dosier de prensa - panasef - · 2016-05-20 · 20 minutos 16/05/2016 alegaciones en espartinas ......

8
DOSIER DE PRENSA - PANASEF - 1 TELECINCO 13/05/2016 Funespaña ganó 2,28 millones en el primer trimestre, un 46% menos REVISTA FUNERARIA 13/05/2016 Mémora celebra la primera edición de la convención de empresas de servicios funerarios EL FUNERARIO 14/05/2016 El testamento legal, vital y digital centrará las primeras ponencias del Ciclo de Charlas Àltima en Figueras 20 MINUTOS 16/05/2016 Alegaciones en Espartinas contra la instalación de un "crematorio-tanatorio" a "80 metros" de unas viviendas EL COMERCIO 17/05/2016 Siero concede la licencia de apertura al cuestionado crematorio de La Pola WWW.PANASEF.COM 18/05/2016 Áltima se suma al Protocolo de Buenas Practicas

Upload: dohanh

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

1

TELECINCO 13/05/2016 Funespaña ganó 2,28 millones en el primer trimestre, un 46% menos

REVISTA FUNERARIA 13/05/2016 Mémora celebra la primera edición de la convención de empresas de servicios funerarios

EL FUNERARIO 14/05/2016 El testamento legal, vital y digital centrará las primeras ponencias del Ciclo de Charlas Àltima en Figueras

20 MINUTOS 16/05/2016 Alegaciones en Espartinas contra la instalación de un "crematorio-tanatorio" a "80 metros" de unas viviendas

EL COMERCIO 17/05/2016 Siero concede la licencia de apertura al cuestionado crematorio de La Pola

WWW.PANASEF.COM 18/05/2016 Áltima se suma al Protocolo

de Buenas Practicas

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

2

TELECINCO, 13/05/2016

Funespaña ganó 2,28 millones en el primer trimestre, un 46% menos 13.05.16 | 12:48h. EUROPA PRESS | MADRID Funespaña obtuvo un beneficio atribuido a la socied ad dominante de 2,28 millones de euros en el primer trimestre del presen te ejercicio, lo que supone casi reducir a la mitad (-46,47%) el registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando las ganancias ascendieron a 4,2 mi llones de euros.

Los ingresos por ventas de la compañía de servicios funerarios cayeron un 16,36% entre enero y marzo, hasta 29,1 millones de euros, frente a los 34,8 millones de euros del año anterior.

Este descenso se debió al extraordinario número de fallecidos que hubo en los tres primeros meses de 2015, según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, la compañía achaca la caída en las ventas a que ha dejado de prestar servicios en Hungría a través de la empresa Keygelet y a que desde mayo de 2015, debido a la enajenación del 16,5% de la participación que Funespaña mantenía en Iniciativas Alcaesar, adquirido por Albia Gestión de Servicios, la sociedad ha pasado a consolidarse por el método de puesta en equivalencia.

Durante el primer trimestre, la compañía ha realizado 39.035 prestaciones, un 13,8% menos que en 2015, de las que casi la mitad (49,49%) correspondieron a servicios funerarios, el 23,41% a salas de tanatorio, el 14,39% a cementerios y el 12,7% a incineraciones.

A fecha de 31 de marzo, la empresa de servicios funerarios contaba con 497 empleados, 19 más que al cierre del pasado ejercicio.

La compañía elevó a público en febrero la fusión por absorción de Funbierzo por Funerarias Reunidas del Bierzo y en marzo inauguró un nuevo tanatorio en Basurto (Bilbao) con el objetivo de conseguir un posicionamiento importante en la provincia de Vizcaya.

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

3

REVISTA FUNERARIA, 13/05/2016

MÉMORA CELEBRA LA PRIMERA EDICIÓN DE

LA CONVENCIÓN DE EMPRESAS DE

SERVICIOS FUNERARIOS • Por revistafuneraria

Mayo 13, 2016

• • •

El Parador Nacional de Turismo de Segovia acogía el pasado miércoles, 11 de mayo,

la Convención de Empresas de Servicios Funerarios organizada por Grupo

Mémora y a la que han asistido más de medio centenar de empresarios del sector,

procedentes en su mayoría de la zona norte de España.

El encuentro ha tenido como objetivo analizar los retos futuros del sector y las nuevas

tendencias del mercado en servicios y artículos funerarios como urnas ecológicas,

lápidas, nuevos materiales y cuestiones innovadoras en el ámbito funerario.

Asistir con la mayor cercanía posible a los familiares de los fallecidos y resolver con

sencillez y prontitud las inquietudes que se plantean en momentos difíciles son algunas

de las preocupaciones del sector y, por ello, se pretende evolucionar para garantizar la

máxima calidad de servicio para las familias que abordan la pérdida de un ser querido.

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

4

EL FUNERARIO, 14/05/2016

El testamento legal, vital y digital centrará las primeras ponencias del Ciclo de Charlas Àltima en Figueras Publicado el 14 mayo, 2016 por ElFunerario.com

Funeraria Ampurdanesa Àltima organiza “Preparando el futuro”, en el marco del primer Ciclo de

Charlas Àltima que tendrá lugar en la capital del Alt Empordà el próximo 19 de mayo a las 20

horas en el Auditorio Narcis Monturiol del Cercle Sport Figueres (C/ Monturiol, 3, primer piso).

El acto constará de cinco ponencias impartidas por expertos en cada ámbito. Narcis Bardalet, exdirector

del Instituto de Medicina Legal de Girona, iniciará el ciclo con la primera charla sobre “La muerte y

nuestra posición ante ella”. Seguidamente, se abordarán los diferentes testamentos –legal, vital y

digital‐ con las ponencias de Glòria Rey, jefe de la Unidad de Atención al Ciudadano de la Fundación

Salut Ampurdà, que tratará “El testamento vital y el Documento de Voluntades Anticipadas

(DVA)” , Rafael Márquez, notario del Ilustre Col∙legi Notarial de Catalunya, que explicará “El

testamento legal”, y Bruno Pérez, perito judicial informático forense, que analizará“El testamento

digital y el borrado de la huella digital”. Cerrará el ciclo de charlas Francisco Muñoz, gerente

de Funeraria Ampurdanesa Àltima, que explicará el servicio “Mi voluntad” , una opción que permite

determinar anticipadamente los detalles del propio funeral.

Después de este primer Ciclo de Charlas, Funeraria Ampurdanesa Àltima pretende organizar

periódicamente nuevas ediciones con el objetivo de abordar temáticas de interés general relativas al

final de la vida, que permitan resolver dudas de los ciudadanos y puedan ayudarles a tomar decisiones

en este ámbito.

Funeraria Ampurdanesa Àltima presta servicio a 68 municipios alto ampurdanés a través del

tanatorio‐crematorio que gestiona en Figueres, situado en la calle Grecia 1 del Recinto Ferial. Àltima

cuenta también con presencia gerundense en el Ripollès, donde gestiona el tanatorio‐crematorio de

Ripoll.

Àltima es el grupo catalán líder en la gestión de servicios funerarios, crematorios y cementerios de

la provincia de Barcelona. Con más de 300 años de experiencia en el sector funerario y un equipo

humano de más de 300 profesionales, Àltima da cobertura actualmente a 190 poblaciones de

Cataluña a través de los 29 tanatorios, seis complejos crematorios y 17 cementerios que gestiona.

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

5

20 MINUTOS, 16/05/2016

Alegaciones en Espartinas contra la instalación de

un "crematorio-tanatorio" a "80 metros" de unas

viviendas

La plataforma ciudadana contraria a la instalación de un crematorio-tanatorio en Espartinas (Sevilla) ha registrado este lunes ante el Ayuntamiento, gobernado por Olga Hervás (Ciudadanos), "cientos de alegaciones" contra dicha iniciativa, al ser proyectada "a escasos 80 metros" de unas viviendas y tratarse de una actividad "contaminante".

EUROPA PRESS. 16.05.2016

En un comunicado, la plataforma precisa que las alegaciones se presentan contra el proceso de enajenación de dos parcelas de propiedad municipal para destinarlas a este proyecto de crematorio-tanatorio, que se inició el 17 de marzo con la publicación de un anuncio en la página web del Ayuntamiento espartinero. Estos vecinos se quejan de que el proyecto no formaba parte del programa electoral de ninguno de los partidos con representación en el Ayuntamiento e implica una actividad "contaminante" a escasos "80 metros de unas viviendas.

"Existe mucho terreno disponible dentro del término municipal para la implantación de este crematorio. No comprendemos por qué el equipo de gobierno tiene tanta prisa en instalarlo en estas parcelas que están en suelo urbanizable", ha declarado Francisco López, presidente de la Plataforma AntiCrematorio en Espartinas. "Tenemos solicitada una cita con la alcaldesa Olga Hervás desde hace más de un mes para buscar una solución dialogada al conflicto, pero hasta la fecha no nos ha recibido".

Las protestas de los vecinos se ha incrementado en las últimas semanas y varios de ellos han acudido a las últimas reuniones del pleno del Ayuntamiento, con pancartas para mostrar su repulsa por esta medida.

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

6

EL COMERCIO, 17/05/2016

Siero concede la licencia de apertura al cuestionado crematorio de La Pola

• El trámite contó con el apoyo de PSOE, PP, Foro y PVF, la abstención de Ciudadanos y Pinsi, mientras que IU y Somos votaron en contra

• S. R. N.

• POLA DE SIERO

17 mayo 201600:21

La instalación de los hornos crematorios en La Pola ya cuenta con el permiso del Ayuntamiento. Un

trámite que se abordó ayer en la comisión de Urbanismo, durante la que técnicos municipales

resolvieron las cuestiones que se presentaron a los ediles. La concejala del área, Noelia Macías, indicó

que dentro de su intención de alcanzar el mayor consenso y fomentar la participación de los grupos se

trató el tema en la comisión , algo que no era algo imprescindible. «Podía haber firmado yo la licencia

por decreto pero como es un asunto conflicto decidí llevarlo», indicó Macías.

Defendió que al margen de las opiniones personales pero «conforme a la norma y a los informes no

podíamos ir en contra porque con la modificación octava que presentamos del Plan General de

Ordenación se incluyen las distancias de actividades insalubres y peligrosas a 500 metros». «Los

informes de los técnicos son favorables y la obra y el proyecto que ha realizado la empresa ha pasado

todos los filtros legales», incidió.

Junto con el PSOE, los concejales de Foro, PP y Plataforma Vecinal de La Fresneda votaron a favor

de la licencia, Pinsi y Ciudadanos se abstuvieron, mientras que Somos e IU se posicionaron en contra.

Noelia Macías: «Conforme a la norma y a los informes, no podíamos ir en contra»

El portavoz de Somos Siero, Javier Pintado, razonó su postura en que «encontramos cosas dudosas».

Citó un escrito que la empresa dirigió al Ayuntamiento avisando de un «lucro cesante por el que

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

7

reclamaba 10.000 euros». La empresa señalaba en el documento «daños en el edificio construido por

falta de mantenimiento». Pintado señaló que «ese dinero que reclamaba la empresa no estaba sustentado

porque en abril presentó el último certificado que necesitaba».

Esos daños por falta de mantenimiento provocan «dudas, no sabemos si es algún problema sencillo

o de carácter estructural. Los técnicos no supieron decirnos si estaban solucionados estos problemas o

no, el Ayuntamiento debería estar más vigilante», resaltó el portavoz.

También desde IU se rechazó la puesta en marcha de los crematorios. La concejala de la formación,

María González, defendió que «aunque los informes técnicos fueran favorables, los políticos también

podemos tomar decisiones y la salud está por encima de todo y la cuestión de las distancias se debería

haber puesto desde el principio pero no tenemos reglamento de medio ambiente en el Principado, es la

única comunidad que no lo tiene». La edil subrayó que «la prevención debe ser primordial, las medidas

correctoras las valora la propia empresa y no es normal».

El crematorio ha sido muy cuestionado también por los vecinos, que han salido a la calle en varias

ocasiones para expresar su rechazo.

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

8

WWW.PANASEF.COM, 18/05/2016

Áltima se suma al Protocolo de Buenas Practicas

La empresa funeraria Áltima se ha adherido al primer Código de Buenas Prácticas establecido por el Síndic de Greuges de Cataluña y la Asociación de Empresas de Servicios Funerarios de Cataluña .

Algunos de los compromisos establecidos al Código de Buenas Prácticas al que se adhiere Áltima son la necesidad de que el personal de las funerarias cuente con formación cualificada para el desarrollo de su tarea específica, la voluntad de cumplir con los principios deontológicos -legalidad, libre elección de la empresa funeraria, no-discriminación, independencia de la actuación, integridad, lealtad, confidencialidad, calidad y comportamiento ético-, el deber de informar y asesorar las personas contratantes del servicio, impulsar la donación de órganos o tejidos, el respeto a las creencias religiosas o la facilitación de información clara y concisa sobre las opciones de inhumar o incinerar el difunto, entre otros.

Según Josep Ventura, director del área de Servicios Funerarios de Áltima, “esperamos que la creación del Código de Buenas Prácticas sea una herramienta muy útil para el sector funerario. Desde el comienzo, la filosofía de Áltima ha sido apostar para ofrecer la máxima calidad y transparencia del servicio. Por eso, nuestra adhesión consolida todavía más el compromiso de la empresa por la defensa y garantía de los derechos de los usuarios”.