dosier de - grupo asís biomedia s.l. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de...

24
DOSIER DE PRESENTACIóN

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Medicina pediátrica en pequeños animales

Dosier De presentación

Page 2: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento
Page 3: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica

Obra científico-técnica centrada fundamentalmente en la gestión

de las explotaciones de ganado porcino que trabajan con genéticas

hiperprolíficas, las cuales copan casi en su totalidad el mercado en

esta especie en términos tanto productivos como reproductivos,

y son objeto de gran parte de las inversiones e investigaciones

realizadas en el sector en cuanto a búsqueda de optimización de la

productividad y rentabilidad de las explotaciones.

Se trata de una obra pionera e innovadora dentro de la producción

porcina con un enfoque claramente práctico para el veterinario

de campo. El autor, especialista de reputada experiencia con este

tipo de genéticas, proporciona la información clave para facilitar el

manejo de estas líneas por parte de los profesionales veterinarios.

Autor: Luis Sanjoaquín Romero.

FormAto: 17 x 24 cm.

Número de págiNAs: 120.

eNcuAderNAcióN: wire-o.

p.v.p.

50

Page 4: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento
Page 5: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica

Presentación de la obra

A lo largo de los últimos años, el aumento de las producciones fruto de los avances gené-ticos logrados, como el mayor número de lechones destetados por cerda proporcionado por las líneas hiperprolíficas, ha provocado que los técnicos veterinarios hayan tenido que modificar notablemente sus prácticas de manejo para adaptarse a los cambios derivados del sector y las nuevas exigencias del mercado. En muchas ocasiones, estos cambios dificultan la labor práctica de los técnicos y operarios, y la presencia cada vez mayor de líneas hiperprolíficas está obligando a mejorar continuamente el manejo de las explota-ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones.

El peso vivo al nacimiento de los lechones es un factor esencial para su supervivencia, sobre todo en genéticas hiperprolíficas, por lo que es fundamental ajustar las curvas de alimentación de las cerdas en gestación y lactación, ya que determina parte del peso al nacimiento de los lechones. Del mismo modo, en estas líneas los lechones al nacimiento suelen presentar pesos más bajos de lo normal, por lo que es fundamental optimizar el manejo para minimizar la mortalidad en esta fase y favorecer la supervivencia de las crías mejorando, entre otras cosas, su vitalidad, que influye en el tamaño de la camada y el número de lechones destetados por cerda y año. Por lo tanto, es crucial perfeccionar el manejo de las reproductoras a lo largo de todas las fases de la producción para disminuir los efectos negativos en su descendencia generados a través de una gestión inadecuada de las explotaciones.

Así pues, la obra aborda las principales fases a tener cuenta y en las que se debe actuar para optimizar el manejo de las explotaciones que trabajan con genéticas hiperprolíficas. El autor describe las prácticas de manejo más adecuadas a emplear en cada periodo. Asimismo, utiliza recursos gráficos que facilitan la comprensión teórica y apoyan la infor-mación aportada. Todo ello convierte a esta obra en una referencia dentro del sector de la producción porcina actual.

Page 6: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento
Page 7: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica

El autor

Luis Sanjoaquín RomeroLicenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1999.

Desde entonces, se ha dedicado por completo al sector porcino, en primer lugar como operario de campo y, más tarde, proporcionando servicio técnico a clientes de AGROAL y SCLES, donde desarrolló su actividad profesional hasta 2013.

A principios de 2013 formó la empresa SIGMAVET S.L.P., que ofrece asesoramiento a empresas de porcino.

Es socio de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA).

Ha participado en diferentes artículos en revistas especializadas en el sector porcino. Asi-mismo, ha asistido a congresos a nivel nacional e internacional. Es ponente en el Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Page 8: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

www.grupoasis.com/promo/cerda_hiperprolifica

Sitio web Visualización online del capítulo promocional.

Archivo pdf del dosier de presentación.

Presentación del autor.

Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1

Entrevista al autor. 1

Nota de prensa.

Servicios de comunicación

1 Consultar condiciones.

Page 9: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento
Page 10: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Índice de contenidos

1. elección de la genética

2. recría

Alimentación

condiciones en la recría

Fase de observación

Fase de adaptación

3. estimulación y detección del celo

macho recela

signos de precelo (proestro)

celo (estro)

4. inseminación artificial (iA)

pautas de inseminación

técnicas de iA

iA cervical

iA poscervical

Alimentación destete-cubrición

5. gestación

manejo alimentario

días 0-30 de gestación

días 30-90 de gestación

días 90-110 de gestación

días 110-parto

medición de la grasa dorsal

valoración de la cc

instalaciones

días 0-28 de gestación

días 28-110 de gestación

Fallos en gestación

6. maternidad

entrada de las cerdas en maternidad

programación de los partos

signos del parto

el parto

Fases del parto

Asistencia al parto

encalostramiento

Adopciones

recomendaciones especiales para lechones pequeños

Nodrizas

manejo en bandas semanal

manejo en bandas cada 2 semanas

manejo en bandas cada 3 semanas

manejo en bandas cada 4 semanas

Nodrizas para lechones retrasados

Lactación

Factores ligados a la producción de leche

manejo alimentario

periparto

recomendaciones para realizar una adecuada lactación

programa de alimentación de la cerda

Alimentación de los lechones

instalaciones

patología posparto en la cerda

7. destete

8. calidad del agua

Page 11: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

9. tablas de interés

micotoxinas

temperatura

Luz

Nivel de ruido

calidad del aire

temperatura corporal y frecuencia respiratoria

densidad de animales

10. Análisis de datos y objetivos

11. Bibliografía

Page 12: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica4

En primer lugar, se debe tener una idea clara de lo que se está buscando, ya que no todas las genéticas hiperprolíficas son iguales. Hay que pensar en el tipo de cerda que puede proporcionar aquello que se busca, así como sus límites productivos y las necesidades para alcanzar su máxima producción. Las cerdas hiperprolíficas tienen como objetivo producir un elevado número de lechones destetados/cerda/año, pero la forma de con-seguirlo difiere entre genéticas. Asimismo, se tiene que comprobar qué genética se adapta mejor a las condiciones de cada explotación, o bien pensar en aquello que se deba cambiar en caso de escoger una genética que requiera más cuidados a distintos niveles.

Como se ha comentado anteriormente, el progreso genético ha sido muy importante, por lo que todo debe concordar con este avance (fig. 1).

No todas las granjas pueden tener el mis-mo tipo de cerda. Hay cerdas con un enorme potencial productivo que, según el manejo, la sanidad, la alimentación y las instalaciones y

dimensiones de la explotación, pueden no ser la elección más conveniente. Al introducirse en la explotación, hay que tener en cuenta el gran número de adopciones realizadas y de cerdas nodrizas, por lo que el sistema en bandas de 4 semanas no es muy recomendable, ya que solo se dispone de una banda en maternidad. De este modo, cuanto mayor es la distancia entre las bandas, más difícil resulta realizar las adopciones. Por ello, se debe contar con estos factores antes de tomar una decisión. Si, por ejemplo, las dimensiones de la transición son limitadas, hay que aumentar las plazas en esta fase, ya que el número de lechones destetados será mayor, y no se debe tener una densidad elevada, puesto que acarrea muchos problemas. En la cuarentena, las genéticas hiperprolíficas suelen tener un porcentaje de reposición mayor que el resto, por lo que debe incrementarse el número de plazas durante este periodo.

También debe tenerse en cuenta la alimen-tación. Existen piensos especiales para cubrir las necesidades de este tipo de genéticas.

Figura 1. Evolución del número de lechones por camada (nacidos totales (NT), nacidos vivos

(NV) y destetados) a fin de maximizar su producción (Thorup, 2010).

16

14

12

10

8

Núm

ero

por c

amad

a

Año

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

NT NV Destetados

01_genetica_hiperprolifica.indd 4 03/07/14 14:35

Page 13: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Elección de la genética 5

Figura 2. Programa de selección Large White (Geneplus, 2010).

Figura 3. Programa de selección Landrance-Yorkshire (Dan Avl, 2011).

En definitiva, se trata de una decisión muy importante para el futuro de la granja.

Los esquemas de selección de las cerdas hiperprolíficas están encaminados a la obten-ción de un elevado número de lechones deste-tados/cerda/año, pero en su selección se tienen en cuenta un gran número de caracteres de

distinta importancia, la cual puede variar entre los diferentes esquemas de selección, ya que suelen modificarse en periodos de tiempo regu-lares, en función de las exigencias del mercado.

A continuación, se exponen ejemplos de esquemas de selección aplicados en la actuali-dad por varias compañías de genética (figs. 2-8).

Cualidades maternales

Criterios de engrasamiento

Lechones vivos a los 5 días de vida

Cerdas enviadas a matadero

IC*

Conformación

Longevidad

Calidad de canal

GMD** (0-30)

Carne magra

Calidad de carne

Longevidad

GMD** (30-100)

44 %

20 %

27 %

2 %

44 %

5 %

7 %

2 %

7 %

14 %

4 %

11 %

15 %

*Índice de conversión; **ganancia media diaria.

01_genetica_hiperprolifica.indd 5 03/07/14 14:36

Manejo de la cerda hiperprolífica4

En primer lugar, se debe tener una idea clara de lo que se está buscando, ya que no todas las genéticas hiperprolíficas son iguales. Hay que pensar en el tipo de cerda que puede proporcionar aquello que se busca, así como sus límites productivos y las necesidades para alcanzar su máxima producción. Las cerdas hiperprolíficas tienen como objetivo producir un elevado número de lechones destetados/cerda/año, pero la forma de con-seguirlo difiere entre genéticas. Asimismo, se tiene que comprobar qué genética se adapta mejor a las condiciones de cada explotación, o bien pensar en aquello que se deba cambiar en caso de escoger una genética que requiera más cuidados a distintos niveles.

Como se ha comentado anteriormente, el progreso genético ha sido muy importante, por lo que todo debe concordar con este avance (fig. 1).

No todas las granjas pueden tener el mis-mo tipo de cerda. Hay cerdas con un enorme potencial productivo que, según el manejo, la sanidad, la alimentación y las instalaciones y

dimensiones de la explotación, pueden no ser la elección más conveniente. Al introducirse en la explotación, hay que tener en cuenta el gran número de adopciones realizadas y de cerdas nodrizas, por lo que el sistema en bandas de 4 semanas no es muy recomendable, ya que solo se dispone de una banda en maternidad. De este modo, cuanto mayor es la distancia entre las bandas, más difícil resulta realizar las adopciones. Por ello, se debe contar con estos factores antes de tomar una decisión. Si, por ejemplo, las dimensiones de la transición son limitadas, hay que aumentar las plazas en esta fase, ya que el número de lechones destetados será mayor, y no se debe tener una densidad elevada, puesto que acarrea muchos problemas. En la cuarentena, las genéticas hiperprolíficas suelen tener un porcentaje de reposición mayor que el resto, por lo que debe incrementarse el número de plazas durante este periodo.

También debe tenerse en cuenta la alimen-tación. Existen piensos especiales para cubrir las necesidades de este tipo de genéticas.

Figura 1. Evolución del número de lechones por camada (nacidos totales (NT), nacidos vivos

(NV) y destetados) a fin de maximizar su producción (Thorup, 2010).

16

14

12

10

8

Núm

ero

por c

amad

a

Año

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

NT NV Destetados

01_genetica_hiperprolifica.indd 4 03/07/14 14:35

Page 14: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica12

La recría es una época de vital importancia para el futuro desarrollo de las cerdas y, por consiguiente, de la explotación. En ocasiones, no se dedica el tiempo suficiente a esta fase y simplemente se engordan las cerdas hasta la cubrición.

Aproximadamente el 20-22 % de las cer-das están en primer ciclo y, a un ritmo anual de 2,3-2,4 partos/cerda/año, la reposición es, como mínimo, del 50 %. Por ello, es transcen-dental el modo en el que se realiza la recría de la reposición. Durante este periodo, compren-dido entre los 20-25 kg de peso vivo (PV) hasta su entrada en cubrición, la cerda cumple dos funciones primordiales: crecimiento y prepa-ración para su vida reproductiva. Por tanto, el manejo alimentario en esta fase no puede ser el mismo que en animales de cebo.

El origen de la recría puede ser externo o interno: • Origen externo: proveniente de una granja de multiplicación. Su principal ventaja es la mejora genética, mientras que como prin-cipal inconveniente presenta el riesgo de introducir nuevas patologías. La reposición externa debe provenir de un estatus sanita-rio superior y ser siempre negativa a PRRSV para evitar la entrada de nuevas cepas.

• Origen interno (autorreposición): permite que no entren nuevos patógenos, aunque, si la granja no está estabilizada, tampoco se favorece el control de las patologías. Hay que tener cuidado en el caso del PRRSV, ya que se puede mantener la infección endé-mica en la granja debido a la probable recir-culación del virus en la recría.

ALIMENTACIÓN

Es un factor fundamental para conseguir que las cerdas nulíparas sean capaces de desarro-llar todo su potencial en la explotación. Entre otras variables, la alimentación influye en la

aparición de la pubertad de las cerdas y, por lo tanto, en la fertilidad y prolificidad.

En la fase de 20-80 kg PV, la futura repro-ductora puede alimentarse con un pienso de cebo, el mismo que se destina a los animales en fase de crecimiento.

A partir de este momento, y después de rea-lizar una nueva selección, se debe cambiar el tipo de pienso destinado a las futuras repro-ductoras. Pueden elegirse distintas opciones en función del manejo y las instalaciones. No obstante, las más convenientes son: • Administrar, a partir de los 80 kg PV, un pienso de futuras reproductoras ad libitum, hasta los 120-130 kg PV y, a partir de ese instante, administrar el mismo pienso racio-nado hasta la cubrición.

• Racionar a las cerdas desde los 80 kg PV hasta la semana anterior a la cubrición, momento en el cual se realiza un flushing para estimular la salida en celo.

Ambos sistemas tienen como objetivo principal evitar el engrasamiento de las cerdas (peores tasas de ovulación y partos, menor produc-ción de leche, mayor tasa de eliminación, etc.). Nunca hay que llevar las cerdas ad libitum hasta la cubrición.

A continuación, se describen algunas de las recomendaciones nutricionales que deben cumplir los piensos de las futuras reproduc-toras, aunque pueden variar en función de la línea con la que se trabaja (tabla 1).

Si no se puede racionar a las cerdas a partir de los 120-130 kg PV, debe administrarse un pienso lo menos energético posible para evitar engrasamiento excesivo y su posterior efecto negativo en la vida reproductiva. En este caso, se debe cambiar el tipo de pienso bien a un pienso menos energético o bien a un pienso de gestación, aunque siempre puede encontrar-se alguna opción que permita racionar (p.ej.: administrar pienso en suelo) (fig. 1).

02_recria_hiperprolifica.indd 12 03/07/14 14:39

Page 15: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Recría 13

Nutrientes Unidades 25-45 kg PV 45-80 kg PV 80-120 kg PV120 kg

PV-cubrición

Proteína bruta (PB)

% 17,5-19 15,5-16,5 13,5-15 13,5-15

Energía neta (EN) kcal/kg 2.275-2.350 2.275-2.325 2.275-2.325 2.350-2.400

Energía metabolizable (EM)

kcal/kg 3.150-3.250 3.150-3.200 3.150-3.200 3.250-3.300

Proporción EN/EM

% 72,5 72,5 72,5 72,5

Lisina digestible % 0,93 0,79 0,64 0,56

Metionina digestible

% 0,27 0,23 0,19 0,17

Metionina + cistina digestible

% 0,54 0,47 0,38 0,36

Continúa ➧

Tabla 1. Recomendaciones nutricionales que deben cumplir los piensos de las futuras

reproductoras (ADN, 2013).

Se busca un crecimiento adecuado (fig. 2), por encima de 600 g/día, pero nunca una GMD superior a 800 g/día, que puede influir negativamente en el desarrollo esquelético.

El objetivo final es cubrir a las cerdas con una edad mínima de 8  meses de vida, 150-160 kg PV y un espe-sor de grasa dorsal (EGD) en P2 entre 16 y 20 mm (seguir las recomendacio-nes de cada genética).

No hay que olvidar en ningún momento el aporte y la calidad de agua suministrada a estos animales, tanto en esta fase como en el resto de momentos de su vida productiva. Para ello, los bebederos deben ser de fácil acceso y calidad.

Durante esta fase de recría, las cerdas beben de 10 a 15 l de agua al día (tener cuida-do con la temperatura del agua, ya que puede influir en los consumos).

Figura 1. Nave de cuarentena con máquinas de aprendizaje.

Figura 2. Cerdas en cuarentena.

02_recria_hiperprolifica.indd 13 03/07/14 14:39

Manejo de la cerda hiperprolífica12

La recría es una época de vital importancia para el futuro desarrollo de las cerdas y, por consiguiente, de la explotación. En ocasiones, no se dedica el tiempo suficiente a esta fase y simplemente se engordan las cerdas hasta la cubrición.

Aproximadamente el 20-22 % de las cer-das están en primer ciclo y, a un ritmo anual de 2,3-2,4 partos/cerda/año, la reposición es, como mínimo, del 50 %. Por ello, es transcen-dental el modo en el que se realiza la recría de la reposición. Durante este periodo, compren-dido entre los 20-25 kg de peso vivo (PV) hasta su entrada en cubrición, la cerda cumple dos funciones primordiales: crecimiento y prepa-ración para su vida reproductiva. Por tanto, el manejo alimentario en esta fase no puede ser el mismo que en animales de cebo.

El origen de la recría puede ser externo o interno: • Origen externo: proveniente de una granja de multiplicación. Su principal ventaja es la mejora genética, mientras que como prin-cipal inconveniente presenta el riesgo de introducir nuevas patologías. La reposición externa debe provenir de un estatus sanita-rio superior y ser siempre negativa a PRRSV para evitar la entrada de nuevas cepas.

• Origen interno (autorreposición): permite que no entren nuevos patógenos, aunque, si la granja no está estabilizada, tampoco se favorece el control de las patologías. Hay que tener cuidado en el caso del PRRSV, ya que se puede mantener la infección endé-mica en la granja debido a la probable recir-culación del virus en la recría.

ALIMENTACIÓN

Es un factor fundamental para conseguir que las cerdas nulíparas sean capaces de desarro-llar todo su potencial en la explotación. Entre otras variables, la alimentación influye en la

aparición de la pubertad de las cerdas y, por lo tanto, en la fertilidad y prolificidad.

En la fase de 20-80 kg PV, la futura repro-ductora puede alimentarse con un pienso de cebo, el mismo que se destina a los animales en fase de crecimiento.

A partir de este momento, y después de rea-lizar una nueva selección, se debe cambiar el tipo de pienso destinado a las futuras repro-ductoras. Pueden elegirse distintas opciones en función del manejo y las instalaciones. No obstante, las más convenientes son: • Administrar, a partir de los 80 kg PV, un pienso de futuras reproductoras ad libitum, hasta los 120-130 kg PV y, a partir de ese instante, administrar el mismo pienso racio-nado hasta la cubrición.

• Racionar a las cerdas desde los 80 kg PV hasta la semana anterior a la cubrición, momento en el cual se realiza un flushing para estimular la salida en celo.

Ambos sistemas tienen como objetivo principal evitar el engrasamiento de las cerdas (peores tasas de ovulación y partos, menor produc-ción de leche, mayor tasa de eliminación, etc.). Nunca hay que llevar las cerdas ad libitum hasta la cubrición.

A continuación, se describen algunas de las recomendaciones nutricionales que deben cumplir los piensos de las futuras reproduc-toras, aunque pueden variar en función de la línea con la que se trabaja (tabla 1).

Si no se puede racionar a las cerdas a partir de los 120-130 kg PV, debe administrarse un pienso lo menos energético posible para evitar engrasamiento excesivo y su posterior efecto negativo en la vida reproductiva. En este caso, se debe cambiar el tipo de pienso bien a un pienso menos energético o bien a un pienso de gestación, aunque siempre puede encontrar-se alguna opción que permita racionar (p.ej.: administrar pienso en suelo) (fig. 1).

02_recria_hiperprolifica.indd 12 03/07/14 14:39

Page 16: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica22

estimulación de todas las cerdas a la vez, aun cuando se empieza a recelar (fig. 3). Es impor-tante dividir el pasillo y mantener el verraco en la zona donde se recela (fig. 4).

Es fundamental la elección del macho recela (debe ser adecuado para esti-mular los celos y de buen manejo), ya que facilita el trabajo.

Knox et al. (2010) publicaron un estudio que corrobora esta información, en el que con-cluyeron que el número de cerdas que mani-fiestan el celo dentro de los 7 días posdeste-te es menor si el macho se encuentra en un corral cercano (80 %) que si se sitúa alejado (98 %) y solo se ve en el momento de la recela (Buxadé et al., 2007).

Cuantos más estímulos se producen por parte del verraco, mayor porcentaje de cerdas muestran reflejo de monta (tabla 2).

contacto con el verraco 2 veces/día. A partir de aquí, cada granja debe establecer un plan de inseminación.

Un sistema adecuado consiste en pasar el macho recela 2 veces/día (mañana y tarde), con un intervalo de 10 horas, y siempre dejar un mínimo de 30-45 minutos después de las comidas.

Uno de los aspectos esenciales es la dura-ción del contacto con el verraco, cuya exposi-ción debe durar alrededor de 10-15 minutos. Si este periodo de tiempo es muy superior, se puede perder el efecto estímulo en la detec-ción del celo y producirse, en parte, un efecto negativo, ya que las cerdas se acostumbran al macho y resulta más complicada la detección de los celos.

Para conseguir esto, lo mejor es tener el macho recela separado de la zona de cubrición y, a la hora de inseminar, establecer divisiones en los pasillos cada cinco cerdas para evitar la

Figura 4. Pasillo sin divisiones (puede realizarse el efecto contrario al deseado).

Figura 3. Pasillo con divisiones cada tres cerdas, importante para una buena estimulación en la recela e inseminación.

03_celo_hiperprolifica.indd 22 03/07/14 14:44

Page 17: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Estimulación y detección del celo 23

CELO (ESTRO)

En este momento, la cerda está preparada para la inseminación. Durante el celo, apare-cen signos diferentes a los del precelo (proes-tro) (fig. 5): • Labios vulvares normales en forma y coloración.

• Aparato genital aumentado de tamaño (no se percibe).

• Aumento de las contracciones. • Descarga mucosa a nivel vulvar.

SIGNOS DE PRECELO (PROESTRO)

• Comportamiento inquieto. • Labios vulvares hinchados y enrojecidos. • Disminución del apetito.

Estos son los signos que se deben buscar y, con la ayuda del macho recela y el reflejo de inmovilidad, se estará 1-2 días después ante una cerda en celo que deberá inseminarse convenientemente.

Figura 5. Cerda con primeros síntomas de celo: flujo vaginal y cola levantada.

Tabla 2. Porcentaje de cerdas con reflejo de monta en función de los estímulos aplicados

(Signoret et al., 1961).

Estímulos generados por el verraco Cerdas con reflejo de monta (%)

Ninguno 48

Olor y sonido 90

Olor, sonido y vista 97

Olor, sonido, vista y contacto 100

a b

03_celo_hiperprolifica.indd 23 04/07/14 11:57

Manejo de la cerda hiperprolífica22

estimulación de todas las cerdas a la vez, aun cuando se empieza a recelar (fig. 3). Es impor-tante dividir el pasillo y mantener el verraco en la zona donde se recela (fig. 4).

Es fundamental la elección del macho recela (debe ser adecuado para esti-mular los celos y de buen manejo), ya que facilita el trabajo.

Knox et al. (2010) publicaron un estudio que corrobora esta información, en el que con-cluyeron que el número de cerdas que mani-fiestan el celo dentro de los 7 días posdeste-te es menor si el macho se encuentra en un corral cercano (80 %) que si se sitúa alejado (98 %) y solo se ve en el momento de la recela (Buxadé et al., 2007).

Cuantos más estímulos se producen por parte del verraco, mayor porcentaje de cerdas muestran reflejo de monta (tabla 2).

contacto con el verraco 2 veces/día. A partir de aquí, cada granja debe establecer un plan de inseminación.

Un sistema adecuado consiste en pasar el macho recela 2 veces/día (mañana y tarde), con un intervalo de 10 horas, y siempre dejar un mínimo de 30-45 minutos después de las comidas.

Uno de los aspectos esenciales es la dura-ción del contacto con el verraco, cuya exposi-ción debe durar alrededor de 10-15 minutos. Si este periodo de tiempo es muy superior, se puede perder el efecto estímulo en la detec-ción del celo y producirse, en parte, un efecto negativo, ya que las cerdas se acostumbran al macho y resulta más complicada la detección de los celos.

Para conseguir esto, lo mejor es tener el macho recela separado de la zona de cubrición y, a la hora de inseminar, establecer divisiones en los pasillos cada cinco cerdas para evitar la

Figura 4. Pasillo sin divisiones (puede realizarse el efecto contrario al deseado).

Figura 3. Pasillo con divisiones cada tres cerdas, importante para una buena estimulación en la recela e inseminación.

03_celo_hiperprolifica.indd 22 03/07/14 14:44

Page 18: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica54

La estancia de la cerda en maternidad trans-curre desde unos días antes del parto (día 110 de gestación) hasta el destete. Durante este periodo de tiempo tiene lugar la adapta-ción a la sala de partos, el parto y el posterior desarrollo de los lechones hasta el destete (lactación de la cerda), así como la prepara-ción de la cerda para una nueva gestación.

El parto es la culminación de la gestación, representa el inicio de la vida de los lechones (fig. 1). Todo el trabajo realizado anteriormente (adaptación de las cerdas, estimulación de los celos e IA, gestación con una adecuada ali-mentación, etc.) se ve reflejado en el momento del parto. Es el periodo en el que se aprecia de una manera más gráfica el potencial de la genética, junto con la sanidad, las instala-ciones, la alimentación y el manejo, aunque existen muchos otros puntos en los que se manifiesta el potencial de los animales. No obstante, el dato de lechones NT al parto es muy significativo.

Entrada dE las cErdas En matErnidad

La maternidad debe encontrarse en las mejo-res condiciones posibles. La limpieza y desin-fección de las instalaciones es fundamental para prevenir enfermedades. En primer lugar, debe retirarse la materia orgánica para des-pués realizar una primera ducha que favorece la acción de los productos que se usan más tarde. Se deja que actúe este primer lavado al menos durante 16-20 horas. Se lava la sala con agua caliente a presión y jabón y se des-infecta (puede usarse amonio cuaternario, for-malina, lejía, etc.) (fig. 2).

Las cerdas no deben entrar en la sala hasta que esta no está completamente seca. Si fuera necesario introducir animales y las instalacio-nes no se hubieran secado, se pueden usar sistemas de calefacción con el fin de acele-rar el proceso. Es importante el secado de la sala, ya que una sala húmeda puede provocar problemas de mamitis en cerdas y de frío en lechones recién nacidos (disminución en la toma de calostro).

Figura 1. lechones recién nacidos. Figura 2. sala de maternidad perfectamente limpia y desinfectada.

06_maternidad_hiperprolifica.indd 54 04/07/14 12:07

Page 19: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Maternidad 55

Hay que supervisar y limpiar los bebederos y los comederos de las cerdas, ya que deben funcionar correctamente. Los bebederos deben proporcionar un mínimo de 3-4 l de agua/minuto (es fundamental proporcionar un caudal de agua óptimo).

En el Norte de Europa, a la hora de prepa-rar las maternidades, se suministra paja para que la cerda sea capaz de preparar el nido cuando ocupe la plaza de maternidad, con lo que se reduce la mortalidad de los lecho-nes. Asimismo, deben prepararse las mantas y

focos de calor de aquellas cerdas en las que se observa que puede comenzar el parto.

Deben ajustarse las temperaturas de la sala. La zona de termoneutralidad para la cerda se sitúa entre 18-22 °C, mientras que la temperatura ideal para el lechón está entre 33-35 °C. Hay que tener cuidado con las tem-peraturas elevadas en la sala durante toda la lactación, ya que el consumo de la cerda se ve afectado (150-300 g menos de pienso consumido por cada grado que supera los 23 °C (fig. 3)). Por su parte, las temperaturas

Figura 3. influencia de la temperatura ambiental en la sala de partos (anguita et al., 2008).

90

80

70

60

50

40

8000

6000

4000

2000

0

Cons

umo

diar

io d

e en

ergí

a di

gest

ible

(MJ)

Conu

smo

diar

io (g

)

Temperatura (ºC)

Día de lactación

16 20 24 28 32

0 5 10 15 20

a

b

y = -3,3752x + 149,97R2 = 0,754

22 ºC

-3,37 MJ ED/d/ºC

a

Verano Primavera a El valor corresponde a la media de consumo voluntario de los 7 primeros días.

Datos obtenidos de los siguientes trabajos; Schoenherr et al., 1989; Prunier et al., 1997; Quiniou y Noblet, 1999;

Gourdine et al., 2006.

06_maternidad_hiperprolifica.indd 55 03/07/14 15:26

Manejo de la cerda hiperprolífica54

La estancia de la cerda en maternidad trans-curre desde unos días antes del parto (día 110 de gestación) hasta el destete. Durante este periodo de tiempo tiene lugar la adapta-ción a la sala de partos, el parto y el posterior desarrollo de los lechones hasta el destete (lactación de la cerda), así como la prepara-ción de la cerda para una nueva gestación.

El parto es la culminación de la gestación, representa el inicio de la vida de los lechones (fig. 1). Todo el trabajo realizado anteriormente (adaptación de las cerdas, estimulación de los celos e IA, gestación con una adecuada ali-mentación, etc.) se ve reflejado en el momento del parto. Es el periodo en el que se aprecia de una manera más gráfica el potencial de la genética, junto con la sanidad, las instala-ciones, la alimentación y el manejo, aunque existen muchos otros puntos en los que se manifiesta el potencial de los animales. No obstante, el dato de lechones NT al parto es muy significativo.

Entrada dE las cErdas En matErnidad

La maternidad debe encontrarse en las mejo-res condiciones posibles. La limpieza y desin-fección de las instalaciones es fundamental para prevenir enfermedades. En primer lugar, debe retirarse la materia orgánica para des-pués realizar una primera ducha que favorece la acción de los productos que se usan más tarde. Se deja que actúe este primer lavado al menos durante 16-20 horas. Se lava la sala con agua caliente a presión y jabón y se des-infecta (puede usarse amonio cuaternario, for-malina, lejía, etc.) (fig. 2).

Las cerdas no deben entrar en la sala hasta que esta no está completamente seca. Si fuera necesario introducir animales y las instalacio-nes no se hubieran secado, se pueden usar sistemas de calefacción con el fin de acele-rar el proceso. Es importante el secado de la sala, ya que una sala húmeda puede provocar problemas de mamitis en cerdas y de frío en lechones recién nacidos (disminución en la toma de calostro).

Figura 1. lechones recién nacidos. Figura 2. sala de maternidad perfectamente limpia y desinfectada.

06_maternidad_hiperprolifica.indd 54 04/07/14 12:07

Page 20: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Manejo de la cerda hiperprolífica56

Antes de alojar a las cerdas en la sala de partos, se debe proceder al duchado de las mismas, puesto que no tiene sentido limpiar y desinfectar la sala y estropear este trabajo con una cerda sucia.

Es fundamental que la cerda alojada en su plaza de maternidad se acompañe de su pro-pia ficha de control de datos. Hay que vigilar a las cerdas con historial de NM y no viables, así como a las cerdas viejas. Es fundamental poder atenderlas correctamente para minimi-zar el número de lechones NM. Este punto tie-ne una gran importancia, por lo que debe con-trolarse en especial a las cerdas problemáticas.

Una vez situadas las cerdas en maternidad, debe asegurarse el cumplimiento de los siguientes requisitos: • Ajuste correcto de la jaula que permita a la cerda estirarse, descansar y levantarse sin dificultad. El tamaño adecuado de la plaza de maternidad es de 270 cm de largo

bajas pueden causar bajas en los lechones por aplastamiento y frío.

Un sistema empleado para prevenir el frío que soporta el lechón a través del contacto con el suelo, así como para evitar las corrientes de aire procedentes de las rejillas, es la aplicación de tiras de papel. Se trata de un sistema eco-nómico que debe emplearse adecuadamente y aplicarse en determinadas zonas, como la zona del parto y la zona de descanso para los lechones (zona de calor). Sin embargo, es fundamental proceder a su retirada una vez que se haya logrado el objetivo, ya que puede provocarse un efecto negativo a nivel sanitario y de sensación térmica debido a la humedad. La sensación térmica difiere según el tipo de suelo utilizado (tabla 1).

Las cerdas deben moverse tranquilamente por la mañana temprano o durante las horas más frías del día (cuidado con los movimientos en las horas centrales del día, en especial en épocas calurosas).

Tabla 1. sensación térmica del lechón en

función del tipo de suelo y la velocidad del

aire (Faccenda, 2006).

Tipo de suelo Temperatura (° C)

Slat de cemento mojado -10

Slat de hierro -3

Slat de cemento -2

Cemento entero -1

Slat de plástico 0

Serrín 1

Paja 4

Viruta 5

Cama de papel 5

Velocidad del aire (m/s) Temperatura (° C)

0,2 -4

0,5 -7

1,5 -10 Figura 4. ajuste de la jaula de parto a la entrada de la cerda en maternidad.

06_maternidad_hiperprolifica.indd 56 03/07/14 15:27

Page 21: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Maternidad 57

a b

explotación. Una temperatura por encima de 22 °C disminuye el consumo de pienso y la producción de leche.

• Acceso a paja o a cualquier material para hacer el nido. Se produce una reducción en la duración de los partos y una mayor rapidez en el encalostramiento de los lechones en aquellas cerdas que fabrican nidos (fig. 5). Un aporte de paja para preparar el nido mejora la producción y el consumo de calostro y leche en la lactación temprana debido al mejor comportamiento de la cerda, reduciendo la mortalidad de los lechones por inanición (Westin et al., 2012).

• Correcta limpieza y desinfección, ya que una escasa higiene aumenta el riesgo de infección y disminuye el consumo de la cerda.

• Encendido de mantas y focos el día que se sospecha que el parto va a tener lugar. Los focos deben situarse en la zona de descanso de los lechones (fig. 5).

por 180 cm de ancho. La jaula debe tener 65  cm de ancho ajustable hasta 90 cm (fig. 4).

• Suministro adecuado de agua y alimento, ya que un suministro insuficiente de agua reduce el consumo de pienso. En maternidad el consumo de agua por parte de las líneas hiperprolíficas se sitúa entre 35-50 l/día. No obstante, es indispensable añadir una cantidad extra de agua a estas cerdas después de cada comida. Asimismo, deben controlarse los bebederos de los lechones.

• Condiciones ambientales apropiadas (temperatura, humedad y ventilación). Las temperaturas elevadas, además de generar una disminución del consumo de pienso, provocan que la cerda desperdicie agua como mecanismo de termorregulación. Esto motiva que cambien continuamente de posición, aumentando el riesgo de aplastamientos y creando un ambiente desfavorable para la sanidad de la

Figura 5. Material para (a) el nido de la cerda y (b) la nidera de los lechones.

06_maternidad_hiperprolifica.indd 57 04/07/14 12:08

Manejo de la cerda hiperprolífica56

Antes de alojar a las cerdas en la sala de partos, se debe proceder al duchado de las mismas, puesto que no tiene sentido limpiar y desinfectar la sala y estropear este trabajo con una cerda sucia.

Es fundamental que la cerda alojada en su plaza de maternidad se acompañe de su pro-pia ficha de control de datos. Hay que vigilar a las cerdas con historial de NM y no viables, así como a las cerdas viejas. Es fundamental poder atenderlas correctamente para minimi-zar el número de lechones NM. Este punto tie-ne una gran importancia, por lo que debe con-trolarse en especial a las cerdas problemáticas.

Una vez situadas las cerdas en maternidad, debe asegurarse el cumplimiento de los siguientes requisitos: • Ajuste correcto de la jaula que permita a la cerda estirarse, descansar y levantarse sin dificultad. El tamaño adecuado de la plaza de maternidad es de 270 cm de largo

bajas pueden causar bajas en los lechones por aplastamiento y frío.

Un sistema empleado para prevenir el frío que soporta el lechón a través del contacto con el suelo, así como para evitar las corrientes de aire procedentes de las rejillas, es la aplicación de tiras de papel. Se trata de un sistema eco-nómico que debe emplearse adecuadamente y aplicarse en determinadas zonas, como la zona del parto y la zona de descanso para los lechones (zona de calor). Sin embargo, es fundamental proceder a su retirada una vez que se haya logrado el objetivo, ya que puede provocarse un efecto negativo a nivel sanitario y de sensación térmica debido a la humedad. La sensación térmica difiere según el tipo de suelo utilizado (tabla 1).

Las cerdas deben moverse tranquilamente por la mañana temprano o durante las horas más frías del día (cuidado con los movimientos en las horas centrales del día, en especial en épocas calurosas).

Tabla 1. sensación térmica del lechón en

función del tipo de suelo y la velocidad del

aire (Faccenda, 2006).

Tipo de suelo Temperatura (° C)

Slat de cemento mojado -10

Slat de hierro -3

Slat de cemento -2

Cemento entero -1

Slat de plástico 0

Serrín 1

Paja 4

Viruta 5

Cama de papel 5

Velocidad del aire (m/s) Temperatura (° C)

0,2 -4

0,5 -7

1,5 -10 Figura 4. ajuste de la jaula de parto a la entrada de la cerda en maternidad.

06_maternidad_hiperprolifica.indd 56 03/07/14 15:27

Page 22: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Maternidad 63

Figura 14. relación entre el número de partos y el porcentaje de lechones nm/parto

(Hoshino et al., 2009).

18

15

12

9

6

3

Lech

ones

NM

(%)

Lechones NT

6 8 10 12 14 16

Primer parto Segundo parto Tercer parto Cuarto parto Quinto parto ≥Sexto parto

Las cerdas primerizas y >4 partos son un

factor de riesgo para el porcentaje de NM

EncalostramientoAdemás de seguir la evolución de la cerda (fig.  15), hay que preparar a los lechones, los cuales se deben secar, colocar en nidos y

elevada prolificidad para asegurar el enca-lostramiento de todos los lechones de la camada.

• Controlar la evolución del parto mediante fichas (muy sencillo, recoge información importante del desarrollo del parto). Las cerdas con un historial de NM mantienen esta dinámica durante toda su vida, por lo que hay que repasar las fichas antes del inicio de los partos para estar prevenidos. La paridad, las primerizas con camada pequeña (por el tamaño de los lechones) y los partos largos son más susceptibles de dar lugar a lechones NM (fig. 14).

El personal responsable de atender partos debe conocer el funcionamiento de un parto para saber cuándo debe actuar, ya que esta ayuda representa un momento estresante para la cerda y, por lo tanto, debe realizarse solo cuando sea necesaria.

Figura 15. Ficha de control del parto de la cerda, donde se señala la hora del último control realizado (azul), número de lechones nV (verde) y número de lechones nm (morado).

12

1

1

1

2

3

45

6

7

8

910

23

4

5

6

7

8

9

1011

12131415

16

17

18

19

20

21

2223

24

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

06_maternidad_hiperprolifica.indd 63 03/07/14 15:28

Page 23: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoria-les de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, por-tugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso.

Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licencia-dos en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimien-to del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido.

Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incor-porar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras pro-pias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

La fuerza editorial de Grupo Asís

Page 24: Dosier De - Grupo Asís Biomedia S.L. · 2014-09-18 · ciones porcinas, especialmente a nivel de nutrición y sanidad tanto en madres como en lechones. El peso vivo al nacimiento

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.)Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com