetir los capítulos que los programas de forma

independiente traen. Además, frecuentemente los programas que usamos para proyecto desgraciadamente no siguen

la citada norma, y por tanto requieren de nuestro trabajo manual. De aquí la necesidad de afianzar norma y manejo de

programas proponiendo el índice para el proyecto tutorado que deberá seguir el alumno de forma obligatoria.

6.4.1.4 Exposición secuencial de los capítulos de la memoria.

Damos alguna idea sobre la confección de los mismos, apoyándonos en lo posible en los programas de

Dmelect.

Page 166: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

166

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Capítulo 1. Objeto del Proyecto

“El objeto del presente proyecto es el de exponer ante los Organismos Competentes, que las instalaciones que

nos ocupan, descritas en el apartado 2, reúnen las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación

vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a

la hora de proceder a la ejecución de dicho proyecto.”

Algunos proyectistas prefieren exponer en este apartado o capítulo, la finalidad del proyecto, expuesta en el

capítulo 3. Lo indicado en letra cursiva, es lo que nos ofrece los programas de DMELECT.

Capítulo 2. Alcance

Indicaremos en este capítulo de la Memoria el ámbito de aplicación del Proyecto.

Algunos técnicos proyectistas incluyen este apartado o capítulo dentro del punto 1 si al hablar del Objeto del

Proyecto tratan la finalidad del proyecto que nosotros aconsejamos exponer en el punto 3. Esto se puede hacer así

en proyectos cortos que recogen una única instalación. Cuando el proyecto es complejo, es mejor separar ambos

apartados.

Se enumerarán las instalaciones electrotécnicas que forman nuestro proyecto. Por ejemplo, “Suministro de energía en

media tensión a nuestra Zona Comercial y Urbanización, “ XXXXXX” situado en “YYYYY” con línea aérea que parte de

“ZZZZ” y entronca a subterránea en las proximidades de nuestra Zona Comercial, alimentando a Centros de

Transformación S/P Nº XX, incluyendo los mismos. Distribución de dicha energía como red ramificada de baja tensión,

para alimentar a las naves de la Zona Comercial y viviendas de la Urbanización. Ejecución de la red de distribución

subterránea del alumbrado público de las calles, rotondas y zonas verdes, interiores e instalación de farolas.

Acometida en baja tensión al taller de Carpintería situado en la parcela 65 del Zonas Comercial, caja general de

protección, línea repartidora para alimentar al cuadro de medida y distribución, derivaciones a cuadro general y cuadro

del taller, salidas de alumbrado y fuerza a equipos, alumbrado de emergencia, central de alarmas para seguridad y

detección de incendios y redes de telefonía y antenas”.

Capítulo 3. Antecedentes

“Se redacta el presente proyecto de “XXXXXXX” a petición de

(SOLICITANTE) con C.I.F B-123456 y domicilio social en (DIRECCIÓN) nº “YY” ,

de “ZZZZZZ” , y a instancia de la Consejería de Trabajo e Industria, Delegación Provincial de (PROVINCIA) y del Excmo.

Ayuntamiento de (LOCALIDAD) “

La finalidad es el suministro y distribución de energía (descripción breve de la instalación electrotécnica) a “XXXXX”,

mediante las instalaciones que exponemos en el capítulo 2.

En los antecedentes, se exponen las distintas partes con interés en el proyecto: De un lado la persona física o jurídica que

es la que lo promueve (Peticionario del Proyecto), y que tiene necesidad del mismo, y de otro los organismos públicos

que intervienen, ya sea por ser afectados directamente como es el caso de los ayuntamientos en cuya demarcaciones, se

ubicarán las instalaciones, o indirectamente como la Consejería de Trabajo e Industria, encargada de velar por el

cumplimiento de las reglamentaciones técnicas en vigor.

También podemos hacer referencia en este apartado, a las circunstancias que precedieron al proyecto, es decir, los

aspectos que condicionaron las alternativas estudiadas y que nos llevan a la solución final adoptada que se describirá en

el capítulo 7 de esta Memoria. Podremos tratar entre dichos condicionantes, los a) antecedentes generales y b) locales.

a) Antecedentes generales: Zonas de características parecidas, donde se llevaron a cabo proyectos como el que

ahora nos ocupa.

Page 167: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

167

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

b) Antecedentes locales: Característicos del enclave o lugar donde se hace el proyecto. Ej.: Necesidad de

promover el desarrollo económico en la zona, para lo cual se crea un Zona Comercial etc., o la necesidad de la

localidad de promover viviendas tipo VPO y de Renta Libre.

Capítulo 4. Normas y referencias

Se hará una recopilación de las disposiciones legales, normas, bibliografía, y programas de cálculos usados en la

redacción del proyecto. Contendrá también un apartado dedicado a la Gestión de la Calidad, durante la realización del

proyecto.

Capítulo 4.1, disposiciones legales y normas aplicadas.

Una forma de mantenerse al día en las normativas del sector eléctrico de carácter nacional y comunitario, es visitar el

enlace a la página web de la Comisión Nacional de la Energía, o CNE:

http://www.cne.es/cne/Legislacion?id_nodo=34&accion=0&id_materia=5

Se puede hacer alusión al listado de materiales y normas que se incluye en el Pliego de Condiciones,(el apartado 2.1,

debe incluir un listado de materiales, por orden alfabético, donde figuran las normas que son de aplicación.)

Indicar que ha sido muy útil el Código Técnico de la Edificación, en particular la EHE08, y los Reglamentos de Baja

Tensión y Alta Tensión, para el diseño de las distintas partes de la instalación eléctrica, junto con las normas de

Sevillana-Endesa.

Se dará una relación de las disposiciones oficiales, normativas y reglamentos que afecten al diseño y posterior ejecución

de nuestras instalaciones, que deberán ser tenidos en cuenta para nuestro proyecto.

En internet podemos encontrar normativas eléctricas en estos enlaces:

Ministerio de Industria Turismo y Comercio

http://normativaconstruccion.cype.info/materiales.html (CYPE Ingenieros)

http://www.voltimum.es/page.jsp?id=/content/REPT&fullsize=yes&universe=rebt.index.index(Voltimun)

http://www.miliarium.com/paginas/Normas/pfdf.htm

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/ (Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo)

Comisión Nacional de la Energía ó CNE

Si analizamos el marco normativo legal, que obliga y ampara al proyecto, nos encontramos con:

1) Legislación Estatal (Leyes, Reales-Decretos, Órdenes, Reglamentos de Industria como el RAT, RBT etc.)

2) De la Administración Autonómica

3) De la Administración Local (ordenanzas municipales. Por ejemplo relativa a niveles de contaminación acústica o de

evacuación de residuos)

4) Normas. Pueden ser de observancia recomendada, y no estar promovidas por los poderes públicos:

NTE: Normas Tecnológicas de la Edificación. No son de obligado cumplimiento. Están promovidas por el MOPU.

NBE: Normas Básicas de la Edificación, que si son de obligado cumplimiento, pero que están siendo derogadas

por el actual Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación (de obligado cumplimiento)

Los programas de DMELECT lo enfocan así:

“El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de

ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones”:

Page 168: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

168

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Real Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en

Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, así como las órdenes de 6 de julio de 1984,

de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban y actualizan las Instrucciones

Técnicas Complementarias sobre dicho reglamento.

Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que aprueban el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y

Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución,

Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica.

Orden de 10 de Marzo de 2000, modificando ITC MIE RAT en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de

Transformación.

Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución,

Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica.

Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de Energía Eléctrica. (Enlace a normas de

Sevillana-Endesa)

UNESA.

Código Técnico de la Edificación

Normas Tecnológicas de la Edificación NTE. Destacamos de estas normas las siguientes para nuestro proyecto,

dentro de las IE-Electricidad:

1. NTE IEE (alumbrado exterior).

2. NTE IEI (alumbrado interior)

3. NTE IEB (baja tensión)

4. NTE IEP (puesta a tierra)

5. NTE IER (red exterior)

6. NTE IET (centros de transformación)

Normalización Nacional. Normas UNE del RBT.

Intensidades máximas admisibles EN-UNE 20460:2004 (cambios en la nueva edición)

Ley 10/1996, de 18 de marzo sobre Expropiación Forzosa y sanciones en materia de instalaciones eléctricas y

Reglamento para su aplicación, aprobado por Decreto 2619/1966 de 20 de octubre (de ficha del Colegio de

Arquitectos Técnicos de Sevilla)

Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental.

Reglamento de Calificación Ambiental.

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Normativas sobre accesibilidad en España.(Decreto 72/1992 de 5 de mayo para Andalucía)

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las

obras.

Real Decreto 486/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares

de trabajo.

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de

seguridad y salud en el trabajo.

Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la

utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Page 169: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

169

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Real decreto 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización

por los trabajadores de equipos de protección individual.

REAL DECRETO 401/2003, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras

comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los

edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones ó ICT

ORDEN ITC/1077/2006, de 6 de abril, por la que se establece el procedimiento a seguir en las instalaciones

colectivas de recepción de televisión

en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y se modifican determinados

aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los

edificios.

Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y PGOUS (Plan General de Ordenación Urbana

de Mairena del Aljarafe) y Ordenanzas Municipales. (O. M. de Mairena del Aljarafe; O. M. de San Juan de

Aznalfarache; O. M. de Tomares; O. M. de Sevilla)

REAL DECRETO 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía

eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para instalaciones posteriores a la fecha límite de

mantenimiento de la retribución del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, para dicha tecnología.

A partir de este apartado, la memoria descriptiva pasará a describir una por una, las distintas instalaciones que forman

nuestro proyecto.

En dicha descripción se hará referencia al modo de tendido de las distintas instalaciones, materiales empleados,

reglamentos y normas técnicas.

En cada proyecto particular, habría que eliminar del índice, los apartados de las instalaciones que no estuviesen, y

añadir los que faltasen.

Hay que dejar claro, que todo lo que se dice, lo es a título informativo, sin querer menoscabar la libertad de criterio del

técnico proyectista.

Capítulo 4.2, bibliografía.

Se indicará la bibliografía consultada en su caso para la redacción del proyecto, incluyéndose en ella a las revistas

especializadas y los catálogos técnicos.

Capítulo 4.3, programas de cálculo.

Se dará la relación de programas utilizados en los cálculos del proyecto, incluyéndose en ello a simuladores y hojas de

cálculo.

En nuestro caso particular, tenemos:

Programas de Dmelect: Cmat (cálculo mecánico de líneas de media tensión), CT (Centros de Transformación), e

Instalaciones de Urbanización (incluye los programas Red

AT (cálculos eléctricos de media tensión), Red BT (cálculo

de ramales de baja tensión) y Alumbrado Público (cálculo

de ramales de alumbrado público).

Programas de cálculo luminotécnicos (CYPE,

Indalux, e IEP u otros).

Previsión de carga en urbanizaciones y estimación

de la potencia y centros de transformación: Hoja de

cálculo propia, que se anexa con el proyecto.

Presto: para realizar el estado de Mediciones-

Presupuesto, hoja resumen de presupuesto y Cuadro de

Descompuestos.

Manejo de las bases de datos CYPE Ingenieros on-

line de la Comunidad de Murcia.

Microsoft Project: para la planificación del

proyecto.

Page 170: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

170

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Capítulo 4.4, plan de gestión de la calidad durante la redacción del Proyecto.

Aunque estudiaremos este aspecto en los apartados 7.5 a 7.7, adelantaremos los siguientes aspectos a considerar.

Normalmente un proyecto de envergadura como el que proponemos a nuestros alumnos, tendrá un asesoramiento

externo de la calidad, mediante empresa especializada. Deberemos establecer cronológicamente junto con la

planificación cuantos controles de calidad y de qué tipo, se habrán de efectuar para conseguir que nuestro producto

final no se desvíe de lo inicialmente proyectado: vigilar la oportunidad (los plazos), la calidad (mantenimiento de los

requisitos de las instalaciones y sus materiales) y el coste (que la desviación presupuestaria sea mínima). Un ejemplo de

empresa que realiza controles de calidad es Vorsevi, abarcando obras de edificación, infraestructuras y medio

ambiente.

Hay empresas especializadas en la gestión en todos sus aspectos, con programas específicos basados en potentes bases

de datos, como vemos en este enlace de la empresa AYESA, que ofrece un programa de concepción modular para la

Gestión Integral de Redes de distribución (agua, electricidad, etc.). La imagen de la derecha trata de ejemplarizar la

estructuración de dicho programa e interrelaciones entre las áreas de gestión que cuenta.

Se trata de una empresa dinámica, que lleva la gestión integral de la construcción del primer rascacielos de Sevilla

“Torre Puerto Triana”, que es una torre de oficinas de 180 metros de altura, situado en la Isla de la Cartuja (Sevilla) y

desarrollada en colaboración con el prestigioso estudio estadounidense Pelli, Clarke & Pelli Architects.

Inciso: Información sobre este singular proyecto de Sevilla (web de Ayesa):

El concurso internacional organizado por la propiedad Puerto Triana SA, fue ganado por el prestigioso equipo de Cesar

Pelli, autor entre otros de las Torres Petronas de Kuala Lumpur en Malasia. Para la arquitectura e ingeniería de detalle y

redacción de los proyectos de construcción, el cliente consideró preciso contratar a una ingeniería de prestigio

internacional, con capacidad para realizar todas las tareas integradas que un proyecto de esta gran envergadura

necesita. El equipo de Ayesa fue elegido para estos trabajos, disponiéndose para ello de los mejores currículos en la fase

de redacción de los proyectos. Nuestro vicepresidente técnico, Ginés Aparicio, ex director general de construcción de la

Expo 92 y reconocido ingeniero, es el responsable máximo de la gestión de los diversos contratos que tiene nuestra

empresa firmados con el cliente: proyecto básico, proyecto de construcción integral, arquitectura, estructuras e

instalaciones, dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud y gestión integral del proyecto.

El proyecto de construcción del complejo ha supuesto un importante reto por su envergadura y diseño arquitectónico.

Además ha necesitado dominar las diversas normativas y códigos internacionales utilizados por el estudio

estadounidense Pelli, Clarke & Pelli Architects. También han sido rigurosos los condicionantes impuestos por el cliente:

máxima seguridad de las personas y bienes, necesidad de aunar funcionalidad y modularidad en las distribuciones y alta

eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Un aspecto importante a destacar por su singularidad en edificios en altura es la obtención de la calificación A según

Calener, la mejor posible en el sistema nacional de calificación energética para edificios. Ello ha sido posible gracias a la

colaboración de los equipos de instalaciones energéticas y de arquitectura de Ayesa en colaboración con la Universidad

de Sevilla, y ha permitido optimizar las medidas activas y pasivas de mejoras de la eficiencia energética en la edificación.

Además, se han implementado todas las instalaciones especiales y de seguridad contra incendios capaces de

proporcionar a todo el complejo del grado de confort y seguridad que permite la protección de personas y bienes, con

unos estándares superiores a los contemplados por la normativa de obligado cumplimiento.

Durante la redacción del proyecto se cuidará que el diseño de la instalación sea óptimo, sin menoscabo del

Page 171: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

171

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

cumplimiento de reglamentaciones y normas. La calidad de los materiales se considera un elemento importante,

eligiéndose los mismos entre las primeras marcas del mercado. Serán adecuados a las normas y condiciones de uso.

El listado de materiales en el Pliego de Condiciones, al que se añadirá las normas que los mismos deben de seguir y el

fabricante en cuestión, se considera un elemento primordial para este control de calidad, tanto en la fase de proyecto,

como en la de posterior ejecución de las instalaciones.

También, en la redacción del proyecto, se establecerá un protocolo de revisión de la documentación, por parte del

Ingeniero proyectista con la finalidad de detectar errores en los documentos básicos, a fin de asegurar que memoria,

anexo de cálculos y planos mantienen los parámetros de calidad exigida, y filtrar posibles errores en la confección de los

mismos. Se rellenará el documento de revisión pertinente, que de forma inequívoca muestra el código de registro

asignado por la empresa al proyecto, y fechará y firmará por el ingeniero revisor responsable.

Capítulo 4.5, otras referencias.

Indicamos en este apartado diferentes enlaces a páginas Webs consultadas para la confección del trabajo.

Capítulo 5. Definiciones y abreviaturas

En las ecuaciones utilizadas a lo largo del desarrollo se incluyen los significados de las mismas. (Es una forma de eludir

este apartado si por falta de tiempo no podemos realizarlo. De todas formas hay que evitar los acrónimos en la medida

de lo posible, para facilitar la comprensión del proyecto).

Capítulo 6. Requisitos de diseño

Se expondrá que el diseño del proyecto cumple con las necesidades del cliente (La Propiedad), y las que se derivan de la

legislación (disposiciones, normas reglamentos). Se indicará que se adapta al Plan de Ordenación Urbana, y que se

cumplen las medidas de Impacto medioambiental y cuenta con las autorizaciones pertinentes de los organismos de

carácter nacional, autonómico o local. El proyecto cuenta con el visto bueno de la Compañía Suministradora (debido a

que es la Compañía la que prevé el crecimiento de la red y su configuración) y tiene concedida autorización para el

enganche a la red, indicándose el lugar y forma de hacerlo (línea de media tensión aéreo subterránea que abastece a

centros de transformación de configuración tipología y uso pactados), haciendo constar la potencia que en todo caso no

deberá ser menor a la de la Previsión de Carga.

A partir de aquí el capítulo 6 se divide en subcapítulos, uno para cada tipo de instalación que forma el proyecto.

En nuestro caso empezamos aguas arriba, siguiendo un criterio. Nos valemos de los programas de Dmelect y sus

memorias tipos, para el desarrollo de cada capítulo y sus apartados, como hemos expuesto en el índice, apartado 6.3 de

estos apuntes, a saber:

Capítulo 6.1: Línea aérea de media tensión. Cálculo mecánico (Programa CMAT)

Capítulo 6.2: Red eléctrica de media tensión (Pestaña REDAT incluida en Instalaciones de Urbanización).

Capítulo 6.3: Centros de transformación tipo Interior prefabricado (programa CT)

Capítulo6.4: Red eléctrica de distribución en baja tensión (pestaña REDBT incluido en Instalaciones de

Urbanización).

Capítulo 6.5: Red eléctrica de distribución de alumbrado público (pestaña ALP incluida en el programa

Instalaciones de Urbanización).

Capítulo 6.6: Nave Industrial: Taller de Carpintería (programa CIEBT).

Dentro de cada uno de estos sub apartados o subcapítulos, se desarrolla según proponemos en el índice general, y

basta abrir las memorias descriptivas de cada uno de estos programas para identificar los apartados propuestos en el

índice general que sigue el mismo orden que el de los programas, si obviamos los primeros apartados repetitivos de

formato común, que se unifican en los capítulos 1 a 5 ya expuestos, y que sería un error craso repetirlos. Debemos de

respetar la enumeración propuesta ya que coger la que trae los programas sería repetir números y no seguir la norma

UNE 157.001. Por todo ello:

MUY IMPORTANTE:

Todo proyecto que entregue un alumno, que no siga el Índice General propuesto conforme a la citada norma, será

devuelto y calificado negativamente.

Como en la vida real, no se trata de hacer el proyecto de cualquier forma, sino que debe de ajustarse a la manera en

que el profesor que actúa a modo de Jefe de la Oficina Técnica de Proyectos simulada propone. Seguir la norma y dicho

Page 172: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

172

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

índice, es vital para aprobar, y ya se sabe que quien avisa no es traidor….Se trata de un proyecto laborioso de hacer,

pero no difícil en el sentido de gestionarse con tecnología TIC, y de que el alumno tendrá derecho dentro del margen de

tiempo propuesto, a tutoría que le resuelva las dudas que vayan surgiendo.

Capítulo 7. Análisis de las soluciones.

Importante es que aquí se nombre a modo de resumen, cuales son las instalaciones proyectadas y sus características

principales, así como los resultados obtenidos que se justifican en el anexo de cálculos. Para ello podemos valernos de

tablas si es necesario.

Muy importante es que de forma concisa sepamos cuales y como son las instalaciones proyectadas, con la finalidad de

establecer de forma clara cuales son nuestros límites del proyecto.

Se hablará si se considera necesario, cuando en el diseño de una instalación se considerasen varias opciones posibles,

cual fue la opción elegida en base a las distintas alternativas estudiadas. Podemos ajustar este apartado en base al de

“soluciones” que la memoria de los programas de Dmelect nos propone.

Caso de existir diferentes opciones de diseño, se comentarán las ventajas e inconvenientes que llevaron a la elección

final.

En este aspecto la viabilidad económica o social de la opción elegida, resulta vital para su justificación.

Entrando en detalle del proyecto de urbanización con zona comercial propuesto al alumno, debemos de considerar lo

siguiente:

Por tratarse de una red de distribución, se debe incidir en la necesidad de atender una demanda de consumo eléctrico

en ambas zonas, la de urbanización, debido al crecimiento demográfico de la población de la localidad afectada por el

proyecto, y la comercial, para atender a las necesidades de bienes y servicios de dicha población y generar mano de

obra, que haga que impida que dicha población se convierta en una ciudad dormitorio.

Se debe comprobar que se cumplen los informes de impacto medioambiental, y que la zona afectada cumple

plenamente con el Plan de Ordenación Urbana de la localidad en cuestión. Así mismo se resaltará qué parte de la

parcela afectada tiene uso de zona verde o queda reservada para uso público del estilo de colegios, institutos, plaza de

abastos etc. En proyectos reales, el no cumplir con las normativas de tipo medioambiental, o ajustarse al PGOU (Plan

General de Ordenación Urbana), ó no conseguir de la Compañía, el punto de conexión a la red, puede paralizar el

proyecto, y terminar con demandas judiciales. El aspecto legal es pues importante.

Capítulo 7.1. Justificación del trazado de la línea de media tensión.

Capítulo 7.2. Elección de la ubicación de los Centros de Transformación y su configuración.

Capítulo 7.3. Tipologías de la red de las redes de distribución de alumbrado público y baja tensión, y elección y

localización de los cuadros de protección.

Veamos los aspectos a considerar en estos apartados:

Capítulo 7.1. Justificación del trazado de la línea de media tensión.

Se indicará que en el trazado se intentó perjudicar el interés particular de los propietarios de las fincas afectadas por el

paso de la línea aérea de media tensión. Se hará mención de las fincas afectadas, acuerdos alcanzados con las

creaciones de las servidumbres de paso necesarias, expedientes de expropiación forzosa en su caso, indicándose la

localidad, y las autorizaciones de las administraciones involucradas, así como de la CSE.

Page 173: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

173

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico

Capítulo 7.2 Elección de la ubicación de los Centros de Transformación y su configuración.

Debemos explicar en este subapartado, el por qué de la elección de las diferentes ubicaciones de los centros de

transformación de nuestro proyecto. Para cada elección se escogerá para cada zona siempre que fuese posible el lugar

más céntrico (*) en cuanto al área de suministro eléctrico servido, con la finalidad de intentar que el recorrido en baja

sea lo más corto posible, y buscar la eficiencia energética.

(*) Centro de gravedad de las cargas eléctricas de la zona servida por cada CT.

Las normas de Sevillana Endesa:2.009, establecen (ver borrador del capítulo IV) que los CT (Centros de

Transformación), no deben de superar las 630 KVA, salvo que los suministros esté a una distancia inferior a 40 m, en

cuyo caso el límite se subiría a 1.630 KVA, contando la suma de los trafos que lo formen.

Como todavía están en vigor las normas de Sevillana-Endesa:2005, no aplicaremos este criterio, y seguiremos el de

densidad de potencia de los apuntes de Precarga, por lo que se permitirán centros de 2x250 KVA, 2x400 KVA, 2x630

KVA. Sin embargo deberéis de tener en cuenta este cambio, de cara a vuestro trabajo futuro.

En la configuración de los Centros de Transformación, se atenderá a la titularidad de los mismos (propiedad de la

compañía en la urbanización, y de la entidad gestora municipal en el caso de la zona comercial). Los CT deberán de

disponer de una acera que lo circunde de 1,10 m de anchura mínima para la protección suplementaria frente a las

tensiones de contacto, además de ser accesible desde la vía pública. En caso contrario habrán de crearse las

servidumbres de paso necesarias.

Capítulo 7.3 Tipologías de la red de las redes de distribución de alumbrado público y baja tensión, y elección y

localización de los cuadros de protección.

Para el diseño de cada tipo de red, se atenderá a las prescripciones de la Compañía suministradora. Se puede explicar

que ambas se son subterráneas con conductores unipolares bajo tubo, de aislamiento RZ1-KAS.

Mientras que en alumbrado se permite por Endesa la ramificación, mientras que se deben de evitar las cocas, en la de

los ramales de baja tensión, no se puede ramificar y si, realizar cocas.

En alumbrado la protección de cada circuito es mediante magnetotérmico y diferencial, sin olvidarse de la protección

contra sobretensiones, con la posibilidad de fusibles a medio camino entre el inicio y el final del circuito. En los ramales

de baja la protección fusible va al principio en el cuadro de baja del Centro de Transformación.

Capítulo 8. Resultados finales

Se debe de presentar un resumen de los resultados obtenidos en los cálculos, indicándose que su justificación plena se

realizará en el anexo de cálculos. Se hará referencia a los planos, y se definirán las características o requisitos elegidos

para cada parte de la instalación.

Capítulo 9. Planificación

En este apartado se deben de realizar las consideraciones sobre la fecha de inicio del proyecto, para finalizarlo en

función de los requerimientos de La Propiedad. Además se deberá aportar una posible planificación para todo el

proyecto, o plan de obras, que se adjuntará con este proyecto, destacándose la secuenciación de las actividades, las

tareas resumen y los hitos que se marquen para el proyecto.

Page 174: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

174

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Capítulo

10. Orden de prioridad entre los documentos básicos

Aquí hay que indicar en qué orden de importancia se considerarán cada uno de los documentos básicos del proyecto.

Una forma podría ser la siguiente:

Memoria

Anexos

Planos

Mediciones-presupuesto.

Pliego de Condiciones.

No obstante el Técnico Proyectista será el que decida este extremo.

Caso de que el proyectista olvide especificarlo, la norma UNE 157001:2002, establece que sería el siguiente:

1 Planos

2 Pliego de Condiciones

3 Mediciones-Presupuesto

4 Memoria

5 Anexos

6.5 Documento Básico nº 02: Anexos.

Lo realizaremos según consta en el Índice General propuesto, siguiendo las indicaciones de las letras azules, y con la

ayuda de los anexos de cálculo de los programas de Dmelect, junto con la hoja de PRECARGA.

6.6 Documento Básico nº 03: Planos

Los planos se ajustarán al Índice General y sus recomendaciones, en cuanto a orden, escala y consejos dados en las

letras azules.

6.7 Documento Básico nº 04: Pliego de Condiciones

Page 175: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

175

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El Pliego de Condiciones, es un documento de carácter vinculante. Debe ir firmado por el técnico proyectista.

Su función es regular las relaciones entre los distintos agentes interesados en el proyecto (entre el Contratista y la

Propiedad, la Administración y el Contratista, el Contratista y el Director de Obra).

La finalidad es conseguir del modo más eficiente la culminación de la Obra, ya que aunque en principio hay un objetivo

común entre los distintos agentes, no podemos olvidar que tienen sus propios intereses particulares, y por lo tanto,

pueden surgir conflictos entre ellos.

Su redacción debe ser clara y sin mala fe deontológica.

En proyectos de gran envergadura, requiere que en su redacción se produzca los asesoramientos de técnicos de los

campos jurídicos y económicos.

En el Pliego de Condiciones, se puede acordar que en casos de conflictos, se permita la asistencia de un determinado

perito tercero, que actúe como árbitro o mediador en la búsqueda de una solución que satisfaga a las partes

enfrentadas.

Dicho Perito, puede ser, acordar que caso de llegar a los tribunales, a que tribunales y de qué provincia se recurrirá,

renunciando a hacerlo en otros lugares o instancias.

El Pliego de Condiciones debe prever lo imprevisible, y establecer un modo de regulación que neutralice ese conflicto.

6.7.1 Tipos de Pliego de Condiciones

Existe un Pliego de Condiciones de Arquitectura, y otro de Ingeniería, que es el que afecta a nuestras instalaciones.

6.7.1.1 Pliego de Condiciones de Arquitectura

Está estructurado en cuatro títulos:

Título I:

Recoge las condiciones generales de índole técnico de los materiales empleados en la obra, y sus procedimientos de

determinación, tales como ensayos, recogida de muestras, controles de recepción etc.

Título II :

Recoge las condiciones generales de índole facultativa. Se regulan las atribuciones del Director de Obra, y su relación

con la Propiedad y el Contratista.

Título III:

Se muestran en ellas condiciones generales de índole económica. Se regulan las relaciones entre el Contratista y la

Propiedad, desde el punto de vista económico, así como el papel que le correspondiera al Director de Obra en dichas

relaciones, si hubiese lugar.

Título IV:

En él están las condiciones generales de índole legal. Hay un contrato. Se especifica la forma de relacionarse entre la

Propiedad y el Contratista, desde el punto de vista legal, y el papel que en su caso tuviese en dichas relaciones el

Director de Obra.

6.7.1.2 Pliego de Condiciones de Ingeniería

Se suele estructurar en tres capítulos:

Capítulo I: Descripción general del Proyecto

Capítulo II: Condiciones generales

Capítulo III: Condiciones particulares

Capítulo I: Descripción general del proyecto

Se justifica para establecer su autonomía y extensión, a modo de resumen, para que si es leído por el juez, le permita

conocer de qué va.

En el resumen, se hace constar el objeto del proyecto, y se describen las distintas instalaciones o subsistemas que lo

Page 176: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

176

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

forman.

Capítulo II: Condiciones generales

Las condiciones generales pueden ser de tres tipos distintos:

a) De índole facultativa.

b) De índole económica.

c) De índole legal.

a) Condiciones generales de índole facultativa

Se establecen en una serie de apartados, que a veces se enumeran como artículos.

Suelen ser los siguientes:

CIF1 Obligaciones y derechos del Contratista.

CIF2 Facultades del Director de Obra

CIF3 Libro de Órdenes

CIF4 Replanteo y preparación

CIF5 Comienzo, ritmo, plazo y condiciones generales de ejecución de los trabajo

CIF6 Control de calidad y ensayos. (Calidad total ISO 9000)

CIF7 Obras defectuosas y modificaciones por causa de fuerza mayor.

CIF8 Partidas Alzadas que figuren en el presupuesto

CIF9 Recepción provisional de las obras e instalaciones

CIF10 Periodo de prueba

CIF11 Recepción definitiva

Veamos cada uno de ellos:

CIF1 Obligaciones y derechos del Contratista

Las obligaciones son:

- Conocer las leyes.

- Conocer el proyecto en todos sus extremos.

- No proceder a realizar ninguna unidad de obra, sin la autorización del Director de Obra, a través de una

orden vía Libro de Órdenes.

- Poner los medios necesarios para el desarrollo de las obras.

Los derechos son:

- Recibir una copia del proyecto

- Recibir asistencia del Director de Obra, para solucionar los problemas técnicos que se planteen.

- Le sean suministrados los materiales y medios auxiliares de obra, si el contrato así lo estipula.

CIF2 Facultades del Director de Obra

El Director de Obra es la autoridad en la Obra, al ser el máximo responsable de todo. No se empezará nada sin su

autorización.

CIF3 Libro de Órdenes

Da constancia de la comunicación entre el Director de Obra y el Contratista, al ser el instrumento a través del cual se

dan las órdenes.

El libro tiene tres hojas autocopiativas: La blanca para el Contratista, la rosa para el Director, y la amarilla para el colegio

profesional.

Page 177: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

177

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

CIF4 Replanteo y preparación

Se especifica cómo se procederá a efectuar el replanteo fundamental de la instalación (cota de referencia, arranque de

zapatas, ejes, situación de la acometida etc.)

El Director de Obra supervisará el replanteo, y se firmará el Acta de Replanteo, entre el Director de Obra, la Propiedad y

el Contratista, estableciéndose la fecha base para comenzar la ejecución de las obras.

CIF5 Comienzo, ritmo, plazo y condiciones generales de ejecución de los trabajo

Se especifica con clara alusión al instrumento de planificación gráfica (Gantt o Pert), indicando las competencias del

Director de Obra para modificar a través de una orden el ritmo de las obras.

CIF6 Control de calidad y ensayos. (Calidad total ISO 9000)

Se deben especificar las calidades de los materiales utilizados en las obras, así como el modo en que se efectuará el

control de calidad, así como el papel del Director de Obra en las tomas de muestras o ensayos (si debe estar presente, o

en que personas de su confianza puede delegar).

CIF7 Obras defectuosas y modificaciones por causa de fuerza mayor

Si el Contratista efectúa obras que resultan ser defectuosas, correrán a su cargo la subsanación de dichos defectos o

vicios ocultos durante el periodo de garantía, o cuando así lo estime el Director del proyecto. Para obligar al Contratista

se le impone una fianza, que no se devolverá hasta que dicho periodo concluya.

CIF8 Partidas Alzadas que figuren en el presupuesto

Una partida Alzada, es una unidad de obra, de la cual en el momento de redactarse el proyecto, no se tenía suficiente

información. Ello provocó que se valorase de forma global, y sin realizarse su precio descompuesto. Ejemplo:

acometida eléctrica cuyo punto de conexión a la red no era conocido, por no estar perfilado el proyecto de red de

distribución de la compañía suministradora.

Para dichas partidas debe acordarse entre las partes, como se va a efectuar su valoración, cuando dichos datos sean

conocidos por el Director de Obra.

CIF9 Recepción provisional de las obras e instalaciones

Durante la ejecución del proyecto y con una periodicidad acordada, el Director de Obra recepcionará de forma

provisional, las unidades de obra acabadas que cumplan con las especificaciones acordadas, para extender las

certificaciones y efectuar los pagos de las mismas al Contratista.

Aquellas unidades de obra recepcionadas por el Director, que en el momento de firmarse el Acta de Recepción

Provisional, presentasen defectos, el Contratista recibirá un plazo para la subsanación de los mismos. Caso de no

hacerlo, el Director de Obra ordenará que se haga con cargo a la fianza que en su momento se le pidió al Contratista.

CIF10 Periodo de prueba

La Propiedad se reservará un periodo de garantía, para ver que no existen vicios ocultos. Dicho periodo suele ser de 6

meses a un año contando desde el final de la obra hasta la firma del acta de recepción definitiva. Durante el mismo se

retendrá la fianza al Contratista.

CIF11 Recepción definitiva

El Director de Obra, transcurrido el periodo de prueba, procederá a revisarlas diferentes instalaciones, comprobando el

funcionamiento de las mismas, y anotando los defectos en una lista, para que con plazo breve sean solucionados.

Una vez solucionados los defectos, se firmará el acta de recepción definitiva, y se procederá a devolver la fianza al

Contratista.

b) Condiciones generales de índole económica

Tiene por objeto especificar las relaciones entre la Propiedad y el Contratista, y el papel de contrapunto entre los

mismos que efectúa el Director de Obra.

Page 178: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

178

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Son las siguientes:

CIE1 Fianza

CIE2 Composición de precios unitarios de ejecución material y por contrata.

CIE3 Precios contradictorios o de partidas alzadas.

CIE4 Mejora y modificaciones de obra, instalaciones y maquinaria

CIE5 Revisión de precios.

CIE56 Valoración, medición y abono de trabajos.

CIE7 Penalizaciones

CIE8 Seguros y conservación de las obras, maquinarias e instalaciones

CIE9 Condiciones de pago de la maquinaria, equipos e instalaciones

Veamos cada una de ellas:

CIE1 Fianza

Se hace mención a la necesidad ya explicada que tiene la fianza. La fianza suele establecerse como un porcentaje del

presupuesto del proyecto (4 ó 5 %) de forma inicial.

La fianza inicial será completada con unas retenciones, que pueden oscilar entre el 10 y el 15 % del valor de las

unidades de obra certificadas por el Director de Obra, en su recepción provisional, pero con defectos a subsanar por el

Contratista.

También en el concepto de fianza puede entrar lo siguiente:

- Trabajos que se abonarán con cargo a la fianza, por sufrir demora la obra imputable al Contratista.

- Reparaciones que tenga que hacer el Director de Obra representando a la Propiedad con cargo a la Contrata,

por defectos no subsanados, en el plazo dado al Contratista.

- Si existe una cláusula por abandono de obras por parte del Contratista, éste podrá ser penalizado con cargo a

la fianza.

CIE2 Composición de precios unitarios de ejecución material y por contrata.

Existen proyectos donde al firmar el Contrato de Obra hay una cláusula que fija como contractuales los cuadros de

precios descompuestos. En este caso, hay que fijar de forma clara como se tomarán los costes de los precios unitarios,

de la mano de obra, maquinaria, medios auxiliares etc.

CIE3 Precios contradictorios o de partidas alzadas.

Son los que como explicamos, no aparecen valorados con detalle en el proyecto por alguna razón. Dichas unidades de

obra, hay que medirlas y valorarlas.

En este apartado, se especificará el modo en que procederemos a medir dichas partidas: cómo se van a constituir sus

costes, gastos generales de obra, medios auxiliares.

Para su ejecución, hace falta la autorización del Director de Obra.

CIE4 Mejora y modificaciones de obra, instalaciones y maquinaria

Si el Contratista propone mejoras o modificaciones, que considere oportuna aprobar el Director de Obra, los costes

extras generados, se cargarán al Contratista. Si lo hace la Propiedad, serán cargados a cuenta de la Propiedad.

CIE5 Revisión de precios.

Un proyecto se aprueba hoy, pero se realiza mucho más tarde de lo convenido entre las partes. La ley dispone que se

explique cómo se llevará a efecto la revisión de precios. Normalmente se utiliza una fórmula polinómica que publica el

Ministerio de Hacienda de forma mensual o trimestral por tipo de proyecto.

En nuestro caso escogeríamos la fórmula polinómica aplicada a proyectos de electrificación.

Page 179: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

179

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Dicha fórmula posee una serie de índices en forma de fracción, que tienen en cuenta la variación de los costes de mano

de obra, energía precio del cobre, etc., desde que se aprobó el proyecto hasta que se realizó.

El resultado de la fórmula es un coeficiente (nº mayor que la unidad) llamado KT, por el cual multiplicaremos el coste de

una certificación de obra (con los precios sin actualizar) para obtener la certificación revisada o actualizada.

El aspecto de la fórmula polinómica podría ser la siguiente:

Los recursos son: H (mano de obra), E (energía), S (valor del producto siderúrgico), E (cobre).

Los subíndices “o”, indican el precio del recurso sin actualizar. Es decir, en el momento en que se aprobó el proyecto.

Los subíndices “T”, sirven para indicar el recurso actualizado al momento de ejecución del proyecto.

El coeficiente delante de cada fracción, sirve para expresar el peso del recurso en el global de la revisión.

CIE6 Valoración, medición y abono de trabajos.

Establecer las consideraciones acerca de las formas de medir las unidades de obra realizadas, como se valorará la mano

de obra indirecta, los medios auxiliares, etc.

CIE7 Penalizaciones

Puede haber penalizaciones de varios tipos:

1. Por demora en la ejecución de las obras. Se valorarán en cuanto al tiempo planificado usando gráfico tipo Gantt o

Pert.

- Se establecerá una cuantía por tiempo de demora atendiendo al tamaño del proyecto y perjuicio que pueda la

demora ocasionar a la Propiedad.

- Se exonerará al Contratista, en casos de fuerza mayor (huelgas, terrorismo, catástrofes, guerras, faltas de

licencias administrativas ocasionadas por retrasos administrativos etc.

- Por el contrario, si la obra se adelanta al plazo convenido, se hará mención clara la bonificación que en su caso

recibiría el Contratista, en función del tiempo de adelanto (por días, meses, etc.).

2. Por incumplimiento de contrato, de tipo legal, laboral u otro.

3. Por mala ejecución de los trabajos o incumplimiento de algún requisito laboral legal.

CIE8 Seguros y conservación de las obras, maquinarias e instalaciones

En la ejecución de la obra, se pueden producir daños a terceros. Tendremos en ocasiones que litigar en los juzgados,

con la consiguiente demora del proyecto. De ahí que tengamos una cláusula que obligará al Contratista a suscribir un

seguro que garantice los daños en la obra, maquinaria e instalaciones, ya que la cobertura del seguro se puede hacer

tanto por daños a terceros, como para proteger la obra.

CIE9 Condiciones de pago de la maquinaria, equipos e instalaciones

15,015,037,006,027,0o

T

o

T

o

T

o

T

TCu

Cu

S

S

E

Eo

H

HK

TAUP KxCrevisadaiónrCertificac

Page 180: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

180

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Sigue un proceso de pago diferente al de certificaciones de las unidades de obra, que podría ser el siguiente:

- Del 10 al 20%, a la firma del contrato con el suministrador de los equipos.

- Uno o varios abonos de porcentaje variable, cuando se entreguen los equipos.

- Del 10 al 20%, a la puesta en marcha.

- El 10% entre los 6 y los 12 meses después de la puesta en marcha, como garantía. Siempre Hay que tener al

Contratista amarrado.

- El resto al finalizar la obra.

c) Condiciones generales de índole legal

Tratan de regular o especificar los aspectos legales que debe cumplir el Contratista. Se especifica el tipo de Contrato, y

el modo de adjudicación de las obras o el proceso de licitación que va a tener lugar.

CIL1 Características del Contratista

CIL2 Tipos de contratos

CIL3 Tipo de adjudicación

CIL4 Arbitraje y jurisdicción competente

CIL5 Responsabilidad del Contratista

CIL6 Subcontratas

CIL7 Impuestos

CIL8 Accidentes de trabajo

CIL9 Causas de rescisión del contrato

CIL10 Proceso de licitación

Veamos dichas condiciones:

CIL1 Características del Contratista

Al Contratista se le pueden exigir una serie de características, como por ejemplo homologación de su empresa por la

ISO 9000, o que sea de la zona. Que demuestre su solvencia económica para poder afrontar la obra. Que demuestre su

experiencia en obras similares, etc. Lo suelen hacer mucho la Administración en la valoración de sus contratos.

CIL2 Tipos de contratos

Se debe especificar el tipo de contrato que se va a hacer.

Los contratos pueden ser de varios tipos:

a) Contrato a precio alzado.

Se pone una cantidad fija para el proyecto y su puesta en marcha, acordada entre la Propiedad y el Contratista. Dicha

cantidad no puede modificarse. A esto se le llama contrato llave en mano, y suele hacerse en grandes proyectos

(centrales térmicas, autopistas, etc.).

b) Contrato por unidades de obra.

Page 181: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

181

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Es el de uso más extendido. Se mueve por certificaciones de las unidades de obra realizadas, con la salvedad de las

partidas de alzada y precios contradictorios. Es para proyectos de tipo medio.

c) Contrato por administración.

Contratista pone la mano de obra, materiales y maquinaria, y la Propiedad hace el resto.

CIL3 Tipo de adjudicación

En este apartado se expresa la forma de adjudicación del proyecto.

La adjudicación se puede hacer de las siguientes formas:

1) Adjudicación directa

El promotor o Propiedad, determina de forma directa quien le va a hacer la obra. Es lo normal en proyectos de iniciativa

privada.

2) Adjudicación por subasta pública o privada

Cuando el promotor es la Administración, establece un concurso según pliego de condiciones, y se escoge al mejor

postor (precio más bajo).

También de forma parecida, las empresas privadas pueden mediante la prensa realizar un anuncio de licitación, y

aparecen los Contratistas interesados en la obra.

3) Adjudicación por concurso público o privado

La adjudicación será de libre elección, y corresponderá al promotor del concurso, elegir de forma libre en función de las

condiciones dadas al concurso.

CIL4 Arbitraje y jurisdicción competente

El Contratista y la Propiedad, pueden tener conflictos de intereses. En caso de desacuerdo, los mecanismos para llegar a

una solución del conflicto son:

1. El Director de Obra, hará de mediador.

2. Caso de que la solución no sea aceptada por ambas partes, se recurrirá a un perito 3º, aceptado previamente

por la Propiedad y el Contratista.

3. Si la solución que propone el perito 3º no provoca la solución del conflicto, entonces se recurrirá a las

instancias judiciales convenidas de antemano, renunciando a cualquier otro fuero.

CIL5 Responsabilidad del Contratista

Pagar los jornales de sus trabajadores, los materiales para las unidades de obra y medios para su ejecución.

Que los materiales sean de la calidad convenida.

Que su situación administrativa sea regular, y mantenga su solvencia económica para afrontar los gastos que se deriven

de su responsabilidad en la obra.

CIL6 Subcontratas

Page 182: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

182

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Puede haber en el Pliego de Condiciones una cláusula que diga si el Contratista Principal puede subcontratar o no

determinadas unidades de obra.

Caso de que se permitan subcontratas, hay que dejar de forma clara que el Director de Obra dará las ordenes a través

del Libro de Órdenes al Contratista Principal, máximo responsable de las unidades de obra subcontratadas.

CIL7 Impuestos

Al Contratista, se le exige el cumplimiento del pago de los impuestos.

CIL8 Accidentes de trabajo

Se exigirá al Contratista el cumplimiento de todas las normativas legales vigentes en materia de seguridad e higiene y

prevención de riesgos laborales en el trabajo.

CIL9 Causas de rescisión del contrato

La Propiedad se reserva el derecho de rescindir el contrato, por los siguientes motivos:

a) Por retraso excesivo de las obras.

b) Por abandono de las obras sin causa justificada.

c) Fallecimiento del Contratista.

d) Causas administrativas.

CIL10 Proceso de licitación

Hace referencia al conjunto de acciones que hay que hacer para elaborar el anuncio de licitación, tales como

características de la obra, monto de millones, documentación, lugar y hora de la licitación, tipo de Contratista, base bajo

las cuales se deben hacer las ofertas, lugar de entrega de las proposiciones, fecha de apertura de las proposiciones,

fianza, fijar la adjudicación definitiva o firma del contrato (el Director de Obra estará presente en la firma y tomará

contacto con la situación).

Capítulo III: Condiciones particulares

Las condiciones particulares, la forman un conjunto de condiciones específicas del proyecto para el control de la obra y

sus instalaciones. Entran en juego establecerla forma en que el Director de Obra velará por mantener la calidad total de

las instalaciones. Va en la línea del control de calidad del proyecto, y la forma en que se le exigirá al Contratista dichos

requerimientos de calidad total.

CP1 Condiciones del proyecto

- Especificación de los atributos, o requerimientos funcionales.

- Procedimientos de recepción y en su caso, ensayos, según la norma seguida.

- Condiciones de aceptación y rechazo, siguiendo por ejemplo un plan de muestreo.

CP2 Condiciones particulares de las instalaciones.

CP3 Condiciones particulares de las unidades de obra.

Page 183: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

183

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

CP4 Condiciones particulares de la materia prima.

Importante es establecer un listado de los materiales utilizados en las instalaciones, donde se haga referencia al

fabricante elegido y a las normativas que sean de aplicación (caso de conocerse), como exponemos de forma parcial, en

el siguiente ejemplo (sacado de mi trabajo final de máster de un sistema de bombeo fotovoltaico en Etiopía):

Ord.A Materiales por índice alfabético Fabricante Normas

10 Barra de acero corruga 15 mm de diámetro y 1,26 m de largo

EN-UNE 10020; UNE 36811

11 Bebedero Suevia, modelo 6024, completo salvo termost y resistencia calefactora

Suevia

12 Bomba SQflex 2.5-2N, código 95027330, i. int.nivel p.marcha seco

Grundfos Acero: DIN W.-Nr. 1.4401

13 Brida plana roscada 3", conexión serie 38,80 a depósito MZGtuberías

14 Cable de 16 mm2 de sección Prysmian Afumex 1000 V, RZ1K-AS+

Prysmian UNE21123-4

15 Cable de 2,5 mm2, Prysmian Tecsun PV negro Prysmian DKE/VDE/TÜV EN-UNE60228

16 Cable de 2,5 mm2, Prysmian Tecsun PV rojo Prysmian DKE/VDE/TÜV EN-UNE60228

17 Cable de 6 mm2 de sección Prysmian Afumex 1000V,RZ1K-AS+

Prysmian UNE21123-4;EN-UNE50265-2-1

18 Cable de tierra de 2,5 mm2, Prysmian Afumex1000 RZ1-KAS+

Prysmian UNE21123-4;EN-UNE50265-2-1

19 Cable marca Prysmian, DN-F de 3x6 mm2 Prysmian UNE2116628/11/2009EN-UNE50265-2-1

20 Cable Prysmian Flextreme, de 2x6 mm2, HO7RN-F Prysmian UNE21027-4, EN-UNE50265-2-1

21 Cable Prysmian Retenax Flam M Flex RH de 3x6 mm2, 3G6 RVMV-K

Prysmian UNE21123-2;EN-UNE50265-2-1

22 Caja de derivación para empotrar de 150x150 mm, IP-40, e IK 08

BJC UNE20234, EN-UNE50102

23 Caja de derivación para empotrar de 200x150 mm, IP40 e IK08

BJC UNE20234, EN-UNE50102

24 Caja marca Wiska modelo Combi, IP 67 montaje en superf. completa

WisKa UNE20234, EN-UNE50102

25 Camisa con filtro de puentecillos, acero inoxidable Concertar Contrata Odex

26 Carrete de cable para bomba RS de acero inoxidable de 5 mm, 75 m

RS ISO BS EN 12385-4:2002

27 Cartucho de masilla de silicona neutra para sellado de carpinter

Carpinter

28 Cemento blanco BL-22,5 X, suelo, color, resistencia a compresión de 22,5 a 42,5 N/mm

2

Cemex UNE80305; UNE ENV 413

29 Cemento CEM II / A-P 32,5 N, a granel Cemex UNE-EN 197-1.

30 Cerradura con 2 llaves, nº C244 , para Cuadro Principal de Continua Merlin Gerin PM

Merlin Gerin

Los materiales serán enumerados de forma numérica, por orden alfabético, a fin de facilitar su localización.

Ejemplos de Pliegos de Condiciones, los podemos encontrar en cada programa de Dmelect.

Page 184: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

184

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.8 Documento Básico 05: Estado de Mediciones

Las elaboraremos con Presto. A la hora de imprimirlas fusionaremos DB05 y DB 06 en un solo documento, sin olvidarnos

de al final del presupuesto incluir la hoja resumen que obtendremos igualmente con dicho programa.

6.9 Documento Básico 06: Presupuesto (con su hoja resumen), y su anexo, Precios Descompuestos

Además de la hoja resumen del Presupuesto, incluiremos el anexo de precios descompuestos, que obtendremos con

dicho programa.

Para realizar el mediciones-presupuesto con el cuadro de precios descompuestos, nos valdremos como punto de

partida de la base de datos del profesor, trabajando sobre ella, leyendo las partidas capítulo por capítulo, y

adaptándolas a nuestras necesidades. Es obligatorio el empleo de las líneas de medición para realizar el desglose de las

cantidades medidas en cada partida. En el caso de las redes de distribución, dicho desglose se hará por ramales, y se

adjuntará a modo de borrador, el papel donde anotásemos las cantidades desglosadas de arquetas, zanjas tipo acera y

cruce de calle, cajas de protección y medida etc. Para confeccionar nuevas partidas que necesitemos, utilizaremos la

exportación desde Base CYPE Murcia, aprovechando el formato FIEBDC-3, o la base del Canarias, previa conversión a

presto.

6.10 Documento Básico 07: Estudios con entidad propia, (como por ejemplo, el Estudio Básico de Seguridad si no se

ha expuesto como anexo, Estudio de Prevención y Salud, Plan de gestión de la calidad o informe de impacto

medioambiental, u otros de carácter obligatorio o relevante).

En todas la obras debe de existir un Estudio de Prevención y Salud ó EPS (si poseen cierta entidad), o caso de ser de

menor importancia, un Estudio Básico de Seguridad y Salud ó EBSS:

Necesidad del EPS:

El artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que en la fase de redacción del proyecto se elabore

un Estudio de Prevención y Salud, en los proyectos de obras que se den uno de los supuestos siguientes:

A) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto, sea igual o superior a 450.759,08 €.

B) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20

trabajadores simultáneamente.

C) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal, la suma de los días de trabajo del total de

trabajadores en la obra, sea superior a 500.

D) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

Necesidad del EBSS:

En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado anterior, el promotor

estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio Básico de Seguridad y Salud.

El EBSS ó Estudio Básico de Seguridad y Salud, se puede presentar bien como un anexo a la memoria, o como uno de los

estudios con entidad propia, dentro del DB 07.

Trataremos como confeccionar el EBSS en el tema 7, apartado 7.5.

El PGC ó Plan de Gestión de la Calidad, lo tratamos en el tema 7, apartados 7.6 y 7.7.

Page 185: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

185

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El IIM ó Informe de Impacto Medioambiental, lo tratamos en el tema 7, apartado 7.8.

En un proyecto, se pueden añadir otros informes de carácter técnico que sean relevantes para su realización. Por

ejemplo, un estudio geotécnico del terreno, que es fundamental en el diseño de obras públicas, tales como

infraestructuras ferroviarias, carreteras, presas. Un estudio del terreno en profundidad, por el método de la tomografía

eléctrica de resistividades, para la localización de aguas subterráneas, fuentes de energía convencionales (carbón, gas,

petróleo), al objeto de determinar la profundidad de sondeo adecuada para un pozo y el lugar más idóneo.

Ejemplo:

Localización de aguas subterráneas para abastecimiento, mediante prospección geofísica de resistividades:

acuíferos de interior y costeros.

En proyectos de edificación, son también importantes los estudios del terreno, para prevenir la posibilidad de que una

construcción en terreno no adecuado, o con un método no idóneo, pueda provocar daños estructurales, que en el peor

de los casos lleven en poco tiempo a la nueva construcción a un estado de ruina o de riesgos para la seguridad y salud

de sus ocupantes.

La finalidad de estos estudios, es conocer geológicamente el terreno, para adecuar al mismo el tipo de cimentación y

construcción, o en el peor de los casos (por ejemplo, una falla) evitar la misma y escoger una ubicación más idónea.

La normativa que ampara la obligatoriedad de estos estudios geotécnicos, es la siguiente:

EHE. “Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)” que entró en vigor en 1999.

LOE. “Ley de Ordenación de la Edificación”, que entró en vigor el 6 de mayo de 2000.

CTE. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SE-C (Seguridad Estructural, Cimentaciones),

pendiente de los últimos trámites para su aprobación

y próxima entrada en vigor.

Según el Dr. Alejandro Lomoschitz Mora-Figueroa, un Estudio Geotécnico bien realizado, debe contener los siguientes

aspectos, en los cuales deberá basarse el diseño del Proyectista:

El subsuelo de la parcela aparece “radiografiado” mediante una serie de perfiles geotécnicos, donde se indican

las distintas capas del subsuelo y su disposición espacial.

Cada capa (o cuerpo de terreno) tiene una denominación geológica concreta y, de forma sintética, se encuadra

en una clasificación unificada de suelos (USCS).

Esta clasificación lleva emparejado un comportamiento geomecánico concreto.

A cada capa (o cuerpo de terreno) se le asignan una serie de propiedades geotécnicas (humedad, peso

especifico, índice de plasticidad, número N del SPT, cohesión, ángulo de rozamiento interno, etc.) A partir de

ellas se ha calculado la carga admisible de los niveles de apoyo y, en su caso, los asientos previsibles del

terreno frente a las cargas del edificio.

Si se dibujan en alzado los niveles de excavación, o de apoyo de los cimientos, sobre los perfiles geotécnicos, se

puede obtener una idea de la configuración e influencia del terreno bajo la cimentación y sobre las paredes de

la excavación.

Diversas apreciaciones sobre el grado de excavabilidad del terreno, o la estabilidad a corto plazo de los taludes,

permiten definir el método de excavación más adecuado (y su coste) y la eventual necesidad de elementos de

contención, provisionales o definitivos.

La presencia de un nivel freático poco profundo en la parcela (y sus variaciones) no pueden coger

desprevenido al proyectista. Su conocimiento previo permite incluir en el proyecto sistemas adecuados de

impermeabilización o drenaje. Y, en ocasiones, la presencia de agua hace necesario el empleo de

procedimientos especiales durante la excavación de los sótanos (bombas de achique, muros pantalla, etc.)

Page 186: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

186

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.11 Aseguramiento de la calidad. Sistemas de calidad aplicados a proyectos. Normas ISO 9000.

En los apartados 7.6 y 7.7 veremos la forma en que podemos asegurar la calidad durante la ejecución de nuestro

proyecto. Para ello nos guiaremos de las recomendaciones que el CTE (Código Técnico de la Edificación) se nos dan en

los artículos 7 y 8, además de cuidar que en la recepción de los materiales se cuide el sistema de calidad empleado

(calidad concertada o muestreo), y el cumplimiento de los requisitos del proyecto así como la vigilancia del marcado CE

en aquellos materiales en que esto sea preceptivo. En la recepción provisional de las instalaciones no se procederá al

pago total de las unidades de obras que acusen defectos y no estén conforme a proyecto, en oportunidad (a tiempo

salvo causas de fuerza mayor), calidad (cumplimiento de los requisitos) y coste (según lo establecido incluyendo la

fórmula polinómica usada para la revisión de precios).

6.12 Aplicaciones informáticas para elaboración de documentación.

Es cada vez más abundantes. Dmelect, Cype Ingenieros, Procedimiento 1, Presto son muestras de ello.

En el proyecto encargado al alumno, usaremos fundamentalmente Dmelect y Presto, usando el índice general, como eje

vertebrador obligatorio, que supone adaptar nuestro proyecto a la norma EN-UNE 157.001:2.002.

Tema 7: Confección de planes, manuales y estudios:

7.1 Estudio de Seguridad y Salud.

El estudio de seguridad y salud a que se refiere el apartado 1 del artículo 4 de la LPRL (RD 1627/1997), será elaborado

por el técnico competente designado por el promotor. Cuando deba existir un coordinador en materia de seguridad y

salud durante la elaboración del proyecto de obra, le corresponderá a éste elaborar o hacer que se elabore, bajo su

responsabilidad, dicho estudio.

El estudio contendrá, como mínimo, los siguientes documentos:

5.2.a) Memoria descriptiva de los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que hayan de utilizarse o

cuya utilización pueda preverse; identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando a tal

efecto las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse

conforme a lo señalado anteriormente, especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a

controlar y reducir dichos riesgos y valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas.

Asimismo, se incluirá la descripción de los servicios sanitarios y comunes de que deberá estar dotado el centro de

trabajo de la obra, en función del número de trabajadores que vayan a utilizarlos.

En la elaboración de la memoria habrán de tenerse en cuenta las condiciones del entorno en que se realice la obra, así

como la tipología y características de los materiales y elementos que hayan de utilizarse, determinación del proceso

constructivo y orden de ejecución de los trabajos.

5.2.b) Pliego de condiciones particulares en el que se tendrán en cuenta las normas legales y reglamentarias

aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra de que se trate, así como las prescripciones que se

habrán de cumplir en relación con las características, la utilización y la conservación de las máquinas, útiles,

herramientas, sistemas y equipos preventivos.

5.2.c) Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para la mejor definición y comprensión

de las medidas preventivas definidas en la Memoria, con expresión de las especificaciones técnicas necesarias.

5.2.d) Mediciones de todas aquellas unidades o elementos de seguridad y salud en el trabajo que hayan sido

definidos o proyectados.

5.2.e) Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la aplicación y ejecución

del estudio de seguridad y salud.

Page 187: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

187

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

5.3. Dicho estudio deberá formar parte del proyecto de ejecución de obra o, en su caso, del proyecto de obra, ser

coherente con el contenido del mismo y recoger las medidas preventivas adecuadas a los riesgos que conlleve la

realización de la obra.

5.4. El presupuesto para la aplicación y ejecución del estudio de seguridad y salud deberá cuantificar el conjunto de

gastos previstos, tanto por lo que se refiere a la suma total como a la valoración unitaria de elementos, con

referencia al cuadro de precios sobre el que se calcula. Sólo podrán figurar partidas alzadas en los casos de

elementos u operaciones de difícil previsión.

Las mediciones, calidades y valoración recogidas en el presupuesto del estudio de seguridad y salud podrán ser

modificadas o sustituidas por alternativas propuestas por el contratista en el plan.

5.5. El estudio de seguridad y salud a que se refieren los apartados anteriores deberá tener en cuenta, en su caso,

cualquier tipo de actividad que se lleve a cabo en la obra, debiendo estar localizadas e identificadas las zonas en las

que se presten trabajos incluidos en uno o varios de los apartados del anexo II, así como sus correspondientes

medidas específicas.

5.6. En todo caso, en el estudio de seguridad y salud se contemplarán también las previsiones y las informaciones

útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

7.2 Plan de prevención.

De conformidad con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los principios generales de prevención en materia de

seguridad y de salud previstos en su artículo 15 deberán ser tomados en consideración por el proyectista en las fases de

concepción, estudio y elaboración del proyecto de obra y en particular:

a) Al tomar las decisiones constructivas, técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos o

fases de trabajo que se desarrollarán simultánea o sucesivamente.

b) Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases del trabajo.

El proyectista deberá tomar en consideración los principios generales a los que hace referencia este apartado del RD

1627/1997 y que figuran en el artículo 15.1 de la LPRL. Éstos son:

a) Evitar los riesgos.

b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

c) Combatir los riesgos en su origen.

d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de puestos de trabajo, así como a

la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo

monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.

e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.

f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del

trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

La aplicación de estos principios supone un cambio significativo a la hora de planificar y elaborar los proyectos, ya que

implica tomar decisiones sobre la organización y los sistemas de ejecución de la obra. Tradicionalmente estas

cuestiones han sido pospuestas a la fase de ejecución, siendo resueltas la mayoría de las veces por los propios

contratistas.

Page 188: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

188

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Dicha aplicación deberá extenderse para estimar la duración de los trabajos o fases de trabajo.

Por esta razón el plazo de ejecución de un proyecto está condicionado por la atención a los ante dichos principios.

El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra deberá desarrollar las siguientes

funciones:

a) Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad:

1º. Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos

o fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente.

2º. Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases de trabajo.

b) Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los

trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se

recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra y, en particular,

en las tareas o actividades a que se refiere el artículo 10 de este Real Decreto.

c) Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en el

mismo. Conforme a lo dispuesto en el último párrafo del apartado 2 del artículo 7 del RD 1627/1997, la dirección

facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la designación de coordinador.

d) Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales.

e) Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.

f) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra. La dirección facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la designación de coordinador. En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, cada contratista elaborará un plan de

seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas

en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. En dicho plan se incluirán, en su

caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente

justificación técnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio

básico.

En el caso de planes de seguridad y salud elaborados en aplicación del estudio de seguridad y salud las propuestas de

medidas alternativas de prevención incluirán la valoración económica de las mismas, que no podrá implicar disminución

del importe total, de acuerdo con el segundo párrafo del apartado 4 del artículo 5.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de

seguridad y de salud durante la ejecución de la obra.

En el caso de obras de las Administraciones públicas, el plan, con el correspondiente informe del coordinador en

materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, se elevará para su aprobación a la Administración

pública que haya adjudicado la obra.

Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones que se le atribuyen en los párrafos anteriores

serán asumidas por la dirección facultativa.

7.3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad y salud en el trabajo a que se refiere este

artículo constituye el instrumento básico de ordenación de las actividades de identificación y, en su caso, evaluación de

los riesgos y planificación de la actividad preventiva a las que se refiere el capítulo II del Real Decreto por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

7.4. El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la obra,

de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra,

pero siempre con la aprobación expresa en los términos del apartado 2. Quienes intervengan en la ejecución de la obra,

así como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la

misma y los representantes de los trabajadores, podrán presentar, por escrito y de forma razonada, las sugerencias y

alternativas que estimen oportunas. A tal efecto, el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición

permanente de los mismos.

Page 189: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

189

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

7.5. Asimismo, el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de la dirección facultativa.

7.3 Equipos de seguridad y protección. Señalización y alarmas.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ha elaborado una Guía técnica que proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del RD 1215/1997 de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Así mismo, es interesante la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos para la utilización por los

trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual.

También la Guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los

responsables de prevención la interpretación y aplicación del RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas

en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

7.4 Normativa de aplicación.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (RD 1627/1997), y la Guía para la Prevención de Riesgos Laborales en la

Construcción del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

7.5 Estudios básicos de seguridad y salud. Normas de aplicación. Métodos de realización e información mínima.

Normas internacionales.

El Estudio básico de seguridad y salud a que se refiere el apartado 2 del artículo 4 será elaborado por el técnico

competente designado por el promotor. Cuando deba existir un coordinador en materia de seguridad y salud durante la

elaboración del proyecto de obra, le corresponderá a éste elaborar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad,

dicho estudio.

El estudio básico deberá precisar las normas de seguridad y salud aplicables a la obra. A tal efecto, deberá contemplar la

identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas necesarias para ello;

relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse conforme a lo señalado anteriormente, especificando las

medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valorando su eficacia, en

especial cuando se propongan medidas alternativas. En su caso, tendrá en cuenta cualquier otro tipo de actividad que

se lleve a cabo en la misma, y contendrá medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en uno o varios de los

apartados del anexo II.

En el estudio básico se contemplarán también las previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en las

debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

Recordamos que en el DB 07, “Estudios con Entidad Propia”, se exponen estudios de carácter relevante, que aunque no

son determinantes en los cálculos, si afectan al planteamiento del proyecto o a su gestión durante la ejecución.

Destacamos entre los posibles el Estudio Básico de Seguridad y Salud, si no se ha expuesto como anexo a la memoria,

que puede ser otra posibilidad de ubicarlo en el proyecto, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, o el Plan de

gestión o informe de impacto medioambiental. También podemos encuadrar en este apartado los estudios económicos

y de viabilidad del proyecto.

Vamos a ver en este apartado como confeccionar el Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS).

7.5.1 Normas de aplicación del EBSS.

El EBSS, se apoya en la ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Dicha ley, tiene

por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades, preciso para establecer un adecuado

Page 190: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

190

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

nivel de protección de la salud de los trabajadores. Su finalidad es hacer frente a los riesgos derivados de las

condiciones de trabajo.

Como ley establece un marco legal a partir del cual las normas reglamentarias irán fijando y concretando los aspectos

más técnicos de las medidas preventivas.

Estas normas complementarias quedan resumidas a continuación:

Real Decreto 1.627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud

en los lugares de trabajo

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y

salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de

julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la

utilización por los trabajadores de equipos de protección individual ó EPI´S.

Otras normativas de interés:

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción

Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre,

reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

Real decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de

noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. este

RD en su disposición adicional primera, para obras de construcción, dice lo siguiente:

Disposición adicional primera. Aplicación del RD 171/2.004, en las obras de construcción.

Las obras incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se regirán por lo establecido en el citado Real

Decreto. A los efectos de lo establecido en este Real Decreto, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) La información del artículo 7 se entenderá cumplida por el promotor mediante el estudio de seguridad y salud o

el estudio básico, en los términos establecidos en los artículos 5 y 6 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.

Las instrucciones del artículo 8 se entenderán cumplidas por el promotor mediante las impartidas por el coordinador

de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, cuando tal figura exista; en otro caso, serán impartidas por la

dirección facultativa.

b) Las medidas establecidas en el capítulo IV para el empresario principal corresponden al contratista definido en el

artículo 2.1.h) del Real Decreto 1627/1997,

de 24 de octubre.

c) Los medios de coordinación en el sector de la construcción serán los establecidos en Real Decreto 1627/1997, de

24 de octubre, y en la disposición adicional decimocuarta de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de

Riesgos Laborales, así como cualesquiera otros complementarios que puedan establecer las empresas concurrentes

en la obra.

Page 191: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

191

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Disposición adicional segunda: Negociación colectiva.

De conformidad con el artículo 2.2 de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, los

convenios colectivos podrán incluir disposiciones sobre las materias reguladas en este real decreto, en particular en

aspectos tales como la información a los trabajadores y sus representantes sobre la contratación y subcontratación de

obras y servicios o la cooperación de los delegados de prevención en la aplicación y fomento de las medidas de

prevención y protección adoptadas.

Disposición adicional tercera. Documentación escrita.

Cualquier información o documentación derivada de lo establecido en este real decreto que se formalice por escrito

formará parte de la documentación a que se refiere el artículo 23 de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de

Riesgos Laborales.

Normas de protección de los trabajadores en determinadas condiciones:

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad

de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

contra los riesgo relacionados con la exposición al ruido. BOE nº 60 11-03-2006.

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la

manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores.

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

Guía Técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo (RD 485/1997).

Ordenanza Laboral de la Construcción (a punto de derogarse).

Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra riesgos relacionados con los agentes químicos

durante el trabajo.

Real Decreto 374/2001. De 6 de abril. Mº de la Presidencia. BOE 104 de 1.5.01. BOE 129 de 30.5.01*. BOE 149

de 22.6.01*

Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

R.D. 396/2006, de 31.03.2006, Mº de la Presidencia. BOE 60 de 11.04.2006.

Orden 12.11.07 BOJA 28.11.07**.

7.5.2 Métodos de realización e información mínima del EBSS.

En la realización del EBSS, podemos optar por tres posibles métodos:

A) Seguir las indicaciones del RD 1627/97, que es la adaptación a nuestro derecho de la Directiva Comunitaria

92/57 o

B) Utilizar la “Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relativos a las Obras de Construcción",

editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

C) Recurrir a software específico para la realización de estudios, o planes de Seguridad y salud, ya que existen en

el mercado programas de tipo abierto, que confeccionan dichos documentos, una vez que introduzcamos

previamente los datos propios de nuestra obra, tales como tipos de instalaciones, maquinarias, número y

características de los trabajadores etc. Como ejemplo de estos programas destacamos los siguientes:

C1) TQC 2.000, que siendo un programa más amplio, para la gestión de un proceso constructivo, incorpora en

su módulo 6 un módulo denominado Estudios y Planes de Seguridad y Salud.

Page 192: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

192

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

C2) UrbiCAD 'Estudios y Planes de Seguridad' Edificación, Obra Civil y Trabajos Forestales. En la web de esta

firma de software técnico, podemos consultar una demo sobre como confeccionar el “Plan de Seguridad para

la Rehabilitación de un Edificio”, que nos permite una aproximación a la forma de trabajo con estos tipos de

programas. Merece la pena consultar en la página web de Urbicad, el gran ámbito de trabajo de esta empresa,

que abarca desde Planes de Seguridad integral, Gestión de Residuos y Gestión de Emergencias, además del ya

citado en primer lugar. Dispone también de software para el ámbito de la construcción, UrbicadDaVinci.

C3) Buscar asesoramiento externo en esta materia, ya que los empresarios están obligados con recursos

propios o externos a conocer y aplicar la ley de PRL, siendo responsables de la formación de los trabajadores

en materia de PRL. Muchas veces, tanto para la redacción del anexo, como para la aplicación en la obra (caso

de empresas constructoras de cierta entidad), suelen buscar asesoramiento externo, dado que cuanto más

compleja es la obra, más serios son estos estudios, con la finalidad de evitar lesiones a personas, bienes o lo

que es peor, pérdidas de vida humana.

Los programas de Dmelect, incorporan al final de las memorias descriptivas tipos el anexo PRL (de prevención de riesgos

laborales), que se pueden tomar como orientación, si se tiene poca experiencia en este asunto.

Exponemos a continuación como se podría redactar un Estudio Básico de Seguridad, si bien, hay que concretarlo y

adaptarlo a las características e idiosincrasia particular de cada proyecto en cuestión:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ÍNDICE GENERAL

1. Planteamiento general

2. Riesgos más frecuentes en las obras de construcción

3. Medidas preventivas de carácter general

4. Medidas preventivas de carácter particular para cada oficio

4.1 Movimiento de tierras, terraplenados. Excavación de pozos y zanjas

4.2 Relleno de tierras

4.3 Trabajos con ferralla, manipulación y puesta en obra

4.4 Trabajos de manipulación del hormigón

4.5 Montaje de elementos metálicos

4.6 Montaje de prefabricados: Losa alveolar del Cuarto de Equipos

4.7 Albañilería

4.8 Pintura e impermeabilizados

4.9 Instalación eléctrica provisional de obra

5. Disposiciones específicas de seguridad y salud, durante la ejecución de las obras

6. Disposiciones mínimas de seguridad y salud, relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de

protección individual

6.1. Introducción

6.2. Obligaciones generales del empresario

6.2.1. Protectores de cabeza

6.2.2. Protectores de manos y brazos

6.2.3. Protectores de pies y piernas

6.2.4. Protectores de cuerpo

1. Planteamiento general

Page 193: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

193

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Previamente a la ocupación del área de la obra, se hará un detenido reconocimiento, con especial atención a

la identificación de tendidos aéreos de electricidad, teléfono, o conducciones subterráneas de agua, gas, electricidad,

teléfono, etc. que deberán ser desviados o neutralizados antes de comenzar los trabajos. Caso que no pueda procederse

a su desvío o neutralización, se acotarán y señalizarán, tomándose las medidas complementarias

que sean precisas, para evitar riesgos de accidentes por su interferencia con la ejecución de la obra.

Igualmente, se debe reconocer las condiciones de estabilidad de estructuras inmediatas a la

obra: flujo de tráfico de vehículos y de peatones en su entorno y cualquieras otras circunstancias, que deban ser tenidas

en cuenta, para evitar riesgos de accidentes, tanto para los trabajadores, como para personas ajenas a la obra.

El primer concepto a considerar en el estudio de los riesgos de la obra y su prevención, es intentar conseguir

una seguridad integrada en el propio proceso de ejecución de los trabajos a través de una conducta que se refleja en la

actuación mediante unas normas preventivas básicas y el empleo de las medidas de protección colectiva y personal,

teniendo siempre presente que los medios de protección colectiva son independientes del hombre a proteger, mientras

que los de protección personal dependen del propio trabajador y son independientes del origen del peligro, por lo o que

siempre los medios de protección colectiva deben anteponerse a los de protección personal, dejando éstos únicamente

para aquellos puntos en que no puedan llegar los colectivos.

2. Riesgos más frecuentes en las obras de construcción

Los Oficios más comunes en la obra en proyecto son los siguientes:

- Movimiento de tierras. Excavación de pozos y zanjas.

- Relleno de tierras.

- Encofrados.

- Trabajos con ferralla, manipulación y puesta en obra.

- Trabajos de manipulación del hormigón.

- Montaje de estructura metálica

- Montaje de prefabricados.

- Albañilería.

- Instalación eléctrica definitiva y provisional de obra.

Los riesgos más frecuentes durante estos oficios son los descritos a continuación:

- Deslizamientos, desprendimientos de tierras por diferentes motivos (no emplear el talud adecuado, por variación de

la humedad del terreno, etc.).

- Riesgos derivados del manejo de máquinas-herramienta y maquinaria pesada en general.

- Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria para movimiento de tierras.

- Caídas al mismo o distinto nivel de personas, materiales y útiles.

- Los derivados de los trabajos pulverulentos.

- Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos, etc.).

- Desprendimientos por mal apilado de la madera, planchas metálicas, etc.

- Cortes y heridas en manos y pies, aplastamientos, tropiezos y torceduras al caminar sobre las armaduras.

- Hundimientos, rotura o reventón de encofrados, fallos de entibaciones.

- Contactos con la energía eléctrica(directos e indirectos), electrocuciones, quemaduras, etc.

- Cuerpos extraños en los ojos, etc.

- Agresión por ruido y vibraciones en todo el cuerpo.

- Microclima laboral (frío-calor), agresión por radiación ultravioleta, infrarroja.

- Agresión mecánica por proyección de partículas.

Page 194: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

194

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

- Golpes.

- Cortes por objetos y/o herramientas.

- Incendio y explosiones.

- Riesgo por sobreesfuerzos musculares y malos gestos.

- Carga de trabajo física.

- Deficiente iluminación.

- Efecto psico-fisiológico de horarios y turno.

3. Medidas preventivas de carácter general.

Se establecerán a lo largo de la obra letreros divulgativos y señalización de los riesgos (vuelco, atropello,

colisión, caída en altura, corriente eléctrica, peligro de incendio, materiales inflamables, prohibido fumar, etc.),

así como las medidas preventivas previstas (uso obligatorio del casco, uso obligatorio de las botas de

seguridad, uso obligatorio de guantes, uso obligatorio de cinturón de seguridad, etc.).

Se habilitarán zonas o estancias para el acopio de material y útiles (ferralla, perfilería metálica, piezas

prefabricadas, material eléctrico, etc.).

Se procurará que los trabajos se realicen en superficies secas y limpias, utilizando los elementos de protección

personal, fundamentalmente calzado antideslizante reforzado para protección de golpes en los pies, casco de

protección para la cabeza y cinturón de seguridad.

El transporte aéreo de materiales y útiles se hará suspendiéndolos desde dos puntos mediante eslingas, y se

guiarán por tres operarios, dos de ellos guiarán la carga y el tercero ordenará las maniobras.

El transporte de elementos pesados se hará sobre carretilla de mano y así evitar sobreesfuerzos.

Para el montaje del depósito, está previsto un andamio del tipo Plataforma elevadora de tijeras, diesel, 30 m de

alturax9 en horizontal y con carga de hasta 350 Kg de peso. En todo caso si por dificultades de localización de

dicho equipo se optase por andamios de borriquetas, cumplirán estos las siguientes prescripciones:

o Los andamios sobre borriquetas, para trabajos en altura, tendrán siempre plataformas de trabajo de

anchura no inferior a 60 cm (3 tablones trabados entre sí), prohibiéndose la formación de andamios

mediante bidones, cajas de materiales, bañeras, etc.

o Se tenderán cables de seguridad amarrados a elementos estructurales sólidos en los que enganchar el

mosquetón del cinturón de seguridad de los operarios encargados de realizar trabajos en altura.

La distribución de máquinas, equipos y materiales en los locales de trabajo será la adecuada, delimitando las

zonas de operación y paso, los espacios destinados a puestos de trabajo, las separaciones entre máquinas y

equipos, etc.

El área de trabajo estará al alcance normal de la mano, sin necesidad de ejecutar movimientos forzados.

Se vigilarán los esfuerzos de torsión o de flexión del tronco, sobre todo si el cuerpo está en posición inestable.

Se evitarán las distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte, así como un ritmo

demasiado alto de trabajo.

Page 195: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

195

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Se tratará que la carga y su volumen permitan asirla con facilidad.

Se recomienda evitar los barrizales, en prevención de accidentes.

Se debe seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar, manteniéndola en buen estado y uso

correcto de ésta. Después de realizar las tareas, se guardarán en lugar seguro.

La iluminación para desarrollar los oficios convenientemente oscilará en torno a los 100 lux.

Es conveniente que los vestidos estén configurados en varias capas al comprender entre ellas cantidades de aire

que mejoran el aislamiento al frío. Empleo de guantes, botas y orejeras. Se resguardará al trabajador de vientos

mediante apantallamientos y se evitará que la ropa de trabajo se empape de líquidos evaporables.

Si el trabajador sufriese estrés térmico se deben modificar las condiciones de trabajo, con el fin de disminuir su

esfuerzo físico, mejorar la circulación de aire, apantallar el calor por radiación, dotar al trabajador de

vestimenta adecuada (sombrero, gafas de sol, cremas y lociones solares), vigilar que la ingesta de agua tenga

cantidades moderadas de sal y establecer descansos de recuperación si las soluciones anteriores no son

suficientes.

El aporte alimentario calórico debe ser suficiente para compensar el gasto derivado de la actividad y de las

contracciones musculares.

Para evitar el contacto eléctrico directo con las partes activas de las instalaciones eléctricas provisionales de

obra, se utilizará el sistema de separación por distancia o alejamiento de las partes activas hasta una zona no

accesible por el trabajador, interposición de obstáculos y/o barreras (armarios para cuadros eléctricos, tapas

para interruptores, etc.) y recubrimiento o aislamiento de las partes activas.

Para evitar el contacto eléctrico indirecto se utilizará el sistema de puesta a tierra de las masas (conductores de

protección, líneas de enlace con tierra y electrodos artificiales) y dispositivos de corte por intensidad de defecto

(interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada a las condiciones de humedad y resistencia de tierra de la

instalación provisional).

Será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento

por personal con la suficiente formación para ello.

4. Medidas preventivas de carácter particular para cada oficio

4.1 Movimiento de tierras, terraplenados. Excavación de pozos y zanjas.

Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles grietas o movimientos del

terreno.

Se prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación, para evitar

sobrecargas y posibles vuelcos del terreno, señalizándose además mediante una línea esta distancia de

seguridad.

Se eliminarán todos los bolos o viseras de los frentes de la excavación que por su situación ofrezcan el riesgo de

desprendimiento.

Page 196: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

196

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

La maquinaria estará dotada de peldaños y asidero para subir o bajar de la cabina de control. No se utilizará como

apoyo para subir a la cabina las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros.

Los desplazamientos por el interior de la obra se realizarán por caminos señalizados.

Se utilizarán redes tensas o mallazo electrosoldado situadas sobre los taludes, con un solape mínimo de 2 m.

La circulación de los vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de la excavación no superior a

los 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m para pesados.

Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches, eliminando blandones y compactando

mediante zahorras.

El acceso y salida de los pozos y zanjas se efectuará mediante una escalera sólida, anclada en la parte superior

del pozo, que estará provista de zapatas antideslizantes.

Cuando la profundidad del pozo sea igual o superior a 1,5 m., se entibará (o encamisará) el perímetro en

prevención de derrumbamientos. No es nuestro caso en este proyecto, pero lo dejamos a modo de recordatorio.

Se efectuará el achique inmediato de las aguas que afloran (o caen) en el interior de las zanjas, para evitar que

se altere la estabilidad de los taludes.

Se prohíbe la utilización de cualquier calzado que no sea aislante de la electricidad en proximidad con la línea

eléctrica.

4.2 Relleno de tierras.

Se prohíbe el transporte de personal fuera de la cabina de conducción y/o en número superior a los asientos

existentes en el interior.

Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar las polvaredas. Especialmente si

se debe conducir por vías públicas, calles y carreteras.

Se instalará, en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topes de limitación de recorrido para el vertido en

retroceso.

Se prohíbe la permanencia de personas en un radio no inferior a los 5 m. en torno a las compactadoras y apiso-

nadoras en funcionamiento.

Los vehículos de compactación y apisonado, irán provistos de cabina de seguridad de protección en caso de

vuelco.

4.3 Trabajos con ferralla, manipulación y puesta en obra.

Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre durmientes de madera capa a capa,

evitándose las alturas de las pilas superiores al 1'50 m.

Se efectuará un barrido diario de puntas, alambres y recortes de ferralla en torno al banco (o bancos, borrique-

Page 197: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

197

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

tas, etc.) de trabajo.

Queda prohibido el transporte aéreo de armaduras en posición vertical.

Se prohíbe trepar por las armaduras en cualquier caso.

4.4 Trabajos de manipulación del hormigón.

Se instalarán fuertes topes final de recorrido de los camiones hormigonera, en evitación de vuelcos.

Se prohíbe acercar las ruedas de los camiones hormigoneras a menos de 2 m. del borde de la excavación.

Se prohíbe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta.

Se procurará no golpear con el cubo los encofrados, ni las entibaciones.

La tubería de la bomba de hormigonado, se apoyará sobre caballetes, arriostrándose las partes susceptibles de

movimiento.

Para vibrar el hormigón desde posiciones sobre la cimentación que se hormigona, se establecerán plataformas

de trabajo móviles formadas por un mínimo de tres tablones, que se dispondrán perpendicularmente al eje de

la zanja o zapata.

4.5 Montaje de elementos metálicos.

Las operaciones de montaje de las virolas del tanque de agua en altura, se realizarán desde plataforma de

operación elevadora de tijeras, provista de una barandilla perimetral de 1 m. de altura formada por

pasamanos, barra intermedia y rodapié. El montador, además, amarrará el mosquetón del cinturón a un cable

de seguridad, o a argollas soldadas a tal efecto en la perfilería de dicha plataforma.

Se prohíbe la permanencia de operarios dentro del radio de acción de cargas suspendidas.

Se prohíbe la permanencia de operarios directamente bajo tajos de soldadura.

4.6 Montaje de prefabricados: Centros de Transformación

El riesgo de caída desde altura, se evitará realizando los trabajos de recepción e instalación del prefabricado

desde el interior de una plataforma de trabajo rodeada de barandillas de 90 cm., de altura, formadas por

pasamanos, listón intermedio y rodapié de 15 cm., sobre andamios (metálicos, tubulares de borriquetas), caso

de no utilizarse la plataforma diesel de tijeras, en cuyo caso se adoptarán las medidas de seguridad indicadas

anteriormente. En este caso, se tenderán redes horizontales sujetas a puntos firmes de la estructura, para

evitar el riesgo de caída desde alturas.

Se prohíbe trabajar o permanecer en lugares de tránsito de piezas suspendidas en prevención del riesgo de

desplome.

Los prefabricados se acopiarán en posición horizontal sobre durmientes dispuestos por capas de tal forma que

no dañen los elementos de enganche para su izado.

Page 198: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

198

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Se paralizará la labor de instalación de los prefabricados bajo régimen de vientos superiores a 60 Km/h.

4.7 Albañilería.

Los escombros y cascotes se evacuarán diariamente, para evitar el riesgo de pisadas sobre materiales.

4.8 Pintura e impermeabilizados.

Se prohíbe almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con los recipientes mal o

incompletamente cerrados, para evitar accidentes por generación de atmósferas tóxicas o explosivas.

Se prohíbe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se empleen

pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión o de incendio.

Se tenderán redes horizontales sujetas a puntos firmes de la estructura, para evitar el riesgo de caída desde

alturas.

Se prohíbe la conexión de aparatos de carga accionados eléctricamente (puentes grúa por ejemplo) durante las

operaciones de pintura de carriles, soportes, topes, barandillas, etc., en prevención de atrapamientos o caídas

desde altura.

4.9 Instalación eléctrica provisional de obra.

El montaje de aparatos eléctricos será ejecutado por personal especialista, en prevención de los riesgos por montajes incorrectos.

El calibre o sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que ha de soportar.

Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No

se admitirán tramos defectuosos.

La distribución general desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios, se efectuará mediante manguera eléctrica antihumedad.

El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura mínima de 2 m. en los lugares peatonales y de 5

m. en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.

Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad.

Las mangueras de "alargadera" por ser provisionales y de corta estancia pueden llevarse tendidas por el suelo,

pero arrimadas a los paramentos verticales.

Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con

cerradura de seguridad.

Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.

Los cuadros eléctricos se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los paramentos verticales o

bien a "pies derechos" firmes.

Las maniobras a ejecutar en el cuadro eléctrico general se efectuarán subido a una banqueta de maniobra o

Page 199: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

199

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

alfombrilla aislante.

Los cuadros eléctricos poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie.

La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar los contactos eléctricos

directos.

Los interruptores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades:

o 300 mA. Alimentación a la maquinaria.

o 30 mA. Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad.

o 30 mA. Para las instalaciones eléctricas de alumbrado.

Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra.

El neutro de la instalación estará puesto a tierra.

La toma de tierra se efectuará a través de la pica o placa de cada cuadro general.

El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y verde. Se prohíbe

expresamente utilizarlo para otros usos.

La iluminación mediante portátiles cumplirá la siguiente norma:

o Portalámparas estanco de seguridad con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla dotada de gancho

de cuelgue a la pared, manguera antihumedad, clavija de conexión normalizada estanca de seguridad,

alimentados a 24 V.

o La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2 m., medidos desde la superficie de apoyo

de los operarios en el puesto de trabajo.

o La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir sombras.

o Las zonas de paso de la obra, estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.

No se permitirá las conexiones a tierra a través de conducciones de agua.

No se permitirá el tránsito de carretillas y personas sobre mangueras eléctricas, pueden pelarse y producir

accidentes.

No se permitirá el tránsito bajo líneas eléctricas de las compañías con elementos longitudinales transportados a

hombro (pértigas, reglas, escaleras de mano y asimilables). La inclinación de la pieza puede llegar a producir el

contacto eléctrico.

5. Disposiciones específicas de seguridad y salud, durante la ejecución de las obras

Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, tal es nuestro caso, o una empresa y

trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, el promotor designará un coordinador en materia

de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, que será un técnico competente integrado en la dirección

facultativa.

Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones de éste serán asumidas por la dirección

Page 200: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

200

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

facultativa.

En aplicación del estudio básico de seguridad y salud, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud

en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el

estudio desarrollado en el proyecto, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

Antes del comienzo de los trabajos, el promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente.

6. Disposiciones mínimas de seguridad y salud, relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de

protección individual.

6.1. Introducción

La ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de garantías y

responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los

riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Aunque trabajamos en un país diferente, Etiopía, caso de no observarse

una normativa propia mejor, observaremos el cumplimiento de ésta.

Es por esto, que escudarse en un país con menos grado de desarrollo en estas cuestiones, no exime de responsabilidad a

la ONG promotora de estas instalaciones, sino que a mi juicio las obliga aún más, por el simple hecho que el derecho a la

vida, materializada en unas condiciones seguras y dignas de trabajo son derechos fundamentales inalienables para todo

ser humano, que deben traspasar todas las fronteras. Por todo ello, fundamentaremos su aplicación.

Son las normas de desarrollo reglamentario basadas en esta Ley, las que deben fijar las medidas mínimas que deben

adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar la

utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual que los protejan adecuadamente de

aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante la utilización

de medios de protección colectiva o la adopción de medidas de organización en el trabajo.

6.2. Obligaciones generales del empresario

Hará obligatorio el uso de los equipos de protección individual que a continuación se desarrollan.

6.2.1. Protectores de cabeza.

- Cascos de seguridad, no metálicos, clase N, aislados para baja tensión, con el fin de proteger a los trabajadores de

los posibles choques, impactos y contactos eléctricos.

- Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección.

- Gafas de montura universal contra impactos y antipolvo.

- Mascarilla antipolvo con filtros protectores.

- Pantalla de protección para soldadura autógena y eléctrica.

6.2.2. Protectores de manos y brazos

- Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).

- Guantes de goma finos, para operarios que trabajen con hormigón.

- Guantes dieléctricos para B.T.

- Guantes de soldador.

- Muñequeras.

Page 201: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

201

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

- Mango aislante de protección en las herramientas.

6.2.3. Protectores de pies y piernas

- Calzado provisto de suela y puntera de seguridad contra las agresiones mecánicas.

- Botas dieléctricas para B.T.

- Botas de protección impermeables.

- Polainas de soldador.

- Rodilleras.

6.2.4. Protectores de cuerpo

- Crema de protección y pomadas.

- Chalecos, chaquetas y mandiles de cuero para protección de las agresiones mecánicas.

- Traje impermeable de trabajo.

- Cinturón de seguridad, de sujeción y caída, clase A.

- Fajas y cinturones antivibraciones.

- Pértiga de B.T.

- Banqueta aislante clase I para maniobra de B.T.

- Linterna individual de situación.

- Comprobador de tensión

Ejemplo de Estudio Básicos de Seguridad y Salud:

EBSS para un conjunto de viviendas, llamadas Viviendas dos Catedráticos, ubicadas en el Campus Sur, de la

Universidad de Santiago de Compostela, firmado por el arquitecto técnico D. Pedro Puentes Novo.

7.5.3 Normativas internacionales del EBSS.

A) De carácter Europeo Comunitario

DIRECTIVA DEL CONSEJO de 12 de junio de 1989 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora

de la seguridad y de la salud) de los trabajadores en el trabajo (89/391/CEE), que contiene el marco jurídico

general en el que opera la política de prevención comunitaria. Nuestra Ley 31/1995, de 8 noviembre, de

prevención de riesgos laborales, transpone al Derecho español la citada Directiva, al tiempo que incorpora al

que será nuestro cuerpo básico en esta materia disposiciones de otras Directivas, que citamos a continuación:

Directivas cuya materia exige o aconseja la transposición en una norma de rango legal, como son las Directivas

92/85/CEE (LCEur 1992, 3598) relativa a la protección de la maternidad, Directiva 94/33/CE (LCEur 1994, 2679)

relativa a la protección de los jóvenes y 91/383/CEE (LCEur 1991, 923), por la que se completan las medidas

tendentes a promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de los trabajadores con una relación laboral de

duración determinada o de empresas de trabajo temporal.

Directiva 92/57/CEE, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben de aplicarse en las

obras de construcción temporales o móviles, que se traspone a nuestro ordenamiento jurídico en el RD

1.627/1.997.

Page 202: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

202

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Así pues, el mandato constitucional contenido en el artículo 40.2 de nuestra Ley de PRL, y la comunidad

jurídica establecida por la Unión Europea en esta materia configuran el soporte básico en que se asienta la

presente Ley. Junto a ello, nuestros propios compromisos contraídos con la Organización Internacional del

Trabajo a partir de la ratificación del Convenio 155 (RCL 1985, 2683), sobre seguridad y salud de los

trabajadores y medio ambiente de trabajo, enriquecen el contenido del texto legal al incorporar sus

prescripciones y darles el rango legal adecuado dentro de nuestro sistema jurídico.

7.5.4 Modelo del Libro de incidencias de Seguridad y Salud.

El Código Técnico de la Edificación, en su anexo 1, nos indica la obligatoriedad de que en toda obra de edificación se

tenga un libro de incidencias de Seguridad y Salud.

Un modelo del mismo nos lo proporcionan las normativas de medidas para la seguridad y salud en la edificación, de la

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Por otro, la Consejería de

Vivienda de dicha Comunidad, propone a través de la Dirección General de Arquitectura y Rehabilitación propone un

modelo de “Libro de Incidencias de Seguridad y Salud”, que podemos descargar en pdf en el siguiente enlace:

http://www.madrid.org/bdccm/

7.6 Plan de Calidad y mantenimiento. Sistemas de gestión de la calidad aplicados a las instalaciones eléctricas.

Normas ISO de aplicación.

Que todo el material utilizado en operaciones de mantenimiento esté homologado y su sustitución en su caso por otro

no suponga detrimento en la calidad de la instalación, de forma que esta mantenga requisitos de calidad y uso.

Para la ejecución de obra, nueva, usar siempre material con marcado CE.

Lista de " Marcado CE " en productos de construcción. (PDF 105 Kb).

Lista de " Sellos, Marcas y Certificados de productos de la construcción ". (PDF 87 Kb).

El mantenimiento de las instalaciones, sean o no edificios, requiere de un plan, donde partiendo de una manual de uso

y mantenimiento, se especifiquen para cada instalación:

a) Las condiciones de uso.

b) Normativas a cumplir en cada tipo de instalación, y plan de mantenimiento preventivo-predictivo, así como las

revisiones obligatorias que deben de pasar.

c) Llevar a cabo un histórico del mantenimiento realizado, donde se archiven las actuaciones realizadas y las

modificaciones que en su caso se realizasen en la instalación.

d) Que las intervenciones se realicen siempre por personal especializado, estén aprobadas por el responsable de

mantenimiento.

7.7 Calidad en la ejecución de instalaciones o sistemas. Normativa de Gestión de la Calidad.

En la ejecución de instalaciones, debemos tener en cuenta el Código Técnico de la Edificación si se trata de edificios.

Caso de no ser un edificio, de todas formas se tomará como referente lo que pueda transponerse a nuestra obra.

http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/parte1/parte1/030.html

En concreto el CTE en sus artículos 7 y 8, dice lo siguiente:

Artículo 7 CTE. Condiciones en la ejecución de las obras

Page 203: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

203

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

7.1CTE. Generalidades

1. Las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva, y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra. 2. Durante la construcción de la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra. En el Anexo II se detalla, con carácter indicativo, el contenido de la documentación del seguimiento de la obra.

3. Cuando en el desarrollo de las obras intervengan diversos técnicos para dirigir las obras de proyectos parciales, lo harán bajo la coordinación del director de obra.

4. Durante la construcción de las obras el director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes:

a) Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a las obras de acuerdo

con el artículo 7.2.

b) Control de ejecución de la obra de acuerdo con el artículo 7.3

c) Control de la obra terminada de acuerdo con el artículo 7.4.

7.2. Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas.

1. El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá:

a) El control de la documentación de los suministros, realizado de acuerdo con el artículo 7.2.1; b) El control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad, según el artículo 7.2.2; y c) El control mediante ensayos, conforme al artículo 7.2.3.

7.2.1. Control de la documentación de los suministros.

Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:

d) Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado.

e) El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física.

f) Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados.

Ejemplo de algunos materiales de construcción, con marcado CE

Page 204: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

204

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

7.2.2. Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica.

1. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre:

a) Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3.

b) las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas.

2. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella.

7.2.3. Control de recepción mediante ensayos.

1. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa.

2. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.

7.3. Control de ejecución de la obra.

1. Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de gestión de calidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación.

Page 205: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

205

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Un ejemplo, puede ser VORSEVI, que realiza muestreo en obras de construcción

2. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

3. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, previstas en el artículo 5.2.5.

7.4. Control de la obra terminada.

En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable.

Artículo 8. Condiciones del edificio

8.1. Documentación de la obra ejecutada.

1. El contenido del Libro del Edificio establecido en la LOE y por las Administraciones Públicas competentes, se completará con lo que se establezca, en su caso, en los DB para el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE. 2. Se incluirá en el Libro del Edificio la documentación indicada en el artículo 7.2 de los productos equipos y sistemas que se incorporen a la obra.

3. Contendrá, asimismo, las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado de conformidad con lo establecido en este CTE y demás normativa aplicable, incluyendo un plan de mantenimiento del edificio con la planificación de las operaciones programadas para el mantenimiento del edificio y de sus instalaciones.

8.2. Uso y conservación del edificio.

1. El edificio y sus instalaciones se utilizarán adecuadamente de conformidad con las instrucciones de uso, absteniéndose de hacer un uso incompatible con el previsto. Los propietarios y los usuarios pondrán en conocimiento de los responsables del mantenimiento cualquier anomalía que se observe en el funcionamiento normal del edificio. 2. El edificio debe conservarse en buen estado mediante un adecuado mantenimiento. Esto supondrá la realización de las siguientes acciones:

a) Llevar a cabo el plan de mantenimiento del edificio, encargando a técnico competente las operaciones programadas para el mantenimiento del mismo y de sus instalaciones. b) Realizar las inspecciones reglamentariamente establecidas y conservar su correspondiente documentación. c) Documentar a lo largo de la vida útil del edificio todas las intervenciones, ya sean de reparación, reforma o rehabilitación realizadas sobre el mismo, consignándolas en el Libro del Edificio. ANEXO II CTE Documentación del seguimiento de la obra En este anejo se detalla, con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, el contenido de la documentación del seguimiento de la ejecución de la obra, tanto la exigida reglamentariamente, como la documentación del control realizado a lo largo de la obra. II.1 Documentación obligatoria del seguimiento de la obra

1. Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de:

Page 206: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

206

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

a) El Libro de Órdenes y Asistencias de acuerdo con lo previsto en el Decreto 461/1971, de 11 de marzo. b) El Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. c) El proyecto, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados por el director de obra. d) La licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su caso, otras autorizaciones administrativas; y e) El certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971, de 11 de marzo, del Ministerio de la Vivienda.

2. En el Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director de la ejecución de la obra consignarán las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones. 3. El Libro de Incidencias se desarrollará conforme a la legislación específica de seguridad y salud. Tendrán acceso al mismo los agentes que dicha legislación determina.

II.2 Documentación del control de la obra.

1. El control de calidad de las obras

realizado incluirá el control de

recepción de productos, los controles

de la ejecución y de la obra terminada.

Para ello:

a) El director de la ejecución de la

obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es

conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones.

b) El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la

ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de

uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y

c) La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá

servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra.

2. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la

ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica

competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un

interés legítimo.

II.3 Certificado final de obra.

1. En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra certificará haber dirigido la ejecución material

de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con

el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción.

2. El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el

proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su

adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento.

Page 207: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

207

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

3. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos:

a) Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la

obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y

b) Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.

7.8 Plan de Gestión medioambiental. Estudios de impacto ambiental.

Dejamos este tema por ahora.

7.9 Normativa de Gestión medioambiental.

NORMATIVA AMBIENTAL NACIONAL

Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera.

LEY 34/2007, Jefatura del Estado. BOE 16.11.07.

Evaluación de Impacto Ambiental

R.D. 1302/86 del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. BOE 30.06.1986.

BOE 241 de 7.10.00** (R.D.L. 9/2000, de 6.10.00)

BOE 111 de 9.5.01** (Ley 6/2001, de 8.5.01)

NORMATIVA AMBIENTAL ANDALUZA

Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

LEY 7/2007, de 9 de julio, de la Consejería de Presidencia. BOJA 20.07.07.

Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

D. 292/1995, de 02.12.95, de la Cª de Medio Ambiente. BOJA 28.12.95.

Reglamento de Calificación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

D. 297/1995, de 19.12.95, de la Cª de la Presidencia. BOJA 11.01.96

Reglamento de la Calidad del Aire.

D. 74/1996, de 20.02.96, de la Cª de M. Ambiente. BOJA 07.03.96 BOJA 23.04.96 BOJA 18.12.03**

AGUAS LITORALES

Reglamento de la Calidad de las aguas litorales.

D. 14/1995, de 16.01.95, de la Cª de Medio Ambiente. BOJA 08.02.96

Clasificación de las aguas litorales andaluzas y establecimiento de los objetivos de la calidad de las aguas afectadas

directamente por los vertidos

Orden de 14.02.97 de la Cª de Medio Ambiente BOJA 04.03.97

RESIDUOS

De residuos

Ley 10/1998 de 21.04.98 de la Jefatura de Estado BOE 22.04.98. BOE 16.11.07**.

Producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

Real decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Mº de Presidencia. BOE 13.02.08.

Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

D. 283/1995, de 21.11.95, de la Cª de Medio Ambiente .BOJA 19.12.95

Plan de gestión de residuos peligrosos de Andalucía

D. 134/1998, de 23.06.98, de la Cª de Medio Ambiente BOJA 13.09.98

EMISIONES RADIOELÉCTRICAS

Condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas

de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

RD 1066/2001, de 28.09.01, del Mº de Presidencia. BOE 234 29.9.01. BOE 26.10.01*.

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

RD 47/2007, de 19.01.07, del Mº de la Presidencia. BOE 27 31.01.07. BOE 17.11.07*.

Page 208: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

208

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales BOE 23.4.97

7.10 Elaboración de manuales. Manual de servicio. Manual de mediciones.

El Libro del edificio, que contiene el manual de usuario y de mantenimiento de las instalaciones.

Un ejemplo de este Libro, lo podemos obtener con el programa Presto:

También se ha creado una

interesante página web llamada

Libro del Edificio, con consejos,

foros de debate y descargas

gratuitas, para facilitar la

elaboración de esta

documentación.

En esta página web se nos proporcionan enlaces, y consultándolos, recordamos otras posibilidades para realizar el Libro

del Edificio:

Page 209: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

209

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

El programa de CYPE ingenieros, CYPEDOC:

El programa de Urbicad, también con dicho nombre:

7.11 Especificaciones técnicas de los elementos de las instalaciones.

Es importante que en el Pliego de Condiciones, se especifiquen a modo de tabla un listado con los fabricantes,

materiales y normas de referencia. La finalidad es mantener los requisitos de calidad durante la ejecución del proyecto

a la par de facilitar la sustitución del material por otro de características similares bien sea porque se encuentre agotado

en origen, o porque se hubiese dejado de fabricar. Los materiales deberán ser homologados, y en el caso de materiales

de la construcción, que muestren el preceptivo marcado CE, que hemos comentado.

Sabemos que el Marcado «CE»: es el que deben llevar los productos de construcción para su libre circulación en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea y países parte del Espacio Económico Europeo, conforme a las condiciones establecidas en la Directiva 89/106/CEE u otras Directivas que les sean de aplicación.

7.12 Condiciones de puesta en marcha o servicio.

Las operaciones que se realizan en proyectos de puesta en marcha básicamente son las siguientes:

- Comprobación inicial de las instalaciones según condiciones de proyecto.

- Inventario, confección de catálogo mecánico para la puesta en marcha y posterior mantenimiento.

Page 210: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

210

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

- Elaboración de un Manual de Operaciones.

- Pruebas iniciales sobre instalaciones complejas.

- Puesta en operación, introduciendo cargas reales y control cada 4/6 horas.

- Consecución de las condiciones de proyecto en cuanto a funcionamiento, consumos, rendimientos etc.

Las fases diferenciadas de estos proyectos son:

Pruebas Finales.

Puesta en Marcha propiamente dicha.

Puesta en Operación.

La oficina técnica conforme a los procedimientos previamente establecidos, realiza auditorías a nivel de:

Adecuación de la instalación según la normativa vigente.

Operatividad y estado del centro.

Mantenimiento.

Hay empresas especializadas, que auditan el proceso de puesta en marcha de instalaciones complejas.

Realizan un análisis de la instalación, que finaliza con un anteproyecto, que incluye un plan de viabilidad de inversiones

y otro plan de implantación de niveles de mantenimiento. Un ejemplo de ello, es la empresa FERROSER, de la cual

hemos extraído esta información.

Enlaces de interés consultados:

-Enlace definiciones de anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución:

http://administracionpublica.com/anteproyecto-proyecto-basico-y-proyecto-de-ejecucion/#comment-3088

-Enlace comentarios Mª Esperanza Serrano Ferrer:

http://administracionpublica.com/firmas/meserrano/

-Enlace norma de proyecto UNE 157.001:

http://www.ehu.es/Degypi/General/norma157001.pdf

-Enlace Estudio de Viabilidad:

http://www.asturias.es/RecursosWeb/trabajastur/Otra_Documentacion/Estudio%20de%20Viabilidad;%20Centro%

20Polivalente%20de%20atenci%C3%83%C2%B3n%20a%20mayores%20-%20Cabranes.pdf

-Enlace anteproyecto:

http://www.sanbartolome.es/documentos/CENTRO_DEPORTIVO/20091102/4Anteproyecto_construccion_explotac

ion_8_2_ANEJO_EST_VIABIL.pdf

-Enlace proyecto básico:

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3647/1/31137-1.pdf

-Enlace proyecto de ejecución:

http://www.provilsa.es/descargas/licitaciones_documentos/telecomunicaciones/99/PROYECTO+PRESUPUESTO%2

0LSMT%20Y%20CT%20EN%20VILLABLINO.pdf

-Enlaces relacionados con urbanismo:

http://www.sevilla.org/urbanismo/paginas/tramitaLicencia/procedimientos_2005/SLicenciaObra.pdf

http://www.sevilla.org/urbanismo/paginas/tramitaLicencia/procedimientos_2005/SInicioObra.pdf

http://www.sevilla.org/urbanismo/paginas/tramitaLicencia/procedimientos_2005/SOcupacionViaPublica.pdf

https://www.sevilla.org/urbanismo/system/defaultobra.asp

https://www.sevilla.org/urbanismo/system/defaultcuba.asp

-Enlace sobre coordenadas UTM:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Coordenadas_Universal_Transversal_de_Mercator

Page 211: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

211

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

http://www.pcparch.com/

-Enlaces control de proyectos y eficiencia energética:

http://www.ayesa.es/index.php/proyectos/ficha_proyecto/torre_puerto_triana/

http://www.mityc.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica/CertificacionEnergetica/ProgramaCalener/Paginas/D

ocumentosReconocidos.aspx

http://www.carreteros.org/normativa/eficiencia/orden/indice.htm

-Enlaces programas de cálculo eléctricos:

http://www.arqui.com/arquitienda/consulta_programas.asp?pad=44&serie=3

http://programas.cype.es/

http://cypelec.cype.es/

http://www.dmelect.com/

-Enlaces PRL Y EBSS:

http://asipo.org/uploads/docs_legislacion/prl/ley_31-1995.pdf

http://vlex.com/vid/disposiciones-minimas-construccion-15389390

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1994L0033:20070628:ES:PDF

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1991L0383:20070628:ES:PDF

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rd39-1997.html

http://www.boe.es/boe/dias/2007/08/25/pdfs/A35747-35764.pdf

http://www.boe.es/boe/dias/2004/01/31/pdfs/A04160-

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1997-12735

http://www.belt.es/legislacion/vigente/seg_ind/prl/otras/act_espe/construccion/pdf/dir_92_57_CEE.pdf

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/g_obras.pdf

http://www.urbicad.com/mico/smarteop.htm

http://www.madrid.org/bdccm/

-Estudios geotécnicos del terreno:

http://dl.dropbox.com/u/445369/santamarina.pdf

http://www.ftc.uni.edu.ni/dc/FOLLETOS/Apuntes_Ivan_Matus/Sistema_Unificado_de_Clasificacion_de_suelos.pdf

http://www.ingenieracivil.com/2007/10/clasificacion-unificada-de-los-suelos.html

http://dl.dropbox.com/u/445369/SuelosCuba.doc

http://dl.dropbox.com/u/445369/el-suelo-caracteristicas2.pdf

-Base de datos para presupuestos:

http://www.madrid.org/bdccm/baseprecios/B2007WEB/index.htm

http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/portal-web/web/areas/vivienda/texto/706e4686-1fbd-

11e0-89b8-998a90d310ed

-Mantenimiento y conservación de edificios

http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/portal-web/web/areas/vivienda/texto/7a155a26-1f02-

11e0-8466-d1743ca09032

-¿Qué es el formato FIEBDC 3?

http://www.fiebdc.org/fie95.html

-Programas para la elaboración de presupuestos:

Presto:

Page 212: Documentacion tecnica en las  instalaciones electricas

212

Documentación Técnica en Instalaciones Electrotécnicas por Alfonso-Carlos Domínguez-Palacios Gómez se encuentra bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

http://www.globales.es/imagen/software/Presto/Presto%2010.%20Presupuestos%20y%20Mediciones.pdf

Arquímides

PriMus DCF

Preyme (versión educación)

-Conexión de Presto con Allplan:

http://www.soft.es/pdf/Varios/Allplan_Presto.pdf

-Consulta del Reglamento de Baja Tensión:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r0-rd842-2002.html#a18

http://www.tuveras.com/reglamentos/rebtic/itc_bt.htm

-Trámites

http://www.gobiernodecanarias.org/cicnt/doc/industriayenergia/energia/bt/guia.pdf

-Buscar BOE por fecha

http://www.boe.es/diario_boe/