documento 18 diapositivas liderazgo situacional

10
Enfoque situacional Teorías contingentes Los rasgos y las conductas no son suficientes para explicar el Liderazgo. No existe un mejor estilo de Liderazgo en todas las condiciones. La efectividad del líder depende de comportamiento del líder, estilo, seguidores y la situación.

Upload: paolafabre

Post on 13-Apr-2017

386 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Enfoque situacionalTeorías contingentes

Los rasgos y las conductas no son suficientes para explicar el Liderazgo.

No existe un mejor estilo de Liderazgo en todas las condiciones.

La efectividad del líder depende de comportamiento del líder, estilo, seguidores y la situación.

Page 2: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

SEGUIDORESLÍDER SITUACIÓNCapacidad Rasgos de personalidad TareaMotivación Comportamiento Estructura

Experiencia Entorno

Variables del liderazgo por contingencia

Page 3: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Líderes deben actuar de acuerdo al grado de madurez del subordinado.

Madurez es capacidad y confianza de las personas para dirigir su comportamiento

Estilo del Líder y Madurez del subordinado, son las dos dimensiones que componen su modelo.

Capacidad del Líder para ajustar su estilo al grado de madurez del subordinado lo convierte en un dirigente efectivo.

Paul Hersey y Ken Blanchard

Page 4: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

• Ordenar • Persuadir• Participar • Delegar

Estilos de Liderazgo

Page 5: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Colaborador de Madurez 1

Comportamiento del líder.

Orientación a la tarea alta Orientación a la relación baja

•Dar asignaciones e instrucciones específicas

•Tomar decisiones.

•Establecer metas.

•Permanecer involucrado activamente

•Dirigir y guiar actividades.

•Emplear comunicación unidireccional.

•Supervisar y evaluar el desempeño estrictamente.

Nivel de capacidad bajo.El subordinado no puede y no quiere aceptar responsabilidad

es por no ser capaz o por

sentir inseguridad de su capacidad.

Estilo Ordenar

Page 6: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Colaborador de Madurez 2

Comportamiento del Líder

•Incompetencia para llevar a cabo una asignación

•Voluntad y motivación para hacerla.

Orientación a la tarea: alta Orientación a la relación: alta

• Realizar estricta supervisión

•Comunicación en dos direcciones

•Explicar decisiones.

•Solicitar feedback

•Estimular avances e iniciativa

•Mostrarle cómo hacer la tarea

Estilo Persuadir

Page 7: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Colaborador de Madurez 1

Comportamiento del líder.

Orientación a la tarea alta Orientación a la relación baja

•Dar asignaciones e instrucciones específicas

•Tomar decisiones.

•Establecer metas.

•Permanecer involucrado activamente

•Dirigir y guiar actividades.

•Emplear comunicación unidireccional.

•Supervisar y evaluar el desempeño estrictamente.

Nivel de capacidad bajo.El subordinado no puede y no quiere aceptar responsabilidad

es por no ser capaz o por

sentir inseguridad de su capacidad.

Estilo Ordenar

Page 8: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Colaborador de Madurez 3

Comportamiento del Líder

• El nivel de competencia es alto

• Capaz de realizar las tareas.

• Falta de voluntad que puede provenir de la poca confianza

del subordinado acerca de sus

competencias o de su falta de motivación.

Orientación a la relación: Alta

Orientación a la tarea: Baja

• Estimular discusión y animar a compartir ideas.

•Involucrar al colaborador para tomar decisiones, resolver el problema, y desempeñar la tarea

•Compartir responsabilidad con el Seguidor

•Trabajar con el Seguidor para evaluar el desempeño.

•Se apoya al subordinado, pues requiere de menor dirección y supervisión.

Estilo Participar

Page 9: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Colaborador de Madurez 4

Comportamiento del Líder

•Alta capacidad para el trabajo o tarea y

•Alto nivel de compromiso y confianza.

•Alta Madurez del subordinado.

•Subordinado es capaz, desea tomar responsabilidades y tiene confianza en sí mismo.

Orientación a la tarea: Baja Orientación a la relación: Baja

•Definir los problemas conjuntamente

•Ceder responsabilidad en decisiones, planes de acción, implementación.

•Aceptar decisiones del colaborador.

•Observar desempeño del colaborador sin dirigirlo.

•Permitir que el colaborador evalúe su desempeño en el trabajo.

•No requiere apoyo emocional ni supervisión estrecha.

Estilo Delegar

Page 10: Documento 18 diapositivas liderazgo situacional

Madurez 1 Madurez 2 Madurez 3 Madurez 4

Capacidad

Confianza

X

Ordenar Persuadir Participar Delegar

Madurez del seguidor

X

X

X