documento 45

2

Click here to load reader

Upload: chico1236

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis Bertrand Russell

TRANSCRIPT

Page 1: Documento 45

7/21/2019 Documento 45

http://slidepdf.com/reader/full/documento-45-56da574b2da16 1/2

Análisis de los capítulos XIX y XX de Los problemas de la filosofía

de Bertrand Russell 

Russell comienza estos capítulos diciendo que el problema de los universaleses de gran tradición filosófica, pues sus orígenes se remontan a la filosofía

platónica. La forma en la que surge el problema en Platón es la siguiente: Si

consideramos, por ejemplo, la palabra "justicia", procederemos considerando varios

actos justos particulares y lo que cada acto justo particular tenga en común con los

otros, constituye la "justicia" en sí misma, la pura esencia sin mezcla de hechos de

la vida diaria que producen la multiplicidad de actos justos. Esta esencia pura es lo

que Platón considera una esencia "pura" o "idea". En lo sucesivo, y para evitar

ambigüedades, Russell se refiere a estas "ideas" como "universales", que es lo que

Platón quería decir. 

El universal, pues, será cualquier cosa que puede ser compartida por varios

particulares y que se opone a lo particular, pues lo universal no puede ser percibido

a través de los sentidos. 

 Al analizar las palabras, Russell se da cuanta de que, hablando

generalmente, los nombres propios significan a los particulares, mientras que los

demás sustantivos, adjetivos, preposiciones y verbos significan a los universales.

Según Russel, ningún enunciado puede hacerse sin tener al menos una palabra que

denote un universal. Todas las verdades involucran a los universales, y todo

conocimiento de las verdades involucra una familiarización con los universales. Casi

todas las palabras del diccionario denotan universales, pero a menudo las pasamospor alto. Russell propone como ejemplo el enunciado "La cabeza de Carlos I fue

cortada" en la que pensamos en Carlos I, en la cabeza de Carlos I y en la operación

de cortarle su cabeza, que son particulares y normalmente no pensamos en lo que

es la palabra "cabeza" o la palabra "cortada" que son universales. 

Para Russell, entre los universales se cuentan los sustantivos y los adjetivos,

que expresan cualidades de las cosas, y se suelen omitir los verbos y

preposiciones, que expresan relaciones entre las cosas. 

Russell señala que se puede incluso intentar negar la existencia de los

universales como cualidades, pero que las relaciones (como la relación desemejanza) deben de ser un universal. Las relaciones entre las cosas como un

universal había sido olvidada por la crítica del empirismo clásico a las "ideas

abstractas" porque pensaron solo en cualidad y olvidaron las relaciones como

universales. 

Una vez que la existencia de los universales está probada, solo queda

verificar qué tipo de ser es el que les corresponde. Con respecto a esto, Russell

opina que tienen una existencia independiente del individuo y no puramente mental.

Pone como ejemplo la proposición "Edimburgo está al norte de Londres" En esta

proposición se da una relación entre dos lugares y es evidente que esta relación

subsiste independientemente de nuestro conocimiento de ella. Cuando llegamos a

Page 2: Documento 45

7/21/2019 Documento 45

http://slidepdf.com/reader/full/documento-45-56da574b2da16 2/2

conocer que Edimburgo está al norte de Londres, sabemos algo que sólo tiene que

ver con Edimburgo y Londres: nosotros no causamos la verdad de la proposición

por haberla conocido, al contrario, nosotros meramente aprehendemos el hecho que

estaba ahí antes de que lo conociéramos. La parte de la superficie de la tierra en

donde está Edimburgo se ubica al norte de la parte en donde está Londres, inclusive

si no hubiera un ser humano que supiera sobre el norte y el sur, e inclusive si no

hubiera mente alguna en todo el universo. 

Comentario 

Russell introduce una nueva manera de entender los universales al darles el valor

de relacionar dos objetos. Esto, que como señala el mismo Russell, había sido

olvidado por la crítica del empirismo, rebate las negaciones de las teorías clásicas

por los universales. Personalmente, me manifiesto a favor de la teoría de Russell

que proporciona valor relacional a los verbos y preposiciones.