documento del banco mundialel sistema arrecifal mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad...

198
Documento del Banco Mundial Informe No: DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO SOBRE EL PROYECTO PROPUESTO POR EU$ 15.2 MILLONES, INCLUYENDO UNA DONACIÓN DEL FONDO FIDUCIARIO DEL FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE POR LA CANTIDAD DE EU$11.0 MILLONES EQUIVALENTES A LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO PARA UN PROYECTO REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO (SAM) 5 DE ABRIL DE 2001 Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible Departamento de Centro América Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Documento del Banco Mundial

Informe No:

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO

SOBRE

EL PROYECTO PROPUESTO POR EU$ 15.2 MILLONES, INCLUYENDO UNA

DONACIÓN DEL

FONDO FIDUCIARIO DEL FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE

POR LA CANTIDAD DE EU$11.0 MILLONES EQUIVALENTES

A LA

COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

PARA UN PROYECTO REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO

SOSTENIBLE DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO (SAM)

5 DE ABRIL DE 2001

Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible Departamento de Centro América Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Page 2: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

EQUIVALENTES DE MONEDA

Unidad de moneda = EU$

ABREVIACIONES Y SIGLAS

AACP Análisis de Amenazas y Causas Primordiales ADT Análisis de Diagnóstico Transfronterizo AMP Área Protegida Marina AP Área Protegida APR Año de Proyecto BID Banco Interamericano de Desarrollo CARICOMP Programa de Productividad Marino Costera del Caribe CAT Comité de Asesoría Técnica CBM Corredor Biológico Mesoamericano CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CDB Convención sobre la Diversidad Biológica CDR Comité de Dirección Regional CFRAMP Proyecto de Evaluación y Manejo de Recursos de Industrias Pesqueras del Cari-

be CITES Convención sobre Tráfico Internacional de Especies en Peligro de Extinción CPACC Planificación Caribeña para la Adaptación al Cambio Climático DANIDA Agencia Internacional Danesa para el Desarrollo EA Evaluación Ambiental EAP Estrategia de Asistencia de País EMG Ecosistema Marino Grande FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FCBT Fuentes de Contaminación Basadas en Tierra FMAM Fondo Mundial para el Medio Ambiente GCRMN Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral GRTT Grupos Regionales de Trabajo Técnico GTZ Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (Gesellschaft für Technische

Zusammenarbeit) IUCN Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza MARPOL Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación ONG Organización no Gubernamental PAC Programa Ambiental del Caribe PMA Plan de Manejo Ambiental PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de Naciones para el Medio Ambiente SAM Sistema Arrecifal Mesoamericano SAR Sitios de Agregación Reproductiva SIA Sistema de Información Ambiental (Environmental Information System) SICA Sistema para la Integración Centroamericana SPAW Protocolo sobre Áreas y Vida Silvestre especialmente Protegidas (Convención de

Cartagena) TNC Conservación de la Naturaleza (Nature Conservancy) UCP Unidad Coordinadora de Proyecto URI/CRC Universidad de Rhode Island/Centro de Recursos Costeros USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional WWF Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza

Page 3: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Vicepresidente: David De Ferranti

Director de País: Donna Dowsett-Coirolo Director de Sector: John Redwood

Líder del Equipo de Tareas: Marea E. Hatziolos

Page 4: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)

CONTENIDO

A: Objetivo del Desarrollo del Proyecto...................................................................................... 2

1. Objetivo del desarrollo del proyecto e indicadores clave de desempeño(ver Anexo 1): ........ 2 2. Objetivos globales del proyecto e indicadores clave de desempeño (ver Anexo 1):………. . 2

B: Contexto Estratégico ................................................................................................................ 3

1 (a). Meta sectorial de la Estrategia de Asistencia de País (EAP) apoyada por el proyecto (ver Anexo 1):..................................................................................................................................... 3 1 (b). Estrategia Operativa Global/Objetivo de programa abordado por el Proyecto: ................ 3 2. Temas sectoriales principales y estrategia de Gobierno: ........................................................ 4 3. Temas sectoriales a ser atendidos por el Proyecto y elecciones estratégicas:......................... 7

C: Resumen de la Descripción del Proyecto ............................................................................... 9

1. Componentes del Proyecto:..................................................................................................... 9 2. Reformas políticas e institucionales clave apoyadas por el proyecto: .................................. 13 3. Beneficios y población destinataria: ..................................................................................... 14 4. Acuerdos Institucionales y de Implementación: (Ver Anexo 2 para una discusión más detallada de estos acuerdos) ...................................................................................................... 15

D: Razón Fundamental del Proyecto ......................................................................................... 16

1. Justificación del diseño del proyecto y alternativas consideradas y razones para el rechazo:………………………………………………………………………………………...16 2. Proyectos principales relacionados financiados por el Banco y/u otras Agencias de Desarrollo (completados, en marcha y planificados): ............................................................... 19 3. Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseño del Proyecto propuesto:.............................. 22 4. Indicaciones de compromiso y de sentido de propiedad por parte de los receptores: ................................................................................................................................. 22 5. Valor agregado del apoyo global y del banco a este proyecto: ............................................. 23

E: Resumen de los Análisis del Proyecto ................................................................................... 24

1. Económico (apoyado por el Anexo 4 Costo Incremental): ................................................... 24 2. Financiero: NPV=EU$ millón; FRR= % ............................................................................ 24 3. Técnico:................................................................................................................................. 25 4. Institucional: (ver Anexo 2) .................................................................................................. 25 5. Ambiental…………………………………………………………………………………...28 6. Social: ................................................................................................................................... 29 7. Políticas de Salvaguarda: ...................................................................................................... 31

F: Sostenibilidad y Riesgos ......................................................................................................... 32

1. Sostenibilidad:....................................................................................................................... 32 2. Riesgos Críticos (refleja supuestos en la cuarta columna del Anexo 1): .............................. 35 3. Aspectos Posiblemente Controversiales: .............................................................................. 36

G: Condiciones Principales para la Donación .......................................................................... 36

1. Condiciones de Efectividad: ................................................................................................. 36

Page 5: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

2. Otros...................................................................................................................................... 37

H: Disponibilidad para la Implementación............................................................................... 37

I: Cumplimiento con las Políticas del Banco............................................................................. 37

I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES........................................................................... 1

C. Marcos Legales y Regulatorios.......................................................................................... 10

D. Proyectos y Programas a Nivel Regional y Nacional....................................................... 11

A. Componente de Manejo de las Áreas Marinas Protegidas ............................................. 12

B. Componente del Sistema Regional de Información Ambiental ...................................... 15

C. Componente de Promoción de Usos Sostenibles del SAM .............................................. 19

D. Compónente de Educación Ambiental y Concientización Pública................................. 22

A. Evaluación Simplificada de Impacto Ambiental.............................................................. 29

Anexos

Anexo 1. Resumen del Diseño del Proyecto Anexo 2. Descripción Detallada del Proyecto Tabla 1. Actividades Propuestas para Objetivos de Políticas bajo el Proyecto Tabla 2. Áreas Marinas y Costeras Protegidas a ser apoyadas a través del Componente de

AMP del SAM Anexo 3. Costo Estimado del Proyecto Anexo 4. Análisis de Costo Incremental Anexo 5. Resumen Financiero Anexo 6: Acuerdos de Adquisición y Desembolso Anexo 7: Calendario de Procesamiento del Proyecto Anexo 8: Documentos en el Archivo de Proyecto Anexo 9: Declaraciones de préstamos y créditos Anexo 10: Los países en una mirada Anexo 11: Evaluación Ambiental Anexo 12: Evaluación Social Anexo 13: Diagnóstico Transfronterizo y Resúmenes de Análisis de Amenazas y Causas

Primordiales Matriz 1 Amenazas Principales y Acciones Propuestas Matriz 2 Temas Transfronterizos Principales y Acciones Propuestas Matriz 3 Proyectos Regionales en Curso y Planificados /Programas Relevantes para el

SAM Anexo 14: Análisis Legal, Político e Institucional: Resumen Ejecutivo Anexo 15: Comentarios de un Crítico de STAP Anexo 16: Marco Del Proceso para Mitigar el Desplazamiento Económico Asociado a las

AMP. Mapa. Área del Proyecto y Lugar de las AMP prioritarias para asistencia del Proyecto (archivo separado)

Page 6: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Formulario OSD DEP: 30 de julio de 1997

Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Documento de Evaluación de Proyecto

América Latina y la Oficina Regional del Caribe, LCC2C

Fecha: 4 de noviembre de 2000 Líder del Equipo de Tareas/Administrador de Tareas: Marea E. Hatziolos

i Directora/Administradora de País: Donna Dowsett-Coirolo Administrador del Sector/Director: John Redwood Identificación de Proyecto: GE-P053349

Sector: Medio Ambiente Categoría de Objetivo de Programa: Desarrollo Ambientalmente Sostenible

Área Focal: Ecosistemas Costeros, Marinos y de Agua Dulce (Programa Operativo: Número. 2) y Programa Operativo Inte-grado de Múltiples Áreas Focales Terrestres y Acuáticas (Pro-grama Operativo: Número. 9)

Programa de Intervención Dirigida: [] SI [X] No

Información sobre finan-ciamiento del Proyecto

[ ] Préstamo [ ] Crédito [ ] Garantía [X] Donación [] Otro [Especificar]

Para Préstamos/Créditos/Otros: Cantidad (EU$m/SDRm): EU$11.0 millones

Fuente Local Extranjero Total Gobierno de Belice 0.9 0.9 1.8 Gobierno de Guatemala 0.3 0.3 0.6

Gobierno de Honduras 0.3 0.3 0.6 Gobierno de México 0.4 0.3 0.7 FMAM 4.4 6.6 11.0 Beneficiarios 0.2 0.3 0.5 Subtotal 6.5 8.7 15.2 Otro Cofinanciamiento1 WWF 2.5 Gobierno de Canadá 0.5 Fundación Oak 5.0 Universidad de Miami 1.0

Total 24.2 Receptor: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) Agencia Responsable: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) Desembolsos Estimados (Banco AF/EU$M): AF02 AF03 AF04 AF05 AF06 Total

Anual 1.5 3.0 2.8 2.3 1.4 11.0 Cumulativo 1.5 4.5 7.3 9.6 11.0 11.0

Período de implementación del proyecto: 5 años; fecha de vigencia esperada: 1ro de junio de 2001; Fecha esperada de cierre: junio de

2006

AF

1La asignación de estos recursos de cofinanciamiento a subcomponentes individuales será determinada a través de programación anual. Por lo tanto, la distribución detallada en los componentes del proyecto no puede ser mostrada en las tablas de costos del pro-yecto en este documento.

Page 7: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

A: Objetivo del Desarrollo del Proyecto

1. Objetivo del Desarrollo del Proyecto e Indicadores clave de desempeño (ver Anexo 1):

Los objetivos del desarrollo del Proyecto son asistir a los países de Belice, Guatemala, Honduras y México en el manejo del Sistema Arrecifal Mesoamericano como un ecosistema regional compartido; salvaguardar sus valores de biodiversidad y su integridad funcional; y crear un marco para su uso sos-tenible.

2. Objetivos Globales del Proyecto e Indicadores clave de desempeño (ver Anexo 1):

El objetivo global del Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano es mejorar la protección de los ecosistemas marinos vulnerables y ecológicamente únicos que comprende el SAM, asistiendo a los estados litorales a que fortalezcan y coordinen sus políticas, sus reglamentos y sus arreglos institucio-nales nacionales para la conservación y el uso sostenible de este bien público.

El Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye la segunda barrera de arrecife más larga del mundo. El SAM es único en el hemisferio occidental en términos de tamaño, de su conjunto de tipos de arreci-fe, y del esplendor de los corales que contiene. El SAM estabiliza y protege los paisajes costeros, y mantiene la calidad del agua costera; sostiene especies de importancia comercial; funciona como te-rreno de alimentación y reproducción para mamíferos, reptiles, peces e invertebrados marinos; y ofre-ce alternativas de empleo e ingresos para aproximadamente un millón de personas que viven en las zonas costeras adyacentes a los arrecifes. Existen en él áreas extensas prístinas de humedales, lagunas, lechos de pasto marino y bosques de mangle costeros; estos sostienen una biodiversidad excepcional-mente alta y provee un hábitat importante para especies amenazadas. El significado ecológico y cultu-ral sobresaliente del SAM ha resultado en su designación como patrimonio de la humanidad.

El proyecto buscaría conservar este recurso globalmente importante proveyendo apoyo para fortalecer, los mecanismos existentes --- y crear una variedad nueva de los mismos --- para salvaguardar su inte-gridad y productividad continua. Estos incluyen: (i) facilitación de la: armonización de políticas y reglamentos relevantes relacionados al manejo sostenible de recursos transfronterizos compartidos, incluyendo alcanzar un acuerdo sobre el establecimiento de estándares ambientales para el monitoreo de la calidad del agua costera y otros indicadores de salud del ecosistema de arrecifes de coral; pro-gramas de buena práctica y de certificación para el desarrollo del turismo sostenible, y la armonización de reglamentos relativos a la cosecha y la conservación de los recursos pesqueros compartidos; (ii) fortalecimiento del sistema de Áreas Marinas Protegidas (AMP) dentro del SAM para mantener proce-sos ecológicos vitales y aumentar la representatividad en los sistemas existentes, y (iii) construcción de capacidades por medio de capacitación, educación ambiental y sistemas de información mejorados para incrementar la participación pública y privada en la conservación del SAM y los beneficios de su uso sostenible.

Los indicadores clave de desempeño incluyen

• Marcos regionales en marcha para el manejo de diversos recursos del SAM

• Representación biológica e interconectividad ecológica mantenida en sistemas costeros y marinos en el SAM

• Enfoque ecoregional del manejo del SAM incorporado a la planificación para la conservación a nivel local, nacional y regional

• Conciencia aumentada del valor del SAM y de los beneficios de su conservación

2

Page 8: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

• Pasos hacia la armonización de políticas y legislación pertinentes concerniente al manejo del AMP en áreas transfronterizas, manejo de actividades pesqueras sostenibles, desarrollo de turismo sos-tenible, y protección de la calidad del agua costera acordada e iniciada en los cuatro países.

• Foros para la cooperación regional en los niveles técnicos y políticos. B: Contexto estratégico

1 (a). Meta sectorial de la Estrategia de Asistencia de País (EAP) apoyada por el proyecto (ver Anexo 1):

(i) México Documento EAP número: 19289 Fecha del último EAP: 13 de mayo de 1999 (ii) Belice Documento EAP número: 20708 Fecha del último EAP: 5 de septiembre de 2000 (iii) Guatemala Documento EAP número: 18036 Fecha del último EAP: 19 de junio de 1998 (iv) Honduras Documento EAP número: 19893 Fecha del último EAP: 19 de noviembre de 1999

Metas comunes de sector en los países del SAM: Reducir la pobreza, aumentar la seguridad ambiental, acelerar el crecimiento económico en las áreas rurales, y aumentar la efectividad del sector público y de sus políticas.

La Estrategia de Asistencia de País (EAP) para México identifica tres temas núcleo para la asistencia del Grupo del Banco Mundial a México: sostenibilidad social, remover obstáculos al crecimiento sos-tenible, y una gestión gubernamental efectiva. Dentro de este marco amplio, la EAP identifica algunas áreas de prioridad para el involucramiento del Banco en el sector ambiental, incluyendo desarrollo institucional y descentralización del manejo ambiental, mejor manejo de recursos naturales (por ejem-plo: bosques, agua y biodiversidad), y asistencia en el diseño de las políticas del sector.

Guatemala, Honduras y Belice comparten metas de EAP similares de reducción de pobreza rural a través del mejoramiento de seguridad ambiental y el mejor manejo de los recursos naturales. La cons-trucción de capital social a través del intercambio de información, la capacitación y participación más amplia de los interesados a nivel local en el manejo de los recursos es identificada como una meta complementaria para los tres países. El proyecto apoyaría estas metas en primer lugar promoviendo una visión regional de sostenibilidad y productividad del ecosistema. Apoyaría la concientización pú-blica sobre la importancia del SAM como un recurso de tipo mundial, sobre su importancia para el futuro económico y cultural de la región, así como sobre su papel como un componente vital de la biosfera. Además el proyecto buscaría reducir la fragmentación en los niveles nacionales y regionales en el manejo del SAM mejorando los sistemas de información regional para la toma de decisiones y la armonización de marcos políticos en los cuatro países de acuerdo con los principios de sostenibilidad social y ambiental.

Tal cohesión política proveería la base para la cooperación regional en la adopción de protocolos acordados para la conservación y el uso sostenible –particularmente en sectores productivos tales co-mo el turismo y las industrias pesqueras. De acuerdo con esto el proyecto promovería en toda la re-gión la adopción de la buena práctica en turismo marino sostenible a través de la diseminación de có-digos de conducta, proveyendo capacitación y recursos para su aplicación y el establecimiento de sistemas regionales de certificación ambiental. Esto acoplado con oportunidades para las comunidades costeras de involucrarse en pequeñas y medianas empresas y formas de sustento alternativas relacionadas al ecoturismo debería de conducir a ingresos más altos, crecimiento económico sostenible y reducción de la pobreza rural – metas de la EAP en los cuatro países.

1 (b). Estrategia Operativa Global/Objetivo de programa abordado por el Proyecto:

El proyecto propuesto apoya los objetivos de la Estrategia Operativa del FMAM y del Programa Ope-rativo para la Biodiversidad para Ecosistemas Costeros, Marinos y de Agua Dulce (O.P. No. 2). Tam-

3

Page 9: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

bién apoya varios Artículos de la Convención sobre Diversidad Biológica y su disposición para la con-servación de la biodiversidad marina bajo el Mandato de Yakarta. Estos incluyen el artículo 8 (con-servación in situ), y el Artículo 10 (uso sostenible de los componentes de biodiversidad). El proyecto hace esto promoviendo un enfoque de ecosistema en la conservación y el manejo de ecosistemas acuá-ticos transfronterizos de importancia global. Su objetivo es facilitar la cooperación y coordinación regional en el diseño y la implementación de medidas para asegurar la integridad ecológica y produc-tividad continua de un Ecosistema Marino Grande (EMG), el cual incluye dentro de sus límites tanto sitios de Patrimonio de la Humanidad como sitios Ramsar.

Además, el proyecto fomenta la cooperación entre autoridades gubernamentales y el sector privado en el desarrollo de métodos para usos sostenibles de los recursos biológicos. Construiría asociaciones a los niveles local, nacional y transnacional por medio del apoyo para organizaciones no gubernamenta-les (ONGs), asociaciones profesionales y cooperativas (por ejemplo: en los sectores de turismo e in-dustrias pesqueras) e instituciones gubernamentales (por ejemplo ministerios de los sectores corres-pondientes, autoridades costeras y entidades intergubernamentales tales como la Comisión Centroame-ricana de Ambiente y Desarrollo). A nivel local, el proyecto fortalecería la participación de la socie-dad civil en esfuerzos de conservación a través de la educación ambiental y medidas para realzar el compartimiento de beneficios por las comunidades locales. Estos esfuerzos incluyen el apoyo para la capacitación en técnicas de sustento nuevas, captación aumentada de las rentas de los recursos, (por ejemplo, tarifas de usuarios, e impuestos turísticos y verdes) y acuerdos de manejo compartido para las áreas protegidas (AP).

El proyecto también responde a los objetivos del Programa Operativo Integrado de Áreas Focales Múltiples en Tierra y Agua para Aguas Internacionales (OP 9). Lo hace centrándose en temas de ma-nejo de recursos en la interfase de sistemas de tierra/agua a través de un enfoque integrado que incluye un rango amplio de intervenciones. Estas incluyen el establecimiento de un protocolo uniforme para monitorear la calidad del agua a lo largo de la costa, con énfasis especial en los puntos donde se con-centra la contaminación en áreas transfronterizas; el mejoramiento de la recopilación de datos para evaluar la productividad de reservas comercialmente importantes y el estado de las especies amenaza-das; y armonizar los reglamentos relacionados a la cosecha y protección de estas especies y reglamen-tos para minimizar la pérdida de hábitats importantes para la reproducción y las crías de las especies.

2. Temas sectoriales principales y estrategia de Gobierno:

Un Análisis de Amenazas y Causas Primordiales (AACP) fue completado durante la preparación del Proyecto, el cual reveló las siguientes amenazas mayores a la sostenibilidad del Sistema Arrecifal Me-soamericano (ver Anexo 13):

• Desarrollo costero y de las islas y expansión rápida del turismo

• Uso inapropiado de la tierra río arriba y de los recursos, y desarrollo industrial

• Sobrepesca y desarrollo de acuacultura no regulada

• Prácticas portuarias, de embarque y navegación no controladas

• Fenómenos climato-meteorológicos asociados con cambios en las corrientes oceánicas, temperatu-ras de la superficie marina, intensidad de las tormentas, precipitación, y vulnerabilidad a enfer-medades, muy probablemente relacionados al cambio climático.

4

Page 10: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

El impacto cumulativo de estas amenazas combinadas – tanto antropogénicas como naturales – es una creciente causa de alarma. El hecho de que estas amenazas son comunes a los cuatro países que limi-tan con el SAM enfatiza la naturaleza transfronteriza de los factores que influencian los hábitats y los recursos, y la naturaleza dinámica de los procesos (por ejemplo: reclutamiento, depredación, transpor-te de nutrientes y enfermedades) que determinan la resiliencia y la sostenibilidad del sistema.

Asociadas a estas amenazas están las condiciones subyacentes que deben de ser consideradas como causas primordiales o limitaciones que no permiten que los gobiernos aborden adecuadamente las amenazas a la salud del SAM. Estas incluyen las siguientes:

• Falta de información sobre el estado del SAM y sobre las compensaciones económicas, ambienta-les y sociales asociadas a varios regímenes de uso

• A nivel regional, ausencia de mecanismos en todo el sistema o de marcos legales para manejar el ecosistema como un todo; a los niveles subnacional y local, fragmentación sectorial en el manejo de hábitats y recursos del SAM

• Falta de conciencia pública del valor del SAM

• Falta de políticas coherentes; inconsistencia en estándares ambientales y en la aplicación de los estándares existentes relacionados a la EIA, uso de la tierra, planificación/zonificación, calidad de agua, principio de que el contaminador debe pagar

• Protección inadecuada de elementos importantes y de procesos ecológicos esenciales para la inte-gridad y la productividad continua del SAM

• Falta de personal capacitado

Problemas y Vacíos

Vacíos de Información: La falta básica de información sobre el estado del SAM está socavando los esfuerzos de manejo en los cuatro países. A pesar de que los esfuerzos de monitoreo están en curso en áreas seleccionadas, se requiere información confiable para proveer un panorama sinóptico del sistema entero, determinar el origen y el ámbito de las amenazas comunes, y formar una base para la coopera-ción regional en el manejo de un recurso compartido. Un buen ejemplo de este vacío de información existente es con respecto a la pesca. La información inadecuada con respecto a reservas de recursos comercialmente importantes ha conducido a la emisión de cuotas y permisos de usuario con un fun-damento fragmentado, sin considerar al rendimiento del sistema o a la cosecha permitida. La presión provocada por la pesca intensa de las naciones individuales está amenazando la viabilidad de reservas económicamente importantes como las de langosta y caracol, anteriormente abundantes en las aguas del SAM. Otra limitación seria es la ausencia de datos sobre la calidad del agua de los principales drenajes costeros del SAM. Se cree que la producción de cítricos y de banano en la cuenca del Río Hondo, entre México y Belice, es una fuente mayor no puntual de contaminación en la Bahía de Che-tumal. Esto, junto con fuentes de contaminación puntuales industriales y de poblados humanos en ex-pansión, ha hecho de Chetumal un punto de mucha contaminación en el área transfronteriza entre México y Belice. La cuantificación de esta contaminación será esencial para identificar su origen y mitigar sus efectos.

5

Page 11: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Vacíos Políticos y Fragmentación: A nivel nacional, la fragmentación en el manejo de los recursos costeros se manifiesta en la falta de un enfoque integrado hacia el desarrollo económico dentro de las áreas costeras (por ejemplo: turismo, pesca, agricultura, infraestructura) y en el fracaso en incorporar los costos ambientales y sociales en la toma de decisiones económicas. Esto es particularmente cierto para la industria turística, manifestado por un crecimiento rápido y caótico en el corredor entre Cancún y Chetumal en Quintana Roo, en las Islas de la Bahía de Honduras y en varios de los cayos a lo largo de la barrera de arrecife de Belice (Mapa 1). Los ejemplos incluyen la conversión del hábitat costero para instalaciones turísticas grandes, el dragado de canales y bahías para la creciente industria de los cruceros, e instalaciones inadecuadas para el manejo de desechos en los centros turísticos y puertos. Este último aumenta la presión en los ya sobre extendidos servicios municipales para las aguas resi-duales y el saneamiento. El turismo también ha contribuido a la muerte de poblaciones de caracol, langosta y peces de aleta. Es de especial preocupación la sobre explotación de las agregaciones repro-ductivas del mero de Nassau, un predador importante del arrecife. Alguna vez, virtualmente descono-cidos, estos sitios de agregación se han vuelto cada vez más vulnerables a la cosecha de pescadores artesanales, conduciendo a cambios significativos en la estructura de la comunidad biológica y la eco-logía de los arrecifes dentro del sistema. La falta de información sobre fuentes y sitios de impacto de desarrollo río abajo contribuye a la ausencia de estándares uniformes con respecto a la calidad del agua efluente y el agua receptora, la falta de rigor y de consistencia en la aplicación de evaluación de impacto ambiental en los proyectos de desarrollo costero, y en el régimen de permisos y aplicación que regula la cosecha de recursos. Esto ha conducido a distorsiones en la distribución de los benefi-cios y los costos del SAM, por lo cual se eliminan los desincentivos para el uso insostenible.

Falta de conciencia pública: La falta de conciencia del valor intrínseco del SAM y de los costos de la protección inadecuada en términos de pérdida de los bienes y servicios que provee está contribuyendo al enfoque fragmentado del manejo del recurso costero y a prácticas de uso insostenible. La concien-tización será esencial para la construcción y mantenimiento de una base social para apoyar las accio-nes a nivel nacional y regional requeridas para asegurar la sostenibilidad del SAM.

Protección Inadecuada de la Biodiversidad Marina: A pesar de los esfuerzos de los cuatro países para expandir el sistema de reservas marinas dentro de sus aguas nacionales, la protección de hábitats y comunidades biológicas clave comprendidas en el SAM y los procesos que aseguran su integridad y su productividad -- y contribuyen a su resiliencia – todavía son inadecuados. El conocimiento de los límites del sistema, de la localización y de los enlaces entre los arrecifes de fuente y los arrecifes re-ceptores (comúnmente en países diferentes) y los factores que los afectan, es limitado. La coordina-ción entre países para el manejo de hábitats transfronterizos o adyacentes es ad hoc o inexistente. Fi-nalmente, la disponibilidad de personal capacitado para el monitoreo de los arrecifes de coral y en las herramientas esenciales en el manejo de Áreas Marinas Protegidas es dispareja, obstaculizando la coordinación entre países y limitando severamente la efectividad en el manejo dentro de varios países del SAM.

Estrategias de Gobierno

Reconociendo, por un lado, la importancia del SAM para la economía de la región y para el patrimo-nio cultural y natural de sus pueblos, y las cada vez mayores amenazas a su salud general por otro la-do, los líderes de los cuatro países que tienen límites con el SAM acordaron en Tulum, México en ju-nio de 1997 comprometerse a proteger este recurso sobresaliente. La Declaración de Tulum instó a los cuatro países litorales del SAM y a sus asociados en la región a desarrollar juntos un plan de ac-ción para su conservación y uso sostenible. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), comprendida por los Ministerios de Medio Ambiente de los siete países que conforman Cen-troamérica, y México (como observador), se acercaron al FMAM a través del Banco Mundial para solicitar apoyo para el diseño del Plan y de una estrategia para su implementación. Con fondos PDF del Bloque A y el Bloque B del FMAM y el apoyo técnico del Banco Mundial, IUCN y WWF, la

6

Page 12: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

CCAD convocó a un taller en el que participaron muchos diferentes interesados y grupos de trabajo subsecuentes de científicos, administradores, y representantes gubernamentales y no gubernamentales de los cuatro países participantes para redactar un Plan de Acción para el manejo del SAM.

El Plan de Acción que provee el fundamento para un programa amplio de 15 años de actividades a nivel regional y nacional dirigidas a la salvaguarda de la integridad y productividad del SAM, fue adoptado en junio de 1999. Las actividades regionales presentadas en el Plan de Acción se enfocan en cuatro áreas temáticas: (1) Investigación y Monitoreo, (2) Legislación, (3) Construcción de Capacida-des, (4) Coordinación Regional. Las actividades específicas incluyen el establecimiento de un sistema regional de Áreas Marinas Protegidas para asegurar la representatividad de los ecosistemas del SAM y el funcionamiento general del sistema arrecifal dentro del marco de área protegida; el diseño y la im-plementación de un programa regional para monitorear la salud del SAM; el mapeo de los ambientes costeros utilizando el SIG (Sistema de Información Geográfico); el monitoreo de “especies indicador” del SAM tales como el mero de Nassau, la exploración de alternativas a la pesca más sostenibles; el diseño y establecimiento de una base de datos regional sobre los recursos del SAM y la diseminación de información; el desarrollo de una Programa de Certificación Ambiental de Turismo para el SAM; el establecimiento de comisiones binacionales y trinacionales para facilitar el diálogo sobre políticas, la armonización de la legislación y el manejo de recursos naturales en áreas transfronterizas; la capacita-ción de personal y el apoyo a la infraestructura para las instituciones a lo largo del SAM; el desarrollo de una estrategia de comunicación, y la estimulación a la participación por parte de las comunidades locales y los grupos étnicos en temas relacionados al manejo de los recursos del SAM.

A nivel nacional, las actividades también están dispersas en cuatro áreas temáticas: (1) Monitoreo e Investigación, (2) Uso Sostenible, (3) Construcción de Capacidades en las Instituciones Nacionales, y (4) Coordinación Intersectorial. Las actividades nacionales presentadas en el plan no son las mismas en todos los países del SAM; dependen de las necesidades y capacidades dentro de cada uno de ellos y del contexto de un área en particular. Las actividades nacionales específicas incluyen el desarrollo de un inventario biofísico y socioeconómico de los recursos del SAM; la evaluación de la dependencia del turismo y de las industrias pesqueras de los recursos del SAM; la designación de nuevas Áreas Marinas Protegidas para aumentar la representación del ecosistema; la creación de instrumentos lega-les para facilitar la coadministración de las Áreas Marinas Protegidas; la implementación de acciones para proteger especies clave tales como el manatí, las tortugas y los cocodrilos; la creación del marco legal e institucional para asegurar el manejo sostenible de las actividades pesqueras y del turismo, in-cluyendo mecanismos de aplicación para las leyes existentes; la identificación, el control y el monito-reo de las fuentes de contaminación del SAM, incluyendo desechos líquidos y tóxicos; la implementa-ción de convenciones internacionales relacionadas a la biodiversidad y al uso sostenible de los recur-sos naturales; y el diseño e implementación de proyectos piloto en un Manejo Integrado de las Zonas Costeras. Se establecieron en cada país Comités Nacionales Arrecifales para promover estas activida-des y facilitar la coordinación en la implementación de elementos regionales del Plan de Acción.

El fundamento de la actual propuesta al FMAM se basa en los aspectos regionales de este plan. El compromiso de los cuatro países de desarrollar en conjunto un Plan de Acción para el manejo del SAM y su voluntad de colaborar en dar atención a las amenazas regionales y los problemas comunes, señalan un cambio de actitud hacia una estrategia colectiva para salvaguardar la sostenibilidad de este bien público compartido.

3. Temas sectoriales a ser atendidos por el Proyecto y elecciones estratégicas

A la luz de este compromiso, y del vacío existente de mecanismos y recursos para promover tal coope-ración regional, el Proyecto se enfocará en amenazas transfronterizas al SAM y en las acciones coor-dinadas requeridas para atenderlas. Una revisión de los temas sectoriales clave y de las limitaciones subyacentes sugirió inversiones estratégicas en las siguientes áreas:

7

Page 13: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

• El establecimiento y consolidación de un sistema Marino de Áreas Protegidas que sea representati-vo de la diversidad biológica del SAM y que salvaguarde los procesos y condiciones requeridas pa-ra mantener los enlaces ecológicos entre los componentes del SAM y su productividad continua

• Capacitación y construcción de capacidades en protocolos acordados para el monitoreo y manejo de ecosistemas marinos, y diseminación de información para informar en la toma de decisiones

• Pasos hacia la armonización de políticas y legislación que regulan el uso de los recursos marinos costeros compartidos

El apoyo a estas acciones requiere de inversiones paralelas en educación ambiental y concientización pública, y en los arreglos institucionales para asegurar la coordinación regional y la sostenibilidad en su implementación.

El Proyecto del FMAM, por lo tanto, asistirá a los cuatro países del SAM a: (i) fortalecer las AMPs existentes en ubicaciones transfronterizas y otros sitios clave; (ii) desarrollar e implementar un sistema regional estandarizado de monitoreo e información ambiental para el SAM; (iii) promover medidas para reducir patrones no sostenibles de uso de los recursos en el SAM, enfocándose inicialmente en los sectores de industrias pesqueras y de turismo, (iv) aumentar la capacidad local y nacional para el manejo ambiental a través de la educación, el compartimiento de información y la capacitación; y (v) fortalecer y coordinar las políticas nacionales, reglamentos, y acuerdos institucionales para la conser-vación de los ecosistemas marinos y su uso sostenible.

A la luz de la naturaleza de largo plazo de las metas y objetivos implicados en el Plan de Acción en el SAM y apoyados por este proyecto, una segunda elección estratégica fue realizada para diseñar la ini-ciativa dentro del contexto de un plan regional a largo plazo, involucrando un amplio rango de asocia-dos e interesados potenciales en un enfoque por fases. Por lo tanto, este proyecto representa la Fase 1 de un Programa de 15 años propuesto para lograr el objetivo del Plan de Acción del SAM. A pesar de que el proyecto ha sido diseñado como la primera fase de un proyecto a largo plazo para lograr una serie de objetivos de manejo de ecosistemas, construcción de capacidades y políticas regionales, esta propuesta solicita financiamiento del FMAM para la fase inicial solamente.

Estas muy probablemente apuntarán a enlaces río arriba relacionados a fuentes de degradación del SAM basadas en la tierra, incluyendo el fortalecimiento de los contactos con el programa del CBM y medidas a más largo plazo para tener legislación pertinente y aplicación en cada uno de los cuatro paí-ses alineados con las normas regionales acordadas.

8

Page 14: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

C: Resumen de la Descripción del Proyecto

Componente del Proyecto Sector Costos Incl. Contingencias*

(EU$M)

% del Total

Financia- miento del

FMAM (EU$M)

% del financia-

miento del FMAM

Áreas Marinas Protegidas Ambiente 5.0 33 2.7 24 Sistema Regional de Información Ambiental

Ambiente 4.4 29 2.8 26

Promoción de Uso Sostenible ESSD 1.9 12 1.7 16 Concientización Pública & Educación Ambiental

Ambiente 1.5 10 1.4 12

Coordinación Regional /Manejo del Proyecto

Ambiente 2.4 16 2.4 22

Total 15.2 100 11.0 100 *Los costos incluyen las contribuciones del FMAM y de las contrapartes de los países. No incluyen EU$ 9 millones de cofinanciamiento paralelo de otros donantes que serán programados en los com-ponentes del Proyecto anualmente. Ver portada.

La iniciativa propuesta por el FMAM responde a la necesidad expresada de los países de tener un enfoque más holístico para el manejo de un ecosistema costero compartido. El proyecto creará un ambiente que permitirá habilitar la armonización de políticas y normas pertinentes que regulan el uso de los recursos compartidos. Diseminará conocimiento sobre el estado y valor del SAM y asegurará la utilización de técnicas adecuadas en los cuatro países para apoyar la implementación de la conser-vación acordada y las intervenciones de manejo. Estas medidas regionales también estarían alineadas con compromisos nacionales por parte de los cuatro países a convenciones internacionales como la Convención de Cartagena y sus protocolos (SPAW y FCBT), MARPOL, el Código de Conducta para la Pesca Responsable y la Convención sobre Diversidad Biológica de la FAO, y la aplicación de la legislación nacional y políticas existentes para el apoyo de la conservación del SAM.

1. Componentes del Proyecto

Componente 1. Áreas Marinas Protegidas (EU$5.0 millones) Subcomponente A. Manejo, Planificación, y Monitoreo de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) Subcomponente B Fortalecimiento Institucional

Muchas AMPs en el SAM existen solamente en papel y tienen muy poco o nada de manejo in situ. Además, un número significativo de AMPs carece de Planes Maestros y Operativos, de la infraestruc-tura básica correspondiente y del equipo necesario para su implementación. Incluso donde los planes de manejo y la infraestructura básica correspondiente existen, rara vez tienen los programas necesarios para detectar cambios en el estado de la biodiversidad y otros indicadores de la efectividad del manejo de áreas protegidas. También hay una ausencia casi universal de análisis social y económico válido, estrategias financieras, y técnicas fundamentales requeridas por parte del personal para llevar a cabo las responsabilidades medulares. Dada la falta de capacidad y de personal capacitado, en algunos paí-ses del SAM, las autoridades públicas han delegado a ONGs la responsabilidad primaria del manejo de las Áreas Protegidas. El proyecto busca aumentar las capacidades de esas entidades del sector público y del no gubernamental para el manejo de las Áreas Marinas Protegidas a través de la capacitación y la asistencia técnica en el desarrollo de planes de manejo de las AMPs, y a evaluar la efectividad del ma-nejo a través de un programa de monitoreo de las AMPs. Además de la evaluación de indicadores bioquímicos relacionados a la salud ambiental y a la conservación, el programa de monitoreo incluirá

9

Page 15: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

la evaluación de objetivos socioeconómicos para el manejo de las AMPs alineados con el mejoramien-to de las formas de sustento de las comunidades aledañas.

El apoyo bajo el componente de AMPs se enfocará en inversiones dirigidas hacia mejoramientos in-mediatos en la protección y manejo de las AMPs. Estos incluyen:

• El establecimiento de Líneas de Base de datos para las AMPs y programas de monitoreo

• El desarrollo de planes de manejo para las AMPs

• Equipo básico e infraestructura para la implementación del plan para las AMPs

• Cooperación transfronteriza en Políticas, Protección y Manejo de AMPs

El apoyo será limitado a un total de quince AMPs, once de las cuales ya están establecidas legalmente en la región del SAM, mientras cuatro propuestas de sitios de AMP todavía quedan por designarse. Los criterios de selección de estos quince sitios que recibirán apoyo del proyecto, fueron basados en el significado del área protegida en su contribución a las características del ecosistema del SAM, en la diversidad y sus procesos, y su potencial importancia como modelos de demostración de manejo efec-tivo de áreas protegidas y cooperación transfronteriza. (Ver anexo 2 para un cuadro y un mapa de es-tos sitios). La mayoría de las AMPs (9) están localizadas en las dos áreas transfronterizas del SAM, la Bahía de Chetumal y el Golfo de Honduras. En las áreas transfronterizas mismas, existen varias AMPs que están separadas por límites nacionales y administradas como unidades separadas. Dos de estos complejos de AMPs binacionales, (Xcalak/Bacalar Chico, y Sarstoon-Temash/Sarstún) situadas en las áreas transfronterizas de México y Belice y de Belice y Guatemala respectivamente, serán asis-tidas por el proyecto con el objetivo adicional de promover un enfoque binacional a su manejo. El apoyo para el desarrollo de planes de manejo será selectivo y basado en la necesidad. Ya que existen o están siendo desarrollados planes a largo plazo en 11 de las 15 AMP, la asistencia a estos sitios será para el desarrollo de planes operativos de 2 años (ver Anexo 2) para una discusión detallada. Sola-mente los cuatro sitios que carecen de planes de manejo recibirán apoyo para el desarrollo de planes de manejo de 10 años así como planes operativos de 2 años, por medio de ello enfocando recursos donde son más necesitados. Todas estas AMPs están o estarán establecidas dentro de un marco de usos múltiples. Esto incluye una zona núcleo, una zona de no extracción designada para proteger la biodiversidad más sensible y vulnerable y procesos ecológicos esenciales para la sostenibilidad del sistema, rodeado de zonas de uso diferente pero compatible, incluyendo, inter alia, turismo de bajo impacto, pesca prescrita, y varias formas de acuacultura basada en el arrecife coherentes con los recur-sos locales y sus condiciones, y con la demanda y capacidad de sustento evaluadas. Los regímenes de manejo establecidos bajo estas AMPs propuestas servirán como modelos regionales para la replicación y expansión a otras áreas protegidas en futuras fases del programa. El cofinanciamiento paralelo de este componente del WWF, a través de su Proyecto Ecoregional Mesoamericano está siendo dirigido a la determinación de los límites de subsistemas, inventarios de recursos, prioridades para el manejo de las AMPs, y la evaluación de la efectividad del manejo.

Para atender las necesidades substanciales de construcción de instituciones para el manejo de las AMPs, se apoyarán bajo un segundo subcomponente para el fortalecimiento institucional, cursos y talleres regionales para directores de áreas protegidas, personal técnico, guardaparques y colaborado-res clave de agencias del gobierno, ONGs que colaboran y comunidades locales. Este subcomponente también proveerá apoyo para una biblioteca estandarizada de capacitación en todas las sedes de las Áreas Marinas Protegidas y las estaciones de guardaparques en toda la región del SAM (aproximada-mente 50 oficinas). Esto facilitaría el mejoramiento profesional continuo del personal de campo que frecuentemente carece incluso de acceso mínimo a manuales de capacitación, publicaciones de historia natural, y otros libros sobre temas relevantes para los programas de manejo de las AMP.

10

Page 16: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Componente 2. Sistema Regional de Información Ambiental (EU$4.4 millones) Subcomponente A. Creación e implementación de un SIA basado en la red y distribuido Subcomponente B. Establecimiento de un Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM

Un objetivo principal del componente es desarrollar una base de datos confiable para la ecorregión del SAM y un sistema de información que puede ser utilizado para apoyar decisiones de manejo más in-formadas. El establecimiento de un sistema regional de información ambiental regional (SIA) provee-rá una herramienta esencial para organizar y administrar datos para apoyar la toma de decisiones me-jorada. En la fase inicial del programa, el objetivo del componente SIA será proveer el marco básico para la recopilación, procesamiento, distribución y utilización de datos, tanto biofísicos como socioe-conómicos. El SIA estará relacionado al componente 4, Concientización Pública y Educación Am-biental. Específicamente, el componente asistirá en el diseño e implementación de un SIA bilingüe cuya arquitectura permitirá acceso amplio a los formuladores de políticas, técnicos, y al público en general. Una colaboración significativa ha sido lograda con el WWF, la autoridad de ICZM de Belice, Amigos de Sian Ka’an, México y la Universidad de Miami, la Escuela Rosenstiel de Estudios Marinos y Atmosféricos, en la consolidación de datos en un SIG regional para la producción de mapas digitali-zados y una contribución general al SIA regional propuesto. Esta colaboración continuará durante la implementación del proyecto. También serán obtenidos para su inclusión en el SIA, los datos de NOAA y USGS sobre el mapeo de la vulnerabilidad relacionado al cambio climático.

Para contribuir al SIA, este componente también apoyará el establecimiento de un programa de moni-toreo regional sobre temas específicos que generará información sobre el régimen de corrientes ocea-nográficas de la región y su influencia en el estado y los procesos de los arrecifes del SAM y otros ecosistemas importantes. Se recopilarán datos sobre reproducción, dispersión de larvas, y recluta-miento de corales, peces y otros componentes importantes del arrecife para ampliar nuestro entendi-miento de los enlaces ecológicos entre arrecifes y otros ambientes marinos, y procesos que influencian la integridad del arrecife. El cofinanciamiento paralelo substancial por parte de WWF, el Gobierno de Canadá y la Universidad de Miami ha sido asignado a investigadores que trabajan en la región para expandir el alcance de esta investigación. La donación canadiense depende de la aprobación de la do-nación del FMAM.

Componente 3. Promoviendo el uso sostenible del SAM (EU$1.9 millones) Subcomponente A. Promoción del Manejo Sostenible de las Actividades Pesqueras Subcomponente B. Facilitación de Turismo Costero y Marino Sostenible

Existe cada vez más evidencia de que las prácticas de uso insostenible de los recursos en conjunto están empezando a afectar la salud general del SAM. El objetivo de este componente es apoyar la introducción de nuevos marcos políticos y herramientas de manejo para aumentar la capacidad institucional, diseminar información clave y crear los incentivos necesarios para que los interesados cambien hacia patrones de uso sostenible de los recursos del SAM. Este componente se enfocará inicialmente en los dos sectores económicos más importantes y más potencialmente destructivos que dependen del SAM, la pesca y el turismo.

El subcomponente de la pesca se dirigirá a algunas causas de la sobrepesca apoyando: (i) el monitoreo y manejo de sitios de agregación ictícola, (ii) la capacidad institucional mejorada en el manejo de actividades pesqueras, y (iii) la promoción de sistemas de sustento alternativos. El último incluye la capacitación de los pescadores en la utilización de kayaks, en pesca con mosca capturando y liberando al pez, buceo y otros deportes acuáticos recreativos, y operaciones de tours con guía asociados a las Áreas Marinas Protegidas y otros destinos turísticos. Estos tours han sido piloteados en comunidades pesqueras en el sur de Belice con el apoyo de ONGs locales. Este componente y el que se encuentra abajo estarán cercanamente relacionados a la mitigación del desplazamiento económico (como lo define la Política de Salvaguarda OD 4.3 sobre Reasentamiento Involuntario) que pudiera ocurrir en el

11

Page 17: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

contexto del establecimiento y la aplicación de AMPs (ver Anexo 16). Este subcomponente será complementado por financiamiento paralelo de la Fundación Oak (EU$ 600K) para los acuerdos de comanejo de las industrias pesqueras en relación con las AMPs y para reformas de política relacionadas.

El objetivo del subcomponente de turismo es formular y facilitar la aplicación de pautas de política y modelos de mejores prácticas para el turismo costero y marino sostenible en los cuatro países del SAM. La adopción de códigos de conducta para la industria posiblemente conduzca a esquemas de certificación regionalmente reconocidos para operaciones turísticas y eventualmente para todos los destinos dentro del SAM. Las actividades bajo este subcomponente incluyen: Diálogo sobre Políticas Regionales y Foro de Acción Cooperativa, Catálogo de Prácticas Ejemplares1; un Programa Regional de Certificación Ambiental; y un Tour de Estudio de Prácticas Ejemplares de Turismo Marino.

Componente 4. Concientización Pública y Educación Ambiental (EU$1.5 millones) Subcomponente A. Desarrollo de una Campaña de Conciencia Ambiental Subcomponente B. Educación Formal e Informal

Un elemento importante en el desarrollo de la voluntad política y de las políticas requeridas para el manejo del SAM de forma sostenible será la construcción del apoyo público necesario para catalizar el cambio. El objetivo de este componente es crear una base social en la región para la conservación del SAM. Esto será realizado incrementando el nivel de conciencia sobre el valor del SAM y fomentando el entendimiento en el público en general de los impactos del desarrollo sobre este recurso de clase mundial. A través del establecimiento de una red y de foros de discusión, se buscará la forma de in-troducir criterios de sostenibilidad ambiental y social en la toma de decisiones. Las actividades bajo este componente incluyen el establecimiento de una base de datos del SAM y un centro de intercambio de información (relacionados a los componentes 2 y 3), la producción y diseminación de materiales de educación, y talleres y conferencias regionales para profesionales de los sectores de la industria y del turismo que afecta directamente los recursos del SAM. También proveerá capacitación para los líde-res comunitarios que ejercen una fuerte influencia sobre los interesados en el SAM.

Coordinación Regional y Manejo del Proyecto (EU$2.4 millones)

El programa del SAM será coordinado bajo un marco organizacional que balancea la representación regional y nacional en los cuatro países participantes. A nivel de políticas, el Programa será coordina-do por el Comité de Dirección Regional (CDR) del SAM, conformado por representantes de la CCAD y de los Comités Nacionales Arrecifales. El CDR proveerá una dirección política general en los objetivos del Programa, y coordinará la participación de organizaciones gubernamentales y no gu-bernamentales de contrapartes a nivel nacional, regional e internacional en su implementación. El CDR se enlazará con otros asociados potenciales dentro o fuera de la región para atraer cofinancia-miento adicional para el programa en el largo plazo. Revisará y aprobará los planes de trabajo anuales y resolverá los problemas de coordinación que puedan surgir entre los países. El CDR será apoyado por el Comité de Asesoría Técnica (CAT) compuesto por expertos internacionalmente reconocidos en los campos de estudio pertinentes a los objetivos del Programa del SAM. El CAT será responsable de asesorar a la UCP en temas técnicos que puedan surgir durante la implementación del Programa. Los miembros proveerán los insumos técnicos para el diseño y la revisión de programas de trabajo anuales y servirán como entradas de información para los últimos adelantos en administración, buenas prácticas y redes profesionales en las áreas de manejo de las AMPs, el turismo costero sostenible, el manejo de industrias pesqueras regionales, el monitoreo del ecosistema de arrecifes de coral y el SIA, 1 “Ejemplar” se refiere a aquellas prácticas que han demostrado producir resultados superiores; elegidas por un proceso sistemático; y juzgadas como ejemplares, buenas, o demostradamente exitosas. Estas prácticas entonces necesitan ser adap-tadas para poder ajustarlas a una organización en particular y deben de ser practicadas por operadores ejemplares.

12

Page 18: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

y educación ambiental y actividades de divulgación. El CAT también servirá como un asesor impar-cial de la UCP con respecto a la resolución de cuestiones técnicas bajo el proyecto que puedan ser par-ticularmente contenciosas. El CAT proveerá asesoría en base a las necesidades que se presenten y hará convocaciones de forma electrónica para proveer información en el momento adecuado para los planes anuales de trabajo. Una Unidad Coordinadora del Programa (UCP) será responsable de la implementación directa del Programa con apoyo técnico de los Grupos Regionales de Trabajo Téc-nico (GRTT) formados por representantes seleccionados apropiadamente de los Comités Nacionales Arrecifales e instituciones de apoyo locales. Estos serán complementados por consultores regiona-les/internacionales en base a la necesidad que se tenga de ellos.

2. Reformas políticas e institucionales clave apoyadas por el Proyecto:

Las reformas políticas clave promovidas por el Proyecto serán el acuerdo sobre y la iniciación de pa-sos hacía la armonización regional del marco de políticas y reglamentos alrededor de los recursos compartidos del SAM y la protección de elementos vitales y procesos esenciales para su salud y su productividad. Estos pasos incluyen arreglos institucionales (tales como la creación de foros regiona-les para el diálogo sobre aspectos técnicos y políticos, la resolución de disputas, las iniciativas de go-bierno local, incluyendo el manejo participativo de los recursos asociados con AMPs adyacentes por parte de las comunidades locales), un público y electorado informado, códigos de conducta regionales, y borradores de reglamentos para apoyar legislación y políticas armonizadas relacionadas a:

• El establecimiento, manejo y aplicación de las Áreas Marinas Protegidas

• La cosecha sostenible de especies de moluscos y de peces de aleta con valor comercial y la protec-ción de especies amenazadas

• La consistencia en el alcance y la aplicación de la evaluación de impacto ambiental, la planifica-ción del uso de la tierra y zonificación en áreas costeras, particularmente al relacionarse con el tu-rismo

• La adopción de mejores prácticas y de un sistema regional de certificación ambiental para la in-dustria turística

• Los estándares y el mantenimiento de la calidad del agua costera y un sistema de informes para toda la región

Un grupo de trabajo sobre políticas apoyará las reformas en estas áreas clave asistiendo a los GTTs regionales en la formulación de recomendaciones para políticas relacionadas con estas cuestiones y asegurando que estás surjan a través de la CCAD para que sean consideradas en los más altos niveles de la toma de decisiones.

Las reformas institucionales apoyadas por el Proyecto incluyen la creación de un mecanismo de diálo-go regional y la coordinación en el manejo y monitoreo del SAM como un bien compartido, transfron-terizo y público; el establecimiento y mantenimiento de comités del arrecife de coral formados por diversos interesados, que refleje la diversidad en la cultura y en el género en cada país para promover la planificación sectorial integrada de la barrera de arrecife y un proceso formal de consulta y apropia-ción en el diseño y la implementación de un programa a largo plazo para la conservación del SAM. Estas reformas ayudarán a construir capacidad institucional en la región y a aumentar la sostenibilidad de los esfuerzos para proteger y administrar los elementos marinos del Corredor Biológico Mesoame-ricano (CBM).

13

Page 19: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

3. Beneficios y población destinataria

Los beneficios del proyecto giran principalmente en torno a resultados de conservación y oportunida-des para el uso sostenible del SAM y sus recursos. Estos son el resultado de un enfoque del sistema entero para el manejo de recursos costeros y marinos que aumentará la cooperación regional, los es-tándares uniformes y de alto rendimiento y la sostenibilidad de los resultados. El enfoque transfronte-rizo del proyecto llena un vacío creado por intervenciones de manejo que han sido nacionales y de un sector en específico. Los Beneficiarios del Proyecto incluyen:

• El medio ambiente regional y global, a través de la protección de la importante biodiversidad y otros bienes y servicios ambientales vitales.

• Los cuatro países que limitan con el SAM (Belice, Honduras, Guatemala y México), pueden utili-zar la diplomacia ambiental para avanzar en objetivos de la integración económica regional bajo el Sistema de Integración Centroamericano-SICA, del cual la CCAD forma parte.

• Las poblaciones locales actualmente dependientes de los recursos del SAM, o aquellas cuyas for-mas de sustento sean afectadas por la creación de las Áreas Marinas Protegidas, y que podrían ser mejoradas a través del acceso a nuevas oportunidades de empresas sostenibles basadas en los re-cursos del SAM. Estos beneficiarios incluyen a grupos indígenas, tales como comunidades garí-funas a lo largo de la costa de Belice, Honduras y Guatemala; comunidades mayas en las áreas fronterizas entre el sur de Belice y Guatemala; las comunidades miskitas en los márgenes más al sur del SAM; y poblaciones ladinas que han llegado más recientemente a las áreas costeras en busca de empleo en los destinos turísticos, quienes pueden estar en conflicto con usuarios más tra-dicionales de los recursos del SAM. Las mujeres en todos estos grupos representan subgrupos de de beneficiarias a quienes también será dirigido el Proyecto. Mientras que el uso tradicional se ha enfocado primariamente en la pesca y en la agricultura costera, muchas de las comunidades, y par-ticularmente las mujeres, han expresado su interés en involucrarse en el turismo – ya sea basado en la cultura o en la naturaleza – en asociación con Áreas Marinas Protegidas. La capacitación en formas de sustento alternativas estaría orientada tanto por género como por cultura.

• Las cooperativas pesqueras (tales como la Asociación Cooperativa de Pescadores de Belice, la Cooperativa Nacional de Pescadores, la Cooperativa de Placencia, y la Asociación de Pescadores de Manabique), quienes serán beneficiadas por la información mejorada sobre el estado de los re-cursos y métodos de pesca no destructivos, y la coherencia en la programación y aplicación de épocas de veda y de reservas de donde no se pueden extraer recursos en las áreas transfronterizas del SAM.

• ONGs (tales como TIDES, la Sociedad Audubon de Belice, Arrecife Verde, BELPO, Fundación Mario Dary, FUNDAECO, el Fondo para el Arrecife de Coral de Honduras, PROLANSATE, BICA, Amigos de Sian Ka’an, ECOSUR como receptores de equipo, información y capacitación, etc.); la comunidad científica, se beneficiarán de la información dentro del SIA, etc.

• El sector privado incluyendo la industria turística (a través de tours de estudio para mejores prácti-cas, un programa regional de certificación ambiental, foros de discusión con contrapartes indus-triales en la región), industrias pesqueras, industrias de cruceros, etc.

• La comunidad donante, a través de la programación estratégica de los recursos y la coordinación mejorada en la implementación del proyecto/programa para lograr mayores impactos regionales.

14

Page 20: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

• Las instituciones regionales, como CCAD, la cual será fortalecida a través de la sinergia aumenta-da entre los proyectos implementados bajo el Corredor Biológico Mesoamericano, las unidades de coordinación de proyecto descentralizadas, y el acceso mejorado a la información y su divulga-ción.

Los beneficios específicos del proyecto incluyen:

• Mejoramientos en las redes de Áreas Marinas Protegidas, monitoreo y manejo con énfasis en la sostenibilidad de los esfuerzos (incluyen equipo básico e infraestructura para implementar los pla-nes de manejo)

• Capacidad aumentada en la región para monitorear la salud del SAM y poner la información a disposición de quienes toman las decisiones / quienes formulan las políticas y los interesados a ni-vel local

• Formas de sustento mejoradas para las comunidades locales a través del mejor manejo ambiental, técnicas y capacitación para crear y administrar empresas, educación y tecnologías para la genera-ción de ingresos sostenibles.

• Una público regional que apoya la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano como parte del CBM

• Mecanismos para una cooperación regional sostenida en el manejo del SAM en los niveles políti-co, técnico y de información.

• Mejoramientos en la salud general del ambiente del SAM, medido por medio de indicadores como la calidad del agua, la estabilidad de la comunidad biológica, la productividad biológica, la recuperación local de desequilibrios, etc.

4. Arreglos institucionales y de implementación: (Ver anexo 2 para una discusión más detallada de estos arreglos)

La CCAD será la agencia ejecutora para el Programa del SAM y supervisará la ejecución por la UCP del proyecto de cinco años propuesto durante la Fase 1 (ver Figura 1). Se han asignado recursos adi-cionales para el fortalecimiento de la capacidad técnica y de supervisión de la sede de la CCAD en San Salvador en la administración de este proyecto. Esto incluye contratar personal técnico para supervi-sar la ejecución del proyecto y trabajar en colaboración con el Personal Directivo Superior sobre cues-tiones políticas que requieran la atención de miembros de la CCAD (por ejemplo: el Consejo de Mi-nistros del Medio Ambiente). Como parte de este papel de colaboración, se buscará la integración más cercana con el programa terrestre regional del Corredor Biológico Mesoamericano implementado por la CCAD, así como vínculos con proyectos del CBM implementados por el Banco a nivel nacional, donde esto sea pertinente. Para asistir a la CCAD en la integración de problemas ambientales en el contexto más amplio de desarrollo de la región, el Banco, en su diálogo con clientes, resaltará el papel de la CCAD en la generalización del tema del medio ambiente y la necesidad de asegurar la sostenibi-lidad institucional de la CCAD. El Proyecto será coordinado a nivel político por un Comité de Direc-ción Regional (CDR) compuesto por el Secretario Ejecutivo de la CCAD o su delegado, y el Coordi-nador Nacional del Proyecto SAM de cada país. La Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) regio-nal, basada en Belice, será responsable por la implementación directa del Proyecto de cinco años du-rante la primera fase del programa. Los países participantes serán responsables de la implementación de leyes vigentes y de reglamentos relacionados a los recursos del SAM, incluyendo los marcos para su conservación, (por ejemplo: las Áreas Marinas Protegidas, prohibiciones en la cosecha de especies

15

Page 21: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

amenazadas o en peligro, la zonificación de paisajes costeros, y la creación de reservas de pesca, tem-poradas de veda y sistemas de permisos). La UCP será apoyada por el Comité de Asesoría Técnica (CAT), un grupo de expertos internacionalmente reconocidos en las áreas técnicas de asistencia al proyecto, que han acordado en servir como asesores y que posiblemente sean convocados a medida que se necesiten.

Dada la perspectiva del período de 15 años de implementación del Plan de Acción, el objetivo funda-mental es trasformar la UCP en un centro técnico de excelencia para el manejo de recursos costeros y marinos en la región, bajo el manto de la CCAD. El fortalecimiento institucional será logrado con el tiempo, por medio de la contratación de especialistas técnicos para coordinar el programa en sus dife-rentes fases, y a través del establecimiento de redes con instituciones de investigación y otras organi-zaciones que estén trabajando con métodos avanzados para el manejo de ecosistemas de arrecifes de coral. Durante la primera fase del proyecto, el apoyo técnico será proveído por GTTs regionales com-plementado por consultores regionales/internacionales a medida que se necesiten.2 Los GTTs serán apoyados por el Grupo de Trabajo sobre Políticas (ver abajo en Razón Fundamental del Proyecto). Actividades del programa bajo cada uno de los cuatro componentes propuestos: Áreas Marinas Prote-gidas; Sistema Regional de Información Ambiental (SRIA); Promoción del Uso Sostenible del SAM; y Concientización Pública y Educación Ambiental, serán ejecutadas por una mezcla de entidades loca-les y regionales. El apoyo administrativo a la UCP será proveído por el PNUD bajo la forma de adquisición internacional, administración y desembolso de los fondos del proyecto (ver Anexo 6).

D: Razón Fundamental del Proyecto

1. Justificación para el diseño del Proyecto y alternativas consideradas y razones para su rechazo

Los objetivos del programa del SAM son ambiciosos e institucionalmente complejos. A la luz de esto y de los marcos temporales más largos requeridos, se incorporó un enfoque gradualista al diseño del Proyecto para lograr los objetivos relacionados a la calidad ambiental y a la reforma de políticas. El marco temporal fue cambiado de un Proyecto inicial de 5 años al Programa propuesto de 15 años. El actual proyecto representa la primera fase de un Programa de 3 fases y su diseño es un proceso conti-nuo que dependerá en parte de los resultados del esfuerzo inicial de 5 años. La fase 1 se enfocará en la coordinación institucional y las intervenciones estratégicas en la construcción de capacidades, con-ciencia pública y reforma política para proveer la base para futuras intervenciones. En vez de buscar lograr un impacto duradero en la Fase 1, este enfoque incremental provee el fundamento para un es-fuerzo sostenido con la oportunidad de construir y expandir actividades exitosas en la primera fase, conduciendo a un incremento en el alcance e impacto del Proyecto durante la vida del Programa.

Lograr el cambio institucional es una propuesta de largo plazo, particularmente cuando implica el for-talecimiento y la armonización de políticas nacionales, reglamentos, y arreglos institucionales en los cuatro países. Durante la fase inicial del programa, los objetivos institucionales y políticos serán iden-tificados por los GTTs en cada área temática con la ayuda de un Grupo de Trabajo sobre Políticas compuesto por expertos en ley ambiental y políticas de manejo de recursos naturales de la región. El papel de este Grupo de Trabajo sobre Políticas será asistir a los GTTs en la identificación de priorida-des y objetivos de políticas “suaves”, posibles de lograr en el corto plazo, lo cual sería requerido para armonizar los marcos regulatorios nacionales con marcos regionales acordados para regular el uso del SAM. Estos pueden incluir normas para la calidad del agua costera, la aplicación de la EIA y en re-querimientos para la zonificación para el desarrollo de turismo costero, manejo de desechos en centros turísticos, construcción y retrocesos a lo largo de la costa, permisos para el uso recreativo de los recur-sos del SAM, y reglamentos que rijan las temporadas de pesca, el tamaño mínimo, género y cosecha

2 Los costos de los consultores han sido presupuestados bajo los componentes respectivos.

16

Page 22: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

máxima de las reservas de peces comerciales, y el establecimiento de control del estado en los mayo-res puertos del SAM. Además, el apoyo a la introducción y adopción de mejores prácticas se promo-verá en la región entre los operadores de pequeños hoteles, de tours de buceo, cruceros y embarcacio-nes donde viven personas. El Proyecto apoyaría el cumplimiento de estas normas a través de la facili-tación de transparencia en su aplicación y monitoreo, y el uso de instrumentos económicos como in-centivos para su adopción. El Grupo de Trabajo sobre Políticas trabajará de forma cercana con la CCAD y su oficina legal para asegurar que los objetivos políticos bajo esta fase del Proyecto sean lle-vados a sus niveles más altos para su consideración en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Se acordarán durante el APR1 los puntos de referencia sobre desempeño para indicar el pro-greso en la armonización de políticas. Un indicador de desempeño del progreso general en la armoni-zación de políticas ha sido incluido en el Anexo.

Para ayudar a orientar la dirección del Programa general en el mediano y el largo plazo, se llevará a cabo al principio del APR2 un análisis de varias posibilidades de desarrollo para la región del SAM, basado en los planes de desarrollo económico y en datos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El estudio pondrá su atención en sectores de probable crecimiento económico, tales como el turismo, la pesca y la agricultura, las tendencias demográficas, y sus impactos en las zonas costeras. Estos escenarios de crecimiento serán examinados a la luz de las políticas y las leyes nacionales actua-les que regulan la utilización de los recursos compartidos del SAM, y la agenda de política ambiental de la CCAD. Las áreas de convergencia entre escenarios de alto impacto y la agenda ambiental de la CCAD identificarán las sinergias que el proyecto puede ayudar a promover en el mediano y el largo plazo. Donde escenarios de crecimiento insostenible señalan la necesidad de mayores cambios en las políticas o de llenar los vacíos en la legislación existente, el Proyecto SAM puede enfocar su atención en aquellos con impacto directo en la salud del SAM durante las fases subsecuentes y trabajar con la CCAD para incluir estas cuestiones en la Agenda de la SICA para que las agendas de desarrollo regio-nal estén alineadas con los objetivos de las políticas ambientales. Las inversiones y la asistencia téc-nica requerida para apoyar los cambios en las políticas para contrarrestar las tendencias de desarrollo insostenible, se identificarán y diseñarán en fases subsecuentes del Programa para asegurar que las fases de seguimiento sean consistentes con los resultados de desarrollo proyectados en la región. Se buscará financiamiento externo para este estudio.

Una segunda consideración en el diseño del proyecto fue la focalización geográfica. Una propuesta temprana de otros países con arrecife de coral en la región a ser incluida en el proyecto fue rechazada por la dificultad de coordinar las actividades en un área tan amplia. La decisión de incluir solamente México, Belice, Honduras y Guatemala en esta fase inicial fue el resultado de un alto nivel de com-promiso manifestado en la Declaración de Tulum y en acuerdos subsecuentes entre los cuatro países, y su interés común en un recurso compartido. Además, debido a que no se consideró que era posible implementar las actividades de igual forma en un área tan grande como el SAM, se dividió en fases las áreas focales del proyecto:

• En la primera fase, muchas de las intervenciones basadas en el campo están concentradas en dos áreas transfronterizas del SAM: la Bahía de Chetumal al norte (involucrando a México y Belice) y el Golfo de Honduras al Sur (donde se traslapan las áreas fronterizas entre Belice, Guatemala y Honduras). Esto también es consistente con la orientación regional de la Fase 1, en donde están siendo apoyados los aspectos incrementales (o supranacionales) de la conservación del ecosistema marino y su manejo.

• El alcance geográfico del Programa puede ser expandido en fases posteriores que incluyen arreci-fes de fuente para el reclutamiento de larvas afuera del SAM— tan lejos como en Brasil, en el ca-so de la langosta y otras especies altamente dispersas. Iniciativas paralelas recientemente planea-das o puestas en marcha, por ejemplo en San Andrés, Colombia bajo Coralina, y en Nicaragua y

17

Page 23: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

otras partes de Centroamérica, pueden estar enlazadas para lograr una masa crítica y economías de escala en, por ejemplo, la capacitación y educación ambiental en AMPs.

La conservación de sistemas terrestres y acuáticos río arriba en cuencas fluviales que se vacíen en el SAM tienen probabilidad de ser el punto de enfoque de las fases subsecuentes del programa, a la luz de los vínculos claros entre estos sistemas y la zona costera. El impacto de la sedimentación y el escu-rrimiento de nutrientes a causa del mal uso de la tierra y malas prácticas agrícolas en arrecifes de coral están bien documentados. A la luz del aumento anticipado en la presión demográfica sobre las cuen-cas hidrográficas y en las planicies costeras del SAM dentro de los próximos 10-15 años, se requerirá en las fases subsecuentes del proyecto un cambio estratégico de enfoque hacia la tierra para contrarres-tar amenazas mayores a la sostenibilidad del SAM localizadas en tierra. Entre las herramientas analíti-cas que serán aplicadas en el diseño de las fases de seguimiento, se encuentran la creación de modelos de cuenca hidrográfica de los impactos del cambio ambiental y del uso de la tierra en la cuenca del Caribe en hábitats y procesos río abajo, junto con modelos económicos del valor y uso de los recursos del SAM en la próxima década, lo cual fue mencionado antes en el texto.

El sistema de información ambiental, uso sostenible, y los componentes de las AMPs del proyecto han sido diseñados de forma incremental, con la intención de expandirlos en fases subsecuentes del Pro-grama. El apoyo para actividades piloto en el monitoreo de AMPs, turismo y formas de sustento alternativas ha sido diseñado para comprobar la factibilidad de empresas y políticas específicas. Esto puede ser aumentado durante años futuros del Programa para impulsar iniciativas exitosas en el SAM y en otras partes del CBM.

Finalmente, a pesar de que la contaminación marítima y la degradación del hábitat relacionada al transporte marítimo (incluyendo el impacto de los cruceros) e instalaciones inadecuadas para la recep-ción en puertos fueron identificados como amenazas transfronterizas significativas, el Proyecto no se dirigirá a estos problemas. Estos están siendo atendidos por otros donantes como WWF y USAID, y formarán el fundamento para un proyecto complementario regional, el cual está actualmente bajo pre-paración en el Golfo de Honduras, para ser ejecutado por el BID con apoyo del FMAM.

18

Page 24: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

2. Proyectos principales relacionados financiados por el Banco y/u otras agencias de desarrollo (completados, en marcha o en planificación):

Sector Proyecto Última supervisión (Formu-lario 590) clasificaciones

(Proyectos financiados por el Banco Solamente)

Financiado por el Banco

Avance de la Implementa-

ción (PI)

Objetivo de Desarrollo

(OD) Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano - México (Banco

Mundial/Estados Unidos Mexicanos)

Conservación del Área Protegida Sarstún-Temash (Banco Mun-dial/FMAM MSP y el Gobierno de Belice)

Proyecto de Turismo Costero Sostenible - Honduras (Banco Mun-dial/IDA; Instituto de Turismo de Honduras)

Proyecto de Biodiversidad en Áreas Prioritarias (Banco Mun-dial/PNUD/FMAM/Gob. de Honduras)

I S (GO)

Fondo de Inversión Social (Gob. de Honduras/ Banco Mundial) Mitigación de Desastres Naturales - Honduras CCAD CBM Imp. Estrategia de Comunicación (IDF regional) Biodiversidad - Costa Rica AS AS Ecomercados - Costa Rica Proyecto de Manejo Ambiental Nacional Corredor de Biodiversidad Atlántico - Nicaragua S AS (GO) Corredor Biológico Mesoamericano - Panamá S S (GO) Otras Agencias de Desarrollo

Proyecto Regional para la Conservación del Corredor Biológico Mesoamericano (PNUD/FMAM; CCAD)

Conservación de la Ecorregión de Arrecife del Caribe (WWF)

PROARCA COSTAS (Cofinanciado entre USAID y Conservación de la Naturaleza (TNC), WWF, Universidad de Rhode Island/Centro de Recursos Costeros (URI/CRC)

Programa de Productividad Marino Costera del Caribe (CARICOMP)

Red de Monitoreo Global de los Arrecifes de Coral (GCRMN) (Comisión Oceanográfica Intergubernamental / Subcomisión para el Caribe)

Proyecto de Manejo Integrado de la Zona Costera de Quintana Roo (Amigos de Sian Ka’an, Universidad de Quintana Roo; USAID)

Conservación del Complejo de la Barrera de Arrecife de Belice (Coastal Zone Management Authority and Institute PNUD / FMAM)

Alianza Trinacional para la Conservación del Golfo de Honduras (PROARCA/COSTAS)

Proyecto de Manejo de Recursos Naturales de las Islas de la Bahía (Instituto Hondureño de Turismo, BID)

Proyecto de Ciudades Secundarias (Gob. de Honduras/IADB) Proyecto de Ciudades Secundarias (FMAM) Parque Nacional Cayo Laughing Bird (FMAM)

Proyecto de Mejoramiento del Hábitat Slackchwe (FMAM) Proyecto de Administración de Tierra # 1 y #2 en Belice (BID) Estrategia de Turismo Sostenible para Belice (BID)

IP/DO Clasificaciones: AS (Altamente Satisfactorio), S (Satisfactorio), I (Insatisfactorio), AI (Altamente Insatis-factorio)

19

Page 25: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Son de directa importancia para el actual Programa del SAM las varias iniciativas regionales y nacio-nales que tratan con el SAM y con el manejo de recursos naturales en el Caribe occidental (una lista completa de los proyectos regionales se encuentra en el Anexo 13, matriz 3). Actividades con un co-sto total de EU$40 millones relacionadas al manejo de recursos costeros y marinos están en marcha en la región, y hay otras en preparación. Mientras otros, tales como el proyecto del PNUD/FMAM para la consolidación del CBM que está siendo implementado por la CCAD, y la secuencia complementaria de proyectos nacionales del CBM (incluyendo los proyectos del corredor en México, Honduras y Beli-ce) siendo implementado por el FMAM, el Banco, el PNUD y el UNEP, enfocados en la conservación de la biodiversidad terrestre, pero con vínculos potenciales río abajo con los procesos costeros y mari-nos. El papel de la CCAD como agencia de implementación para los programas regionales tanto te-rrestres como marinos para consolidar el CBM asegurará la coordinación local entre los dos, realizará acciones eficientes en la implementación de los proyectos y en informes/divulgación, y maximizará los objetivos políticos bajo los dos programas donde se están reforzando mutuamente.

A nivel regional, el componente de manejo de recursos costeros del Proyecto Ambiental para Cen-troamérica, PROARCA-COSTAS, está cofinanciado por USAID con fondos de contraparte proveídos por ONGs internacionales: Conservación de la Naturaleza (TNC), Fondo Mundial para la Conserva-ción de la Naturaleza (WWF) y la Universidad de Rhode Island/Centro de Recursos Costeros (URI/CRC). El proyecto apoya la construcción de capacidades y el empoderamiento de las comuni-dades locales en el desarrollo de estrategias para el uso sostenible de los recursos costeros, enfocándo-se en áreas piloto en Belice, Guatemala y Honduras. La iniciativa regional de WWF, Conservación de la Ecorregión Mesoamericana Arrecifal del Caribe, está siendo diseñado en coordinación con el Pro-yecto SAM del FMAM, y está íntimamente relacionado a la Fase 1 del Proyecto. Se enfoca en la eva-luación Biológica de la Región del SAM, el mapeo y la determinación de intervenciones prioritarias para dar atención a las causas primordiales de la degradación del recurso desde una perspectiva de la conservación de la biodiversidad.

Existen numerosos programas internacionales y regionales en marcha que proveen asistencia técnica para la evaluación de recursos costeros, su monitoreo y la construcción de capacidades. Estos inclu-yen el Programa de Productividad Marino Costera del Caribe (CARICOMP) y el Programa Ambiental del Caribe (PAC) coordinado por el PNUMA. También, la Red Mundial de Monitoreo del Arrecife de Coral (GCRMN), operando a través de su subnodo del Caribe, está apoyada por varias organizaciones internacionales y regionales con el monitoreo del arrecife de coral local llevado a cabo por personal de gobierno y de ONGs en los cuatro países del SAM. La Comisión/Subcomisión Oceanográfica Inter-gubernamental para el Caribe está coordinando el apoyo a países en la región del gran Caribe para rati-ficar y adoptar acciones bajo los protocolos de la Convención de Cartagena; apoya la investigación científica, la capacitación y el monitoreo oceanográfico de industrias pesqueras y de parámetros de diversidad biológica. También hay varios proyectos en preparación con financiamiento, inter alia, del FMAM, el BID, el PNUD, GTZ, USAID, DANIDA y otros bi y multilaterales en apoyo a la conserva-ción de recursos marinos y costeros. Existe actualmente una propuesta del Bloque B del FMAM que está siendo preparada por el BID, con el banco como agencia ejecutora, para dar atención a la conta-minación marina y otros problemas ambientales relacionados a los puertos en el Golfo de Honduras. La contaminación originada en los puertos y en los barcos fue identificada como una de las mayores amenazas al SAM en el Análisis de Amenazas y Causas Primordiales.

A nivel nacional, diversos proyectos sobresalen debido a su relevancia directa para el SAM. Entre estos se encuentra, la Conservación del Complejo de la Barrera de Arrecife de Belice (Coastal Zone Management Authority and Institute, PNUD/FMAM) que ha proveído bases fuertes para el Manejo Integrado de la Zona Costera en Belice, un componente esencial de cualquier estrategia a largo plazo para conservar la Barrera de Arrecife de Belice, una parte principal constituyente del SAM. El pro-yecto regional BM/FMAM construye sobre el proyecto nacional como un punto de partida para dar

20

Page 26: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

atención a cuestiones transfronterizas relacionadas a la sostenibilidad del SAM en las fronteras del norte y del sur de Belice. Estas incluyen la identificación y el monitoreo de fuentes de contaminación no puntuales del Río Hondo a la Bahía de Chetumal y problemas similares de escurrimiento y calidad de agua en el Golfo de Honduras en el trifinio entre Belice, Guatemala y Honduras—cuestiones a que el proyecto nacional no puede dar atención de forma aislada.

El proyecto regional también provee apoyo para el establecimiento de áreas protegidas binacionales y trinacionales en estas áreas transfronterizas, construyendo sobre las AMPs nacionales existentes en Belice para incrementar la capacidad de manejo de los impactos río arriba/río abajo y la conectividad ecológica entre elementos adyacentes de los mismos ecosistemas más amplios. Los grupos de trabajo de las AMPs binacionales y trinacionales serán establecidos en estas áreas para asegurar la coordina-ción en el desarrollo e implementación de planes de manejo estratégico que sean consistentes con los principios de manejo transfronterizo y sean armonizados en términos de reglamentos y de su aplica-ción. El apoyo estratégico para la planificación del manejo de Áreas Marinas Protegidas localizadas fuera de las áreas transfronterizas de Belice se dirigirá a esas AMPs que no tienen planes de manejo estratégico o planes operativos a largo plazo. La capacitación para el manejo de las AMPs y TA en el monitoreo de los arrecifes de coral será proporcionado a nivel regional para los países del SAM de acuerdo a las necesidades evaluadas. Similarmente, el Monitoreo de los Arrecifes de Coral de la re-gión y el SIA a establecerse en el Proyecto SAM se construirán sobre las bases de datos y mapeo exis-tentes y la capacidad de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) actualmente existente dentro de Belice, como se determinó por medio del análisis extenso llevado a cabo durante la preparación del Proyecto.

La coordinación con el PNUD y las sinergias entre las iniciativas nacionales y regionales serán asegu-radas por una cooperación técnica cercana entre las agencias ejecutoras y la representación conjunta en los Comités de Asesoría del Proyecto. Esto será reforzado más en virtud de que el Director de la Agencia Ejecutora (la Autoridad ICZM) para el Proyecto del PNUD/FMAM también funge como Coordinador Nacional para Belice del Proyecto Regional del FMAM para el SAM. La UCP para el Proyecto SAM del BM/FMAM y la UIP para el Proyecto del PNUD/FMAM serán alojados en el mismo edificio que también alojará el Coastal Zone Management Authority and Institute y el Proyecto de Manejo y Evaluación de los Recursos Pesqueros del Caribe (CFRAMP) en la sede del Departamen-to de Pesca de la Ciudad de Belice.

Otra iniciativa nacional importante en México involucra al Proyecto de Manejo Integrado de la Zona Costera de Quintana Roo (Amigos de Sian Ka’an, Universidad de Quintana Roo, USAID). Este pro-yecto ha resultado recientemente en una designación exitosa del Parque Marino de Xcalak en el área transfronteriza del norte entre el estado de Quintana Roo, México y el norte de Belice. Esta es una de las quince AMPs que serán fortalecidas bajo el Proyecto SAM del FMAM a través del diseño de pla-nes de manejo de áreas protegidas y capacitación.

Otras iniciativas que contribuyen a la implementación del Plan de Acción del SAM incluyen la Alian-za Trinacional para la Conservación del Golfo de Honduras (actualmente desarrollando nuevas inicia-tivas de proyecto) apoyada por PROARCA/COSTAS, y varios pequeños proyectos relacionados al manejo de áreas protegidas, de áreas protegidas costeras y cercanas a la costa, apoyados por ONGs locales e internacionales, entidades privadas, gobiernos nacionales y regionales, bilaterales e IFIs. Dos proyectos en Honduras, el Proyecto de Manejo de Recursos Naturales de las Islas de la Bahía, un proyecto de EU$24 millones para proteger los ambientes terrestres y marinos de las Islas de la Bahía, siendo implementados por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) con financiamiento del BID, y el Proyecto de Turismo Sostenible Costero de Honduras (un Préstamo de Aprendizaje e Innovación, fi-nanciado por el Banco Mundial/Asociación Internacional de Desarrollo y que está siendo preparado en paralelo con el Proyecto SAM del FMAM), consisten en actividades de línea base relacionadas al co-financiamiento diseñadas para apoyar el manejo de Áreas Marinas Protegidas y turismo sostenible en

21

Page 27: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

esta porción del SAM. Existen oportunidades de relacionar otro proyecto financiado por el Banco Mundial en Honduras, Mitigación de Desastres, y un sistema de alerta temprana, con el monitoreo ambiental y el SIA regional siendo establecidos para el SAM como parte del componente 2.

Un reto mayor para los países y los asociados en la región será organizar estos y futuros esfuerzos hacia un marco amplio que apoye la implementación del Plan de Acción para la Conservación y el Uso Sostenible del SAM. El Análisis de Amenazas y Causas Primordiales preparado en este proyecto provee un punto de referencia y herramienta útil para tal enfoque. Los miembros de las comunidades internacionales y las ONGs, y posiblemente el sector privado formarán un Grupo Consultivo para formar enlaces con otros donantes y para asegurar y consolidar inversiones en el SAM que se dirijan a las necesidades prioritarias y a los vacíos de recursos durante el transcurso del programa de 15 años.

3. 3. Lecciones aprendidas y reflejadas en el diseño del proyecto propuesto:

La experiencia con programas regionales para el mar en otros lugares ha enseñado que la creación de intereses comunes en el futuro de un recurso compartido y de un sentido de propiedad en el proceso de administración es esencial para la sostenibilidad de cualquier esfuerzo colaborativo. Lograr el com-promiso de los interesados para la cooperación regional para resolver problemas transfronterizos que afectan a todo el sistema, requieren la consulta, el consenso y una reafirmación de los beneficios del regionalismo versus un enfoque nacionalista más fragmentado. Esto a su vez requiere de concientiza-ción pública y de diálogo para crear una base social fuerte para la armonización de las políticas y el cumplimiento de la legislación que sostendrá tal enfoque regional. Alineado a esto deben de estar los recursos adecuados para absorber los costos incrementales de la conservación y los beneficios econó-micos que responden a los intereses del bien regional y público. El actual proyecto ha sido diseñado con consultas significativas a nivel político y técnico. Una evaluación social que se encuentra en mar-cha ayudará a asegurar el sentido de propiedad a nivel local para acciones que generen la conservación y beneficios socioeconómicos para las comunidades locales. Un diálogo político continuo será un elemento importante del proyecto y programa regional. La implementación de la Fase 1 por la CCAD promoverá el diálogo entre las naciones sobre cuestiones del SAM de importancia regional, y ayudará a elevar las preocupaciones por las políticas a los niveles políticos más altos. La implementación del proyecto complementario regional del CBM por parte de la CCAD con asistencia del FMAM y del PNUD promoverá la integración entre objetivos terrestres y costeros/marinos para salvaguardar el CBM, y para la armonización de políticas sectoriales (por ejemplo: en agricultura, agua, turismo e in-fraestructura) en los países preocupados por apoyar estos objetivos.

Otra lección importante aprendida de proyectos de recursos naturales y medio ambiente en diferentes partes del mundo es que estos deben de ser necesariamente esfuerzos a largo plazo, requiriendo com-promisos sostenidos de voluntad política y de recursos. Esto es incluso más válido para las iniciativas regionales, cuya amplitud e implementación son más complejas y por ello requiere más tiempo para lograr los objetivos establecidos. Teniendo esto en mente, el actual Proyecto ha sido diseñado como parte de un Programa de 15 años. Un enfoque por fases permitirá el progreso continuo hacia objetivos realistas en el corto y el mediano plazo, construyendo hacia el logro de los objetivos del programa en el largo plazo. Un compromiso en principio a los objetivos a largo plazo y los recursos para lograrlos, basados en el desempeño provisional y en los resultados, debería de crear incentivos para el éxito en cada etapa. Esto a su vez debería de atraer más recursos de los socios y otros donantes potenciales, y una mejor integración de las inversiones de la región, reforzando el éxito del esfuerzo a largo plazo.

4. Indicaciones de compromiso y de sentido de la propiedad por parte de los receptores:

Este programa tiene el propósito de construir a partir de la base establecida en junio de 1997, a través de la Declaración de Tulum, en la cual los presidentes de México, Guatemala y Honduras y el Primer Ministro de Belice afirmaron públicamente la importancia global, biológica, económica y cultural de

22

Page 28: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

este recurso compartido para el futuro de sus naciones. Al mismo tiempo, reconocieron amenazas importantes a la sostenibilidad de este sistema único, y la necesidad urgente de iniciar acciones para contrarrestarlas. Los cuatro líderes se comprometieron a iniciar el proceso de colaboración activa en la preparación e implementación de un Plan de Acción para la Conservación del SAM.

El plan fue respaldado por los cuatro países en junio de 1999, y el apoyo de PDF del FMAM para la preparación de un programa para implementar elementos regionales del Plan de Acción fue impulsado de forma exitosa a una proporción de 3 a 1. La reafirmación del Plan de Acción y el compromiso a la Declaración de Tulum fueron atestiguados en dos eventos recientes a nivel ministerial que tuvieron lugar en marzo y abril de 2000. Los dos fueron llevados a cabo en Tulum, para conmemorar el evento inicial: la ceremonia de Ofrenda a la Tierra patrocinada por el WWF, en la cual los cuatro países se comprometieron a apoyar y a proteger el SAM, y la tercera consulta regional sobre el SAM para revisar la preparación del proyecto bajo la actual iniciativa del Banco/FMAM. Los dos resultaron en el compromiso político necesario y en el financiamiento de contrapartes para llevar a cabo un Proyecto regional de esta complejidad.

Los cuatro países también son signatarios de varias convenciones clave a nivel global y regional. Estos acuerdos legales serán utilizados como fundamento para la armonización de políticas y legislación requerida para implementar un plan para toda la región para la conservación de un ecosistema transfronterizo único, y para el uso sostenible y equitativo de sus recursos. El apoyo para estos acuerdos legales incluye los siguientes: Belice ratificó la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) el 30 de diciembre de 1993, y es signatario de CITES, de la Convención sobre la Ley del Mar, el Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras Materias (Convenio de Londres 1972) y la Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación proveniente de Embarcaciones (MARPOL 73/78). Guatemala ratificó la Convención sobre Diversidad Biológica el 10 de julio de 1995, y es signataria de la Convención de Ramsar, CITES, la Convención sobre la Ley del Mar, y la Convención de Londres de 1972. Honduras ratificó la Convención sobre Diversidad Biológica el 31 de julio de 1995, y es signataria de Ramsar, CITES, la Convención sobre la Ley del Mar y la Convención de Londres 1972. México ratificó la Convención sobre Diversidad Biológica el 11 de marzo de 1993. En mayo de 1996, el Gobierno de México publicó su programa sobre Áreas Protegidas Naturales 1995-2000, presentando una estrategia y un plan de acción para el manejo efectivo de áreas protegidas.

5. Valor agregado del apoyo global y del Banco a este Proyecto:

El papel del FMAM en este proyecto es esencial. La mayor parte de problemas que están siendo aten-didos por este proyecto es de carácter transfronterizo, de esta manera los aspectos de costo incremental solo pueden ser atendidos adecuadamente a través del apoyo de donaciones.

El Banco Mundial trae a este Proyecto su capacidad considerable para dirigirse a cuestiones mari-noambientales y su habilidad para convocar gobiernos en torno a problemas de preocupación común. El banco tiene extensa experiencia en el diseño y la implementación de programas regionales del mar alrededor del mundo y ha sido miembro por bastante tiempo y ha apoyado activamente la Iniciativa para los Arrecifes de Coral, con una creciente cartera de operaciones relacionadas a arrecifes de coral actualmente valuadas en casi EU$100 millones.

Más específicamente, el banco, a través del crédito de la IDA (Asociación Internacional de Desarrollo) al Gobierno de Honduras, está considerando invertir en los costos de línea base relacionados al establecimiento de un marco para el turismo sostenible a lo largo de la costa norte Caribeña de Honduras. Esta área incluye la costa de Puerto Cortés hasta Trujillo y las Islas de la Bahía mar adentro—la extensión más al sur del SAM. El crédito de EU$5.0 millones está siendo diseñado como un Préstamo de Aprendizaje e Innovación (LIL), en paralelo con el Proyecto Regional del SAM del FMAM. Los objetivos del LIL son crear un ambiente que posibilite—a través de políticas de diálogo,

23

Page 29: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

jetivos del LIL son crear un ambiente que posibilite—a través de políticas de diálogo, construcción de capacidades a nivel municipal y a nivel comunitario local, y apoyo para sociedades innovadoras públi-cas y privadas—el desarrollo sostenible del turismo dentro de la zona costera del SAM. El Proyecto pilotearía el establecimiento de unidades técnicas ambientales y de turismo dentro de cada municipio participante, para supervisar los requerimientos de evaluación ambiental en relación con las propuestas de desarrollo turístico; la capacitación especializada de grupos locales de interesados en servicios rela-cionados al turismo; diseminación de mejores prácticas en la industria de turismo costero y un pro-grama regional de certificación ambiental para impulsar su adopción; y un mercado de innovaciones para promover nuevas ideas y oportunidades para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en el sector del turismo costero. Estas actividades están siendo diseñadas para servir como demostraciones de turismo sostenible en otras partes del SAM. A través de su trabajo con grupos indígenas en la zona costera, el LIL también informaría sobre las actividades de manejo basadas en la comunidad en las AMPs y los componentes de uso sostenible del Proyecto regional del SAM.

Además del crédito de la IDA (Asociación Internacional de Desarrollo), el Banco se ha asociado ex-tensamente con el FMAM en inversiones para consolidar y conservar la porción terrestre del CBM. El Banco ha sido exitoso en impulsar financiamiento adicional para estas inversiones de cooperación bi-lateral, tal como los Países Bajos y los Estados Unidos, la UE, el BID y los países involucrados. En conjunto estas inversiones forman una masa importante de apoyo para la cooperación regional en la conservación de ecosistemas transfronterizos globalmente importantes, y en la construcción de capacidades—institucionales, financieras y humanas— para lograr estos objetivos.

futuro.

E: Resumen de los Análisis del Proyecto

1. Económico (apoyado por el Anexo 4, Costo Incremental):

[ ] Análisis de Costo-Beneficio: NPV=EU$ millón(es);ERR= % [ ] Análisis de Costo-Efectividad:

[X] Costo Incremental [ ] Otro

El Anexo de CI compara el escenario de línea base con la alternativa del FMAM, identificando un co-sto incremental de EU$11.0 millones para lograr beneficios globales.

2. Financiero: NPV=EU$ millón(es); FRR= %

Impacto Fiscal:

Se espera que el impacto fiscal anticipado del proyecto sea modesto para los países participantes. Las contribuciones de las contrapartes son en gran parte en especie, en términos de personal, o de inver-siones únicas (en términos de construcción de espacio para la oficina). Los costos recurrentes de com-bustible, mantenimiento de equipo y algunos bienes consumibles ya están absorbidos en los presupuestos existentes de las agencias ejecutoras, y deberían por lo tanto resultar manejables en el

En los casos de las AMPs, los esquemas para la recuperación de costos para las actividades de admi-nistración y monitoreo serán integrados a los planes de manejo y de operación que serán desarrollados en el Componente 1 del Proyecto (por ejemplo: a través de tarifas de usuarios, permisos, multas, fon-dos fiduciarios). La asignación de personal para las cuatro nuevas AMPs que apoyarán el Proyecto será absorbida por los presupuestos anuales de operaciones de las agencias involucradas y no confor-man una carga significativa a las tesorerías centrales ahora ni en el futuro.

24

Page 30: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

3. Técnico:

Esto incluye las diferencias en los niveles de capacidades de los países para administrar recursos y evaluar el estado de estos recursos; las diferencias en las metodologías de recopilación de datos hacen que la comparación entre países sea difícil y dificulta la comunicación para compartir la información, además de las diferencias de idiomas. El proyecto se dirigiría a cuestiones de datos, desarrollando e implementando los protocolos acordados para la recopilación, procesamiento y diseminación de in-formación.

Para minimizar las barreras lingüísticas, el Coordinador Regional del Proyecto será completamente Bilingüe en español e inglés, y todos los documentos del proyecto serán preparados en los dos idio-mas.

4. Institucional: (ver Anexo 2)

Para mejorar la coordinación entre los países a nivel regional y para promover la participación multi-sectorial a nivel nacional, cada país ha establecido un Comité Nacional Arrecifal. Estos comités están formados por representantes de los ministerios correspondientes, la comunidad de ONGs, instituciones de investigación y el sector privado. Sirven como centro de intercambio de información sobre pro-gramas y políticas que afecten el SAM en cada país. Un Coordinador Nacional ha sido seleccionado de cada uno de los comités nacionales para servir como el enlace principal con el equipo de prepara-ción del Proyecto en el diseño e implementación de la Fase 1 del programa regional del FMAM. Los Grupos Regionales de Trabajo Técnico serán establecidos en cada componente de Proyecto, tomados de los miembros de los Comités Nacionales Arrecifales en cada país.

4.1. Agencias Ejecutoras:

La CCAD, comprendida por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente en Centroamérica, con México como observador, servirá como la agencia ejecutora, operando a través de su secretaría, la Di-rección General de Medio Ambiente (DIGEMA) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la cual tiene su sede en El Salvador.

4.2. Administración del Proyecto: (ver la Figura 1 abajo)

Los problemas institucionales principales que deben de ser atendidos son: (i) ningún precedente esta-blecido para la colaboración regional para atender problemas ambientales, a parte de los esfuerzos de la CCAD; y (ii) las inconsistencias y los vacíos en la legislación nacional relacionada a los recursos marinos y costeros en los cuatro países, lo cual es un obstáculo para la implementación de regímenes regionales de manejo para salvaguardar la salud del SAM. Inicialmente la harmonización se enfoca-ría en la normalización de los reglamentos relacionados al establecimiento y la aplicación de las AMPs, y en los sectores de pesca y turismo, determinando y haciendo cumplir normas para la calidad del agua costera, la zonificación turística y la evaluación de impacto ambiental.

Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano Estructura Organizativa del Proyecto

25

Page 31: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

4.3 Adquisiciones

No está disponible un CPAR para Belice, el país donde las acciones de adquisición se llevarán a cabo: La UCP, cuya sede estará a en la Ciudad de Belice, está en el proceso de ser establecida, y han sido contratados un director, un contador y un encargado de adquisiciones. También se contratará personal adicional, incluyendo un asistente administrativo para ayudar con archivar documentos y monitorear acciones de adquisición. Un tercero, el PNUD, será contratado para asistir a la UCP con la adquisi-ción internacional, la adquisición local, y para supervisar las obras civiles menores en México, Hondu-ras y Guatemala, y con la administración y los desembolsos de los fondos del Proyecto (ver Anexo 6). El PNUD de Belice tendrá el personal de adquisiciones requerido para llevar a cabo estas funciones. La asistencia técnica y la capacitación tanto en el PNUD de Belice como en la UCP del SAM serán llevadas a cabo por el PNUD de El Salvador para asegurar que la capacidad de adquisición internacio-nal sea construida dentro de la Unidad Coordinadora del Proyecto. El personal del UCP también esta-rá capacitado en la adquisición en bancos y los procedimientos de realización de informes para asegu-rar que las demandas del proyecto sean logradas. Se pondrá en marcha un Sistema de Adquisiciones y Contratos para los Informes de Manejo de Proyecto (IMP). Se ha preparado un Plan de Adquisición para bienes, trabajos y servicios de consultoría para la vida del Proyecto (ver Anexo 6).

Gobiernos Organizaciones No Gubernamentales

Consultores Universidades

Ministros de C.C.A.D. y México

D.G.M.A.

Unidad Coordinadora del Pro-yecto

Comités Nacionales Arrecifales

Grupos de Trabajo Técnico

Comité de Dirección Regional

Comité de Asesoría Técnica

Grupo Consultivo

26

Page 32: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

4.4 Administración Financiera: Sistema de Administración Financiera: La UCP mantendrá un sistema de administración financiera adecuado, compatible con los Informes de Manejo del Proyecto (IMP) tal y como lo requiere el Banco en la Iniciativa de Cambio de Administración de Préstamo (ICAP). El sistema de administración fi-nanciera incluirá sistemas de control interno, registros confiables e informes de los activos del proyec-to, la contabilidad, los informes financieros, la reconciliación de los registros de las UCP con las de-claraciones del FMAM sobre el desembolso de fondos para el Proyecto, el monitoreo del progreso físico de los indicadores del Proyecto acordados, la administración de las adquisiciones, y sistemas de auditoría—para asegurar la provisión de información exacta y puntual al Banco Mundial con respecto a los recursos y gastos del Proyecto de acuerdo con: (i) el Manual de Contabilidad, Informes Financie-ros y Auditorías del Banco Mundial (Banco Mundial, 1995); (ii) la Política Operativa del Banco (PO) y el Procedimiento Bancario (PB) 10.02 fechado en julio de 1996; y (iii) los estándares revisados de administración financiera del banco para cumplir con la PO y el PB 10.02, fechado en agosto de 1997. La asistencia del Proyecto para el establecimiento de la UCP será proporcionada. El Gobierno de Be-lice proveerá apoyo de oficina en especie. Un consultor financiero acreditado por el Banco Mundial realizó una evaluación de la administración financiera de la Unidad de Preparación del Proyecto en julio de 2000. En el momento de la evalua-ción, un sistema de administración financiera no había sido implementado. Los lineamientos y la asis-tencia técnica fueron proveídos a la PPU para asegurar un sistema de administración financiera, con-troles internos, sistemas de monitoreo, y personal para la Unidad Coordinadora del Proyecto adecua-dos para la implementación de la fase que estará en marcha para lograr la certificación del sistema de administración financiera del proyecto que cumpla con el IMP, bajo la Iniciativa de Cambio de Admi-nistración de Préstamo (ICAP). El Plan de Acción acordado incluye acciones clave: (a) el diseño y la implementación de un sistema de administración financiera que cumpla con los requerimientos del IMP; (b) la contratación de personal para adquisición y administración financiera; (c) desarrollo de procedimientos administrativos; y (d) contratación de auditores externos. Se acordó que el Sistema de Administración Financiera (SAF) compatible con el IMP aceptable para el Banco estaría en funciones antes de la vigencia del proyecto. Informes y Auditorías: La UCP producirá IMPs trimestralmente. Estos informes serán preparados en los 45 días después del final de cada trimestre. Además se requerirán estados financieras anuales (a ser incluidas en el informe de auditoría). El año fiscal del proyecto concordará con el año fiscal de la UCP. Además de la entrega de Informes de Manejo del Proyecto trimestralmente, la UCP contratará una firma independiente de auditoría pública, antes del principio del año fiscal a ser auditado. Flujo de Fondos/Desembolso: La CCAD ha decidido contratar los servicios del PNUD como agente de desembolso, el cual estará a cargo de la canalización de los fondos de la donación del FMAM y de hacer los pagos para los desembolsos del Proyecto, con solicitudes y aprobaciones de la UCP en Beli-ce. La UCP será responsable de preparar solicitudes de retiro y EGs (Estados de Gastos) o IMPs cuando sea aplicable, con los fondos canalizados a través de un agente como un tercero (ver Anexo 6). Monitoreo y Evaluación del Proyecto: El proyecto será guiado por revisiones bianuales de los resul-tados, fundamento sobre el cual la misión de supervisión de la CCAD y del Banco Mundial identifica-rá medidas específicas para: (i) dirigir su atención a áreas de debilidad de implementación; y (ii) aco-modar los cambios en las prioridades. Estas medidas para el mejoramiento se reflejarán en la propues-ta de la UCP para el Presupuesto del Proyecto del Año siguiente.

27

Page 33: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

5. Ambiental: Categoría Ambiental: B 5.1 Resumir los pasos llevados a cabo para la evaluación ambiental y la preparación del plan de mane-jo ambiental (PMA) (incluyendo la consulta y la divulgación) y las cuestiones significativas y su tra-tamiento, proveniente de este análisis. La evaluación ambiental (EA) fue basada en gran parte en el Análisis de Amenazas y Causas Primor-diales y el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) preparados en las etapas tempranas del di-seño del proyecto. Por el hecho de que el proyecto está diseñado para abordar varias de las amenazas fundamentales a la salud ecológica del SAM, como fue identificado en el AACP y el ADT, se espera que los impactos ambientales negativos sean pocos y menores. A la luz de los objetivos del Proyecto para conservar la integridad y la productividad continua del SAM, y promover oportunidades para su uso sostenible, los interesados consultados sobre la preparación de la EA fueron de la opinión de que el Proyecto SAM tendrá impactos ambientales y sociales generales positivos para la región del SAM. El Proyecto hará contribuciones importantes al cuerpo de conocimiento que se tiene con respecto al estado del SAM y de sus recursos, y de los impactos negativos reales y potenciales de actividades an-tropogénicas en relación a como se manifiestan en sus hábitats y recursos. El proyecto busca enlaces sinergísticos con las iniciativas locales, nacionales y regionales que se encuentran en marcha o que se establecerán en el futuro, relacionadas a la conservación y al uso sostenible del SAM. Lo lograría a través de la promoción de una visión regional de los límites y los problemas de los ecosistemas, de un programa de monitoreo e inversión a largo plazo, y mecanismos para la coordinación regional en el diseño y la implementación del programa. La clasificación de Categoría B refleja el potencial para algunos impactos ambientales negativos aso-ciados con obras civiles menores en la construcción de la infraestructura de las AMPs. Para mitigar estos riesgos, el Especialista en el Manejo de Recursos Naturales de la UCP preparará lineamientos de administración ambiental para la construcción de obras civiles menores asociadas a la infraestructura de las AMPs, y estos serán aplicados antes de contratar las obras civiles. Estos lineamientos serán in-corporados a las especificaciones de diseño para las obras civiles. Su ejecución será supervisada por el personal administrativo de las AMPs y la UCP monitoreará el cumplimiento.

5.2 ¿Cuáles son los rasgos principales del PMA y son estos adecuados?

Los rasgos principales del PMA son la implementación de procedimientos simples de evaluación de impacto ambiental para mitigar los impactos de las obras civiles menores asociados a la construcción de la infraestructura de las AMPs. Lineamientos generales y una ficha ambiental serán preparados por el Especialista en Manejo de Recursos Naturales de la UCP para la localización y el diseño de cada estructura. Esta ficha ambiental debe ser aplicada en el campo por el personal de cada AMP, o la or-ganización encargada del manejo de la AMP. El personal del AMP será capacitado para el uso de la ficha ambiental en un taller de dos días que será organizado por el Especialista, quien después monito-reará el cumplimiento con el procedimiento. El procedimiento debe de cumplir con cualquier y todos los reglamentos y normas aplicables en cada uno de los países, tal y como se estipula en las leyes y códigos locales y nacionales. Como sea apropiado, el procedimiento y la ficha ambiental deben de estar adaptados a las condiciones ambientales y socioeconómicas. 5.3 Para los Proyectos de Categoría A y B Temporalidad y estado de la EA: Completada el 16 de marzo de 2000

28

Page 34: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Fecha de recepción del borrador final: 16 de marzo de 2000 Traducción del Documento al español: julio de 2000 5.4 ¿Como se ha consultado a los interesados en la etapa de (a) la clasificación ambiental, y (b) el borrador del informe EA sobre impactos ambientales y el plan de manejo ambiental propuesto? Des-cripción de los mecanismos de consulta que fueron utilizados, y ¿qué grupos fueron consultados? Los talleres regionales que han involucrado una gran variedad de interesados y representantes de los cuatro países han servido como foros de discusión para la EA y el diseño general del proyecto durante su preparación. Los talleres a nivel nacional y local llevados a cabo durante la preparación del AACP y del ADT también proporcionaron información para el proceso de EA. Una vez completada, la EA se circuló en español y en inglés a los Coordinadores Nacionales del Proyecto de los cuatro países parti-cipantes. Luego fue distribuida a los Comités Nacionales Arrecifales de cada país para su disemina-ción.

5.5 ¿Qué mecanismos han sido establecidos para monitorear y evaluar el impacto del proyecto en el ambiente? ¿Reflejan los indicadores los objetivos y los resultados del PMA? El Especialista en el Manejo de Recursos Naturales de la Unidad Coordinadora del Proyecto será responsable de monitorear el cumplimiento con el PMA. Las auditorías del proyecto también servirán para evaluar el cumplimiento de los lineamientos de mitigación y la ficha ambiental de la evaluación de impacto ambiental. 6. Social:

6.1 Resumir temas sociales clave pertinentes a los objetivos del Proyecto, y especificar los resultados de desarrollo social del proyecto. Temas sociales clave identificados en la Evaluación Social: • Disminución de actividades económicas tradicionales, por ejemplo: actividades pesqueras y

agricultura, debido al uso inapropiado de la tierra, aumento de la urbanización y desarrollo turístico • Degradación ambiental debido al manejo ambiental inapropiado (afecta la calidad del agua/Pro-ductividad de actividades pesqueras y productividad de la tierra) asociado con poblados humanos no controlados, urbanización y desarrollo turístico a lo largo de la costa

• Falta de educación e información sobre temas ambientales, valores culturales e historia de las et-nias de la región (conduce a una conciencia baja sobre la importancia del medio ambiente y limita las posibilidades para el empleo alternativo)

• Preocupación sobre el tipo de turismo que se desarrolla en las secciones principales de la costa del SAM (turismo masivo, cultural y económicamente no equitativo, y ambientalmente insostenible)

• Junto con la tenencia insegura de la tierra, esto crea incertidumbre sobre los beneficios del desarrollo turístico la cual aumentaría para la población local y económicamente desaventajada

• Un fuerte deseo por oportunidades alternativas que generen ingresos, especialmente en ecoturismo y en industrias que agregan valor a las actividades pesqueras

• La discriminación contra la mujer en casi todos los aspectos de la actividad económica, y en gran medida en las actividades sociales

6.2 Enfoque Participativo: ¿Como participan los interesados clave en el proyecto? Los principales interesados y beneficiarios son: (a) los gobiernos de México, Belice, Guatemala y Honduras, incluyendo a las autoridades nacionales, departamentales y municipales; (b) las comunida-

29

Page 35: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

des locales, incluyendo a los grupos indígenas y étnicos que habitan la franja costera, sus organizacio-nes y sus líderes tradicionales; (c) organizaciones no gubernamentales ambientales; (d) organizaciones internacionales y regionales; (e) la comunidad científica y (f) empresarios privados, (g) la comunidad donante (bilateral y multilateral, e IFIs).

Las consultas con interesados que representan a todos estos grupos se llevaron a cabo por medio de una serie de talleres regionales y nacionales y a través de reuniones a nivel local a lo largo de la prepa-ración del Proyecto. Los talleres permitieron el intercambio de ideas e intereses concernientes a los valores de los recursos del SAM y de sus actuales usos económicos y culturales. La participación am-plia de interesados en los grupos de trabajo y en las sesiones plenarias enriqueció el proceso de diseño y ayudaron a enfocarse en las prioridades regionales. Las consultas extensas con las comunidades lo-cales fueron llevadas a cabo durante la evaluación social. Estas incluyeron visitas de campo, encues-tas y entrevistas abiertas con representantes de todos los grupos étnicos e indígenas clave en los cuatro países participantes, reuniones con representantes de los interesados y discusiones con expertos locales (ver Metodología en la Evaluación Social, Anexo 12). Una matriz de actividades diseñadas para abor-dar temas específicos de estos grupos y a ser apoyados por el Proyecto se presenta en el Plan de Parti-cipación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Evaluación Social (ver resumen ejecutivo de la Evaluación Social, Anexo 12). Se asegurarán la participación de todos los interesados clave en la implementación y monitoreo del proyecto por medio de los siguientes arreglos institucionales: (i) Comités Nacionales Arrecifales: Estos comités están formados por representantes de los ministerios correspondientes, la comunidad de ONGs, las instituciones de investigación y el sector privado. El Proyecto promoverá la representación por parte de los grupos étnicos y de las comunidades para ase-gurar la inclusión más amplia de interesados a los niveles nacional y local. (ii) Grupos de Trabajo Técnico: Grupos de Trabajo Técnico relacionados con temas particulares que tratará el Proyecto serán instalados durante su implementación. Estos grupos de trabajo se estructura-rán para asegurar la participación de sectores especializaos y de grupos afectados en el diseño de pro-gramas de trabajo anuales que incorporan actividades que estén estipuladas en estos componentes del proyecto y la transparencia en el proceso de implementación; (iii) Comité de Dirección Regional: Este será compuesto del Secretario Ejecutivo de la CCAD3 o su delegado, y los Coordinadores Nacionales de cada uno de los cuatro Comités Nacionales Arrecifales. El comité también incluirá un panel de miembros ex oficio que representará a las organizaciones do-nantes y a las instituciones asociadas que trabajan en la región en temas relacionados a los objetivos del SAM (ver la Sección 4 arriba sobre temas institucionales y el Anexo 2 sobre los Arreglos de Manejo del Proyecto). 6.3 ¿Como incluye el Proyecto las consultas o colaboración con las ONGs u otras organizaciones de la sociedad civil? El proyecto incluye los cuerpos consultivos en su estructura administrativa y en los arreglos para la implementación. Las ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil no solamente están involucra-das a través de estos comités administrativos y grupos de trabajo técnico, pero también pueden partici-par como agentes ejecutores durante la implementación del Proyecto.

3 El Secretario Ejecutivo de la CCAD también actúa como Director General de la Dirección General de Medio Ambiente, DGMA, del Sistema de Integración Centroamericana , SICA, cuya sede se encuentra en El Salvador.

30

Page 36: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

6.4 ¿Qué arreglos institucionales han sido provistos para asegurar que el proyecto logre sus resulta-dos de desarrollo social? Los resultados de la Evaluación Ambiental están siendo diseminados en consultas con los Comités Nacionales Arrecifales en cada país y por medio de canales locales para promover el sentido amplio de propiedad de los resultados. Un presupuesto adecuado ha sido asignado para financiar la implementa-ción del Plan de Participación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (EU$2.8 millones). Un Científi-co Social será contratado como miembro de la Unidad Coordinadora del Proyecto, responsable de la implementación cotidiana del Proyecto. Uno de los papeles del Científico Social será establecer la comunicación entre los representantes de las comunidades locales y los diferentes grupos de interesa-dos, particularmente grupos indígenas, para asegurar que sus voces sean escuchadas en el curso de la implementación del Proyecto y que los beneficios y la información sean canalizados a los grupos obje-tivo. La UCP puede atraer la atención, a través del Comité de Dirección Regional y los Comités Arre-cifales Nacionales, de las personas que toman las decisiones a nivel nacional en torno a problemas y preocupaciones en caso no puedan ser atendidos de forma adecuada localmente. 6.5 ¿Cómo se monitoreará el desempeño del proyecto en términos de resultados de desarrollo social? La participación en la toma de decisiones e implementación de los interesados clave será lograda por medio de los arreglos institucionales descritos arriba en el 6.2. El monitoreo regular de los Indicado-res de Desempeño del Proyecto por parte del personal de la UCP, las misiones de supervisión y las evaluaciones anuales durante las reuniones del CDR y los GTTs regionales proveerán la evaluación continua del progreso del Proyecto en el logro de resultados específicos de desarrollo. 7. Políticas de Salvaguarda:

7.1 ¿Aplican estas políticas de salvaguarda al Proyecto? Política Aplicabilidad (SI o

NO) Evaluación Ambiental (OP 4.01, BP 4.01, GP 4.01) S Hábitats Naturales (OP 4.04, BP 4.04, GP 4.04) S Silvicultura (OP 4.36, GP 4.36) N Manejo de Plagas (OP 4.09) N Patrimonio Cultural (OPN 11.03) N Pueblos Indígenas (OD 4.20) S Reasentamiento Involuntario (OD. 4.3) Posibilidad Seguridad de las Represas (OP 4.37, BP 4.37) N Proyectos en Aguas Internacionales (OP 7.50, BP 7.50, GP 7.50)

N

Proyectos en Áreas en Disputa (OP 7.60, BP 7.60, GP 7.60) N 7.2 Descripción de las disposiciones del proyecto para asegurar el cumplimiento de las políticas de salvaguarda aplicables.

Una EA fue llevada a cabo durante la preparación del Proyecto. Las recomendaciones de cómo miti-gar cualquier impacto adverso por parte del proyecto, relacionado principalmente a la infraestructura de pequeña escala para las AMPs, son presentadas bajo la forma de un Plan de Manejo Ambiental, que incluye la preparación de pautas para la ubicación de la construcción y la operación de la infraestructu-ra de las AMPs. Estas han sido incorporadas al diseño del Proyecto.

31

Page 37: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Una Evaluación Social, que involucra consultas extensas, fue llevada a cabo durante la preparación del Proyecto. Los resultados y las recomendaciones han sido incorporados a un Plan de Participación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el cual será implementado bajo el Proyecto (ver la Sección E6, arriba).

En el caso en el que la OD 4.3 sobre Reasentamiento Involuntario sea invocado en el contexto de un desplazamiento económico que resulte del acceso restringido a los territorios de pesca incorporados a las reservas de pesca que sean Áreas Marinas Protegidas, se ha desarrollado un marco para el proceso de mitigación de los impactos de tal desplazamiento (Anexo 16). El marco procesal está relacionado muy cercanamente al desarrollo de los Planes de Manejo para cada una de las AMPs, para que el Pro-yecto los apoye como fundamento para la participación de la comunidad en el diseño del régimen del manejo del recurso, el establecimiento de la elegibilidad de las partes afectadas para la compensación bajo la política de salvaguarda, y opciones para esa compensación. La compensación podría incluir el acceso a lugares alternativos de pesca, el apoyo para formas de sustento alternativas en acuacultura, el procesamiento de productos pesqueros u otras técnicas con valor agregado, ecoturismo, la interpreta-ción e implementación de las Áreas Marinas Protegidas y la capacitación bajo el componente del uso sostenible del proyecto.

La protección de hábitats naturales y aguas internacionales son objetivos clave para este Proyecto re-gional para la conservación y el uso sostenible del SAM. El Proyecto está diseñado para aumentar la capacidad para la mejor protección de ecosistemas marinos ecológicamente sensibles y globalmente importantes, a través del establecimiento de AMPs en sitios prioritarios separados para su conserva-ción, y a través de la introducción de herramientas, incluyendo medidas de fiscalización técnica (sis-temas de información, educación ambiental, y monitoreo) y política para mejorar el manejo de estos sistemas. Con la asistencia del Grupo de Trabajo de Políticas y la intervención del Consejo de Minis-tros de Medio Ambiente que comprenden la CCAD, se promoverán las reformas políticas y legales para asegurar el cumplimiento de Convenciones internacionales de las cuales los cuatro países son signatarios, y la armonización de los marcos regulatorios que afecten a los recursos transfronterizos.

F: Sostenibilidad y Riesgos

1. Sostenibilidad:

La sostenibilidad en el contexto de este Proyecto debe ser definida en términos de (i) sostenibilidad ecológica—eso significa el mantenimiento de las comunidades biológicas y los procesos ecológicos que comprende el SAM y que son responsables de los bienes y servicios que produce; y (ii) la sosteni-bilidad del programa—establecimiento de arreglos institucionales, compromisos financieros e incenti-vos económicos y sociales para mantener una serie de actividades bien coordinadas que crearán las condiciones para el primer punto. El diseño del Proyecto reconoce la necesidad de tomar en conside-ración la interconectividad de procesos ecológicos e impactos ambientales dentro del SAM, muchos de los cuales son de naturaleza transfronteriza (por ejemplo: fronteras políticas) o son el resultado del desarrollo de actividades a río arriba (dentro de los límites nacionales). Para lograr esto se requiere una comprensión de los verdaderos límites del sistema, las fuerzas que impulsan al sistema (por ejemplo: el reclutamiento, la depredación, la competencia, el ciclado de los nutrientes, y factores físi-cos que incluyen el clima, la temperatura y el pH), y como operan para mantener el sistema intacto. Este es el papel de la ciencia—de investigación y monitoreo, y de diseminación de la información.

Relacionado a esto tenemos la interpretación de la información pertinente para el público y las perso-nas que toman decisiones. El intercambio de información y el debate público son esenciales para crear una base social para el apoyo político y financiero, y la compensación social y económica en algunos casos, que serán requeridos para iniciar y sostener los esfuerzos de conservación a lo largo del tiempo. Este es un enfoque principal para el actual proyecto.

32

Page 38: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

En el caso de los sistemas acuáticos transfronterizos como el SAM, la sostenibilidad de medidas de para conservar sus valores ecológicos y su productividad económica dependerá de la cooperación re-gional para adoptar una perspectiva de ecosistema que trascienda tanto los intereses nacionales como las fronteras geográficas. Tradicionalmente tal cooperación internacional no es común, a pesar de los intereses compartidos entre la población ribereña, y las implicaciones económicas y ecológicas de un posible fracaso a largo plazo. Un patrón similar es usualmente evidente entre los diferentes donantes en una región, cuyas intervenciones están dirigidas hacia objetivos pero generalmente fragmentadas en términos de coordinación los unos con los otros y usualmente no se sostienen en el largo plazo.

El Programa del SAM está diseñado para dirigirse a la necesidad de regionalismo dentro de la perspec-tiva de los países involucrados, y para la coordinación de actividades con un marco estratégico de lar-go plazo. El concepto detrás del Programa del SAM ha sido apoyado a los niveles más altos desde el punto de vista político, con la firma de la Declaración de Tulum por parte de los presidentes y el pri-mer ministro de los cuatro países que comparten el SAM. El respaldo posterior a nivel ministerial por parte de los Ministros de Finanzas y de Medio Ambiente durante varias etapas de la preparación del Proyecto ha reforzado el compromiso de estos países de cumplir con los objetivos del Plan de Acción del SAM y del Programa Regional del FMAM.

La primera fase del programa se enfoca en las amenazas que afectan a todo el sistema y a las interven-ciones requeridas para dirigirse a éstas. Buscará facilitar la coordinación a nivel político y técnico en los cuatro países a través del establecimiento de los Grupos de Trabajo Técnico Regionales y apoyar sus operaciones. Las contribuciones de personal de las contrapartes nacionales para participar en los Grupos de Trabajo Técnico, la capacitación y coordinación de actividades del proyecto a nivel nacio-nal, ayudarán a asegurar que estas actividades sean sostenidas más allá de la vida del proyecto. El monitoreo regional y los sistemas de información comprometerán a que los países trabajen en conjunto a través de conocimiento compartido y que provean una base para políticas y tomas de decisiones in-formadas a nivel regional. El diseño del SIA regional como un sistema descentralizado basado en la red de internet, albergado en las instituciones patrocinadoras de cada país, se ha desarrollado con el concepto de sostenibilidad siempre presente. Los componentes de sustento alternativo que involucran la pesca deportiva, el buceo, el turismo y otras empresas a pequeña escala, deberían de generar ingre-sos y autosostenibilidad al final del proyecto.

La sostenibilidad de las intervenciones en el largo plazo será aumentada a través del desarrollo de re-cursos humanos y la construcción de capacidades institucionales, y a través del compromiso de los donantes y los interesados de la región para tener un enfoque de programa y no de proyecto. La sostenibilidad financiera será aumentada a través de esfuerzos para influir en el financiamiento del FMAM en la Fase 1 hacia nuevas inversiones por parte de cofinancistas en las Fases 2 y 3, expandiendo la asociación, identificando las sinergias y demostrando las eficiencias técnicas y financieras de escala. El Proyecto SAM ya ha atraído el interés de donantes más allá de lo reflejado en el cofinanciamiento del Proyecto. El Plan de Acción Regional del SAM, desarrollado como resultado de la declaración de Tulum, en consulta con gobiernos, ONGs, donantes, instituciones de investigación y otros segmentos de la sociedad civil de los cuatro países, sirve como mapa para el futuro. El SAM, en conjunción con la WWF, la IUCN, la TNC, la CCAD y otros, ha catalizado exitosamente los intereses de estos grupos en un impulso que está construyendo a todos los niveles—desde el regional hasta el local. Se prevé que una vez el Proyecto de la Fase 1 despegue y se muestren resultados tempranos, se incrementará el interés por parte de los donantes y otros actores en la región para formar parte de este esfuerzo. La divulgación sistemática y las campañas de información están planeadas al principio de la Fase 1, con ayuda de la WWF para ayudar a capturar este potencial. Se contempla que un grupo consultivo de donantes con vínculos al Programa más amplio del CBM forme parte de la estructura de la dirección del Proyecto. Esto ayudaría a alinear el financiamiento para el futuro y coordinar los intereses en acciones específicas en apoyo a la declaración de Tulum y un Plan

33

Page 39: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

ciones específicas en apoyo a la declaración de Tulum y un Plan de Acción como parte del Programa del SAM.

La recuperación de costos para la capacitación, el manejo de las AMPs, los sistemas de información ambiental, la certificación ambiental y otros servicios que se basan en los pagos y que serán apoyados por el Proyecto se introducirán al final de la Fase 1, para promover la continuidad más allá de la vida del Proyecto. Los criterios para la replicabilidad y aumento de las actividades de uso sostenible en las fases posteriores del Programa incluirán la rentabilidad, la facilidad de adopción y diseminación, y el valor de demostración. Con respecto a los costos recurrentes de combustible, mantenimiento del equi-po y algunos bienes consumibles, estás contribuciones en especie ya han sido absorbidas por los pre-supuestos existentes de las agencias ejecutoras, y por lo tanto deberían ser manejables en el futuro.

El Programa del SAM construirá una base sólida de apoyo por medio de la institucionalización de re-formas políticas, el incremento en la recopilación y flujo de información, el fortalecimiento de las ins-tituciones y la colaboración con el amplio rango de interesados, y ésta tiene probabilidades de lograr cambios en la administración y el personal, y asegurar la continuidad en el compromiso de los asocia-dos y el flujo de recursos durante la vida del Programa.

34

Page 40: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

2. Riesgos Críticos (refleja supuestos en la cuarta columna del Anexo 1):

Riesgo Catego-ría del Riesgo

Medida de Mitigación del Riesgo

Anexo 1, "de productos a objetivo" Compromiso con el enfoque regional para el manejo del SAM socavado por intereses nacionales.

M Los cuatro países han reiterado su compromiso para con-servar el SAM, y la necesaria cooperación regional a los niveles más altos.

--La implementación por parte de la CCAD de los Pro-yectos del SAM y del CBM promoverá una perspectiva regional del contexto de las políticas.

--Las campañas de educación ambiental y de conciencia pública construirán el apoyo para la conservación del ecosistema como un todo.

La coordinación de las actividades a nivel regional difíciles de poner en marcha en el campo. Acuerdos institucionales débiles para la cooperación regional.

S GTTs y talleres regionales para cada componente y tema del Proyecto promoverá la comunicación y las buenas relaciones entre los países; la UCP y los coordinadores de proyectos nacionales aseguran la coordinación y la implementación de planes de trabajo anuales. --El Comité del Programa de Asesoría Técnica será la interfase con otros donantes para coordinar las activida-des, atraer nuevos asociados y consolidar las inversiones en el SAM consistentes con el Plan de Acción y el AACP.

Los recursos humanos y la capaci-dad no son uniformes en los países —obstáculo para la colaboración y el logro de objetivos de programa.

S El Proyecto tiene el objetivo de construir capacidad a un estándar mínimo y uniforme para el manejo de las AMP, el monitoreo de los ecosistemas, la recopilación de datos de industrias pesqueras y el manejo a través la capacita-ción e investigación en conjunto, promoviendo asocia-ciones intrarregionales y entre norte y sur entre las insti-tuciones técnicas.

Anexo 1, "de los componentes a los resultados"

El establecimiento de AMPs en áreas transfronterizas es difícil, par-ticularmente la aplicación de sus reglamentos.

M Desarrollo de Planes de Manejo de 10 años y planes ope-rativos de 2 años, junto con recursos para equipo e in-fraestructura básicos para implementar los planes, facili-tará el establecimiento de AMPs en ATFs. Talleres y capacitación en conjunto para el personal de AMPs fo-mentarán la colaboración en el manejo, supervisión y aplicación.

El desplazamiento económico de los usuarios tradicionales ocurre en el contexto del fortalecimiento de las AMPs.

B Un proceso participativo en el desarrollo de planes para el manejo de las AMPs, involucrando comités de aseso-ría local y un Marco para el Proceso para mitigar el desplazamiento económico, que de ocurrir, reducirá en gran parte los impactos asociados con esto.

Monitoreo Regional del Ecosistema y Sistema de Información Regional difíciles de sostener.

S El requerimiento que las contrapartes gubernamentales contribuyan con personal para participar en el monitoreo y mantenimiento de la base de datos de acuerdo con los protocolos establecidos; apoyo para el equipo, capacita-ción y viajes relacionados a la recopilación y el compar-timiento de datos.

35

Page 41: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Riesgo Catego-ría del Riesgo

Medida de Mitigación del Riesgo

La Información recopilada no se in-terpreta ni se pone a disposición de quienes toman las decisiones y del público en general.

M El TA substancial proveído para montar un sistema de monitoreo robusto para detectar las tendencias en el esta-do del SAM; investigación aplicada sobre factores físicos y biológicos (incluyendo los daños ocasionados por humanos) que afecten la salud y productividad generales del SAM apoyada por el cofinanciamiento y los acuer-dos de cooperación con los asociados del SAM; la in-formación interpretada y puesta a disposición del público y de quienes toman las decisiones.

Categoría de Riesgo General S Este riesgo es significativo pero manejable. Categorización del Riesgo - H (Riesgo Alto), S (Riesgo Substancial), M (Riesgo Modesto), B (Riesgo Bajo)

3. Aspectos posiblemente controversiales:

La armonización de políticas en los diferentes sectores y en los diferentes países es una tarea ambicio-sa. Los países son conservadores normalmente con respecto a ceder su soberanía exclusiva sobre los recursos que controlan. El intento de lograr acuerdos regionales sobre el manejo de la pesca podría resultar problemático. Sin embargo, todos los países han expresado su apoyo para el Código de Con-ducta sobre Poblaciones Compartidas y Especies Migratorias de la FAO y son signatarios de la Con-vención de Cartagena y su protocolo SPAW sobre la conservación de especies. El proyecto ayudará a articular temas políticos clave en diferentes sectores y facilitará el diálogo sobre cómo resolver estos problemas, así como promover pasos concretos hacia la armonización de políticas, a través de la revi-sión de los reglamentos, las enmiendas a la legislación, o la redacción de nuevas leyes donde sea necesario para crear consistencia en los cuatro países.

La Evaluación Social ha revelado problemas a nivel local relacionados al desarrollo urbano y turístico, el descenso de la práctica de formas de sustento tradicionales y la tenencia insegura de la tierra, siendo esto de preocupación para los grupos indígenas y otras comunidades étnicas que dependen de los re-cursos costeros. También existe alguna controversia sobre los territorios de pesca en las áreas trans-fronterizas entre México y Belice en el norte y el trifinio en el área del Golfo de Honduras al sur. La ausencia de arreglos de gobierno adecuados en estás áreas ha resultado en el pesca en vedado, lo cual amenaza la cooperación internacional y el cumplimiento con estructuras de manejo existentes. Mien-tras las preocupaciones políticas y regulativas pueden ser llevadas a niveles más altos (por ejemplo: comités de Dirección e interministerial / grupo de asesoría política, y comisiones bi y trinacionales a ser apoyadas por el Proyecto), será necesario poner en marcha foros de manejo de conflictos a nivel local para tratar con algunos de estos temas, el componente de las AMPs incorpora una provisión para el manejo de conflictos dentro del proceso de Planificación Administrativa, y los GTTs de las activi-dades pesqueras promoverán un diálogo continuo entre los países del SAM para el manejo conjunto de las reservas pesqueras transfronterizas, y el posible establecimiento de comisiones internacionales para el manejo de industrias pesqueras regionales.

G: Condiciones Principales para la Donación

1. Condiciones de Efectividad:

Existen siete condiciones para la Efectividad de un Proyecto: (a) que el Manual de Implementación del Proyecto sea publicado y puesto en vigencia, (b) que la UCP sea establecida y funcional, con por

36

Page 42: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

lo menos el siguiente personal ya contratado y listo para prestar servicios: director, delegado de finan-zas y contabilidad, delegado de adquisiciones, especialista en manejo de recursos naturales y asistente administrativo; (c) que el Comité Nacional Arrecifal sea formalmente establecido en cada país y que su composición sea documentada a través de un acto o una carta oficial, (d) que el contrato esté firma-do entre la CCAD y el PNUD para que el PNUD provea los servicios de adquisición y desembolso a la CCAD durante la implementación del Proyecto, y (e) que un sistema de administración financiera para el Proyecto haya sido implementado con la UCP que sea aceptable para el Banco Mundial. Esto in-cluiría los procedimientos para la operación FMS y el mantenimiento durante la implementación del proyecto (Ver la Sección C4: Arreglos Institucionales y de Implementación); (f) que un acuerdo de país anfitrión haya sido realizado entre Belice y la CCAD; y g) que se haya obtenido todas las opinio-nes legales sobre la documentación legal del proyecto. Si, por efectividad del proyecto, la UCP no ha implementado el sistema de administración financiera con capacidades de rendir un Informe de Mane-jo del Proyecto, pero un sistema que si satisface los requisitos mínimos del Banco, se utilizarán los mecanismos tradicionales de desembolso (Estados de Gasto, EG) durante los dos primeros trimestres de la implementación del Proyecto. Muchas de estas condiciones para la efectividad del Proyecto están bastante adelantadas, incluyendo la contratación de personal de la UCP y la preparación del MIP (Manual de Implementación del Progra-ma). Un contrato para desarrollar el sistema de administración financiera aceptable para el banco está vigente, y se ha alcanzado el acuerdo sobre elementos básicos del contrato entre la CCAD y el PNUD para proveer los servicios de adquisición y desembolso. Una lista de auditores preseleccionados acep-tables para el Banco ha sido identificada, y se está preparando en cada país la documentación formal que establece los Comités Nacionales Arrecifales. 2. Otros [clasificación de acuerdo con tipos de convenio utilizados en los Acuerdos Legales.]

H: Disponibilidad para la Implementación

No 1. (a) Los documentos de diseño de ingeniería para las actividades del primer año están completos y listos para iniciar la implementación del proyecto.

1. (b) No aplicable. 2. Los documentos de adquisición para las actividades del primer año están completos y listos para empezar la implementación del proyecto.

Casi completada. 3. El Plan de Implementación del Proyecto ha sido evaluado y considerado como realista y de calidad satisfactoria.

El PIP se ha completado. Un Manual de Implementación del Proyecto se ha completado. 4. Faltan los siguientes ítems o se encuentran en discusión bajo condiciones de préstamo (Sección G):

Ninguno

I: Cumplimiento con las Políticas del Banco

SI 1. Este proyecto cumple con todas las políticas aplicables del Banco. 2. Las siguientes excepciones de políticas del Banco están recomenda-

das para su aprobación. El proyecto cumple con todas las otras políti-cas aplicables.

37

Page 43: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Marea Eleni Hatziolos John Redwood Donna Dowsett-Coirolo Líder de Equipo

Director del Sector

Directora de País

38

Page 44: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 1 Resumen del Diseño del Proyecto

Jerarquía de Objetivos

Indicadores Clave de Rendimiento

Monitoreo y Evaluación

Supuestos Críticos

a. Objetivo de las EAP relacionado por secto-res: Reducir la pobreza rural y mejorar la seguridad ambiental a través del manejo sostenible de los recursos naturales.

Indicadores de Sector: Un uso más racional de los recursos costeros y marinos para balancear el desarrollo económico y las necesidades de conservación. Una capacidad humana e insti-tucional aumentada para el manejo del medio ambiente.

Informes de Sector / País Encuestas nacionales, trabajo sectorial en políticas sociales y ambientales.

(Objetivo para la Misión del Banco) • Otros factores externos no

socavan los beneficios so-ciales y económicos del manejo integrado de la zona costera.

b. Programa Operativo del FMAM: Aumentar la protección de los ecosistemas únicos y vulnerables a través de la introducción de un enfoque de ecosistema para la conservación y el uso sostenible.

Mantenimiento de la integri-dad ecológica, la resiliencia a las perturbaciones naturales y la productividad continúa del SAM.

Monitoreo Regional e informes del SIA, Atlas del SAM, e informes de investigación con metas establecidas.

• Fenómenos relacionados al cambio climático no sumergen la resiliencia de los ecosistemas marinos y costeros a niveles mode-rados de estrés y perturba-ciones periódicas, ni gene-ran respuesta social no an-ticipada.

Objetivo Global Resultado/Indicadores de Impacto

Informes de Proyecto (Objetivo a meta)

Asistir a los países de Belice, Guatemala, Hon-duras y México con el manejo del SAM como un ecosistema regional compartido; salvaguardar sus valores de biodiver-sidad y su integridad fun-cional, y crear un marco para su uso sostenible. Objetivos Globales Aumentar la protección de ecosistemas únicos y vulnerables comprendi-dos dentro del SAM por medio de la asistencia a las naciones ribereñas para fortalecer y coordi-nar las políticas, los re-glamentos nacionales y los acuerdos instituciona-les para la conservación y el uso sostenible de este bien público global.

• La representación biológica y la interconectividad eco-lógica mantenidas en los ecosistemas costeros y ma-rinos a través del SAM.

• El enfoque ecoregional del manejo del SAM incorpo-rado a la planificación para la conservación en los niveles local, nacional y re-gional.

• Los pasos hacia la armoni-zación de las políticas rele-vantes y la legislación rela-cionada al manejo de las AMPs en las áreas trans-fronterizas, el manejo sos-tenible de las actividades pesqueras; el desarrollo de turismo sostenible y la pro-tección de la calidad del agua costera acordada para los cuatro países.

• Foros regionales para la cooperación regional a los niveles operativos técnicos y políticos.

(a) Informes anuales de la CCAD, SEMERNAP (MX), CZMA-I (BZ), CONAMA/ Secretaría del Me-dio Ambiente (GT), y SERNA (HN).

(b) Cambios en las políticas o en las pautas de opera-ción en sectores re-levantes (o en normas y regla-mentos, por ejem-plo: el uso de la EIA y la planifica-ción del uso de la tierra, la regulación del uso de los re-cursos).

(c) Encuestas de los donantes, proyec-tos multilaterales y de sectores acadé-micos.

(d) Tendencias de In-versión en el sector del turismo.

(e) Planes de Desarro-llo regional costero

• Los intereses nacionales no socavan los incentivos para enfoques regionales de sistemas y recursos transfronterizos.

• La CCAD está logrando conciencia exitosamente sobre los problemas de las políticas del SAM y está priorizando la armoniza-ción de políticas y de le-gislación en la agenda de la SICA.

• La falta de precedentes para la cooperación regio-nal a nivel técnico no ac-túa como barrera para la creación de nuevos acuer-dos institucionales para tal colaboración en el campo.

• Se implementan medidas inapropiadas a nivel local y nacional para mitigar las fuentes de contaminación basadas en tierra.

Page 45: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Jerarquía de Objetivos

Indicadores Clave de Rendimiento

Monitoreo y Evaluación

Supuestos Críticos

(en Honduras, (Belice y México).

Resultados de cada Componente:

Indicadores de Resultados Informes de Proyecto (Objetivo a meta)

Red regional de AMPs para asegurar la represen-tación geográfica y de ecosistemas establecida y reforzada en el SAM.

• Un punto de partida para los datos de las AMPs es-tablecido y programas de monitoreo implementados para APR4.

• Planes de manejo de 10 años desarrollados para 4 AMPs para el APR3

• Planes operativos de 3 años/actualizaciones des-arrolladas para 15 AMPs para el APR4.

• 160 personas capacitadas en el manejo de AMPs para APR5.

• La infraestructura y el equipo proporcionados a dos complejos regionales de AMP por EOP

• Equipo Básico proveído para 11 AMPs por EOP.

(a) Revisión de los planes de manejo completados.

(b) Revisión de los

Proyectos bianua-les e informes de supervisión.

(c) Informes Técnicos

de las Actividades de Monitoreo.

(d) Evaluaciones del

curso completadas por los capacita-dos.

• Existe un compromiso político y presupuestario sostenido para el manejo de las AMPs.

Aumentar el conocimien-to y la diseminación de la información relacionada a la salud del ecosistema marino y costero en el SAM.

• Programa de monitoreo sinóptico diseñado bajo la implementación del APR2.

• SIA regional basado en la red de internet distribuido, establecido y operativo pa-ra el APR3.

• 15 informes de referencia sobre la salud del SAM producidos y diseminados para el APR5.

• 32 personas capacitadas en la operación y la adminis-tración del SIA para el APR5.

• Equipo e infraestructura básicos proveídos a los cuatro nodos nacionales de SIA para el APR2.

• Equipo básico de monito-reo de campo proveído a las organizaciones ejecuto-ras.

(a) Informes de moni-toreo y documen-tos técnicos incor-porados al SIA.

(b) Revisiones del

Proyecto bianual e informes de super-visión.

(c) Acceso Interna-

cional al conoci-miento generado con respecto al SAM vía el SIA basado en el inter-net.

• Se encuentra disponible suficiente suministro de asistencia técnica especia-lizada en el manejo soste-nible de recursos marinos y costeros.

• Los interesados en el SAM están dispuestos a armonizar los acuerdos de acceso a los datos para el uso de la información del SIA.

• La contraparte financiera requerida estará disponi-ble a medida que se nece-site para apoyar la partici-pación de los grupos de trabajo técnico y para mantener los nodos del SIA.

Page 46: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Jerarquía de Objetivos

Indicadores Clave de Rendimiento

Monitoreo y Evaluación

Supuestos Críticos

Aumentar las oportuni-dades para el uso soste-nible de los recursos cos-teros y marinos desarro-llados

• Formulación de una estra-tegia regional para el ma-nejo de sitios de agrega-ción reproductiva comple-tado en el APR5.

• 168 personas capacitadas en manejo de pesca soste-nible y actividades gene-radoras de ingresos alter-nativos para el APR5.

• Catálogo de prácticas ejemplares para el desa-rrollo turístico marino y costero para el APR2.

• Programa de certificación regional ambiental dise-ñado e implementado pa-ra el APR5.

• Tour de estudio de prácti-cas de turismo marino ejemplares diseñado y ejecutado para operadores de tours marinos “emer-gentes”.

• Análisis de herramientas para el cumplimiento vo-luntario con las políticas armonizadas relacionadas al uso de los recursos del SAM.

• 236 personas capacitadas en actividades relaciona-das al turismo sostenible para el APR5.

(a) Informes Técnicos sobre el monitoreo de las actividades pesqueras.

(b) Revisión del bo-

rrador de la estra-tegia regional.

(c) Informes de revi-

sión y supervisión bi-anual del Pro-yecto.

(d) Evaluación del

curso completada por los capacita-dos.

(e) Revisión de los

informes técnicos relacionados al tu-rismo sostenible, incluyendo un ca-tálogo de prácticas ejemplares y un programa de certi-ficación regional.

• La voluntad política existe a nivel de las autoridades nacionales para adoptar una estrategia regional pa-ra el manejo de las activi-dades pesqueras de forma sostenible.

Aumentar la conciencia pública sobre la impor-tancia de y la demanda por la conservación del SAM a los niveles regio-nal e internacional

• 160 maestros de escuela, líderes comunitarios, y lí-deres empresariales capa-citados en los conceptos del SAM para el APR5.

• 10,000 copias de material de capacitación distribui-dos por los líderes de la comunidad a través del SAM para el APR5.

(a) Informes de revi-sión y supervisión bi-anual del Pro-yecto.

(b) Evaluaciones del curso completadas por los capacitados

(c) Encuestas a los interesados

• El sector público y la so-ciedad civil están com-prometidos a incorporar las lecciones del proyecto sobre iniciativas más am-plias para el manejo de los recursos costeros.

• El personal administrativo de las autoridades ambien-tales regionales y naciona-les e interesados no gu-bernamentales dentro de la sociedad civil deben de adoptar la buena práctica y las lecciones aprendidas durante la capacitación.

Page 47: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Jerarquía de Objetivos

Indicadores Clave de Rendimiento

Monitoreo y Evaluación

Supuestos Críticos

Aumentar la coordina-ción regional y colabora-ción sostenida entre los países que manejan los ecosistemas transfronte-rizos compartidos. La CCAD efectivamente integra las preocupacio-nes ambientales regiona-les en la agenda econó-mica de la SICA

• 1 Comité de Dirección Regional del SAM, 1 Comité de Asesoría Téc-nica y 5 Grupos de Traba-jo Técnico establecidos y operando para el APR2.

• Análisis de los escenarios de desarrollo económico en la región para informar sobre el desarrollo del proyecto y guiar el diseño de las fases subsiguientes para el APR2.

• Subconjunto de políticas en por lo menos tres áreas importantes en el manejo de recursos compartidos del SAM (por ejemplo: pesca, turismo, la aplica-ción de AMP, normas de calidad de agua, protoco-los de la EIA, etc.) armo-nizados por EOP.

• La CCAD regularmente

se ocupa del diálogo so-bre desarrollo entre ministerios de finanzas y ministerios de otros secto-res representados a través de la SICA.

• Las preocupaciones re-gionales ambientales es-tán reflejadas en la agen-da económica de la SICA

(a) Revisiones bianua-les del proyecto e informes de super-visión. .

(b) Minutos de reu-

niones del Comité de Dirección y los Comités Técnicos.

(c) Revisión del pro-

grama de trabajo anual.

(d) Revisiones anuales

del Proyecto (d) Registros públicos

de las leyes y re-glamentos en los ministerios corres-pondientes.

(a) Informes anuales

de la CCAD y la SICA

• Existe un compromiso político sostenido a los principios del SAM.

• El Comité de Dirección Regional del SAM alcan-za el consenso en el dise-ño del trabajo anual y su implementación.

• La pericia apropiada y la autoridad política es re-presentada por el Comité de Dirección Regional y los Grupos de Trabajo Técnico.

• Otros donantes y asocia-dos concuerdan en coope-rar en el diseño y la im-plementación de las acti-vidades dentro de un mar-co programático a largo plazo.

Page 48: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Componentes del Pro-yecto/ Subcomponentes: (ver Anexo 2 para su des-cripción)

Insumos: (presupuesto para cada componente)

Informes de Proyecto (Componentes a resultados)

1. Áreas Marinas Prote-gidas

EU$5.0 millones (a) Informes anuales y trimestrales

(b) Registros de ad-quisiciones

(c) Informes de eva-luaciones

(d) Copias de contra-tos

(e) Informes de su-pervisión del ban-co

(f) Informes de admi-nistración de cam-po

2. Sistema Regional de Información Ambiental (SIA)

EU$4.4 millones

3. Promoción del Uso Sostenible del SAM

EU$1.9 millones

4. Concientización Públi-ca y Educación Ambien-tal

EU$1.5 millones

5. Coordinación Regional y Administración del Proyecto

EU$2.4 millones

• El financiamiento reque-rido a través de contrapar-tes estará disponible a medida que se necesite.

• Existe apoyo político con-tinuo para la cooperación regional y la implementa-ción a nivel nacional.

• La sociedad civil apoya los principios que funda-mentan las actividades es-pecíficas del proyecto.

• Se nombra y se mantiene personal competente para coordinar las actividades del proyecto a medida que se necesiten.

• La UCP tiene suficiente autonomía para imple-mentar las actividades del proyecto.

Page 49: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 1 de 21

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 2

Descripción Detallada del Proyecto

VISIÓN GENERAL

1. El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que se extiende de la parte sur de la península de Yucatán a las Islas de la Bahía de Honduras, incluye la barrera de arrecife más larga del mun-do. Es única en el hemisferio occidental debido a su largo, la composición de los tipos de arrecife, y una combinación diversa de corales y especies relacionadas. El SAM contribuye a la estabilización y la protección de los paisajes costeros, el mantenimiento de la calidad del agua, y sirve como territorio de reproducción y alimentación para mamíferos marinos, reptiles, peces e invertebrados, muchos de los cuales son de importancia comercial. El SAM también es de inmensa importancia socioeconómica proveyendo empleo y fuentes de ingresos para un estimado de un millón de personas que viven en las áreas costeras.

2. A pesar de su significado tanto en términos ecológicos como socioeconómicos, el SAM está cada vez más bajo el riesgo de diversas amenazas. Las amenazas antropogénicas principales a su integridad ecológica y a la productividad continua incluyen: actividades de dragado y de construcción relacionadas a la expansión de la industria del turismo costero; asentamientos crecientes y no planeados localizados en la costa y en los cayos del SAM; y contaminantes llevados por el agua originados por aguas residuales no tratadas, efluentes industriales y fuen-tes de contaminación no puntuales, estas últimas bajo la forma de escorrentía agrícola (ver Mapa 1).

3. Las perturbaciones naturales, asociadas a los procesos oceánicos y atmosféricos globales (los cuales posiblemente estén relacionados al cambio climático inducido por el ser humano), tam-bién presentan una creciente amenaza debido a su frecuencia y amplitud cada vez mayores. Un episodio intenso de El Niño en el otoño de 1998 condujo a un blanqueamiento extenso de los arrecifes de coral, seguido por el daño masivo a los corales en partes expuestas del SAM como resultado del Huracán Mitch.

4. Los acuerdos institucionales existentes en la región no parecen dirigirse adecuadamente a mu-chas de estas amenazas. La fragmentación institucional a nivel nacional se manifiesta en el enfoque sectorial para el desarrollo de los recursos (por ejemplo: el turismo, la pesca, la agri-cultura, la infraestructura). Tales enfoques de un sector específico no solo no toman en cuenta los vínculos entre sectores pero también han sido similarmente inefectivos para dar atención a conflictos en el uso de los recursos río abajo, río arriba y de la costa, usualmente implicando costos sociales y ambientales significativos. El reto para la administración del SAM es com-plicado debido a la naturaleza transfronteriza del Sistema y la falta de un mecanismo efectivo para facilitar la cooperación regional necesaria para lograr un enfoque de administración inte-gral. Cualquier esfuerzo que pretenda abordar las amenazas existentes al SAM y que promue-va su uso sostenible en el futuro, tendrá que dirigirse tanto a un enfoque generalizado basado en los diferentes sectores para el manejo de los recursos naturales en la región del SAM y al establecimiento de un marco institucional y político efectivo que apoye el enfoque regional de este recurso globalmente significativo. El programa descrito abajo refleja las necesidades y las realidades mencionadas con anterioridad y ha intentado dirigirse a ellas por medio de la in-

Page 50: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 2 de 21

corporación de un enfoque realista y gradual en su diseño, uno que conduzca a la conservación y al uso sostenible del SAM.

METAS, OBJETIVOS Y ENFOQUE DEL PROGRAMA

5. La meta del Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano1 es incrementar la protección de los ecosistemas marinos únicos y vulnerables que comprenden el SAM, para asistir a los paí-ses de México, Belice, Guatemala y Honduras a fortalecer y coordinar las políticas nacionales, los reglamentos y los acuerdos institucionales para la conservación y el uso sostenible de este bien público global. El proyecto es parte de un Programa a largo plazo para salvaguardar la integridad y la productividad continua del SAM. La iniciativa del SAM está siendo activa-mente promovida por una variedad de donantes y de asociados en la región y dentro del con-texto del Programa del Corredor Biológico Mesoamericano.

6. Los objetivos regionales del Programa del SAM apoyado por el Banco/FMAM, acordados por los cuatro principales países participantes, son: (a) el fortalecimiento de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs); (b) el desarrollo y la implementación de un sistema estandarizado de ma-nejo de información sobre el monitoreo del ecosistema y la facilitación de la diseminación de sus resultados en toda la región; (c) la promoción de las medidas que servirán para reducir pa-trones no sostenibles de explotación económica del SAM, enfocándose inicialmente en las ac-tividades pesqueras y en el sector turístico; (d) un aumento de la capacidad local y nacional para el manejo ambiental a través de la educación, el compartimiento de la información y la capacitación; y (e) facilitar el fortalecimiento de las políticas, reglamentos y acuerdos institu-cionales para la conservación y el uso sostenible del ecosistema.

7. Los objetivos del Programa del SAM son ambiciosos, e institucionalmente complejos. A la luz de esto un enfoque gradualista fue incorporado al diseño del proyecto. El marco temporal fue cambiado de un Proyecto inicial de 5 años a un Programa de 15 años, para ser implemen-tado en tres fases. El enfoque de tres fases provee la oportunidad de construir y expandir las actividades exitosas iniciadas en la primera fase, conduciendo a un aumento en el alcance e impacto del Proyecto durante la vida del programa.

8. Una segunda consideración está relacionada con el enfoque geográfico del Programa. Ya que no es posible apoyar la implementación de todas las actividades de los componentes en un área tan grande como la del SAM, también se adoptó un Proyecto con áreas focales a tratarse por fases. Durante la fase inicial, muchas de las intervenciones de campo se concentrarán en las dos áreas transfronterizas: la Bahía de Chetumal (México y Belice) y el Golfo de Honduras (Belice, Guatemala y Honduras). Sin embargo las actividades tales como la construcción de capacidades y la armonización de políticas están diseñadas para incluir el SAM entero. El monitoreo y la investigación, el uso sostenible de los ecosistemas, y las iniciativas de manejo de las AMPs han sido diseñadas para expandirse a medida que se necesite en las fases poste-riores del programa. El programa ya ha atraído el apoyo de otros asociados, como WWF, quienes han garantizado alrededor de $2.5 millones para los próximos cinco años para imple-mentar actividades complementarias para el apoyo del Plan de Acción del SAM. El programa está listo para expandir a otras áreas de necesidad identificada con asistencia adicional de los Gobiernos de los Países Bajos, los EE.UU., Canadá y la Unión Europea.

1 “El Proyecto” se refiere a las actividades que serán llevadas a cabo durante la Fase 1 de un Programa de 15 años para la Conservación y Uso Sostenible de la Barrera Arrecifal Mesoamericana.

Page 51: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 3 de 21

9. Finalmente, el logro del cambio institucional es una propuesta a largo plazo, particularmente

cuando implica el fortalecimiento y la coordinación de las políticas nacionales, los reglamen-tos, y los acuerdos institucionales en una región de cuatro países. Así, durante la fase inicial del programa, se dará atención a los temas institucionales y políticos por medio de actividades que están integradas a otros componentes, y que están diseñadas para proveer el fundamento para un tratamiento más amplio y más profundo en las fases subsiguientes del programa. Ver Tabla 1 abajo.

Page 52: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 4 de 21

Tabla 1. Actividades Propuestas para Objetivos Políticos del Proyecto

Políticas Seleccionadas / Cuestiones Institucionales

Atendidas por el Programa del SAM

Acción(es) del Programa del SAM que dan Atención al Problema

Resultados Institucionales Eventualmente Deseados

Ausencia de apoyo por parte de un público amplio y del sector que toma las decisio-nes para la conservación y el manejo sostenible del SAM.

• Campaña de concientización pública y diseminación de la infor-mación.

• Establecimiento de un centro de distribución de información para facilitar el acceso del público a la información relacionada al SAM.

• Actualización de materiales educativos en escuelas primarias y secundarias.

• Diseminación de material sobre el SAM a grupos objetivo a través de talleres.

• Establecimiento de un foro para que los formuladores de políticas e interesados en el SAM dialoguen y desarrollen consenso en una serie de acciones acordadas para promover el uso sostenible del SAM (ecoturismo y explotación de actividades pesqueras).

• Incremento de la participación pública en la planificación de las AMPs y las actividades de manejo.

• Creación de una base social influyente en la sociedad civil y el sector priva-do para promover los cambios institu-cionales y políticos requeridos para conservar y dar un manejo sostenible al SAM.

Ausencia de un enfoque regional coordinado para la recopilación de datos, su manejo y su diseminación.

• Establecimiento de un SIA regional apoyado por nodos de datos nacionales y procedimientos para compartir la información y faci-litar el acceso público incrementado a la información sobre la im-portancia y el estado del SAM.

• Desarrollo de un programa de monitoreo que evalúe el estado y la salud del SAM.

• Establecimiento de un programa de monitoreo de una red regional de AMPs para evaluar el estado y la efectividad de las medidas de manejo.

• Establecimiento de una base de datos confiable y amplia del SAM a nivel regional para apoyar la toma de deci-siones informada y promover el desa-rrollo del consenso público sobre ac-ciones regionales para el apoyo de la conservación y para dar un manejo sostenible al SAM.

Fracasos políticos e institu-cionales que contribuyan a prácticas no sostenibles de uso de los recursos

• Desarrollo del fundamento técnico requerido para modificar / formular nuevas políticas.

• Formular y promover la adopción de nuevas políticas (sobre el uso de sitios de agregación ictícola, temporadas de veda, tamaños mí-nimos, técnicas de pesca y monitoreo y vigilancia).

• Establecer un programa de certificación ambiental; apoyar la exposición a ejemplos de “buena práctica” en la región del SAM.

• Repetir y expandir el proceso para incluir otros sectores y temas multi-sectoriales que afecten el uso sosteni-ble del SAM.

Ausencia de un enfoque regional para la conservación de la biodiversidad marina y costera de importancia global.

• Provisión de apoyo para el logro de un manejo efectivo de un número mínimo de AMPs, para asegurar la representación ade-cuada de los ecosistemas regionales y de la cobertura geográfica.

• Análisis de las políticas en el plan de preparación de las AMPs. • Desarrollo de módulos financieros en el plan de manejo. • Capacitación de Oficiales de Aduanas en la implementación de los

reglamentos de la CITES.

• Creación de comisiones binacionales de manejo de Áreas Protegidas.

• Establecimiento de un sistema regio-nal de AMPs.

Ausencia de marcos institu-cionales regionales para promover la formulación de políticas, reglamentos, y un enfoque institucional para el manejo del SAM como un sistema amplio.

• Promoción de GTTs regionales para los componentes del SAM, incluyendo un GTT dedicado específicamente a Políticas y Re-glamentos.

• Apoyo para grupos consultivos binacionales y trinacionales.

• Formalizar la coordinación regional sobre líneas sectoriales.

• Armonización de políticas basadas en sectores que afecten el SAM.

• Formulación de políticas mejoradas. • Logro de la sostenibilidad financiera

incluyendo atraer fuentes de inversión extranjeras.

COMPONENTES DEL PROGRAMA, FASE 1

Componente 1. Áreas Marinas Protegidas (EU$5.0 millones)

10. Muchas de las más de sesenta Áreas Marinas Protegidas y costeras existen solamente en papel y tienen poco o ningún manejo in situ. Además, un número significativo de AMPs carece de planes maestros actualizados y la infraestructura básica asociada necesaria para su implemen-tación. Esto incluye estaciones de guardaparques, embarcaciones de patrullaje, infraestructu-ra de interpretación tales como caminos y señalización, y computadoras y equipo de comuni-cación. Es de igual importancia la ausencia de estrategias financieras sólidas en la mayor par-

Page 53: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 5 de 21

te de estas áreas, un prerrequisito para lograr mayor autosuficiencia y atraer inversión adicio-nal proveniente del exterior. Finalmente, incluso en aquellas áreas que tienen presencia admi-nistrativa en el lugar y el equipo y la infraestructura requerida, el personal usualmente carece de los conocimientos prácticos para llevar a cabo sus responsabilidades principales.

11. Se limitará a un total de 15 AMPs bajo el apoyo de este componente (ver la tabla 2 abajo), once de las cuales tienen alguna protección legal, y cuatro que están en diferentes niveles del proceso que conducirá a su creación legal (mapa 2). Los criterios de selección fueron basados en la importancia del área protegida con respecto a la contribución a las características, la di-versidad y los procesos de los ecosistemas. La mayor parte de AMPs (9) están localizadas en dos áreas transfronterizas del SAM, la Bahía de Chetumal y el Golfo de Honduras, respecti-vamente. En las áreas transfronterizas mismas, existen varias AMPs que están separadas por las fronteras nacionales y son administradas como unidades separadas. Dos de estos comple-jos binacionales, (el Xcalak/Bacalar Chico, y Sarstoon-Temash/Sarstún) situados en las áreas transfronterizas de México-Belice y Belice-Guatemala respectivamente, serán asistidos por medio del Programa con el objetivo adicional de promover un enfoque regional para su admi-nistración. Los criterios de selección de las AMPs restantes, además de las ya mencionadas, fueron tomados con el intento de asegurar un patrón espacialmente disperso de áreas protegi-das para conectar libremente las dos áreas transfronterizas del Programa (Mapa 1). Para el fi-nal de la primera fase del programa, se espera que esta estrategia de selección y de apoyo re-sulte en un número mínimo y cobertura geográfica aceptable de AMPs bien administradas en la región del SAM. Estas AMPs servirán como modelos regionales de los cuales la expansión y la réplica puede ocurrir en otras áreas protegidas en las fases futuras del Programa. El com-ponente consiste en los siguientes dos subcomponentes.

Tabla 2. Áreas Marinas y Costeras Protegidas a ser apoyadas a través del Componente de AMP del SAM Área Protegida Ecosistemas Predominantes Estatus

Legal Estado de la Planificación

Apoyo a Proveer

1 Banco Chinchorro Pasto marino, arrecife, cayos Existente Plan de Manejo PO, manejo modesto

2 Santuario del Manatí Manglares y pasto marino Existente Plan de Manejo PO, manejo modesto

3 Bahía de Corozal Manglares y pasto marino Existente Sin plan PM/PO, manejo modesto

4 Xcalak1 Pasto marino, manglares, arrecife

Existente Plan en preparación Expandir PM, PO, manejo amplio

5 Bacalar Chico1 Pasto marino, manglares, arrecife

Existente Plan de Manejo PO, manejo amplio

6 Cayo South Water Pasto marino, manglares, arrecifes

Existente Plan de Manejo PO, manejo modesto

7 Glover's Reef Cayos, arrecifes, pasto marino Existente Plan de Manejo PO, manejo modesto

8 Port Honduras Cayos, arrecife, pasto marino Existente Plan en preparación PO, manejo modesto

9 Gladden Spit Arrecife (sitios de desove) Existente Sin plan PM/PO, manejo modesto

10 Cayos Zapotillos Arrecife, cayos, pasto marino Existente Plan de Manejo PO, manejo modesto

11 Sarstoon-Temash2 Manglares y estuarios Existente Sin plan PM/PO, manejo amplio

12 Sarstún 2 Manglares y estuarios Propuesta Plan en preparación PO, manejo amplio

13 Punta de Manabique Bosque pantanoso, manglares Propuesta Plan en preparación PO, manejo modesto

14 Omoa-Baracoa Humedales costeros, mangla-res, bosques pantanosos

Propuesta Sin plan PM/PO, manejo modesto

15 Utila/Turtle Harbor Bosque pantanoso, arrecifes, grama marina, lagunas

Existente Plan casi terminado4 Expandir PM/PO, manejo amplio

1 Consiste en una de las dos AMPs que forman el complejo de AMPs en la Bahía de Chetumal. 2 Consiste en una de las dos AMPs que forman el complejo de AMPs en el Golfo de Honduras. 3 El plan no incluye la promoción transfronteriza de Bacalar Chico de la AMP transfronteriza. 4 El plan solo cubre Turtle Harbor.

Page 54: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 6 de 21

Subcomponente A – Planificación, Administración y Monitoreo de las Áreas Marinas Protegidas ($4.5 millones)

12. El énfasis del subcomponente será apoyar mejoramientos inmediatos en la protección de las AMPs y su administración mientras se incrementa la sostenibilidad de los esfuerzos adminis-trativos. Las actividades específicas incluyen:

El establecimiento de Datos de Referencia y Programas de Monitoreo sobre las AMPs. Se lleva-rán a cabo para cada AMP incluido en la primera fase del programa, evaluaciones breves de los factores y condiciones básicos ecológicos y socioeconómicos, que incluyen análisis legales y de las políticas y sobre cuestiones de tenencia de tierras. Se diseñará un enfoque metodológico para establecer un punto de referencia con el apoyo de una reunión de expertos regionales apoyados por un consultor internacional con experiencia en el campo. El equipo llevará a cabo una evaluación rápida de las condiciones en el punto de partida para cada AMP en conjunto con científicos loca-les. Una segunda reunión de expertos regionales será llevada a cabo para revisar los resultados iniciales de estas evaluaciones y concebir una metodología de monitoreo apropiada para que el personal de parques monitoree periódicamente el estado de su respectiva AMP. El monitoreo pe-riódico de indicadores seleccionados de “salud” de los ecosistemas de las AMPs proveerá medios para medir la efectividad de los esfuerzos apoyados por el programa.

Desarrollo de Planes de Manejo para las AMPs. Se prepararán nuevos planes maestros de mane-jo para 10 años para las cuatro AMPs (Bahía de Corozal, Gladden Spit, Sarstoon-Temash, y Omoa Baracoa). En cada plan de manejo, serán formuladas estrategias de financiamiento especificando las alternativas de generación de ingresos potenciales y existentes incluyendo la identificación de fuentes de financiamiento locales y extranjeras. Para estás y las 11 AMPs restantes, las cuales cuentan con planes de manejo a largo plazo, se prepararán planes operativos de dos años que pro-vean mayor detalle y presupuestos específicos para las actividades identificadas en los planes maestros. Estos serán actualizados anualmente. Se proveerán fondos bajo esta actividad para los consultores nacionales e internacionales; talleres participativos; preparación, publicación y dise-minación de planes operativos y de manejo; y la publicación de documentos apropiados para su distribución a un público amplio tales como resúmenes ejecutivos de los planes de manejo, mapas de las AMPs, y pósters. La asistencia técnica a corto plazo será proveída para evaluar el éxito has-ta la fecha de la implementación de planes, para revisar y armonizar las metodologías de planifica-ción, y evaluar periódicamente la eficacia del plan de implementación.

Equipo Básico e Infraestructura para los Planes de Implementación de las AMPs. Esta actividad apoyará la adquisición de equipo básico y de la infraestructura necesaria en cada AMP para facili-tar el proceso de planificación, aumentar la capacidad administrativa, y permitir que el personal de cada AMP implemente de forma rápida las medidas de prioridad perfiladas en los planes operati-vos mencionados en el párrafo anterior. El equipo y la infraestructura para los dos complejos re-gionales (el de Xcalak/Bacalar Chico, y el de Sartsoon-Temash/Srastún) y el de la Isla de Utila (Honduras) 2 seguramente incluirán: embarcaciones, motores, motocicletas; equipo de buceo, bo-yas de atraque y de demarcación; estaciones de guardarparques; e instalaciones para el uso del pú-blico (centros de visitantes, señalización, senderos y letrinas aboneras). Para las 10 AMPs restan-tes, se proveerán, paquetes básicos de hardware, software y periféricos así como equipo de comu-

2 Mientras que Utila no es un área transfronteriza per se, incluye sitios de desove de peces regionalmente importantes, sirve como una fuente potencial de reclutamiento a los sistemas del SAM adyacentes, y está ecológicamente relacionada de forma directa a las áreas protegidas cercanas en los países vecinos debido a corrientes dominantes.

Page 55: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 7 de 21

nicación (radios de base y móviles, baterías y cargadores); unidades de GPS, y muebles de oficina básicos.

La cooperación transfronteriza en las Políticas, la Protección y el Manejo de las AMPs. La ma-yor parte de las AMPs elegidas para recibir apoyo del Programa están ubicadas de forma adyacen-te o cercanas a las fronteras internacionales. Los problemas actuales que necesitan de respuestas binacionales y trinacionales incluyen el manejo de las reservas de peces migratorios y reservas de vida silvestre, abordando las infracciones transfronterizas de las leyes vigentes, y la conservación y el manejo de parques transfronterizos. Los fondos serán proveídos bajo esta actividad para faci-litar reuniones regulares del personal de campo y de supervisión de las agencias de manejo de las AMPs en las áreas transfronterizas de la Bahía de Chetumal y el Golfo de Honduras. Se espera que estas reuniones y el diálogo y las decisiones resultantes provean el fundamento eventual para formalizar el proceso que conduzca al manejo conjunto (por ejemplo: bilateral) de estas y otras AMPs en las áreas transfronterizas.

Subcomponente B – Fortalecimiento Institucional de las AMPs ($.550 millones)

13. La construcción de capacidades para el manejo de las AMPs será apoyada por este subcompo-nente y se enfocará en cursos y talleres de capacitación regionales para los directores de las áreas protegidas, personal técnico, guardaparques y colaboradores clave de agencias guberna-mentales locales y nacionales, ONGs, colaboradores y comunidades locales.

Programa de Parques Marinos y de Desarrollo Turístico. Los eventos de capacitación serán pro-porcionados para el personal administrativo de los niveles alto y medio de las AMPs, para el per-sonal “paraprofesional” de las agencias de las AMPs, personal de alto rango del gobierno, perso-nal de las universidades y de las ONGs, guardaparques, personal supervisor en agencias guberna-mentales y ONGs pertinentes, personal de las instituciones de turismo, líderes comunitarios, repre-sentantes municipales, empresarios locales, y representantes de asociaciones comunitarias. Estos eventos incluyen los siguientes: planes de manejo para las AMPs; principios de manejo de las AMPs; desarrollo de estrategias financieras; administración de AMPs; capacitación básica para los guardaparques; relaciones comunitarias; programas de uso público y turismo en las AMPs. La mayor parte de la capacitación se realizará en sesiones de dos a tres semanas.

Desarrollo de Bibliotecas de Capacitación. Además de apoyar eventos de capacitación regional, el Programa también proveerá bibliotecas básicas estandarizadas para todas las sedes centrales de las AMPs a través de la región del SAM (aproximadamente cincuenta oficinas). Esto facilitaría el mejoramiento continuo para personal de trabajo de las AMPs que carecen de acceso incluso a ma-nuales de capacitación, publicaciones de historia natural, y otros libros sobre temas relevantes a los programas de manejo de las AMPs.

Componente 2. Monitoreo Regional Ambiental y Sistema de Información (EU$4.4 millones)

14. El establecimiento del Sistema Regional de Información Ambiental (SIA) proveerá una herramienta esencial para organizar y administrar la información para la toma de decisiones mejorada. Además, un SIA regional puede ser utilizado con otros componentes del Programa, sirviendo tanto como receptor y fuente de información. En la fase inicial del Programa, el ob-jetivo del SIA será proveer el marco básico para guiar la recopilación, el procesamiento, la distribución y la utilización de datos para promover el manejo mejorado del SAM. Este com-ponente apoyará específicamente el diseño y la implementación de un SIA bilingüe cuya ar-quitectura permitirá el acceso amplio a los formuladores de políticas, los técnicos, y al público en general. Mientras el establecimiento de un SIA será un producto principal de la fase inicial

Page 56: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 8 de 21

del Programa del SAM, se debe de percibirlo como un sistema “viviente” que crecerá en com-plejidad y en valor a medida que nueva información sea desarrollada y hecha accesible.

15. Un Segundo objetivo del componente es desarrollar una base de datos confiable que puede utilizarse para apoyar decisiones de manejo más informadas. Los vínculos ecológicos entre los arrecifes, otros ambientes marinos, y las cuencas hidrográficas costeras, están conformados parcial o completamente, por el flujo del agua. Sin embargo, a pesar de la importancia de las corrientes acuáticas en el transporte de nutrientes, contaminantes y productos reproductivos a través del ecosistema y de los límites nacionales, existe una escasez de información sobre los regímenes de corrientes y su influencia en el estado y procesos de los arrecifes del SAM y otros ecosistemas importantes. El componente también apoyará la recopilación de informa-ción oceanográfica y de reproducción de información, dispersión de larvas, y reclutamiento de corales, peces y otros componentes arrecifales importantes, para ampliar nuestro entendimien-to de las relaciones entre los arrecifes y otros ambientes marinos, y procesos que influencian la integridad de los arrecifes. Este subcomponente se beneficiará de cofinanciamiento paralelo considerable que proveerá el Gobierno de Canadá y la Universidad de Miami.

Subcomponente A - Creación e Implementación de un SIA basado y distribuido en el Internet ($1.70 millones)

16. Un SIA basado en el internet será establecido y proveerá una herramienta para organizar y diseminar información ambiental básica para los arrecifes y otros ecosistemas y aguas adya-centes en la región del SAM, flujos salientes de cuencas hidrográficas seleccionadas, e infor-mación secundaria obtenida de otras fuentes locales y regionales de información, incluyendo los programas pertinentes de monitoreo de amplia envergadura como CARICOMP y CPACC. Las actividades específicas que apoyarán este subcomponente son:

Diseño de Implementación del SIA. A través de esta actividad el subcomponente apoyará el dise-ño, la compra de equipo, y la provisión de apoyo técnico requerida para implementar un SIA dis-tribuido, basado en el internet y bilingüe. El SIA consistirá en dos niveles, uno primario, el nivel técnico accesible a todos los nodos de información participantes, y uno secundario, accesible al público proveyendo información sobre el SAM; este último en apoyo de la educación pública del Programa y otros componentes. El equipo comprado para esta actividad consiste en estaciones de trabajo y computadoras de alto nivel para una oficina regional (ver abajo) y oficinas nacionales de nodo establecidas en los cuatro países participantes.

Una serie de talleres de capacitación intensivos a nivel nacional para construir técnicas de agencias de nodos en el manejo de SIG y manejo de información incluirá (a) el diseño de programas de monitoreo que apoyarán la toma de decisiones mejorada, (b) la interpretación de datos detectados a distancia y (c) análisis estadístico de datos de monitoreo incluyendo la “condición de referencia” y otras técnicas avanzadas. Todas las agencias participantes tendrán un papel en el desarrollo del programa de capacitación para dirigirse a las necesidades respectivas de las instituciones.

Metabase de datos. Un componente importante del SIA, será el establecimiento de una amplia metabase de datos, una bibliografía regional, y un núcleo de bases de datos legadas las cuales se-rán mantenidas por la oficina regional antes mencionada. Se incluirán como mínimo, mapas de re-ferencia georeferenciados, y una primera distribución de las cuencas hidrográficas, masas de aguas costeras, y una variedad tipos de hábitats en aguas poco profundas. Muchos de esos datos serán generados por agencias nodo apropriadas y/o la oficina regional.

Page 57: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 9 de 21

Diseminación de la Información. Se apoyará el suministro de información (de forma electrónica o

impresa) que provenga de las actividades de monitoreo y otras actividades que están siendo lleva-das a cabo para evaluar y manejar la “salud” ambiental del SAM a través del sitio de internet del Programa. Un atlas del SAM tanto en CD ROM como en medios impresos será preparado en el APR4, el cual puede ser actualizado periódicamente a medida que nueva información se encuentre disponible.

Subcomponente B – Establecimiento de un Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM ($2.6 millo-nes)

17. Bajo este subcomponente, se implementará un programa regional de monitoreo para la recopi-lació de información sinóptica sobre oceanografía física (corrientes y temperaturas de superfi-cie), y de conexiones ecológicas entre los arrecifes y los ecosistemas adyacentes (incluyendo las cuencas hidrográficas). Las actividades de monitoreo se planificarán y diseñarán en aso-ciación con las actividades de las AMPs del SAM descritas arriba, para asegurar la coherencia técnica y eficiencia operativa entre las dos actividades. Las actividades específicas que apoya-rá este subcomponente incluyen:

Evaluación de Referencia y Programa de Monitoreo. Esta actividad apoyará la preparación de un estudio de referencia con datos ambientales del SAM, basado en la información disponible sobre el actual régimen, áreas de alto riesgo de contaminación, la estructura y la dinámica de las comu-nidades, y los enlaces entre ecosistemas clave para evaluar la vulnerabilidad y la conectividad. Los resultados del estudio serán presentados en un taller de planificación inicial del Grupo de Tra-bajo Técnico del componente (GTT) en el APR1. Será la tarea del GTT desarrollar una propuesta detallada para un programa de monitoreo regional para incluir los patrones de corrientes de super-ficie, las fuentes de contaminación y la calidad del agua, y la dinámica de las comunidades de arrecife incluyendo el reclutamiento de los peces y del coral.

En la fase inicial del programa, el énfasis geográfico de las actividades de monitoreo estará en dos áreas transfronterizas del SAM. Los criterios de selección probablemente incluirán: la presencia de ecosistemas ricos en biodiversidad; la importancia de las áreas como fuente o como receptores para el reclutamiento de corales, peces, y otros componentes importantes de la comunidad, y la presencia o el grado de amenazas asociadas a la contaminación que proviene de las actividades te-rrestres. Se establecerán cinco o seis sitios adicionales en ubicaciones estratégicas entre las áreas transfronterizas del sur y del norte para contribuir a un entendimiento más completo de los proce-sos ecológicos que caracterizan el SAM.

Investigación dirigida a metas específicas. El estudio de monitoreo será apoyado por estudios auxiliares de campo. Estos incluirán:

• Caracterización de la presencia, composición, y estado de comunidades bióticas específicas que se encuentren cerca de las estaciones de monitoreo.

• Un módulo que monitoreará el flujo y la calidad de agua en estaciones a proximidad de los rí-os Hondo, New River, Motagua, Chamelecón y Ulúa para incluir una evaluación de su impor-tancia como salidas para agroquímicos y otros compuestos bioactivos que afecten la “salud” de los arrecifes. Esto incluirá el apoyo para el desarrollo de una serie de indicadores biológi-cos que permitirían un monitoreo de la calidad de agua más simple y más efectivo en relación a su costo, y que puede ser aplicado de forma rutinaria a los sitios de arrecife de coral en la re-gión incluyendo las AMPs.

Page 58: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 10 de 21

• Un análisis de riesgo utilizando imaginería satelital de las franjas de inundación fluvial, y/o el

análisis de sedimentación marina derivada de materiales terrestres, para identificar las comu-nidades de arrecife que están bajo mayor riesgo de ser afectadas por contaminantes provenien-tes de los ríos.

• Desarrollo de un modelo de flujo hidrodinámico de superficie para la región, un producto cla-ve programado para el final de la primera fase del programa.

El programa de monitoreo y de investigación dirigida a metas específicas será apoyado por medio de la compra de equipo de muestreo, apoyo logístico para la recopilación de datos, financiamiento para análisis de laboratorio, y asistencia técnica especializada. Esta investigación será complementada por la investigación propuesta sobre factores oceanográficos y de otra naturaleza que afecten el recluta-miento de arrecifes fuente a arrecifes receptores adyacentes o dentro del SAM, información que es vital para la localización o la expansión estratégica de las AMPs de la región. Esta última investiga-ción sobre la conectividad de los arrecifes será financiada por medio del cofinanciamiento del Gobier-no de Canadá y la Universidad de Miami.

Componente 3. Promoción del Uso Sostenible del SAM (EU$1.9 millones)

18. Existe evidencia creciente de que las prácticas no sostenibles del uso de los recursos en con-junto están comenzando a afectar la “salud” general del SAM. El objetivo de este componente es apoyar la introducción de nuevos marcos políticos y herramientas de manejo para aumentar la capacidad institucional, diseminar la información clave y crear los incentivos necesarios pa-ra que los interesados cambien a patrones de uso sostenible de los recursos del SAM. Este componente se enfocará inicialmente en los sectores económicos más importantes y más po-tencialmente dañinos que dependen del SAM, la pesca y el turismo. Estos han sido combina-dos en actividades piloto exitosas en Belice con la reconversión de los pescadores del arrecife en operadores de pesca recreativa (pesca con mosca) y de tours en kayak. Otras oportunidades que involucran a la mujer, como guías turísticas en las áreas protegidas adyacentes a las zonas costeras, en el procesamiento del pescado captado con el valor agregado, en el mercadeo de atracciones culturales, y operadoras de pequeños hoteles o pensiones, entonces también se ex-plorarán y los enfoques prometedores se aumentarán en las fases subsecuentes. La WWF, mientras tanto, ha identificado esta área como una en la cual se colocarán recursos de cofinanciamiento.

Subcomponente A – Promoción de actividades de pesca sostenibles ($1.04 millones)

19. Varias especies comerciales de peces de aleta, crustáceos y moluscos están totalmente sobre-explotados en de la región del SAM. Estas especies no solamente representan un recurso eco-nómico importante para las comunidades costeras, sino que también muchos de ellos juegan papeles funcionales clave en el ecosistema de arrecife. A pesar de la importancia del recurso, rara vez se han logrado objetivos de manejo sostenible para la mayoría de estas especies en es-ta región; una situación atribuida a la falta de conciencia (entre los formuladores de políticas, administradores de recursos y pescadores, y similares); a una educación pobre; a conflictos en-tre los grupos de usuarios; y a una capacidad investigativa mínima en la región del SAM. Este subcomponente se dirigirá a algunas de las causas de la sobrepesca apoyando: (a) el monitoreo y el manejo de sitios de desove , (b) la capacidad institucional mejorada en el manejo de acti-vidades pesqueras sostenibles, (c) la promoción de alternativas de sistemas de sustento, y (d) el diálogo de apoyo dirigido hacia la Política Regional de Actividades Pesqueras.

Page 59: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 11 de 21

Monitoreo y Manejo de los Sitios de Agregación de Desove. Un nivel clave en el ciclo reproduc-

tivo de varias de las especies comercialmente importantes basadas en el arrecife en el SAM es la agregación periódica de poblaciones en desove en áreas geográficamente específicas. Los pesca-dores experimentados explotan estos recursos sin ninguna restricción. Hasta la fecha existen po-cos datos para evaluar las consecuencias de estas prácticas ni en la población de peces ni en el SAM a nivel general. Tampoco existen políticas nacionales o regionales consistentes para regular la práctica. El objetivo de esta actividad es apoyar la recopilación y el análisis de información científica y anecdótica: (a) documentar la ubicación de esos sitios, (b) determinar su importancia ecológica y socioeconómica, y (c) estimar el grado de explotación (por la pesca y otras activida-des), y (d) evaluar el impacto en la demografía de las poblaciones. Un producto clave de esta ac-tividad será la formulación de un borrador de política regional para controlar la explotación de es-tos sitios. Esta política formará parte de una Política Regional de Actividades Pesqueras, la cual se enfocará en la armonización de temporadas de veda, tamaños mínimos, técnicas de pesca, y monitoreo y supervisión conjunto.

Fortalecimiento Institucional.

Esta actividad identificará y pondrá a prueba nuevos enfoques para el manejo sostenible de las activi-dades pesqueras que podrían ser expandidas y replicadas en posibles fases futuras. Estos son:

• El diseño y la implementación de la recopilación de información de actividades pesqueras re-gionales y del sistema de manejo. Esta actividad revisará los sistemas existentes de recopila-ción de información en la región, determinará la factibilidad de modificarlos para adaptarlos a las necesidades del SAM, y producirá un sistema común de recopilación de información y manejo de las actividades pesqueras para el SAM, bajo la forma de software y manuales de usuario. Este sistema será compatible con el SIA. Las copias del software, de manuales de usuario, computadoras e impresoras serán provistas, junto con la capacitación, para las agen-cias de actividades pesqueras respectivas de los cuatro países en un esfuerzo para promover el uso inmediato del nuevo sistema de recopilación de información.

• La capacitación y la provisión de modelos existentes basados en computadoras (ECOPATH y ECOISM) a los cuatro países para apoyar, como piloto, la adopción de un enfoque de ecosis-tema para el manejo de las actividades pesqueras.

• Capacitación regional y nacional para los pescadores, funcionarios de gobierno y miembros de ONGs en técnicas de comanejo.

• Se realizará un estudio dirigido hacia las interrelaciones socio-económicas entre la pesca y otros grupos de usuarios (particularmente el turismo) dentro de la zona costera del SAM. Esta evaluación incluirá un análisis de beneficios y costos de las actividades pesqueras en relación a otros sectores; identificará relaciones positivas y conflictos entre los pescadores y los otros grupos de usuarios y recomendará directrices para realzar relaciones positivas así como medi-das para la resolución de conflictos entre los pescadores y los sectores en competencia en la zona costera; e identificará oportunidades para el uso múltiple.

• Apoyo para el intercambio entre colegas y capacitación práctica en habilidades específicas pa-ra los técnicos que trabajen en actividades pesqueras en la región del SAM. Esta actividad permitirá la comparación y el análisis conjunto de datos sobre las actividades pesqueras, como parte de un fundamento por medio del cual se desarrollará la Política Regional de Actividades Pesqueras.

Page 60: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 12 de 21

Promoción de Formas de Sustento Sostenibles. La capacitación de pescadores de las áreas trans-

fronterizas en actividades para la generación alterna de ingresos será conducido durante el APR2 y el APR3. Esta actividad dará a los pescadores la capacidad necesesaria para diversificar sus acti-vidades de la pesca a otras actividades generadoras de ingresos más sostenibles, basadas en otras iniciativas en la región. La capacitación incluirá, aunque no se limitará a, el uso de kayaks, pesca deportiva, buceo, tours de la naturaleza, etc. Después de la capacitación, el equipo usado (kayaks, cañas y carretes de pescar, remos, chalecos salvavidas, juegos de moscas, etc.) será guardado en la institución de capacitación y rentado a bajo costo a los pescadores capacitados.

Subcomponente B –Facilitación del Uso Sostenible del Turismo Costero y Marino ($.85 millones)

20. El turismo es la industria que está creciendo más rápidamente en el mundo. Las llegadas de turistas a la subregión de Centroamérica representó el aumento promedio mayor en porcentaje anual dentro de la región de las Américas en los últimos 3 años. Gran parte de este crecimien-to está en el turismo basado en la naturaleza, contando con los servicios y atracciones del am-biente marino único de la Cuenca del Caribe. El SAM todavía puede presumir algunos de los perfiles costeros menos dañados y algunas de las experiencias submarinas más sobresalientes en el Caribe. Sin embargo, con la ausencia de directrices de manejo ambiental o regímenes regulatorios, la proliferación del turismo tradicional del mar y sol ha ocurrido en partes de la región, poniendo en riesgo muchas de estas ventajas. Existe la necesidad crítica de estimular un diálogo político continuo y tomar pasos específicos para asegurar que los principios y prác-ticas de turismo sostenible sean implementados a través de la cooperación regional en los des-tinos donde el turismo es de rápido crecimiento dentro del SAM.

21. El objetivo de este subcomponente es formular y aplicar pautas políticas y modelos de mejores prácticas para el turismo costero y marino en los cuatro países del SAM. El resultado deseado es proveer y diseminar ejemplos que demuestran cómo minimizar los impactos adversos del turismo y aumentar sus efectos beneficiosos potenciales en los hábitats y recursos mari-nos/costeros y en las comunidades cercanas a los destinos turísticos. Las siguientes activida-des están planeadas para la fase inicial de cinco años del programa:

Diálogo de Políticas Regionales y Foro de Acción Cooperativa. Para facilitar una política turística que sea consistente con los objetivos de conservación marina consagrados en la Declaración de Tulum y otras convenciones internacionales, los funcionarios gubernamentales de alto rango, los directores de las AMPs y sus contrapartes en la industria del turismo necesitan estar mejor infor-mados sobre temas y problemas críticos relacionados con el turismo costero y marino. Los temas prioritarios incluyen el apoyo para una evaluación de impacto ambiental rigurosa, sistemas de ins-pección y aplicación para el desarrollo de los recursos costeros; orientación en el diseño innovador de circuitos de viaje regionales que “empaquen” y mercadeen los parques marinos y otros destinos turísticos; la selección de por lo menos una prioridad específica cada año que requiera la coopera-ción regional y el desarrollo de una agenda de acciones acordadas para dirigirse a ello.

Catálogo de Prácticas Ejemplares. Códigos voluntarios de conducta en segmentos importantes de del turismo marino y costero que deben de ser considerados y adoptados por los negocios relacio-nados al turismo. Esta actividad apoyará una investigación bibliográfica extensa y entrevistas con expertos en turismo sostenible, de quienes las “buenas prácticas” serán identificadas y adaptadas para su uso en la región del SAM. Un catálogo de “prácticas ejemplares” para turismo costero

Page 61: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 13 de 21

sostenible se desarrollará y diseminará ampliamente en la región a través de impresiones y del si-tio de internet del Programa3.

• Certificación Regional Ambiental y Programa de Cumplimiento Voluntario. Bajo esta activi-dad, un programa regional independiente de certificación ambiental se establecerá para las operaciones de turismo costero y marino y subsectores clave. (por ejemplo: instalaciones de hoteles/complejos turísticos, operaciones de buceo, veleros y personas que viven a bordo, hoteles ecológicos, cruceros con tours en tierra). Este programa regional incluirá: (a) el acuerdo en torno a una estrategia y una hoja de ruta para la certificación, incluyendo estánda-res basados en el desempeño para la certificación/etiquetación ambiental ecológica; (b) formu-lación y adopción de un sistema independiente de certificación y mercadeo que posicione a la región del SAM como uno de los destinos de turismo sostenible principales a nivel mundial; (c) el suministro de recursos para el establecimiento del programa piloto en turismo transfron-terizo de alta prioridad relacionado a una o más AMPs; y (d) el desarrollo y adopción de un plan para expandir y financiar el sistema de certificación (por ejemplo: tarifa por servicio, mercadeo cooperativo hacia el mercado verde). Los esfuerzos serán realizados para crear en-laces efectivos desde el punto de vista de costos y actividades cooperativas con otros progra-mas de certificación que ya están en marcha (tales como los patrocinados por la Acción Cari-beña para el Turismo Sostenible). Habrá un estudio que complemente esto (e), para explorar en el sector privado y otros interesados del sector privado, la eficiencia de varias herramientas en la promoción voluntaria, tales como el cumplimiento sectorial negociado, mecanismos de medición del desempeño y la divulgación de la información.

Tour de Estudio de Prácticas Ejemplares de Turismo Marino. Un tour de estudio de Prácticas Ejemplares de Turismo Marino será diseñado para los operadores “emergentes” de tours marinos en el SAM para intercambiar y compartir ideas con los 5 o 6 operadores principales de viajes de aventura, viajes marinos y operadores ecoturísticos establecidos en América Central. Durante el Tour, expertos impartirán seminarios sobre varios temas, incluyendo el desarrollo de productos, estrategias de mercadeo, la formación de asociaciones en el negocio de los viajes, paquetes, y la investigación de mercado. Los materiales serán preparados en prácticas ambientales, la participa-ción de la comunidad, el financiamiento de la conservación y la interpretación. Un informe técni-co también será redactado y ampliamente diseminado en la industria turística, las ONGs interesa-das y los oficiales de gobierno por medio de impresiones y del sitio de internet del programa con el propósito de compartir las lecciones aprendidas, ejemplos de casos y peligros a evadir.

Programa de Desarrollo de Parques Marinos y de Recursos Turísticos. Se ofrecerá un programa de capacitación para el desarrollo de parques marinos y recursos turísticos, basado en el progra-ma de capacitación modelo que está siendo diseñado para el Proyecto de Turismo Costero Soste-nible de Honduras. El siguiente contenido será cubierto: (a) fijando objetivos necesarios para un futuro exitoso de las AMPs, (b) técnicas para la creación y el desarrollo de una posición de merca-do para las AMPs (individualmente y como grupo ) estableciendo esta posición en mercados per-tinentes, tales como mayoristas de viajes y revistas de turismo, (c) concesiones y mecanismos de contratación externa para el manejo de servicios auxiliares ofrecidos en y alrededor de las AMPs, tales como comida, alojamiento, y servicios de guía, así como seguridad, mantenimiento, parqueo, transporte y otra cantidad de servicios, (d) la obtención de fondos, la contabilidad, la administra-ción financiera e informes financieros, para proveer una mejor rendición de cuentas a los donantes y mejorar la capacidad para negociar empresas conjuntas y proyectos de inversión con operadores

3 “Ejemplar” se refiere a aquellas prácticas que han demonstrado que produzcan resultados superiores; son elegidas por me-dio de un proceso sistemático; y juzgadas como ejemplares, buenas, o demostradas exitosamente. Las prácticas necesitan entonces ser adaptadas a una organización en particular y practicadas por operadores ejemplares.

Page 62: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 14 de 21

de tours, hoteleros y otras organizaciones turísticas; (e) la educación ambiental sobre los recursos turísticos y naturales para lograr los objetivos administrativos para las áreas protegidas, (f) la in-terpretación de los parques para mejorar el alcance ambiental a los turistas y al público en general; y (g) la participación comunitaria, para fomentar el sentimiento de propiedad de los objetivos del parque y facilitar el acceso a la conservación y a los beneficios relacionados al turismo por parte de las comunidades que viven en las zonas de amortiguamiento que rodean las áreas protegidas. Se hará énfasis prioritario en la identificación de instrumentos económicos en la industria de tu-rismo marino que pueden ser utilizados para aumentar el cumplimiento con políticas y reglamen-tos de turismo sostenible, capitalizar los fondos fiduciarios para el manejo ambiental de la zona costera, y crear fondos sociales para el desarrollo comunitario y la generación de ingresos en áreas impactadas por el turismo. Una encuesta de operadores de turismo, propietarios de hoteles y ne-gocios relacionados a la recreación en el arrecife en las AMPs seleccionadas y las municipalidades serán conducidas para aclarar sus preferencias en relación a los mecanismos de generación de in-gresos. Los resultados serán utilizados en el programa de capacitación y diseminados ampliamen-te en la región.

Componente 4. Conciencia Pública y Educación Ambiental (EU$1.5 millones)

22. Una causa subyacente mayor de amenazas identificadas en el Análisis de Amenazas y Causas Primordiales completado para apoyar la preparación del Programa del SAM fue la falta de educación pública y conciencia del significado del Sistema y los problemas a los que se debe de dirigir para asegurar su sostenibilidad. Un elemento crítico para el desarrollo de voluntad política y las políticas requeridas para el manejo del SAM será el apoyo público necesario para ser un catalizador del cambio. El objetivo del componente es incrementar la conciencia am-biental entre una variedad de interesados y desarrollar el capital humano necesario para plani-ficar y administrar los recursos diversos del SAM dentro de un marco comprobado de conser-vación y uso sostenible. El componente consiste en los dos siguientes subcomponentes: (a) desarrollo de una campaña de conciencia ambiental, y (b) educación formal e informal.

Subcomponente A –Desarrollo de una Campaña de Concientización Ambiental ($.93 millones)

23. Bajo este subcomponente, se incrementará la conciencia pública general de la importancia del SAM como un recurso de “clase mundial” y la necesidad de promover su conservación y uso sostenible. Esto será llevado a cabo a través del apoyo para el desarrollo de una campaña de concientización pública amplia basada en el uso de materiales impresos y audiovisuales. Las actividades específicas apoyadas por medio de la campaña incluyen:

La Estrategia de Campaña de Concientización Pública. Esta será desarrollada por medio de una serie de reuniones y entrevistas con interesados clave en los cuatro países del SAM. Será imple-mentado a nivel nacional y se enfocará en el valor y la necesidad de la conservación de los recur-sos compartidos del SAM. La estrategia incluirá los siguientes elementos:

• El establecimiento de una base de datos y un centro de intercambio de información. Los ma-teriales relevantes para el SAM y los recursos ubicados dentro y fuera de la región se ingresa-rán en la base de datos a la cual se podrá acceder por medio del sitio de internet del Programa. Se compilará y se pondrá a disposición del público un catálogo de materiales de referencia del SAM, para incluir todos los materiales impresos y audiovisuales producidos por los compo-nentes del Programa. Esto también incluirá información sobre reglamentos ambientales y emisiones/normas de calidad de agua, la extensión de permisos por medio de una EIA (Eva-luación de Impacto Ambiental), la zonificacación para el uso múltiple, y la certificación am-

Page 63: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 15 de 21

biental relacionada al incremento de la transparencia y el monitoreo del cumplimiento de estos reglamentos.

• Desarrollo y Diseminación de Materiales de Información. En apoyo a la campaña también se reproducirán y distribuirán al público objetivo, materiales impresos y audiovisuales (por ejemplo: guías de mejores prácticas y materiales de enseñanza pública). Todos los materiales serán producidos en inglés, español y en algunos casos en Garífuna.

• Dos seminarios de un día para los Comités de la Barrera Nacional de Arrecife y representantes de los medios de comunicación masivos serán llevados a cabo en cada uno de los cuatro países para promover el Programa y diseminar los materiales impresos y audiovisuales.

Subcomponente B – Educación Formal e Informal ($.55 millones)

24. El objetivo de este subcomponente será aumentar el conocimiento y promover cambios en las actitudes y los comportamientos hacia la conservación y el uso sostenible del SAM a través del fortalecimiento formal e informal de los programas de educación ambiental, con un enfo-que en particular en las dos áreas transfronterizas del SAM. Las actividades específicas que sean apoyadas bajo este subcomponente son:

La Producción y Diseminación de Materiales de Educación. Los estudiantes en la escuela prima-ria y secundaria serán educados sobre el significado del SAM y la necesidad de promover prácti-cas de manejo sostenible. La asistencia será proveída por medio de la creación y adaptación de los materiales del currículo de los estudiantes, así como las guías de maestros y la capacitación en el uso de los mismos para asegurar su uso exitoso. Esta actividad, específicamente, apoyará la pro-ducción de materiales para los currículos de nivel primario para los estudiantes y las guías de en-señanza asociadas, y dos talleres regionales de 6 días para los maestros. Además se producirán materiales para estudiantes para el currículo de la escuela secundaria y las guías de ensñanza aso-ciadas a estos. Dos talleres de capacitación regionales de 6 días para maestros de nivel secundario y primario complementarán el desarrollo de los materiales educativos. Una feria y concurso anua-les de recursos costeros se establecerán para los estudiantes de nivel secundario para exponer y premiar proyectos que incorporan más exitosamente la conservación del SAM y temas de usos sostenibles.

Talleres y Conferencias Regionales. Se dará educación no formal a profesionales en los sectores turísticos e industriales que afectan directamente los recursos del SAM y a líderes comunitarios que ejercen fuertes influencias sobre los interesados en el SAM. Estos serán coordinados con ta-lleres y materiales de capacitación desarrollados bajo el subcomponente de turismo sostenible para exponer a los participantes la buena práctica en turismo y en otros sectores, con impactos directos en los recursos del SAM. Además se apoyarán los premios para reconocer públicamente a aque-llos que demuestran su compromiso con la conservación y el uso sostenible de los recursos del SAM.

Coordinación Regional y Administración del Proyecto (EU$2.4 millones)

25. La CCAD será la agencia ejecutora para el Programa del SAM y supervisará la ejecución de la Unidad Coordinadora del Proyecto, del Proyecto de cinco años propuesto para la fase 1 (ver abajo). A nivel político, el programa será coordinado por el Comité de Dirección Regional (CDR) conformado por representantes de la CCAD y de cada uno de los Comités Nacionales

Page 64: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 16 de 21

Arrecifales de los cuatro países del SAM; los miembros ex oficio incluirán representantes de organizaciones donantes y las instituciones asociadas que trabajan temas relacionados en la región. Se contratará un oficial de enlace del SAM dentro de la CCAD para facilitar la coor-dinación y para facilitar la retroalimentación entre la CCAD en San Salvador y la UCP en Be-lice. Un Comité de Asesoría Técnico compuesto por expertos en las áreas técnicas de asisten-cia al proyecto internacionalmente reconocidos apoyará al CDR. Una Unidad Coordinadora del Programa regional cuya sede estará en Belice será responsable de la implementación dire-cta del Proyecto de cinco años durante la primera fase del Programa. El apoyo técnico será proveído a la UCP por un Grupo Regional de Trabajo Técnico (GRTT) conformado por repre-sentantes apropiadamente seleccionados de los Comités Nacionales Arrecifales complementa-dos por consultores regionales/internacionales a medida que se necesiten. 4 Los GTTs serán apoyados por un Grupo de Trabajo de Políticas el cual ayudará a articular y aumentar a niveles apropiados de consideración, los objetivos prioritarios de la política y las acciones requeridas para armonizar los marcos que regulan el uso de los recursos del SAM en la región. Las acti-vidades del programa bajo cada uno de los cuatro componentes propuestos—Áreas Marinas Protegidas; Sistema de Información Ambiental (SIA) Regional; Promoción del Uso Sostenible del SAM; y Concientización Pública y Educación Ambiental—serán ejecutados por una mez-cla de entidades ejecutoras regionales y locales. Una descripción más detallada del marco or-ganizacional y de las responsabilidades en cada nivel se proporciona abajo:

Comité de Dirección Regional del SAM. Los miembros del CDR comprenderán al Secretario Eje-cutivo de la CCAD5 o su delegado y los Coordinadores Nacionales de cada uno de los cuatro Co-mités Nacionales Arrecifales El Director del UCP funciona como miembro no votante y actúa como secretario para el Comité de Dirección. El CDR proveerá la orientación para las políticas en general dentro de los objetivos generales e intermedios del Programa, y coordinará la participa-ción de organizaciones de contraparte gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional, re-gional e internacional en la implementación del programa. Revisará y aprobará planes de trabajo anuales y resolverá los problemas de coordinación que puedan surgir entre los países. El CDR se reunirá dos veces al año: (a) a principios de diciembre para evaluar las actividades del Programa del año anterior presentadas en forma de un informe anual, y para revisar y aprobar las actividades propuestas para el año siguiente en forma de un plan de trabajo anual agregado; y (b) a mediados de julio para monitorear el progreso en la implementación de las actividades propuestas en los planes de trabajo anuales. Las dos reuniones también serán utilizadas para analizar y resolver cualquier problema de política regional y coordinación que pueda afectar la implementación del programa.

Grupo Consultivo. Un Grupo Consultivo que consistirá en representantes de organizaciones do-nantes e instituciones asociadas que trabajan en la región con temas relacionados al SAM se enla-zará con el CDR a través de la UCP para identificar las sinergias para el desarrollo del Programa y atraer cofinanciamiento adicional a largo plazo. De esta forma, la CDR facilitará la coordinación entre el Proyecto Regional del FMAM y otros esfuerzos que, colectivamente, constituyen el Pro-grama más largo y sostenido de Acciones en apoyo a la Conservación y el Uso Sostenible del SAM.

4 Los honorarios de los consultores han sido presupuestados bajo los respectivos componentes. 5 El Director Ejecutivo de la CCAD también funge como Director General de la Dirección General de Medio Ambiente DGMA de la Sistema de Integración Centroamericana SICA, cuya sede se encuentra en El Salvador.

Page 65: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 17 de 21

Unidad Coordinadora del Programa. La UCP coordinará la implementación diaria del Programa

en cada uno de los componentes. Será responsable de la contratatación y apoyo logístico de las respectivas entidades y consultores responsables de la implementación del proyecto, la adquisición de equipo y los suministros relacionados al programa y la planificación, monitoreo y evaluación en general de las actividades del Programa y el control de calidad de la ejecución del Programa. Además, la UCP también es responsable del establecimiento y el mantenimiento del Sistema de Información Ambiental (SIA), incluyendo su metabase de datos y su página de internet. La CCAD y el CDR delegarán autoridad administrativa a la UCP para administrar directamente los recursos financieros proveídos bajo la donación del FMAM. Sin embargo, la UCP será responsa-ble ante la CCAD, quien tendrá la última responsabilidad para la implementación del Proyecto y será directamente responsable ante los cuatro países y el Banco/FMAM por el cumplimiento del Acuerdo de Donación para la Conservación y Uso Sostenible del Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano. La UCP será compuesta por el siguiente personal:

• Director

• Contador/Oficial de Finanzas

• Oficial de Adquisiciones

• Especialista en el Manejo de Información

• Especialista en Monitoreo Ambiental

• Especialista en la Administración de Recursos Naturales

• Sociólogo

• Asistente Administrativo

• Conductor/Asistente de Oficina

Comité de Asesoría Técnica. El CAT será responsable de asesorar a la UCP en asuntos técnicos que puedan surgir durante la implementación del Programa. Será compuesto por expertos interna-cionalmente reconocidos en los campos pertinentes a los objetivos del Programa del SAM. Los miembros proporcionarán los insumos técnicos para el diseño y revisión de programas anuales de trabajo y funcionarán como portales de información para una administración de punta, buenas prácticas y redes profesionales en las áreas de administración de las AMPs, el turismo costero sos-tenible, el manejo de actividades pesqueras regionales, el monitoreo del ecosistema y el SIA, y la educación ambiental y su alcance. El Comité de Asesoría Técnica también servirá como un in-termediario imparcial a la UCP con respecto a la resolución de problemas técnicos en el Proyecto que sean particularmente contenciosos. La UCP consultará al CAT a medida que lo necesite, y lo convocará a través de foros electrónicos para proveer los insumos de forma oportuna en las delibe-raciones del CDR en la revisión de los planes anuales de trabajo.

Los Comités Nacionales Arrecifales. Los Comités Nacionales Arrecifales serán de naturaleza multisectorial y estarán conformados por representantes de las Instituciones de Gobierno, Gobier-no local, así como organizaciones no gubernamentales, grupos sectoriales (tales como del sector de la pesca o del turismo), instituciones académicas, grupos indígenas que vivan en el área de in-fluencia del SAM, y otros representantes que los respectivos países del SAM consideren necesa-rios. Dentro de sus tareas y responsabilidades se encuentra: (i) proveer asistencia al Coordinador Nacional respectivo en la definición de políticas para la implementación nacional de las activida-des del Proyecto SAM; (ii) proveer asistencia al Coordinador Nacional en la preparación de In-formes Nacionales Anuales sobre las actividades del Proyecto SAM en los respectivos países; (iii) participación en comités ad hoc que puedan ser formados para evaluar y preseleccionar a los con-

Page 66: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 18 de 21

sultores (individuos o firmas de consultores) que podrían ser contratados por el Proyecto SAM pa-ra implementar las actividades a nivel nacional; (iv) identificar representantes para que participen en las sesiones de los Grupos de Trabajo Técnico (GTTs), de acuerdo con su pericia técnica; (v) proveer asesoría técnica, a través del Coordinador Nacional o, la Unidad Coordinadora del Proyec-to (UCP); y (vi) la colaboración que sea posible, con los oficiales del UCP, consultores o grupos de consultores quienes posiblemente visiten el país oficialmente para el Proyecto SAM (ver el Manual de Implementación del Proyecto para mayores detalles).

Grupos Regionales de Trabajo Técnico. Los grupos regionales de trabajo técnico (GRTT) serán establecidos para apoyar cada uno de los cuatro componentes del programa. Se establecerán GRTTs separados para los subcomponentes que traten con actividades pesqueras y con turismo bajo el Componente de Uso Sostenible, y con el monitoreo del ecosistema y los sistemas de información ambiental bajo el Componente 2. Los GRTTs incluirán a dos representantes técnicos de cada Comité Nacional Arrecifal apropiadamente seleccionados en base a su afiliación con el área técnica, de preferencia un representante de una institución del gobierno y un representante de una institución no gubernamental o una organización usuaria de los recursos. La composición de los GRTTs será completada por consultores a medida que se necesiten. Las tareas especificas del componente para cada GRTT incluirían:

• El GRTT para las Áreas Marinas Protegidas será responsable de: (a) participar en y coordinar el desarrollo de una metodología para el establecimiento de una punto de partida y un progra-ma de monitoreo para las AMPs apoyadas por el SAM, (b) la promoción del uso de esta meto-dología en otras AMPs que no participan, (c) revisar y comentar el manejo de las AMPs y los planes operativos, (d) promover el cambio/formulación político necesario identificado en los planes específicos de manejo de las AMPs a través de sus gobiernos respectivos para asegurar la sostenibilidad futura del sistema de áreas protegidas, y (e) revisar los contenidos y las listas de participantes de los cursos de capacitación para asegurar el logro de los objetivos de los subcomponentes.

• GTT para el Monitoreo Ambiental y el Sistema de Información

o El subgrupo para el subcompenente del sistema de información ambiental será responsa-ble de: (a) desarrollar acuerdos para compartir los datos y otros procedimientos requeridos para asegurar el establecimiento y operación exitosa del SIA, (b) coordinar e integrar los esfuerzos de las agencias de nodo nacionales; y (c) promover el desarrollo de nodos adi-cionales y el crecimiento y uso más amplio del SIA.6

o El subgrupo en el subcomponente de monitoreo ambiental será responsable de coordinar e implementar el programa de monitoreo. Específicamente, será el responsable de: (a) revi-sar y comentar el documento borrador de la evaluación de referencia, (b) asesorar sobre la selección de sitios y el diseño del programa de monitoreo, (c) asesorar sobre los estudios auxiliares en apoyo a los programas de monitoreo.

• El GTT para el Uso Sostenible del SAM

o El subgrupo para la pesca sostenible será responsable de: (a) coordinar y participar en el desarrollo de una metodología para el establecimiento de un punto de partida y programa de monitoreo para los sitios de agregación ictícola; (b) participación en la redacción, la

6 Además de la representación de los Comités Nacionales del Arrecife de Coral, donde los representantes no pertenecen a las agencias nodo nacionales que participan, estos últimos también participarán en el subgrupo del SIA.

Page 67: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 19 de 21

promoción, y adopción de una política regional para conservar y manejar los recursos pes-queros en estos sitios; (c) participar en el diseño y la adopción de sistemas estandarizados de recopilación de datos sobre actividades pesqueras; (d) introducir medidas para armoni-zar políticas que regulen la explotación de reservas compartidas (por ejemplo: con el acuerdo de cuotas, temporadas de veda, y zonas de no extracción pesquera), y la protec-ción de especies bajo amenaza y en peligro; y (e) coordinación de la capacitación y activi-dades.

o El subgrupo para el turismo costero y marino sostenible será responsable de: (a) coordinar y participar en el foro regional de acción cooperativa, (b) monitorear la implementación y el seguimiento de las acciones acordadas que surjan de los foros, y (c) coordinar y partici-par en el desarrollo y promoción del programa regional de certificación ambiental.

• El GTT para la Concientización Pública y la Educación Ambiental será responsable de: (a) facilitar la identificación y el acceso a datos e información en apoyo del componente, (b) tra-bajar en revisar y comentar la estrategia de concientización pública, (c) promover la campaña de medios masivos a través de los canales nacionales disponibles, y (d) revisar y comentar los materiales educativos en apoyo del subcomponente de educación formal e informal.

26. En apoyo a todos los GTTs habrá un “Grupo de Trabajo sobre Políticas” compuesto por expertos en ley ambiental y el manejo de recursos naturales de la región. El papel del Grupo de Trabajo sobre Políticas será asistir a los GTTs en la identificación de objetivos políticos prioritarios y acciones requeridas para armonizar los marcos nacionales que regulan el uso de los recursos del SAM en cada país con marcos regionales acordados, por ejemplo, para la pesca, la calidad del agua, el desarrollo de turismo costero, el SIA y el establecimiento de áreas protegidas. El Grupo de Trabajo sobre Políticas estará relacionado cercanamente con la CCAD y su oficina legal para asegurar que los objetivos políticos del SAM sean llevados a los niveles más altos para su consideración dentro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y para establecer puntos de referencia de desempeño para la armonización de políticas durante el corto, mediano y largo plazo. Estos puntos de referencia formarán el fundamento para el diseño de las acciones políticas durante las Fases 2 y 3 del Programa. Completando esto, se preparará un análisis del escenario de diferentes políticas económicas, de esquemas de desarrollo y tendencias demográficas en la subregión en el APR2 para crear un contexto estratégico para el diseño del Programa del SAM a largo plazo e identificar las políticas e inversiones ambientales prioritarias que serán apoyadas en las fases posteriores del Programa.

27. Después del primer año, los GTTs se reunirán anualmente al final de cada año calendario,

programado para coincidir con la reunión de los CDRs, para evaluar el progreso del programa relacionado a cada área de interés técnico de cada grupo y para proveer insumos para el proce-so de planificación anual para las actividades del siguiente año. Las reuniones de los GTTs se estructurarán de tal forma que la fertilización transversal entre el Grupo de Trabajo de Políti-cas y de los GTTs sea maximizada. Esto asegurará que las acciones incluidas en los Planes de Trabajo Anuales estén cercanamente relacionadas a objetivos políticos específicos. Estos gru-pos también se comunicarán continuamente a través de internet, teléfono, fax y/o de forma in-formal durante los eventos y seminarios de capacitación a lo largo del año para coordinar el apoyo de sus comités nacionales respectivos para la implementación del Programa Regional.

Entidades de Ejecución de los Componentes. La UCP, con la aprobación de los CDR y de acuer-

do con las políticas y lineamientos de adquisición del Banco, seleccionará una serie organizacio-nes no gubernamentales nacionales e internacionales y consultores calificados para llevar a cabo las actividades propuestas del programa. La selección de estas entidades estará basada en su posi-

Page 68: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 20 de 21

ción geográfica única en proximidad con las áreas de extensión del Programa y/o a las áreas técni-cas en las que tengan experiencia para implementar tales actividades en un proceso competitivo. La UCP firmará y manejará los acuerdos de cooperación y/o contratos con estas entidades y supervisará su ejecución. Las actividades específicas que serán llevadas a cabo por estas entidades están descritas en los componentes y términos respectivos del programa del Manual de Implemen-tación del Programa (MIP).

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

28. Una buena parte del APR1 se destinará al establecimiento de los acuerdos institucionales ne-cesarios para asegurar la implementación eficiente del programa. Facilitados por el Manual de Implementación del Programa (MIP), estos acuerdos incluyen: (a) suministro de personal y de equipo a la UCP; y (b) formación de los CDRs, los CATs, y los gras del programa. Un hito importante para la UCP será preparar un plan de trabajo provisional para presentar a los CDR a la mitad del APR1. Antes de eso, el Coordinador de la UCP y el personal estarán trabajando bajo TRs (Términos de Referencia) anteriormente preparados, presentados y aprobados por los CDRs como parte del MIP. Gran parte del resto del APR1 se dedicará a la planificación y el diseño de componentes específicos y sus actividades respectivas y en completar los acuerdos de contratación con las diferentes entidades ejecutoras.

29. Bajo el componente de AMPs, después del establecimiento del GTT, se dividirán en fases las evaluaciones de base en los primeros tres años del proyecto, comenzando con las seis evalua-ciones oficiales propuestas para el APR1. Estos “impulsarán” el calendario de los pasos sub-siguientes del desarrollo del plan y de su implementación, los cuales han sido secuenciados para los APR2-APR4. El monitoreo de las actividades de las AMPs empezará aproximada-mente un año después de la terminación del estudio de referencia y continuará hasta el final de la primera fase del Programa. Las actividades de capacitación empezarán en el APR1, pero la mayoría estarán concentradas en el APR2 y el APR3.

30. Bajo el componente del SIA regional, el diseño del SIA, el establecimiento de los nodos na-cionales de datos, y la compra de equipo están proyectados para el APR1. Estas actividades estarán seguidas por el establecimiento de una metabase de datos y la producción de un atlas entre el APR2 y en el APR4, respectivamente. La conclusión de la evaluación inicial de las condiciones de referencia y el diseño del programa de monitoreo están programados para el final del APR1, bajo el subcomponente de monitoreo ambiental. La compra y utilización de equipo y el inicio del monitoreo de campo empezará en el APR2.

31. Bajo el subcomponente de Administración de Actividades Pesqueras Sostenibles, la evalua-ción inicial de las agregaciones ictícolas está proyectada para el final del APR1, seguido de un programa de monitoreo de 3 años que empezará en el APR2 y continuará hasta el APR4. El diseño y la compra de equipo relacionado al sistema manejo de datos sobre las actividades pesqueras se completará en el APR1, pero la capacitación no empezará hasta el APR2. La mayor parte de las actividades bajo este subcomponente están programadas para comenzar en el APR2 y algunas continuarán hasta el final de la primera fase del Programa.

32. Bajo el subcomponente de turismo, un foro de acción y las actividades de un programa de cer-tificación iniciarán en el APR1 y continuarán durante la vida de la primera fase. La publica-ción de un catálogo de prácticas ejemplares y el apoyo para el tour de estudio de prácticas ejemplares están programados para el APR2 y el APR3, respectivamente.

Page 69: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 2 Página 21 de 21

33. Finalmente, bajo el componente de Concientización Pública y Educación Ambiental, se ha

proyectado para el APR1, el establecimiento de un centro de información, el diseño de una campaña de concientización pública, y la publicación de materiales. La implementación de la campaña, la distribución de materiales, y la mayor parte de los talleres y conferencias están programadas para APR2-APR5.

Page 70: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 3 Página 1 de 1

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 3

Costo Estimado del Proyecto

Local Internacional Total Costos del Proyecto por Componente EU$millones EU$millones EU$millones

1. Áreas Marinas Protegidas

2.1 2.5 4.6

2. Sistema Regional de Información Ambiental (SIA)

1.6 2.5 4.1

3. Promoción del Uso Sostenible del SAM 0.8 1.0 1.8 4. Concientización Pública y Educación Ambiental 0.5 0.9 1.4 5. Coordinación Regional y Manejo del Proyecto 0.8 1.4 2.2 Costo Total del Estudio de Referencia 5.8 8.3 14.1 Contingencias Físicas 0.0 0.2 0.2 Contingencias de Precio 0.4 0.5 0.9

Costo Total del Proyecto 6.2 9.0 15.2

Financiamiento Total Requerido 6.2 9.0 15.2

1 1

Local Internacional Total

Costo del Proyecto por Categoría EU$millones EU$millones EU$millones Bienes 0.2 2.2 2.4 Trabajos 0.2 0.2 0.4 Servicios 2.0 3.0 5.0 Capacitación 1.5 1.0 2.5 Costos Recurrentes 1.9 1.9 3.8 Contingencias 0.4 0.7 1.1

Costos Totales del Proyecto 6.2 9.0 15.2

1

Page 71: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 1 de 16

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 4

Costos Incrementales y Beneficios Ambientales Globales

Visión General

1. Los objetivos globales del Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano son aumentar la pro-tección de ecosistemas marinos ecológicamente únicos y vulnerables de la segunda barrera de arrecife más larga del mundo y asistir a los países de México, Belice, Guatemala y Honduras a fortalecer y coordinar sus políticas nacionales, reglamentos, y acuerdos institucionales para la conservación del ecosistema marino y el uso sostenible de este bien público. Los proyectos espe-cíficos del Proyecto son: (a) fortalecer las Áreas Marinas Protegidas existentes y crear nuevas; (b) desarrollar e implementar un sistema de manejo de datos estandarizado de monitoreo del ecosis-tema y diseminar sus productos a través de la región; (c) promover medidas que reduzcan los pa-trones de explotación económica no sostenibles del SAM, enfocándose inicialmente en los secto-res de pesca y turismo; (d) incrementar la capacidad local y nacional para la administración am-biental por medio de la educación, de compartir la información, y la capacitación; y (e) facilitar el fortalecimiento y la coordinación de políticas nacionales, reglamentos, y acuerdos institucionales para la conservación del ecosistema marino y su uso sostenible.

2. La alternativa del FMAM tiene la intención de lograr estos objetivos a un costo total incremental de EU$11.0 millones por medio de la implementación de componentes que implican la planifica-ción, administración y monitoreo marino mejorados de las áreas marinas protegidas; el fortaleci-miento de la capacidad técnica del personal de las áreas protegidas; la creación e implementación de un sistema de información ambiental distribuido basado en la red de internet; el establecimien-to de un sistema de monitoreo sinóptico; la promoción del manejo sostenible del turismo y la pes-ca en la comunidades costeras; el desarrollo de una campaña de concientización ambiental; apoyo a la educación formal e informal; y la administración del Proyecto.

Contexto: Amenazas y Causas Primordiales

3. Los arrecifes de coral mantienen las formas más diversas de vida en la tierra. El marco construi-do por los corales y las algas mantiene a una variedad fantástica de flora y fauna, incluyendo in-vertebrados, tales como corales suaves y duros, moluscos, esponjas, anémonas, gorgonias, gusa-nos tubícolas, camarones, langostas, almejas, estrellas de mar, erizos y tunicates. La megafauna que habita este bosque tropical submarino incluye 4000 especies de peces, reptiles marinos, y un conjunto impresionante de mamíferos marinos que migran en sus aguas. El SAM, extendiéndose de México a Honduras en el Caribe Occidental, es la segunda barrera de arrecife más grande en el mundo, sirviendo como hábitat a una biodiversidad marina tremenda. El SAM es único en el Hemisferio Occidental por su tamaño, la diversidad de arrecifes, y el esplendor de los corales que contiene. Los rasgos geofísicos inusuales incluyen un laberinto complejo de arrecifes de parche en una laguna relativamente profunda; la gran diversidad de tipos de arrecife en un área geográfi-ca pequeña; y los cayos de mangle que se encuentran mar adentro y que tienen un origen marino. En el sur de Belice los cayos de mangle de Port Honduras-Payne Creek y en el sistema Sarstoon-Temash en la frontera con Guatemala constituyen el conjunto de mangle más grande de todo Be-lice y la costa caribeña de Guatemala. Proveen nutrientes y hábitats críticos para los estadios ju-veniles de mucha fauna vertebrada e invertebrada que vive en la porción sur del SAM en el Golfo de Honduras. El SAM también es único por los tres atolones oceánicos, de los cuales el Atolón de Glover se considera como el mejor ejemplo de un atolón en la cuenca del Caribe.

Page 72: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 2 de 16

4. Asociado con el ecosistema del SAM existen áreas extensas de humedales costeros relativamente prístinos, lagunas, lechos de pasto marino y manglares que proveen el hábitat crítico para varias especies amenazadas y muchas especies de pájaros. Se ha determinado que la diversidad de es-pecies en el Atolón de Glover es mayor, por un factor de dos, que en otros grupos de islas de arrecife en el Caribe y en el Golfo de México. El SAM estabiliza y protege los paisajes costeros, mantiene la calidad del agua costera, sostiene especies de importancia comercial, sirviendo como territorios de reproducción y alimentación para peces e invertebrados, y ofrece alternativas de empleo e ingresos a aproximadamente un millón de personas que viven en las zonas costeras frente a los arrecifes. En vista de este carácter excepcional, varios sitios del SAM han sido desig-nados como Patrimonio Mundial. Cinco de estos se encuentran dentro de la Barrera de Arrecife de Belice.

5. El SAM se encuentra fuertemente amenazado a pesar de que se le reconoce como un hábitat im-portante para la biodiversidad marina y costera. Las especies específicas bajo amenaza incluyen: el Manatí N. Americano; la Tortuga Boba; la Tortuga Verde, la Tortuga de Carey; la Tortuga Oli-vácea; corales negros; el caracol reina; la langosta moteada espinosa y el Mero de Nassau, en partes de su hábitat. Un Análisis de Amenazas y Causas Primordiales (AACP) llevado a cabo du-rante la preparación del proyecto indicó que las principales amenazas al SAM incluyen:

El Desarrollo/Costero Isleño y el Turismo No Sostenible, el cual incluye el desarrollo urbano de hote-les y complejos turísticos y la infraestructura relacionada, en conjunto con los impactos directos e in-directos que estos hacen pesar sobre el SAM (por ejemplo: polución/contaminación, nutrificación, se-dimentación, daño físico a los arrecifes, impactos a los estuarios y lagunas y destrucción de mangla-res, erosión de la playa, cambio del hábitat, etc.)

Cuadro 1. Amenazas y Causas Primordiales existentes: Desarrollo Costero/Isleño y Turismo No Sostenible

La Ciudad de Chetumal descarga 200 metros cúbicos diarios de aguas servidas no tratadas a la Bahía de Chetumal. Grandes volúmenes de aguas residuales mal tratados o sin tratamiento de magnitud similar o mayor son descargados de los centros urbanos directamente a las aguas costeras de la costa del SAM en la Ciudad de Belice, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Trujillo. El exceso de nutrientes puede resultar en el florecimiento de algas verdeazules que sofocan los arrecifes de coral. Las muertes de peces repetidas cerca de La Ciudad de Belice están atribuidas a la efluencia de una planta industrial de galvanización. De forma similar, el número permanentemente creciente de cruceros y de turismo que vive a bordo, con un estimado de un aumento de 20 cruceros y 2,000,000 pasajeros al Caribe en el año 2000, puede producir impactos serios de no ser regulado. Las llegadas de números altos de turistas puede sobrecargar los servicios públicos, reducir las reservas locales de comida, y generar vastas can-tidades de desechos sólidos y líquidos que deben ser tratados por las municipalidades del SAM. Si es-tos barcos visitan las islas cerca de la costa y los arrecifes de coral, los problemas de manejo de dese-chos se agudizará, y buceadores inexpertos o no supervisados pueden provocar el rompimiento del coral, la depredación y la pesca incontrolada.

Las causas intermedias de amenazas por el desarrollo costero inapropiado y el turismo insostenible están vinculados primariamente a la incapacidad, o falta de voluntad, de hacer cumplir las leyes exis-tentes y los reglamentos relacionados a la evaluación de impacto ambiental y la zonificación en el uso de la tierra. En algunos casos, los reglamentos y los planes de uso de la tierra no existen. Existe una falta notable de planes para el uso de la tierra/manejo integrado de áreas costeras y la zonificación rela-cionada a principios ambientales y de ingeniería. Otra causa intermedia es el fracaso en controlar la formación de poblados y el uso inapropiado en áreas marginales que no son ambientalmente aptos para la habitación, especialmente en propiedades nacionales o municipales, incluyendo manglares, pla-yas, humedales y cerca de lagunas. Detrás de estas causas intermedias existe una serie de causas primordiales estructurales, incluyendo la falta de conciencia sobre los impactos de las acciones de de-sarrollo en el ambiente costero a todo nivel, desde usuarios locales de los recursos hasta los formula-dores de las políticas nacionales. Igualmente, políticas débiles sobre la tenencia de la tierra favorecen a grandes terratenientes y restringen el acceso de los pobres a la tierra que necesitan, en la mayoría de

Page 73: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 3 de 16

los casos, para la agricultura de subsistencia. Esto se complica más debido a la pobreza en áreas rurales por la falta de oportunidades de empleo, la falla en la base de recursos naturales, y la falta de servicios sociales básicos. A medida que estas condiciones empeoran, los pobres del área rural salen en busca de otras oportunidades con un número creciente que se dirige hacia las zonas costeras.

Uso inapropiado de los Recursos del Interior/de la Tierra y Desarrollo Industrial, que abarca un ran-go amplio del desarrollo agrícola, urbano e industrial en las cuencas hidrográficas que se drenan al área costera; contaminación de humedales, lagunas y estuarios, ya sea que impacten directa o indirec-tamente al SAM (por ejemplo: la sedimentación, polución/contaminación, nutrificación, cambios en los hábitats y en las especies y su abundancia, muertes masivas de organismos, etc.)

Cuadro 2. Amenazas y Causas Primordiales Existentes: Uso Inapropiado de los Recursos del Interior/de la Tierra y Desarrollo Industrial

La Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y el Total de Sólidos en Suspensión (TSS) representan dos grandes cargas poluyentes que ingresan al área amplia de la Región del Caribe y el SAM, con las cargas de TSS de los ríos teniendo un orden de magnitud más alto que las de fuentes industriales o domésti-cas/urbanas que descargan directamente a las aguas costeras. Se estima que aproximadamente el 90 por ciento de todos los pesticidas aplicados en la región no atacan a las especies hacia las que están diri-gidas; se pierden muchas en la escorrentía de los ríos y con el tiempo se manifiesta en las biotas marinas en aguas costeras. De esa forma aproximadamente 2,500 galones de desechos líquidos son descargados por refinerías de azúcar y operaciones de destilación de ron en el Río New River en Belice, contribuyendo a las grandes cargas orgánicas y a los lubricantes utilizados que llegan a la Bahía de Chetumal. De las 380 industrias registradas en el Valle de Sula, el área más industrializada adyacente al SAM y principal-mente drenada por el río Chamelecón, se ha informado que 150 de ellas tienen efluentes ambientalmente problemáticos.

Las causas intermedias primordiales de las amenazas asociadas con el uso inapropiado de recursos y de uso de la tierra y desarrollo industrial en áreas tierra adentro pueden ser distribuidas en dos grupos princi-pales: (a) falta de planes de manejo de uso de la tierra y de cuencas hidrográficas para guiar un desarrollo ambientalmente racional, agravado por reglamentos limitados y la capacidad local de evaluar los impactos ambientales de los proyectos de desarrollo, especialmente las empresas industriales y la infraestructura de transporte, y los subsidios que favorecen el desarrollo industrial sin inversiones en la protección ambien-tal; y (b) la falta de acceso seguro a la tierra, a los servicios humanos básicos y a la asistencia técnica para facilitar la práctica de técnicas apropiadas para el uso de los recursos y de la tierra, dejando que los po-bres de las áreas rurales migren hacia las cuencas hidrográficas en tierras más altas y otras áreas incapa-ces de soportar los usos agrícolas.

Sobrepesca y Desarrollo de la Acuacultura, incluyendo la pesca industrial, artesanal, de subsistencia y recreativa, y la acuacultura en áreas costeras y los impactos verdaderos y potenciales del cambio en las especies y su abundancia, la sobrepesca local de especies seleccionadas (por ejemplo: mero, jurel, macarela, pargo y róbalo); y la pesca ilegal de especies seleccionadas (por ejemplo: el manatí y tor-tugas marinas); desequilibrios en el cambio/simbiosis del hábitat; reducción de la subsistencia y los ingresos provenientes de las actividades pesqueras.

Page 74: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 4 de 16

Cuadro 3. Amenazas y Causas Primordiales Existentes: Sobrepesca y Desarrollo de la Acuacultura

Basado en los resultados de la encuesta de la FAO de 1994 sobre la región del Caribe más amplia, se conside-ró que el 70 por ciento de las reservas pelágicas y el 60 por ciento de las reservas demersales estaban sobre-explotadas. Las flotas pesqueras sobredimensionadas, especialmente en Honduras donde el número de em-barcaciones industriales era de 360 en 1996, ponen una presión enorme sobre las especies comerciales prima-rias, especialmente porque ahora las embarcaciones utilizan equipo más avanzado de navegación y para en-contrar peces y algunos arrastran hasta cuatro redes barrederas.1 Las especies bajo mayor presión son la lan-gosta, el caracol, el camarón y ciertas especies de pescado de aleta (especialmente el mero y grandes herbí-voros) para los cuales las capturas han sido reducidas en un 60-75 por ciento en base a esfuerzos de captura por unidad desde 1979 en Honduras y Belice, con reducciones similares observadas en el resto del SAM. La utilización de equipo y métodos de pesca illegales, incluyendo el uso de equipo de buceo con aire comprimido para la pesca de langosta y caracol, ha conducido a una depredación local excesiva y a una reducción en las reservas de especies comerciales clave.

Las causas intermedias de las amenazas asociadas a la sobrepesca se pueden encontrar en gran parte en la falta del cumplimiento con los reglamentos y normas de la pesca actual a nivel nacional contenidas en conven-ciones y tratados internacionales. Esto puede ser atribuido en parte a la falta de conciencia sobre los impactos de la sobrepesca y del contenido de la ley por parte de muchos pescadores artesanales, y el entusiasmo por aumentar la captura y los ingresos de flotas industriales sobredimensionadas. El número y la capacidad insufi-ciente del personal de gobierno responsable de la aplicación de los reglamentos de actividades pesqueras es otra causa intermedia. Además la falta de datos válidos con respecto a la abundancia, los hábitos de repro-ducción, y la captura/cosecha de especies de peces, moluscos y crustáceos, especialmente aquellos bajo pre-sión, restringe el desarrollo de los planes de manejo y complica la aplicación de los reglamentos. Con respecto a la acuacultura inapropiada, las causas intermedias son primariamente aquellas que resultan en una mala ubicación, construcción, y operación de los estanques, debido a la falta de capacidad de los profesionales loca-les para ejecutar las EIAs y recomendar las medidas de mitigación apropiadas. Además ha habido pocos reglamentos promulgados para asegurar que las operaciones de acualcultura sean ambientalmente racionales. Todas las amenazas asociadas con la sobrepesca y la acuacultura inapropiada, tienen como su causa primor-dial más importante la falta de políticas de pesca y planes de manejo integrados a nivel nacional y en la región entera del SAM.

Prácticas Portuarias, de Embarque y de Navegación Inapropiadas, que incluyen la contaminación accidental o intencional de las aguas, los arrecifes y las playas, el daño físico a los arrecifes, el impac-to sobre especies acuáticas y las actividades pesqueras incluyendo (incluyendo matanzas masivas), la degradación del valor turístico de los arrecifes y de los ambientes costeros relacionados, y temas re-lacionados.

Cuadro 4. Amenazas y Causas Primordiales Existentes: Prácticas Portuarias, de Embarque y de Navegación Inapropiadas

Más del 90 por ciento del comercio en la región es transportado por embarcaciones transoceánicas, haciendo que los puertos sean de alto valor para el desarrollo económico, pero también un punto focal para las ame-nazas reales y potenciales a la salud ecológica del SAM. Las terminales petroleras en el área implican el transporte de millones de galones de petróleo y sus derivados a través de la región del SAM cada mes. La construcción de puertos y muelles y el dragado asociado con el mantenimiento de canales y bahías resultan en el aumento de la sedimentación en los lechos de pasto marino y arrecifes de coral cercanos, poniendo presión sobre ellos y potencialmente ahogándolos. La redeposición de los sedimentos ocasiona la erosión de las playas y su acumulación en los canales de navegación, en los estuarios y en las lagunas costeras, y puede cambiar el flujo de las corrientes locales y el drenaje de bahías y estuarios. Los cambios en la morfo-logía costera pueden reducir las defensas contra tormentas e instigar más daños a causa del oleaje y las inundaciones de las tormentas.

Las prácticas de manejo inapropiado de los desechos en los puertos y en las embarcaciones pueden resultar en la nutrificación y/o contaminación química de los estuarios, bahías, humedales, arrecifes y lechos de pasto

1 La Flota Hondureña consiste de 128 barcos camaroneros con red barredera, 181 barcos langosteros, 14 barcos caracoleros y 37 barcos de pesca de peces de aleta.

Page 75: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 5 de 16

marino. La mayor parte de los puertos tiene facilidades limitadas para recibir los desechos sólidos y líquidos de las embarcaciones, induciendo a muchos a botar sus desechos directamente en el agua. Los desechos vertidos en rellenos inadecuados podrían regresar a las aguas costeras y a las playas. Tales derrames pue-den causar la muerte de peces así como impactos subletales. A medida que los desechos sólidos y líquidos flotan a la costa, estos contaminan las playas, representan peligros para la salud humana y reducen la estéti-ca del lugar lo cual es importante para la industria turística.

Las causas intermedias de las amenazas incluyen la falta de conciencia sobre los impactos de los puertos, reglamentos deficientes y la capacidad local limitada para evaluar los impactos ambientales de los proyectos portuarios. Esto se complica con la falta de información de referencia sobre recursos costeros y corrientes. La falta de planes de manejo generales e integrados específicamente para la costa y los puertos, planes de contingencia para responder rápidamente a emergencias y derrames, y equipo para controlarlos también constituye una amenaza tanto a los embarques como al medio ambiente. La falta de facilidades de manejo de desechos en los puertos relega a las embarcaciones a vertir sus desechos en el mar. Las causas primor-diales incluyen la falta de capacidad institucional para el manejo adecuado de las operaciones portuarias y de embarque, ya que la autoridad se distribuye entre varias agencias y cuentan con demasiada poca inversión para mantener o mejorar las instalaciones portuarias y capacitar al personal.

Fenómenos Naturales Oceanográficos y Climatometeorológicos, en relación con la influencia de las corrientes y los vientos, los eventos de El Niño/La Niña, la frecuencia aumentada y la amplitud de las tormentas tropicales, el calentamiento global, terremotos, tsunamis, y sus efectos cumulativos poten-ciales. La devastación atribuida al Huracán Match, después del blanqueamiento masivo de corales asociado a un episodio intenso de El Niño en el verano de 1998, es un ejemplo de ello. El blanquea-miento afectó todos los arrecifes en Belice, particularmente en el área de la laguna, donde hasta el 90 por ciento de mortalidad fue detectada. Cuadro 5 Amenazas Existentes: Fenómenos Naturales Oceanográficos y Climatometeorológicos

Los rasgos oceanográficos y climatometeorológicos son fenómenos permanentes en la naturaleza, sin em-bargo su frecuencia e intensidad incrementadas, las cuales ahora se piensa están asociadas al cambio climá-tico, representan amenazas serias para las comunidades costeras biológicas y humanas. Las poblaciones y el desarrollo de infraestructura están expuestos a mayor riesgo como resultado del daño aumentado de las tormentas e inundaciones. Incrementos más frecuentes y sostenidos en las temperaturas de la superficie marina como aquellos asociados a los eventos recientes de El Niño, también ponen en mayor riesgo los arre-cifes de coral—los cuales ya se encuentran cerca de o en su temperatura de sobrevivencia máxima. La ex-posición creciente del SAM a la presión antropogénica puede reducir la resiliencia de sus comunidades a tales “perturbaciones naturales”. El blanqueamiento, niveles más bajos de calcificación y un aumentó en la vulnerabilidad a enfermedades en los corales son todos resultados potenciales de cambios mayores en la periodicidad y amplitud de fenómenos atmosféricos y oceanográficos. El monitoreo continuo de estos fenó-menos y de los indicadores físicos y biológicos de la salud de los arrecifes de coral, será esencial para eva-luar la vulnerabilidad a largo plazo del SAM a cambios generales en las condiciones oceanográficas y atmos-féricas que excedan los niveles históricos de variación en estos estados.

6. El AACP indicó que las dos subregiones transfronterizas, la Bahía de Chetumal–en la región fronteriza de México y Belice– y el Golfo de Honduras – compartido entre Belice, Guatemala, y Honduras– son los principales lugares donde se enfocan las amenazas conocidas o potenciales y sus impactos sobre la salud ecológica del SAM, con la mayoría de las causas intermedias y causas primordiales ocurriendo en ellos. Desafortunadamente no se sabe lo suficiente sobre la ecología de los arrecifes ni de su potencial de recuperación para evaluar adecuadamente el impacto a largo plazo de estas formas de presión sobre la viabilidad del ecosistema ni de los costos para las po-blaciones humanas de las pérdidas potenciales asociadas con ellos.

7. Las metas amplias de desarrollo para los cuatro países participantes se enfocan en el crecimiento económico, el mejoramiento de la efectividad del sector público, el alivio de la pobreza y el ma-nejo mejorado de los recursos naturales. El Proyecto apoya estas metas a través de la promoción

Page 76: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 6 de 16

del uso sostenible de recursos naturales y la generación de flujos de beneficio sostenidos a partir de los recursos marinos y costeros, para los pobres, las comunidades rurales, así como la capaci-tación de oficiales del gobierno en métodos mejorados para la planificación y manejo de los re-cursos.

Escenario de Referencia

8. Alcance. El 5 de junio de 1997, los presidentes de México, Guatemala, Honduras y el Primer Mi-nistro de Belice firmaron la “Declaración de Tulum” en la cual reconocen la importancia global económica, biológica y cultural del Arrecife Mesoamericano en relación con el futuro de la re-gión, la seriedad de las amenazas que enfrenta este sistema único, y la necesidad urgente de ini-ciar acciones para contrarrestar estas amenazas. Los líderes de las cuatro naciones se comprome-tieron a iniciar un proceso de colaboración activa entre los cuatro países para preparar e imple-mentar un Plan de Acción para la conservación del SAM.

9. En junio de 1997, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), representan-do a los cuatro países que tienen límites con el SAM, en los cuales se incluye a México como ob-servador, se acercaron al Banco Mundial solicitando apoyo para el diseño de estrategias y proyec-tos a los niveles regional y nacional para la conservación y el uso sostenibles del SAM. Con apo-yo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y apoyo técnico del Banco Mundial, la IUCN y el WWF, los cuatro países redactaron un plan de acción para el manejo del SAM. El Plan de Acción incluye los siguientes elementos principales: (a) planificación integral del uso de la tierra; (b) investigación/monitoreo, educación y diseminación de la información; (c) estableci-miento de Áreas Marinas Protegidas; (d) promoción de esfuerzos de turismo sostenible; (e) man-tenimiento de la calidad de agua y prevención de la polución; (f) construcción de capacidades: fortalecimiento institucional, administración participativa y sostenibiliad financiera; (g) armoni-zación e implementación de marcos legales robustos; (h) cumplimiento de los acuerdos interna-cionales; y (i) coordinación regional en la implementación del Plan de Acción. El Plan de Acción provee el fundamento para un programa amplio de actividades en los niveles nacional y regional dirigidas a salvaguardar la integridad y productividad del SAM y a asegurar la sostenibilidad so-cial y ambiental de los beneficios derivados de él ahora y en el futuro.

10. De acuerdo con el plan de acción de 1997, las preocupaciones sobre las crecientes amenazas a la biodiversidad en particular han incitado a los gobiernos de los cuatro países a llevar a cabo traba-jos sobre Biodiversidad Nacional y Planes de Acción con la asistencia de PNUD/FMAM. Estos han identificado los retos a la conservación y el uso racional de los recursos biológicos, incluyen-do la efectividad de las leyes y de las instituciones. Las áreas prioritarias de trabajo incluyen la identificación del uso no sostenible de recursos naturales y los impactos de tales prácticas en los ecosistemas regionales y nacionales y las especies en peligro de extinción. Las soluciones para dirigirse a tales problemas incluyen – entre otras – una aplicación más efectiva de las leyes y re-glamentos existentes, el fortalecimiento de las áreas protegidas existentes y la creación de nuevas áreas protegidas donde sea necesario y donde los recursos lo permitan, manejo de tierra mejorado y una participación más amplia de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales res-ponsables del manejo de los recursos naturales.

11. Para lograr las prioridades de desarrollo mencionadas arriba y en particular aquellas relacionadas al Plan de Acción de los cuatro países participantes se requerirá una capacidad y calidad mejorada de instituciones de gobierno que se dirijan al manejo de los recursos costeros y marinos, la armo-nización de las políticas, y los programas que se dirijan a la generación de ingresos sostenibles, particularmente para los pobres del área rural. La siguiente discusión de las Actividades del Es-cenario de Referencia se divide de la siguiente manera: (a) actividades financiadas estrictamente

Page 77: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 7 de 16

con recursos del gobierno; (b) actividades financiadas por instituciones multilaterales2, (c) activi-dades financiadas por donantes bilaterales; y (d) actividades financiadas por ONGs.

12. Actividades Financiadas Nacionalmente. Las actividades a nivel nacional en los cuatro países participantes relacionadas a la vigilancia de los recursos costeros y marinos; la aplicación de las leyes ambientales; y la promulgación de políticas relacionadas a leyes sobre actividades pesque-ras y la calidad del agua; el muestreo físico y el monitoreo de la calidad del agua en relación a las cargas de nutrientes y a la contaminación costera y marina, así como la participación en grupos de trabajo regionales relacionados al monitoreo del arrecife coralino, el manejo de la pesca (por ejemplo: el Programa de Evaluación y Manejo de los Recursos Pesqueros de CARICOM), u otras actividades del sector público directamente relacionadas al manejo de recursos costeros y marinos en la región del SAM suman un total de aproximadamente EU$4.5 millones para los próximos cinco años, incluyendo: el Gobierno de México, EU$1.5 millones, el Gobierno de Belice EU$1.5 millones; el Gobierno de Guatemala EU$0.5 millones; y el Gobierno de Honduras, EU$1.0 mi-llón.

13. Actividades Financiadas Internacionalmente: Regional. Las actividades financiadas por el FMAM en los cuatro países participantes son extensas. Con una asistencia del Fondo Mundial del Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Am-biental de las Naciones Unidas, y donantes bilaterales, la Comisión Centroamérica de Ambiente y Desarrollo está ejecutando el programa regional para consolidar el CBM. Adicionalmente, el Banco Interamericano de Desarrollo ha empezado discusiones con los gobiernos de Belice, Gua-temala y Honduras con respecto a un proyecto para controlar la contaminación transfronteriza en el Golfo de Honduras.

14. Actividades Financiadas Internacionalmente: México. Un proyecto para conservar el Corredor Biológico Mesoamericano en México fue aprobado recientemente por la Junta Directiva del Banco. El Proyecto se dirige a dar atención a los problemas de la biodiversidad terrestre y a formar enlaces críticos entre los corredores terrestres y marinos por medio de la protección de co-rredores biológicos que enlacen hábitats naturales, el incremento de la educación y la conciencia ambiental, y el mejoramiento de la utilización de la tierra en las cuencas hidrográficas que des-embocan en el Mar Caribe. Uno de los corredores de enlace propuestos conecta la Reserva de la Biosfera de Calakmul en Chiapas con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, un área prioritaria de protección a lo largo de la costa de Quintana Roo.

15. Actividades Financiadas Internacionalmente: Honduras. El proyecto del CBM de México está complementado por una iniciativa Nacional de Honduras para conservar la biodiversidad en las áreas protegidas. El Banco Mundial/PNUD/FMAM/Gobierno de Honduras: Proyecto de Biodi-versidad en Áreas Prioritarias está trabajando para proteger la integridad de los sistemas naturales en las áreas protegidas prioritarias, a lo largo de la costa norte de Honduras y la región más al sur del SAM; el proyecto apoya el manejo de las áreas protegidas en cuatro de ellas: Punta Sal, Punta Izopo, Cuero y Salado, y Pico Bonito.

16. El Proyecto de las Islas de la Bahía del Gobierno de Honduras/Banco Interamericano de Desarro-llo tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible en las Islas de la Bahía de Honduras,

2. Las Actividades financiadas por la Fondo Mundial para el Medio Ambiente se mencionan en este análisis para indicar el al-cance total de las actividades que ya se están realizando en la región; sin embargo no se consideran como parte del Escenario de Referencia. Además los cuatro países participantes están en los niveles finales del financiamiento de sus Actividades Favorables a la Biodiversidad con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo. Bajo este Escenario de Referencia, se espera que los cuatro países completen sus Estrategias de Biodiversidad y Planes de Acción, evaluando el estado de los recursos biológicos e identificando las opciones para el manejo de la biodiversidad importan-te.

Page 78: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 8 de 16

como parte del SAM, a través del fortalecimiento de la capacidad de las instituciones locales res-ponsables del manejo de los recursos naturales, estableciendo una Área Protegida Marina grande que rodea las islas de la Bahía, mejorando la calidad ambiental a través del manejo de desechos y el monitoreo de la calidad del agua, y del apoyo a la educación y divulgación ambientales. La contribución estimada al Escenario de Referencia para las actividades del proyecto suma un total de EU$24 millones.

17. Las actividades del estudio básico del Gobierno de Honduras/Fondo de Inversión Social del Ban-co Mundial y el Proyecto de Ciudades Secundarias del Gobierno de Honduras/Banco Interameri-cano de Desarrollo promoverá el manejo mejorado de los recursos, el acceso mejorado a los ser-vicios sociales (por ejemplo: agua y saneamiento) y la generación de ingresos para los pobres en las ciudades secundarias a lo largo de la costa Caribe de Honduras (por ejemplo: La Ceiba, Tela, Trujillo). Como parte de proyectos significativamente más grandes, la contribución estimada pa-ra el Escenario de Referencia para las actividades mencionadas arriba suma un total de EU$7.5 millones.

18. El Proyecto de Turismo propuesto por el Gobierno de Honduras/Banco Mundial está diseñado para ayudar a Honduras a establecer las bases para el crecimiento sostenible en el sector turístico en los próximos tres años por medio de: (a) el desarrollo de una estrategia nacional para el turis-mo sostenible a lo largo de la Costa Norte, el cual incluye la zonificación y la planificación del uso de la tierra para el desarrollo de planes de desarrollo de turismo subregionales; (b) el fortale-cimiento de la capacidad de los municipios costeros de ejecutar sus responsabilidades en las áreas de evaluación y planificación ambientales y el manejo del desarrollo de sus recursos marinos y costeros para el turismo y otras actividades económicas; el diseño y la entrega de programas de capacitación en buena práctica y códigos internacionales de conducta en la industria turística, hechas a la medida de las ONGs, pequeñas empresas comerciales y operadores turísticos comer-ciales, así como el desarrollo de un programa voluntario de clasificación y certificación ambiental para los negocios del sector privado, los destinos turísticos y las reservas naturales privadas; y (d) la promoción y prueba de asociaciones públicas-privadas alineadas con los principios del turismo ambiental y socialmente sostenible en las comunidades costeras en el área del Proyecto. Esto úl-timo fomentará la participación de indígenas y de otros grupos desaventajados como beneficiarios clave del Proyecto. La contribución estimada para al Escenario de Referencia para las activida-des del proyecto suma una cantidad de EU$4.0 millones.

19. Actividades Financiadas Internacionalmente: Belice. En Belice, en la segunda fase del Proyec-to de Conservación del Complejo de la Barrera de Arrecife de Belice del Gobierno de Beli-ce/PNUD/FMAM se está enfocando en prioridades nacionales, incluyendo el mejoramiento en el manejo de las actividades de pesca , los sectores del turismo y del ambiente marino a través de la zonificación y la planificación de la utilización de la tierra; la consolidación de las Áreas Marinas Protegidas; el desarrollo de las políticas ambientales; el establecimiento de sistemas de monitoreo ambiental; la promoción de turismo sostenible y la introducción de mecanismos de recuperación de costos para la conservación y el manejo de los recursos marinos. Mientras hayan sinergias en-tre el esfuerzo nacional y el Proyecto Regional del SAM propuesto, este último se enfocará casi exclusivamente en cuestiones transfronterizas. Tres proyectos de mediano tamaño están sirvien-do para apoyar la conservación de la biodiversidad terrestre en las porciones norte, centro y sur de Belice. Uno de estos, que involucra el área protegida de Sarstoon-Temash, proveerá el funda-mento para enlazar el manejo mejorado de los recursos naturales en las actividades productivas agrícolas con los esfuerzos de conservación de las comunidades indígenas. El enfoque del MSP en estos hábitats terrestres proveerá la oportunidad de mejorar el manejo de la interfase costera en esta área transfronteriza altamente sensible. Finalmente, varias comunidades han recibido dona-ciones a través del programa de Pequeñas Donaciones del PNUD/FMAM para proteger los recur-

Page 79: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 9 de 16

sos marinos y costeros (por ejemplo: el Proyecto del Parque Nacional Cayo Laughing Bird, el Proyecto de Mejoramiento del Hábitat de Slackchwe).

20. El Proyecto de Desarrollo Turístico del Gobierno de Belice/Banco Interamericano de Desarrollo también tiene como objetivo incrementar las oportunidades de empleo, los ingresos de las divisas, y los ingresos del gobierno de una forma que sea ambiental y culturalmente sostenible. El pro-yecto desarrollará y conservará los sitios arqueológicos más importantes; mejorará el acceso a áreas turísticas clave; protegerá la barrera de arrecife por medio de la búsqueda de soluciones a los problemas crecientes con el suministro de agua y el tratamiento de las aguas residuales en el Cayo Caulker; aumentará la calidad y cantidad de servicios turísticos básicos; y mejorará la efec-tividad de instituciones clave en el sector del turismo a través del fortalecimiento institucional. La contribución estimada para el Escenario de Referencia para las actividades del proyecto suma un total de EU$1.8 millones.

21. Actividades adicionales a nivel nacional en la región financiadas con el apoyo de instituciones financieras internacionales o asistencia bilateral incluyen:

Actividades financiadas por AID que apoyan la administración comunitaria de los recursos costeros y marinos y la construcción de capacidades de las ONGs locales incluyen el Programa Costero en Quin-tana Roo de México (EU$2.0 millones) y el Programa Regional Ambiental para Centroamérica: PROARCA/COSTAS, implementado con el apoyo de la WWF, Conservación de la Naturaleza, y el Centro para los Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island (EU$3.5 millones). Dentro de la región del SAM, éste último apoya la construcción de capacidades y el empoderamiento de las co-munidades en el desarrollo de estrategias para el uso sostenible de los recursos costeros, enfocándose en las áreas piloto en Belice, Guatemala y Honduras.

Pequeñas iniciativas bilaterales incluyen: el financiamiento de la UE de un plan CZM en Belice, in-cluyendo el establecimiento de un Comité de Asesoría Costera (EU$0.7 millones); el desarrollo de ac-tividades pesqueras sostenibles en la cuenca del Caribe, apoyado por las naciones del CARICOM, a través del Proyecto de Evaluación y Manejo de los Recursos Pesqueros del Caribe (CFRAMP) (EU$5.0 millones).

22. Las actividades financiadas por ONGs internacionales incluyen el Proyecto de la Ecorregión del Sistema Arrecifal Mesoamericano del WWF. Como parte de su Campaña Global de 200 Ecore-giones, la WWF está en el proceso de impulsar un nuevo esfuerzo para la Ecorregión del Arreci-fe Mesoamericano del Caribe, que planea enfocarse en una evaluación biológica del ecosistema marino amplio y determinar las prioridades de intervención para tratar las causas primordiales de la degradación de los recursos desde una perspectiva de la conservación de la biodiversidad. Es-tas actividades están siendo desarrolladas en colaboración cercana con el Proyecto propuesto del FMAM. Las actividades cofinanciadas por la WWF incluyen: la movilización de una base social y herramientas para la conservación a nivel regional del ecosistema; el mapeo de hábitats clave, ecosistemas y rasgos biogeográficos de la ecorregión para identificar los puntos de peligro y las prioridades para la conservación; la protección de sitios clave y poblaciones de vida silvestre; la configuración del desarrollo regional para apoyar la conservación del ecosistema; y el estableci-miento de las condiciones a largo plazo y el fortalecimiento de las capacidades de los recursos humanos necesarias para sostener la conservación.

. 23. Existen numerosos programas internacionales y regionales en marcha que proveen asistencia téc-nica para la evaluación de recursos costeros, monitoreo y la construcción de capacidades. Estos incluyen el Programa de Productividad Marino Costera del Caribe (CARICOMP) y el Programa Ambiental del Caribe (PAC) coordinado por el PNUMA. La Red de Monitoreo Global del Arre-cife de Coral, un programa de la Iniciativa Internacional del Arrecife Coralino, está operando en

Page 80: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 10 de 16

el Caribe a través de varios subnodos. Esfuerzos de monitoreo nacientes a lo largo de la costa de Centroamérica han sido iniciados por instituciones de gobierno, académicas y ONGs. Sin embar-go, estos podrían ser mejorados significativamente por el Proyecto apoyado por el FMAM bajo el componente de monitoreo y SIA como un subnodo de la GCRMN para el Caribe Occidental. La Comisión/Subcomisión Oceanográfica Intergubernamental para el Caribe está coordinando el apoyo para los países en la región del Gran Caribe para ratificar y adoptar acciones bajo los pro-tocolos de la Convención de Cartagena y apoya la investigación científica, la capacitación y mo-nitoreo de los parámetros de diversidad oceanográfica, pesquera y biológica.

24. Finalmente, Conservación de la Naturaleza, FOCADES (Fondo Centroamericano del Medio Ambiente), RODA (Red de Organizaciones de Derecho Ambiental, Guatemala), y el programa de humedales de la IUCN están patrocinando un Estudio Ecorregional de la Biodiversidad Marina en un esfuerzo para establecer las prioridades para la conservación marina. La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre está financiando la educación, concientización y diseminación en relación al ambiente marino así como el mantenimiento de instalaciones para la investigación en el Atolón de Glovers Reef en Belice. El Programa de Asociación de las Universidades de Ca-nadá está trabajando con la Universidad de Belice para desarrollar la capacidad de monitoreo de las cuencas hidrográficas y de la calidad del agua. La Fundación Mellon en conjunto con Con-servación de la Naturaleza está financiando la investigación oceanográfica e hidrológica para de-terminar la circulación del agua y la dispersión de materiales en el Golfo de Honduras.

25. Otras iniciativas complementarias más pequeñas que promueven la conservación, la concientiza-ción pública y la participación comunitaria en el manejo de recursos costeros y marinos en los cuatro países del SAM incluyen las actividades llevadas a cabo por: Amigos de Sian Ka’an (Pro-yecto de Manejo Integrado de la Zona Costera del Sur de Quintana Roo, México); Amigos de Isla Contoy A.C. (México); Asociados Náuticos y Subacuáticos de Isla Mujeres A.C. (México); las comunidades que rodean el Parque Nacional/Reserva Marina Bacalar Chico; la Sociedad Audu-bon de Belice con la Fundación Summit (Belice); Amigos del Cayo Laughing Bird (Belice); FUNDAECO (Belice); el Instituto de Toledo para el Ambiente y Desarrollo (Belice); La Alianza Trinacional del Golfo de Honduras (Guatemala); la Asociación para la Conservación de las Islas de la Bahía (Honduras); Fundación Calentura Guaymoreto (Honduras); Fundación Cuero Salado (Honduras); Fundación Parque Nacional Pico Bonito (Honduras); Fundación Parque Lanatia, Punta Sal y Texigua (Honduras), y el Fondo para el Arrecife Coralino de los Cayos Cochinos (Honduras). El costo total de las actividades financiadas por ONGs nacionales e internacionales identificadas arriba es de aproximadamente EU$10 millones en los próximos cinco años.

26. Costos. El costo de las inversiones para el Escenario de Referencia en los cuatro países partici-pantes suma un total de EU$63 millones. De estos recursos, aproximadamente EU$32.5 millones están dirigidos a la protección ambiental en áreas costeras y marinas; EU$5.6 millones para el es-tablecimiento y/o fortalecimiento de Áreas Marinas Protegidas; EU$3.5 millones para el manejo de información ambiental; EU$16.4 millones para las actividades de uso sostenible; y EU$5.0 mi-llones para la educación ambiental y la concientización pública sobre cuestiones relacionadas al área costera y marina.

27. Beneficios. La implementación de un Escenario de Referencia resultará en una protección am-biental aumentada en áreas seleccionadas, el tratamiento mejorado de aguas residuales y el mejo-ramiento concomitante de la calidad del agua, la introducción de salvaguardas en municipios se-leccionados para proteger recursos importantes del sobredesarrollo, el incremento de la capacida-des de las entidades del sector público y ONGs para el manejo de recursos costeros y marinos, el acceso aumentado por parte de las comunidades locales en la generación de ingresos sostenible, y la concientización aumentada de las amenazas a los ecosistemas costeros y marinos en los cuatro países participantes.

Page 81: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 11 de 16

La Alternativa del FMAM

28. Alcance. Existen muchas sinergias potenciales entre varios esfuerzos nacionales identificados en el Escenario de Referencia y este esfuerzo regional propuesto. La alternativa del FMAM cons-truirá sobre el Escenario de Referencia específicamente a través de: el fortalecimiento de reservas marinas existentes y la creación de nuevas reservas en las áreas transfronterizas que contienen ejemplos representativos de ecosistemas costeros y/o marinos; el desarrollo e implementación de un sistema regional del SAM de información ambiental y monitoreo que involucre los protocolos estandarizados para la recopilación, el análisis y el acceso a los datos de los cuatro países partici-pantes; la identificación y diseminación de las mejores prácticas internacionales en turismo soste-nible y el manejo compartido de la pesca promoviendo su adopción en los cuatro países para re-ducir los patrones de explotación económica no sostenibles de los recursos ambientales dentro del SAM; un aumento en la capacidad local y nacional para el manejo ambiental a través de la educa-ción, de compartir la información, y la capacitación; y un aumento en la cooperación regional en el manejo de un bien público regional creando un ambiente favorable a la armonización de las po-líticas y reglamentos relacionados al manejo de los recursos marinos y costeros y de los arreglos institucionales para asegurar la coordinación de los cuatro países en la implementación de medi-das acordadas para la conservación y uso sostenible de este ecosistema marino transfronterizo.

29. Con respecto al componente de las Áreas Marinas Protegidas, los criterios de selección de sitios para el financiamiento incremental se basaron en el significado del área protegida con respecto a la contribución a las características, la diversidad y los procesos de los ecosistemas del SAM. La mayor parte de las AMPs están ubicadas en las dos áreas transfronterizas del SAM. En las áreas transfronterizas mismas, hay varias AMPs que están separadas por límites nacionales y se mane-jan como dos unidades separadas. Dos de estos complejos binacionales, situados en las áreas transfronterizas de México-Belice y de Belice-Guatemala respectivamente, serán asistidos por medio del Proyecto con el objetivo adicional de promover un enfoque regional a su manejo. La selección de las AMPs restantes, además de los criterios ya mencionados, fue hecha con el intento de asegurar un patrón espacialmente disperso de áreas protegidas conectando libremente las dos áreas transfronterizas del Proyecto.

30. Por medio del componente del Sistema Regional de Información Ambiental (SRIA), la Alternati-va del FMAM proveerá el marco básico para orientar la recopilación, el procesamiento, la distri-bución y la utilización de los datos que promuevan el manejo mejorado del SAM, y suministre recursos incrementales a los individuos y a las organizaciones que lleven a cabo la recopilación de datos. El SRIA apoyará una base de datos confiable que puede ayudar a informar las decisio-nes administrativas. Por ejemplo, en el caso de los enlaces ecológicos entre los arrecifes, otros ambientes marinos y las cuencas hidrográficas costeras éstos están mediados, parcial o entera-mente, por el flujo del agua. Sin embargo, a pesar de la importancia de las corrientes acuáticas en el transporte de los nutrientes, contaminantes, y productos reproductivos a través del ecosistema y de los límites nacionales, existe un vacío de información sobre el régimen de corrientes de la re-gión y de su influencia sobre el estado y los procesos de los arrecifes del SAM y otros ecosiste-mas críticos. Tampoco existe suficiente información relacionada a los patrones complejos de re-producción, dispersión de larvas, y reclutamiento de corales, peces, y otros componentes impor-tantes del arrecife; patrones que dependen de la interacción compleja entre el flujo del agua y el comportamiento de las larvas. Estas necesidades críticas de información serán apoyadas por me-dio del Proyecto SAM.

31. Además la Alternativa del FMAM apoyará las actividades piloto, incrementará la capacidad insti-tucional a través de actividades de capacitación regional, e interpretará y diseminará la informa-ción sobre los estados y las tendencias de la salud del SAM para orientar la formulación de políti-cas. Por medio de la mayor concientización de los impactos río abajo de las actividades de desa-

Page 82: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 12 de 16

rrollo para la salud del SAM, herramientas y mecanismos para apoyar la buena práctica, y opcio-nes de sustento alternativo basadas en el uso racional, el Proyecto ayudará a crear incentivos para que los interesados cambien hacia un uso más sostenible de los recursos del SAM. El Análisis de Amenazas y Causas Primordiales llevado a cabo durante la preparación del proyecto indicaron una falta de conocimiento del significado del SAM y de las cuestiones que deben de ser atendidas para asegurar su sostenibilidad. Un elemento crítico en el desarrollo de la voluntad política y las políticas requeridas para el manejo del SAM será la construcción del apoyo público necesario pa-ra catalizar el cambio. La Alternativa del FMAM aumentará la conciencia ambiental entre una variedad de interesados y promoverá el desarrollo de la capacidad humana para cambiar las prác-ticas destructivas para el SAM. Finalmente, la Alternativa del FMAM apoyará la coordinación regional por medio de una estructura de manejo del proyecto que incluye al Comité de Dirección Regional conformado por representantes de la CCAD, los Comités Nacionales Arrecifales con-formados a su vez por diversos interesados en cada país, y miembros ex oficio de las instituciones donantes; un Grupo de Asesoría Técnica para apoyarlos; y Grupos Regionales de Trabajo Técni-co que diseñarán y supervisarán la implementación de las intervenciones acordadas in situ para proteger la integridad ecológica del SAM.

32. Costos. El costo de la Alternativa del FMAM está estimado en EU$78.2 millones, detallados de la forma siguiente: (a) manejo y protección ambiental aumentados – EU$32.5 millones (Finan-ciamiento del FMAM: EU$0.0 millones); (b) consolidación de un sistema representativo de Áreas Marinas Protegidas por medio del apoyo a la planificación, el manejo y el monitoreo de la biodi-versidad – EU$11.0 (Financiamiento del FMAM: EU$2.7 millones); (c) desarrollo de un Sistema Regional de Información Ambiental – EU$7.8 millones (Financiamiento del FMAM: EU$2.8 mi-llones); (d) promoción de los usos sostenibles del SAM – EU$18.2 millones (Financiamiento del FMAM: EU$1.7 millones); (e) expansión de los programas de educación ambiental y de concien-tización pública incrementada - $EU6.6 millones (Financiamiento del FMAM: EU$1.4 millones); y (f) coordinación y manejo regional– EU$2.5 millones (Financiamiento del FMAM: EU$2.4 millones).

33. Beneficios. La implementación de la Alternativa del FMAM aumentará la protección de ecosis-temas únicos y vulnerables de la segunda barrera de arrecife más larga del mundo y asistiría a los cuatro países participantes a fortalecer y coordinar las políticas nacionales, los reglamentos y los acuerdos institucionales para la conservación de ecosistemas marinos y su uso sostenible. Los beneficios generados de este enfoque amplio incluirían aquellos clasificados como “nacionales” — sostenibilidad aumentada del uso de los recursos naturales, mayor estabilidad en los ingresos a largo plazo a partir de capital natural aumentado, y mayor conciencia pública de temas relaciona-dos al medio ambiente y a los recursos naturales — así como aquellos considerados de naturaleza “global”. Los beneficios globales incluyen la conservación de la biodiversidad marina y costera; la protección de la integridad ecológica de los ecosistemas marinos críticos; un sistema regional de Áreas Marinas Protegidas/costeras que garanticen la representación de todos los ecosistemas presentes en la región, así como la funcionalidad y la estabilidad del SAM; y la divulgación hacia la participación de las comunidades locales y los gobiernos locales en el manejo de los recursos naturales.

Costos Incrementales

34. La diferencia entre el costo del Escenario de Referencia (EU$63.0 millones) y el costo de la Al-ternativa del FMAM (EU$78.2 millones) está estimado en EU$ 15.2 millones. Esto representa el costo incremental para lograr beneficios ambientales globales a través del desarrollo de planes de manejo integrado para el uso sostenible de sistemas costeros y marinos y los diversos recursos, bienes y servicios que proveen; el fortalecimiento de la capacidad local y nacional para el manejo ambiental a través de la educación, de compartir la información y la capacitación; del monitoreo

Page 83: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 13 de 16

estandarizado del ecosistema, la facilitación de su ejecución y la diseminación de los resultados en toda la región; del fortalecimiento de instituciones y programas para el mantenimiento de la calidad del agua y la prevención de la contaminación, particularmente en situaciones transfronte-rizas; y del establecimiento de una coordinación y cooperación transnacional para la armoniza-ción de políticas relacionadas a la conservación y al uso sostenible del SAM. Una donación del FMAM de EU$11.0 millones está propuesta en este momento; EU$4.2 millones adicionales han sido donados por los gobiernos participantes, las ONGs y las comunidades locales en apoyo para el Proyecto.

Page 84: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 14 de 16

Matriz de Costos Incrementales

Sector del Com-ponente

Categoría de Costo

EU$ Millo-

nes

Beneficio Local

Beneficio Global

A. Protección y Manejo Ambien-tal

Línea de Base

32.5 Protección Ambiental aumenta-da en áreas seleccionadas. Cali-dad de agua mejorada y mejor tratamiento/saneamiento de aguas residuales en las comuni-dades costeras. Contaminación del agua reducida en las áreas costeras, permitiendo el uso incrementado de los recursos costeros y marinos. Capacidad incrementada del sector público para el manejo de la base de recursos naturales.

Con la Alte-rativa del FMAM

32.5 Igual que lo anterior.

Incremental 0 B. Planificación, Manejo, y Moni-toreo de AMPs representativas

Línea de Base

5.6 Manejo existente de las Áreas Marinas Protegidas y costeras. Apoyo limitado para el comane-jo de las AMPs.

Algunas AMPs existen pero no son suficientes para conservar la biodiver-sidad marina y costera, particularmente en áreas transfronterizas.

Con la Al-ternativa del

FMAM

11.0 Sistema representativo de Áreas Mari-nas Protegidas (AMPs) apoyadas por planes de manejo e infraestructura básica. Incremento de la capacidad de manejo para las AMPs. Apoyo incre-mentado para el comanejo de las AMPs, permitiendo una contribución significativa por parte de la sociedad civil. Cooperación transfronteriza aumentada en políticas, protección y manejo de las AMPs.

Incremental 5.0 Nota: Los países participantes y los interesados proveerán EU$2.3 millo-nes adicionales a este componente más allá de los EU$2.7 millones financiados por el FMAM.

C. Programa de Monitoreo y Sis-tema Regional de Información Am-biental

Línea de Base

3.5 Monitoreo biofísico dentro de áreas costeras y marinas selec-cionadas de los países partici-pantes.

Con la Al-ternativa del

FMAM

7.8 El establecimiento de un sistema de información coordinado para organizar y manejar los datos en apoyo a una toma de decisiones mejorada. Recopi-lación y análisis de información au-mentados vitales para la conservación de la biodiversidad marina y costera, incluyendo el monitoreo de la salud de los ecosistemas de arrecife coralino y de los factores que lo afectan. Moni-toreo incrementado de la contamina-ción, incluyendo los aspectos trans-fronterizos de contaminación de fuen-tes puntuales y no puntuales.

Incremental 4.3 Nota: Los países participantes y los interesados proveerán EU$1.5 millo-nes adicionales a este componente más allá de los EU$2.8 millones financiados por el FMAM.

Page 85: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 15 de 16

Sector del Com-ponente

Categoría de Costo

EU$ Millo-

nes

Beneficio Local

Beneficio Global

D. Promoción de Usos Sostenibles del SAM

Línea de Base

16.4 Apoyo para actividades dirigidas a la promoción del turismo ma-rino y costero sostenible en áreas seleccionadas. Oportunidades aumentadas para la generación de ingresos para las comunida-des costeras. Un aumento en las capacidades de planificación y administración a nivel local para el manejo sostenible de los re-cursos costeros y marinos. In-cremento de la generación de recursos derivados del manejo sostenible dentro del sector turís-tico.

Con la Alte-rativa del FMAM

18.0 Incremento de las oportunidades para la generación de ingresos y la distribu-ción equitativa de los beneficios basa-da en el uso sostenible de los recursos costeros y marinos. Identificación y promoción de pautas de mejores prác-ticas para el ecoturismo marino. Esta-blecimiento de una comisión conjunta para el manejo de la pesca regional. Participación local incrementada en el manejo transnacional de los recursos pesqueros.

Incremental 1.8 Nota: Los países participantes proveerán EU0.1 millones adicionales para este componente más allá de los EU$1.7 millones financiados por el FMAM.

E. Educación Ambiental y Con-ciencia Pública Incrementada

Línea de Base

5.0 Mayor conciencia sobre temas ambientales. Incremento de la capacidad y empoderamiento de las comunidades locales con respecto al manejo de los recur-sos locales.

Con la Al-ternativa del

FMAM

6.6 Aumento de la conciencia pública sobre las cuestiones relacionadas a la conservación y el manejo de los ecosistemas costeros y marinos. Participación significativa de interesados locales y esquemas partici-pativos para el manejo sostenible de los recursos naturales.

Incremental 1.6 Nota: Los países participantes y los interesados proveerán EU$0.2 millo-nes adicionales a este componente más allá de los EU$1.4 millones financiados por el FMAM.

Page 86: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 4 Página 16 de 16

Sector del Com-ponente

Categoría de Costo

EU$ Millo-

nes

Beneficio Local

Beneficio Global

F. Manejo del Programa

Línea de Base

0.0 Consultas y coordinación regio-nal periódicas dentro del marco de la Declaración de Tulum.

Con la Al-ternativa del

FMAM

2.5 Un mecanismo y marco institucional establecido para la coordinación regio-nal. Coordinación aumentada de las actividades del sector público y del privado dirigidas al manejo de las áreas costeras y marinas y la biodiver-sidad globalmente significativa, en particular en las áreas transfronterizas. El manejo efectivo de las inversiones dirigidas a la conservación a largo plazo y al uso sostenible de la biodi-versidad globalmente significativa.

Incremental 2.5 Note: Los países participantes y los interesados proveerán EU$0.1 millo-nes adicionales a este componente más allá de los EU$2.4 millones finan-ciados por el FMAM.

Totales Línea de Base

63.0

Con la Al-ternativa

del FMAM

78.2

Incremento Total

15.2

Incremento del

FMAM

11.0

Page 87: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 5 Página 1 de 1

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 5

Resumen Financiero

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total Total del Financiamiento Requerido Costos del Proyecto

Costos de Inversión 1.7 3.1 2.9 2.2 1.3 11.2 Costos Recurrentes 0.1 0.9 1.0 1.0 1.0 4.0 Costos Totales del Pro-yecto

1.8 4.0 3.9 3.2 2.3 15.2

Financiamiento total 1.8 4.0 3.9 3.2 2.3 15.2 Financiamiento FMAM 1.5 3.0 2.8 2.3 1.4 11.0 Gobierno de México 0.06 0.18 0.17 0.17 0.17 0.75 Gobierno de Belice 0.07 0.41 0.41 0.4 0.41 1.7 Gobierno de Guatemala 0.07 0.16 0.16 0.11 0.09 0.59 Gobierno de Honduras 0.07 0.16 0.16 0.11 0.09 0.59 Organizaciones No Gu bernamentales.

0.00 0.13 0.14 0.13 0.13 0.53

Financiamiento Total del

Proyecto 1.77 4.04 3.84 3.22 2.29 15.19

1

Supuestos principales:

Page 88: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 1 de 12

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 6

Acuerdos de Adquisición y Desembolso

Informes Financieros de Contabilidad, Auditoría, y Acuerdos de Desembolso

I. Adquisición

A. Acuerdos de Adquisición Las adquisiciones para el proyecto propuesto serían llevadas a cabo de acuerdo con los “Lineamientos: Adquisiciones con Préstamos del BIRD (Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo) y Créditos de la IDA” publicado en enero de 1995 (revisado en enero/agosto de 1996, septiembre de 1997 y enero de 1999); y los "Lineamientos: Selección y Empleo de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial", publicado en enero de 1997 (revisado en enero y septiembre de 1999), y las provisiones estipu-ladas en el Acuerdo de Crédito. (1) Métodos de Adquisición: Los métodos que serán usados para las adquisiciones descritas a continua-ción, y las cantidades estimadas para cada método, están resumidas en el Cuadro A. Los umbrales de los valores del contrato para el uso de cada método están fijados en la Tabla B. (a) Adquisición de Obras El Proyecto financiaría pequeñas obras de construcción de bodegas, centros de visitantes, lugares de vi-vienda y senderos, los cuales estarán dispersos alrededor de la región, por un total aproximado equivalen-te a EU$430,000. La mayor parte de estas obras será adquirida bajo una suma global, contratos de precio fijo otorgados a partir de cotizaciones obtenidas de un mínimo de tres contratistas calificados en respuesta a una invitación por escrito. La invitación incluirá una descripción detallada de las obras, incluyendo las especificaciones básicas, la fecha de entrega de la obra requerida, una forma básica de acuerdo aceptable para el BIRD, y dibujos pertinentes, donde sea aplicable. La adjudicación será hecha al contratista que ofrezca la cotización con el menor precio por la obra requerida, y que tenga experiencia y recursos para completar el contrato de forma exitosa. (b) Adquisición de Bienes El Proyecto financiaría varios paquetes de contratos para la compra de embarcaciones, equipo de radio y comunicación, equipo de laboratorio, la producción de videos y de materiales impresos, fotocopiadoras, faxes, computadoras y software, muebles de oficina, y equipo audiovisual y misceláneo estimado a un costo de aproximadamente EU$2.7 millones. Los contratos para el suministro de bienes estimados en exceso del equivalente de EU$100,000 serán adjudicados de acuerdo con los procedimientos de ICB; los contratos estimados en el equivalente de EU$25,000 a EU$100,000 (con un monto agregado de EU$0.6 M) pueden ser adjudicados de acuerdo con los procedimientos del NCB, en conformidad con las leyes nacionales aplicables; y los contratos estimados a un costo de menos del equivalente a EU$25,000 (con un monto agregado EU$0.3 M) pueden ser adjudicados en base a cotizaciones locales o internacionales de por lo menos 3 firmas, de acuerdo con los párrafos 3.5 y 3.6 de los Lineamientos. Los documentos están-dar para el NCB y los procedimientos de compra serán acordados antes de emitir la primera invitación. (c ) Servicios de Consultoría El Proyecto financiaría los servicios de consultoría para preparar los datos de la línea base y los progra-mas de monitoreo de las Áreas Marinas Protegidas (AMP), desarrollar planes de manejo para las AMPs,

Page 89: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 2 de 12

preparar estrategias de turismo costero sostenible, el manejo de las actividades pesqueras regionales, el monitoreo de los ecosistemas de arrecife coralino y el SIA, diseñar las campañas de información, diseñar y proveer los programas de capacitación, diseñar y supervisar las obras civiles, etc. Firmas Aproximadamente 15 contratos para firmas a un costo estimado de $ 3.1 millones en conjunto y serán adjudicados siguiendo un proceso de Selección Basada en la Calidad y el Costo (SBCC), de acuerdo con la Sección II de los lineamientos para consultores. Contratos de Fuente Única. Se anticipa que el PNUD será contratado directamente por la CCAD para que le asista en la administración de los fondos del proyecto (véase escritura y desembolso), y con la ad-quisición internacional, y la adquisición de obras civiles menores en los tres países participantes fuera de Belice. Este contrato de fuente única se justifica basado en la historia de la participación del PNUD en la implementación y ejecución de varios proyectos financiados por el FMAM tanto con la CCAD como con el Gobierno de Belice—el país anfitrión para la Unidad Coordinadora del Proyecto—y en la presencia del PNUD en los cuatro países participantes. A diferencia de las firmas privadas que podrían estar disponi-bles en Belice, el PNUD tiene una relación cercana de trabajo con los gobiernos de los cuatro países. Es-to facilitará la coordinación regional de la UCP en términos de adquisición y desembolso de fondos del proyecto, la supervisión de las acciones locales de adquisición en cada país y el monitoreo de los indica-dores físicos de desempeño del proyecto. El papel actual del PNUD como agente ejecutor para un pro-yecto nacional financiado por el FMAM para Conservar la Diversidad de la Barrera de Arrecife de Belice, ahora en su segunda fase, permitirá la coordinación cercana entre este proyecto y el Proyecto regional del SAM, lo cual fue una preocupación específicamente planteada por el FMAM. El director de la agencia ejecutora para el proyecto del PNUD—la Autoridad Administrativa de la Zona Costera de Belice—también es la coordinadora nacional para el Proyecto regional del SAM, y el nuevo espacio de oficina que el GOB proverá a la UCP del SAM será adyacente a la del Proyecto del PNUD. Esto asegurará el inter-cambio de información técnica y facilitará la capacitación del personal de adquisición del Proyecto y la creación de capacidad interna dentro del Gobierno de Belice para llevar a cabo adquisiciones para proyec-tos internacionales basadas en la buena práctica. Individuos Se contratarán consultores individuales, tales como Ecologístas Pesqueros, Oceanógrafos y Biólogos Ma-rinos para llevar a cabo estudios específicos y proveer asistencia técnica en conexión con actividades es-pecíficas del proyecto, también se contratarán individuos para servicios de asesoría especializada, a medi-da que se necesiten, para los grupos de trabajo técnico, para la Unidad Coordinadora del Proyecto, o el Comité de Dirección Regional. La contratación de esos individuos deberá ser justificada y llevada a cabo de acuerdo con el Capítulo V de los Lineamientos para Consultores. Los contratos de servicios a largo plazo con personas para la administración del proyecto y otras actividades serán anunciados, y firmados para la duración general de la tarea, con cláusulas de salida por desempeño pobre. La cantidad total de contratos por servicios con personas es el equivalente a EU$2.1. El proceso competitivo seguido para seleccionar los consultores individuales estará descrito en detalle más adelante en los Manuales Operati-vos. 2) Umbrales Previos a la Revisión Los umbrales propuestos previos a la revisión se basan en la evaluación de capacidad de adquisición y están resumidos en el Cuadro B. Todos los contratos adjudicados de forma de fuente única, tareas de na-turaleza crítica, y enmiendas que eleven los valores del contrato arriba de los umbrales mencionados tam-bién estarían sujetos a revisión previa. Además, el plan y presupuesto de Costos de Operación bajo el Proyecto serán revisados y aprobados por el BIRD de forma anual.

Page 90: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 3 de 12

B. Evaluación de la Capacidad de la Agencia para Implementar la Adquisición Una evaluación de la capacidad de adquisición de la oficina del proyecto que representa a la CCAD, se llevó a cabo en Belice en septiembre de 2000 y se preparó un plan de acción para las adquisiciones. En ese momento la Unidad Coordinadora del Proyecto no había sido establecida; solamente estaba operando una pequeña oficina para supervisar la preparación del proyecto, y su coordinación entre los cuatro países fue operativa. A medida que las donaciones para la preparación del Proyecto fueron ejecutadas por el Banco (PDF Bloque B), las funciones de adquisición y contabilidad fueron albergadas dentro del Banco, y facilitadas por el Coordinador de Preparación del Proyecto, basado en Belmopan. Desde ese tiempo, se estableció una Unidad Coordinadora del Proyecto compuesta de un Director, un contador y un oficial de adquisiciones para la fase de implementación en un espacio temporal en la ciudad de Belice, proveído por el Gobierno de Belice, hasta que se completara un nuevo edificio para albergar todo el personal de la UCP. A pesar de la contratación de este personal, dada la adquisición y capacitación substanciales que serán llevadas a cabo por el Proyecto y la complejidad de trabajar en cuatro diferentes países, la evaluación de adquisiciones y el plan de acción recomendaron que un tercero fuera contratado para asistir a la UCP en llevar a cabo la adquisición internacional y obras civiles menores en los cuatro países, así como para el desembolso de los fondos del proyecto. Por solicitud de los cuatro gobiernos participantes y de la CCAD, el PNUD ha sido identificado para llevar a cabo estos servicios con un fundamento de fuente única (ver justificación arriba). El oficial de adquisiciones dentro de la UCP sería responsable de las adquisiciones locales y de supervisar los procesos de adquisición para el Proyecto entero de acuerdo con el plan de adquisiciones. Trabajaría con el contador de la UCP para preparar los Informes de Manejo del Proyecto (IMP) y ver que se cumpla con los requerimientos de los informes anuales, como lo describe el Manual de Implementación. La UCP también contratará un asistente/secretario(a) para ayudar a monitorear las adquisiciones y desembolsos, asistir con archivar los documentos, etc., cuando el Proyecto esté vigente. Desde su contratación, el Oficial de Adquisiciones del Proyecto ha recibido capacitación sobre las adquisiciones del Banco. Trabajará de cerca con el PNUD para construir capacidad dentro de la UCP y para asegurar que se cumpla con esos procedimientos de adquisición del Banco. Se ha preparado un borrador del plan de adquisiciones y un capítulo sobre adquisiciones será incluido en el Manual de Implementación del Proyecto y adoptado antes de la vigencia del proyecto. El manual describirá como

ínimo: m • Dotación de personal de la unidad de adquisiciones (UCP y PNUD). • Organización de la función de adquisición incluyendo una descripción detallada de responsabili-

dades individuales y procedimientos internos apropiados (UCP y PNUD). • Umbrales para diferentes tipos de adquisición de bienes y trabajos y para selección de consulto-

res. • Umbrales para la revisión previa. • Detalles de procedimiento de varios métodos de adquisición a ser utilizados para el Proyecto. • Procedimientos para la planificación y el monitoreo/supervisión de las acciones de adquisición. • Requerimientos para la presentación de informes (internamente y al BIRD). • El sistema de archivación y los procedimientos para asegurar su control, seguridad y confidencia-

lidad (por ejemplo, un archivo para cada proceso, gabinetes de archivos con llave, etc). • Documentos estándares para el NCB y compras.

Tareas y Responsabilidades del PNUD Bajo el Proyecto SAM, el PNUD no será contratado para implementar el proyecto, sino para llevar a cabo los servicios administrativos prescritos a favor de la UCP. Estos incluyen: (i) todas las adquisiciones internacionales, (ii) las adquisiciones de obras civiles menores en Honduras, Guatemala y México asocia-das con el componente de Áreas Marinas Protegidas del Proyecto (las obras civiles en Belice serán mane-jadas localmente por la UCP); y (iii) el manejo y desembolso de los Fondos del Proyecto. Las actividades de adquisición estarán bajo la responsabilidad del PNUD/Belice, mientras que el flujo de fondos y el des-embolso (y los informes financieros a la UCP), serán llevados a cabo por la oficina regional del PNUD en

Page 91: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 4 de 12

El Salvador. Este último tiene experiencia en el manejo y desembolso de fondos en proyectos del Banco, consistentes con la buena práctica internacional. La Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) del SAM basada en La Ciudad de Belice llevará a cabo to-das las adquisiciones locales para el Proyecto, y será responsable de preparar términos de referencia para los servicios de consultoría, y las especificaciones técnicas para la adquisición de obras civiles, en la me-dida en que sea necesario, y de la coordinación de todas las actividades de capacitación. La UCP tam-bién será responsable de supervisar la implementación de todas las adquisiciones del Proyecto, aseguran-do su costo-efectividad y el control de calidad en cada nivel de los procesos, e informando a la oficina central del Banco, tal y como está perfilado en el MIP (Manual de Implementación del Programa). Para permitir a la UCP a llevar a cabo sus responsabilidades con respecto a la supervisión de las adquisiciones y el rendimiento de informes a las oficinas centrales del Banco y para proveer servicios oportunos a la UCP y evitar los retrasos que podrían surgir, el PNUD llevará a cabo los servicios de adquisición desde su oficina de campo en Belice. La Oficina del PNUD en Belmopan mantendrá un Oficial de Adquisiciones, un Asistente de Adquisiciones y una Secretaria en el sitio, dedicados a trabajar en el Proyecto. El Oficial de Adquisiciones del PNUD estará en la disposición de asistir a la UCP en la preparación de documentos de licitación a medida que sean necesitados. En consistencia con esto, todas las licitaciones que respon-dan a Solicitudes de Propuesta serán abiertas y revisadas por la UCP de la Ciudad de Belice. El PNUD será responsable de la capacitación posterior de su propio personal y el de la UCP para que ten-gan las técnicas requeridas y la capacidad de llevar a cabo las adquisiciones de acuerdo con los procedi-mientos del Banco y las mejores prácticas internacionales, dentro de la UCP y localmente en PNUD/Belice. El PNUD logrará esto ya sea trasladando temporalmente al personal de adquisiciones de PNUD/El Salvador a Belice para proveer capacitación continua directa durante un período determinado de tiempo, o por medio de capacitaciones periódicas al personal del PNUD y de la UCP del SAM a medi-da que sea necesario para implementar el plan de adquisiciones del Proyecto. Honorarios del PNUD El PNUD será reembolsado a una tasa fija de 3.2% del total de los fondos desembolsados por el Proyecto, hasta EU$11 millones. El rembolso con esta tasa cubrirá todos los servicios contratados bajo el proyecto, incluyendo los gastos de capacitación y operativos. El PNUD ha acordado que todo el interés generado a través del manejo de los fondos del proyecto se revertirá al Proyecto SAM. El PNUD también acordó anticipar fondos al Proyecto en forma reembolsable (sin intereses) para los salarios del personal de la UCP entre el momento de las negociaciones y la vigencia del proyecto, una vez los fondos de preparación del proyecto sean agotados. Se estima que esto no excederá un período de 2-3 meses. Se proveerá un contrato entre el PNUD y la CCAD que describa la naturaleza de la relación entre el Proyecto y el PNUD y los servicios y el reembolso, y será preparado para la efectividad del Proyecto.

D. Plan de Adquisiciones Durante la evaluación, el adjudicatario desarrolló un plan de adquisiciones para la implementación del proyecto el cual proporcionó el fundamento para los montos en conjunto para los métodos de adquisición (de acuerdo con el Cuadro A). El Oficial de Adquisiciones para el PPU está realizando ajustes finales para el Plan de Adquisición y será revisado y aprobado por el Banco antes de las negociaciones. Al prin-cipio de cada año calendario, el adjudicatario actualizará su Plan de Adquisiciones con un programa de adquisiciones detallado para el año siguiente. Se mantendrá el plan de adquisiciones en los archivos del proyecto.

Page 92: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 5 de 12

E. Frecuencia de la Supervisión de Adquisiciones Las misiones de supervisión de las adquisiciones deberán ser llevadas a cabo cada año por un Especialista en Adquisiciones (EA) o el Personal Acreditado para las Adquisiciones (PAA). Una visita inicial será llevada a cabo durante el inicio del Proyecto, para asistir con la preparación de los documentos de licita-ción iniciales, y para trabajar con el personal de adquisiciones del PNUD/Belice que estará asistiendo la UCP. Las misiones de supervisión de adquisiciones deben incluir una revisión de (i) el plan de adquisi-ciones para el proyecto, incluyendo un programa para las acciones de adquisición anticipadas durante los siguientes 12 meses; (ii) la capacidad de la Unidad Coordinadora del Proyecto para implementar el plan de adquisiciones; (iii) el sistema de monitoreo de la UCP para los propósitos del Proyecto; y (iv) los registros completos para uno de cada cinco contratos (para bienes, trabajo y servicios de consultoría, respectivamente). El EA o PAA debería llevar a cabo inspecciones físicas de los bienes recibidos y reunirse con los proveedores/contratistas seleccionados, cuando sea posible. Un consultor está trabajando con la UCP en la preparación de un sistema de monitoreo y de rendimiento de informes sobre las acciones de adquisición, compatible con los Informes de Manejo del Proyecto (IMP) y en cumplimiento de la ICAP (Iniciativa de Cambio de Administración de Préstamos). Sin embargo no estará listo a tiempo para las negociaciones. Consecuentemente, la UCP es INELEGIBLE para los desembolsos basados en el Informe de Manejo del Proyecto (IMP) para la rendición de informes de adquisición en este momento. La situación será reevaluada cuando el trabajo del consultor esté completado más cerca de la fecha en la que el Proyecto sea vigente. Se espera que la contratación del PNUD como agente de adquisiciones y desembolsos mitigue el riesgo asociado con la administración de este proyecto regional. La oficina del PNUD en Belice será reevaluada después del primer año de implementación, y a partir de ello, el contrato del PNUD será revisado anual-mente para asegurar que el desempeño sea consistente con las necesidades de la UCP y los procedimien-tos del Banco como condición para la renovación del contrato. A la luz de estos acuerdos perfilados arri-ba para fortalecer la capacidad de adquisición del Proyecto, tanto internamente como por medio de los servicios del PNUD, se evaluó el Riesgo General de Adquisición como “promedio”. El Plan de Capaci-dad/Acción de Adquisiciones fue aprobado para las negociaciones por la Oficina Regional del Asesor de Adquisiciones el 11 de enero de 2001. II. Desembolso y Administración Financiera A. Contabilidad y Rendición de Informes Financieros Una evaluación de administración financiera fue llevada a cabo en Belice en julio de 2000. Se identificó que un sistema de administración financiera no había sido implementado; por lo tanto, se acordó un plan de acción con la UCP para asegurar que un sistema adecuado de administración financiera que cumpla con el Informe de Manejo del Proyecto (IMP) esté establecido cuando el proyecto sea vigente. Los li-neamientos necesarios y la asistencia técnica han sido provistos para asegurar que un sistema de adminis-tración financiera, controles internos, sistemas de monitoreo, y dotación de personal de la UCP adecua-dos, estén establecidos para lograr la certificación del sistema de manejo financiero del Proyecto, bajo la Iniciativa de Cambio de Administración de Préstamos del Banco (ICAP). La UCP ha iniciado un proceso de implementación del plan de acción organizando la unidad, contratando al contador y al especialista en adquisiciones y contratando a un consultor para el diseño y la implementación del Informe de Manejo del Proyecto (IMP) que cumpla con el sistema de administración financiera. El plan de acción acordado in-cluye las acciones clave para: (a) diseñar e implementar un sistema de administración financiera que cumpla con los requerimientos de IMP; (b) contratar al personal necesario para establecer la UCP; (c) desarrollar procedimientos administrativos; y (d) contratar auditores externos. A pesar de que los fondos serán manejados por PNUD/El Salvador, la UCP será responsable del registro y el rendimiento de infor-mes sobre las actividades del proyecto.

Page 93: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 6 de 12

La UCP implementará un sistema integrado de administración financiera adecuado para el proyecto, in-cluyendo sistemas de control interno que: (i) cumplen con las normas internacionales de contabilidad; (ii) informan y registran de forma confiable todos los activos, pasivos y transacciones financieras del Proyec-to; (iii) proveen suficiente información financiera para el manejo y monitoreo de las actividades del Pro-yecto; y (iv) integran la información financiera, desembolsos, compras, progreso físico y financiero de los indicadores del Proyecto, adquisiciones, y control de contratos para permitir la generación de informes financieros programáticos trimestrales sobre el avance financiero y físico de cada componente, así como la información financiera por categoría de desembolso. El detalle de estos procedimientos estará conteni-do en el Plan de Implementación del Proyecto.

Page 94: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 7 de 12

B. Acuerdos de Auditoría

Un auditor externo aceptable para el Banco será contratado por la UCP para llevar a cabo una auditoría financiera anual del Proyecto, como se requiere en OP/BP 10.02. El auditor será seleccionado de acuerdo con los Lineamientos del Banco - Selección y Uso de Consultores por parte de los Prestatarios del Banco Mundial, con fecha de enero 1997, revisado en septiembre de 1997 y enero de 1999. Ya se ha preparado una lista de firmas de auditoría aceptables para el banco, los TRs (Términos de Referencia) para la contra-tación de los auditores serán presentados al banco cuando sea vigente el Proyecto. Los auditores deben de ser contratados desde el comienzo del Proyecto, y de allí en adelante antes del inicio de cada año fiscal del Proyecto, para que las auditorías interinas puedan ser llevadas a cabo durante cada año de implemen-tación del Proyecto. Los estados financieros del Proyecto, el estado de transferencia de fondos al PNUD, EGs (Estados de Gastos) si es aplicable, y los IMPs serán revisados por una auditoría al final de cada año fiscal durante la implementación del proyecto. Un informe revisado de los estados financieros del Pro-yecto será presentado al banco dentro de los 120 días siguientes después del cierre del año financiero del Proyecto. Los Lineamientos y los Términos de Referencia para las Auditorías de Proyectos con Finan-ciamiento del Banco Mundial en la Región de América Latina y el Caribe deben ser seguidos por la UCP cuando se preparen los términos de referencia para la auditoría y hay que proveer estos lineamientos a los auditores seleccionados. C. Procedimientos de Desembolso El Banco y el Prestatario han acordado que si cuando el proyecto sea vigente, la UCP no ha implementa-do un sistema que cumpla con el IMP (Informe de Manejo del Proyecto), pero tiene establecido un siste-ma financiero que cumple con los requerimientos mínimos del Banco, se utilizarán los procedimientos tradicionales de desembolso durante los primeros dos trimestres de la implementación del proyecto, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Desembolso. La documen-tación de los EG (Estados de Gastos) será mantenida por la UCP con propósitos de revisión posterior y de auditoría. La(s) transferencia(s) autorizada(s) al PNUD, para desembolsos que no sean del IMP serán establecidas a un nivel suficiente para cubrir aproximadamente seis meses de gastos estimados admisibles para el financiamiento del Banco. La reposición de fondos se hará a medida que se tenga una evidencia de la utilización satisfactoria de el(los) adelanto(s) previo(s) como se señala en la documentación presen-tada en apoyo a las solicitudes de desembolso. Los depósitos en la cuenta del proyecto del PNUD y sus reposiciones, hasta una cantidad de seis meses de necesidades admisibles del proyecto, serán hechos en base a las Solicitudes de Retiro (Formulario 1903) acompañadas por la documentación de apoyo y otra especificada en el Manual de Desembolsos. Las Solicitudes de Retiro serán totalmente documentadas, a excepción de los gastos por contratos que cuesten menos de EU$100,000 por bienes (a excepción del primero y segundo contrato hecho bajo los procedimientos del Banco Nacional Comercial y de compras); EU$100,000 para una firma consultora; EU$50,000 para consultores individuales; todos los gastos de capacitación; y todos los costos de operación. D. Financiamiento Retroactivo El PNUD ha acordado facilitar los gastos de la Unidad Coordinadora del Proyecto en la forma de finan-ciamiento retroactivo en el caso en el que los fondos de una Donación para la Preparación del Proyecto (PDF) sean inadecuados para cubrir estos costos durante ese período hasta la vigencia del Proyecto. E. Uso de los Informes de Manejo del Proyecto (IMPs):

Para el final del segundo trimestre de implementación del Proyecto, o antes si la UCP cumple y solicita transición a un sistema de IMPs totalmente, los IMPs servirán como solicitudes de desembolso. La tran-

Page 95: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 8 de 12

sición a los IMPs estará sujeta a los resultados satisfactorios en nuevas evaluaciones de administración financiera y adquisiciones. Una vez el prestatario cumpla con los IMPs, los desembolsos se realizarán de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Manual de Implementación de la Iniciativa de Cambio de Administración de Préstamos (ICAP). Cada solicitud de retiro debe de identificar separadamente los fondos solicitados de la cuenta de donaciones del FMAM, y sería apoyada por un IMP o documentos si-milares como evidencia que el Banco podría solicitar. Los IMPs deben de ser presentados dentro de los 45 días del siguiente trimestre. En cuanto se reciba cada solicitud de retiro, el Banco, en representación del Prestatario, retirará de la cuenta de donaciones del FMAM y depositará en la cuenta del proyecto del PNUD una cantidad igual al menor de las siguientes: (a) la cantidad solicitada; y (b) la cantidad que el Banco ha determinado, basado en el IMP adjunto a la solicitud, que se requiera que se deposite para fi-nanciar los gastos admisibles durante el período de seis meses después de la fecha del informe, pero en ningún caso debe de exceder el 20% del total de los fondos de donación, sin previa autorización del De-partamento de Préstamos. La UCP será responsable de preparar las solicitudes de retiro y los IMPs rela-cionados. Toda la documentación de apoyo que autentique los gastos reportados en los IMPs será mante-nida por la UCP y estará a disposición de los auditores independientes y de las misiones de supervisión del Banco. Los Pagos Directos y los Compromisos Especiales deben de estar claramente identificados en los IMPs y la UCP deberá incluir la documentación requerida para este tipo de pagos. F. Flujo de Fondos Los fondos del Proyecto serán transferidos a una cuenta designada por las oficinas centrales del PNUD, de donde los fondos serán transferidos a PNUD/El Salvador en una cuenta separada en Dólares de EU. La UCP será responsable de presentar solicitudes de desembolsos apropiadas para solicitar al PNUD la transferencia de fondos. La reposición de fondos bajo los EGs (Estados de Gastos) será hecha con evi-dencia de la utilización satisfactoria del (de los) adelanto(s) anteriore(s) como lo señala la documentación presentada en apoyo a las solicitudes de desembolso. Una cuenta especial separada en un banco local en Belice se mantendrá para cubrir los costos de la UCP. Esta se mantendrá a través de adelantos trimestra-les de la cuenta de donaciones del Banco, basada en los EGs del trimestre anterior y las estimaciones de costos de la UCP para el trimestre siguiente. Los depósitos en la cuenta del Proyecto en la sede del PNUD y su reposición de fondos, hasta las cantidades autorizadas, serán realizados inicialmente en base a las Solicitudes de Retiro (Formulario 1903) acompañadas de la documentación de apoyo y otra documen-tación especificada en el Manual de Desembolsos. Una vez la UCP cumpla con el IMP, y esté certificada como tal por el Banco, y los desembolsos se basen en los IMPs, cualquier desembolso posterior de la cuenta de donaciones del FMAM sería para cubrir los gastos admisibles estimados para los siguientes seis meses de pronóstico de caja reportado en el IMP, como se describe a continuación.

Cuadro A: Costos del Proyecto por Acuerdos de Adquisición1

(en el equivalente a EU$ Millones)

Categoría de Gastos Método de Adquisición Costo Total (incluyendo

ICB NCB Otros N.F.B. Contingencias) 1. Obras 0.43 0.43

( ) ( ) ( 0.43 ) ( ) ( 0.43 )

2. Bienes 1.57 0.57 0.30 0.24 2.68 1 Para detalles sobre la presentación de los Métodos de Adquisición referirse a OD11.02, “Acuerdos de Adquisición para las Operaciones de Inversión”. Los detalles sobre servicios de consultoría pueden ser mostrados más fácilmente bajo el formato del Cuadro A1 (adicional al Cuadro A, donde sea aplicable)

Page 96: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 9 de 12

(1.57) (0.57) ( 0.30)2 () (2.44)

3. Servicios 4.70 0.46 5.16

( ) ( ) (4.70)3 (4.70)

4. Capacitación 2.30 0.65 2.95

( ) ( ) (2.30) (2.30)

5. Costos de Operación 1.14 2.88 4.02

(1.14) (1.14)

Total del FMAM Total de Proyecto

1.57 1.57

0.57 0.57

8.87 8.87

0.00 4.23

11.00 15.24

() Nota: N.F.B. = No financiado por el Banco (incluye elementos adquiridos bajo procedimientos de cofi-nanciamiento paralelo, consultorías bajo fideicomisos, cualquier adquisición reservada, y cualquier otro ítem misceláneo). El acuerdo de adquisición para los items bajo “Otros” y los detalles de los ítems bajo “N.F.B.” deben de ser explicados en los pies de página del cuadro o del texto. Los números en paréntesis son cantidades a ser financiadas por el préstamo del Banco/Crédito de la IDA

2 Compras. 3 SBCC y Capítulo V de los lineamientos para consultores, donde sea aplicable.

Page 97: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 10 de 12

Anexo 6, Cuadro A1: Acuerdos para la Selección de Consultores (opcional) (en el equivalente a EU$ Millones)

Categoría de Gastos en Servicios de Con-sultoría

Método de Selección Costo Total (incluyendo contingen-cias)

SBCC SBC SPF SCM CC Otros* N.F.B. A. Firmas 3.1 0.352 3.452 (3.1) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (3.1) B. Individuos 0 2.1 2.1 (0.0) ( ) ( ) ( ) ( ) (2.1)4 ( ) (2.1) Total 3.1 2.1 5.2 ( 3.1 ) ( ) ( ) ( ) ( ) (2.1) ( ) (5.2) Nota: SBCC = Selección Basada en Calidad y Costo SBC = Selección Basada en la Calidad SPF = Selección bajo Presupuesto Fijo SCM = Selección de Costo Menor CC = Selección Basada en la Calificación de los Consultores Otros = Selección de consultores individuales (para la Sección V de los Lineamientos para Consultores), Prácticas Comerciales, etc. N.F.B. = No financiados por el Banco. Los números en paréntesis son las cantidades a ser financiadas por el préstamo del Banco. * Otros: bajo firmas se refiere a la tarifa del PNUD de 3.2%

4 Selección de acuerdo con el Capítulo V de los Lineamientos para Consultores. Los procedi-mientos competitivos están detallados en el Manual de Implementación.

Page 98: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 11 de 12

Anexo 6, Cuadro B: Umbrales para los Métodos de Adquisición y Revisión Previa5

Categorías de Gasto Valor del Contrato

(Umbral) Método de Adquisi-ción

Contratos Sujetos a Revisión Previa

EU$ Miles EU$ Millones 1. Trabajos Independientemente de

la cantidad Comparación de Pre-cios

Primeros 2 contratos

2. Bienes

>100,000 100,000-25,000

ICB NCB

Todo (1.3) Primeros dos contratos (0.4)

<25,000 Compras Primeros dos contratos (0.2)

3. Servicios (a) Firmas Consultoras Independientemente de

la cantidad SBCC Todo contrato que se

estime costará más de EU$100,000 (3.2) Todos los TRs para contratos por menos de EU$100,000

Fuente Única al PNUD Todos (b) Individuos Independientemente de

la cantidad Sección V de los Li-neamientos para Con-sultores

Todo contrato que se estime costará más de EU$50,000 (2.2) Todos los TRs para contratos por menos de EU$50,000

Valor Total de los contratos sujetos a revisión previa. Evaluación General de Riesgo de Adquisición:

Alto Promedio X Bajo

Frecuencia de la supervisión de las adquisiciones propuesta: Una vez cada 12 meses (incluyendo la supervisión para adquisiciones especiales para auditorías/revisiones posteriores)

5 Los umbrales generalmente difieren por país y por proyecto. Consultar OD11.04 “Revisión de la Documentación de Adquisición” y contactar al Asesor Regional de Adquisiciones para direc-ciones.

Page 99: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 6 Página 12 de 12

Anexo 6, Cuadro C: Asignación de las Ganancias del Crédito

Categoría de Gasto Cantidad en EU$ Millones Porcentaje de Financiamiento 1. Trabajos 0.39 (=0.32 SDR) 100% si es del PNUD, 85% de

otra forma 2. Bienes 2.20 (= 1.70 SDR) 100% si es del PNUD, 85% de

otra forma 3. Servicios de Consultoría 4.23 (= 3.25 SDR) 100 4. Capacitación 2.07 (= 1.60 SDR) 100 5. Costos de Operación 1.03 (= .80 SDR) 100% si es del PNUD, 85% de

otra forma 6. No Asignados 1.08 (= .83 SDR) N.A. Total 11.00 (= 8.50 SDR)

Page 100: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 7 Página 1 of 1

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 7

Calendario de Procesamiento del Proyecto

Calendario del Proyecto Planificado Real Tiempo tomado para preparar el Proyecto (meses) 30 meses 36 meses Primera misión del Banco (identificación) Noviembre de 1997 Noviembre 1997 Partida de la Misión de Evaluación Septiembre de 2000 Negociaciones Noviembre de 2000 Fecha de Vigencia Planeada 1 de marzo de 2000

El personal del Banco que trabajó en el proyectó incluyó a:

Nombre Especialidad Marea Hatziolos, TTL Manejo de los Recursos Costeros y Marinos John Kellenberg Economía de Recursos Naturales Arsenio Rodríguez Manejo Ambiental y de Recursos Naturales Juan Martínez Ciencia Social, Pueblos Indígenas Luz Zeron Administración financiera Irani Escolano Adquisiciones

Ferenc Molnar Legal Jeff Lecksell Cartografía Katherin George Golitzen Edición y Control de Calidad Lourdes Guzzone Contratación y Asistente de SAP/Equipo Bari Rabin Analista de Operaciones

Page 101: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 8 Página1 of 1

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 8

Documentos en el Archivo del Proyecto*

Lista Preliminar

Estudios Preparados bajo el Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) (Fase de Prepa-ración)

1. Sale, P. et al. 1999. Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano– linea-mientos para el desarrollo de un Sistema Regional Ambiental y de Monitoreo. Banco Mun-dial/Fondos Fiduciarios del Gobierno de Canadá

2. Universidad de Miami/RSMAS. 1999. Evaluación Rápida del Arrecife del Atlántico y del Golfo

(AGRRA). Taller sobre el Sistema Arrecifal Mesoamericano, Informe Final para el Banco Mun-dial. Fondo para la Sociedad Ambiental de los Países Bajos/Banco Mundial.

3. Kramer, P. y Kramer P. 2000. Estado Ecológico del Sistema Arrecifal Mesoamericano– Impactos

del Huracán Mitch y el Blanqueamiento del Coral en 1998. Universidad de Miami-RSMAS/Banco Mundial.

4. FAO. 2000. Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Análisis de

Amenazas y Causas Primordiales (+ 4 Informes Nacionales). Centro de Inversiones, FAO/Progra-ma Cooperativo del Banco Mundial.

5. FAO. 2000. Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Estudio de Ins-

tituciones. Centro de Inversiones, FAO/Programa Cooperativo del Banco Mundial.

6. Dulin, P. 2000. Evaluación Ambiental del Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Banco Mundial/FMAM PDF Bloque B.

7. IDEADS. 2000. Diagnóstico Sobre Armonización de Legislación, Políticas y Coordinación Institu-

cional para el Manejo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) (+ 4 Informes Nacionales). Banco Mundial/FMAM PDF Bloque B.

8. Silva, M. 2000. Análisis Social del Área de Influencia del Sistema de Arrecife Mesoamericano

(SAM) (+ 4 Informes Nacionales). Banco Mundial/FMAM PDF Bloque B.

9. Barborak, J. 2000. Borrador. Áreas Marinas Protegidas y Concientización Pública y Educación– Lineamientos para el Desarrollo de los Componentes del Proyecto SAM.

*Incluyendo archivos electrónicos

Page 102: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 9 Página 1 de 5

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 9

Estado de Préstamos y Créditos

Belice

Proyectos Activos Cantidad original en EU$

Millones

Diferencia entre los Desembolsos Espe-rados y los Realesa/

Identifica-ción del Proyecto

Nombre del Proyecto Año Fiscal BIRD IDA Dona-

ción Cancel. No Dsemb Orig de Rev'd

P040150 PROYECTO DE CAMINOS Y DRENAJE MUNICIPAL 2001 13 0 0 0 13 0 0

P039292 FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL 1997 7 0 0 0 3.4 2.6 0Resultado Resultado 20 0 0 0 16.4 2.6 0

Belice Estado de los IFCs

Cartera de Retenidos y Desembolsados Desde 8/31/00

(en Millones de Dólares de EU) Retenidos Desembolsados

Aprobación de Año Fiscal

Compañía Prés-tamo

Capital Cuasi Partic Prés-tamo

Capital Cuasi Partic

1993 BECOL 5 0 0 0 5 0 0 01998 Nova/Ambergris 5.5 0 0 0 5.5 0 0 0Archivo Total: 10.5 0 0 0 10.5 0 0 0

Aprobaciones pendientes de compromiso Prés-

tamo Capital Cuasi Partic

2000 BAL 10000 0 0 0 Total pendiente de compromiso: 10000 0 0 0

Page 103: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 9 Página 2 de 5

Estado de Préstamos y Créditos

Guatemala

Proyectos Activos Cantidad Original en EU$ Millones

Diferencia entre los Desembolsos Espera-

dos y Reales ID del

Proyecto Nombre del Proyecto Año

FiscalBIRD IDA Espera-

do y Real

Cancel. No desemb.

Orig. de Rev'd

P048657 GT INTEG FIN ADMIN II 1998 15.7 0 0 0 5.3 5.3 0P047039 GT REFORMA JUDICIAL 1999 33 0 0 0 29.8 7.3 0P048654 GT ADMINSTRACIÓN DE

IMPUESTOS. TAL 1998 28.2 0 0 0 24.5 24.5 0

P007223 GT/REFORMA EDUCATIVA BÁSICA

1997 33 0 0 0 10.3 -1 0

P040198 GT/FIS II 1999 50 0 0 0 8.2 -24.1 0P049386 GT/RECONSTRUCCIÓN &

DESARROLLO LOCAL 1999 30 0 0 0 27.3 8.9 0

P049616 ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS 1999 31 0 0 0 26.4 7 0P054462 FONDO DE TIERRAS 1999 23 0 0 0 22.8 7.2 0P048756 PARTICIPACIÓN PRIVADA INFRTA 1997 13 0 0 0 9.8 8.9 0P035737 CARRETERAS PRINCIPALES Y

RURALES 1998 66.7 0 0 0 48.9 3.8 0

Resulta-do

Resul-tado

323.6 0 0 0 213.2 47.7 0

Guatemala

Estado de IFCs Cartera de Retenidos y Desembolsados

desde 31/8/00 (en millones de Dólares de EU)

Retenidos Desembolsados Aproba-ción de Año Fiscal

Compañía Prés-tamo

Capital Quasi

Partic Présta-mo

Capital Quasi Partic

1997 Aceros 13.5 0 0 9.33 13.5 0 0 9.331994 Fabrigas 2.63 0 1 0 2.63 0 1 02000 Frutera 7 0 0 0 7 0 0 01998 La Fragua 20 0 0 0 20 0 0 01997 Orzunil 12.91 1.17 0 14.7 12.91 1.17 0 14.71996 Pantaleón 12.5 0 0 0 12.5 0 0 0

1993/96 Puerto Quet-zal

0 0 0 0 0 0 0 0

1993 Vigua 4.13 0 0 0 4.13 0 0 0Cartera Total: 72.67 1.17 1 24.03 72.67 1.17 1 24.03

Aprobaciones pendientes de compromiso Prés-

tamo Equi-dad

Quasi

Partic

Page 104: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 9 Página 3 de 5

Estado de Préstamos y Créditos

Honduras

Proyectos Activos

Cantidad Original en EU$ Millones

Diferencia entre los Desem-bolsos Esperados y Realesa/

ID del Pro-yecto

Nombre del Proyecto Año Fis-cal

BIRD IDA Dona-ción

Cancel. No de-

semb.

Orig. de Rev'd

P044343 PROY. DE BIODIVERSIDAD 1998 0 0 7 0 5.4 2.8 0 P007396 DESARROLLO AMBIENTAL 1995 0 10.8 0 0 1 1.6 1.6 P060785 HN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN

ECONOMICO & FINANCIERA 2001 0 19 0 0 18.6 0 0

P007387 HN PUB SEC MOD SAC 1996 0 115.7 0 0 26.7 1.1 36.8 P007399 HN/EDUCACIÓN BÁSICA 1995 0 30 0 0 5.4 7.9 0 P048651 HN/FHIS IV 1999 0 67.5 0 0 22.9 -16.3 0 P007392 HN/NUTRICIÓN/SALUD 1993 0 35.4 0 0 3 -7.9 2.7 P057350 PROFUTURO 1999 0 8.3 0 0 6.4 1.1 0 P007398 ADMINISTRACIÓN RURAL Y DE TIERRAS 1997 0 34 0 0 15.6 10 10 P007388 REHABILITACIÓN EN EL SECTOR DE

TRANSPORTES 1993 0 85 0 0 7.4 -12.9 7.3

Resultado Resultado 0 405.7 7 0 112.3 -12.5 58.3

Honduras HASTA AQUI Estado de IFC's

Cartera de Retenidos y Desembolsados Desde el 31/8/00

(en millones de Dólares de EU) Retenidos Desembolsados

Aprobación de Año Fiscal

Compañía Prés-tamo

Capital Quasi Partic Prés-tamo

Capital Quasi Partic

1998 Camino Real Plaz 10 0 0 0 8 0 0 01995/98 Elcosa 0 0 0 0 0 0 0 01986/99 Granjas Marinas 6 0 0 0 6 0 0 0

Total Cartera: 16 0 0 0 14 0 0 0Aprobaciones pendientes de compromiso

Prés-tamo

Capital Quasi Partic

2000 Agropalma 7000 0 0 0 1999 Celtel Honduras 5000 0 5000 15000

Total pendiente de cumplimiento: 12000 0 5000 15000

Page 105: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 9 Página 4 de 5

Declaración de Préstamos y Créditos

México

Proyectos Activos Cantidad Original en EU$ Millones

Diferencia entre los Desembolsos Esperados

y Realesa

ID del Pro-yecto

Nombre del Proyecto Año Fiscal

BIRD IDA Dona-ción

Can-cel.

No de-

semb.

Orig. de Rev'd

P048505 PRODUCTO AGRÍCOLA 1999 444.4 0 0 0 266.3 20.3 0P060718 ENERGÍA ALTERNATIVA 2000 0 0 0 0 7.5 2.6 0P007726 ACUACULTURA 1997 0 0 0 0 0 0 0P067491 Servicio de Reestructuración del Banco 2000 505.1 0 0 0 150 144.9 0P007700 SILVICULTURA COMUNITARIA 1997 15 0 0 0 7.8 2.9 0P043163 CAMINOS FEDERALES

MODERNIZACIÓN 1997 0 0 0 0 0 0 0

P007610 REESTRUCTURACIÓN DE FOVI 1999 505 0 0 0 462 295.3 0P007723 REHABILITACIÓN Y SEGURIDAD

DE CARRETERAS 1993 480 0 0 0 0 0 0

P044531 CONOCIMIENTO & INNOV. 1998 300 0 0 0 251.2 31.9 0P007648 TRANSPORTE EN CIUDADES

MEDIANAS 1993 200 0 0 23 106.8 129.8 106.8

P066938 MX GÉNERO (Préstamo de aprendizaje e innovación)

2000 3.1 0 0 0 3.1 0 0

P007720 MX: REFORMA AL SISTEMA DE SALUD - SAL

1998 700 0 0 0 350 350 0

P040199 MX: DESARROLLO BÁSICO DE LA EDUC. FASE I

1998 115 0 0 0 68.1 30.9 0

P007689 MX: SALUD BÁSICA II 1996 310 0 0 0 90.7 78 68P055061 MX: REFORMA AL SISTEMA DE

SALUD TA 1998 25 0 0 0 14.8 10.9 0

P049895 MX: FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

1998 180.2 0 0 0 164.6 36.7 0

P007725 MX: EDUCACIÓN PRIMARIA 1994 412 0 0 40 63.5 103.5 63.5P034490 MX: CAPACITACIÓN Y EDUC.

TÉCNICOS 1995 265 0 0 30 120.5 150.5 5.5

P007710 AMBIENTE DE FRONT. NAC. 1994 368 0 0 301 36.2 323.8 47.1P007701 RIEGO EN GRANJA Y MENORES 1994 200 0 0 30 49.5 79.5 13.7P050429 PROTECCIÓN DEL OZONO III 1998 0 0 13 0 10.1 -1.9 0P007711 DES. RURAL ÁREAS MARG. 1998 47 0 0 0 33.2 13.6 0P057530 DES. RURAL ÁREAS MARGII 2000 55 0 0 0 51.4 0.1 0P007732 FINANCIAMIENTO DE MERCS

RURALES T.A. 1997 0 0 0 0 0 0 0

P007702 SEGUNDA DESCENTRALIZACIÓN 1995 0 0 0 0 0 0 0P007612 DESECHOS SÓLIDOS II 1994 200 0 0 193.1 1.5 -4.5 1.5P007713 MANEJO DE RECURSOS ACUÍFEROS 1996 186.5 0 0 0 132.6 67.5 12.8Resultado Resul-

tado 5516.3 0 13 617.1 2441.7 1866.6 318.9

Page 106: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 9 Página 5 de 5

México

Declaración de IFCs Cartera de Retenidos y Desembolsados

Desde el 8/31/00 (en millones de Dólares de EU)

Retenidos Desembolsados Aprobación de FY Compañía Préstamo Capital Quasi Partic Préstamo Capital Quasi Partic 1988/91/92/93/95 Apasco 12.6 0 0 50.4 12.6 0 0 50.4

1998Ayvi 10 0 0 0 10 0 0 01990/92/96 BANAMEX 96.21 0 0 45.18 96.21 0 0 45.18

1997Banco Bilbao MXC 70.59 0 30 0 70.59 0 30 01992Banorte-SABROZA 3 0 0 0 3 0 0 0

1995/96 Baring Mex. FMC 0 0.02 0 0 0 0.02 0 01995/99 Baring Venture 0 2.73 0 0 0 0 0 0

1998CIMA Mexico 0 4.8 0 0 0 4.8 0 01998CIMA Puebla 7 0 0 0 3.5 0 0 01994CTAPV 3.73 0 2.32 0 3.73 0 2.32 0

0Chiapas-Propalma 0 0.8 0 0 0 0.31 0 01997Comercializadora 3.06 0 2.19 6.25 3.06 0 2.19 6.251999Corsa 13 3 0 0 13 3 0 01993Derivados 2.2 0 0 0 2.2 0 0 01997Fondo Chiapas 0 4.2 0 0 0 0.43 0 01998Forja Monterrey 13 3 0 13 13 3 0 13

1991/96 GIBSA 21.64 0 10 72.76 21.64 0 10 72.761993GIDESA 6.25 8 0 4.25 6.25 8 0 4.25

1996/00 GIRSA 45 0 0 60 22.71 0 0 30.291993GOTM 0.82 0 0 0.22 0.82 0 0 0.22

1997/98 Gen. Hipotecaria 0 1.2 0 0 0 0 0 01998Grupo Calidra 12 6 0 10 12 6 0 101989Grupo FEMSA 0 9.43 0 0 0 9.43 0 01997Grupo Minsa 18 10 0 27 18 10 0 27

1992/93/95/96/99 Grupo Posadas 25 0 10 10 25 0 10 101992/96/97/98 Grupo Probursa 0 1.32 0 0 0 1.32 0 0

1998Grupo Sanfandila 9.58 0 0 4.7 6.25 0 0 3.031994/96/98/00 Heller Financial 0 0.32 0 0 0 0.32 0 0

2000ITR 14 0 0 4 10.9 0 0 3.11994Interceramic 8 0 6 3.5 8 0 6 3.52000InverCap 0 1 0 0 0 1 0 01993Masterpak 2.4 0 0 0 2.4 0 0 01998Merida III 30 0 0 73.95 27.36 0 0 67.44

1995/99 Mexplus Puertos 0 1.41 0 0 0 1.41 0 01996/99/00 NEMAK 0 0 0.83 0 0 0 0.83 0

1998Punta Langosta 2.63 1 0 4.55 2.63 1 0 4.552000Rió Bravo 50 0 0 59.5 22.83 0 0 27.172000Saltillo S.A. 35 0 0 43 0 0 0 01999Sudamérica 0 15 0 0 0 15 0 01997TMA 2.77 0 2.1 9.6 2.77 0 2.1 9.61992Toluca Toll Road 7.16 0 0 0 7.16 0 0 0

1991/92 Vitro 0 0 0 0 0 0 0 01991Vitro Flotado 4.96 0 0 2.07 4.96 0 0 2.071998ZN Mxc Eqty Fund 0 25.3 0 0 0 9.81 0 0

Cartera Total: 529.6 98.53 63.44 503.93 432.57 74.85 63.44 389.81Aprobaciones Pendientes de Compromiso

Préstamo Capital Quasi Partic 2000Teksid Aluminio 25000 0 0 0 2000Teksid Hierro 15000 0 0 30000 1999BANAMEX LRF II 50000 0 0 0 1999Baring BMPEF FMC 0 60 0 0 1998Cima Hermosillo 7000 0 0 0 2000Educación 9700 0 0 0 2000FCCM 10500 2000 0 17700 2000Hospital ABC 30000 0 0 14000 2000Innopack 15000 15000 0 0

Total pendiente de Cumplimiento: 162200 17060 0 61700

Page 107: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 10 Página 1 de 5

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 10

Los países en una mirada

Belice, Guatemala, Honduras y México

Page 108: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Belize at a glance 8/25/00

Latin Lower-POVERTY and SOCIAL America middle-

Belize & Carib. income1999Population, mid-year (millions) 0.25 509 2,094GNP per capita (Atlas method, US$) 2,730 3,840 1,200GNP (Atlas method, US$ billions) 0.67 1,955 2,513

Average annual growth, 1993-99

Population (%) 3.1 1.6 1.1Labor force (%) 4.1 2.5 1.2

Most recent estimate (latest year available, 1993-99)

Poverty (% of population below national poverty line) .. .. ..Urban population (% of total population) 53 75 43Life expectancy at birth (years) 75 70 69Infant mortality (per 1,000 live births) 28 31 33Child malnutrition (% of children under 5) .. 8 15Access to improved water source (% of population) 73 75 86Illiteracy (% of population age 15+) 7 12 16Gross primary enrollment (% of school-age population) 121 113 114 Male 123 .. 114 Female 119 .. 116

KEY ECONOMIC RATIOS and LONG-TERM TRENDS

1979 1989 1998 1999

GDP (US$ billions) 0.15 0.36 0.68 0.73Gross domestic investment/GDP .. 30.3 23.0 24.2Exports of goods and services/GDP .. 59.7 50.0 48.8Gross domestic savings/GDP .. 20.9 15.9 14.5Gross national savings/GDP .. 25.1 16.9 16.2

Current account balance/GDP .. -5.0 -6.2 -8.0Interest payments/GDP 0.4 1.7 2.2 2.2Total debt/GDP 47.2 39.9 50.0 49.4Total debt service/exports .. 8.5 12.3 10.7Present value of debt/GDP .. .. 45.0 ..Present value of debt/exports .. .. 82.2 ..

1979-89 1989-99 1998 1999 1999-03(average annual growth)GDP 3.9 4.1 4.5 4.5 5.2GNP per capita 1.0 1.0 -0.2 1.1 2.1Exports of goods and services 6.8 2.1 -0.6 6.9 4.8

STRUCTURE of the ECONOMY1979 1989 1998 1999

(% of GDP)Agriculture 30.8 20.4 18.9 18.6Industry 21.9 26.5 25.5 25.0 Manufacturing 15.1 16.4 15.1 14.8Services 47.3 53.1 55.6 56.3

Private consumption .. 63.9 64.2 68.0General government consumption .. 15.2 19.9 17.5Imports of goods and services .. 69.1 57.2 58.4

1979-89 1989-99 1998 1999(average annual growth)Agriculture 2.2 6.4 -1.5 11.7Industry 3.9 3.1 -1.0 4.6 Manufacturing 3.2 3.5 -2.9 4.8Services 4.1 2.8 4.0 4.7

Private consumption 0.0 4.2 9.5 10.6General government consumption 0.9 7.7 4.6 -8.4Gross domestic investment 6.6 0.1 1.6 9.7Imports of goods and services 2.2 1.7 3.9 11.5Gross national product 3.7 3.9 3.8 4.6

Note: 1999 data are preliminary estimates.

* The diamonds show four key indicators in the country (in bold) compared with its income-group average. If data are missing, the diamond will be incomplete.

-40

-20

0

20

40

94 95 96 97 98 99

GDI GDP

Growth of investment and GDP (%)

Belize

Lower-middle-income group

Development diamond*

Life expectancy

Access to safe water

GNPpercapita

Grossprimary

enrollment

-20

-10

0

10

20

94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Growth of exports and imports (%)

Belize

Lower-middle-income group

Economic ratios*

Trade

DomesticSavings

Investment

Indebtedness

Page 109: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Belize

PRICES and GOVERNMENT FINANCE1979 1989 1998 1999

Domestic prices(% change)Consumer prices .. .. -0.8 -1.0Implicit GDP deflator 3.6 2.0 -0.3 3.5

Government finance /a(% of GDP, includes current grants)Current revenue .. .. 27.1 26.0Current budget balance .. .. 5.9 5.2Overall surplus/deficit .. .. -6.1 -2.6

TRADE1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total exports (fob) .. 114 194 208 Sugar .. 34 44 41 Bananas .. 9 25 27 Manufactures .. 16 22 20Total imports (cif) .. 216 327 366 Food .. .. 58 54 Fuel and energy .. .. 18 56 Capital goods .. 54 84 100

Export price index (1995=100) .. 103 90 87Import price index (1995=100) .. 95 92 94Terms of trade (1995=100) .. 108 98 92

BALANCE of PAYMENTS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Exports of goods and services .. 193 338 357Imports of goods and services .. 227 386 427Resource balance .. -35 -48 -70

Net income .. -11 -29 -31Net current transfers .. 28 36 42

Current account balance .. -18 -42 -58

Financing items (net) .. 30 28 86Changes in net reserves 4 -11 13 -28

Memo:Reserves including gold (US$ millions) .. .. .. 66Conversion rate (DEC, local/US$) 2.0 2.0 2.0 2.0

EXTERNAL DEBT and RESOURCE FLOWS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total debt outstanding and disbursed 72 145 338 361 IBRD 0 14 41 41 IDA 0 0 0 0

Total debt service 1 18 46 42 IBRD 0 1 5 6 IDA 0 0 0 0

Composition of net resource flows Official grants 15 4 31 .. Official creditors 10 14 5 3 Private creditors 1 -1 6 3 Foreign direct investment 0 19 20 .. Portfolio equity 0 0 0 ..

World Bank program Commitments 0 0 0 0 Disbursements 0 5 4 3 Principal repayments 0 1 3 3 Net flows 0 5 1 0 Interest payments 0 1 2 3 Net transfers 0 4 -1 -3

World Bank 8/25/00

a. Figures reflect non-financial public sector.

-2

0

2

4

6

8

94 95 96 97 98 99

GDP deflator CPI

Inflation (%)

-10

-8

-6

-4

-2

093 94 95 96 97 98 99

Current account balance to GDP (%)

0

100

200

300

400

93 94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Export and import levels (US$ mill.)

G: 55 A: 41

D: 79F: 66

E: 97

Composition of 1998 debt (US$ mill.)

A - IBRDB - IDA C - IMF

D - Other multilateralE - BilateralF - PrivateG - Short-term

Page 110: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Guatemala at a glance 9/12/00

Latin Lower-POVERTY and SOCIAL America middle-

Guatemala & Carib. income1999Population, mid-year (millions) 11.1 509 2,094GNP per capita (Atlas method, US$) 1,660 3,840 1,200GNP (Atlas method, US$ billions) 18.4 1,955 2,513

Average annual growth, 1993-99

Population (%) 2.6 1.6 1.1Labor force (%) 3.6 2.5 1.2

Most recent estimate (latest year available, 1993-99)

Poverty (% of population below national poverty line) 75 .. ..Urban population (% of total population) 39 75 43Life expectancy at birth (years) 64 70 69Infant mortality (per 1,000 live births) 37 31 33Child malnutrition (% of children under 5) 27 8 15Access to improved water source (% of population) 67 75 86Illiteracy (% of population age 15+) 32 12 16Gross primary enrollment (% of school-age population) 88 113 114 Male 93 .. 114 Female 83 .. 116

KEY ECONOMIC RATIOS and LONG-TERM TRENDS

1979 1989 1998 1999

GDP (US$ billions) 6.9 8.4 18.9 18.0Gross domestic investment/GDP 18.7 13.5 16.0 15.7Exports of goods and services/GDP 21.3 17.3 18.6 18.8Gross domestic savings/GDP 14.2 8.3 7.7 8.3Gross national savings/GDP 16.1 8.0 10.5 11.5

Current account balance/GDP -3.0 -5.4 -5.5 -5.3Interest payments/GDP 0.7 1.3 0.7 0.8Total debt/GDP 15.2 31.5 20.9 22.6Total debt service/exports 7.3 19.6 9.8 9.6Present value of debt/GDP .. .. 22.6 ..Present value of debt/exports .. .. 105.2 ..

1979-89 1989-99 1998 1999 1999-03(average annual growth)GDP 0.4 4.1 5.1 3.5 5.0GNP per capita -2.3 1.5 2.8 0.6 2.4Exports of goods and services -3.7 6.5 6.0 4.8 7.9

STRUCTURE of the ECONOMY1979 1989 1998 1999

(% of GDP)Agriculture 25.4 25.6 23.4 23.1Industry 21.5 20.1 20.0 20.1 Manufacturing 16.3 15.2 13.5 13.4Services 53.1 54.3 56.6 56.8

Private consumption 78.7 83.8 86.8 85.9General government consumption 7.1 7.9 5.6 5.8Imports of goods and services 25.9 22.5 26.9 26.2

1979-89 1989-99 1998 1999(average annual growth)Agriculture 0.7 2.9 3.5 2.2Industry -0.6 4.2 5.2 4.1 Manufacturing -0.3 2.8 3.6 2.6Services 0.6 4.6 5.8 3.7

Private consumption 0.8 4.3 5.5 3.0General government consumption 2.8 4.5 10.6 4.8Gross domestic investment -3.3 5.2 21.9 -4.0Imports of goods and services -4.2 9.0 23.0 -1.7Gross national product 0.1 4.2 5.5 3.2

Note: 1999 data are preliminary estimates.

* The diamonds show four key indicators in the country (in bold) compared with its income-group average. If data are missing, the diamond will be incomplete.

-15

0

15

30

94 95 96 97 98 99

GDI GDP

Growth of investment and GDP (%)

Guatemala

Lower-middle-income group

Development diamond*

Life expectancy

Access to safe water

GNPpercapita

Grossprimary

enrollment

-10

0

10

20

30

94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Growth of exports and imports (%)

Guatemala

Lower-middle-income group

Economic ratios*

Trade

DomesticSavings

Investment

Indebtedness

Page 111: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Guatemala

PRICES and GOVERNMENT FINANCE1979 1989 1998 1999

Domestic prices(% change)Consumer prices, average 11.3 11.4 7.0 4.9Implicit GDP deflator 8.6 10.9 6.8 6.6

Central Government finance(% of GDP, includes current grants)Current revenue .. .. 9.9 9.8Current budget balance .. .. 2.4 1.6Overall surplus/deficit .. .. -2.5 -3.1

TRADE1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total exports (fob) .. 1,126 2,847 2,488 Coffee .. 380 581 561 Sugar .. 92 314 192 Manufactures .. .. 929 839Total imports (cif) .. 1,641 4,651 4,558 Food .. 231 969 960 Fuel and energy .. 212 284 321 Capital goods .. 352 1,373 1,289

Export price index (1995=100) .. 84 89 81Import price index (1995=100) .. 101 93 91Terms of trade (1995=100) .. 84 96 90

BALANCE of PAYMENTS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Exports of goods and services 1,449 1,465 3,455 3,475Imports of goods and services 1,784 1,869 5,028 5,005Resource balance -335 -404 -1,573 -1,530

Net income 3 -195 -169 -200Net current transfers 123 148 705 783

Current account balance -209 -451 -1,037 -947

Financing items (net) 183 364 1,279 822Changes in net reserves 26 88 -243 125

Memo:Reserves including gold (US$ millions) 718 329 1,209 1,084Conversion rate (DEC, local/US$) 1.0 2.8 6.4 7.4

EXTERNAL DEBT and RESOURCE FLOWS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total debt outstanding and disbursed 1,050 2,651 3,944 4,061 IBRD 108 261 203 258 IDA 0 0 0 0

Total debt service 113 304 396 386 IBRD 10 48 26 31 IDA 0 0 0 0

Composition of net resource flows Official grants 20 127 152 71 Official creditors 126 16 124 58 Private creditors 61 7 -52 -46 Foreign direct investment 117 76 673 155 Portfolio equity 0 0 0 0

World Bank program Commitments 0 29 154 23 Disbursements 47 14 30 70 Principal repayments 2 27 14 15 Net flows 44 -13 15 55 Interest payments 8 21 12 17 Net transfers 36 -34 3 38

World Bank 9/12/00

0

5

10

15

94 95 96 97 98 99

GDP deflator CPI

Inflation (%)

-8

-6

-4

-2

093 94 95 96 97 98 99

Current account balance to GDP (%)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

93 94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Export and import levels (US$ mill.)

G: 1,268

A: 258

D: 1,299

F: 554E: 682

Composition of 1999 debt (US$ mill.)

A - IBRDB - IDA C - IMF

D - Other multilateralE - BilateralF - PrivateG - Short-term

Page 112: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Honduras at a glance 9/9/00

Latin Lower-POVERTY and SOCIAL America middle-

Honduras & Carib. income1999Population, mid-year (millions) 6.3 509 2,094GNP per capita (Atlas method, US$) 760 3,840 1,200GNP (Atlas method, US$ billions) 4.8 1,955 2,513

Average annual growth, 1993-99

Population (%) 2.8 1.6 1.1Labor force (%) 3.8 2.5 1.2

Most recent estimate (latest year available, 1993-99)

Poverty (% of population below national poverty line) 53 .. ..Urban population (% of total population) 52 75 43Life expectancy at birth (years) 69 70 69Infant mortality (per 1,000 live births) 36 31 33Child malnutrition (% of children under 5) 25 8 15Access to improved water source (% of population) 65 75 86Illiteracy (% of population age 15+) 26 12 16Gross primary enrollment (% of school-age population) 111 113 114 Male 110 .. 114 Female 112 .. 116

KEY ECONOMIC RATIOS and LONG-TERM TRENDS

1979 1989 1998 1999

GDP (US$ billions) 2.3 5.2 5.2 5.4Gross domestic investment/GDP 26.8 19.1 30.8 32.9Exports of goods and services/GDP 36.6 29.0 47.2 42.9Gross domestic savings/GDP 22.0 13.7 24.6 19.1Gross national savings/GDP 18.0 9.9 25.3 22.9

Current account balance/GDP -8.8 -7.9 -5.5 -10.0Interest payments/GDP 2.7 0.9 3.5 3.2Total debt/GDP 52.6 65.5 95.3 99.4Total debt service/exports 20.5 12.6 18.2 13.4Present value of debt/GDP .. .. 61.4 ..Present value of debt/exports .. .. 116.2 ..

1979-89 1989-99 1998 1999 1999-03(average annual growth)GDP 2.4 3.2 2.9 -1.9 5.3GNP per capita -0.7 0.8 0.4 -3.9 2.8Exports of goods and services 0.5 1.5 0.3 -9.4 9.8

STRUCTURE of the ECONOMY1979 1989 1998 1999

(% of GDP)Agriculture 25.6 21.1 19.2 16.2Industry 24.4 24.7 30.4 31.9 Manufacturing 15.1 15.0 18.6 19.6Services 50.0 54.2 50.4 51.9

Private consumption 67.0 72.0 65.3 69.4General government consumption 10.9 14.3 10.1 11.4Imports of goods and services 41.4 34.4 53.3 56.7

1979-89 1989-99 1998 1999(average annual growth)Agriculture 2.4 2.4 -2.9 -8.7Industry 2.9 3.5 4.2 4.0 Manufacturing 3.0 3.8 3.4 2.6Services 2.3 3.5 5.6 -0.2

Private consumption 2.8 3.0 3.4 0.8General government consumption 3.9 -0.6 21.7 10.9Gross domestic investment 0.0 8.0 2.8 4.7Imports of goods and services 0.1 3.6 5.9 6.7Gross national product 2.5 3.7 3.3 -1.3

Note: 1999 data are preliminary estimates.

* The diamonds show four key indicators in the country (in bold) compared with its income-group average. If data are missing, the diamond will be incomplete.

-10

0

10

20

30

94 95 96 97 98 99

GDI GDP

Growth of investment and GDP (%)

Honduras

Lower-middle-income group

Development diamond*

Life expectancy

Access to safe water

GNPpercapita

Grossprimary

enrollment

-10

-5

0

5

10

15

94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Growth of exports and imports (%)

Honduras

Lower-middle-income group

Economic ratios*

Trade

DomesticSavings

Investment

Indebtedness

Page 113: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Honduras

PRICES and GOVERNMENT FINANCE1979 1989 1998 1999

Domestic prices(% change)Consumer prices .. 9.9 13.7 11.6Implicit GDP deflator 11.5 7.1 11.0 11.1

Government finance(% of GDP, includes current grants)Current revenue .. .. 18.8 19.4Current budget balance .. .. 4.1 2.8Overall surplus/deficit .. .. -1.7 -4.4

TRADE1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total exports (fob) .. 903 1,657 1,304 Bananas .. 352 176 38 Coffee .. 191 430 256 Manufactures .. .. .. ..Total imports (cif) .. 1,045 2,445 2,718 Food .. 172 364 397 Fuel and energy .. 146 214 256 Capital goods .. 220 615 724

Export price index (1995=100) .. 98 94 90Import price index (1995=100) .. 76 93 91Terms of trade (1995=100) .. 129 102 99

BALANCE of PAYMENTS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Exports of goods and services 838 1,061 2,476 2,312Imports of goods and services 930 1,273 2,797 3,055Resource balance -92 -213 -322 -743

Net income -120 -240 -209 -160Net current transfers 14 43 241 365

Current account balance -198 -410 -290 -538

Financing items (net) 218 364 458 880Changes in net reserves -20 45 -168 -342

Memo:Reserves including gold (US$ millions) .. 28 770 1,209Conversion rate (DEC, local/US$) 2.0 2.0 13.4 14.2

EXTERNAL DEBT and RESOURCE FLOWS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total debt outstanding and disbursed 1,184 3,386 5,002 5,356 IBRD 132 528 235 185 IDA 47 79 579 841

Total debt service 179 142 505 367 IBRD 14 1 68 65 IDA 1 0 6 7

Composition of net resource flows Official grants 21 71 163 210 Official creditors 86 86 19 158 Private creditors 63 43 109 -35 Foreign direct investment 28 51 84 222 Portfolio equity 0 0 .. ..

World Bank program Commitments 35 0 59 61 Disbursements 32 2 64 273 Principal repayments 4 0 50 49 Net flows 29 2 14 224 Interest payments 11 1 24 22 Net transfers 17 1 -10 202

World Bank 9/9/00

0

10

20

30

40

94 95 96 97 98 99

GDP deflator CPI

Inflation (%)

-16

-12

-8

-4

093 94 95 96 97 98 99

Current account balance to GDP (%)

0

1,000

2,000

3,000

93 94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Export and import levels (US$ mill.)

G: 482 A: 185

D: 1,737

C: 210

B: 841F: 415

E: 1,486

Composition of 1999 debt (US$ mill.)

A - IBRDB - IDA C - IMF

D - Other multilateralE - BilateralF - PrivateG - Short-term

Page 114: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Mexico at a glance 8/25/00

Latin Upper-POVERTY and SOCIAL America middle-

Mexico & Carib. income1999Population, mid-year (millions) 97.4 509 573GNP per capita (Atlas method, US$) 4,410 3,840 4,900GNP (Atlas method, US$ billions) 429.6 1,955 2,811

Average annual growth, 1993-99

Population (%) 1.7 1.6 1.4Labor force (%) 3.0 2.5 2.1

Most recent estimate (latest year available, 1993-99)

Poverty (% of population below national poverty line) .. .. ..Urban population (% of total population) 74 75 76Life expectancy at birth (years) 72 70 70Infant mortality (per 1,000 live births) 30 31 27Child malnutrition (% of children under 5) .. 8 7Access to improved water source (% of population) 83 75 78Illiteracy (% of population age 15+) 9 12 10Gross primary enrollment (% of school-age population) 114 113 109 Male 116 .. .. Female 113 .. ..

KEY ECONOMIC RATIOS and LONG-TERM TRENDS

1979 1989 1998 1999

GDP (US$ billions) 134.5 223.0 416.3 483.7Gross domestic investment/GDP 26.0 22.9 24.3 23.2Exports of goods and services/GDP 11.2 19.0 30.8 30.8Gross domestic savings/GDP 24.7 22.9 22.3 21.9Gross national savings/GDP 21.7 20.3 20.5 20.6

Current account balance/GDP -4.1 -2.6 -3.9 -2.9Interest payments/GDP 2.5 3.5 2.4 1.7Total debt/GDP 31.8 42.1 38.4 34.0Total debt service/exports 72.4 32.9 19.2 24.6Present value of debt/GDP .. .. 37.4 33.0Present value of debt/exports .. .. 111.5 100.4

1979-89 1989-99 1998 1999 1999-03(average annual growth)GDP 1.3 2.9 4.8 3.7 4.9GNP per capita -0.9 1.1 3.1 2.5 3.2Exports of goods and services 8.4 13.6 12.0 13.9 7.4

STRUCTURE of the ECONOMY1979 1989 1998 1999

(% of GDP)Agriculture 9.8 7.8 5.3 5.0Industry 33.4 29.4 28.5 28.2 Manufacturing 22.7 21.9 21.3 21.1Services 56.7 62.9 66.3 66.8

Private consumption 64.4 68.9 67.3 68.0General government consumption 10.9 8.3 10.4 10.0Imports of goods and services 12.5 19.1 32.8 32.0

1979-89 1989-99 1998 1999(average annual growth)Agriculture 1.2 1.7 0.8 3.5Industry 0.9 3.5 6.3 3.8 Manufacturing 1.1 4.0 7.3 4.1Services 1.8 2.7 4.5 3.6

Private consumption 1.4 2.2 5.5 4.3General government consumption 3.1 1.7 2.2 1.0Gross domestic investment -4.3 4.3 9.5 1.5Imports of goods and services -1.1 11.9 16.5 12.8Gross national product 1.2 2.9 4.8 4.2

Note: 1999 data are preliminary estimates.

* The diamonds show four key indicators in the country (in bold) compared with its income-group average. If data are missing, the diamond will be incomplete.

-40

-20

0

20

40

94 95 96 97 98 99

GDI GDP

Growth of investment and GDP (%)

Mexico

Upper-middle-income group

Development diamond*

Life expectancy

Access to safe water

GNPpercapita

Grossprimary

enrollment

-30

-15

0

15

30

94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Growth of exports and imports (%)

Mexico

Upper-middle-income group

Economic ratios*

Trade

DomesticSavings Investment

Indebtedness

Page 115: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Mexico

PRICES and GOVERNMENT FINANCE1979 1989 1998 1999

Domestic prices(% change)Consumer prices .. 20.0 15.9 16.7Implicit GDP deflator 19.6 26.5 15.4 15.9

Government finance(% of GDP, includes current grants)Current revenue .. 25.8 20.4 20.7Current budget balance .. -1.8 2.1 1.7Overall surplus/deficit .. -4.6 -1.2 -1.1

TRADE1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total exports (fob) .. 35,171 117,460 136,391 Oil .. 7,876 7,134 9,928 Agriculture .. 1,754 3,797 3,926 Manufactures .. 24,936 106,062 122,085Total imports (cif) .. 34,766 125,373 141,975 Consumer goods .. 3,499 11,109 12,175 Intermediate goods .. 26,499 96,935 109,270 Capital goods .. 4,769 17,329 20,530

Export price index (1995=100) .. 96 95 98Import price index (1995=100) .. 89 100 99Terms of trade (1995=100) .. 108 94 99

BALANCE of PAYMENTS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Exports of goods and services 15,131 42,362 128,982 148,083Imports of goods and services 16,704 42,426 137,801 155,465Resource balance -1,573 -63 -8,818 -7,382

Net income -4,111 -8,302 -13,284 -13,083Net current transfers 131 2,544 6,012 6,313

Current account balance -5,553 -5,821 -16,090 -14,153

Financing items (net) 5,868 6,093 18,227 14,746Changes in net reserves -315 -272 -2,137 -594

Memo:Reserves including gold (US$ millions) .. 6,376 29,032 31,829Conversion rate (DEC, local/US$) 2.3E-02 2.5 9.2 9.6

EXTERNAL DEBT and RESOURCE FLOWS1979 1989 1998 1999

(US$ millions)Total debt outstanding and disbursed 42,765 93,826 159,962 164,532 IBRD 1,731 7,821 11,514 10,804 IDA 0 0 0 0

Total debt service 11,591 15,559 26,778 39,072 IBRD 221 1,245 2,024 2,171 IDA 0 0 0 0

Composition of net resource flows Official grants 27 37 32 .. Official creditors 284 936 -776 -1,262 Private creditors 3,798 -2,397 12,219 6,308 Foreign direct investment 1,332 3,037 10,238 11,568 Portfolio equity 0 0 730 3,769

World Bank program Commitments 527 2,325 2,212 1,616 Disbursements 326 1,297 1,283 839 Principal repayments 76 677 1,257 1,326 Net flows 250 620 26 -487 Interest payments 145 567 767 846 Net transfers 105 52 -741 -1,332

World Bank 8/25/00

0

10

20

30

40

94 95 96 97 98 99

GDP deflator CPI

Inflation (%)

-8

-6

-4

-2

093 94 95 96 97 98 99

Current account balance to GDP (%)

0

50,000

100,000

150,000

93 94 95 96 97 98 99

Exports Imports

Export and import levels (US$ mill.)

E: 5,269

F: 107,101

C: 5,233

D: 6,119

A: 10,804

G: 30,006

Composition of 1999 debt (US$ mill.)

A - IBRDB - IDA C - IMF

D - Other multilateralE - BilateralF - PrivateG - Short-term

Page 116: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 1 de 34

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 11

Evaluación Ambiental1

I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1. Las metas principales del proyecto regional del SAM son facilitar una protección aumentada de los ecosistemas marinos y costeros únicos y vulnerables para asistir a los países de Belice, Guatemala, Honduras y México a fortalecer y coordinar los esfuerzos nacionales para la con-servación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos. El actual borrador del Documento de Evaluación del Proyecto (DEP) incluye el apoyo de los siguientes puntos: (i) promover la conservación y el uso sostenible del SAM; (ii) expandir la educación y la concientización am-biental, (iii) desarrollar un programa de monitoreo y un sistema de información regionalmente compatible sobre el ecosistema/biodiversidad, y (iv) fortalecer la coordinación regional. El Proyecto SAM está previsto para 15 años consistiendo en tres fases. El actual proyecto está propuesto como la fase inicial de cinco años.

2. El área del Proyecto general del SAM se extiende desde la Isla de Contoy en México hacia el sur a lo largo de las costas de Belice y Guatemala, incluyendo la barrera de arrecife y las islas que se encuentran mar adentro, el Golfo de Honduras, incluyendo las Islas de la Bahía hasta la desembocadura del Río Aguán (ver mapa 1). El SAM incluye ecosistemas marinos y cuencas hidrográficas adyacentes en Belice, Guatemala, Honduras y México. Los límites terrestres del área de estudio varían dependiendo del país y de la localidad específica, pero generalmente tienen como intención abarcar los recursos terrestres e hidrográficos que se encuentran en las planicies costeras adyacentes a las cuencas hidrográficas costeras. Sin embargo, a medida que se llevan a cabo numerosas actividades de utilización y conservación de los recursos en áreas que afectan las funciones ecológicas del SAM río arriba (incluyendo los usos agrícolas, industriales y residenciales/urbanos, humedales y áreas protegidas), se utiliza una interpreta-ción más amplia para abarcar todas las amenazas “significativas” y causas relacionadas subya-centes que pueden afectar la salud del arrecife. La extensión oceánica de las áreas de estudio se aproxima a los límites establecidos por el Fondo Mundial para la Conservación (WWF) pa-ra la Ecorregión del Arrecife del Caribe Mesoamericano (Jorge, 1999). Estos límites varían de aproximadamente 40 Km. de la costa norte de Quintana Roo en México, extendiéndose aproximadamente unos 240 Km. del ápice del Golfo de Honduras, a aproximadamente 50 Km. de la Costa Norte de Honduras en la desembocadura del Río Aguán incluyendo las Islas de la Bahía.

3. En cumplimiento con las políticas del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y del Banco Mundial, los impactos positivos y negativos probables o potenciales del proyecto propuesto deben de ser evaluados para asegurar la viabilidad de las intervenciones del proyecto. El pro-yecto ha sido designado a la categoría de riesgo B, que implica riesgos moderados que depen-den del diseño de los componentes del proyecto, para los cuales ya están disponibles y son aplicables medidas de mitigación para controlar los impactos ambientales negativos. El actual documento responde a los requerimientos del FMAM y del Banco Mundial en su análisis de viabilidad social y ambiental para el diseño del proyecto.

1 Preparado por Paul Dulin, Especialista Ambiental, como consultor para el Banco Mundial.

Page 117: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 2 de 34

4. Como parte integral de la preparación del diseño del proyecto, un Análisis de Amenazas y Causas Primordiales (AACP) fue realizado para determinar sistemáticamente la naturaleza, la ubicación, la magnitud y las causas intermedias y raíz de los problemas actuales y potenciales que afectan la salud ecológica del SAM. 2 Los resultados de este estudio, incluyendo la eva-luación de las amenazas transfronterizas, están siendo utilizadas como fundamento principal de la EA del proyecto, junto con el análisis de la viabilidad de los componentes del proyecto incluidos en el DEP como lo sostiene la documentación relevante.

II. ESTADO EXISTENTE Y AMENAZAS DEL SAM

5. El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), se extiende a lo largo de 1,000 Km. desde la pe-nínsula de Yucatán hasta las Islas de la Bahía de Honduras, incluyendo la segunda barrera de arrecife más larga del mundo. El SAM es único en el hemisferio occidental por sus dimensio-nes, los tipos de arrecife y el esplendor de los corales. El SAM estabiliza y protege los paisajes costeros, mantiene la calidad del agua, sostiene especies de importancia comercial, sirve como territorio de reproducción y alimentación para mamíferos marinos, reptiles, peces e invertebrados, y ofrece alternativas de empleo e ingresos para aproximadamente un millón de personas que habitan las zonas costeras adyacentes a los arrecifes. Existen áreas extensas de humedales, lagunas, lechos de pasto marino y manglares relativamente prístinos asociados a los arrecifes de coral del SAM que sostienen la excepcionalmente alta biodiversidad y proveen un hábitat crítico para las especies amenazadas. El significado ecológico y cultural sobresa-liente del SAM ha resultado en el establecimiento de muchos parques nacionales y reservas equivalentes, siendo varias de estas designadas como Patrimonio Mundial. En los últimos 20 años, el desarrollo turístico orientado en torno al SAM, especialmente las operaciones de cru-ceros y de buceo, han incrementado dramáticamente el ingreso de divisas a los Productos In-ternos Brutos de los cuatro países. Otros informes llevados a cabo como parte de la fase de diseño del Proyecto SAM deben de ser revisados para obtener información más específica so-bre la ecología costera y marina, las actividades pesqueras y la existencia y el manejo de las Áreas Marinas Protegidas y costeras.

6. En 1997, los presidentes de México, Belice, Guatemala y Honduras firmaron la declaración de Tulum, la cual reconoce la naturaleza interrelacionada del SAM y la importancia de conservar y desarrollar sosteniblemente su biodiversidad y recursos naturales, y propone una estrategia regional para su manejo. En junio de 1999, en respuesta a la declaración de Tulum, la Comi-sión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) aprobó el borrador final del Plan de Acción del SAM. Este plan propone una serie de iniciativas para ser llevadas a cabo en los niveles nacional y regional para facilitar y coordinar las acciones dirigidas a la conservación y el uso sostenible de los recursos del SAM, incluyendo: legislación y control regulatorio mejo-rados, la planificación del uso de la tierra en las áreas costeras, el manejo de las áreas protegi-das, el turismo sostenible, el fortalecimiento institucional y la investigación y el monitoreo.

A. Estado Ecológico del SAM

7. El conocimiento sobre el estado ecológico y la extensión de las amenazas del SAM está res-tringido por la falta de información sobre una variedad de temas. La composición ecológica y la condición de los principales estuarios, manglares y lagunas—los cuales son depósitos y amortiguadores de primera línea de la contaminación que ingresa al SAM— son poco com-prendidos. La misma situación aplica al estado ecológico de los arrecifes y los lechos de pas-

2 Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano: Documento de Trabajo 1: Análisis de Amenazas y Causas Primordiales. Centro de Inversión de la FAO, Programa Cooperativo de la FAO/Banco Mundial, Informe No. 00/008 CP-CAM, 10 de Feb de 2000.

Page 118: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 3 de 34

to marino a proximidad de las salidas de drenaje principales al SAM. La ubicación de sitios de agregación de desove y hábitos migratorios y reproductivos son poco conocidos, al igual que el estado de las reservas pesqueras en aguas costeras y de mar abierto del SAM, ya sean territoriales o internacionales. De forma similar los datos sobre pesca industrial, artesanal, y deportiva son dispares, discontinuos y de validez cuestionable, ya que en pocos casos incluyen los lugares de pesca. De igual forma el número de barcos pesqueros de todos los tamaños solo puede ser estimado, ya que el proceso de permisos/licencias utilizado en la mayoría de países está poco controlado. Por consecuencia, el estado y las tendencias de la productividad de las actividades pesqueras son pobremente entendidas, y solamente cuantificadas en cosechas re-ducidas para las especies seleccionadas, especialmente la langosta, el caracol, el camarón y peces de aleta seleccionados (especialmente el mero).

8. A pesar de que existe información disponible sobre las corrientes y los vientos en el SAM, está basada en un muestreo escaso y varios estudios discontinuos. A medida que las corrientes y los vientos son determinantes en el movimiento de sedimentos y contaminantes orgánicos e inorgánicos en el Caribe, su correlación con la información sobre la calidad de agua es una ne-cesidad crítica con el propósito de determinar la ubicación, magnitud e impactos de los con-taminantes que ingresan al SAM. Algunos de los vacíos más manifiestos son aquellos con respecto a la calidad del agua para los principales drenajes que llegan a ríos, bahías, estuarios, lagunas y humedales costeros que conforman el SAM. Es difícil evaluar los niveles estáticos de contaminación (línea de base) para entender si el Caribe Occidental se está contaminando más con el transcurso del tiempo o menos, si los niveles de contaminación varían con las esta-ciones, y como estos se relacionan a la salud ecológica de elementos variables del SAM (por ejemplo: las enfermedades del coral y su blanqueamiento, la productividad de las actividades pesqueras y el reclutamiento, infestaciones de algas). Una vez más, la capacidad de los hume-dales costeros, los estuarios, las lagunas y los manglares, así como los arrecifes bordeantes, los arrecifes de parche y de barrera, para absorber el sedimento y los contaminantes debe de ser correlacionada con el volumen de la entrada de estos, ya que esto puede ser asociado a datos sobre la calidad del agua.

9. Han habido actividades de monitoreo aisladas en las áreas costeras de México y de Belice, pero de amplitud geográfica restringida, y están sujetas a interrupciones dependiendo de la disponibilidad del dinero “blando” de los proyectos. Otro programa está propuesto para las Is-las de la Bahía como parte del Programa de Manejo Ambiental financiado por el BID. Tam-bién, mientras se sabe de la ubicación general de las industrias, puertos, áreas agroindustriales, áreas de explotación de petróleo y terminales, operaciones de acuacultura, sitios para la elimi-nación de desechos sólidos y las descargas de los desagües de los drenajes sanitarios, se com-prende poco sobre el volumen y la naturaleza de los desechos ni de su potencial de contamina-ción. Varios estudios de uso de la tierra se han preparado para áreas específicas del SAM, y a nivel nacional en varios países de la región. Sin embargo, estos están desactualizados y no se monitorea continuamente para medir los cambios—especialmente con respecto al desmonte terrestre en el litoral y los manglares, y las dinámicas de deforestación en las cuencas hidro-gráficas continentales y costeras. La falta de zonificación y clasificación basada en la voca-ción de la tierra en áreas costeras y marinas del SAM restringe la evaluación de los conflictos de uso de la tierra en áreas sensibles, ya que su degradación puede ser de importante influen-cia en la salud de los recursos del SAM. Existen pocos ejemplos de monitoreo del número por sitio de turistas que usan el SAM. Mientras que los datos cuantitativos generales están basa-dos en el conteo de cabezas en aeropuertos, estos solamente tienen utilidad en la escala de la macroplanificación y tienen poca utilidad para determinar las capacidades de carga y los pun-tos de sobresaturación y estrés en sitios sensibles del SAM.

Page 119: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 4 de 34

10. El estudio de AACP muestra que la salud ecológica del SAM está influenciada por una gama amplia de fenómenos, tanto naturales como antropogénicos, basados en mar y en tierra. Sin embargo, la escasez de información científica sobre incluso los parámetros biofísicos más bá-sicos obliga a los directores de recursos, los formuladores de políticas y a las organizaciones de asistencia de desarrollo internacional a tomar decisiones que conciernen la dirección de las inversiones sin un entendimiento de los impactos reales o potenciales ambientales, sociales y económicos sobre el SAM. Sin un fundamento firme para la planificación y el monitoreo de las acciones de desarrollo—especialmente aquellos que abarcan el manejo integrado de los re-cursos costeros, la planificación del uso de la tierra y la zonificación, y las estrategias de la uti-lización sostenida de recursos basadas en las capacidades de carga— muchas de las inversio-nes a escala nacional y regional dirigidas a promover la conservación y el uso sostenible del SAM están fallando en el cumplimiento de sus objetivos.

11. La falta de información cuantitativa también restringe la actual evaluación de impacto ambien-tal, específicamente en términos de estado y de dinámicas de las funciones del ecosistema de-ntro del SAM, así como en el señalamiento puntual del origen de ciertas amenazas y de sus manifestaciones en los recursos del SAM. Sin embargo, el proyecto propuesto está diseñado específicamente para dirigirse a estos vacíos a escala regional, así contribuyendo al banco de conocimiento necesario para dar atención a los problemas ambientales que afectan el SAM tanto a nivel regional como nacional.

B. Amenazas a la Salud Ecológica del SAM

12. A pesar de que está limitado por la falta de información significativamente válida, el AACP identificó una serie de acciones y fenómenos que amenazan actual o potencialmente la salud ecológica del SAM. El término amenaza se entiende como el agente o el vehículo que repre-senta un riesgo para el SAM. Las amenazas fueron determinadas por: (i) problemas conocidos o existentes, ya que estos representan una actividad o fenómeno que tiene un impacto negativo sobre la salud y la integridad ecológica del SAM, ya sea que están substanciados de forma cualitativa o cuantitativa y/o documentados; y (ii) los problemas probables o potenciales, co-mo actividades o fenómenos que tienen impactos negativos (riesgos) a la salud e integridad ecológica del SAM, percibidos en base al mejor juicio científico y el principio “panorama del peor escenario”. En las secciones siguientes, se presenta un panorama general de las principa-les categorías de amenazas a la salud y a la integridad general del SAM, como está determina-do por el AACP. Las causas intermedias y primordiales de estas amenazas están analizadas en el informe de AACP, el cual debe de ser consultado para un entendimiento integral de las amenazas del SAM.

Desarrollo Costero/Isleño Inapropiado y Turismo No Sostenible

13. Desmonte de terrenos y actividades de construcción para el desarrollo urbano, turístico e in-dustrial en áreas costeras implica la remoción de vegetación natural, dragado, relleno, canali-zación y drenaje, y extracción de rocas de coral en los manglares, comunidades de dunas, los humedales, los litorales y las áreas adyacentes. Estas acciones pueden causar cambios en las corrientes locales y corrientes fuertes en las bahías, erosión en tierra y en el mar y la sedimen-tación de los lechos de pasto marino, arrecifes adyacentes y canales de navegación, y resultan en una pérdida de protección de las tormentas y huracanes. Los arrecifes de coral crecen a ritmos mucho más lentos en áreas de alta sedimentación, y los cambios en las especies pueden responder a tales condiciones, encontrando especies de coral más tolerante en las áreas alta-mente sedimentadas, especialmente en los arrecifes de parche que se encuentran cerca de la costa (Hall, 1994). Pueden ocurrir problemas similares con las perturbaciones causadas por el alga simbiótica de Zooxanthellae, si la luz restringe su fotosíntesis o si son impactados por

Page 120: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 5 de 34

herbicidas (incluso en pequeñas concentraciones) y pueden morir o dejar el coral anfitrión, es-to resultando en el blanqueamiento o la muerte del anfitrión. La construcción también puede resultar en la fractura y el estrés de los ecosistemas terrestres, ribereños, costeros, estuarinos y arrecifales cercanos resultando en cambios en la composición de las especies. A medida que las poblaciones residenciales y turísticas crecen, el consumo creciente de agua, tanto de la su-perficie como subterránea (especialmente en las islas), puede inducir la intrusión de sal y cambios en el funcionamiento de ecosistemas y una reducción de la disponibilidad local y re-gional de agua.

14. El desecho o los derrames de residuos líquidos orgánicos o químicos, ya sean domésticos, in-dustriales, u originados por la escorrentía agrícola (incluyendo fertilizantes y pesticidas) o aceite o aguas de formación de lugares de taladrado petrolero, pueden causar la sobrenutrifica-ción o la contaminación química de estuarios, bahías, humedales, arrecifes, y lechos de pasto marino, causando potenciales muertes masivas de peces, e impactos subletales a, los organis-mos acuáticos de ambientes de agua dulce, salada y salobre, y además afectando las cadenas tróficas relacionadas. La Organización Panamericana para la Salud informa que solamente el 10% de las aguas residuales generadas en los Países de Centroamérica y el Caribe están trata-das de forma adecuada (CEPNET, 1999). La ciudad de Chetumal, por ejemplo, descarga 200 metros cúbicos de aguas residuales no tratadas cada día (Bezaury, 1999). Grandes volúmenes de aguas residuales no tratadas o poco tratadas de magnitud similar o mayor son descargados a las aguas costeras del SAM de los centros urbanos de las ciudades de Belice, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Trujillo. El exceso de nutrientes puede resultar en florecimientos de algas verdeazules que compiten con las algas constructoras de corales y simbióticas, y ahogan los arrecifes de coral. Las muertes masivas y repetidas de peces en las cercanías de la Ciudad de Belice están atribuidas a los efluentes de la planta industrial de galvanizado (UNEP, 1992). La evacuación de desechos sólidos en los ríos costeros, el mar, la costa y los estuarios, impac-ta a los peces y a los organismos del arrecife y reduce el valor estético de los recursos turísti-cos. Se cree que la combinación de nutrientes y contaminantes químicos exacerba las enfer-medades del coral y su blanqueamiento y/o provoca estrés que afecta su recuperación.

15. Muchos de los sitios turísticos están sobre saturados de visitantes, más allá de sus capacidades de carga, desde el punto de vista biofísico como de manejo. El Arrecife de Punta Nizuc en Quintana Roo, por ejemplo, tiene un promedio de 1,500 personas haciendo snorkelling por día que llegan en 21 barcos turísticos grandes y 650 motos de agua de dos asientos (J. Bezaury, 1999). El buceo inapropiado, la pesca y las actividades recreativas por parte de los turistas y los residentes cercanos han causado daños biofísicos y biológicos a los ambientes isleños, los arrecifes y las playas. Muchas de las áreas protegidas costeras y marinas están subfinanciadas y existen más en “papel” que en la realidad, ya que el monitoreo y las acciones de aplicación de la ley son deficientes. La inmigración inducida por el creciente sector del turismo y la oferta de oportunidades de empleo puede conducir a la proliferación de vecindarios residenciales pobremente planeados que carecen de los servicios humanos básicos adecuados. Esto puede tener como consecuencia problemas de saneamiento y de enfermedades humanas, la exacerbación de problemas sociales, y la presión sobre los recursos naturales adyacentes a medida que personas de limitados recursos económicos cortan los manglares para combustible y material de construcción y pescan para la subsistencia y para obtener ingresos.

16. El turismo de crucero y de los que viven a bordo que está en permanente incremento, sobre el cual se predice que agregará 20 cruceros adicionales y 2,000,000 de pasajeros al Caribe en el año 2000, puede producir impactos similares a los experimentados en las áreas urbanas si no se regula. Belice tiene un promedio de 3,000 visitantes en cruceros o que viven a bordo por día (Consejo de Turismo de Belice, comunicación personal, 1999). Las grandes cantidades de

Page 121: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 6 de 34

turistas pueden sobrecargar los servicios públicos, reducir las reservas de alimentos locales, y generar vastas cantidades de desechos sólidos y líquidos que deben de ser atendidas por las municipalidades en el SAM, y presentan retos para la policía. Si estos barcos visitan sitios de arrecife de coral e islas, se agudizarán los problemas de manejo de desechos, y buceadores con aire comprimido y los buceadores con esnorkel no supervisados o inexperimentados pueden provocar el problema del rompimiento del coral, la depredación y la pesca incontrolada.

Uso Inapropiado de Recursos Terrestres y de la Tierra y Desarrollo Industrial.

17. Incluso donde el desarrollo industrial y agrícola pueda ocurrir a gran distancia de las áreas costeras, la sedimentación inducida, especialmente por la expansión de las actividades agríco-las en cuencas hidrográficas en tierra alta, la contaminación provocada por la escorrentía agrí-cola y la evacuación de desechos líquidos y sólidos de origen industrial y urbano llegan río abajo vaciándose en el SAM. Las amenazas como se manifiestan en los recursos del SAM, incluyendo los impactos de la sedimentación y de la contaminación orgánica e inorgánica, son similares a los del desarrollo costero como se ha indicado arriba, con la Demanda de Oxígeno Biológico (DOB), Demanda de Oxígeno Químico (DOQ), la Total de Sólidos en Suspensión (TSS) representando las cargas contaminantes principales que entran al SAM. Los ríos más importantes que contribuyen con estos contaminantes son: el Río Hondo de México; el New River y el Río Belize en Belice; el Río Motagua de Guatemala y partes de Honduras; y los Rí-os Chamelecón, Ulúa, Leán y Aguán en la Costa Norte de Honduras. Aproximadamente 2,500 galones de desechos líquidos son descargados por las operaciones de refinería de azúcar y de destilado de ron en el New River en Belice, contribuyendo cargas orgánicas grandes y lu-bricantes usados a la Bahía de Corozal y la Bahía de Chetumal (UNEP, 1992). De las 380 in-dustrias registradas en el valle de Sula, el área industrializada más grande adyacente al SAM y drenado principalmente por el Río Chamelecón, se ha informado que 150 tienen efluentes am-bientalmente problemáticos (Consultores ESA, 1998), con aproximadamente 50% que poseen una concentración de DOB de más de 1000 mg/l y una Demanda de Oxígeno Químico (DOQ) en exceso de 2,000 mg/l. A finales de octubre de 1998, el Huracán Mitch arrastró grandes cantidades de sedimento de los ríos y los puso en suspensión dentro del SAM. Los componentes químicos, incluyendo los hidrocarbonos clorinados (DDT, aldrin), asfalto, metales pesados enterrados después de años de deposición en los lechos de los ríos Chamele-cón y Ulúa, fueron arrastrados hacia las lagunas, los estuarios y el mar, agregándose a las cargas cumulativas químicas de las aguas costeras del SAM.

18. Existen impactos adicionales de la deforestación relacionados al desmonte para la expansión agrícola en cuencas hidrográficas tierra adentro, y se trata de aquellos cambios inducidos en funciones hidrológicas ya que estas pueden relacionarse a la costa. La infiltración reducida a los mantos acuíferos subterráneos puede reducir los niveles hidrostáticos cerca de las costas e inducir la intrusión de sal a escala subregional. También, con menos cobertura vegetal, las temperaturas del agua de superficie se incrementan y contribuirán al calentamiento del agua del mar, afectando potencialmente el movimiento de corrientes que inducen cambios metabó-licos en organismos acuáticos del SAM. La construcción de infraestructura de transporte, más allá de los impactos relacionados al desmonte y a la perturbación de las funciones hidro-lógicas en las cuencas hidrográficas, también mejora el acceso a áreas costeras frágiles, así como a las cuencas hidrográficas y pueden inducir la inmigración, resultando en más activida-des antropogénicas y el desarrollo espontáneo, incluyendo el desmonte, con los impactos de deforestación mencionados anteriormente, el incremento de la erosión y la sedimentación, la escorrentía agrícola y la deposición de desechos.

Page 122: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 7 de 34

Sobrepesca y Desarrollo Inapropiado de la Acuacultura

19. La sobrepesca ocurre cuando los pescadores artesanales, deportivos e industriales especial-mente, pescan sin obedecer los reglamentos relacionados con las vedas, las áreas cerradas y protegidas, la pesca en sitios de agregación de desove, ni los tamaños mínimos ni los límites en números. Estas acciones interrumpen los procesos reproductivos, reduciendo gradualmente las reservas disponibles para actividades pesqueras subsecuentes, resultando en la reducción de los ingresos de las actividades pesqueras para las economías locales y nacionales. Basado en los resultados de la Encuesta de la FAO de 1994 sobre el Gran Caribe, un poco más del 35% de las reservas de la región fueron consideradas sobreexplotadas; sin embargo se consi-deraron explotados el 70% de las reservas pelágicas y el 60 % de las reservas demersales. Las flotas pesqueras sobre dimensionadas, especialmente en Honduras donde el número de embar-caciones industriales era de 360 en 1996, pone gran presión sobre las especies comerciales principales, especialmente ahora que estas usan equipo cada vez más avanzado para la nave-gación y la localización de peces y algunos jalan hasta 4 redes de arrastre. Las especies que se encuentran bajo la mayor presión son la langosta, el caracol, el camarón y ciertas especies de peces de aleta (especialmente el mero y los herbívoros grandes), para los cuales las cosechas a nivel general han sido reducidas en un 60-75% basadas en el esfuerzo de captura por unidad, o CPUE por sus siglas en inglés, desde 1979 en Honduras y en Belice (ESA Consultores, 1998; Rodríguez y Windevoxhel, 1998), con reducciones similares notadas en el resto del SAM. La utilización de equipo y métodos de pesca ilegales, incluyendo el uso de equipo SCUBA para la pesca de la langosta y caracol, ha llevado a una depredación local excesiva y una reducción de las reservas de especies comerciales clave. Los pescadores deportivos y los buceadores lucen sus peces “trofeo” provenientes de los arrecifes y lagunas, especialmente corvina, mero, róbalos y otros peces grandes. La captura incidental de peces, especialmente con redes de ta-miz pequeño y líneas de arrastre, tanto de especies comerciales como de especies no comercia-les, se estima que en el Caribe representa el 60-70% de las capturas industriales, resultando en importantes reducciones de la biomasa de peces en el SAM. En 1986, las capturas incidenta-les no utilizadas por parte de la industria camaronera de Honduras, se estimaron en 67 millo-nes de libras (Foer y Olsen, 1992). La región del Gran Caribe tiene el más alto porcentaje de capturas no utilizadas que en cualquier otra región de pesca en el mundo, la pesca de camarón provocando el mayor número de capturas no utilizadas (CEPNET, 1999). Los barcos camaro-neros también perturban y destruyen cantidades importantes de lechos de pasto marino y de coral.

20. La creciente industria de la acuacultura del camarón está ganando ímpetu en Belice y Guate-mala. La pobre localización y construcción de los estanques en áreas expuestas a inundacio-nes o tormentas puede introducir especies exóticas y enfermedades a las lagunas y otros hábi-tats en los ecosistemas costeros. De forma similar, las especies exóticas de tilapia pueden ser introducidas accidental o intencionalmente en ríos locales, lagunas y humedales y competir con las poblaciones endémicas de peces o reducirlas. Si las larvas de camarón son recogidas en playas locales, estuarios y lagunas, esto puede resultar en la reducción de viveros de reser-vas naturales, lo cual impactaría las actividades pesqueras de camarón en el SAM. Los efluen-tes descargados de los estanques hacia las aguas costeras pueden inducir la nutrificación local e introducir enfermedades exóticas a los ecosistemas arrecifales y estuarinos; o los antibióticos utilizados para controlar las enfermedades pueden destruir bacterias beneficiosas en los sitios naturales. Finalmente, dependiendo de los métodos de bioprospección y de captura/cosecha, algunas especies de interés pueden ser sobreexplotadas, potencialmente reduciendo sus pobla-ciones más allá de sus umbrales de recuperación, y/o causando la interrupción de las funciones de los ecosistemas y las cadenas tróficas en ubicaciones localizadas.

Page 123: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 8 de 34

Prácticas Inapropiadas de Manejo Portuario, Embarque y Navegación

21. Más del 90% del comercio de la región es transportado por embarcaciones transoceánicas, haciendo de los puertos y de la navegación de gran valor económico, pero también un punto focal para amenazas reales o potenciales a la salud ecológica del SAM (Rodríguez y Winde-voxhel, 1998). Las terminales petroleras del Puerto Santo Tomás de Castilla en Guatemala (de importación y exportación) y en Puerto Cortés y Tela en Honduras (importación) implican el transporte de millones de galones de petróleo y sus derivados a través de la región del SAM cada mes. Dos barcos petroleros que cargan un total de 55,000 barriles visitan Belice cada mes (Foer y Olsen, 1992), mientras que aproximadamente 400,000 toneladas métricas de cru-do son embarcadas desde Guatemala cada mes. La construcción de puertos y muelles y el dragado asociado al mantenimiento de canales y dársenas resulta en la suspensión incrementa-da de la sedimentación en los lechos de pasto marino y los arrecifes de coral cercanos, ponien-do presión y potencialmente ahogándolos, e interrumpiendo los procesos de fotosíntesis de las algas simbióticas a los corales y otras. La redeposición de los sedimentos puede producir cambios en los procesos morfológicos costeros, resultando en la erosión de las playas, la acu-mulación de sedimentos en los canales de navegación, los estuarios y las lagunas costeras, y puede cambiar los flujos en las corrientes locales y el lavado de las bahías y los estuarios. Los cambios en la morfología costera pueden reducir las defensas contra tormentas e instigar más daños a partir del oleaje e inundaciones de las tormentas.

22. El manejo portuario inadecuado puede conducir a derrames de cargas orgánicas, inorgánicas y tóxicas, incluyendo combustible, lubricantes y agua de sentina, los cuales pueden contaminar las aguas costeras, impactando potencialmente los arrecifes, playas, bahías y estuarios cerca-nos y los organismos vivos que en ellos residen. Con la operación de las terminales petroleras (Puerto Santo Tomás de Castilla en Guatemala, Tela y Puerto Cortés en Honduras), la transfe-rencia inapropiada de cargas puede conducir a la contaminación. En los lugares donde estas implican el uso de muelles de transferencia mar adentro (Tela), el rompimiento o fuga puede ocurrir de los conductos que se encuentran en el fondo del mar.

23. Las prácticas de manejo inapropiado de desechos en embarcaciones y puertos, incluyendo la evacuación de drenaje intencional o no intencional, aguas de sentina oleosas, aceite de dese-cho y desechos sólidos hacia el mar abierto, las dársenas y las bahías pueden resultar en la nu-trificación o la contaminación química de los estuarios, bahías, humedales, arrecifes y lechos de pasto marino. La mayor parte de los puertos tiene instalaciones limitadas para recibir dese-chos sólidos y líquidos provenientes de las embarcaciones, induciendo a muchos a botar sus desechos directamente al mar. El Puerto de Santo Tomás de Castilla en Guatemala, por ejem-plo, recibe 5,000 toneladas métricas de desechos sólidos anualmente provenientes de embar-caciones, y además sus instalaciones de relleno de desechos son inadecuadas (Fernández, 1995). Muchos de estos desechos son vertidos al aire libre y algunos de ellos regresan a las aguas costeras y a las playas. Tales derrames pueden causar muertes masivas de peces así como impactos subletales a los organismos acuáticos que residen en el agua fresca, salada y salobre, y a las cadenas tróficas relacionadas. De esa forma los desechos líquidos y sólidos flotan hacia la costa, contaminando las playas, y representan peligros para la salud humana y reducen el valor estético importante para la industria turística. Finalmente, los accidentes tales como colisiones, encallamientos o el hundimiento de barcos puede causar daños físicos a los arrecifes, y conducir potencialmente a la pérdida de cargas o las fugas de combustible y lubri-cante al mar. Las cargas peligrosas tales como petróleo, químicos, fertilizantes, pesticidas, aceite de palma, materiales radioactivos y substancias tóxicas similares podrían causar daños locales o subregionales catastróficos en casi todos los aspectos de los ecosistemas costeros.

Page 124: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 9 de 34

Fenómenos Naturales Oceanográficos y Climatometeorológicos

24. Las características climatometeorológicas son fenómenos permanentes en la naturaleza y so-lamente representan amenazas en cuanto las actividades antropogénicas de desarrollo exponen a los humanos y a su infraestructura a mayor riesgo. Por lo tanto, las causas intermedias y raíz no aplican aquí. Mejor dicho, si estos fenómenos no son considerados en la planificación y la implementación de actividades de desarrollo, las amenazas y las causas descritas arriba pue-den agudizarse y traer consecuencias mucho más negativas para los ambientes humanos y na-turales. Como se describió en la matriz 1, las corrientes y los vientos predominantes tienden a influenciar el transporte y la concentración de sedimentos y contaminantes que ingresan al SAM. Los efectos destructivos de las tormentas tropicales, los huracanes, y los fenómenos El Niño/La Niña (especialmente inundaciones y oleajes de las tormentas) se exacerban a través del desarrollo inadecuado de las acciones practicadas en las áreas costeras y en las ubicaciones tierra adentro. El SAM recibe más de 60 tormentas tropicales por siglo, con varios huracanes que llegan a Honduras, Belice, Quintana Roo, incluyendo el Mitch en 1998, Gilbert en 1988, Greta en 1978, Fifi en 1974 y Hattie en 1961, entre los más destructores (Herman y Kjerfve, no publicado).

25. Se cree que las enfermedades del coral y el blanqueamiento son agravados en áreas de alta sedimentación y contaminación provocada por las actividades antropogénicas en tierra. El fe-nómeno del blanqueamiento de 1997-1998, fue tal vez uno de los más dañinos hasta la fecha para el SAM, con corales de la costa sur de Quintana Roo a través de Belice hasta las Islas de la Bahía sufriendo una mortalidad extensa (Kramer y Kramer, 2000). El mismo estudio en-contró que las enfermedades del coral estaban en todo el SAM, con los niveles más altos de infestación ocurriendo en los arrecifes posteriores y en los arrecifes de parche en Belice y a sotavento de los Cayos Cochinos y las Islas de la Bahía en Honduras. El nivel del mar que es-tá subiendo a causa del calentamiento global también tendrá mayores impactos en la infraes-tructura construida en territorio ganado al mar en la costa, humedales, manglares e islas bajas.

Principales Temas Transfronterizos

26. El estudio de AACP rindió un análisis de los principales problemas transfronterizos que afec-tan la salud ecológica del SAM, debido primariamente a las corrientes predominantes y a los vientos que se encuentran en el Caribe occidental (ver Mapa 1). Existen varias características de las corrientes oceánicas que afectan el SAM: (i) la corriente subtropical es más fuerte du-rante los meses de la temporada seca de enero a abril; (ii) la principal que va del sudeste al no-roeste del Caribe generalmente mueve las aguas afuera de la costa norte de Honduras hacia el estrecho de Yucatán hacia el este en una espiral que rota en el sentido contrario a las agujas del reloj que a grandes rasgos comprende el Golfo de Honduras, desde las Islas de la Bahía hasta el Arrecife de Glover en Belice; y (iii) las corrientes estacionales cercanas a la playa se mueven de este a oeste de la costa norte de Honduras y las Islas de la Bahía y hacia el Golfo de Honduras, hasta que se encuentran con las corrientes que fluyen hacia el sur a lo largo de la costa beliceña y tienden a mezclarse en el Golfo. La bahía de Amatique, localizada en el ex-tremo más al oeste del Golfo de Honduras, tiene una circulación semicerrada en el sentido de las agujas del reloj afectada por el encuentro entre las corrientes costeras de Honduras y de Belice. La Bahía de Chetumal se drena hacia el área fronteriza de Belice y México y cerca de la bifurcación de la corriente caribeña, donde se mezcla con la corriente que fluye hacia el sur a lo largo de la costa beliceña. Los vientos alisios del este predominan en la región del SAM, y tienden a empujar corrientes de superficie hacia el Golfo de Honduras y la Costa de Belice. El drenaje costero de las cuencas hidrográficas continentales de la costa norte de Honduras generalmente parece fluir hacia el Golfo trayendo consigo elementos en suspensión y conta-minantes (además de desechos sólidos). Ocurre un fenómeno similar con los ríos del interior

Page 125: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 10 de 34

y de las costas, incluyendo los de la Bahía de Chetumal en México y de la Bahía de Corozal en Belice, donde los contaminantes fluyen a lo largo de la costa hacia la laguna de coral a so-tavento de los arrecifes de barrera y las islas de Belice, cogiendo drenajes del pueblo turístico de San Pedro, y después en dirección a la Ciudad de Belice. La Bahía de Amatique es un caso particularmente preocupante ya que los sedimentos y los contaminantes tienen más tiempo de residencia y pueden afectar de forma adversa a los organismos acuáticos. Por lo tanto el Golfo de Honduras y la Bahía de Chetumal son los focos regionales para la recopilación de sedimen-tos y contaminantes que entran al SAM, a medida que estos son inducidos por las amenazas previamente identificadas.

27. Otros problemas transfronterizos incluyen el de la pesca transfronteriza no controlada por pes-cadores industriales y artesanales en áreas restringidas, durante la temporada de veda, en los sitios de agregación de desove, y con equipo y prácticas de pesca destructivos. Las especies que están bajo mayor riesgo son el camarón de mar y de laguna, la langosta, el caracol y los peces de aleta seleccionados (especialmente el mero), aunque la depredación también ocurre con el manatí y las tortugas de mar. También la falta de control de la deposición de desechos líquidos y sólidos por parte de los barcos en el mar y en las instalaciones portuarias ha condu-cido a la degradación de las aguas abiertas, los arrecifes, las playas, los lechos de pasto mari-no, los estuarios, y los humedales formados por las mareas. Los impactos de estas actividades son especialmente notables a sotavento de las islas de la barrera de Belice y de las Islas de la Bahía en Honduras, así como en el Golfo de Honduras. Finalmente, el desarrollo costero no controlado y la falta de planificación de contingencia por parte de todos los gobiernos en la región del SAM ha incrementado los daños provocados por tormentas tropicales y huracanes, con el Huracán Mitch habiendo sido la lección más enfática. Estas tormentas destruyen la in-fraestructura y edificios costeros, derramando en el mar vastas cantidades de desechos líqui-dos y sólidos, incluyendo químicos peligrosos, y materiales y sedimentos orgánicos, contami-nando los recursos a través del SAM. El incremento de la exposición y la vulnerabilidad de-bido al desmonte inapropiado, el dragado y el relleno ha resultado en pérdidas importantes de las defensas naturales costeras que ofrecían mejor protección contra tales tormentas. Tam-bién, la deforestación acelerada de las cuencas hidrográficas continentales ha conducido a una erosión aumentada, inundaciones repentinas y sedimentación.

C. Marcos Legal y Regulatorio

28. Cada uno de los países que comprende el SAM tiene marcos legales relativamente amplios para la protección de los recursos ambientales y costeros, sin embargo su aplicación es dispar, dependiendo del subsector que involucra y del país. Cada uno de los países tiene legislación que requiere evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos en áreas costeras, ya sean proyectos urbanos, residenciales, industriales, portuarios o turísticos. En casos específicos, especialmente en Cozumel en México, Chetumal en el corredor de Cancún-Tulum, la planifi-cación del uso de la tierra y la zonificación han sido llevadas a cabo en las áreas costeras para que sean medios para dirigir un desarrollo ambientalmente racional. El cumplimiento con es-tos planes, sin embargo, ha sido irregular y los propiciadores del desarrollo han tenido estipu-laciones que han generado presión en los recursos costeros además de establecer nuevas loca-lidades de daños ambientales y de contaminación. La planificación del uso de la tierra es casi inexistente en Guatemala y Honduras, aunque algunos programas han sido propuestos para la costa de Guatemala y las Islas de la Bahía, siendo estas últimas financiadas por el Programa de Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía del BID.

29. Además, cada uno de los países es signatario de varias de las convenciones y tratados que fue-ron ratificados para apoyar y facilitar a los países para la adherencia a los estándares interna-cionales de protección ambiental de los recursos marinos y costeros. La falta de acción por

Page 126: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 11 de 34

parte de los países que conforman el SAM en muchos, si no en la mayoría, de estas conven-ciones y tratados complica los esfuerzos regionales para conservar y promover el uso sosteni-ble del SAM. Tanto las convenciones internacionales como los marcos legales/regulatorios nacionales proveen una base para calificar muchas de las causas primordiales e intermedias. La falta de cumplimiento de los protocolos internacionales y regionales existentes, y los re-glamentos, normas y estándares nacionales y municipales, constituyen una causa intermedia de muchos de los impactos manifestados en el SAM por las acciones antropogénicas específi-cas asociadas a las amenazas. Una lista amplia de las leyes y reglamentos nacionales, así co-mo las convenciones y tratados internacionales y regionales, está en el informe del AACP.

D. Proyectos y Programas a Nivel Regional y Nacional

30. Diversas iniciativas regionales y nacionales que tratan con el SAM y los recursos costeros y arrecifales son de importancia directa para el actual diseño del Proyecto SAM (las listas gene-rales de los proyectos y programas son proveídas en el informe del AACP). El componente de manejo de los recursos costeros del Proyecto Regional Ambiental para Centro América, PROARCA-COSTAS, está cofinanciado por USAID con fondos de contrapartida proveídos por las ONGs internacionales, Conservación de la Naturaleza (TNC), El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Universidad de Rhode Island/Centro de Recursos Costeros (URI/CRC). El proyecto apoya la construcción de capacidades y el empoderamiento de las comunidades locales en el desarrollo de estrategias para el uso sostenible de recursos costeros enfocados en áreas piloto de Belice, Guatemala y Honduras. Una iniciativa regional nueva, Conservación de la Ecorregión del Arrecife Caribeño Mesoamericano, está siendo coordinada por WWF y está enfocada en la evaluación biológica de la región del SAM y la determinación de intervenciones prioritarias para tratar las causas primordiales de la degradación de los re-cursos desde una perspectiva de conservación de la biodiversidad. Estos dos proyectos complementan la Iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano encabezado por la CCAD. Existen numerosos programas regionales e internacionales que se encuentran en marcha y que proveen asistencia técnica en la evaluación de recursos costeros, el monitoreo y la construc-ción de capacidades. Estos incluyen el Programa de Productividad Marino Costera del Caribe (CARICOMP) y el Programa Ambiental del Caribe (PAC) coordinado por el PNUMA. Tam-bién, la Red Global de Monitoreo del Coral, operando a través de su Subnodo del Caribe está apoyada por varias organizaciones internacionales y regionales con el monitoreo local del arrecife llevado a cabo con el personal de OGs y ONGs en los cuatro países del SAM. La Comisión/Subcomisión Oceanográfica Intergubernamental para el Caribe está coordinando el apoyo a los países en la Región del Gran Caribe para ratificar y adoptar acciones bajo los pro-tocolos de la Convención de Cartagena, y apoya la investigación científica, la capacitación y el monitoreo de los parámetros de diversidad biológica, oceanográfica y pesquera. También hay varios proyectos en preparación con financiamiento del FMAM, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el PNUD, GTZ, USAID, DANIDA y otros bi y multila-terales dirigidos a objetivos de conservación de recursos costeros y marinos. Existe actual-mente una donación del Bloque B del FMAM para desarrollar el Proyecto de Control de Con-taminación Marítima del Golfo de Honduras con el apoyo del BID.

31. A nivel nacional, varios proyectos sobresalen debido a su pertinencia directa al SAM (ver Anexo 3 para las listas de proyectos y programas en cada uno de los países participantes). Existen varios proyectos pequeños relacionados al manejo de las áreas protegidas (APs) tanto en las marinas como en las costeras y las cercanas a las costas, apoyadas por ONGs locales e internacionales y entidades privadas, gobiernos nacionales y estatales, y el financiamiento bi-lateral y multilateral, incluyendo el del FMAM, el Banco Mundial, el BID y USAID. Los proyectos de particular interés son: el Proyecto Integrado de Manejo de Zonas Costeras del

Page 127: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 12 de 34

Sur de Quintana Roo (Amigos de Sian Ka’an, Universidad de Quintana Roo, USAID); Con-servación y Uso Sostenible del Complejo de la Barrera de Arrecife de Belice (Autoridad e Ins-tituto de Manejo de Zonas Costeras, PNUD/FMAM); la Alianza Trinacional para la Conser-vación del Golfo de Honduras (actualmente desarrollando nuevas iniciativas de proyecto) apoyada por PROARCA/COSTAS; y el Programa Ambiental de las Islas de la Bahía (Instituto Hondureño de Turismo, BID) y el Proyecto de Planificación y Manejo del Turismo Costero Sostenible (Instituto Hondureño de Turismo, FUNDEMUN, FMAM/Banco Mundial, actual-mente en diseño), ambos en Honduras.

E. Participación Pública en el Diseño del Proyecto y la Evaluación de Impactos Potenciales de la Implementación del Proyecto

32. Durante la fase de diseño del proyecto, se consultó a los interesados sobre el empleo de una variedad de enfoques. Tres talleres de planificación del proyecto regionales reunieron a miembros de los Comités Nacionales Arrecifales de cada país. Estos comités están compren-didos por representantes de las agencias de gobierno responsables de temas relacionados al SAM (incluyendo el manejo de recursos naturales, la protección ambiental, el manejo de áreas protegidas y actividades pesqueras), las ONGs activas en las áreas marinas y costeras, y los representantes del sector privado (especialmente el turismo). Estos mismos talleres incluye-ron invitados de las organizaciones comunitarias, incluyendo de aldeas de pescadores garífu-nas de Honduras, Guatemala y Belice. Los talleres permitieron el intercambio de ideas e inte-reses que conciernen los valores localizados en los recursos del SAM y sus actuales usos eco-nómicos y culturales. La participación amplia de interesados en grupos de trabajo y las sesio-nes plenarias enriquecieron el proceso de diseño y ayudaron a enfocar las prioridades regiona-les.

33. El estudio de AACP, el cual es utilizado como fundamento principal para esta EA, incluyó numerosas consultas con miembros de los Comités Nacionales Arrecifales dentro de sus pro-pios países con el propósito de evaluar las prioridades nacionales y comprender la divulgación y las actividades de los proyectos y programas que se están implementando dentro de cada pa-ís. De forma similar, el contacto hecho con representantes de proyectos regionales e interna-cionales proveyó un fundamento para evitar la duplicación y la promoción de enfoques siner-gísticos para la cooperación regional con los proyectos existentes. Los resultados del estudio fueron utilizados en la preparación del diseño final del proyecto y en la actual EA. Debería mencionarse aquí que todos los interesados consultados opinaron que el Proyecto SAM ten-dría impactos ambientales y sociales positivos para la región del SAM.

III. Descripción del Proyecto SAM

34. El diseño del proyecto propone cuatro componentes principales para tratar varias de las ame-nazas a la salud ecológica del SAM mencionadas anteriormente. Una breve descripción de cada componente es presentada abajo.

A. Componente de las Áreas Marinas Protegidas

35. Este componente estará limitado a un total de 15 áreas marinas protegidas (AMPs) 3, nueve de las cuales ya tienen alguna protección legal, y seis otras que están en diferentes etapas del pro-ceso de creación legal. Los criterios para la selección de las AMPs incluidas en el proyecto están basados en el significado del área protegida con respecto a la contribución con las carac-

3 Las AMPs incluyen extensiones costeras y marinas.

Page 128: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 13 de 34

terísticas del ecosistema, la diversidad y los procesos. La mayoría de las AMPs (9) están loca-lizadas en las dos áreas transfronterizas prioritarias del SAM identificadas durante el estudio de AACP—el área de la Bahía de Chetumal (México, Belice), y el Golfo de Honduras (Beli-ce/Guatemala/Honduras). Las AMPs restantes incluidas fueron seleccionadas para asegurar un patrón espacialmente disperso de las AMPs que conecten libremente las dos áreas trans-fronterizas. Para el final del proyecto, el SAM habrá establecido un número mínimamente aceptable y una cobertura geográfica de AMPs bien administradas en la región del SAM, las cuales servirán como modelos regionales de los cuales la expansión y la replicación debe ocu-rrir en posibles fases futuras del programa. El componente consiste en dos subcomponentes: (i) planificación, manejo, y monitoreo de áreas marinas protegidas; y (ii) fortalecimiento insti-tucional.

Subcomponente A: Planificación, Manejo y Monitoreo de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs)

36. El objetivo de este subcomponente es fortalecer las medidas de conservación en las AMPs que son internacionalmente significativas y para apoyar la creación, planificación y desarrollo ini-cial de un número limitado de nuevas AMPs en la región del SAM. El énfasis se ubicará en el apoyo a inversiones que deberían de resultar en mejoramientos inmediatos en la protección de las AMPs y su manejo mientras se incrementa la probabilidad de lograr los esfuerzos de sos-tenibilidad a largo plazo. Las actividades específicas que serán apoyadas a través de este sub-componente del proyecto están indicadas abajo.

Establecimiento de líneas base y monitoreo de datos ecológicos y socioeconómicos para las AMPs

37. Anticipadamente a la preparación de los planes de manejo y operación de las AMPs, se lleva-rán a cabo para cada AMP incluida en la primera fase del proyecto evaluaciones rápidas de factores y condiciones ecológicas y socioeconómicas básicas, incluyendo análisis legales y po-líticos y de cuestiones de tenencia de la tierra. Además de proveer la información necesaria para preparar los planes de manejo y operativos mencionados anteriormente, se monitorearon los indicadores seleccionados que reflejan las condiciones de línea base utilizando métodos simples que pueden ser aplicados por el personal del AMP. Un consultor internacional, que trabaja con el personal de la agencia de manejo de la AMP en conjunto con científicos locales, asistirá en la realización de evaluaciones rápidas y en el establecimiento de condiciones de lí-nea base para cada AMP. Se llevará a cabo una reunión de expertos regionales para revisar los resultados iniciales de estas evaluaciones y para elaborar una metodología de monitoreo apropiada para el personal del parque para que el parque evalúe periódicamente la “salud” de los ecosistemas de las AMPs y mida la efectividad de esfuerzos de manejo apoyados por el proyecto. Esta actividad ayudará a determinar hasta qué punto las AMPs están logrando su meta expresada de contribuir al mantenimiento y la recuperación de la salud, la diversidad y la productividad de los ecosistemas marinos y costeros del área del SAM.

Desarrollo de planes de manejo y estrategias financieras para las AMPs

38. Se prepararán nuevos planes de manejo de largo plazo (10 años) para cuatro AMPs (Bahía de Corozal, Gladden Spit, Sarstoon-Temash, y Omoa-Baracoa). En cada plan de manejo, las es-trategias financieras se formularán especificando las alternativas existentes y potenciales de generación de ingresos, incluyendo la identificación de fuentes de financiamiento locales e in-ternacionales. Además, se prepararán para cada AMP planes operativos de dos años, los cua-les serán actualizados anualmente, y proveerán mayor detalle y presupuestos específicos. Ba-jo esta actividad, los fondos serán proveídos para consultores locales e internacionales, talleres participativos, preparación, publicación y diseminación de planes de manejo y operativos, así como para afiches que incluyan mapas de las AMPs y resúmenes de los planes de ejecución.

Page 129: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 14 de 34

Para las once AMPs restantes existentes o propuestas los planes de manejo a largo plazo ya existen o están siendo preparados. La asistencia técnica a corto plazo será proveída para eva-luar el éxito a la fecha de la implementación y revisión del plan y la armonización de las me-todologías de planificación, y evaluar periódicamente la eficacia de la implementación del plan. Planes operativos de dos años serán preparados y actualizados anualmente, en donde sean necesarios.

Provisión de equipo básico e infraestructura

39. Esta actividad apoya la compra de equipo básico e infraestructura en cada AMP de la que se requiere para facilitar el proceso de planificación, mejorar la capacidad administrativa, y per-mitir al personal de la AMP implementar rápidamente las medidas prioritarias perfiladas en los planes operativos mencionados con anterioridad. Mientras estas inversiones específicas sean finalizadas de acuerdo con las necesidades prioritarias identificadas en cada plan operati-vo, el equipo e infraestructura apropiados para los dos complejos regionales de AMPs (el Xcalak/Bacalar Chico, y Sarstoon-Temash/Sarstún) situados en las áreas transfronterizas de México-Belice y Belice-Guatemala respectivamente, y la Isla de Utila (Honduras) incluirá: embarcaciones, motores y motocicletas; equipo de buceo, boyas de atraque y señalización; es-taciones de guardaparques; e instalaciones para el uso público (centros de visitantes, señaliza-ción, veredas, y letrinas aboneras). Para las 10 AMPs restantes, se proveerán un paquete bási-co de equipo de computación, software y periféricos así como equipo de comunicación (radios de base y móviles, baterías y cargadores), unidades de GPS, y muebles de oficina básicos.

La cooperación transfronteriza de las políticas, la protección y el manejo de las AMPs

40. La mayor parte de las AMPs seleccionadas que reciben apoyo del proyecto están localizadas en o a proximidad de fronteras internacionales. Muchas de las amenazas y causas primordia-les que enfrentan estas AMPs no pueden ser resueltas a través de esfuerzos unilaterales nacio-nales. Los problemas actuales que están en necesidad de respuestas nacionales y trinacionales incluyen el manejo de las reservas de peces migratorios y de vida silvestre, atendiendo las in-fracciones transfronterizas de leyes existentes, y la conservación y el manejo de parques trans-fronterizos. Bajo esta actividad, los fondos serán reservados para facilitar reuniones con regu-laridad del personal de campo y de supervisión de las agencias de manejo de las AMPs en las áreas transfronterizas de la Bahía de Chetumal y del Golfo de Honduras, respectivamente. Se espera que estas reuniones y el diálogo y las decisiones resultantes de ella proveerán el fun-damento final para formalizar el proceso que conduce al comanejo de las AMPs pertinentes en estas y otras áreas transfronterizas.

Subcomponente B: Fortalecimiento Institucional

41. Para dirigirse a las necesidades substanciales de construcción de la región, se apoyarán por medio de este subcomponente cursos de capacitación y talleres para directores de áreas prote-gidas, personal técnico, guardaparques, y colaboradores clave de agencias de gobierno local y nacional, ONGs colaboradoras, y comunidades locales. Los cursos serán de dos o tres sema-nas de duración, y se realizarán en o en proximidad de las AMPs seleccionadas para recibir asistencia para el manejo y la planificación a través del proyecto. Se establecerán o se mejora-rán bibliotecas de capacitación que proveerán información básica sobre todos los aspectos del manejo de las áreas protegidas en todas las AMPs con suficiente infraestructura para el perso-nal en el área del SAM. Las actividades específicas que se apoyarán a través de este subcom-ponente del proyecto incluirán las siguientes actividades.

Page 130: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 15 de 34

Cursos y talleres de capacitación

42. Los eventos de capacitación que serán apoyados por medio del proyecto incluyen los siguien-tes:

• Planificación para el manejo de las AMPs (dos eventos de tres semanas cada uno, para el personal administrativo, de alto nivel del gobierno, universitario y de ONGs)

• Capacitación básico para los guardaparques (dos eventos de tres semanas cada uno) • Principios de manejo de las AMPs (dos eventos de tres semanas cada uno, para el personal de

nivel medio y paraprofessional de las agencias de manejo de las AMPs y colaboradores) • Desarrollo de estrategias de financiamiento de AMPs (dos eventos de dos semanas cada uno, para

el personal de supervisión en las AMPs y las agencias responsables del gobierno y las ONGs) • Administración de AMPs (dos eventos de dos semanas cada uno, para personal de nivel medio y

de alto nivel de las agencias de manejo de las AMPs) • Relaciones comunitarias (dos eventos de dos semanas cada uno, para el personal de nivel medio y

de supervisión y los líderes comunitarios, las ONGs que colaboran y los representantes municipa-les)

• Uso público de las AMPs y programas de turismo (dos eventos de tres semanas cada uno, para el personal de programas de uso público, el personal de los institutos de turismo, empresarios locales y representantes de la asociación comunitaria)

Desarrollo de Bibliotecas de Capacitación

43. Además de apoyar los eventos de capacitación regional, este proyecto también proveerá una biblioteca de capacitación básica estandarizada para todas las oficinas centrales de las áreas marinas protegidas y estaciones de guardaparques a través de la región del SAM (aproxima-damente cincuenta oficinas). Esto facilitaría el mejoramiento profesional continuo para el per-sonal de las AMPs quienes usualmente carecen de acceso mínimo a manuales de capacitación, publicaciones de historia natural, guías para las mejores prácticas/manejo y otros libros sobre temas pertinentes a los programas de manejo de las AMPs.

B. Componente de Sistema Regional de Información Ambiental

44. El desarrollo y el acceso a información ambiental pertinente de la región es un elemento críti-co hacia la promoción de la perspectiva regional y el consenso requerido para el manejo del SAM como un sistema ecológico integrado. El establecimiento de un Sistema Regional de In-formación Ambiental (SIA) proveerá una herramienta esencial requerida para el manejo orga-nizado de información y el apoyo a decisiones. Además, un SIA regional puede ser utilizado de forma interactiva con otros componentes del proyecto, sirviendo tanto como recipiente y como fuente de datos para los componentes del proyecto de las AMPs, el Uso Sostenible, y la Educación Pública y Concientización.

45. En la fase inicial del programa, el objetivo del SIA será proveer el marco básico para guiar la recopilación, el procesamiento, la distribución y la utilización de datos en apoyo de la promo-ción del manejo mejorado del SAM. Específicamente, el componente proveerá apoyo para el diseño y la implementación de un SIA bilingüe cuya arquitectura permitirá acceso amplio para los formuladores de políticas, técnicos, y el público en general. Mientras el establecimiento de un SIA será un producto principal de la primera fase del programa del SAM, debe de ser visto como un sistema “viviente” que crecerá en complejidad y en valor a medida que nuevos datos sean desarrollados y accesibles. El componente consiste en los siguientes dos subcom-

Page 131: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 16 de 34

ponentes: (i) creación e implementación del sistema regional de información ambiental del SAM; y (ii) el establecimiento de un programa de monitoreo sinóptico integrado.

Subcomponente A: Creación e Implementación de un SIA Distribuido basado en la Red de Internet

46. En este subcomponente, un SIA basado en la red de internet se establecerá e incluirá informa-ción ambiental básica para los arrecifes y las aguas adyacentes en la región del SAM, los flu-jos para cuencas hidrográficas seleccionadas, y datos de monitoreo local y regional accesibles, incluyendo datos que forman parte de los programas de escala más amplia tales como CARICOMP y CPACC. Abajo se describen las actividades específicas que serán apoyadas a través de este subcomponente.

Apoyo de Equipo

47. A través de esta actividad, el proyecto apoyará la compra de equipo, software, y los costos asociados con el acceso a la red del internet necesario para implementar un SIA distribuido, basado en la red de internet y bilingüe. El SIA consistirá de dos niveles: un nivel principal técnico accesible para todos los nodos de datos participantes, y un nivel secundario, accesible para el público y proveyendo información sobre el SAM—este último en apoyo a la educación pública del proyecto y otros componentes. La provisión de equipo y de capacitación tendrá como condición el compromiso de cada agencia de nodo nacional a participar de lleno en el SIA, proveyendo recursos de personal para mantener la información y los vínculos al SIA, y haciendo que la información sea disponible a través del sistema de acuerdo con los procedi-mientos previamente acordados.

Establecimiento de metabases de datos

48. Esta actividad apoyará la construcción de una amplia metabase de datos, una bibliografía re-gional, y un núcleo de bases de datos legadas que serán mantenidas por una oficina regional apoyada por el componente que también será responsable de mantener la estructura del SIA basado en la red de internet y el nivel de información que estará accesible al público. Como mínimo se incluirán en el SIA, mapas de línea base georeferenciados, y distribuciones prima-rias de las cuencas hidrográficas principales, masas de agua costeras, y tipos de hábitats am-plios en aguas poco profundas. Muchos de estos datos tendrán que ser generados por las agencias nodo apropiadas a nivel nacional y/o en la oficina regional. La metabase de datos también será diseñada con hipervínculos a otros sitios pertinentes en el web, relacionados con la investigación científica nacional, regional e internacional, proyectos técnicos y capacita-ción, para facilitar otras investigaciones más específicas y búsquedas por tema y ubicación geográfica.

Diseminación de Información

49. La diseminación de información (electrónicamente o impresa) sobre los resultados que surjan a partir del monitoreo y otras actividades que están siendo llevadas a cabo para evaluar y ma-nejar la “salud” ambiental del SAM serán apoyadas a través de la distribución de copias im-presas y digitales de datos tabulares y georeferenciados, informes de investigación y monito-reo, oportunidades de capacitación y otra información de archivo relevante. El proyecto man-tendrá una lista de correos electrónicos de organizaciones e instituciones interesadas, y de igual manera ofrecerá periódicamente informes y bibliografías impresos para que sean puestos a disponibilidad de las agencias de nodo y la oficina regional del proyecto en Belice.

Page 132: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 17 de 34

Capacitación

50. La actividad apoyará una serie de talleres intensivos en cada país diseñados para construir las habilidades de agencia de nodo para el manejo del SIG y de los datos. Las habilidades de los participantes también serán fortalecidas en: (i) el diseño de programas de monitoreo que apo-yará la toma de decisiones mejorada, (ii) la interpretación de información percibida de forma remota; y (iii) el análisis estadístico de información de monitoreo incluyendo la “condición de referencia” y otras técnicas avanzadas. Todas las agencias participantes tendrán un papel en el desarrollo del programa de capacitación para dirigirse a sus respectivas necesidades institucio-nales.

Apoyo Técnico

51. En apoyo a la creación e implementación del SIA, una pequeña oficina regional compuesta de 2 técnicos especialistas (un especialista en monitoreo ambiental y un especialista en informa-ción) y una serie de agencias nacionales de nodo (por lo menos una por país) se establecerán por medio de esta actividad. La oficina regional coordinará el desarrollo y la operación del SIA, mantendrá la línea base y la información legada, y manejará la base de datos públicamen-te accesible.

Subcomponente B: Establecimiento de un Programa de Monitoreo Sinóptico Integrado del SAM

52. El SAM puede ser considerado como un grupo de estructuras de arrecife locales rodeadas por agua e incrustadas en un mosaico de ecosistemas interrelacionados. Los enlaces ecológicos entre los arrecifes, y otros ambientes marinos, y las cuencas hidrográficas costeras, están mediados, parcial y totalmente, por el flujo del agua. Sin embargo a pesar de la importancia de las corrientes de agua en el transporte de los nutrientes, los contaminantes, y los productos reproductivos a lo largo del ecosistema y de los límites nacionales, existe una escasez de infor-mación en el actual régimen de corrientes de la región y de su influencia sobre el estado y pro-cesos de los arrecifes del SAM y otros ecosistemas críticos. Ni hay suficiente información re-lacionada a los patrones complejos de reproducción, dispersión de larvas, y reclutamiento de corales, peces, y otros componentes importantes del arrecife; patrones que dependen de la in-teracción compleja del flujo del agua y el comportamiento de las larvas.

53. Se implementará un programa regional de monitoreo bajo este subcomponente para la recopi-lación de información sinóptica sobre la oceanografía física (corrientes de superficie) y las co-nexiones ecológicas en y entre los arrecifes y los ecosistemas adyacentes (incluyendo las cuencas hidrográficas costeras). En la fase inicial del programa, el énfasis geográfico de las actividades de monitoreo se hará en las dos áreas transfronterizas del SAM. Los criterios para la identificación de ubicaciones especificas de monitoreo incluirán: la presencia de ecosiste-mas ricos en biodiversidad, la importancia de las áreas como fuentes o receptores para el re-clutamiento de corales, peces, y otros componentes importantes de la comunidad; y la presen-cia y el grado de amenaza asociada a la contaminación que producen las actividades en tierra. Además de los sitios en las dos áreas transfronterizas, 5 o 6 sitios adicionales serán apoyados en ubicaciones estratégicas por su valor en la contribución a un entendimiento más completo de los procesos ecológicos que caracterizan el SAM. Las actividades de monitoreo serán pla-nificadas y diseñadas en asociación a las actividades de monitoreo de las AMPs del SAM des-critas arriba, para asegurar la coherencia técnica y la eficiencia operativa entre las dos activi-dades. Actividades específicas que serán apoyadas por este subcomponente están descritas abajo.

Page 133: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 18 de 34

Evaluación de la línea base y programa de monitoreo

54. Esta actividad apoyará la preparación de una línea de base ambiental para el SAM. Con el propósito de iniciar la preparación de la línea de base en el principio del proyecto, un resumen integrado del conocimiento actual será asimilado sobre la ecología del SAM basado en la in-formación actualmente disponible sobre los regímenes de corrientes, patrones de riesgo de contaminación, la interconexión de ubicaciones y hábitats dentro de la región, y el estado del ecosistema y su dinámica. Los resultados de la evaluación serán presentados en un taller ini-cial de planificación del Grupo Regional de Trabajo Técnico (GRTT) durante el APR1. Basa-do en los resultados del estudio, la tarea del GRTT será desarrollar una propuesta detallada para un estudio de monitoreo regional de los patrones de corrientes de superficie, la calidad del agua, y la dinámica de la comunidad de arrecife para incluir el reclutamiento de peces y corales.

55. El estudio de monitoreo será apoyado por estudios de campo auxiliares diseñados para carac-terizar las comunidades bióticas y los análisis de laboratorio. Se instituirán en el principio del APR1 y continuarán a través de la vida del proyecto las evaluaciones anuales del coral, utili-zando los estudios de campo llevados a cabo en asociación con el actual diseño del proyecto del SAM como línea de base4; este monitoreo de sitios específicos proveerá datos latitudinales con respecto a la salud ecológica de los arrecifes, especialmente en relación a enfermedades del coral, el blanqueamiento, y sus niveles de recuperación y de mortalidad. Un insumo clave para el programa de monitoreo será sobre el monitoreo del flujo y la calidad del agua en los ríos Río Hondo, New River, Motagua, Chamelecón, y Ulúa y una evaluación de su importan-cia como salidas de sedimentos y agroquímicos y otros componentes bioactivos que pueden afectar la “salud” de los arrecifes, correlacionada con las evaluaciones anuales del arrecife. Un insumo adicional será la conclusión de un análisis de riesgos utilizando imágenes satelita-les de las áreas de inundación de los ríos, y/o el análisis de sedimentos que se encuentran mar adentro derivados de materiales terrígenos, para identificar esas comunidades de arrecifes que están en mayor riesgo de ser contaminadas por materiales transportados por los ríos. Un pro-ducto clave será el desarrollo de un modelo hidrodinámico de las corrientes de superficie para el final de la primera fase. Además del equipo y el apoyo logístico, esta actividad apoyará la contratación de especialistas técnicos de alto nivel para asistir en la identificación de fuentes de larvas reclutadas, la recopilación y la implementación de análisis químicos sensibles de la calidad de agua, y el desarrollo de un modelo hidrodinámico de flujo para la región.

Investigación Focalizada

56. Los problemas de calidad de agua probablemente serán monitoreados de forma más efectiva si una serie de biomonitores simple pero confiable puede identificarse para la calidad del agua. Mientras un número de biomonitores simples ha sido utilizado en los sistemas de arrecifes de coral en el pasado, ninguna ha ganado aceptación y uso amplios. Esta actividad apoyará el desarrollo de uno o más indicadores simples de biomonitoreo poco costosos para la calidad del agua, que pueden ser aplicados de forma rutinaria para monitorear los hábitats de coral en la región. Gracias a la utilización de variaciones identificadas en la calidad del agua en los sitios monitoreados, será posible utilizar experimentos de campo para evaluar la precisión y la con-fiabilidad de las diferentes técnicas de biomonitoreo. Una vez que una técnica haya sido desarrollada y verificada en el campo, sería integrada a la actividad de monitoreo del AMP.

4 Kramer y Kramer. Estado Ecológico del Sistema Arrecifal Mesoamericano: Impactos del Huracán Mitch y el blanquea-miento del Coral de 1998. Informe Final al Banco Mundial. Universidad de Miami/RSMAS. Enero de 2000.

Page 134: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 19 de 34

C. Promoción de Usos Sostenibles del Componente del SAM

57. El objetivo del componente es proveer información relevante y asistencia a los formuladores de decisiones y a los administradores de los sectores productivos dependientes del SAM para que los impactos adversos de sus actividades sean minimizados y la productividad sea incre-mentada. El componente busca facilitar los incentivos necesarios para los interesados, contri-buyendo a la sostenibilidad de los recursos y las actividades económicas que dependen de ellos. El componente está diseñado para identificar esas intervenciones técnicas, sociales e institucionales que mejorarán las condiciones y las oportunidades para el uso racional de los recursos del SAM. Las actividades del componente se enfocarán inicialmente en los dos sec-tores económicos más significativamente importantes y potencialmente dañinos que dependen del SAM, la pesca y el turismo, bajo los siguientes subcomponentes.

Subcomponente A: Promover el Manejo de Actividades Pesqueras Sostenibles

58. Existen indicaciones sólidas de que varias especies comerciales de peces de aleta, crustáceos, moluscos están totalmente explotados o sobreexplotados en la región del SAM. Estas especies representan una fuente importante de ingresos para miles de familias a través de la región del SAM y los niveles de población necesitan ser mantenidos para reducir el riesgo de posibles pérdidas económicas o sociales.

59. Muchas de estas mismas especies juegan papeles funcionales clave en el ecosistema arrecifal y sus poblaciones deben de ser mantenidas a los niveles de los umbrales reproductivamente via-bles. A pesar de la importancia del recurso, los objetivos de manejo sostenible para la mayor parte de las especies rara vez han sido logrados en la región, una situación atribuida en gran medida a la falta de conciencia (entre los formuladores de políticas, administradores de recur-sos, y pescadores), una educación pobre, conflictos entre los grupos de usuarios en la zona costera, y una capacidad de investigación mínima en la región del SAM. Este subcomponente se dirigirá al problema apoyando las siguientes actividades.

Determinación de Sitios de Desove

60. Esta actividad presentará bases científicas claras y recomendaciones a considerar en la formu-lación de una política regional que promueva el uso y manejo sostenible de estos sitios que se-rán desarrollados por medio de los foros apropiados. Esta actividad facilitará la recopilación y el análisis de la información científica y anecdótica que documente la ubicación de estos si-tios, su importancia ecológica y socioeconómica, y la producción de un mapa regional que in-dique la ubicación geográfica exacta, su dimensión, y el estado de explotación (por la pesca y otras actividades). En esta evaluación, se dará prioridad a las siguientes especies comercial-mente importantes: el mero de Nassau, el pargo criollo, el pargo de cola amarilla, y el pargo-puerco. Esta actividad será llevada a cabo durante el AP1, y requerirá los servicios de dos es-pecialistas con experiencia en la ecología de las agregaciones de desove y en el desarrollo de políticas para las actividades pesqueras marinas, respectivamente, dando énfasis al estableci-miento de áreas de conservación (AMPs) para proteger las especies seleccionadas durante los eventos de desove anuales.

Monitoreo

61. Esta es una actividad de seguimiento al mapeo de los sitios de agregación de peces con el ob-jetivo de monitorear el estado de los sitios de agregación en la región del SAM en un periodo de tres años (APR2 – APR4). Se utilizarán encuestas visuales con video submarino para esti-mar los cambios en el tamaño de la agregación, las proporciones por sexo, composición de es-

Page 135: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 20 de 34

pecies y comportamiento social. La ubicación geográfica exacta y la extensión física de la agregación serán monitoreadas utilizando GPS. El apoyo en forma de equipo necesario para el monitoreo de las actividades pesqueras básicas (cámaras, unidades de GPS, redes, calibra-dores, balances, equipo de buceo libre, microscopios, etc.) serán proveídos para los socios a los proyectos nacionales durante el APR2.

Manejo de Pesca Sostenible

62. La asistencia para construir capacidad de investigación regional será proveída en forma de capacitación, asistencia técnica y equipo. El diseño y el establecimiento de un sistema de re-copilación y manejo de datos sobre la pesca regional será completado en el APR2. Esta acti-vidad revisará los sistemas de recopilación de información existentes sobre actividades pes-queras en la región, determinará la factibilidad de modificarlas para adaptarse a las necesida-des del SAM, y producirá un sistema apropiado de recopilación y manejo de datos sobre la pesca regional para el SAM, utilizando software hecho a la medida y el desarrollo de un ma-nual de usuario. Este sistema debe ser compatible con el SIA del SAM a ser establecido bajo el proyecto. Un taller regional de tres días será llevado a cabo durante el APR2 para obtener el respaldo de los países para el sistema de recopilación de datos así como la capacitación para su uso. Las copias de software, los manuales de usuario, las computadoras y las impresoras serán proveídas a los cuatro países en un esfuerzo para iniciar el uso inmediato de un nuevo sistema de recopilación de datos. Además de la capacitación en los enfoques tradicionales de sistemas de recopilación de datos, de forma piloto, esta actividad apoyará un taller de capaci-tación de 8 días, durante el APR2, para facilitar la aplicación en los cuatro países de los pro-gramas de modelado de datos de ECOPATH y ECOSIM. Estos programas emplean un enfo-que de ecosistema, opuesto a los métodos de especies específicas.

63. Una evaluación de las interrelaciones socioeconómicas entre los grupos de pescadores y otros grupos dentro de la zona costera del SAM se llevará a cabo en el APR2. Esta evaluación identificará las relaciones positivas así como los conflictos entre pescadores y otros grupos de usuarios, y recomendará los lineamientos para incrementar relaciones mutuamente beneficio-sas así como medidas de resolución de conflictos.

64. Se llevarán a cabo capacitaciones regionales y nacionales de seguimiento para pescadores, oficiales del gobierno y miembros de las ONGs sobre técnicas de comanejo durante APR2 y APR3. Esta actividad introducirá el tópico de comanejo y establecerá la base para el involu-cramiento de los interesados en el manejo de los recursos costeros. El intercambio profesional entre semejantes y la capacitación práctica en técnicas específicas será proveída a los técnicos que trabajen en el manejo de las actividades pesqueras dentro del SAM. Estas capacitaciones serán llevadas a cabo durante los APR2, APR3, APR4 y APR5, y pondrán a disponibilidad en la región a técnicos capacitados a un ritmo más rápido que con programas de grados académi-cos a largo plazo.

Promoción de formas de sustento sostenibles

65. Durante el APR2 y el APR3, esta actividad apoyará la capacitación vocacional de los pescado-res ubicados en las dos áreas transfronterizas prioritarias en actividades económicas alternati-vas. La capacitación debe de impartir a los pescadores las capacidades necesarias para diver-sificarse de la pesca a actividades más sostenibles que generen ingresos, incluyendo, pero no limitándose a, el kayaking, la pesca deportiva, tours guiados, la instrucción de buceo, el natu-ralismo y vocaciones similares.

Page 136: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 21 de 34

Subcomponente B: Facilitación de Turismo Costero y Marino Sostenible

66. El turismo es la industria de más rápido crecimiento en el mundo. Las llegadas de turistas a la subregión de Centroamérica representaron el más alto promedio de porcentaje anual de creci-miento dentro de las Américas en los últimos tres años. Una gran parte de este crecimiento es-tá basada en el turismo de naturaleza, dependiendo de los servicios o atracciones del ambiente marino único de la cuenca del Caribe. El SAM todavía ostenta algunos de los perfiles coste-ros menos transformados por el hombre y algunas de las experiencias subacuáticas más sobre-salientes en el Caribe. Sin embargo, en la ausencia de lineamientos de manejo ambiental o re-gímenes regulatorios adecuados, la proliferación del turismo tradicional de mar y sol en partes de la región (Cancún, en particular) ha ocurrido usualmente a un costo ecológico y socioeco-nómico significativo. Existe una necesidad crítica de estimular un diálogo político continuo y facilitar acciones específicas necesarias para asegurar la implementación de principios y prác-ticas de turismo sostenible a través de la cooperación regional.

67. El objetivo de este subcomponente es formular y facilitar la aplicación de lineamientos políti-cos y modelos de buena práctica para el turismo marino y costero sostenible en los cuatro paí-ses del SAM. El resultado deseado es proveer y diseminar ejemplos que demuestran como minimizar los impactos adversos del turismo e incrementar sus efectos beneficiosos potencia-les en hábitats y recursos costeros/marinos en comunidades humanas ubicadas cerca de los destinos turísticos. Las acciones propuestas están integralmente relacionadas a los objetivos y a las actividades propuestas bajo los otros tres componentes del Proyecto SAM. Las siguien-tes actividades están planificadas para la fase inicial de cinco años del proyecto.

Diálogo de políticas regionales y foro de acción cooperativa

68. Para facilitar una política de turismo que provea una dirección útil para la protección local de las AMPs, los oficiales de alto nivel del gobierno y sus contrapartes en la industria del turismo deben de estar mejor informados sobre los temas y problemas críticos del turismo costero y marino. Inicialmente esta actividad se enfocará en la obtención del compromiso de la indus-tria turística y el apoyo de ONGs para que el gobierno implemente evaluaciones de impacto ambiental y sistemas de inspección y aplicación factibles para los usos de la tierra costera y del mar. También se proveerá una orientación para la planificación para desarrollar circuitos de viaje/tour innovadores que formen un paquete de los parques marinos en conjunto nacional y regionalmente (por ejemplo: el Proyecto de Senderos Regionales de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre o ecoturismo marino asociado a una AMP en una área transfronteriza prioritaria como Xcalak/Bacalar Chico o Sarstoon-Temash/Sarstún). Esta acti-vidad también proveerá el apoyo para un foro anual para facilitar: (i) el desarrollo de consenso sobre una estrategia regional y acciones prioritarias; (ii) la selección de al menos un tema de cooperación regional prioritario y una agenda de acción para cada año, (iii) la redacción, adopción y diseminación de planes de acción posibles de lograr; (iv) la implementación y el seguimiento a través de la asistencia técnica, capacitación y/o actividades colaborativas; y (v) el monitoreo y evaluación de los resultados.

Catálogo de Prácticas Ejemplares

69. Es necesario que los negocios relacionados al turismo consideren y adopten códigos de con-ducta voluntarios en segmentos críticos de la industria del turismo marino y costero. Las or-ganizaciones regionales e internacionales han invertido recursos considerables en el desarrollo de lineamientos de turismo sostenible y códigos de conducta (por ejemplo: los esfuerzos de tu-rismo sostenible apoyados por USAID en Quintana Roo y el Programa Ambiental del Caribe del PNUMA). Esta actividad apoyará una investigación bibliográfica extensa y entrevistas

Page 137: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 22 de 34

con expertos en turismo sostenible, de los cuales las “buenas prácticas” serán identificadas y adaptadas para su uso en la región del SAM. Un catálogo de “prácticas ejemplares” para tu-rismo costero sostenible será desarrollado y diseminado ampliamente en la región por medio de material impreso y del sitio de internet del proyecto.

Programa regional de certificación ambiental

70. Se establecerá bajo esta actividad, un programa regional independiente de certificación am-biental para las operaciones de turismo costero y marino en subsectores clave (por ejemplo: hoteles/complejos turísticos, operaciones de buceo, navegación en yates y en embarcaciones en la que viven personas, hospedajes ecológicos, y tours de cruceros en tierra). Este programa incluirá;: (i) un acuerdo sobre una estrategia y pasos para la certificación, incluyendo estánda-res basados en el desempeño para la certificación/etiquetado ecológico ambiental; (ii) la for-mulación y adopción de un sistema independiente de certificación y mercadeo que posicione a la región del SAM como uno de los destinos mundiales principales de turismo sostenible; (iii) la provisión de recursos para el establecimiento de un programa piloto en los destinos trans-fronterizos turísticos de gran prioridad relacionados a una o más AMPs; y (iv) el desarrollo y la adopción de un plan para expandir y financiar el sistema de certificación (por ejemplo: tari-fas de servicio, el mercadeo cooperativo y el mercado verde). Se harán esfuerzos por crear en-laces efectivos en relación al costo y actividades cooperativas con otros programas de certifi-cación que ya se encuentran en marcha (por ejemplo, programas patrocinados por la Acción Caribeña para el Turismo Sostenible).

Tour de estudio de prácticas ejemplares de turismo marino

71. Este tour será diseñado para proveer una oportunidad para un número de operadores emergen-tes enfocados en el ecoturismo y en los viajes marinos (aquellos que no están completamente listos para el mercado, o que están solamente empezando a ofrecer su producto en el mercado) para aprender, intercambiar información, y formar redes con negocios exitosos en su campo. Un tour de estudio de prácticas ejemplares de turismo marino de dos semanas será diseñado para establecer redes y compartir ideas con 5 o 6 de los operadores principales de viajes de aventura, viajes en el mar y ecoturismo de Centro América. A lo largo del tour, los expertos llevarán a cabo seminarios sobre cierto número de temas, incluyendo el desarrollo de produc-tos, estrategias de mercadeo, conservación y manejo ambiental, el establecimiento de asocia-ciones con el negocio de los viajes, la formación de paquetes y la investigación de mercado. Los materiales serán preparados sobre prácticas ambientales, la participación comunitaria, fi-nanciamiento para la conservación e interpretación. También será redactado un informe técni-co y ampliamente diseminado a la industria turística, las ONGs interesadas y los oficiales del gobierno a través de impresiones y del sitio de internet del proyecto para compartir las leccio-nes aprendidas, ejemplos de casos y peligros a evitar.

D. Componente de Educación Ambiental y Concientización Pública

72. Una causa mayor que subyace en las amenazas al SAM ha sido identificada en el análisis de amenazas y causas primordiales en apoyo a la preparación del Proyecto SAM; se trata de la falta de educación pública y de conciencia en relación al significado ambiental, social y eco-nómico del SAM, y de los temas que deben de ser atendidos para asegurar su sostenibilidad. Un elemento crítico para desarrollar la voluntad política y las políticas requeridas para el ma-nejo del SAM es la construcción de apoyo público suficiente para catalizar el cambio. El ob-jetivo del componente de educación y concientización ambiental es incrementar la conciencia ambiental entre una variedad de interesados y promover el desarrollo de la capacidad humana para cambiar las prácticas destructivas para el SAM.

Page 138: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 23 de 34

Subcomponente A: Desarrollo de una Campaña de Concientización Ambiental

73. Bajo este subcomponente, la conciencia del público en general de la importancia del SAM como un recurso de “clase mundial” y la necesidad de promover su conservación y uso soste-nible será mejorada. Esto será llevado a cabo apoyando el desarrollo de una campaña de base amplia para la concientización pública utilizando material impreso y mensajes audiovisuales que serán diseminados a través de los medios de comunicación y en reuniones públicas. Las actividades bajo este subcomponente incluyen las siguientes.

Establecimiento de una base de datos y un centro de distribución de información

74. El personal y consultores del Proyecto SAM reunirán los materiales publicados y no publica-dos y los recursos para los medios de comunicación ubicados dentro o fuera de la región con pertinencia para los objetivos del SAM. Estos serán ingresados a una base de datos y estarán disponibles en el sitio de internet del Proyecto SAM. Se desarrollará un catálogo de materia-les de referencia del SAM a través de todos los materiales impresos y audiovisuales produci-dos por el proyecto. También, los materiales pertinentes en apoyo al subcomponente de edu-cación ambiental serán reproducidos y distribuidos a los usuarios y al público objetivo.

Estrategia de campaña de concientización pública

75. Una estrategia de campaña de concientización pública se desarrollará por medio de una serie de reuniones y entrevistas con interesados clave de los cuatro países del SAM. Se implemen-tará a nivel nacional y se enfocará en el valor y la necesidad para la conservación de los recur-sos compartidos del SAM.

Desarrollo y diseminación de los materiales de información

76. En apoyo a la campaña, los materiales impresos y audiovisuales serán producidos y disemina-dos por medio del personal del proyecto y los interesados asociados. Los materiales serán producidos en inglés, español, y en algunos casos, en garífuna e incluirán: folletos, afiches, li-bros ilustrados (cinco de cada uno); videos (tres, cada uno de ellos puede ser usado para spots de televisión); y spots de radio (cuatro). Un diseñador gráfico creará un logotipo a ser identi-ficado con la conservación del SAM y el uso sostenible, y otros materiales a ser utilizados pa-ra generar conciencia pública. Dos seminarios de un día para los Comités Nacionales Arreci-fales y representantes de los medios de comunicación masiva se llevarán a cabo en los cuatro países para promover el proyecto y diseminar materiales impresos y audiovisuales.

Subcomponente B: Educación Formal e Informal

77. El objetivo de este subcomponente es incrementar el conocimiento y promover cambios de actitud y comportamiento hacia la conservación y uso sostenible del SAM, con un enfoque particular en las áreas transfronterizas, por medio del fortalecimiento de los programas de educación formal e informal. Los estudiantes en los niveles primarios y secundarios serán educados sobre el significado del SAM y sobre la necesidad de promover las prácticas de ma-nejo sostenible. La asistencia será proveída a través de la creación y/o la adaptación de mate-riales curriculares para los estudiantes, así como guías para maestros y la capacitación de los maestros para asegurar su uso exitoso. El subcomponente contribuirá a la educación no for-mal de profesionales en los sectores de industria y turismo que afectan directamente los recur-sos del SAM, y/o para líderes comunitarios que mantienen una influencia fuerte sobre los inte-resados en el SAM. Esto será llevado a cabo a través de una serie de talleres en los cuales se-rán expuestos a los participantes ejemplos de “mejores prácticas” en el sector y aprenderán

Page 139: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 24 de 34

cómo mejorar sus respectivos patrones en la utilización de recursos. Un programa de premia-ciones proveerá el reconocimiento público a aquellas entidades comunitarias, industriales, gu-bernamentales y no gubernamentales que demuestran su compromiso con el mejoramiento de la calidad de los recursos del SAM. Las actividades específicas apoyadas bajo el subcompo-nente están descritas abajo.

Producción y diseminación de materiales educativos

78. Esta actividad apoyará la producción de materiales curriculares de nivel primario para los es-tudiantes y guías de enseñanza asociadas a esos materiales, y apoyo para dos talleres regiona-les de capacitación de 6 días para maestros. También se producirán los materiales curriculares de nivel secundario para estudiantes y las guías correspondientes, y su uso se apoyará por me-dio de la implementación de dos talleres regionales de capacitación de 6 días para los maes-tros. Se establecerá una feria y concurso anual de los recursos costeros para exhibir y premiar los proyectos de los estudiantes de secundaria que apoyan de forma más exitosa la conserva-ción y el uso sostenible.

Talleres Regionales

79. Se llevarán a cabo 6 talleres regionales de 4 días para educar y capacitar a los siguientes gru-pos objetivo: (i) principales empresarios industriales sobre las mejores prácticas para la con-servación y uso sostenible del SAM; (ii) profesionales del turismo sobre las mejores prácticas para la conservación y uso sostenible del SAM; y (iii) líderes comunitarios con influencia (por ejemplo: organizaciones religiosas, locales o de gobierno) sobre la conservación y el uso sos-tenible del SAM.

Conferencias Regionales

80. Dos conferencias regionales de 2 días se llevarán a cabo para los miembros de los sectores del comercio y turismo y los líderes comunitarios para presentar las actividades/proyectos que han implementado y para premiar a esos subproyectos y actividades que apoyan los objetivos de conservación y uso sostenible del SAM de forma más exitosa. Estas actividades se coordina-rán especialmente con aquellas bajo los componentes de proyecto de las AMPs y Usos Soste-nibles.

IV. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO, Y MEDIDAS PROPUESTAS PARA AUMENTAR LOS IMPACTOS POSITIVOS Y EVITAR O MITIGAR LOS IMPACTOS POTENCIALMENTE NEGATIVOS

81. Tal y como puede percibirse de los objetivos y la descripción de las actividades bajo cada uno de los cuatro componentes, el Proyecto SAM se diseñó para tratar muchas de las amenazas fundamentales a la salud ecológica del SAM, así como contribuir a la utilización sostenible de sus recursos. El impacto ambiental y social del proyecto será sorprendentemente positivo, di-recta e indirectamente. El proyecto hará contribuciones importantes al cuerpo de conocimien-to con respecto al estado del SAM y sus recursos, y sobre los impactos negativos reales o po-tenciales de las actividades antropogénicas a medida que estas se manifiestan en el SAM. El proyecto busca enlaces sinergísticos con los proyectos locales, nacionales, regionales e inter-nacionales relacionados con la conservación y uso sostenible de los recursos del SAM que se encuentran en marcha. Por medio de su diseño, el proyecto debería de complementar tanto los programas y proyectos que se encuentran en marcha como los futuros, especialmente en áreas

Page 140: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 25 de 34

donde estos programas carecen de una perspectiva regional en términos de conservación y uso sostenible de los recursos compartidos del SAM.

82. El proyecto propuesto proveerá asistencia y apoyo tanto a las entidades gubernamentales co-mo no gubernamentales, y también contribuirá a las iniciativas de usos sostenibles con los usuarios del recurso a nivel local/comunitario. El Proyecto SAM coloca el énfasis en las dos áreas transfronterizas prioritarias que se han identificado como aquellas bajo mayor riesgo de depredación insostenible de recursos. Estas áreas han sido ignoradas tradicionalmente por los gobiernos nacionales y/o excluidas del alcance de los proyectos ya que hay bastantes que son consideradas como tierras sin ley y fuera del alcance regulatorio. Por las condiciones natura-les creadas por las corrientes oceánicas y vientos predominantes, estas mismas áreas transfron-terizas son los principales receptores de sedimentos y contaminantes que emanan de fuentes marinas y terrestres, y están a mayor riesgo de degradación ecológica.

83. Existe un riesgo de impactos ambientales y sociales menores relacionados a la implementa-ción del proyecto. El financiamiento de la construcción de infraestructura y los mejoramien-tos podrían presentar impactos temporales y localizados bajo la forma de sedimentación o contaminación si las salvaguardas apropiadas no se emplean para mitigarlas. También, en re-lación con el establecimiento o el desarrollo de esfuerzos de conservación para las AMPs y las actividades pesqueras se encuentra el potencial de irrumpir en las actividades económicas tra-dicionalmente practicadas (pesca), a pesar de que se ha descubierto que estas degradan los re-cursos, conduciendo hacia la autoeliminación de estas actividades en algunas áreas. En los dos casos, el proyecto incluye estrategias de mitigación y medidas para evitar o disipar cual-quiera de esos impactos potenciales.

84. Un análisis de los probables y potenciales impactos ambientales y sociales, positivos y negati-vos es presentado abajo para cada uno de los componentes del proyecto. Como es necesario e inapropiado, se indica las medidas para aumentar los impactos positivos del proyecto y evitar o mitigar los impactos potencialmente negativos.

A. Componente de Manejo de Áreas Marinas Protegidas

85. Las actividades bajo este componente tendrán impactos inmediatos y positivos sobre los es-fuerzos para conservar los complejos ecológicos marinos y costeros. Las inversiones están di-rigidas a consolidar el manejo de las 9 AMPs existentes, y facilitar el establecimiento de 6 nuevas AMPs actualmente en procesos diferentes de designación legal. La creación y/o con-solidación de 15 AMPs deberá desarrollar los objetivos del establecimiento de un corredor marino costero mesoamericano para complementar el Corredor Biológico Mesoamericano te-rrestre. El proyecto complementará los proyectos en marcha y los planificados a nivel nacio-nal de conservación biológica y varios esfuerzos regionales (por ejemplo PROARCA/COSTAS financiado por USAID), contribuyendo al manejo efectivo de áreas le-galmente protegidas que, hasta ahora, han sido consideradas “parques en papel”. Las AMPs que serán financiadas bajo el Proyecto SAM se han seleccionado bajo criterios de conserva-ción regional y el financiamiento será facilitado para la preparación de planes de manejo y manejo efectivo en el lugar.

86. La capacitación propuesta, la facilitación de equipo y las actividades de cooperación transfron-teriza propuestas bajo el componente deben de mejorar de forma significativa el manejo local de las AMPs. A medida que las AMPs son consolidadas y mejor manejadas, su significado económico y social aumentará, con mayores visitas de residentes y turistas. Los esfuerzos ba-jo el componente de las AMPs serán coordinados con actividades propuestas bajo el compo-nente de Promoción de Usos Sostenibles. Las sinergias entre estos componentes facilitará los

Page 141: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 26 de 34

objetivos mutuos de la conservación biológica incrementada y la utilización sostenible de los recursos marinos y costeros, especialmente los corales de arrecife (el buceo, el kayaking, y otras actividades ecoturísticas) y las actividades pesqueras (mientras las especies sobreexplo-tadas se recuperan). Además un incremento en el área de conservación efectiva y en la activi-dad turística asociada con las AMPs pueda otorgar valor agregado a las oportunidades econó-micas de las comunidades locales.

87. Existe el potencial para algunos impactos negativos menores asociados con la construcción de las estaciones de guardaparques y las instalaciones de uso público en las dos áreas transfronte-rizas de Xcalak/Bacalar Chico y Sarstoon-Temash/Sarstún, y en la Isla de Utila en el Golfo de Honduras. El desmonte, la excavación limitada y el movimiento de tierra asociado con la construcción de estas instalaciones puede resultar en una erosión o sedimentación incrementa-das. Dependiendo de la ubicación de las estructuras, estas pueden interferir con los procesos naturales costeros y las defensas de tormentas tropicales. También la operación de estás insta-laciones puede llevar a la contaminación del ambiente que las rodea con desechos líquidos y sólidos si estos no están contenidos y eliminados de forma apropiada. Con el propósito de evi-tar o mitigar las consecuencias potencialmente negativas, una evaluación simple de impacto ambiental se realizará para cada estructura propuesta. Esta evaluación cumplirá con los re-glamentos de EA encontradas en cada país y en los lineamientos y las políticas del Banco Mundial. Para complementar este esfuerzo se desarrollará una serie de lineamientos para in-corporar la dimensión ambiental en la ubicación y construcción de infraestructura de manejo de las áreas protegidas y evitar la contaminación de ecosistemas frágiles dentro y adyacentes a las AMPs. Un miembro del personal del proyecto regional del SAM desarrollará estos ins-trumentos, capacitará al personal local del AMP en su aplicación y en el cumplimiento del monitoreo.

88. En algunos casos, las comunidades locales han utilizado tradicionalmente las aguas y los arre-cifes de las AMPs (ambos existentes y varios con posibilidad de declaración legal) para sus actividades de pesca. Algunos de estos pescadores han construido y utilizado refugios tempo-rales como campamentos de pesca en varias de las islas y de las ubicaciones costeras encon-tradas dentro de las AMPs. Dependiendo de la frecuencia de la pesca y de las especies pesca-das, estos pescadores podrían ser impactados si el acceso a los recursos pesqueros es limitado o restringido totalmente. La ubicación y la importancia de estos lugares no ha sido determina-da, ni tampoco las comunidades e individuos que dependen de ellas. También se debería mencionar, sin embargo, que muchas de las ubicaciones tradicionales de pesca dentro del SAM han sido abandonadas debido a la disminución de las reservas, especialmente de mero, sardinas, caracol y langosta. En esencia, los pescadores han degradado su propio recurso e impactado sus propias formas de sustento por no respetar los reglamentos de pesca (pesca fue-ra de temporadas de veda, la sobrepesca de especies más allá de los límites de captura, la co-secha de peces por debajo del tamaño mínimo).

89. Con el propósito de responder a impactos adversos sobre las comunidades locales de pescado-res, como parte de las evaluaciones ambientales rápidas para cada una de las AMPs que serán apoyadas por el proyecto, se consultará a las comunidades locales de pescadores con el propó-sito de determinar el significado de las actividades pesqueras dentro de las AMPs. Depen-diendo de los resultados de estas evaluaciones, se adoptarán estrategias y políticas para la mi-tigación o compensación de cualquier impacto percibido. El proyecto, con las actividades propuestas bajo el Componente de la Promoción de Usos Sostenibles, ya ha considerado capa-citación vocacional para trasformar a los pescadores en guías de tours y de pesca deportiva y en instructores de buceo. Estos pescadores ya poseen un buen conocimiento de las aguas y los arrecifes dentro de varias de las AMPs, así que también podrían volverse guardaparques de-

Page 142: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 27 de 34

ntro de las AMPs y/o “parainvestigadores” en apoyo a las actividades de investigación y monitoreo propuestas bajo el SIA y los componentes de Usos Sostenibles.

B. Componente del Sistema Regional de Información Ambiental

90. El AACP encontró que la falta de información científica básica sobre el estado y la dinámica del SAM es la limitación más penetrante para el manejo ambientalmente racional de los recur-sos del SAM. Esta situación se complica aún más por la multiplicidad de procedimientos y formatos por los pocos datos recopilados en cada uno de los países por varias entidades regio-nales e internacionales. Este componente responderá directamente a estas deficiencias en el establecimiento de un SIA bilingüe con divulgación en cada uno y entre los cuatro países que conforman el SAM.

91. La creación de un SIA basado en la red con una metabase de datos complementaria permitirá a científicos, estudiantes, administradores de recursos, y formuladores de decisiones un acceso directo a información pertinente para la conservación y el uso sostenible del SAM. Las deci-siones mejor informadas deberán conducir al mejor manejo de los recursos del SAM. El esta-blecimiento del SIA también necesitará de la consolidación de parámetros, procedimientos, protocolos y formatos para la recopilación de información pertinente al monitoreo de la salud ecológica del SAM y el impacto de fenómenos naturales y actividades antropogénicas. Como parte del SIA, un programa de monitoreo sinóptico regional integrado contribuirá tanto a la lí-nea de base como a la información longitudinal sobre la dinámica del SAM, incluyendo aspec-tos como la calidad del agua, las corrientes de superficie, las áreas de reclutamiento, los im-pactos de las descargas de los ríos principales, la salud y las tendencias del arrecife de coral, y biomonitores. Con el paso del tiempo el SIA y un programa de monitoreo ambiental deberá facilitar un mejor entendimiento de los procesos ecológicos del SAM, la importancia de cier-tas áreas geográficas (tales como AMPs, y sitios de agregación de desove), y fuentes de contaminación y causas de degradación de los recursos del SAM.

92. El establecimiento de un SIA regional con nodos centrales y nacionales, tendrá un impacto ambiental muy positivo dentro de cada país y dentro de la región como un todo, porque la pla-nificación del desarrollo y los esfuerzos de conservación serán facilitados con una base de co-nocimiento mejorada con respecto a los impactos potenciales, tanto los positivos como los ne-gativos. La construcción de capacidades en cada uno de lo países, que será obtenida a través del suministro de equipo, la capacitación y asistencia técnica sostenida, deberá contribuir a la sostenibilidad de los esfuerzos de monitoreo a medida que estos se relacionan a los recursos del SAM. El SIA apoyará todos los otros componentes, sirviendo como receptor y disemina-dor de información concerniente a los recursos ecológicos, pesqueros, y turísticos y la necesi-dad de un manejo apropiado para los recursos del SAM. El programa de monitoreo será su-plementado (y retroalimentará la información) por las actividades de manejo de datos que se-rán dirigidas bajo los componentes de AMPs y Usos Sostenibles. La información del SIA también será puesta a disposición para la inclusión en materiales a ser promovidos por el componente de Educación y Concientización Ambiental.

C. Promoción de Usos Sostenibles del Componente del SAM

93. Este componente se enfoca en las actividades económicas más importantes, utilizando los re-cursos en el SAM—pesca y turismo—buscando hacerlos más sostenibles. Las actividades del subcomponente de Pesca Sostenible están orientadas primariamente a mejorar el conocimiento científico con respecto a las dinámicas de reproducción y la viabilidad de las poblaciones se-leccionadas de peces de aleta de importancia económica, las cuales se cree están sobre explo-tadas. La delimitación y monitoreo de sitios de agregación de desove conducirán a un mejor

Page 143: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 28 de 34

entendimiento del estado del mero de Nassau, el pargo criollo, el pargo de cola amarilla y el pargopuerco. La modelación de esta información y de otros datos disponibles en cada uno de los países y a nivel regional permitirá una mejor evaluación de las condiciones y tendencias del ecosistema, las cuales, a su vez, conducirán al desarrollo de estrategias y políticas de ma-nejo de pesca mejorado en el SAM. Un objetivo intermedio del subcomponente es considerar el establecimiento de sitios de agregación de desove como AMPs, como una estrategia para proteger las especies en riesgo. Esta estrategia también serviría para contrarrestar cualquier esfuerzo contradictorio para usar la información concerniente a la ubicación de los sitios de agregación de desove para la depredación de estas especies de peces fuera de la temporada de pesca.

94. Este subcomponente también incluye una evaluación de las interrelaciones de los diferentes grupos de usuarios de los recursos del SAM (principalmente operadores turísticos y pescado-res) con el intento de desarrollar estrategias de utilización mutuamente sostenibles que logren un equilibrio entre el uso del recurso y los objetivos de conservación. También se incluirán las actividades para el recapacitación vocacional de los pescadores localizados en las dos áreas transfronterizas prioritarias en actividades económicas alternativas más consistentes con los objetivos de uso sostenible del SAM. La conversión de pescadores a guías de tours o de pesca deportiva, instructores de buceo, guardaparques y naturalistas tendrá impactos sociales y am-bientales positivos. También a medida que los niveles de reservas de peces aumentan, las es-trategias para la pesca sostenible de especies seleccionadas pueden desarrollarse con el posible redespliegue de pescadores de las comunidades afectadas.

95. El subcomponente de la Facilitación del Turismo Costero y Marino Sostenible proveerá una orientación para los operadores de tours, las autoridades gubernamentales y las ONGs sobre las prácticas de turismo ambientalmente racionales, incluyendo la certificación “verde”. El fo-ro regional propuesto entre los representantes de las agencias regulatorias nacionales de turis-mo fue diseñado para llevar los temas y las políticas de turismo regional al diálogo y facilitar la adopción de procedimientos uniformes de evaluación de impacto ambiental y “mejores prácticas” de turismo para la industria. El mismo foro promoverá la formación de paquetes de tours regionales dentro del SAM, una estrategia para promover el uso sostenible de este recur-so compartido. Las guías de mejores prácticas de turismo serán preparadas basadas en leccio-nes aprendidas en la región, y serán distribuidas ampliamente en la región. Entre las mejores prácticas a ser adoptadas por el proyecto se encuentran: las políticas de inclusión social, la participación de comunidades locales (turismo comunitario), la consideración y el respeto de los rasgos culturales y sociales locales (especialmente los garífuna), y la utilización de servi-cios disponibles localmente. Esto será seguido por un tour de prácticas de turismo marino ejemplares y un programa regional de certificación ambiental diseñado para impulsar a los operadores de tours a adoptar las mejores prácticas y promover los objetivos del proyecto de protección ambiental y conservación. El turismo sostenible en este subcomponente estará vinculado directamente con actividades bajo el componente de las AMPs en un intento de dar valor económico agregado a los objetivos del manejo de las áreas protegidas.

D. Componente de Educación Ambiental y Concientización

96. Las actividades propuestas bajo este componente incrementarán el entendimiento del valor ambiental, social y económico del SAM, su fragilidad y las necesidades de conservar sus re-cursos compartidos. El componente tiene como intención complementar los otros tres com-ponentes, aumentando la conciencia y teniendo una función de oficina de intercambio de in-formación, por medio de su empaque y diseminación en medios impresos y audiovisuales de-ntro de cada uno de los países. El componente se dirigirá a los interesados pertinentes y con-

Page 144: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 29 de 34

vocará a eventos de medios de comunicación para presentar información sobre el SAM y la necesidad de su conservación.

97. Las actividades de educación formal e informal están dirigidas principalmente dentro de las dos áreas transfronterizas prioritarias. Mientras los medios de educación formal son puestos a disposición en la región del SAM, se complementarán por medio de la capacitación de maes-tros de primaria y secundaria en las escuelas dentro de las áreas transfronterizas con el propó-sito de incrementar el impacto positivo de los esfuerzos de educación ambiental. De forma similar, los eventos de educación informal se dirigirán a representantes de las industrias de las cuales se haya determinado que presentan los mayores riesgos a la integridad del SAM, así como los operadores de tours (estos últimos en coordinación directa con el subcomponente de Turismo Sostenible) y grupos de líderes comunitarios. La educación informal se enfocará en la diseminación de mejores prácticas ambientalmente racionales. Los programas de premia-ción “verde” anuales están diseñados para engendrar un sentido de competitividad entre los educadores (por medio de ferias de los recursos costeros) e industrialistas (industria limpia).

V. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: MARCO INSTITUCIONAL, COSTOS Y HORARIO

98. Como se indicó arriba, el Proyecto SAM producirá impactos ambientales y sociales sorpren-dentemente positivos en la región. El Proyecto SAM, tal y como fue diseñado, constituye en sí un plan de manejo ambiental (PMA). El esfuerzo más importante en mitigación de impac-tos ambientales y sociales será implementar el proyecto como fue diseñado con el mayor nivel de eficiencia y coordinación con asociados nacionales. Por esta razón, el Especialista en Ma-nejo de Recursos Naturales de la oficina regional monitoreará los planes de trabajo anuales y las evaluaciones, y efectuará visitas de campo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos intermedios del manejo ambiental y social efectivo. Las únicas actividades adicionales que necesitan ser incluidas en el proyecto para evitar los impactos potencialmente negativos son aquellas relacionadas a la construcción de la infraestructura para el manejo de las áreas prote-gidas en cinco AMPs, cuatro de las cuales están en áreas tansfronterizas. Las siguientes acti-vidades están propuestas para mitigar o evitar los impactos potenciales.

A. Evaluación Simplificada de Impacto Ambiental 99. Como se describió en la sección que trata sobre el componente de AMPs, un procedimiento

simple de evaluación de impacto ambiental, tal como una lista de revisión anotada o Ficha Ambiental, debe ser utilizado para la ubicación y el diseño de cada estructura. Esta Ficha Ambiental debe ser aplicada en el campo por el personal de cada AMP, o la organización en-cargada del manejo de la AMP. La Ficha Ambiental está basada en un modelo de mejores prácticas y modificada para reflejar las condiciones y riesgos locales, por medio del Especia-lista en el Manejo de Recursos Naturales asignado a la oficina regional del proyecto en Belice. El personal de las AMPs será capacitado en el uso de la Ficha Ambiental en un taller de dos días que será organizado por el Especialista, quien también monitoreará el cumplimiento con el procedimiento. El procedimiento debe cumplir con todos los reglamentos y normas aplica-bles en cada uno de los países respectivos como esté estipulado en las leyes y códigos nacionales y locales. Como sea apropiado, el procedimiento y la Ficha Ambiental deben ser adaptados a las condiciones locales ambientales y socioeconómicas.

B. Lineamientos para el Manejo Ambiental para la Construcción y Operación de la Infraes-tructura de las AMPs

Page 145: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 30 de 34

100. Además del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, será necesario seguir un nú-mero de lineamientos de manejo ambiental diseñados para evitar o al menos reducir cualquier impacto posible en el lugar asociado a la construcción y operación de la infraestructura de AMPs. Una vez los sitios y las condiciones ambientales generales en cada una de las AMPs propuestas para la construcción de infraestructura sean mejor entendidas, el Especialista en el Manejo de Recursos Naturales aplicará una serie lineamientos de manejo ambiental para la construcción y operación de toda la infraestructura del AMP. Donde y cuando sea apropiado, estos lineamientos deberán suplementarse con cualquier reglamento, norma y condición apli-cable, de acuerdo a las provisiones de las leyes y códigos locales o nacionales. Donde sea apropiado, estos lineamientos deben de adaptarse a las condiciones ambientales y socioeco-nómicas locales. Los siguientes ítems, entre otros, fueron considerados para su inclusión en los lineamientos que preparará el Especialista:

Fase de Construcción

• La construcción se debe de llevar a cabo durante la época seca para reducir la ero-sión/sedimentación y contaminación relacionada a lluvias o tormentas;

• Los diseños de la infraestructura deben imitar la arquitectura local y emplear materiales de cons-

trucción locales donde estén disponibles y sea apropiado; las estructuras deben de armonizarse con la configuración natural y/o cultural local;

• Evitar ubicar las estructuras cerca o dentro de los niveles de marea alta o de tormentas anuales; • Evitar el corte o el drenaje de manglares o áreas de humedales; • Evitar la excavación/dragado o la extracción de rocas de coral y arena, especialmente a lo largo de

promontorios costeros, arrecifes y áreas de pasto marino; • Si se descubre evidencia cultural o arqueológica durante la construcción, se cesarán las actividades

y se procederá rápidamente con investigación, valuación y si es necesario, reubicación de la infraestructura y/o rescate de los recursos culturales;

• Las técnicas de construcción deben de incluir barreras para el sedimento y bermas para controlar

la erosión acelerada y la sedimentación de áreas cercanas de humedales, riparias o costeras; • Un plan de manejo de desechos sólidos debe de establecerse al momento de la iniciación de la

construcción, con los receptáculos necesarios para el almacenaje, y el transporte (su remoción del área) y/o instalaciones para incineración mantenidas en buen funcionamiento;

• Cualquier aceite, grasa o combustible debe de ser almacenado en contenedores y protegidos de

tormentas (lluvias y mareas); el contratista debe de tener un plan de contingencia para derrames de aceite o combustible, incluyendo el equipo para contener y eliminar las substancias derramadas;

• Todas las áreas donde se corte vegetación deben ser devueltas a su condición original (o mejor)

utilizando especies nativas para cualquier re-vegetación.

Page 146: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 31 de 34

Fase Operativa

• Un plan de manejo de desechos sólidos debe ser desarrollado y establecido, con los receptáculos de almacenamiento necesarios y con transporte y/o instalaciones para la incineración o relleno sa-nitario mantenidas en buen funcionamiento;

• A menos que la conexión con un sistema de tratamiento séptico sea disponible, las AMPs deben

de estar equipadas con letrinas aboneras (Clivus Multrium) para evitar la contaminación del suelo alrededor y de las áreas cercanas de humedales, riparias y costeras;

• El AMP debe de tener planes de contingencia para todo tipo de accidentes, derrames y evacuacio-

nes por tormentas tropicales; • Todos los combustibles, lubricantes y substancias potencialmente peligrosas deben de ser almace-

nadas en contenedores e instalaciones de almacenamiento a prueba de tormentas. 101. Estos lineamientos generales serán complementados por especificaciones particulares de miti-

gación de impactos y/o manejo de mitigación ambiental que puedan estipularse en base al pro-cedimiento de evaluación de impacto ambiental descrito arriba, sobre una base de caso por ca-so. Las medidas de mitigación y los lineamientos de manejo ambiental se incorporarán en contratos de construcción aplicables y el cumplimiento será monitoreado por el personal de las AMPs capacitado por el Especialista. En complemento, los lineamientos para el manejo am-biental requerido durante la operación de la infraestructura de las AMPs serán implementados por el personal de las AMPs con asistencia técnica, proveída por el Especialista, a medida que sea requerida.

C. Costos y Horario

102. Los costos de la actividad de capacitación ya han sido incluidos en el presupuesto del compo-nente de las AMPs; por lo tanto la implementación de las acciones indicadas arriba no requie-re financiamiento adicional en el proyecto. La capacitación será combinado con otros eventos de capacitación planificados para las AMPs. El horario para la preparación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental y la ficha ambiental, y los lineamientos de manejo am-biental coincidirán con el calendario de ejecución para el diseño y la construcción de la in-fraestructura de AMPs. Se espera que estos instrumentos sean preparados en el APR1.

VI. RIESGOS

103. El diseño del proyecto reconoce la interconectividad de los procesos ecológicos dentro del SAM, y la naturaleza transfronteriza de los impactos ambientales de actividades antropogéni-cas diseñadas o ejecutadas inapropiadamente. Estos impactos transfronterizos solamente pue-den tratarse de forma integral con respuestas coordinadas a nivel regional y nacional. Obvia-mente, el proyecto o programa regional solo puede ser tan fuerte como la suma de sus partes. Esto es especialmente verdadero en relación al número de proyectos existentes y propuestos dentro de cada uno de los cuatro países que conforman el SAM. Con tantas iniciativas nacio-nales y regionales, no es sorprendente que el nivel de coordinación entre estos proyectos ha sido muy limitado. En algunos casos los directores de proyectos no saben de la existencia de otros proyectos; mientras que en otros casos, las instituciones de ayuda financiera y/o las agencias de manejo de proyectos no quieren complicar sus propios esfuerzos con colaboracio-nes con otros proyectos. La coordinación entre organizaciones bilaterales y multilaterales, ya sea a nivel de país o a nivel regional, ha sido pobre, resultando en varios casos de duplicación

Page 147: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 32 de 34

de actividades, varias teniendo las mismas instituciones contraparte. Mientras muchos de es-tos proyectos nacionales y regionales apoyan actividades que coinciden temáticamente con el proyecto propuesto del SAM, no tienen una cobertura geográfica uniforme a través de la re-gión del SAM. También difieren estratégica y metodológicamente, en algunas áreas, de aque-llas de la iniciativa del SAM, especialmente en términos de su tratamiento o no, de las amena-zas al SAM y sus causas, en procedimientos y protocolos para el monitoreo ambiental, y en los formatos de información. Estas deficiencias tradicionales también representan un riesgo para el esfuerzo regional actual.

104. El Proyecto SAM debe facilitar la coordinación en los niveles técnico, metodológico y opera-tivo en los proyectos nacionales y regionales y los programas relacionados a los objetivos de conservación y uso sostenible del proyecto, logrando sinergias técnicas así como eficiencias en financiamiento e implementación de escala. Mientras el proyecto regional debe de agregar valor a las actividades implementadas por la variedad de iniciativas nacionales y locales, estos mismos proyectos nacionales y locales deben de adaptarse también para lograr mayor impacto a escala regional, específicamente para aquellos recursos compartidos dentro del SAM. De esa forma, corresponderá a los directores del proyecto regional del SAM forjar colaboraciones para crear sinergias operativas y hacer el mejor uso de los recursos limitados disponibles para financiar las actividades que serán propuestas por los componentes del proyecto. Las áreas de oportunidad para la colaboración en actividades pueden encontrarse para cada componente del SAM, incluyendo aspectos de: fortalecimiento político y regulatorio, capacitación, educación ambiental y campañas de divulgación pública y desarrollo de medios de comunicación, plani-ficación de respuestas para contingencias, y en las áreas de inventariado, el monitoreo y el de-sarrollo del sistema de información ambiental propuesto.

105. Otro riesgo importante es la capacidad técnica y administrativa extremadamente limitada de las instituciones de los gobiernos nacionales de los cuatro países responsables del manejo de los recursos del SAM. El personal es demasiado escaso, o mal preparado profesionalmente y/o constantemente cambiado limitando a las agencias en su capacidad de ejecutar exitosa-mente proyectos complejos e integrados de manejo de recursos costeros y marinos; o carecen de capacidad de absorción de más recursos, incluso en donde estos son necesarios. Los mis-mos países también son débiles en la promoción de políticas que favorecen la implementación de proyectos que promueven la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros y ma-rinos, especialmente donde intereses económicos especiales tienden a ejercer mayor influencia para mantener el status quo de sobreexplotación.

106. El Proyecto SAM busca democratizar su divulgación y trabajo con la industria privada, ONGs y, potencialmente, organizaciones comunitarias seleccionadas, además de las agencias guber-namentales en los cuatro países. La diversificación de asociados debe de aliviar los impactos de los cambios de personal o políticas en un país en particular, así como asegurar la continui-dad y flujo de los recursos de los proyectos.

Page 148: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 33 de 34

BIBLIOGRAFÍA Consejo de Turismo de Belice. 1999. Comunicación personal sobre la industria de los cruceros en Be-lice. Ciudad de Belice. CEPNET. 1999. Boletín del Programa Ambiental del Caribe del PNUMA. Vol. 14, No.1, Primer Tri-mestre. www.cep.unep.org. Kingston, Jamaica. Declaración de Tulum. 1997. Firmada por los Gobiernos de México, Belice, Guatemala y Hondu-ras. Tulum, Quintana Roo, México. ESA Consultores. 1998 (no publicado). Informe Final: Síntesis del Perfil Ambiental de Hondu-ras. SERNA/PRODESAMH. Tegucigalpa. Centro de Inversiones de la FAO. 2000. Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoa-mericano. Documento de Trabajo 1: Análisis de Amenazas y Causas Primordiales, FAO/Programa Cooperativo del Banco Mundial, Informe No. 00/008 CP-CAM, 10 Feb 2000. Roma. Fernández, M. I. 1995. Informe Final: Inventario de Puertos e Instalaciones de Recepción de De-sechos Generados por Buques. Iniciativa del Gran Caribe sobre Desechos Generados por Buques. Guatemala. Foer, G. y S. Olsen. 1992. 1992. Las Costas de Centro América: Perfiles y Agenda de Acción. Universidad de Rhode Island/Centro de Recursos Costeros. USAID/ROCAP. Guatemala. Hall, M. 1994. Contaminación agrícola en el arrecife coralino en el distrito de Stann Creek, Beli-ce: una evaluación de fuentes, efectos y políticas del Gobierno. (Tesis de maestría). Universidad de Londres, Colegio Imperial de la Ciencia, Tecnología y Medicina/Centro para Tecnología Am-biental. Londres. Heyman, W.D. y B. Kjerfve. 1999 (no publicado).El Golfo de Honduras. Punta Gorda, Belice. Jorge, M. 1999. Informe de la Reunión Preliminar de Expertos en la Ecorregión del Arrecife del Caribe Mesoamericano. Reunión llevada a cabo del 12-14 de abril de 1999 en La Ciudad de Belice. Fondo Mundial para la Naturaleza. Washington. Kramer, P. y P. Kramer. 2000. Estado Ecológico del Sistema Arrecifal Mesoamericano: Impactos del Huracán Mitch y del Blanqueamiento del Coral en 1998. Informe Final para el Banco Mundial. Uni-versidad de Miami/RSMAS (enero de 2000). Rodríguez, J. J. y N. J. Windevoxhel. 1998. Análisis regional de la situación de la zona marina costera centroamericana. Informe Técnico No. ENV-121. BID. Washington. PNUMA/CEP. 1999. Cuestiones Ambientales en el Caribe: Panorama general de Fuentes de Contami-nación Marina Basadas en Tierra. Programa de AMEP para la Evaluación y el Manejo de la Contami-nación Ambiental. www.cep.unep.org/issues/lbsp. PNUMA/CEP. 1994. Panorama Regional de Fuentes de Contaminación Basadas en Tierra en la región del Gran Caribe. Informe Técnico del PAC # 33. Programa Ambiental del Caribe. Kings-ton.

Page 149: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 34 de 34

PNUMA. 1992. Problemas Ambientales que Afectan el Ambiente Marino y Costero en la Región del Gran Caribe (borrador). Décima reunión del Comité de Monitoreo del Plan de Acción para el Programa Ambiental del Caribe y la Reunión Especial del departamento de Partes Contratantes para la Convención para la Protección y Desarrollo del Ambiente Marino de la Región del Gran Caribe. 11-13 de noviembre de 1992, Kingston.

Page 150: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 35 de 34

Hoja de Información Ambiental para los Proyectos En el programa de Préstamos de BIRD/IDA

País: Regional (México, Belice, Guatemala, Honduras) Id de Proyecto: GE- P0 53349 Proyecto: Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) Fecha de Evaluación: 10/12/01-15-12/01 BIRD (FMAM)/Total Costo: EU$11.0 / EU$24.2 Fecha de Consejo: Propuesta: 5 de Julio de 2001 Cantidad IDA (EU$M): EU${Costo}: 0 División Administrativa: LCC2C Sector: Ambiente Instrumentos de Préstamo: No Estado: Negociado Categoría de EA: "B" Fecha Asignada: 22 de mayo de 2001 HOJA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA: Abril 25, 2001 COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO: Las metas son facilitar una protección aumentada de ecosistemas costeros y marinos vulnerables y asistir a los gobiernos de México, Belice, Guatemala y Honduras, a ONGs y esfuerzos privados a promover el uso sostenible de los recursos del SAM. El proyecto constará de los siguientes componentes: 1. Áreas Marinas Protegidas: Apoyo para la consolidación de 15 AMPs a través de evaluaciones ecológicas rápidas, la redacción de planes de manejo, equipo, capacitación y asistencia técnica. Apoyo para el establecimiento de tres AMPs transfronterizas en la Bahía de Chetumal y en el Golfo de Honduras. 2. Sistema Regional de Información Ambiental: El desarrollo de un Sistema de Información Ambiental (SIA) integrado basado en el internet con un nodo regional y un mínimo de cuatro nodos nacionales. El equipo, la capacitación, la asistencia técnica para establecer un SIA operativo en cada país, con alcance/acceso proveído al Gobierno, ONGs, universidades y usuarios privados de información. El SIA funcionará como un sitio de metabase de datos. El desarrollo de un programa de monitoreo ambiental sinóptico integrado, enfocándose en la calidad del agua, parámetros oceanográficos e indicadores biológicos seleccionados. La información será integrada al SIA y puesta a disposición de los usuarios. 3. Promoción de Usos Sostenibles del SAM: El apoyo para la delimitación, el mapeo y el monitoreo/control de los sitios de agregación de desove para especies en riesgo seleccionadas, la introducción de protocolos regionales para la recopilación y procesamiento de datos a utilizarse en el desarrollo de estrategias y políticas de manejo. Las contrapartes en las autoridades de pesca nacionales serán capacitadas en el uso de la modelación de ecosistemas como una herramienta de manejo de las actividades pesqueras. Se propone una evaluación de la relación entre los pescadores y otros grupos de usuarios de los recursos (especialmente el turismo) para determinar estrategias y programas para el manejo mutuamente beneficioso de los recursos pesqueros y la recapacitación vocacional de los pescadores en otras actividades económicas. El subcomponente de turismo sostenible promoverá la adopción de mejores prácticas en la ubicación, diseño, construcción y operación de infraestructura turística y la creación de paquetes ecoturísticos y las operaciones correspondientes, incluyendo el programa regional de certificación ambiental. Esto será suplementado por seminarios regionales para promover el diálogo y la adopción de una evaluación ambiental y estándares de manejo uniformes, y tours regionales de prácticas ejemplares. Se promoverán paquetes modelo de tours regionales. 4. Educación Ambiental y Concientización Pública: Desarrollo de campañas en los medios de comunicación para la concientización pública y la educación forma e informal. Un centro de intercambio de información recolectará, clasificará, reempacará y distribuirá la información pertinente para adelantar los objetivos del proyecto. Las actividades de educación formal consisten de la producción de guías curriculares para su diseminación a través de la región, con la capacitación de maestros concentrada en las áreas transfronterizas. La educación no formal se dirige a las industrias seleccionadas que presentan riesgos ambientales al SAM. UBICACIÓN DEL PROYECTO: El área del Proyecto SAM tiene aproximadamente 1000 Km. desde la Isla de Contoy en México hacia el sur a lo largo de las costas de Belice y Guatemala, incluyendo la barrera de arrecife y las islas, al Golfo de Honduras, y después al este a lo largo de la Costa Norte de Honduras, incluyendo las Islas de la Bahía, hasta la embocadura del Río Aguán, e incluye los ecosistemas marinos adyacentes y las cuencas hidrográficas en estos países. Las fronteras territoriales del área de estudio varían por país y ubicación específica, pero generalmente incluyen los recursos terrestres y acuáticos en las planicies costeras y las cuencas costeras adyacentes. La extensión oceánica del área bajo estudio varia de aproximadamente 40 Km. de la costa norte de Quintana Roo en México, extendiéndose unos 240 Km. desde el ápice del Golfo de Honduras, a aproximadamente 50 Km. de la Costa Norte de Honduras. El SAM incluye la segunda barrera de arrecife más larga del mundo, y es única en el hemisferio occidental por su tamaño, y la gran variedad de tipos de coral y su esplendor. El SAM estabiliza y protege los paisajes costeros, mantiene la calidad del agua costera, sostiene especies de importancia comercial, sirve como territorio de alimentación y reproducción para mamíferos marinos, reptiles, peces e invertebrados, y ofrece alternativas de empleo e ingresos para aproximadamente un millón de personas que viven en las zonas costeras adyacentes a los arrecifes. Varios parques y reservas nacionales han sido designados como sitios de Patrimonio Mundial. . TEMAS AMBIENTALES PRINCIPALES: Un Análisis de Diagnóstico de Amenazas y Causas Primordiales transfronterizo fue llevado a cabo du-rante el diseño del proceso. Se consideran que las siguientes amenazas son los antecedentes sobre los cuales el proyecto será implementado: • Desarrollo Costero/Isleño y Turismo Insostenible, lo cual incluye el desarrollo urbano, hotelero y de complejos turísticos e infraestructura rela-cionada (polución/contaminación, nutrificación, sedimentación, daño físico al arrecife, impactos a los estuarios y lagunas y la destrucción de manglares, la erosión de playas, cambio del hábitat, etc.); • Uso Inapropiado de los Recursos Terrestres y de la Tierra y Desarrollo Industrial Inapropiado, abarcando un rango amplio de desarrollo agríco-la, urbano e industrial en las cuencas hidrográficas continentales con impactos directos o indirectos en el SAM (sedimentación, polución/contaminación, eutrofización, cambios en la abundancia de hábitats y especies, muertes masivas de organismos, etc.); • Sobrepesca y Acuacultura, en relación a la pesca industrial, artesanal, de subsistencia y recreativa, y la acuacultura en áreas costeras, las cuales presentan impactos reales y potenciales en las especies y los cambios en su abundancia, la extinción local de especies seleccionadas, cambios de hábi-tats/desequilibrios simbióticos, subsistencia e ingresos reducidos de la pesca, etc; • Prácticas Portuarias, de Embarque y de Navegación Inapropiadas, incluyendo la contaminación del agua, los arrecifes, las playas, daños en el arrecife, impactos en las especies acuáticas y las actividades pesqueras (incluyendo las muertes en masa), degradación de los valores turísticos, etc. • Fenómenos Naturales Geomorfológicos y Climatometeorológicos, con relevancia inmediata en los eventos recientes de blanqueamiento asociados a El Niño, impactos de huracanes (con énfasis en el Huracán Mitch) y las corrientes oceánicas predominantes, impactos ambientales y socioeconómicos de las actividades antropogénicas (ver arriba) exacerbados por estos fenómenos naturales. El Proyecto SAM está diseñado para dirigirse a varias de estas amenazas ecológicas al SAM, así como a contribuir al uso sostenible de sus recursos. El impacto ambiental y social del proyecto será sorpresivamente positivo, directa e indirectamente. Contribuirá al conocimiento sobre el estado del SAM y sus recursos, y los impactos reales y potenciales negativos de las actividades antropogénicas. El proyecto busca enlaces sinergísticos

Page 151: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 11 Página 36 de 34

con proyectos y programas locales, nacionales, regionales e internacionales que ya están en marcha que tratan con la conservación y el uso sostenible de los recursos del SAM. Por su diseño, el proyecto deberá complementar los proyectos y programas en marcha y los futuros para el SAM, especialmente donde estos programas carecen de una perspectiva regional. OTRAS CUESTIONES AMBIENTALES: El potencial de impactos ambientales negativos bajo este proyecto es prácticamente nulo. El único riesgo real presentado por el proyecto por la forma en la que se ha diseñado, está relacionado a la ubicación y construcción de infraestructura para las AMPs (estaciones de guardaparques e instalaciones de uso público en las dos áreas transfronterizas de Xcalak/Bacalar Chico y Sarstoon-Temash/Sarstún, y la Isla de Utila). El desmonte y las excavaciones podrían presentar algunos riesgos de erosión y sedimentación aceleradas en áreas costeras frágiles, y la pérdida de mangle y otras especies en riesgo. Dependiendo de la operación de las estaciones de guardaparques y los centros de visitantes, la contami-nación ambiental podría ocurrir a medida que la presión turística se incrementa, generando un mayor volumen de desechos líquidos y sólidos. En algunos casos, las comunidades locales han utilizado tradicionalmente las aguas y los arrecifes de las AMPs (tanto las existentes como las propuestas) para actividades pesqueras. Algunos pescadores han construido refugios temporales como campamentos de pesca en varias de las islas y ubicaciones costeras encontradas dentro de las AMPs. Dependiendo de la frecuencia de pesca y de las especies pescadas, estos pescadores podrían ser impactados si su acceso a los recursos pesqueros se limita o restringe totalmente. La ubicación y la importancia de sitios de pesca tradicionalmente utilizados en las AMPs no han sido determinadas, ni cuales comunidades o individuos dependen de ellos. También se deberá mencionar, sin embargo, que se han abandonado muchos sitios de pesca tradicionales dentro del SAM debido a la disminución de las reservas, especialmente del mero, las sar-dinas, el caracol y la langosta, por su pesca fuera de temporada, sobrepesca más allá de los límites de captura establecidos, etc. ACCIONES PROPUESTAS: Para evitar o mitigar consecuencias potencialmente negativas de la construcción de infraestructura del proyecto en las AMPs, se realizará una evaluación simple de impacto ambiental y se incorporarán medidas de mitigación de impacto ambiental a los planes de manejo de AMP en cada sitio. Las medidas de evaluación y mitigación cumplirán con todos los reglamentos de evaluación ambiental encontrados en cada país y con las políticas y lineamientos del Banco Mundial. La Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) asegurará que los planes de manejo incluyan medidas de revisión ambiental y de mitigación donde la infraestructura y otras obras civiles estén involucradas. También monitoreará el cumplimiento y ayudará a establecer un programa de monitoreo para personal local de las AMPs. Para responder al potencial de impacto adverso a las comunidades locales de pescadores, como parte de las evaluaciones ambientales rápidas de cada una de las AMPs que serán apoyadas por el proyecto, se consultará a las comunidades de pescadores locales con el propósito de determinar el significado de las actividades pesqueras locales en el SAM. Serán adoptadas estrategias y políticas para la mitigación o la compensación de cualquier impacto percibido, dependiendo de los resultados de estas evaluaciones. El proyecto, con actividades propuestas bajo el Componente de Promoción de Usos Sostenibles, ya visualiza la capacitación vocacional para trasformar a los pescadores en guías de tours o de pesca deportiva o instructores de buceo. Estos pescadores que tienen buen conocimiento de las aguas y los arrecifes dentro de muchas AMPs, también podrían volverse guardaparques y/o “parainvestigadores” en apoyo a las actividades de investigación y monitoreo propuestas para los componentes del SIA y de Usos Sostenibles. . JUSTIFICACIÓN / FUNDAMENTO PARA LA CATEGORÍA AMBIENTAL: A pesar de que se espera que el proyecto tenga impactos ambientales sorpresivamente positivos, existe el potencial para algunos impactos negativos, justificando así la clasificación en categoría B. CALENDARIO DE INFORMES: Categoría B: ¿Existe un análisis ambiental separado? Se ha adjuntado un análisis ambiental del proyecto al DEP. Se realizarán revisiones ambientales separadas para las subactividades, tales como obras civiles menores asociadas a los planes de manejo de las AMPs que serán preparados bajo el proyecto. Estos se realizarán a medida que se necesiten. OBSERVACIONES: Durante la fase de diseño del proyecto, se consultó a los interesados por medio de una variedad de enfoques. Tres talleres regionales de planificación de proyecto reunieron a los miembros de los Comités Nacionales Arrecifales de cada país. Estos comités están compuestos de representantes de las agencias del gobierno responsables de temas relacionados al SAM, las ONGs activas en las áreas marinas y costeras, y representantes de la industria privada. Los talleres también incluyeron invitados de las organizaciones comunitarias, incluyendo las aldeas de pescadores garífuna de Honduras, Guatemala y Belice. Los talleres permitieron el intercambio de ideas e intereses concernientes a los valores puestos en los usos económicos y culturales de los recursos del SAM. Una participación amplia de interesados en los grupos de trabajo y sesiones plenarias enriqueció el proceso de diseño y ayudó a enfocar las prioridades regionales. El estudio de AACP, el cual fue utilizado como fundamento principal para la EA, involucró numerosas consultas con miembros de los Comités Nacionales Arrecifales para evaluar las prioridades nacionales y comprender el alcance y actividades de proyectos y programas que están siendo implementados dentro de cada país. De forma similar, los representantes de proyectos regionales e internacionales proveyeron información para evitar la duplicación y promover enfoques sinergísticos para la cooperación regional con los proyectos existentes. El estudio de AACP fue utilizado en el diseño del proyecto final y de la EA actual. Todos los interesados fueron de la opinión de que el Proyecto SAM tendría impactos ambientales y sociales importantes y positivos para la región del SAM. Firma y Fecha: __________________________________ Nombre Director Iniciales y Fecha: __________________________________ Iniciales del Administrador de Tareas

Firma y Fecha: __________________________________ John Redwood Director, LCSES Iniciales y Fecha: __________________________________ Walter Vergara, Coordinador de Revisión de la EA

Page 152: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 1 de 9

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 12

Evaluación Social del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) Área de Influencia

Resumen Ejecutivo I. Introducción

1. Como parte de la preparación del proyecto para la Conservación y el Uso Sostenible del Sis-tema Arrecifal Mesoamericano (SAM) (el Proyecto), una evaluación social (ES) se realizó con los ob-jetivos específicos siguientes: (i) Identificar a los usuarios del ecosistema y sus actividades, especial-mente la pesca y el turismo, y el impacto que estos tienen en el arrecife. (ii) Identificar interesados clave, especialmente los grupos étnicos que residen en esas zonas, para asegurar que sus recomenda-ciones sean tomadas en cuenta en el diseño del Proyecto. (iii) Identificar los posibles impactos negati-vos del proyecto, si los hay, especialmente en los sitios arqueológicos, las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y las áreas de conservación costera del SAM. (iv) Proponer mecanismos y estrategias que sur-jan de los grupos locales para su participación en el Proyecto. (v) Identificar las mejores oportunida-des para fortalecer la capacidad técnica e institucional de las organizaciones comunitarias para contri-buir con los objetivos del Proyecto y lograr un equilibrio étnico y de género mejorado. 2. Este documento resume los resultados principales de esta evaluación social. La primera parte describe los grupos étnicos e indígenas, con una sección especial que evalúa el estatus de las mujeres. La segunda parte analiza el desarrollo regional reciente, ya que influencia de forma significativa los riesgos, las capacidades y las percepciones de las poblaciones locales. Después se describen los ries-gos, las percepciones y las áreas de conflicto potencial. La última sección describe las acciones reco-mendadas. 3. Los resultados de la ES incluyen un Plan de Desarrollo de la Participación de los Pueblos In-dígenas, preparado para apoyar la participación de los pueblos indígenas y grupos étnicos (garífunas, mestizos, negros, criollos, mayas) en la conservación del SAM y el Proyecto y para dirigir acciones hacia ellos y, en particular, a los grupos de bajos ingresos y las mujeres. El Plan incluye una matriz que identifica, en los cuadros de costos del Proyecto, las actividades y costos relacionados a la partici-pación y el desarrollo de los grupos étnicos e indígenas. II. Metodología

4. La ES fue hecha para cada uno de los cuatro países en las áreas de impacto del Proyecto, des-pués de acordar sobre la metodología a utilizarse. Se acordó limitar la ES a las áreas de límites trans-fronterizos de la Bahía de Chetumal y el Golfo de Honduras y enfocarse en las industrias pesqueras y turísticas, ya que estos son los focos geográficos principales del proyecto y de las actividades que el uso sostenible apoyará. Los resultados de estos cuatro informes (los cuales están disponibles como informes nacionales) están consolidados en el informe principal, resumido en esta sección. La ES consistió de: (i) una revisión de literatura, (ii) la identificación de grupos indígenas y étnicos en las áreas de impacto del Proyecto y las visitas de campo; (iii) encuestas y entrevistas abiertas (205) con representantes de todos los grupos clave, y (iv) grupos de enfoque y discusiones con expertos (8).

Page 153: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 2 de 9

III. Resultados de la Evaluación Social

III.1 Grupos Étnicos e Indígenas en el Área del Proyecto

5. Para los propósitos de este Proyecto se hizo un intento para identificar a la población que vive en el área de impacto, definida esta como aquellas personas que viven a lo largo de la costa, en las is-las y seis millas tierra adentro desde la costa en las áreas que rodean la Bahía de Chetumal y el Golfo de Honduras. 6. En Belice, estas personas son principalmente criollos y garífunas que viven en Corozal, el Dis-trito de Stann Creek y Punta Gorda. Esta población es de aproximadamente 64,000 personas. Es im-portante señalar que el alto ritmo de crecimiento reflejado en los números de los censos nacionales para esos distritos es debido principalmente a la inmigración a Belice desde las fronteras del norte y el sur. Este crecimiento ocurre en áreas rurales, excepto en el Distrito de Toledo. La mayor parte de los inmigrantes se involucran en la agricultura de subsistencia, granjas en laderas o como trabajadores de grandes plantaciones. 7. En México hay dos grupos étnicos: los mestizos y los mayas. El área del Proyecto, el sur, está aislada, con una actividad principalmente comercial que está en descenso y con una población de 1000 personas, asentadas en dos pequeñas poblaciones, Majahual y Xcalak. Estos dos poblados tienen una población de aproximadamente 600. Los indicadores sociales no son buenos para el área, el analfabe-tismo es de 13% y el desempleo de 53%, 28% trabaja en la agricultura y solamente 33% tiene agua potable en sus casas. 8. Los beneficiarios del proyecto en Guatemala son aproximadamente 9,000; sin embargo, los datos sobre el área no son confiables. Los quichés y los quehueches son aproximadamente 3,000. Tienen gran movilidad y están asentados en las aldeas de Sarstún, Sarstún Creek, San Juan Cocolí, Guaira y en Livingston en Plan Grande y Plan Grande Tatín. 9. Los garífunas son aproximadamente 3,500 y están en las aldeas de Queweche y algunos en Livingston y Puerto Barrios. Hay alrededor de 500 ladinos en Sarstún y unos 1,500 en Livingston. 10. En el área del proyecto en Honduras la población indígena y étnica pertenece a las comunida-des garífuna y ladina en Cortés y Atlántida. Las áreas descritas para los dos países son unas de las de más rápido crecimiento, especialmente por la migración la cual ocurre en Guatemala por la posibilidad de acceso a la tierra, principalmente tierra estatal o municipal; y en Honduras por oportunidades de empleo. 11. Las mujeres de los grupos étnicos estudiados juegan papeles tradicionales principalmente, con sus indicadores sociales reflejando desigualdades, con altas responsabilidades en las economías y en el hogar y muy abiertas al cambio. 12. Las mujeres son actores clave, usuarias y consumidoras de los recursos muy informadas, y así, muy interesadas en su conservación y resienten su degradación. Definen la demanda que proviene del consumo del hogar (incluyendo aquellos productos que contaminan), seleccionan las fuentes de ener-gía en el hogar, determinan los métodos para la salud familiar y para deposición de basura. Cualquier programa ambiental debe de tenerlas como objetivo principal. 13. Las mujeres trabajan duro, son más responsables en el manejo del presupuesto familiar y usualmente cuidan de las granjas donde viven. Sin embargo los papeles que la sociedad les asigna son tradicionales. La mayoría de las consultadas se asignaron papeles de esposas, madres, y algunas veces

Page 154: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 3 de 9

administradoras de casa. Claramente ellas no deciden, pero participan en cuestiones de la comunidad y de gobierno. 14. Hay una división clara del trabajo entre géneros, con las mujeres usualmente tomando los tra-bajos de criadas, maestras, y secretarias, etc., con los sueldos más bajos. La pesca es una actividad masculina en la cual las mujeres participan en la limpieza, el secado y la venta del pescado. Algunos de los nuevos trabajos creados por la Industria del Ecoturismo, tales como guardaparques, investigado-res, guías, operadores de embarcaciones, etc., no están abiertos para las mujeres, sin embargo ellas están muy deseosas de entrar en ese mercado. III.2 Desarrollo Regional

15. En general la población del área de impacto tiene raíces profundas en la tierra y las formas de vida están fuertemente influenciadas por la geografía y el medio ambiente. La tierra es muy diversa, con varios ecosistemas frágiles. Algunos tienen poco potencial agrícola, pero son la última frontera agrícola. Todos poseen gran belleza, y centros de procesos ecológicos únicos, llenos de riqueza cultu-ral y diversidad con características multiétnicas. Debido a esto, en todos los países varias áreas en o alrededor del Proyecto se han declarado áreas de especial protección o reservas ecológicas. Esta zona está experimentando cambios profundos que han afectado el ambiente natural de la región y sus habi-tantes, particularmente los grupos étnicos. 16. La gran mayoría de grupos locales ha vivido y trabajado sin el beneficio de títulos legales; su reclamo proviene de la naturaleza duradera de sus poblados. Esto causa una gran incertidumbre entre los habitantes, particularmente en años recientes debido a la presión sobre la tierra producida por el turismo y el desarrollo de bienes raíces. Los movimientos de los habitantes no obedecen a las divi-siones político administrativas, se mueven constantemente entre fronteras. Sin embargo, no existe ninguna información ni conocimiento, ni se está haciendo ninguna investigación ni se está recolectan-do ninguna información sobre las culturas locales, la historia o los ecosistemas. 17. Las actividades económicas tradicionales – pesca y agricultura – se han estancado o han dis-minuido en todos los países. Esto es debido a los factores que impactan de forma negativa estas acti-vidades económicas, tales como prácticas inapropiadas, y actores que conducen a la población hacia otras actividades tales como el turismo y el desarrollo urbano. El desarrollo socioeconómico ha sido muy inequitativo, reflejándose en los niveles de pobreza para la zona, los cuales son incluso más altos para los grupos étnicos. Esto ha estimulado a grandes porciones de la población local a migrar, prin-cipalmente hacia los Estados Unidos, resultando en que sus remesas se han vuelto una fuente impor-tante de la economía local. 18. El crecimiento descontrolado y desorganizado de los poblados a lo largo de la costa y los ca-yos costeros ha servido como imán para la población económicamente activa (PEA) y ha afectado ne-gativamente el ambiente y el SAM. El agua residual y la basura no son tratadas apropiadamente, ex-cepto en Belice. Ha habido diversos desastres naturales o originados por el hombre en la zona, pero ninguno de los países tiene políticas de prevención o respuesta o planes disponibles para tratar con ellos. 19. Las actividades pesqueras continúan siendo el medio de subsistencia para varias poblaciones locales, la mayor parte utilizando métodos tradicionales. Pero esto ha sido afectado por prácticas inapropiadas, la contaminación del agua, los desastres naturales y los cambio climáticos. La pesca es trabajo de los hombres, sin embargo las mujeres realizan varias de las actividades que son indispensa-bles y complementarias a la industria.

Page 155: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 4 de 9

20. El desarrollo que más ha afectado la zona es el de la industria turística. Este sector ha experi-mentado un desarrollo acelerado de una manera desigual, insostenible y dependiente. El turismo es insostenible debido a la presión que pone sobre el ambiente, así como los problemas sociales que cau-sa. El turismo masivo que se ha desarrollado en las zonas adyacentes a las del Proyecto, especialmen-te en Yucatán y en las Islas de la Bahía, ha perturbado el equilibrio ecológico. Los clientes y los in-versores de la industria del turismo son extranjeros; esto crea dependencia, y además migración, lo cual afecta las culturas locales. 21. A pesar de que el turismo actualmente propuesto es de bajo impacto, la población local ha creado temores de que este desarrollo turístico, en conjunto con las medidas de protección ambiental, les privará de, o al menos reducirá, sus medios tradicionales de subsistencia y afectará su cultura. Es-tas percepciones e intereses de la población local hacia el turismo varían de acuerdo con la clase so-cial; ingresos más altos y grupos más educados y más abiertos a ello. III.3 Capacidades, Riesgos y Áreas de Conflictos Potenciales

22. La pobreza que vive la gran mayoría de la población les conduce a una vida de subsistencia en la cual la preocupación fundamental es satisfacer las necesidades básicas, incluso a expensas del me-dio ambiente. Dada la falta de alternativas más ambientalmente adecuadas, las que la infraestructura básica y las oportunidades de empleo pueden proveer, es inevitable que los residentes locales dañen su ecosistema. 23. La falta de educación e información sobre cuestiones ambientales, valores culturales, e histo-ria de los grupos étnicos de la región conduce a poca conciencia sobre la importancia del ambiente y limita las posibilidades de empleo alternativo. El temor y prejuicio contra la industria turística tam-bién existe, por los impactos negativos que ha tenido sobre las poblaciones locales, por la forma en que ha sido desarrollado hasta ahora (turismo de masa). La población local no distingue entre este turismo y la alternativa del ecoturismo y el Proyecto, por lo tanto sus prejuicios y temores se extienden a estos. Existe por lo tanto, una necesidad de educación sobre el Proyecto y ecoturismo. Este proceso de concientización y educación debe ocurrir tan rápido como sea posible para evitar sentimientos ne-gativos y ganar apoyo para el Proyecto. 24. Las formas en las que la industria turística se está desarrollando, o que su desarrollo está sien-do planificado en algunos casos, no refleja los objetivos de conservación y armonía con el medio am-biente. Para que el tipo de turismo insostenible no ocurra, o no continúe en algunos casos, es necesa-rio definir mecanismos regulatorios y operativos para el ecoturismo junto con incentivos para el cum-plimiento, así como los medios institucionales para aplicar estos reglamentos. 25. Se necesita utilizar los intermediarios apropiados para que la campaña educativa y la imple-mentación del Proyecto sean efectivos. Para los grupos étnicos y la población indígena estos son los tradicionales con presencia en su región. Muchas veces se trata de organizaciones étnicas o profesio-nales, las cuales deben de unir fuerzas con otras instituciones, más formales o más eminentes. 26. El desarrollo urbano y económico del área crea problemas serios de contaminación; aguas re-sidulaes y basura no tratadas. El crecimiento urbano y el desarrollo de bienes raíces ocurre sin la pla-nificación apropiada y con los reglamentos y el control todavía menos adecuados. Estos problemas de desarrollo están aumentados por la falta de políticas de prevención de desastres y los mecanismos para aplicar tal política o mitigar los efectos de estos fenómenos. 27. Este crecimiento relativamente reciente pone presión sobre la tierra, la cual ha estado ocupada por grupos indígenas y étnicos sin seguridad legal. Esta inseguridad legal sobre la tierra crea tensión

Page 156: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 5 de 9

social, degradación ambiental acelerada y dificulta la participación en el proyecto y en otros progra-mas ambientales. 28. Existen tensiones fronterizas a lo largo de las fronteras de Belice, al norte debido a una disputa de fronteras y al sur debido a las diferencias en los reglamentos y diferencias en la forma en la que los diferentes grupos nacionales respetan estos reglamentos. Estas tensiones también se deben a técnicas de pesca inapropiadas que todavía son utilizadas por algunos grupos. 29. Finalmente, pero siendo igual de importante, está la discriminación que sufren las mujeres en estos grupos étnicos, la cual afecta la falta de preservación ambiental, no permite un equilibrio más equitativo en el desarrollo y desperdicia recursos valiosos. III.4 Percepción del Proyecto

30. El Proyecto es poco conocido en las áreas de impacto, pero cuando es presentado a las comu-nidades, todos consideran que podría tener un impacto favorable y lo ven como algo positivo. Cuando los habitantes locales aprenden sobre el Proyecto, sus expectativas son altas; la mayoría espera que el Proyecto provea oportunidades de empleo, capacitación y un mejor medio ambiente. También existen temores con respecto al Proyecto sobre los impactos negativos sobre oportunidades de empleo tradi-cional, la intrusión extranjera, la desigualdad en los beneficios y las preferencias políticas en su im-plementación. 31. Todas las comunidades expresaron que les gustaría participar activamente en el proyecto, principalmente por medio de representación en el comité asesor, participación en la implementación de ciertos componentes y por medio de la realización de una auditoría social del Proyecto. III.5 Acciones Recomendadas

32. Para contrarrestar los riesgos, aprovechar las capacidades y evitar los conflictos potenciales previamente mencionados, la ES formula una serie de recomendaciones descritas abajo, la gran mayo-ría de las cuales está contenida en el Plan de Desarrollo de la Participación de los Pueblos Indígenas. Las recomendaciones no contenidas en el Plan están más allá del alcance del Proyecto y están siendo atendidas por otros proyectos que se están implementando o planificando. 33. A medida que la pobreza es uno de los factores que más afectan el medio ambiente, y ya que la generación de ingresos es la prioridad identificada por las personas, la creación de fuentes alternati-vas de ingresos debe de tener atención prioritaria. Las alternativas identificadas son la crianza de pe-ces y la acuacultura oceánica, y el fortalecimiento y la apertura de puestos de trabajo creados por el ecoturismo y las artesanías marítimas, especialmente para las mujeres. Para que todos estos negocios alternativos sean exitosos deben de ser acompañados de asistencia técnica y algunos subsidios inicia-les. 34. La investigación ambiental, cultural e histórica, programas de concientización y educativos deben de ser apoyados y fortalecidos. Esto tendría el objetivo de reforzar la autoestima y el orgullo de los habitantes locales, fortalecer su identidad, capacitarlos y contribuir a la industria del turismo. Se debe de aprender más sobre el SAM y los ecosistemas locales, la historia y las culturas. Esto debe de diseminarse a diferentes grupos objetivo de una forma accesible, la cual implica el uso de lenguaje apropiado en los idiomas locales.

Page 157: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 6 de 9

35. El ecoturismo debe de ofrecer a reglas claras y límites en su desarrollo y deben de existir me-canismos para lograr acuerdos, diseminar y asegurar el cumplimiento de estas normas, a través del monitoreo y la aplicación de sistemas de incentivos adecuados. El desarrollo de esta industria debe de incluir los aspectos cultural, histórico y ambiental, principalmente aquellos de la región y sus grupos étnicos y población. El ecoturismo debe capacitar, educar e incluir a las personas locales, especial-mente a las mujeres, los pueblos indígenas y miembros de grupos étnicos. 36. Para superar prejuicios y percepciones negativas en contra del Proyecto y del desarrollo de turismo de bajo impacto, los componentes relacionados de educación y capacitación deben de llevarse a cabo tan pronto como sea posible, al mismo tiempo que los otros componentes, si no antes. Esta campaña educativa e informativa debe ser adaptada a los diferentes grupos objetivo; puede ser impar-tida por el sistema formal de educación así como a través del no formal, utilizando lenguas nativas y un formato simple. 37. El fenómeno del desarrollo urbano y residencial en la zona y sus efectos sobre el medio am-biente y sobre las poblaciones locales son de largo alcance y tienen gran impacto, pero corregirlos requiere acciones que están más allá del alcance del Proyecto. Sin embargo, el uso sostenible de la tierra puede ser fomentado a través de la planificación y la discusión de planes maestros, capacitación sobre el uso de bienes públicos y lineamientos políticos para el desarrollo de bienes raíces. El Orde-namiento Territorial (la Planificación del Uso de la Tierra) y el Ordenamiento Ecológico (la Zonifica-ción Ecológica), han sido legalmente asignados por mandato en México, y la planificación está en marcha en Quintana Roo. En Belice, los planes de zonificación para la línea costera entera han sido desarrollados por la Autoridad de Manejo Costero y están en proceso de implementación. A pesar de que Honduras no tiene ningún plan de uso equivalente para la Costa Caribeña, la zonificación y la pla-nificación estratégica para la naturaleza y la cultura basada en el desarrollo turístico serán apoyadas por el Proyecto de Turismo Costero Sostenible siendo desarrollado en paralelo con el Proyecto SAM del FMAM. Solamente Guatemala no tiene todavía un Plan en marcha o propuesto de Zonificación o Uso de la Tierra para su Costa del Caribe. 38. Los conflictos que ocurren entre pescadores y entre ellos y las autoridades en las dos áreas fronterizas en el norte y en el sur de Belice deben de estudiarse y discutirse, intentando implementar mecanismos, algunos temporales, para aplicar los acuerdos, incluyendo el respeto a las prácticas de pesca. 39. La participación de las mujeres debe estar fomentada y promovida por los grupos de trabajo técnico del Proyecto y los Comités Nacionales Arrecifales y en las instituciones que proveen los servi-cios al Proyecto. Se debe de apoyar la apertura de ciertos trabajos a las mujeres que están tradicio-nalmente reservados para los hombres, y debe de darse preferencia a la capacitación en este tipo de trabajos. Los programas educativos deben de incluir componentes de género. Las instituciones que ya tienen presencia en el área y que han trabajado alrededor de estas cuestiones deben de ser aprove-chadas para implementar estos proyectos. 40. Las organizaciones locales tienen capacidades ampliamente variables; deben ser apoyadas por ello por el Proyecto, el cual se logra principalmente por medio del trabajo con ellas durante la imple-mentación. Todas las instituciones están interesadas en trabajar con el Proyecto, sin embargo para hacer eso algunas necesitan fortalecerse, lo que puede lograrse a través de talleres, capacitación y coordinación. 41. La tensión social generada por la inseguridad sobre la tenencia de la tierra entre varios de los grupos étnicos e indígenas locales es una de las áreas de mayor conflicto potencial, y al mismo tiempo

Page 158: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 7 de 9

incide en un manejo ambiental pobre. Por lo tanto, debe de ser estudiado y discutido como parte del Proyecto, al menos en términos de la tierra en el área de impacto del Proyecto. 42. Muchas de las soluciones y acciones propuestas aquí solamente son viables, y otras serán mu-cho más efectivas, si son llevadas a cabo desde una perspectiva regional y como un esfuerzo regional, involucrando a los cuatro países. Esas acciones y políticas que apoyan el proyecto, si van a lograr sus objetivos, deberían de buscar también la equidad entre grupos, dando preferencia a grupos étnicos e indígenas y a la mujer. IV. Plan de Participación y Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas

43. El Plan de Participación del Proyecto, el cual incluye un Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (El Plan) presentado abajo fue desarrollado para tomar en cuenta la mayoría de recomenda-ciones mencionadas arriba. Sus grupos objetivo incluyen los grupos étnicos e indígenas, preferible-mente mujeres, del área de impacto del Proyecto. Muchas de las acciones están enfocadas en las in-dustrias de la pesca y del turismo debido a su importancia en el área. 44. El presupuesto para implementar el Plan ha sido incluido en las tablas de costos del Proyecto. Su implementación se ocuparía de todas las preocupaciones expresadas por las comunidades y los grupos étnicos durante el proceso de consulta y el análisis social, que no están siendo abordados por otros medios o proyectos en el área. Los grupos no identificaron ningún impacto potencial negativo del proyecto en sus comunidades y en el medio ambiente. 45. La campaña de comunicación social se dirigiría a la falta de educación e información sobre cuestiones ambientales y a reducir los prejuicios y temores que algunos tienen de la industria turística. Se realizará un esfuerzo especial para poner como objetivo estas actividades para los grupos locales, asegurando que el material educativo sea producido en sus idiomas e incluyendo estos temas en los sistemas educativos formales e informales. Es importante que este componente empiece lo antes posi-ble en el proyecto. 46. Por medio de la identificación y desarrollo de oportunidades alternativas de generación de in-gresos o simplemente la apertura de puestos de trabajo para las minorías y las mujeres, el segundo componente del programa contribuirá a mitigar los efectos de la pobreza y desigualdad. 47. El componente de desarrollo institucional fortalecería la capacidad de manejo y técnica de las instituciones locales, principalmente en las cooperativas de pesca. El Plan recomienda que el objetivo principal de este componente sea las instituciones que tienen presencia en el área del proyecto, muchas de las cuales son asociaciones o cooperativas étnicas o profesionales. 48. Las áreas existentes y potenciales de conflicto serían reducidas o evitadas por medio del estu-dio y la discusión de las cuestiones del marco regulatorio para el desarrollo económico de los grupos étnicos e indígenas, la tenencia de la tierra y la seguridad de la tierra, conflictos socioambientales y por medio de la capacitación de los líderes comunitarios. Todos estos son temas de los últimos tres componentes del Plan.

Page 159: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 8 de 9

Matriz del Plan de Participación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Desarrollo

Proyecto SAM

Estrategias Actividades Beneficios para los Grupos y Comunidades Indígenas Indicadores Tiempo Costos

(US$) 1. Planificación, diseño e implementación de una cam-paña de educación ambiental.

Las comunidades incrementan su conocimiento sobre las rela-ciones entre el medio ambiente y el desarrollo y esto resulta en un incremento de la capacidad para el manejo de recursos naturales.

Por lo menos 75% de las comunidades indígenas y afrocaribeñas se benefician de la campaña por EOP.

2001-2005 360,020

2. Planificación, diseño e implementación para incre-mentar el contenido sobre el medio ambiente y el SAM en los sistemas educativos forma-les.

Las comunidades y los maes-tros incrementan su conoci-miento sobre el medio ambien-te y el SAM.

Por lo menos 25% de las comunidades indígenas y afrocaribeñas se benefician de la campaña de educación formal ambiental de EOP.

2002-2005 261,230

3. Educación no formal para los sectores comerciales sobre cuestiones ambientales.

Los propietarios de negocios y empleados recibirán capacita-ción sobre el SAM y el medio ambiente.

Por lo menos 40% de las comunidades indígenas y afrocaribeñas se benefician de la capacitación de EOP.

2002-2005 199,120

4. Diseminación de mejores prácticas para el manejo de AMPs y desarrollo sostenible del turismo incluyendo los beneficios para las poblacio-nes indígenas y los grupos étnicos.

Las poblaciones indígenas y étnicas obtendrán conocimiento incrementado sobre turismo sostenible y manejo de AMPs.

1,000 copias de las publica-ciones diseminadas por EOP.

2002-2003 49,000

I. C

ampa

ña d

e C

omun

icac

ión

Soci

al

5. Programa de Certificación Ambiental.

Incremento de la conciencia sobre las oportunidades para beneficiarse de los programas de certificación ambiental.

Por lo menos 25% de las comunidades indígenas y afrocaribeñas se beneficiarán del programa por EOP.

2001-2005 135,280

1. Capacitación de Guarda-parques/ guías o administrado-res ecológicos.

Las mujeres, los pueblos indí-genas, otros miembros de los grupos étnicos, y otras comu-nidades no indígenas reciben la capacitación para ser guías, guardaparques o administrado-res.

Representantes de por lo menos 10% de las personas indígenas y afrocaribeñas capacitados por EOP.

2002-2004 156,300

2. Programa de Promoción de Formas de Sustento Sosteni-bles.

Mujeres, pueblos indígenas y otros miembros de los grupos étnicos capacitados en nuevas alternativas de generación de empleo.

Representantes de por lo menos 50% de las comuni-dades indígenas y afrocari-beñas capacitados por EOP.

2002-2004 124,440

II.

Prog

ram

as d

e G

ener

ació

n de

Ingr

esos

Alte

rnat

i-vo

s

3. Tour para visitar prácticas ejemplares de turismo marino.

Mujeres, pueblos indígenas y otros miembros de los grupos étnicos están capacitados y han aprendido sobre nuevas alternativas de generación de empleo.

Por lo menos 10% de los participantes son de comuni-dades indígenas y afrocari-beñas.

2002 127,040

Page 160: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 12 Página 9 de 9

Estrategias Actividades Beneficios para los Grupos y Comunidades Indígenas Indicadores Tiempo Costos

(US$) 1. Capacitación en la redac-ción de planes de manejo para las AMPs.

Las instituciones locales forta-lecen su capacidad de manejo de áreas protegidas

Por lo menos cuatro institu-ciones locales comunitarias y organizaciones no guber-namentales reciben la capa-citación de EOP.

2001-2003 160,200

III.

Des

arro

llo

Inst

ituci

onal

2. Asistencia Técnica para cooperativas de pesca y otras instituciones.

Las cooperativas de pesca for-talecen su capacidad técnica de manejo.

Por lo menos cuatro institu-ciones que representan a los grupos indígenas y afrocari-beños reciben asistencia técnica por EOP.

2002-2004 224,730

1. Los Comités Nacionales Arrecifales y los grupos técni-cos de trabajo formados, lo que incorporará la representa-ción de los pueblos indígenas.

La participación incrementada de los grupos indígenas y étni-cos en la toma de decisiones relacionadas a la sostenibilidad del SAM

Representantes de por lo menos 50% de los grupos indígenas y étnicos partici-parán en los Comités Nacio-nales Arrecifales o en los GRTTs de BOP o EOP.

2001-2005 204,850

IV.

Arr

eglo

s Ins

tituc

iona

les p

ara

un

Incr

emen

to d

e la

Par

ticip

ació

n de

los

Pueb

los I

ndíg

enas

y lo

s Gru

pos É

tni-

cos.

2. Formación y operación continua de consejos de aseso-ría locales en relación con el establecimiento y el manejo AMPs.

Incremento de la participación de los pueblos indígenas en el diseño, la implementación y el monitoreo de las AMPs.

En aquellas AMPs que afec-ten a comunidades indíge-nas, la cantidad de represen-tantes de los pueblos indíge-nas y afrocaribeños en los comités será un número que refleje las proporciones de tales comunidades en la población local.

2003 84,000

V.

Cue

stio

nes

rela

cion

adas

a

la te

nenc

ia

de la

tier

ra 1. Formación de Grupos de

Trabajo Técnico y realización de reuniones bianuales que se dirijan a las cuestiones de tenencia de la tierra.

Cuestiones de tenencia de la tierra analizadas y discutidas en el contexto del manejo de las AMPs por los grupos de trabajo técnico

Las cuestiones de tenencia de la tierra atendidas en al menos 33% de las comuni-dades asociadas con AMPs por EOP. .

2001 112,500

1. Redacción y discusión de los planes maestros.

Integración de los objetivos de conservación con asuntos rela-cionados con las formas de sustento en la planificación del manejo de las Áreas Marinas Protegidas.

Cuestiones de formas de sustento de los pueblos indí-genas atendidas en los planes de manejo y operación para todos los Proyectos de AMPs que afecten a pueblos indígenas.

2002-2004 780,120

VI.

Man

ejo

de C

onfli

ctos

So-

cioe

conó

mic

os

2. Capacitación de líderes locales y otros en relaciones comunitarias y el uso de bie-nes públicos.

Los líderes comunitarios son más capaces de ejercer el lide-razgo, manejar las relaciones comunitarias y los bienes pú-blicos.

Cuarenta mujeres, personas indígenas, miembros de otros grupos étnicos y de grupos no indígenas capaci-tados por EOP.

2002-2003 174,305

VII

. M

onito

reo

y E

valu

ació

n 1. Monitoreo y evaluación del

desempeño e impacto del pro-yecto.

La información socioeconómi-ca cualitativa y cuantitativa sobre el impacto del Proyecto sobre el bienestar y formas de sustento de los pueblos indíge-nas.

Evaluación participativa del progreso contra indicadores del proyecto para grupos indígenas y afrocaribeños en la Revisión de Medio Tér-mino y una Evaluación Final del Proyecto.

2002-2005 50,000

Page 161: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 1 de 13

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 13

Análisis de Amenazas y Causas Primordiales

Matriz 1: Amenazas Principales a la Salud Ecológica del SAM y sus Causas Primordiales y Acciones Propuestas para Atenderlas

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

A. Desarrollo Costero/Isleño y Turismo No Sostenible a. Desarrollo participativo e implementación de planes de uso de la tierra y zonificación basado en parámetros económicos, sociales, culturales y ambientales, preferiblemente a nivel subregional; incluyendo el estable-cimiento y el comanejo activo de las reservas.

i. Asistencia técnica y capacitación en la preparación y aplicación de los planes de uso de la tierra y zonificación; promoción del uso de mapeo de hábitats entre los parámetros utilizados para determinar las zonas, el uso de la tierra y la conservación de la biodiversidad por medio del establecimiento de un sistema de Áreas Marinas Protegidas y costeras (AMPs).

b. Desarrollo de lineamientos específicos para cada sector para la prepa-ración de EIAs y estándares y códigos para el desarrollo de la tierra y estructuras en áreas costeras.

ii. Publicación y diseminación de guías prácticas para la preparación de EIAs para sectores específicos y construcción de códigos para las áreas costeras.

c. Desarrollo de capacidad local (municipal, de desarrollo, ONG) para preparar EIAs y aplicar y monitorear el cumplimiento de la mitigación.

iii. Asistencia técnica y capacitación de OGs y ONGs para la prepara-ción de EIAs específicas, mitigación práctica y estrategias de aplica-ción.

d. Desarrollo de inventarios de los recursos costeros y los conflictos de uso/usuario (incluyendo el uso de la tierra, los recursos hídricos, la geo-morfología, la composición/condición del ecosistema, y la identificación de fuentes de contaminación, sedimentación e impacto), y el monitoreo de indicadores seleccionados de las condiciones y la determinación de que tan intacto está lo que se observa (especialmente la calidad del agua).

iv. Co-implementación con OGs y ONGs de una iniciativa regional para el desarrollo de un inventario de los recursos costeros, utilizando pará-metros uniformes de análisis y presentación, y aprovechamiento de las economías regionales de escala para adquirir y analizar datos (imagine-ría, investigación). Publicación de un “Estado del SAM” con anexos nacionales.

e. Asistencia a las OGs nacionales y locales en reformar el modelo de gobierno para modernizar y descentralizar los procedimientos de planifi-cación y normativos, promover modelos de manejo costero integrado, y aplicar activamente la zonificación y los reglamentos de las áreas prote-gidas.

v. Utilizar el cabildeo político y la asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, PNUD, PNUMA, etc.) para facilitar la incor-poración de parte de los oficiales de las OGs y del sector privado de los costos ambientales de la tierra y del desarrollo de recursos en cuentas de gobierno nacionales y locales, incluyendo programas de monitoreo permanentes.

1. Urbanización en Sitios Inapropiados en Áreas Costeras sin la Ingeniería Am-biental ni las Prácticas de Manejo Ade-cuadas.

f. Quitar los subsidios para el desarrollo costero y urbano, y cobrar los costos reales del agua, la energía, el saneamiento y el transporte inclu-yendo los costos ambientales y sociales.

vi. Apoyar las iniciativas continuas para consolidar y expandir el Corre-dor Biológico Mesoamericano y sus extensiones marino costeras de cada país.

Page 162: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 2 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

a. [Ver A.1.a, b, c, d, e & f arriba] i. [Ver A.1.i, ii, iii, iv, v & vi arriba] b. Desarrollar estrategias comunitarias participativas para el desarrollo turístico, evitando depender del “Modelo Club Med”.

ii. Asistencia para facilitar la concientización ambiental y el uso de tecnología limpia en procesos de manufactura con calidad total como fue promovido por las iniciativas ISO 9000 y 14000, Globo Verde y otras; la diseminación de guías prácticas y seminarios para el sector turístico; diseminar lineamientos para el desarrollo de turismo sosteni-ble, usando los materiales de los proyectos Sian Ka’an/USAID y PAC/CEN como fundamento.

c. Implementar los programas de capacitación de rehabilitación vocacio-nal para trasformar a los campesinos, a los pescadores y a los jornaleros en guías de turismo/pesca deportiva/ecoturismo y campos relacionados para generar la economía local.

iii. Facilitar cursos regionales de capacitación a capacitadores para las ONGs locales, universidades y educadores en rehabilitación vocacional para poyar la industria del turismo.

d. Determinar la capacidad de carga de cada sitio turístico/de buceo/de pesca, y de las islas, áreas protegidas y áreas arrecifales como un todo; formar un comité de usuarios del recurso, operadores turísticos, conser-vacionistas y la autoridad de OGs responsables y, basándose en el mejor juicio—considerando factores ambientales, sociales y económicos— proponer los números y tipos (buceadores profesionales, turistas de cru-ceros, mochileros, viajeros de día, viajeros de una noche, etc.) que deben de ocupar el sitio/área, determinando el tiempo, la estación y cómo va acompañado.

iv. Facilitar talleres locales con OGs, ONGs, operadores de tours, miembros de la comunidad, utilizando metodologías uniformes para la región para determinar las capacidades de carga para cada tipo diferente de actividad turística en los diferentes sitios. Diseminar las guías y los materiales técnicos como se ha indicado en los “Lineamientos, Manua-les y Herramientas Seleccionados para el Manejo de Arrecifes de Coral” de USAID/URI.

e. Promulgar reglamentos de buceo y de navegación recreativa, dando la responsabilidad de la capacitación para la concientización a los operado-res de tours/buceo y a los instructores de buceo.

v. Proveer lineamientos uniformes para la preparación de guías para el buceador/navegador de placer para que los reglamentos y reglas locales puedan ser para todos los destinos del SAM. vi. Diseminar lineamientos uniformes para el desarrollo de mecanismos de autofinanciamiento para las reservas de gestión comunitaria (lagunas, áreas naturales, arrecifes e islas).

2. Desarrollo Turístico Incontrolado, Mal Planeado en las Áreas Costeras y en las Islas.

f. Instituir el uso de una porción de los impuestos de turismo y de aero-puerto, de los pagos por buceo, concesiones, tarifas de admisión a las AMPs y mecanismos similares, regresando todos los ingresos a las loca-lidades donde fueron recolectados para fomentar el autofinanciamiento de programas de conservación y el manejo de áreas protegidas autofinan-ciadas.

vii. Promover el modelo de turismo de las Galápagos, el cual combina las instalaciones de investigación y un museo con turismo (también practicado en el Complejo Turístico del Cayo Anthony / Centro de Ciencias Marinas en Sandy Bay, Roatán).

3. Operación Incontrolada de Cruceros y Embarcaciones en las que Personas Vi-ven a Bordo

a. Desarrollar una política y reglamentos de turismo de cruceros y perso-nas que viven a bordo, que promueva el uso de los servicios y el personal locales, y provea la concientización y las técnicas de capacitación reque-ridas.

i. Facilitar la asistencia y las demostraciones/modelos para el desarrollo de turismo de cruceros/embarcaciones en las que viven las personas incluyendo políticas, reglamentos y propuestas para apoyar la infraes-tructura. Utilizar la experiencia del Consejo de Turismo Beliceño como punto de partida.

Page 163: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 3 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

b. Desarrollar opciones para la recepción de desechos de cruceros en los puertos locales, incluyendo una tarifa de eliminación de desechos para financiar instalaciones para la eliminación de desechos ambientalmente racional.

c. [Ver A.2.d arriba]

ii. Utilizar el cabildeo político y asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, IOCARIBE, PNUMA/PAC, PNUD, PNUMA, etc.) para facilitar la adopción y/o ratificación y aplicación por parte de los cuatro países, de convenciones internacionales relacio-nadas al manejo de desechos de embarcaciones.

a. [Ver A.1.a, b, c, d, e & f arriba] i. [Ver A.1.i, ii, iii, iv, v & vi arriba] b. Ratificar y aplicar las convenciones regionales e internacionales rela-cionadas a la deposición de desechos en las áreas costeras y marinas.

ii. Utilizar el cabildeo político y la asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, IOCARIBE, PNUMA/PAC, PNUD, PNUMA, etc.) para facilitar la adopción y/o ratificación y aplicación en los cuatro países, de convenciones internacionales relacionadas al con-trol de descargas en el mar y las áreas costeras.

4. Industrialización en Áreas Costeras sin las Prácticas Adecuadas de Ingeniería y Gestión Ambiental

c. Desarrollar un inventario de industrias donde se sabe o se sospecha que haya contaminación, registrando aspectos de la naturaleza, volumen, forma, ubicaciones y frecuencia de la deposición de desechos; facilitar el mejoramiento de los sistemas actuales de licencias/permisos para la ope-ración de procesos industriales basados en parte en este inventario, la auditoría ambiental y el monitoreo de los parámetros seleccionados (es-pecialmente la calidad del agua). Los puntos más afectados se deben de indicar para mayor investigación, monitoreo y control más frecuente.

iii. Asistencia para facilitar la concientización ambiental y el uso de tecnología limpia y procesos de manufactura de calidad total como fue promovido bajo las iniciativas de ISO 9000 y 14000; la diseminación de guías prácticas y seminarios por el sector industrial.

a. [Ver A.1.a, b, c, d, e & f arriba] i. [Ver A.1.i, ii, iii, iv, v & vi arriba] b. Intensificar los programas para la ubicación o reubicación de los po-bres y personas sin tierra, y promover la venta, trasferencias, y titulación equitativas de las tierras, y proveer asistencia técnica para el uso apropia-do de los recursos naturales terrestres, incluyendo la agricultura sosteni-ble para apoyar la industria turística.

ii. Proveer financiamiento y asistencia para la ubicación de las personas sin tierra y los pobres en áreas basadas en la planificación integrada del uso de la tierra, buena gestión ambiental, la equidad social y la oportu-nidad económica; y asistencia para sistemas de uso mejorado de la tierra y de los recursos.

5. Desarrollo Industrial y Agrícola a Pe-queña Escala No Planificado y No Con-trolado en las Áreas Costeras

c. Desarrollar un inventario de fuentes contaminación puntuales y no puntuales o con sospechas de contaminación, registrando aspectos de la naturaleza, el volumen, la forma, las ubicaciones y frecuencia de deposi-ción de desechos; facilitar el mejoramiento de los sistemas de control actual o las licencias/permisos para las descargas (o escorrentía) de las operaciones agrícolas basadas en parte en este inventario y en el monito-reo de los parámetros seleccionados (especialmente la calidad del agua). Los puntos más afectados deben de indicarse para mayor investigación, y más frecuente monitoreo y control.

iii. [Ver A.4.iii arriba]

6. Desarrollo y Exploración Petrolera en Á

a. [Ver A.1.a, b, c, d & f arriba] i. [Ver A.1.i, ii, iii, iv, v & vi y A.4.iii arriba]

Page 164: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 4 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

Áreas Frágiles y/o sin Prácticas Adecua-das de Ingeniería y Manejo

b. Desarrollar un inventario de todos los sitios/áreas de explora-ción/explotación petrolera; desarrollar planes de contingencia y de capa-cidad de respuesta para la contención y el control de derrames de petro-leo en el mar y obtener el equipo necesario para estos mismo.

ii. Utilizar el cabildeo político y la asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, IOCARIBE, PNUMA/PAC, PNUD, PNUMA, etc.) para facilitar la adopción y/o ratificación y aplicación por parte de los cuatro países, de convenciones internacionales relacio-nadas al control de derrames de petróleo en el Gran Caribe (MARPOL, convención de Cartagena).

B. Uso de La Tierra, de Recursos Terrestres y Desarrollo Industrial Inapropiados a. Desarrollo participativo e implementación de planes de manejo de cuencas hidrográficas y la zonificación basada en parámetros económi-cos, sociales, culturales y ambientales, preferiblemente a nivel subregio-nal; incluyendo el establecimiento y el comanejo activo de las reservas.

i. Asistencia técnica y capacitación en la preparación y aplicación de los planes de manejo y zonificación; promover el uso del mapeo de hábitats entre los parámetros usados para determinar la zonificación para el uso de la tierra y la conservación de la biodiversidad a través del estableci-miento de un sistema de áreas protegidas.

b. [Ver A.5.b arriba] ii. [Ver A.5.ii arriba] c. Desarrollar inventarios actualizados de recursos naturales, usos actua-les de la tierra y parámetros socioeconómicos (incluyendo la tenencia de recursos/tierra) en cuencas hidrográficas como fundamento para la prepa-ración de planes y programas de manejo de las cuencas hidrográficas.

iii. [Ver A.1.v & vi arriba]

d. Proveer asistencia a OGs nacionales y locales para reformar su modelo de gobierno para modernizar y descentralizar la planificación y los pro-cedimientos normativos, y la aplicación integrada de los reglamentos de zonificación y áreas protegidas.

1. Conversión de Tierras Frágiles para Usos Agrícolas en Cuencas Hidrográficas y Áreas Riparias en Tierras Altas

e. Abolir los subsidios que favorecen la ganadería extensiva en tierras bajas y la tala de árboles en las cuencas hidrográficas en tierras altas, y cobrar los costos reales por los servicios de agua y energía derivados de las cuencas hidrográficas, incluyendo los costos ambientales y sociales.

e. Convocar a seminarios con oficiales de las OGs de los países en la región para presentar y discutir la planificación integrada del uso de la tierra/recursos naturales, con énfasis en la descentralización y empode-ramiento local.

a. Desarrollo participativo e implementación de planes de manejo de uso de la tierra y zonificación industrial basado en parámetros económicos, sociales, culturales y ambientales, preferiblemente a nivel subregional.

i. Asistencia técnica y capacitación en la preparación y aplicación de los planes de zonificación y uso de la tierra.

2. Desarrollo Industrial Continental sin las Prácticas Adecuadas de Ingeniería Ambiental y Manejo

b. Desarrollo de lineamientos específicos del sector para la preparación de EIAs y estándares y códigos para el desarrollo de la tierra y los proce-sos industriales.

ii. Publicación y diseminación de guías prácticas para la preparación de EIAs para cada sector en específico y los códigos de construcción para sectores pertinentes.

Page 165: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 5 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

c. Desarrollo de capacidad local (municipal, urbanizador, ONG) para preparar las EIAs y reforzar y monitorear el cumplimiento de la mitiga-ción; promover el cumplimiento voluntario con los reglamentos ambien-tales (ISO 14000).

iii. Asistencia técnica y capacitación de OGs y ONGs en la preparación de EIAs específicos para cada sector, y estrategias prácticas de mitiga-ción y aplicación.

iv. [Ver A.4.iii arriba]

d. Desarrollo de inventarios de recursos hídricos, composición/condición de ecosistemas, y fuentes puntuales de contaminación e impacto, como fundamento para el mejoramiento de los actuales sistemas de permisos para procesos industriales y para facilitar el monitoreo de los indicadores ambientales seleccionados (especialmente la calidad del agua).

v. Utilizar el cabildeo político y la asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, PNUD, PNUMA, bilaterales, etc.) para facili-tar la incorporación por parte de los funcionarios de OGs y del sector privado de los costos ambientales del desarrollo industrial a las cuentas nacionales y de gobiernos locales, incluyendo programas permanentes de monitoreo ambiental.

a. [Ver B.1.d y B.2.a y c] i. [Ver B.2.i, ii y iii arriba] b. Desarrollar lineamientos específicos de sector para la preparación de EIAs y estándares y códigos de construcción.

3. Construcción de Infraestructura de Transporte (Carreteras, Aeropuertos) sin la Ingeniería Ambiental ni las Contin-gencias Adecuadas para el Crecimiento Socioeconómico y Ambiental c. Desarrollo de inventarios de recursos terrestres e hídricos, de condi-

ción/composición del ecosistema y parámetros socioeconómicos como fundamento para planes de uso de la tierra y la delimitación de corredo-res de rutas de transporte, y facilitar el monitoreo de los indicadores am-bientales seleccionados (especialmente Calidad de Agua).

ii. Utilizar el cabildeo político y la asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, PNUD, PNUMA, etc.) para facilitar la incor-poración por parte de los funcionarios de OGs y del sector privado de los costos ambientales del desarrollo de transporte a las cuentas guber-namentales nacionales y locales, incluyendo los programas permanentes de monitoreo ambiental.

C. Sobrepesca y Desarrollo Inapropiado de la Acuacultura 1. Prácticas No Sostenibles de Pesca In-dustrial, Artesanal, y Deportiva

a. Modernización de las leyes y reglamentos de pesca considerando las nuevas realidades de equipo (buscadores de peces, GPSs, etc.) la reduc-ción de las reservas, la saturación de la flota pesquera, y la utilización de recursos alternativos (pesca deportiva, turismo).

i. Facilitar políticas y reglamentos de pesca uniformes (temporadas de veda, límites de tamaño de captura, especies que es prohibido capturar, restricciones de equipo, etc.) a través de la región, basado en condicio-nes regionales y en las actividades pesqueras en el SAM. Proponer un sistema de incentivos para que los pescadores industriales reduzcan sus flotas y sus actividades de pesca, y proponer alternativas económicas para las actuales actividades pesqueras; proponer un sistema uniforme para registrar las cosechas/capturas y desarrollar una base de datos para evaluar las tendencias para actividades pesqueras sostenibles y propósi-tos de conservación.

Page 166: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 6 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

b. Suministro del equipo necesario, personal capacitado y el proceso judicial para aplicar los reglamentos de pesca, especialmente las tempo-radas y las áreas de veda, los límites de tamaño, las cuotas de volúmenes, y las restricciones de equipo; desarrollar un programa permanente y pre-ciso para el monitoreo de la cosecha / captura de pesca industrial y arte-sanal que incluya los lugares de pesca.

ii. Desarrollar y/o expandir el uso de equipo de monitoreo moderno (imaginería, boyas telemétricas para datos meteorológicos y oceanográ-ficos) para localizar los sitios de agregación de desove, la ascensión de nutrientes, y otros parámetros útiles para la evaluación de la productivi-dad y las necesidades para la conservación.

c. Reducir el número de permisos para barcos de pesca industrial (espe-cialmente en Honduras y México) por medio de la reducción natural por desgaste y el uso de incentivos; fortalecer las restricciones sobre la pesca con redes de arrastre en áreas conocidas de arrecife o de pasto marino, y sitios de agregación de desove temporal de especies en riesgo.

iii. Impartir seminarios regionales y capacitación práctica en el lugar para el personal de las OGs y ONGs en aspectos de vigilancia y aplica-ción, investigación y monitoreo, para promover la producción sostenible y la conservación.

d. Promover capacitación técnico y de concientización para los pescado-res industriales y artesanales para mejorar la producción sostenida; facili-tar la rehabilitación vocacional de pescadores artesanales a pescadores deportivos, guías de buceo y de ecología acuática/ecológica; proteger los derechos de los pescadores artesanales (especialmente los grupos indíge-nas) sobre los recursos que tradicionalmente han explotado.

iv. Promover la formación de asociaciones binacionales (Beli-ce/México) y trinacionales (Belice/Guatemala/Honduras) como foros para la resolución de conflictos entre los pescadores artesanales e indus-triales en aguas transfronterizas y capacitación sobre mejores prácticas; distribuir material educativo, para la concientización pública y mejores prácticas para las cooperativas pesqueras e intereses industriales; apoyar el establecimiento y manejo de AMPs binacionales entre Belice y México (Xcalak-Bacalar Chico) y un sistema trinacional de AMPs cos-teras en el Golfo de Honduras.

e. Promover la acuacultura para la reposición de reservas en las lagunas y estuarios con especies en riesgo o de importancia económica.

f. Consolidar sistemas de AMPs como una estrategia para incrementar las reservas de T&E y otras especies bajo presión (experiencia de la reserva marina Hol Chan); incluye sitios de agregación de desove dentro del sistema de Áreas Marinas Protegidas.

v. Promover la sección del SAM del Corredor Biológico Mesoamerica-no para asegurar los enlaces entre los ecosistemas de arrecifes, lagunas y estuarios a lo largo de la costa entera, especialmente para el recluta-miento de larvas y pececillos así como la conservación del recurso turís-tico. Apoyar el establecimiento y la gestión de las AMPs con enlaces con organizaciones regionales e internacionales que promuevan el pro-tocolo SPAW. Promover la firma del Protocolo SPAW de parte de los países del SAM.

a. Restringir las operaciones de acuacultura a los sitios designados para ello bajo planes de uso de la tierra adecuadamente preparados para el manejo integrado de la zona costera. [Ver A.1.a, b, c & d arriba].

i. Facilitar la capacitación de capacitadores para la acuacultura sosteni-ble en los países del SAM, especialmente en los aspectos de su ubica-ción, construcción y planes de contingencia.

2. Desarrollo y Operación Inapropiados de Acuacultura de Camarón, Tilapia y otras Especies.

b. Desarrollar lineamientos y reglamentos claros para la operación de operaciones de acuacultura, incluyendo la preparación de planes de con-tingencia en caso de huracanes, inundaciones y accidentes; monitorear el cumplimiento de estos reglamentos.

ii. Promover las operaciones de acuacultura como una estrategia regio-nal para la reposición de reservas en las lagunas locales y los estua-rios—viveros de peces de arrecife y de mar abierto.

Page 167: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 7 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

c. Restringir o prohibir la recolección de larvas y pececillos de las áreas costeras (lagunas, estuarios, playas) para su uso en operaciones de acua-cultura.

3. Bioprospección Incontrolada a. Desarrollo de reglamentos y permisos, con áreas de recolección especificadas y concesiones de monitoreo.

i. Asistencia para el desarrollo de una política bio-prospectiva y de re-glamentos estándares, para facilitar la bioprospección y para asegurar el mantenimiento de la composición de arrecifes, la protección de especies de interés de la depredación, y patentar los derechos.

D. Prácticas de Manejo Portuario, Embarque y de Navegación Inapropiados 1. Construcción de Puertos, Muelles, Embarcaderos, Terminales Petroleros y el Dragado de Canales sin las Prácticas Adecuadas de Ingeniería y Construcción Ambientales

a. [Ver A.1.a, b, c, d, e & f] i. [Ver A.1.i, ii, iii, iv, v & vi]

b. Desarrollar un inventario de todos los tipos de carga y embarcaciones que normalmente atracan en los puertos o navegan a través de la región y determinar los niveles de riesgo asociados a estos en términos de daño ambiental, impactos probables y áreas probables afectadas; desarrollar planes de contingencia y de capacidad de respuesta para la contención y el control de derrames petroleros, hundimientos, colisiones y accidentes relacionados; y adquirir equipo y capacitación para la aplicación del plan.

i. Utilizar el cabildeo político y la asistencia regional e internacional (SICA-CCAD, BM, BID, IOCARIBE, PNUMA/CEP, PNUD, PNUMA, etc.) para facilitar la adopción y/o ratificación y aplicación por parte de los cuatro países, de las convenciones relacionadas a la navegación segura, operaciones portuarias, control de desechos de las embarcacio-nes, control de derrames petroleros, etc. en el área del Gran Caribe (MARPOL, Convención de Cartagena, etc.).

c. Ratificar y/o aplicar las convenciones regionales e internacionales relacionadas al control de desechos de embarcaciones, la estiba segura, el movimiento transfronterizo de materiales peligrosos, la limpieza de de-rrames de petróleo en el mar, etc.; actualizar la legislación relevante y los reglamentos para reflejarla; y obtener el equipo necesario para ello. d. Modernizar todos las ayudas de navegación, equipos de comunicación, mapas de navegación y batimétricos, etc. para facilitar el embarque me-jorado y más seguro; preparar un plan de manejo portuario que incluya todos los aspectos de navegación, transferencia de cargas, actividades de deposición de desechos y planes de contingencia.

2. Operaciones Portuarias y de Embar-que sin las Prácticas Adecuadas de Nave-gación y de Manejo Ambiental

e. Desarrollar opciones para recibir desechos de embarcaciones en puer-tos locales; tarifas de deposición para financiar instalaciones de deposi-ción ambientalmente racionales.

ii. Proveer asistencia financiera y capacitación para facilitar el cumpli-miento de las convenciones y tratados internacionales entre las naciones del SAM para reunir los recursos para la aplicación mutua de reglamen-tos y convenciones de control de embarque y de contaminación (nacio-nales e internacionales), y responder a contingencias (accidentes, coli-siones, derrames, etc.).

Page 168: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 8 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

E. Fenómenos Naturales Oceanográficos y Climato-meteorológicos [Las siguientes recomendaciones son facilitar un mejor entendimiento de estos fenómenos que ocurren naturalmente los cuales pueden exacerbar impactos ambientales negativos de los usos antropogénicos dentro del SAM]

1. Corrientes y Vientos Temporales Pre-dominantes

a. Mejorar y financiar el monitoreo de corrientes y vientos en las aguas territoriales respectivas de los países del SAM, como parte de un pro-grama general de monitoreo de la zona costera; otros parámetros a incluir en este programa son: la calidad del agua (temperatura, salinidad, pH, transparencia, TSS, OD, nutrientes, hidrocarbonos, E. Coli, y pruebas para otros parámetros, tales como pesticidas o metales pesados, relacio-nados a fenómenos naturales o antropogénicos presentes en la región), indicadores ecológicos (bioacumuladores, depredadores, especies indi-cadoras clave de diversidad, dinámicas de las enfermedades del coral.

i. Facilitar el desarrollo de un sistema de monitoreo costero regional con parámetros uniformes, recopilación de datos y métodos analíticos, esta-blecidos en red a lo largo del SAM con enlaces a las organizaciones internacionales que ya están activas en estás actividades (CARICOMP, NOAA, IOC/IOCARIBE, WMO, FAO, CPACC, ITSU, Centro de Pre-visión de Huracanes de EE.UU., etc.)—incluyendo la estandarización de parámetros y métodos para el arrecife de coral (composición, carac-terísticas de condición/crecimiento, blanqueamiento, enfermedades), y monitoreo de la calidad del agua para la región del SAM. Proveer la asistencia financiera y técnica para lograr eficiencias regionales de esca-la para programas de monitoreo permanentes, incluyendo el suministro de equipo, capacitación y asistencia técnica.

a. Promulgar la legislación de planificación del uso de la tierra / legisla-ción para la zonificación necesaria para las áreas costeras y las islas, y aplicar estrictamente los reglamentos sobre el desmonte y remoción de vegetación en las líneas costeras, estuarios, manglares y lagunas. Aplicar el cumplimiento de los estándares de ubicación y construcción de estruc-turas a lo largo de la costa, prohibir la ocupación de áreas bajas propen-sas a inundaciones. Publicar y distribuir programas y lineamientos a todos los ciudadanos a través de los medios de comunicación masivos, con el propósito de incrementar la conciencia de la necesidad de tales reglamentos y sus obligaciones. b. Recuperar/rehabilitar las líneas costeras y los ambientes costeros críti-cos (manglares, playas, promontorios, dunas) como defensas contra las tormentas.

2. Huracanes y Tormentas Tropicales

c. Preparar/actualizar planes de evacuación de emergencia y de contin-gencia para las tormentas tropicales y los huracanes (preparación para los desastres), incluyendo el almacenamiento/protección correctos y/o reubi-cación de substancias peligrosas y tóxicas.

i. Facilitar la preparación de lineamientos regionales para la planifica-ción del uso de la tierra y preparación para los desastres, planes de con-tingencia específicos para los sectores (industria, turismo, acuacultura, puertos, etc.), y proveer asistencia técnica para su preparación a los niveles nacional y subregional (transfronterizo).

a. Monitorear los impactos de estos eventos en los ecosistemas de arreci-fes (especialmente el blanqueamiento), correlacionando la distribución y los niveles de blanqueamiento con parámetros de calidad del agua, co-rrientes y vientos [Ver también E.1.a].

i. [Ver E.1.i] 3. El Niño/La Niña

b. [Ver E.2.a, b & c] ii. [Ver E.2.i]

Page 169: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 9 de 13

Acciones Propuestas Amenaza Iniciativas Nacionales Iniciativas Regionales

4. Enfermedades en Corales y otros Or-ganismos en los Ecosistemas Costeros y Arrecifales

a. Monitorear la incidencia y distribución de enfermedades de coral en otros organismos y su correlación con la dinámica de la calidad del agua, corrientes y vientos [Ver también E.1.a y E.3.a]

i. [Ver E.1.i]

5. Cambio Climático/Calentamiento Glo-bal

a. [Ver E.1.a y E.2.a, b & c y E.3.a] i. [Ver E.1.i y E.2.i]

6. Terremotos y Tsunamis a. [Ver E.1.a y E.2.a, b & c y E.3.a] i. [Ver E.1.i y E.2.i]

Page 170: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 10 de 13

Matriz 2: Principales Temas Transfronterizos Naturaleza de las Amenazas y Ubicación de los Impactos

Origen de las Amenazas

1. Contaminación de nutrientes orgánicos de los drenajes cos-teros y continentales, especialmente afectando los ecosistemas estuarinos y de lagunas costeras de la Bahía de Chetumal a La Ciudad de Belice, y ecosistemas de arrecifes bordeantes, par-ches y de los ecosistemas de la barrera de arrecife de Xcalak-Bacalar Chico al Cayo de Hick’s en Belice.

a. Escorrentía agrícola de plantaciones a gran escala de caña de azúcar en las cuencas hidrográficas del Río Hondo y el New River (México y Belice) b. Deposición de desechos orgánicos de dos refinerías de azúcar (una en México y una en Belice) en las cuen-cas hidrográficas de el Río Hondo y el New River c. Desechos sanitarios no tratados de Chetumal, Quintana Roo y Corozal, y filtración de los sistemas sépticos en el Cayo Ambergris.

2. Sedimentación, contaminación orgánica y química del Golfo de Honduras, especialmente afectando los ecosistemas y los estuarios costeros, lagunas, lechos de pasto marino, y arrecifes de parche seleccionados.

a. La escorrentía agrícola de los drenajes costeros y las cuencas hidrográficas de Stann Creek, Placencia, Monkey River, Río Grande, Río Moho, y Río Sarstún de Belice. b. La escorrentía agrícola de los drenajes costeros y las cuencas hidrográficas del Río Sarstún, el Lago de Izabal/Río Dulce y los drenajes agrícolas e industriales de la cuenca del Río Motagua de Guatemala c. La escorrentía agrícola de los drenajes costeros y de los afluentes del Río Motagua y los drenajes agrícolas e industriales de las cuencas hidrográficas de los Ríos Chamelecón y Ulúa de Honduras d. Contaminación causada por operaciones portuarias y centros urbanos en Puerto Barrios/Puerto Santo To-más de Castilla (Guatemala) y Puerto Cortés (Honduras).

3. Utilización/depredación no controlada del arrecife y los recursos pesqueros en el SAM.

a. Turismo transfronterizo por vía marítima (embarcaciones en las que viven personas, buzos, pescadores deportivos) en Belice/México, y Belice/Guatemala/Honduras

4. Pesca/depredación no controlada de recursos pesqueros en el SAM, especialmente langosta, caracol, peces de aleta seleccio-nados, tortugas y manatí; y daño físico a los arrecifes y a los lechos de pasto marino.

a. La pesca industrial y artesanal transfronteriza en Belice por guatemaltecos, hondureños y mexicanos; Gua-temala←Honduras; y por algunos beliceños en México.

5. Contaminación de aguas territoriales e internacionales, pla-yas, arrecifes, lechos de pasto marino, estuarios y humedales causados por la marea con desechos orgánicos, químicos y/o desechos sólidos. .

a. La deposición ilegal de desechos líquidos, sólidos o peligrosos provenientes de barcos, y accidentes de em-barque en el SAM incluyendo: (i) la deposición de desechos sanitarios y de alimentos, aguas residuales aceito-sas y desechos sólidos de embarcaciones; (ii) deposición de desechos municipales e industriales con el propó-sito de deshacerse de ellos; y (iii) colisiones y hundimientos de embarcaciones con ruptura en los tanques de combustible y la pérdida de lubricantes, y/o derrame de carga peligrosa (petróleo y sus derivados, fertilizantes, pesticidas/otros químicos, azúcar, aceite de palma; y la falta de capacidad para hacer planes/respuestas de contingencia en la región.

6. La contaminación en el SAM de varios orígenes como resul-tado de tormentas tropicales y huracanes.

7. Falta de preparación para desastres nacionales y regionales y planes de contingencia/capacidad para emer-gencia y respuesta

Page 171: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 11 de 13

Matriz 3: Proyectos / Programas Regionales Actuales y Planificados con Pertinencia para la Conservación y el Uso Sostenible del SAM Título de Proyecto/Programa y Agencia Ejecutora

Alcance/Área del Proyecto

Puntos Focales Nacionales / Contrapartes

Nivel de Financiamiento (EU$)

Fecha de Inicio / Final del Proyecto

Objetivos, Componentes, Actividades

Programa Regional Ambiental para Centro América/PROARCA (USAID/CCAD)

Todas las naciones centroamericanas

OGs, ONGs y Grupos Comunitarios (WWF, TNC, Univ. de Rhode Island, Grupo de Re-cursos Internacionales)

25 millones (La participa-ción de COSTAS es de 5.9 millones de USAID y 2.2 millones de TNC, WWF, y la URI)

1996-2000 (2nda fase probable)

Tres programas principales: (i) Sistema de Áreas Protegidas Centroameri-cano, el cual apoya la consolidación de CAPA, especialmente el Corredor Biológico Mesoamericano, a través de la asistencia en: gestión mejorada de las APs y de las áreas de amortiguamiento, concientización pública sobre la conservación, marcos legales nacionales y transnacionales mejo-rados, productos verdes para la exportación, mecanismos de financiamien-to alternativo, construcción de capacidades técnicas y diseminación de información para organizaciones nacionales y la CCAD; (ii) Manejo de Zonas Costeras/COSTAS, lo cual promueve el manejo integrado y soste-nible de los recursos costeros (actividades pesqueras, turismo, conserva-ción de las áreas protegidas), enfocándose especialmente en el empodera-miento de agencias locales para la supervisión de los recursos, en cuatro sitios transfronterizos del Golfo de Honduras (Beli-ce/Guatemala/Honduras), la Costa Miskita (Honduras/Nicaragua), el Gol-fo de Fonseca (El Salvador/Honduras/Nicaragua) y Gandoca/Bocas del Toro (Costa Rica/Panamá), con el uso de minidonaciones a ONGs, resolu-ción de conflictos, y capacitación en aspectos de fortalecimiento de go-bierno y políticas en el manejo costero y de las áreas protegidas (Punta de Manabique y Port Honduras) con énfasis en la Iniciativa del Sistema Arre-cifal Mesoamericano, y (iii) Protección y Legislación Ambiental/LEPPI, la cual apoya el desarrollo de la concientización ambiental y el fortalecimiento de marcos políticos regionales (EIA, planificación del uso de la tierra) e instituciones locales y nacionales para atender los problemas de contaminación.

Conservación de la Ecorregión del Arrecife del Caribe Mesoamericano (WWF)

Sistema Arrecifal Mesoamericano (Honduras a México)

OGs, ONGs, grupos de usuarios del recurso

1998 (enmarcha)

La Ecorregión MACR forma parte del Programa Global 200 del WWF, orientado a la conservación de 200 ecoregiones terrestres, marinas y de agua dulce donde WWF cree que los esfuerzos de conservación deben de ser enfocados. La WWF, en colaboración con OGs, ONGs y grupos de usuarios del recurso (interesados en actividades pesqueras, turismo) está llevando a cabo una evaluación biológica para desarrollar una base de conocimiento para la planificación de la conservación, incluyendo el aná-lisis de amenazas y oportunidades para facilitar una estrategia de conser-vación y acciones colaborativas dirigidas a los esfuerzos de uso sostenible y conservación. Hasta la fecha el WWF ha patrocinado un taller para identificar las amenazas a la Ecorregión y sus causas primordiales y ha empezado a recopilar información sobre parámetros físicos y biológicos. Un segundo taller será convocado para evaluar los resultados de las eva-luaciones para establecer prioridades de conservación y proponer planes de acción.

Page 172: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 12 de 13

Título de Proyecto/Programa y Agencia Ejecutora

Alcance/Área del Proyecto

Puntos Focales Nacionales / Contrapartes

Nivel de Financiamiento (EU$)

Fecha de Inicio / Final del Proyecto

Objetivos, Componentes, Actividades

Alianza Trinacional para la Conser-vación del Golfo de Hondu-ras/TRIGOH Belice (TIDE, BELPO, BTIA), Guatemala (De-fensores de la Naturaleza, FUNDARY, FUNDAECO, IDEADS), Honduras (Fundación Fasquelle, PROLANSATE)

Aguas costeras y abiertas, áreas de islas y de arrecifes del Gol-fo de Honduras (Beli-ce, Guatemala y Hon-duras)

ONGs, Grupos Comu-nitarios, OGs, coopera-tivas de uso de recursos y asociaciones

Actualmente financiadas por una dona-ción pequeña (PROARCA; propuso un proyecto de 2 millones al BID

1996 (en marcha)

TRIGOH busca desarrollar proyectos integrados de conservación y de desarrollo sostenible con interesados en la región, incluyendo un sistema trinacional de reservas costeras y marinas, actividades pesqueras trinacio-nales, protección del manatí, ecoturismo y otras alternativas económicas para los usuarios locales de los recursos y residentes, planes de contingen-cia portuaria, investigación y monitoreo. Ha propuesto un proyecto de dos años de Manejo Costero Integrado para el Golfo de Honduras, con énfasis en el manejo cooperativo de la pesca, control de la calidad del agua, protección de la diversidad marina.

Proyecto para el Desarrollo de la Pesca en Centroaméri-ca/PRADEPESCA (Unión Europea)

Centro América, Atlántico y Pacífico

Belice (Departamento de Pesca), Guatemala (DITEPESCA), Hondu-ras (DIGEPESCA)

13.4 millones Fase I fina-lizada en 1995 (Fase II?)

Promueve la pesca y desarrollo de la acuacultura bajo cuatro subproyec-tos: investigación y monitoreo marinos, manejo de acuacultura, manejo de actividades pesqueras camaroneras, y manejo de la pesca artesanal.

Plan para el Desarrollo Integrado del Golfo de Honduras (OAS/IICA)

Golfo de Honduras, (Binacional entre Gua-temala y Honduras)

OGs, ONGs, Grupos Comunitarios de Gua-temala y Honduras

Propuesta(desde 1997)

Contiene una serie de proyectos integrados más pequeños de conservación y desarrollo para las cuencas hidrográficas más bajas de los ríos principa-les que desembocan en el Golfo de Honduras en actividades de: conserva-ción de recursos en cuencas hidrográficas, manejo de áreas protegidas, silvicultura sostenible, ecoturismo, conservación de la energía, e integra-ción del transporte y la infraestructura portuaria con desarrollo social.

Reglamento de la Reserva en la Región Fronteriza entre Belice, Guatemala y México (OAS/IICA)

Región Fronteriza entre Belice, Guate-mala y México

OGs de Belice, Guate-mala y México

Propuesta(desde 1996)

Actividades propuestas en las siguientes áreas: recursos naturales/manejo de la biodiversidad, investigación científica, educación ambiental, recupe-ración de los valores culturales, ecoturismo y fortalecimiento institucional.

Programa para el Manejo de Hume-dales y Zonas Costeras (IUCN)

Centro América, Cos-tas del Caribe y del Pacífico

OGs, ONGs, Grupos Comunitarios

1997-2001 Los objetivos incluyen: (i) la identificación de áreas de prioridad para el manejo, (ii) el fortalecimiento organizacional; (iii) el desarrollo de redes organizacionales e intercambio de información; (iv) la planificación estra-tégica; y (v) el apoyo para la implementación de convenciones internacio-nales.

Conservación de la Biodiversidad Marina: Integración del Sector del Turismo con las Áreas Protegidas Costeras (IUCN/BMZ)

Centro América, Cos-tas del Caribe y del Pacífico

OGs, operadores turís-ticos del sector privado, y ONGs en los países participantes

1997-2001 Los objetivos incluyen: (i) la evaluación de la relación entre las activida-des turísticas, incluyendo los impactos, y los ecosistemas costeros y mari-nos, (ii) la evaluación y la valorización de la participación de comunidades locales en el turismo costero y la conservación de las áreas protegidas; (iii) diseño e implementación de estrategias y lineamientos para la conserva-ción de la diversidad biológica utilizando proyectos de demostración que relacione al turismo con el manejo de las áreas protegidas y la participa-ción de las comunidades locales. El proyecto busca desarrollar redes para el turismo basado en la conservación, y también se está implementado en África del Este para facilitar la cooperación Sur-Sur.

Page 173: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 13 de 13

Título de Proyecto/Programa y Agencia Ejecutora

Alcance/Área del Proyecto

Puntos Focales Nacionales / Contrapartes

Nivel de Financiamiento (EU$)

Fecha de Inicio / Final del Proyecto

Objetivos, Componentes, Actividades

Programa de Productividad Marino Costera del Caribe/CARICOMP (UNESCO y varias instituciones británicas)

El Mar Caribe y las áreas costeras de las 18 naciones partici-pantes

Belice (Departamento de Pesca)

Ahora prima-riamente financiado por las insti-tuciones par-ticipantes

1970s (en marcha)

Red de 20 laboratorios marinos, parques y reservas en 18 países en un programa para monitorear la productividad marino costera del Caribe en los manglares, lechos de pasto marino, comunidades bénticas en arrecifes de coral, la pesca y en aspectos meteorológicos de la calidad física del agua. Tiene una base de datos rica, pero muchos de los datos no han sido analizados recientemente.

Evaluación de los Recursos Pesque-ros del Caribe CFRAMP (CIDA)

Región del Caribe Autoridades de OGs en los países responsables para el manejo de acti-vidades pesqueras

3 millones (Fase II); y contribucio-nes de OGs locales

1999-2007 Conservación y uso sostenible de las reservas regionales de peces. Incluye el fortalecimiento institucional, la capacitación, investigación sobre espe-cies comerciales, sistemas regionales de información, reformas políticas y asistencia técnica.

Fortalecimiento de Actividades Pesqueras y Manejo de la Biodiver-sidad en Países Africanos, Caribe-ños y del Pacífico (Unión Europea)

Países caribeños se-leccionados

OGs responsables del manejo de las activida-des pesqueras

5 millones (distribuidos entre 45 paí-ses en el mundo)

1998-2000 Provee asistencia técnica y material para investigadores y administradores de recursos para el manejo mejorado de los organismos vivos acuáticos, e incrementa la conciencia de la importancia de conservar la biodiversidad biológica

Red Global de Monitoreo del Arre-cife/GCRMN(AIMS, ICLARM, IOC, PNUMA, WMO, IUCN, WCMC, URI)

Región del Caribe Subnodo del Caribe (CARICOMP, ONGs participantes y operado-res de complejos turís-ticos en la Región del SAM/RSMAS, Univer-sidad de Rhode Is-land/CRC Univ. de Texas, Univ. de Wind-sor)

1996 (enmarcha)

Enlaza organizaciones y personas para monitorear aspectos biofísicos, sociales, culturales y económicos de los arrecifes de coral dentro de las redes regionales); el mejoramiento de la capacidad de las organizaciones para monitorear los arrecifes en un programa continuo para discernir las tendencias y discriminar entre cambios climáticos naturales y antropogé-nicos; apoya la diseminación de resultados en las escalas local, regional y global a las agencias de manejo de arrecifes costeros a través de informes, el sitio de internet, bases de datos. Actúa como un administrador de datos para actualizaciones sobre el blanqueamiento del coral, enfermedades, y daños causados por tormentas tropicales, etc. en todo el mundo. Los enla-ces organizacionales y programáticos con las redes de bases de datos ReefBase y la Evaluación del Golfo Atlántico/AGGRA y la iniciativa de monitoreo de la Evaluación Rápida de Parámetros de Manejo (RAMP).

Planificación del Caribe para el Cambio Climático/CPAAC (FMAM/OAS)

Caribe (11 países) OGs en países partici-pantes responsables del manejo y el monitoreo de los recursos costeros

6.3 millones (670,000 para cada agencia ejecutora)

1997--2001 Proveer orientación técnica a los países para preparar contingencias para los efectos adversos del cambio climático global y el aumento del nivel del mar. Incluye proyectos piloto, capacitación y transferencia de tecnología. Tiene un inventario de recursos costeros y componentes de monitoreo de arrecife coralino.

Page 174: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 14 de 13

Título de Proyecto/Programa y Agencia Ejecutora

Alcance/Área del Proyecto

Puntos Focales Nacionales / Contrapartes

Nivel de Financiamiento (EU$)

Fecha de Inicio / Final del Proyecto

Objetivos, Componentes, Actividades

Establecimiento del Sistema Regio-nal Mesoamericano de Áreas Prote-gidas, Zonas de Amortiguamiento y Corredores Biológicos (FMAM/PNUD/CCAD/GTZ/DANIDA)

Caribe Mesoamerica-no

México (SEMARNAP/INE, OGs del Estado, ONGs), Belice (DoE, ONGs), Guatemala (CONAP, OCREN, ONGs), Honduras (AFE/COHDEFOR, ONGs)

22.6 millones 1999-2004 Apoya las acciones necesarias para consolidar y desarrollar más el Corre-dor Biológico Mesoamericano. Incluye aspectos de planificación/ zonifi-cación del uso de la tierra; conservación y uso sostenible de los recursos biológicos; manejo de áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y co-nexiones entre corredores.

Promoción Regional del Medio Ambiente en América Central (BIDFOMIN/FMAM/CCAD)

Centro América OGs, ONGs de los países participantes

15 millones (bajo nego-ciación 25 millones adicionales)

1997 (en marcha)

Promueve el desarrollo sostenible intraregional en Centro América en aspectos de conservación de la biodiversidad, agotamiento de la capa de ozono, protección de aguas internacionales y cambio climático.

Programa Ambiental del Caribe (PNUMA/RCU) (i) Programa para la Evaluación y Manejo de la Con-taminación Ambiental/AMEP; (ii) Programa para Sistemas de Infor-mación para el Manejo de Recursos Costeros y Marinos/CEPNET (BID/Red Regional de Información de la Región del Gran Caribe y el Medio Ambiente Costero; (iii) Pro-grama Regional sobre Áreas Espe-cialmente Protegidas y Vida Silvestre; (iv) Red Ambiental del Caribe/CEN (USAID)

México(SEMARNAP/INE, EPOMEX), Belice (CZMA&I), Guatemala (CONAMA, INGUAT)

1992 (enmarcha)

Establecido para apoyar la implementación de los acuerdos establecidos en la Convención para la Protección y Desarrollo del Ambiente Marino del Gran Caribe (Convención de Cartagena) y sus protocolos (CEPPOL, SPAW, LBSMP). Los programas proveen apoyo en análisis diagnóstico /investigación de las condiciones de los recursos en los ambientes marino costeros (incluyendo la detección de contaminación y el monitoreo de los arrecifes de coral), la planificación estratégica y la preparación de proyec-tos, la asistencia para el desarrollo de tecnologías ambientalmente raciona-les para el control de las aguas residuales, turismo ambientalmente racio-nal, talleres y capacitación. Tiene un rango amplio de servicios de infor-mación, incluyendo un sitio de internet excelente, publicaciones y guías de mejores prácticas. El programa CEN concluyó recientemente. Los servi-cios parecieron ser subutilizados por los países del SAM.

Page 175: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 15 de 13

Título de Proyecto/Programa y Agencia Ejecutora

Alcance/Área del Proyecto

Puntos Focales Nacionales / Contrapartes

Nivel de Financiamiento (EU$)

Fecha de Inicio / Final del Proyecto

Objetivos, Componentes, Actividades

Proyecto de Control de Contamina-ción Provocada por el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras (FMAM/BID; también potencial-mente BM, PNUD o PNUMA)

Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras)

Belice (CZMA&I), Guatemala (CONAMA), Honduras (SERNA),ONGs (TRIGOH), industria portuaria y de transpor-tes marítimo, DGA-SICA/CCAD, COCATAM

5 millones+ (propuestos)

Bajo prepa-ración (Blo-que B del FMAM)

Propone un análisis diagnóstico transfronterizo de problemas ambientales en el área del proyecto para llenar los vacíos de información sobre temas clave de uso físico y de los recursos (incluyendo navegación, instalaciones portuarias, manejo de desechos, contingencias, etc.); mejoramien-to/reforma de los marcos legal, político, regulatorio/aplicación para con-trolar la contaminación marítima (incluyendo el cumplimiento con con-venciones internacionales); fortalecimiento institucional a los niveles local, nacional y regional; capacitación y equipamiento para mejorar la recopilación de información ambiental (batimetría, corrientes, transporte de sedimentos, monitoreo de la CA, y mapeo de vulnerabilidad); la participación pública y la concientización ambiental; mecanismos económicos para fomentar el control de contaminación basada en tierra y en mar; proyectos piloto de demostración para los puertos principales; y un plan de acción regional para la seguridad de navegación y contingencias.

Evaluación de Daños a la Costa Norte, los Arrecifes de Coral las Islas de la Bahía, y otros Sistemas entre y dentro de las Mareas (USGS)

Costa Norte de Hon-duras, Islas de la Ba-hía, Golfo de Hondu-ras

Fundación VIDA, PROARCA/Costas (¿otros que están por determinarse?)

1.13 millones 1999-2001 Evaluación diagnóstica de daños, cantidad de sedimento, y movilización de sedimento de los arrecifes de coral, e impactos del sedimento y daños de viento/olas a los manglares, comunidades de pasto marino y estuarinas en el Golfo de Honduras y en las Islas de la Bahía. Evaluación de la acu-mulación y erosión en las desembocaduras de los ríos en el Golfo de Hon-duras y las Islas de la Bahía. Evaluación del daño estructural a los arreci-fes poco profundos debido a la acción de las olas del Huracán Mitch, la extensión del blanqueamiento del coral, la enfermedad de la banda negra, etc. (los objetivos serán reevaluados en sept. De 1999).

Programa Mundial de Monitoreo Meteorológico; Programa Mundial del Clima; Programa Regional del Clima Iberoamericano (WMO)

Región Entera OGs responsables del monitoreo meteorológi-co en los países partici-pantes

En marcha Actúa como centro de intercambio de información para la recopilación, análisis e informe de datos meteorológicos tomados en todos los países participantes, incluyendo el monitoreo de ciclones tropicales y monzones. También provee la asistencia técnica, capacitación y algún apoyo sobre instrumentación.

Administración Acuática y Atmos-férica Norteamericana (NOAA)

Región Entera OGs responsables de la administración de los recursos hídricos, ríos, océanos y monitoreo meteorológico

En marcha(varios pro-yectos)

Provee asistencia y lleva a cabo investigación y monitoreo, mapeo e ima-ginería de procesos y fenómenos naturales incluyendo: tiempo/clima; oceanografía, corrientes, mareas, calidad del agua (fisiológica/biológica) y temperatura; monitoreo y rastreo de tormentas (huracanes, tormentas tropicales, El Niño, la Niña, monzones, sequía). Mantiene mapas exten-sos, imágenes y bases de datos.

Page 176: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 13 Página 16 de 13

Título de Proyecto/Programa y Agencia Ejecutora

Alcance/Área del Proyecto

Puntos Focales Nacionales / Contrapartes

Nivel de Financiamiento (EU$)

Fecha de Inicio / Final del Proyecto

Objetivos, Componentes, Actividades

Comisión Oceanográfica Intergu-bernamental —Subcomisión para el Caribe/ IOCARIBE(UNESCO)

Región entera OGs responsables de la investigación de los recursos marinos y costeros hecha en colaboración con NOAA. CARICOMP, OAS, CPACC, FAO, PNUMA, FMAM, IWC, ITSU, EE.UU.

1982(enmarcha)

Responsable de la promoción, desarrollo y coordinación de los programas de investigación científica marina de IOC, servicios oceánicos y activida-des relacionadas, incluyendo la capacitación, la educación y la asistencia mutua. Los programas/proyectos incluyen, entre otros: (i) Componente Regional de los Procesos del Océano y del Cambio Climático; (ii) Ocea-nografía de Actividades Pesqueras de especies altamente migratorias; (iii) Programa de Reclutamiento Demersal Tropical; (iv) Monitoreo e Investi-gación del Arrecife de Coral, Cooperación con AGRA y CARICOMP; (v) Ecosistemas Marinos Grandes-Caribe; (vi) Investigación ecoturística; (vii)Dinámicas entre la Costa y la Playa; (viii) Mapa Batimétrico del Mar Caribe; (ix) Proyecto de Contaminación Ambiental del Caribe; (x) Coope-ración con Planes de Contingencia para Derrames de Petróleo; (xi) Efectos de Huracán y Mitigación en Zonas Costeras en la Región del IOCARIBE; (xii) Componente Regional para el Sistema Global de Observación del Océano-GOOS; (xiii) Componente Regional para el Sistema Global de Observación del Nivel del Mar-GLOSS; y (xiv) el Sistema de Alerta de Tsunamis del Caribe.

Reconstrucción Post-Mitch (Varias agencias Bi y Multilaterales)

Honduras, Guatemala OGs y ONGs naciona-les y locales

500 millones 1999-2020(la mayor parte de los pro-yectos toda-vía están en las etapas de planifica-ción)

Basados en la Reunión del Grupo Consultivo en Estocolmo en mayo de 1999, numerosos proyectos sobre manejo de recursos costeros, manejo de cuencas hidrográficas, preparación para desastres, planificación del uso de la tierra y zonificación, manejo de áreas protegidas y evaluación y monito-reo del daño ambiental han sido propuestos y serán financiados por el BID, el banco Mundial, PNUD, PNUMA, USAID, CIDA, la Unión Euro-pea, los Gobiernos español, holandés, sueco, japonés y otros, incluyendo un Proyecto Regional Ambiental de Mitigación de Desastres (BID).

Page 177: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 1 de 9

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 14

Análisis Legal, Político e Institucional: Resumen Ejecutivo

Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable -IDEADS-

Resumen Ejecutivo del Informe final

Diagnóstico sobre Armonización de Legislación, Políticas y Coordinación Institucional para el

Manejo del Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano (SAM)

Consultoría Requerida por el Banco Mundial Contrato No. 7107830

Consultores Regionales

Caroline Amilien Yuri Giovanni Melini

Alejandra Sobenes Edmundo E. Vásquez Paz

Consultores Nacionales

Julio Rendón Cano (Honduras) Candy González (Belize)

Jeannette de Noack (Guatemala) Raquel Gutiérrez (México)

Guatemala, Marzo 2000

Introducción: El presente informe tiene como objetivo primordial aportar a la Coordinación del proyecto una idea lo más concreta posible sobre la “dimensión” que deberá tener el componente “Legislación, Políticas y Coordinación Regional” en la fase de ejecución del proyecto. Esta razón es la que explica el formato en que se presenta, orientado a la rápida identificación de actividades o temas que deberían ser tratados en la fase de ejecución. Aporta elementos para dimensionar la cantidad de trabajo, los temas que deberían tratarse y la metodología que debería emplearse para su tratamiento. El informe consta de 4 partes, a saber: 1. Descripción de la Metodología; 2. Informe General de Hallazgos y Actividades Recomendadas; 3. Conclusión / Recomendaciones al diseño del PDC; y 4. Anexos (como ejemplos del desarrollo de los temas) En lo que corresponde a la parte “3. Conclusión/Recomendaciones al diseño del PDC”, deseamos que quede claro desde un principio que se trata de recomendaciones para que sean consideradas por parte de los componentes del proyecto. Serán los otros componentes del proyecto los que, considerando

Page 178: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 2 de 9

nuestros planteamientos, decidan en última instancia qué temas y en qué profundidad deberán tratarse en el PDC. 1. Metodología A continuación se presenta tanto la metodología empleada para la recabación de la información básica en los temas de Pesquerías, Biodiversidad, Contaminación del Agua, Ordenamiento Territorial y Turismo y sus aspectos normativo, de políticas e institucional, así como la metodología que se recomienda que sea empleada durante la fase de ejecución del proyecto.

1.1. Metodología para la recabación de información básica. Para la recabación de la información básica correspondiente al componente “Legislación, Políticas y Marco Institucional” se diseñaron unos Cuadros para ser llenados por parte de los consultores en México, Belice, Guatemala y Honduras. Los Cuadros tienen los siguientes contenidos I. Legislación:

I.A. Normas Aplicables (incluyendo traslapes relevantes, vacíos normativos, contradicciones, grado apreciado de cumplimiento y recomendaciones preliminares) I.B. Mecanismos de Control y Vigilancia (incluyendo identificación de entidades competentes, poderes o facultades de sus empleados o funcionarios, vacíos legales para cumplir con control y vigilancia por parte de las entidades encargadas y recomendaciones preliminares)

II. Políticas II.A. Descripción de Política (incluyendo identificación de políticas existentes, vacíos y recomendaciones preliminares) II.B. Efectividad de las Políticas (apreciación sobre grado de concordancia entre políticas y normativa aplicable, apreciación sobre el grado de cumplimiento de la política, recomendaciones preliminares para coordinar las políticas con la legislación, las políticas entre sí y para mejorar la implementación de las políticas)

III. Marco Institucional

III.A. Descripción de entidades competentes (incluyendo mandatos por la ley, vacíos en el mandato y recomendaciones preliminares) III.B. Grado de cumplimiento del mandato (incluyendo apreciación sobre el grado de cumplimiento del mandato y recomendaciones preliminares) III.C. Relaciones entre instituciones y con el público (incluyendo mecanismos de coordinación interinstitucional existentes así como mecanismos de colaboración y coordinación con entidades equivalentes en los países vecinos, identificación de espacios legales para participación pública, identificación de traslapes institucionales, recomendaciones preliminares)

El sentido de recabar esta información fue doble: 1. Constituir una base bastante completa de datos ordenados en los aspectos de interés para el Componente, de manera tal que, durante la fase de

Page 179: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 3 de 9

ejecución del proyecto, pueda servir de base y referencia para el análisis más profundo que se deberá realizar para poder llegar a la elaboración de recomendaciones puntuales; (productos de la fase de ejecución) y 2. Contar con una panorámica bastante detallada de la situación en los aspectos normativos, de políticas e institucionales, así como criterios consistentes para el “diálogo” que se deberá desarrollar durante la fase de ejecución con los otros componentes para llegar a priorizar y decidir qué temas, qué normas, qué políticas y qué instituciones deberán ser sujetos de un tratamiento puntual. Esta información se incluye como anexo “Informes Nacionales”

1.2. Metodología a emplearse durante la fase de ejecución del proyecto. Dentro del aspecto metodológico, es importante señalar dos principios básicos que se sugiere rijan el procedimiento de trabajo de este componente en la fase de ejecución del proyecto. (En este planteamiento asumimos como ente ejecutor de este componente al IDEADS). El primero de ellos consiste en entender que la labor del IDEADS y sus consultores será de tipo instrumental y complementario con respecto a los criterios y prioridades emanados de los componentes. Dicho de otra manera: Aunque el Instituto contará con una buena base informativa sobre los aspectos que son de su competencia (normas, políticas y marco institucional en México, Belice, Guatemala y Honduras, referidos a los temas Pesquerías, Biodiversidad, Contaminación de Agua, Ordenamiento Territorial y Turismo) y formulará una propuesta básica de trabajo, deberán ser los restantes componentes los que decidan, en su momento y de manera definitiva, qué normas, qué políticas y qué instituciones deberán ser tratados puntualmente. El Instituto contribuirá a esta toma de decisiones presentando sus propios criterios y argumentos.

e. Para el trabajo en el ámbito de la coordinación regional, es conveniente no pensar en la creación de nuevas instituciones sino que en el fortalecimiento de lo que ya existe (ejemplo TRIGOH) y en funciones o instancias de “coordinación regional”;

Al respecto, en el seno del Grupo de Trabajo No. 1, Taller realizado en La Ciudad de Belice, se elaboraron algunas directrices generales que se recomienda seguir al componente “Legislación, Política y Marco Institucional”, a saber: a. El Objetivo General del trabajo en Legislación y Políticas debe ser “que la

legislación y las políticas correspondientes a los campos temáticos que se determinen sean armónicas y compatibles a nivel de la región en cuestión”;

b. Para la labor de armonización y compatibilización, debe darse tratamiento prioritario

a las normas y políticas que estén más próximas a los usuarios (las de menor jerarquía y las más específicas);

c. Para la labor de armonización y compatibilización, debe darse tratamiento prioritario

a las normas y políticas que incumban a los que afectan más directamente o estén más próximos a las áreas temáticas a tratarse. En segunda instancia se debe buscar aquellas que incumban a los que afectan indirectamente o estén más alejados;

d. Como criterio para seleccionar en qué leyes y políticas se deberá trabajar, es

conveniente dar prioridad a aquellas que sean menos conflictivas y prometan una mayor esperanza de viabilidad política (voluntad política) y viabilidad social y económica;

Page 180: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 4 de 9

f. Como pauta metodológica, es importante que el trabajo en armonización de legislación y política se haga en función tanto de la prioridad temática apuntada por los otros componentes como a partir de listados priorizados de ítems o requerimientos mínimos explicitados por ellos mismos así como estándares básicos aportados con sustento técnico, científico, económico y social;

g. Es conveniente iniciar el trabajo en armonización de normas y políticas a partir de

temas o actividades “generadoras” (que se encuentran en las rutas críticas de los procesos o flujos correspondientes a los temas priorizados).

El segundo principio básico que seguirá el procedimiento de trabajo en este componente en la fase de ejecución del proyecto es el del respeto al ejercicio de la soberanía de cada uno de los

Siendo que las anteriores directrices fueron elaboradas como el producto de expertos en varios de los temas que corresponden a los otros componentes y que se fundamentan tanto en su experiencia como en las expectativas que tienen del proyecto, consideramos que es conveniente asumirlas como orientaciones básicas para la manera de proceder en el trabajo de este componente en la fase de ejecución del proyecto.

países involucrados. En términos prácticos, esto se refiere a que son las instancias competentes en cada uno de los países las que deben decidir sobre la forma y el fondo de las normas, las políticas y las estructuras administrativas que deben introducirse, modificarse, etc. Por esta razón, el IDEADS estructurará sus productos finales correspondientes a la fase de ejecución del proyecto como listados de recomendaciones o requerimientos que deberían satisfacer las normas, las políticas y las instituciones nacionales a las cuales se haga referencia. A este respecto, es importante señalar que el proyecto tiene que tener previsto qué va a suceder con los productos que presente el IDEADS en la fase de ejecución: a qué autoridad los deberá dirigir el proyecto y qué tipo de seguimiento piensa dársele para garantizar que sean efectivamente adoptados.

En el caso de cada tema priorizado (normas, políticas y marcos institucionales específicos) como sujeto de intervención por parte del componente “Legislación, Políticas y Marco Institucional”, el IDEADS procederá a revisar y analizar el estado actual en cada uno de los países y a formular un listado de requerimientos que deberían ser satisfechos en cada uno de ellos (así como aparecen desarrollados en el Anexo).

2. Informe General sobre Hallazgos y Acciones Recomendadas

En los Anexos se presenta un ejemplo ya bastante desarrollado de la forma en que el IDEADS elaborará su criterio básico de intervención para la segunda fase. Este será el documento que servirá para la discusión y el diálogo con los otros componentes para efecto de llegar a determinar los aspectos que deberán ser tratados de manera puntual durante la fase de ejecución del proyecto.

A continuación, se presenta una Tabla en la cual se incluyen las principales categorías de posible intervención para el Componente “Legislación, Políticas y Marco Institucional” en la fase de ejecución del proyecto, sub temas correspondientes y actividades que se recomienda sean realizadas durante la fase de ejecución del proyecto. Se trata de una síntesis. Una versión más detallada tanto de los hallazgos como de las Recomendaciones aparece en el Anexo, ordenado según los siguientes temas: Pesquerías, Biodiversidad, Contaminación de Aguas, Ordenamiento Territorial, Turismo.

Page 181: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 5 de 9

Tema y hallazgos generales (categorías de intervención)

Actividades necesarias en la fase de ejecución del proyecto y observaciones

I. Marco Legal a)

se constata que falta normativa (vacíos normativos)

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las leyes que haya que elaborar. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

b) se constata que existe normativa con calidad de insuficiente (por ej. Con duplicidad de las competencias, traslapes jurisdiccionales, jerarquías inadecuadas, falta de idoneidad)

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las leyes con deficiencia así como esas deficiencias. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

c) se constata falta de homologación regional de los regímenes normativos así como los de criterios técnicos y los estándares técnicos que deben servirles de fundamento.

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las leyes o normas que deben homologarse. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea un ejercicio en la soberanía de cada uno.

II. Marco de Políticas A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

a) se constata la inexistencia de políticas

sectoriales explícitas (temáticas) a nivel nacional (vacíos de políticas temáticas)

b) se constata la inexistencia de políticas institucionales explícitas a nivel nacional (vacíos de políticas institucionales)

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán los vacíos de política institucional. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

Page 182: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 6 de 9

Tema y hallazgos generales (categorías de intervención)

Actividades necesarias en la fase de ejecución del proyecto y observaciones

c) se constata la existencia de políticas sectoriales (temática) explícitas a nivel nacional, no armonizadas regionalmente

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las políticas sectoriales existentes y explícitas que requiera de armonización regional. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las políticas institucionales explícitas que no armonizan entre sí ni con las entidades homólogas a nivel regional. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

d) se constata la existencia de políticas institucionales explícitas a nivel nacional no armonizadas con las otras políticas institucionales nacionales y no armonizadas con las instituciones homólogas o equivalentes a nivel regional

III. Marco institucional

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las diferencias en competencias de las instituciones existentes. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

a) Se constata la existencia de instituciones responsables con competencias inadecuadas o deficientes (incluyendo que sus funcionarios no tengan las facultades necesarias) o la falta de instituciones competentes

b) se constata la presencia de instituciones responsables o competentes con traslapes institucionales (vacíos institucionales)

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requeri-mientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán los principales traslapes de competencia. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

Page 183: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 7 de 9

Tema y hallazgos generales (categorías de intervención)

Actividades necesarias en la fase de ejecución del proyecto y observaciones

c) se constata la existencia de instituciones con capacidad instalada insuficiente para cumplir con sus funciones y responsabilidades

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán las deficiencias principales en capacidad instalada de las instituciones responsables y se someterán al juicio de los otros componentes para que se discutan y elaboren recomendaciones. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

d) se constata la inexistencia de coordinación entre instituciones equivalentes a nivel regional.

A partir de las prioridades externadas por los otros componentes y los criterios y requerimientos mínimos aportados por los mismos, se identificarán los vacíos de coordinación regional existentes. Se construirán listados de recomendaciones puntuales para cada país de manera tal que la elaboración normativa sea en ejercicio de la soberanía de cada uno.

A continuación, se enumeran las actividades que se identificaron en el seno del grupo No. 1, Taller La Ciudad de Belice, y que brindan una interesante pauta para intuir la dimensión que debe tener el traba-jo del Componente durante la fase de ejecución del proyecto (las actividades están redactadas según los términos de lo que debe ser el trabajo del componente “Legislación, Políticas y Marco Institucio-nal”).

1. Pesquerías

A. Propuesta para la conformación de grupo interministerial de las autoridades de pesca a nivel regional.

B. Propuesta de requerimientos para la adopción de normas/estándares técnicos para el manejo

sustentable de recursos pesqueros aprovechables armónicos en los 4 países, sobre todo en:

2.

1. Período de veda 2. Artes de pesca 3. Talla de las especies 4. Mecanismos de control y vigilancia.

Manejo de Biodiversidad A. Propuesta de requerimientos para la adopción de normas nacionales armónicas regionalmente

para la efectiva aplicación y cumplimiento de tratados internacionales tales como:

- CITES - CDB

Page 184: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 8 de 9

- Convenio Interamericano para la Protección de la Tortuga Marina - RAMSAR - Protocolo de Cartagena – SPAW

B. Propuesta de mecanismos de coordinación interinstitucional a nivel regional para la mejor aplicación de los anteriores tratados internacionales.

3.

C. Propuesta de requerimientos a ser adoptados en la normativa nacional para garantizar mejores

acciones de protección de especies amenazadas (p. Ej. Manatí, tortuga, delfín), manejo de la bioprospección y desarrollo del Sistema Regional de Áreas Protegidas.

Contaminación de Aguas

A. Propuesta de requerimientos para la adopción de normas para la descarga desde fuentes marítimas que sean armónicas en los 4 países.

B. Propuesta de requerimientos para la adopción en la normativa nacional de los compromisos

adquiridos en MARPOL y otros convenios relacionados.

C. Propuesta de requerimientos mínimos para la creación de las autoridades marítimas encargadas de la aplicación del MARPOL y otros convenios relacionados.

4. Ordenamiento Territorial

A. Propuesta de requerimientos para la adopción de normativa para la zonificación del espacio y el

ordenamiento de actividades de manera armónica en los 4 países, para:

- Turismo - Industria - Agricultura - Asentamientos Humanos - Pesca - Otras.

B. Propuesta de requerimientos para la adopción de normativa armónica en los 4 países relativa a la planificación urbana en ciudades del litoral.

C. Propuesta para la armonización de políticas para el desarrollo urbano en el litoral

5. Turismo

A. Propuesta de Objetivos Generales y Principios Básicos para ser adoptados en las políticas

nacionales sobre Turismo, de manera que se tenga armonización regional. En particular: contemplar la capacidad de carga, promoción del ecoturismo, adscripción del SAM a la Ruta Maya (?).

B. Propuesta de requerimientos para ser adoptados en la normativa nacional, relacionados con

instrumentos de política, tales como: incentivos, normas voluntarias sujetas de certificación, impuesto, etc.

3. Conclusión y Recomendaciones al Diseño del Proyecto

Page 185: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 9 de 9

3.1. Conclusión. Aunque al momento no es posible precisar qué normas, qué políticas y qué instituciones en particular deberán ser tratadas durante la fase de ejecución del proyecto, puesto que ello, en definitiva, debe venir de los otros componentes, sí se pueden reconocer algunos elementos mínimos que pueden aportar al “dimensionamiento” del Componente para la fase de ejecución del proyecto. El primero de ellos se refiere a los posibles temas (normas, políticas e instituciones) que deberán ser tratados como mínimo. Se puede considerar preliminarmente que, como mínimo se deberá trabajar en los temas/actividades propuestos durante el Taller en La Ciudad de Belice (producto del grupo No. 1.) y que aparecen en el acápite 2. Adicionalmente a este listado, se pueden agregar las actividades que aparecen en los Anexos. También es evidente que, para el tratamiento de los diferentes temas que se decida, el IDEADS deberá realizar trabajo en todas las categorías mencionadas en el acápite 2 (aunque haciendo la salvedad que no siembre). Esto es importante tenerlo en cuenta puesto que aporta una pauta interesante para tener una idea sobre las intensidades de trabajo necesarias y las actividades colaterales que hay que desempeñar (reuniones nacionales y regionales, principalmente; así como la necesidad de contar con un consultor principal, encargado de la coordinación y la formulación final de las propuestas, así como consultores nacionales). Teniendo a la vista que se trata de 5 grandes tópicos (Pesquerías, Biodiversidad, Contaminación de Agua, Ordenamiento Territorial y Turismo), 4 países (México, Belice, Honduras y Guatemala) y 11 diferentes categorías en total para el tratamiento de los 3 temas: políticas, legislación y marco institucional, resulta evidente que se tratará de un universo de intervenciones bastante amplio: asumiendo que, como mínimo, se necesitará una intervención por tópico (5), por país (4) y por categoría (11), sólo ello nos llevaría una suma total mínima (teórica) de 5x4x11=120 intervenciones… 3.2. Recomendaciones al diseño del proyecto En consideración de lo apuntado en la Conclusión (acápite 3.1.) así como lo concerniente a la metodología a emplearse en la fase de ejecución de este componente, consideramos que lo más razonable es concebir el Componente “Legislación, Políticas y Marco Institucional” como un equipo asesor permanente del proyecto durante un número determinado de años. Contractualmente, este equipo (integrado bajo el liderazgo del IDEADS, con un consultor principal y consultores nacionales de apoyo en cada uno de los países) podría definirse para resolver, como mínimo, el listado de actividades ajustado por el Grupo No. 1. del taller en La Ciudad de Belice así como otros elementos de esta misma naturaleza e índole que se decidan durante el desarrollo del proyecto. Se le deben asignar fondos suficientes para el desarrollo de su trabajo (honorarios de consultores, viajes y reuniones de trabajo así como para apoyo secre-tarial, etc.). Recomendamos emplear una fórmula de tiempo completo inicial y tiempo parcial después. Concretamente, proponemos la siguiente fórmula:

Page 186: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 14 Página 10 de 9

2 años tiempo completo para la fase de apoyo general a los demás componentes del Proyecto, lo que implica el desarrollo de mecanismos de coordinación regional. 3 años tiempo parcial para la implementación de acciones concretas de armonización y estandarización en casos específicos (por ejemplo, armonización de períodos de veda, artes de pesca, etc.).

Page 187: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 15 Página 1 de 6

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 15

A. Comentarios de un Crítico de STAP

Revisión del Borrador del Documento de Evaluación del Proyecto del FMAM para la Conserva-ción y el Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

El proyecto es importante, ambicioso, muy necesario y sujeto a riesgos externos que surjan fuera del alcance inmediato y control del diseño del proyecto u operaciones.

Revisiones del diseño del proyecto en el último año han aclarado el contexto con respecto a otras acti-vidades en el área. También se han dirigido a problemas de comunicación y coordinación particular-mente en el contexto del taller convocado en junio de 1999 a solicitud de la CCAD para redactar un Plan de Acción para el SAM.

Considero que hay evidencia de compromiso a alto nivel dentro y más allá de los componentes inme-diatos del proyecto y que este compromiso debe reducir el riesgo externo a un nivel aceptable.

Un proyecto de esta naturaleza es esencial para intentar asegurar el mantenimiento futuro y el bienes-tar de los arrecifes y ecosistemas asociados con la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano. El trabajo hecho para desarrollar el proyecto a este nivel ha involucrado el desarrollo substancial de con-fianza y reconocimiento de los problemas transfronterizos que han sido atendidos de forma colaborati-va.

Considero que es importante que el proyecto proceda porque es importante mantener el impulso para construir sobre el fundamento del reconocimiento compartido de los problemas y la aceptación de la necesidad de encontrar soluciones.

Los comentarios sobre aspectos específicos del proyecto son proveídos separadamente abajo.

RA Kenchington 7 de junio de 2000

Page 188: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 15 Página 2 de 6

Revisión – Aspectos Específicos del Proyecto Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)

Asuntos clave

Racionalidad científica y técnica del proyecto

El proyecto es científica y técnicamente racional.

Identificación de los beneficios globales ambientales y/o desventajas del proyecto

El proyecto tiene inmensos beneficios globales. El SAM es un ecosistema importante pero en peligro y probablemente se deteriorará seriamente en las próximas décadas si no se toman medidas tales como las contenidas en la propuesta.

Forma en la que encaja el proyecto en el contexto de las metas del FMAM, estrategias operativas, prioridades de programa, orientación del Consejo del FMAM y disposiciones de las convenciones pertinentes

Contexto Regional

Replicabilidad del proyecto (valor agregado para el medio ambiente global más allá del proyecto mismo)

Sosteniblidad del Proyecto

En el caso de los proyectos de investigación dirigida a metas específicas, será necesario dirigirse a la cuestión de la medida en la que el proyecto contribuirá a la definición e implementación mejoradas de las estrategias y políticas del FMAM, así preparando el camino para proyectos internacionales más efectivos de cooperación técnica, asistencia e inversión.

El proyecto encaja claramente con de los objetivos de biodiversidad y océanos del FMAM. Es un área prioritaria y tiene fuertes vínculos con CDB, CITES y LOS.

Este es un proyecto regional con apoyo al más alto nivel de los países participantes, Belice, Honduras, Guatemala y México. El SAM es un sistema de importancia global y es una parte significa-tiva del patrimonio, biodiversidad y base de recursos naturales de las comunidades costeras de Me-soamérica.

El proyecto es un ejemplo del enfoque que está siendo fomentado por la Iniciativa Internacio-nal del Arrecife de Coral que se dirige a la conservación y al uso sostenible de los arrecifes de coral y ecosistemas relacionados a escala regional. El éxito en este proyecto proveerá ejemplos importantes de trabajo para la comunidad global.

El objetivo del proyecto es la construcción de un fundamento sostenible para la conservación y el uso de los recursos. Hay compromiso del más alto nivel de los gobiernos. El proyecto tiene ele-mentos de riesgo que involucrarán el desarrollo y la implementación de manejo multisectorial sosteni-ble en los niveles local, nacional y regional. El diseño reconoce y busca dirigirse a ese riesgo por me-dio de un número de medidas comunitarias, consultivas y educativas.

Page 189: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 15 Página 3 de 6

El proyecto como un todo se dirige a cuestiones fundamentales en la definición e implementa-ción de las estrategias del FMAM y el logro de metas internacionales para la conservación y el uso sostenible de los recursos a niveles del ecosistema y regional político. El riesgo ha sido mencionado arriba. La viabilidad a largo plazo de las estrategias dependerá del logro de historias de éxito que pue-dan demostrar los beneficios y así reducir el riesgo de fracaso o la renuencia a dirigirse a la sostenibi-lidad.

Cuestiones Secundarias

Enlaces con otras áreas focales

Enlaces con otros programas y planes de acción a los niveles regional o subregional

El proyecto tiene una cantidad grande de enlaces a programas nacionales, financiados por la ayuda y ONGs en los cuatro países. Estas están detallados en el Anexo 13 (Análisis de Amenazas y Causas Primordiales) Matriz 3.

Otros efectos ambientales beneficiosos o dañinos

Grado de participación de los interesados en el proyecto

Si el proyecto es exitoso conducirá a un entendimiento y aceptación en las comunidades fi-nancieras locales y nacionales de los costos altos sociales y económicos del fracaso ambiental y de los intentos de restaurar ambientes deteriorados. Si este es el caso, debe de haber un incremento en la re-sistencia a los intentos de conseguir desarrollos que prometan beneficios a corto plazo pero no se diri-gen ni se integran completamente los costos ambientales y sociales a corto, mediano y largo plazo.

El desarrollo del diseño del proyecto ha involucrado trabajo extenso con interesados en las comunidades, agencias profesionales y gobiernos de los cuatro países. El diseño incluye un número de mecanismos que tienen la intención de mantener y desarrollar más adelante este enfoque.

Aspectos de construcción de Capacidades

Esto está directamente atendido en el diseño del proyecto con un rango sólido de metas de ca-pacitación para el personal involucrado así como para los capacitadores, educadores y maestros comu-nitarios para proveer el fundamento para la construcción de capacidades la cual se encuentra en mar-cha.

Innovatividad del proyecto

El proyecto es ambicioso e innovador en tratar con la escala de ecosistema con un patrimonio natural compartido y una base de recursos en una situación con cuatro gobiernos regionales de nacio-nes que difieren en los niveles de desarrollo económico.

Comentarios Específicos sobre el DEP del SAM

B. Contexto Estratégico – indicadores clave de desempeño

Sugiero que algo sea agregado para promover el reconocimiento público también de la importancia de los recursos económicos que son fundamentales pero vulnerables para las personas de la región.

Page 190: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 15 Página 4 de 6

Componente 2. SIA Regional

Otros comentarios

Un punto relacionado es si el SIA va a abordar los procesos que afectan la integridad del arrecife, de-bería de abarcar claramente la información sobre los niveles de uso, oportunidades y beneficios eco-nómicos y sociales de sus usos. Si el SIA mismo no tiene tal información necesitará enlaces de acceso garantizados para conseguirla. Esta preocupación es para asegurar que el SAM sea visto como una parte central de la vida económica y social y no como una propiedad cuasi cultural o estética que es la preocupación de la ciencia y ambientalistas extranjeros.

P 14. Tercer punto sobre los beneficios y la población objetivo. Es importante dirigirse a las pobla-ciones locales actualmente dependientes etc. pero a medida que las cosas se desarrollan también será importante ver la escala más grande de beneficios y costos nacionales y regionales. –Existe poca po-sibilidad de que los lugareños se involucren en turismo de bajo impacto y gran volumen, y pueden es-tar verdaderamente desaventajados o desplazados por ello, a pesar de los beneficios generales a nivel nacional en términos de ganancias extranjeras y a nivel nacional e internacional en términos de resul-tados de conservación. El truco es asegurar que los intereses de los lugareños sean tomados en cuenta en los costos y beneficios generales de cualquier cambio en el patrón de uso.

P 15. Referencia a otros proyectos – Asegurarse de coordinar con el PNUMA y otros socios en la identificación de sitios demostración que serán apoyados bajo el programa regional del caribe del Marco Estratégico de la Red Internacional de Arrecifes de Coral (ICRAN). Existen aquí oportunida-des claras para una sinergia entre los dos proyectos en términos de capacitación sobre la administra-ción de AMPs, monitoreo e intercambio de información.

P 17 Indicaciones para el compromiso del prestatario, para 3. El estado de signatario de los países con respecto a las convenciones IMO sería más claro en una tabla donde todos pudieran ver. Esto podría generar alguna presión valiosa sobre aquellos países participantes en el proyecto que no han ratificado estos tratados todavía.

P 21 Sostenibilidad. Para 1 Podría reflejar provechosamente la utilidad del análisis económico trans-fronterizo y la solidaridad regional donde los países comercian con los mismos compradores (por ejemplo: operadores de cruceros) y pueden estar tentados o inducidos a cambiar estándares de cum-plimiento ambientales por ingresos económicos a corto plazo.

Matriz 3 (Proyectos/Programas Regionales Actuales y Planificado Pertinentes para el SAM

Consideré que esto era de mucha ayuda. Por supuesto indica la complejidad y alcance de la coordina-ción.

Matriz 2 (Principales Amenazas Transfronterizas y Acciones Propuestas)

También valdría la pena considerar la actividad de cruceros como una amenaza transfronteriza. La experiencia de los últimos 2 años ha demostrado que las compañías todavía tienen que demostrar que pueden establecer y mantener estándares ambientales aceptables. ¡Es verdaderamente un “negocio inteligente” ejercer presión para lograr exenciones de los estándares y cargos ambientales! ¡Quizás no puedan manejarse bien en Miami, pero dados los casos legales en Nueva York deberíamos presionar-los a cumplir con los estándares o se deberán retirarse!

Page 191: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 15 Página 5 de 6

Deficiencias en la Información y Vacíos que Afectan el Análisis de Amenazas y Causas Primordiales

Turismo. También es útil para monitorear los niveles de expectativas de los visitantes, satisfacción de visitantes e impactos directos del turismo.

Ecológico. Además de la revisión de arrecifes etc. hay justificación para monitorear los reclutamientos de peces y corales, los cuales son altamente variables de año a año y son un factor probable de resi-liencia.

RA Kenchington 7 de junio de 2000

Page 192: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 15 Página 6 de 6

B. Respuesta a los Comentarios del Crítico de STAP

El equipo del proyecto revisó los comentarios del crítico de STAP y encontró que apoyan en gran me-dida el proyecto en general. Las revisiones sugeridas para el diseño de las actividades específicas y los indicadores de desempeño del proyecto se incorporarán al documento final del proyecto durante las etapas finales de la preparación del proyecto. Esto será parte de un esfuerzo mayor para afilar los re-sultados esperados del proyecto en términos de puntos de referencia de desempeño e indicadores de progreso hacia el logro de objetivos en el terreno. Basados en estos resultados, no solamente se medi-rá el éxito del proyecto, pero la replicabilidad de resultados específicos determinados para aumentar la escala dentro y afuera de la región. Respuesta a Comentarios Específicos: 1. SIA Regional (Componente 2) y Beneficios de los Interesados. El diseño final del SIA será des-arrollado por los grupos regionales de trabajo técnico en una serie de talleres, facilitados por especia-listas técnicos en SIAs de Arrecifes de Coral. Existe ahora un cuerpo grande de literatura sobre los tipos de indicadores de monitoreo e información que necesitan incluirse en el SIA, para evaluar los aspectos socioeconómicos relacionados a la sosteniblidad de los Ecosistemas de Arrecife de Coral. Están directamente relacionados con el punto anterior de asegurar que el público esté consciente de la importancia económica y de los beneficios que derivan del SAM, así como de los impactos que las actividades de uso puedan tener sobre la viabilidad del sistema. Estos tipos de indicadores se discuti-rán en los talleres regionales para desarrollar los datos que se incluirán en el Sistema Regional de In-formación y Monitoreo del SAM. El propósito general es desarrollar un sistema de información ami-gable al usuario que no sea útil solamente para científicos, pero que informe la toma de decisiones y cree una base social sólida en apoyo a las medidas para conservar un recurso marino sobresaliente. 2. Coordinación con ICRAN. Existe un intercambio continuo de información entre el Equipo del Pro-yecto SAM y los socios (por ejemplo: PNUMA. WCMC, UNF) que desarrollan el Marco de Acciones Internacionales de los Arrecifes de Coral (ICRAN). Una revisión del borrador del Marco Estratégico de ICRAN por el TTL indica en donde pueden existir las sinergias entre el Proyecto SAM y el Pro-grama Regional para el Caribe propuesto de ICRAN. Esto incluye la selección de sitios de demostra-ción en el Caribe Occidental, capacitación en el manejo de AMPs, monitoreo y diseminación de la información. Este diálogo continuará a través de la sociedad activa con el Banco en ICRI (Iniciativa del Arrecife de Coral) e intercambios que se encuentran en marcha a nivel técnico sobre actividades que se encuentran bajo su patrocinio. 3. Referencias sobre la Operación de Cruceros y la necesidad de adoptar estándares uniformes en la región relacionados al control estatal de los puertos, manejo de desechos, recepción de desechos y otros compromisos bajo el MARPOL podrán atenderse de acuerdo con el tema por los Grupos de Tra-bajo de Políticas, así como el Grupo de Turismo Sostenible, a través de la diseminación de códigos de conducta y del diseño de un esquema regional de certificación para empresas de turismo sostenible. Sin embargo, es probable que muchas de estas cuestiones sean tratadas más fácilmente por el BID con asistencia del FMAM bajo una iniciativa regional complementaria para controlar la contaminación marina y marítima en el Golfo de Honduras. 4. El Monitoreo de Impactos del Turismo podría ser integrado a las actividades del Componente de

Uso Sostenible relacionado a la evaluación de capacidad de carga para el turismo y los criterios para el diseño de programas de certificación ambiental en este sector.

Page 193: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 16 Página 1 de 6

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Anexo 16

Marco del Proceso para la Mitigación de Impactos Potenciales sobre las Formas de Sustento Asociadas con el Fortalecimiento de las Áreas Marinas Protegidas

1. Resumen del SAM. El Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) busca proteger los arrecifes de coral y los ecosistemas costeros relacionados en la región por medio de la promoción de su conservación y uso sostenible. Se trata de un proyecto regional que une y forta-lece los esfuerzos en los cuatro países que limitan con la segunda barrera de arrecife coralino más larga del mundo (México, Guatemala, Honduras y Belice). Las actividades principales del Pro-yecto SAM incluirán: el fortalecimiento de Áreas Marinas Protegidas (AMPs), desarrollo de un sistema regional de información ambiental, promoción de medidas para reducir las prácticas no sostenibles y la adopción de formas de sustento alternativas en las industrias de pesca y turísticas, educación ambiental, y armonización regional del manejo de recursos costeros y marinos por me-dio de la coordinación de políticas nacionales, fortalecimiento institucional, y capacitación. Un aspecto clave de la preparación del proyecto ha sido la consulta sustancial con interesados. Se ha desarrollado una Evaluación Social y Plan de Participación, que incluye actividades para asegurar la participación activa de los Pueblos Indígenas y beneficios para los mismos en el área del Pro-yecto (Anexo 12 del DEP).

2. Áreas Marinas Protegidas (AMPs). El SAM cuenta con más de 60 Áreas Marinas y Cos-teras Protegidas pero muchas de ellas existen solamente en papel, con poco o ningún manejo. El proyecto ayudará a consolidar un sistema regional de 15 AMPs, seleccionadas bajo el fundamento de su significado en relación a las características del ecosistema del SAM, su diversidad biológica y los procesos ecológicos, y su vulnerabilidad relativa a los impactos del desarrollo. Los puntos que mayor amenaza presentan al SAM se identificaron durante la preparación del Proyecto en las dos áreas transfronterizas (por ejemplo: cerca de la Bahía de Chetumal hacia el norte, y el área transfronteriza trinacional en el Golfo de Honduras en el sur). 3. El proyecto asistirá a esta red de AMPs por medio de (i) el mejoramiento de los planes ope-rativos existentes (11 AMPs) o la redacción de nuevos planes maestros de manejo donde no exis-ten (4 AMPs); (ii) el establecimiento de líneas base de información y programas de monitoreo para evaluar la efectividad de las AMPs (15 AMPs); (iii) el suministro de equipo básico, construcción de casas para los guardias y pequeños centros de visitantes en 5 AMPs transfronterizas; y (iv) la cooperación transfronteriza en políticas, protección y manejo de las AMPs transfronterizas. El Cuadro 1 identifica las 15 AMPs que el Proyecto asistirá, y el tipo de apoyo que se proveerá. Un mapa de estas áreas se encuentra adjunto como anexo del DEP.

Page 194: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 16 Página 2 de 6

Áreas Marinas Protegidas y Costeras que Apoyará el Componente de AMPs del SAM Área Protegida Ecosistemas Predomi-

nantes Estado Legal

Estado de la Planificación

Apoyo a Ser Suministrado

1 Banco Chinchorro Pasto marino, arrecife, cayos

Existente Plan de manejo OP, manejo modesto

2 Santuario del Manatí

Manglares y pasto mari-no

Existente Plan de manejo OP, manejo modesto

3 Bahía de Corozal* Manglares y pasto mari-no

Existente Sin plan MP/OP, manejo modesto

4 Xcalak-Bacalar Chico1

Pasto marino, mangla-res, arrecife

Propues-ta

Plan de manejo en preparación 3

Expandir MP, OP, manejo mayor

5 Bacalar Chico1 Pasto marino, mangla-res, arrecife

Existente Plan de manejo OP, manejo mayor

6 Cayo South Water Pasto marino, mangla-res, arrecife

Existente Plan de manejo OP, manejo modesto

7 Glover's Reef Cayos, arrecife, pasto marino

Existente Plan de manejo OP, manejo modesto

8 Port Honduras Cayos, arrecife, pasto marino

Existente Plan en prepara-ción

OP, manejo modesto

9 Gladden Spit* Arrecife (agregaciones de desove)

Existente Sin plan MP/OP, manejo modesto

10 Cayos Zapotillos Arrecife, cayos, pasto marino

Existente Plan de manejo OP, manejo modesto

11 Sarstoon-Temash*2 Manglares y estuarios Existente Sin plan MP/OP, manejo mayor 12 Sarstún 2 Manglares y estuarios Propues-

ta Plan en prepara-ción

OP, manejo mayor

13 Punta de Manabi-que

Bosque pantanoso, manglares

Propues-ta

Plan en prepara-ción

OP manejo modesto

14 Omoa-Baracoa* Humedales costeros, manglares, bosques pan-tanosos

Propues-ta

Sin plan MP/OP, manejo modesto

15 Utila/Turtle Harbor Bosque pantanoso, arre-cifes, pasto marino, la-gunas

Existente Plan casi termi-nado4

Expandir MP/OP, manejo mayor

1 Consiste de una de las dos AMPs que forman el Complejo de AMPs en la Bahía de Chetumal. 2 Consiste de una de las dos AMPs que forman el complejo de AMPs en el Golfo de Honduras. 3 El plan no incluye la porción de Bacalar Chico del AMP. 4 El plan solamente cubre Turtle Harbor.

* indica las AMPs que recibirán nuevos Planes Maestros de Manejo manejo mayor versus manejo modesto se refiere al empaque de equipo y la infraestructura que se proveerá.

Page 195: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 16 Página 3 de 6

4. Sin Desplazamiento Físico. Para implementar efectivamente el Proyecto SAM y su compo-nente sobre Áreas Marinas Protegidas, no se requerirá ningún desplazamiento físico o reubicación in-voluntaria de personas, y no se llevará a cabo ninguno como parte de este proyecto. Esto es consisten-te con prácticas recientes de los Gobiernos de los cuatro países y en algunos (por ejemplo: Guatemala) está prohibido por la ley. La naturaleza de usos múltiples de la mayoría de AMPs en el SAM, la cual permite reservas de no extracción dentro de una área núcleo, rodeado por zonas de progresivamente mayores niveles de uso, también minimiza la probabilidad de desplazamiento económico. 5. Impactos Potenciales sobre las Formas de Sustento. Sin embargo, permanece la posibilidad de que algunas actividades del Proyecto relacionadas al fortalecimiento de las Áreas Marinas Protegi-das, así como aquellos casos donde no existen actualmente Planes de Manejo y donde la zonificación no ha sido aplicada, podrían afectar las formas de sustento de ciertos grupos que viven dentro o adya-centes a estos sitios, por medio de nuevas restricciones a su acceso. Este Marco del Proceso perfila los criterios y procedimientos que el Proyecto SAM seguirá en tales casos, para asegurar que personas elegibles, afectadas, sean asistidas en sus esfuerzos para restaurar o mejorar sus formas de sustento en una manera que mantenga la sostenibilidad ambiental y la integridad territorial de las áreas protegidas pertinentes. Estos criterios y procedimientos se detallarán en los Planes de Manejo, existentes o que serán desarrollados, para estos sitios y cercanamente relacionados al subcomponente del Proyecto so-bre Formas de Sustento Alternativas, el cual tiene como objetivo reducir los impactos ambientales y sociales por medio del apoyo a actividades de generación de ingresos alternativa (por ejemplo: rela-cionada a la pesca recreativa, el buceo, el turismo y el manejo de AMPs). En todos los casos donde usuarios tradicionales del recurso sean afectados por nuevas restricciones para el acceso o uso asocia-do con el Proyecto, el Proyecto SAM buscaría dirigirse a cuestiones sobre formas de sustento de estas personas de una manera transparente, justa y de acuerdo con la ley de los cuatro países, así como con-sistente con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario (OD 4.30), Pueblos Indígenas (OD 4.20), y Hábitats Naturales (OP 4.04). 6. Como parte de la preparación de los planes de manejo se realizarán las siguientes acciones per-tinentes a las preocupaciones de los residentes o vecinos de las AMPs sobre las formas de sustento (por ejemplo: la actualización de planes operativos o la redacción de nuevos Planes Maestros). Para cualquier área protegida los pasos que se encuentran a continuación que ya se han completado en el pasado (como en el caso de las AMPs ya establecidas), no se repetirán pero se actualizarán si se nece-sita.

Evaluación de cada AMP

7. (i) Una evaluación rápida de factores y condiciones ecológicas y socioeconómicas básicas

en y en los alrededores de las AMPs, incluyendo análisis jurídicos y políticos y cuestiones de tenencia de la tierra, se realizará en el contexto de la planificación del Manejo de Áreas Mari-nas Protegidas. En estas evaluaciones, se identificarán y evaluarán los recursos utilizados por las poblaciones locales (tipo de uso, frecuencia de uso, destino) y las características culturales y socioeconómicas de los usuarios así como su nivel de dependencia económica.

(ii) Se llevará a cabo una evaluación de la necesidad de restringir el acceso a los usuarios previos

de los sitios de las AMPs y de los tipos de uso permitidos (por ejemplo: por medio de restricciones de equipo de pesca, ubicación, tipo y tamaño de especies recolectadas) junto con el análisis de elegibilidad de estos usuarios para la asistencia y para la mitigación económica bajo la OD 4.30 del Banco.

-

Page 196: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 16 Página 4 de 6

Consulta y Participación

8. La preparación del proyecto se ha beneficiado de un proceso consultivo que involucra los in-sumos de los interesados a todos niveles. Se realizó una evaluación social que se enfoca en los insu-mos y el perfil de las comunidades locales (ver Anexo 12 del DEP). La metodología de evaluación social incluyó visitas de campo, encuestas y entrevistas abiertas con representantes de todos los grupos étnicos e indígenas clave en los cuatro países participantes. Los grupos de enfoque y las discusiones con expertos locales se realizaron para determinar los problemas principales que preocupaban a las comunidades locales con respecto a la conservación y uso de los recursos del SAM, y la mejor forma de asegurar su participación de los beneficios del proyecto y en la toma de decisiones en áreas que les afectan directamente. 9. Los cuatro países tienen leyes que requieren la consulta con interesados locales previa al esta-blecimiento de áreas protegidas y la demarcación de límites. El desarrollo de los planes de manejo también deberá hacerse en consulta con las poblaciones locales y las partes interesadas. La buena práctica en la planificación e implementación del manejo de AMPs fomenta la participación de la so-ciedad civil por medio de la formación de comités locales de asesoría o grupos de muchos interesados para asegurar que todos los intereses legítimos tengan representación.

(iii) Se establecerán consejos locales de asesoría, formados por interesa-dos clave (tales como las partes afectadas por el desplazamiento eco-nómico debido a la existencia de AMPs) dentro y alrededor de los si-tios de las AMPs. Estos grupos de interesados serán consultados para el desarrollo de los planes de manejo de las AMPs, participarán en la toma de decisiones y serán invitados a participar en el monitoreo de estos planes. Los consejos locales también podrían funcionar como foros para la resolución de conflictos relacionados a cuestiones socia-les de las AMPs. Los análisis realizados con los pasos descritos arri-ba se harían con la participación activa de las comunidades locales a través de consejos locales de asesoría y otros grupos de representan-tes.

Identificación de Medidas de Mitigación. 10. En aquellos casos donde nuevas restricciones en el uso de los recursos de sitios de AMPs (por ejemplo en el caso de las AMPs sin zonificación o Planes de Manejo, tales como Corozal Bay, Glad-den Spit, Sarstoon-Temash, Omoa Baracoa) han resultado en el desplazamiento económico significa-tivo de los usuarios legítimos del recurso, se apoyarán por medio del proyecto las medidas de mitiga-ción para contrarrestar esa pérdida económica. La evaluación para la elegibilidad de los grupos afec-tados y los tipos de medidas de mitigación que se proveerán se dirigirán con la participación de perso-nas locales. 11. La mitigación de medidas bajo el SAM será relacionada al Componente de Uso Sostenible del Proyecto y se enfocará primariamente en la asistencia al desarrollo de formas de sustento alternativas tales como la pesca deportiva, kayaking, pesca con mosca y buceo recreativo. Durante un período transicional de postcapacitación razonable, se suministrará a los capacitados el equipo necesario para involucrarse inmediatamente en actividades generadoras de ingresos utilizando las técnicas reciente-mente adquiridas. Para cada esquema de sustento considerado, la factibilidad cultural, social y eco-nómica de las actividades que se realizarán en el Proyecto será evaluada para determinar si son las

Page 197: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 16 Página 5 de 6

apropiadas y como integrar de mejor forma tales medidas de mitigación a los planes de manejo para el sitio de AMP. 12. También podrían ser apropiadas otras medidas de mitigación en el contexto del desarrollo co-munitario, identificadas en el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (ver cuaderno Anexo 12, Evaluación Social). Estas incluyen: una campaña de comunicación social para educar a las personas sobre el SAM y su valor ecológico, social y económico, un plan de desarrollo institucional local, un marco regulatorio para el desarrollo económico de grupos étnicos e indígenas, capacitación específica de género en pequeñas y medianas empresas, grupos técnicos y foros para discutir la tenencia de la tierra y otros conflictos que no están necesariamente relacionados a las AMPs pero al uso de los recur-sos dentro del SAM.

Responsabilidades de Preparación e Implementación.

Incorporación de Formas de Sustento Alternativas 13. Para cada sistema de sustento seleccionado, se diseñará un programa que se integrará al Plan de Manejo del sitio de AMP en cuestión. En el caso de los pueblos indígenas, tal asistencia será parte del “Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas” de la Evaluación Social/Anexo 12 del cuader-no). Se realizará la preparación del plan de manejo asociado a cada AMP en consulta con las comu-nidades e interesados aledaños, por medio de los consejos de asesoría del área protegida que se esta-blecerán para cada AMP. 14. Se aplicarán las nuevas restricciones o limitaciones concernientes al uso de los recursos naturales dentro de las Áreas Marinas Protegidas después de que las medidas de mitigación estén esta-blecidas. Financiamiento de Formas de Sustento Alternativas y Otras Medidas de Mitigación Económica 15. La asistencia en el desarrollo de formas de sustento alternativas para individuos económi-camente desplazados será financiada por medio del presupuesto de la parte C del proyecto. Otras me-didas de mitigación tales como las identificadas en el Plan de Participación y el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas se han presupuestado e integrado en otros componentes del proyecto.

16. La preparación de Planes Maestros de Manejo de Áreas Protegidas en las Áreas Protegidas recientemente establecidas o propuestas y los Planes Operativos relacionados en todas las AMPs del Proyecto funcionarán como mecanismo para el Marco del Proceso para estas áreas. La implementa-ción del Plan de Manejo y el Plan Operativo será responsabilidad del gobierno y de aquellas institu-ciones (tanto públicas como privadas), autorizadas para el manejo de las Áreas Protegidas en cuestión. El personal del Proyecto SAM facilitará y monitoreará el progreso hacia la implementación del plan de manejo. Algunas tareas de manejo de AMPs (por ejemplo: la preparación del plan de manejo y capacitación en actividades de sustento alternativas) pueden ser sub-contratadas por las Autoridades Nacionales a organizaciones calificadas. El sociólogo de la Unidad Coordinadora del Proyecto será responsable de la coordinación de todas las actividades necesarias para asegurar la participación de las comunidades indígenas y étnicas en la implementación de Programas de Sustento Alternativo. 14. Monitoreo y Evaluación. Independientemente de la supervisión de las Autoridades Na-cionales responsables, será responsabilidad del Proyecto SAM, y en particular el papel del Especialista en Manejo de Recursos Naturales de la UCP y el Sociólogo, monitorear de cerca estás tareas, inclu-yendo para ello evaluaciones participativas periódicas realizadas por los beneficiarios del proyecto, con la publicación de los resultados, para asegurar que los objetivos de manejo y las metas del proyec-

Page 198: Documento del Banco MundialEl Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual se extiende desde la mitad sureña de la península de Yu-catán a las Islas de la Bahía en Honduras, incluye

Anexo 16 Página 6 de 6

to sean logrados. También se utilizará periódicamente la Misión de Supervisión por el Personal del Banco para monitorear el progreso y la implementación del Marco del Proceso y los Planes de Manejo y de Operación de las AMPs que servirán como planes de Acción para este marco. Una evaluación de medio término proveerá una revisión más formal del progreso en relación a puntos de referencia y al desempeño del proyecto en este contexto.

Marea Eleni Hatziolos

L:\Notebook7-24-00\documents\MBRS\P A D\MBRS PAD Final 4-05-01.doc

26 de abril de 2001, 2:05 PM