don quijote de la mancha

11
Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1615 Don Quijote de la Mancha

Upload: ivan-acuna

Post on 03-Aug-2015

119 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Don quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes Saavedra1547-1615

Don Quijote de la Mancha

Page 2: Don quijote de la Mancha

Análisis Literario

Page 3: Don quijote de la Mancha

Movimiento literario: Renacimiento (1492-1700)

1. Interés por los problemas del ser humano.2. Poco interés en los dilemas religiosos cristianos.3. Reinterpretación de los mitos griegos.4. Seguimiento de los descubrimientos del Nuevo Mundo.5. Se presentan los contrarios y los contrastes.6. Se recarga la literatura de mucho vocabulario.7. Idealismo.8. Cierto pesimismo propio del Barroco.

Page 4: Don quijote de la Mancha

Personajes

Principales: Don Quijote (Alonso Quijano) y Sancho Panza. Rocinante y el rucio de Sancho.Secundarios: cura, barbero, ama, sobrina, Pedro Martínez y Tenorio Hernández, Lucinda, Dorotea, Fernando y Cardenio, Anselmo, Lotario, Camila, Ruy Pérez de Viedma, Zoraida, Juan Pérez de Viedma, Clara de Viedma, Don Luis.Referenciales: Dulcinea del Toboso (Aldonza Lorenzo).

Page 5: Don quijote de la Mancha

Temas más importantes (código apreciativo)

1. Enfrentamiento entre la realidad y el idealismo.2. Choque entre idealismo y materialismo.3.Admiración del amor platónico.4. Anhelo de libertad.5. Búsqueda de la justicia.

Page 6: Don quijote de la Mancha

Orden secuencial: lineal.

Tiempo : cronológico.

Page 7: Don quijote de la Mancha

Espacios

Físico: lugares de España (Montiel, Sierra Morena, Andalucía).

Ético: se rige por lo dictaminado por los libros de caballería.

Religioso: La Santa Hermandad como institución persecutora.

Educativo: aborrecimiento de los libros de caballerías.

Económico: se representan las diferentes clases sociales: nobleza, la burguesía naciente, la clase más baja, la baja nobleza.

Page 8: Don quijote de la Mancha

Narrador

- Omnisciente- Testigo

- Protagonista

Page 9: Don quijote de la Mancha

Estilos narrativos

DirectoPues yo, hermana -replicó Camila-, ¿qué tengo de saber, que no me atreveré a forjar ni sustentar una mentira, si me fuese en ello la vida? Y si es que no hemos de saber dar salida a esto, mejor será decirle la verdad desnuda, que no que nos alcance en mentirosa cuenta.

IndirectoDorotea consoló a Sancho Panza diciéndole que cada y cuando que pareciese haber sido verdad que su amo hubiesedescabezado al gigante, le prometía, en viéndosepacífica en su reino, de darle el mejor condadoque en él hubiese.

Page 10: Don quijote de la Mancha

Registros de habla

Popular/coloquial:-Como si fueran de vino tinto, pudiera vuestra merced decir mejor -respondió Sancho-, porque quiero que sepa vuestra merced, si es que no lo sabe, que el gigante muerto es un cuero horadado, y la sangre, seis arrobas de vino tinto que encerraba en su vientre; y la cabeza cortada es la puta que me parió, y llévelo todo Satanás.

CultoCuando amaneció, sin echar de ver Anselmo que Camila faltaba de su lado, con el deseo que tenía de saber lo que Leonela quería decirle, se levantó y fue adonde la había dejado encerrada. Abrió y entró en el aposento, pero no halló en él a Leonela: sólo halló puestas unas sábanas añudadas a la ventana, indicio y señal que porallí se había descolgado e ido. Volvió luego muy triste a decírselo a Camila, y, no hallándola en la cama ni en toda la casa, quedó asombrado. Preguntó a los criados de casa por ella, pero nadie le supo dar razón de lo que pedía.

Page 11: Don quijote de la Mancha

Poético

Todo esto escuchaba Sancho, no con poco dolor de su ánima, viendo que se le desparecían e iban en humo las esperanzas de su ditado, y que la linda princesa Micomicona se le había vuelto en Dorotea, y el gigante en don Fernando, y su amo se estaba durmiendo a sueño suelto, bien descuidado de todo lo sucedido. No se podía asegurar Dorotea si era soñado el bien que poseía. Cardenio estaba en el mismo pensamiento, y el de Luscinda corría por la misma cuenta. Don Fernando daba gracias al cielo por la merced recibida y haberle sacado de aquel intricado laberinto, donde se hallaba tan a pique de perder el crédito y el alma; y, finalmente, cuantos en la venta estaban, estaban contentos y gozosos del buen suceso que habían tenido tan trabados y desesperados negocios.