dossier - teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 dossier teatrinvena sinopsis una fiesta de disfraces se...

11
TEATRINVENA presenta: Un marido de ida y vuelta DiRiGiDA POR CARLOS B. RODRÍGUEZ de enrique jardiel poncela DOSSIER

Upload: others

Post on 28-Aug-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

TEATRINVENA presenta:

Un marido de ida y vuelta

DiRiGiDA POR CARLOS B. RODRÍGUEZ

de enrique

jardiel poncela

DOSSIER

Page 2: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

2

Un marido de ida y vuelta

DOSSIERTEaTRInvEna

SinopsisUna fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y

Leticia. Poco a poco van llegando los invitados, que ultiman sus disfraces con la ayuda de un “asistente” un tanto peculiar. Leticia, anfitriona de la fiesta, se muestra

autoritaria y exigente con los retoques del disfraz de su esposo Pepe. A partir de ahí algo sucede en esa casa, ese “algo” que no se puede contar..., que

marcará el transcurso de la obra y que queda en el halo misterioso necesario para jugar con la capacidad de sorpresa del espectador.

Y así presentamos “Un marido de ida y vuelta”, comedia en tres actos que, en palabras del propio autor, Enrique Jardiel Poncela: “tiene padre y madre. El padre se llama

Humorismo, y la madre, Poesía. Humorismo violento, a veces acre y descarnado, a veces ingenuo y bonachón; profundo y superficial; en juego a menudo con

las ideas y con frecuencia saturado de gracias verbalistas; es decir, humorismo español (comicidad) cien por por cien”.

Duración de la obra: 1 hora y 20 minutos.

FICHA ARTÍSTICA:Dirección y adaptación: Carlos B. RodríguezRepartoPEPE Carlos RuizPaCO Eduardo GonzálezLETiCia Mamen GómezCRiSTina Sian PartingtonSIGERICO Antonio SilvaSRa. DÍaZ Elena de la CruzETELvina Ana MartínELiSa Almudena B. González Nati Martín

FICHA TÉCNICA:Sonido e iluminación:TeatrinvenaEscenografía y atrezzo:Teatrinvena

DATOS DE LA COMPAÑÍATeatrinvena

E-mail: [email protected]

Page 3: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

3

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

FICHA TÉCNICA:Necesidades del escenario:Embocadura: 8 metrosFondo : 5 metrosIluminación fija en el escenario y foco cenital a uno de los personajesConexión al cuadro de luces del técnico de una lámpara que se enciende y apaga durante la funciónSonido: Reproductor de CD y DVDMesa de mezclasEl grupo teatrinvena se adapta a las características de cada montaje

Page 4: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

4

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

GaLERÍa DE IMÁGEnES

Page 5: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

5

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

Page 6: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

6

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

Director

Carlos B. RodríguezCarlos B. Rodríguez ha estudiado Interpretación y Dirección con Antonio Malonda en la escuela

Bululú 2120. También ha recibido clases de canto, baile para actores, claqué e interpretación ante la cámara.

Lleva cerca de 20 años haciendo teatro. Un marido de ida y vuelta es su quinto montaje como director y el segundo con Teatrinvena. Previamente dirigió La Prueba (compañía Skaena 5); El

Tiempo y los Conway (Teatrinvena); Terror y Miserias en el Primer Franquismo (Las dramas primero) y Los Restos de la Noche (Skaena 5), en el que también participó como actor.

Entre sus obras más destacadas como actor se encuentran dos clásicos montados por la compañía Cachivaches: El Galán de la Membrilla y Entre Bobos Anda el Juego, este último

estrenado en el Festival de Almagro de 2011 tras ganar la convocatoria de Artes Escénicas de la Junta de Castilla-La Mancha. También La Señorita Julia (compañía La Saraghina de Stalker);

Los Constructores de Imperios (Dragones en el Andamio); El Hombre de la Flor en la Boca (Tuzla) o Lluvia de Ángeles sobre París (Bululú), entre otros. Y cabe destacar que en 2016 ha

estrenado Bodas de Sangre (A pie de obra), dirigida por Antonio Malonda. Ha participado en las series de televisión La Gira y Cosas de la Vida y en cortometrajes como

Falso Techo y Expediente J. (este último galardonado en varios festivales), ambos dirigidos por Jaime Bartolomé; o Ensalada para Cuatro, de Mariano Santiago de Blas.

Teatrinvena. Historia de la compañía La Asociación Teatral Teatrinvena surge en 2011 como una iniciativa de alumnos de la Sala Malasaña, que tras haber disfrutado de algunos años de enseñanza exquisita en esta escuela, deciden probar suerte por su cuenta. Culpable principal del arranque del proyecto fue Silvia Marina Navarro , actriz y profesora, que dirigió en Malasaña a estos amateurs de los focos en multitud de ocasiones y les involucró en 2009 en la representación de la obra “¡Qué Ruina de Función!” de Michael Frayn. Fruto del placer que supuso montar este enredo de puertas y sardinas, al grupo se le quedó clavada una espinita desde entonces y decidió continuar más allá de las fronteras de la sala. Así surge Teatrinvena en 2011, desde esa necesidad de crecer, de crear, de caminar juntos y hacer realidad un sueño. No faltaron ganas para arrancar desde cero, consolidar un gran grupo de actores, montar una escenografía nueva, adaptar un texto y lanzarse a mostrar la obra de Michael Frayn conocida mundialmente por el nombre de Noises Off.

Después de más de media docena de representaciones de la obra, y habiendo obtenido premios en certámenes amateur, Teatrinvena se embarcó en 2012 en la preparación del montaje de la obra “El tiempo y los Conway” de J. B. Priestley, con dramaturgia de Antonio Malonda. En este caso el promotor fue nuestro nuevo director, Carlos B. Rodríguez Bartolomé, con quien hemos compartido ilusiones y éxitos. La obra se representó durante dos años en varios espacios teatrales y culturales de Madrid, entre ellos, el Círculo Catalán y la Sala Bululú. Cerca de 1.000 espectadores pudieron distrutar de los encuentros y desencuentros de esta particular familia.

En la actualidad, el grupo ha estrenado su nuevo montaje “Un marido de ida y vuelta”, de Enrique Jardiel Poncela, con la adaptación y dirección de Carlos B. Rodríguez Bartolomé. Montaje al que corresponde este dossier.

Teatrinvena es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es hacer disfrutar al público, contagiándolo del placer que experimentan los que viven y comparten un sueño sobre el escenario. Nuestro premio es conseguir mantener este proyecto y clavar esa espinita teatral en el alma del público, para que siempre nos despida con ganas de más. Un sueño, el sueño de todos, que se hace realidad.

Page 7: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

7

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

Mamen GómezDespués de muchos años como gran aficionada a las representaciones teatrales, esta toledana oriunda de un pequeño pueblo de Toledo con nombre dulce, El Membrillo, y vecina de la ciudad de la cerámica, Talavera de la Reina, decidió ponerse al otro lado del escenario. Desde 2005, año que descubrió la Sala Malasaña, su admiración por el teatro ha crecido y sobre todo le ha proporcionado grandes satisfacciones, muchos amigos y muy buenos ratos.El currículo teatral de Mamen Gómez es el siguiente: “Complejo de mucha castración” (2007) donde interpretó a una psicoanalista argentina que intentaba solucionar los traumas de los demás mientras ella mantenía su gran complejo escondido; “Morir o no” (2008) de Sergi Belbel, en la que era una madre neurótica, dominada por el alcohol y las pastillas, que experimentaba la soledad en su máxima expresión y que recibe la peor noticia de su vida: la muerte de su hijo. Y “Vaya ruina de función” (2009-2010) de Michael Frayn, donde se mete en la piel de dos de sus personajes, la timorata, bonachona y enamoradiza Emma (regidora de la obra), y la Sra. Clackett, insegura, caprichosa, un poco egocéntrica y con muchos intereses económicos en la obra. En “El tiempo y los Conway”, de J.B. Priestley (2013-2015) interpretó a Marta Conway, la hija rebelde y fiel a sus ideas, que vivió condicionada por su orientación sexual y el desprecio de su progenitora.

Carlos RuizCao o Kao, como le llaman sus amigos vascos, es un madrileño de más años que los que aparenta que lleva haciendo teatro desde los 12, pero es al actor profesional Guillermo Ortega y a las salas Bululu 2120 y MalaSaña de Madrid a quienes debe su mayor formación. Sus actitudes para la comedia y el drama también las desarrolla intentando dar clases de matemáticas a adolescentes en institutos públicos, aunque su pasión oculta es en realidad la Física Teórica, de la que se licenció en la Complutense.Su mayor éxito teatral fue “El amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín”, de Lorca, dirigida por Guillermo Ortega, en la que consiguió el premio a la interpretación en el certamen de la Complutense, pero no obstante su representación preferida fue “Caricias”, de Sergi Belbel, dirigida por la actriz profesional Cristina Rivera. Otras obras que ha estropeado a lo largo de su vida artística han sido “Lo de menos son las fotos”, de varios autores, “Muerte”, de Woody Allen, “Hombres”, de Sergi Belbel, “No es tan fácil”, de Paco Mir, “Bajarse al moro”, de Alonso de Santos y “El tiempo y los Conway”, de J.B. Priestley.

ana MartínAna lleva el teatro en las venas como el nombre de este grupo “teatrinvena”. Su formación es

autodidacta, desde muy joven colaboró en Grupos de Teatro Independiente (TEI), actuando en distintas obras de Alfonso Paso, Alejandro Casona, Bertolt Brecht... etc. La responsabilidad de la vida

laboral y personal (trabajadora desde los 17 años y madre de tres hijos), la apartó de su sueño como actriz, nunca como espectadora. Ya jubilada “jubilosa”, volvió a retomar su gran pasión, recibiendo

clases en la “Sala Malasaña”, durante los últimos cinco años; participando en las obras: “Historias del corazón” de Alonso Santos y Paloma Pedrero; “Muerte” de Woody Allen; “El niño de Belén” de

Martínez Mediero; “Magnolias de acero” de Robert Harling; “Las horas” de Michael Cunningham; “Ocho mujeres” de Robert Thomas“La mujer judía” de Bertolt Brecht; “Nuestro pueblo” (our town) de

Thornton Wilder; “Continuidad de los parques” de Jaime Pujol y “Fuera de Quicio” de Alonso de SantosSe comprometió con gran ilusión en este grupo de teatr “teatrinvena”, compuesto de muy buenos actores, en el proyecto “Qué ruina de función”. Y también con este grupo participó en al montaje

de “El tiempo y los Conway”. Para Ana “la jubilosa”, el teatro es una herramienta maravillosa de crecimiento personal y colectivo; y de gozo de la vida. En él, se da la solidaridad, la escucha, la

entrega y también la expresión y explosión de sentimientos. En donde la conexión con el público crea un “momento mágico”. “La magia del teatro, puede cambiar la vida, puede cambiar el mundo”.

Equipo artístico

Page 8: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

8

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

Sian PartingtonUn 3 de agosto nacía en un pueblecito de Manchester llamado Daisy Hill (la colina de las margaritas)

una niña destinada a hacer reír. El humor lo llevaba en los genes, ya que su padre era famoso en los bares del pueblo por sus espectáculos cómicos. El día que el profesor de matemáticas la pilló subida a

una mesa imitando a Bon Jovi, Sian supo que había heredado esa gracia especial de los Partington, lo que aún no sabía es que algún día cobraría por ello... Su flechazo con España surgió desde niña durante

unas vacaciones familiares a Torremolinos. El sol y aquellos muchachos tan morenos la marcaron para siempre. Vino de Erasmus a Barcelona y tras un año en nuestro país, se dio cuenta de que ya no

podía volver a la colina de las margaritas. Sus compañeros la apodan “La Guiri”, por su manifiesto origen remarcado por la “espontaneidad” en el idioma, especialmente con los tacos. Hace cinco años que se decidió a estudiar interpretación en Salamalasaña explorando también su lado dramático. Ha

interpretado; “Problemas conyugales” en 2007, “Morir” en 2008,”Qué ruina de función” en 2009, “La pedida de mano” de Anton Chejov en 2010 y escenas de “La Cena”, “American Beauty”, etc;

aparte del corto de “Afternoon” de Mike Leigh en 2011. En 2014 estrenó “El tiempo y los Conway” con Teatrinvena. Sus dotes interpretativas y de improvisación le son de gran ayuda en su trabajo de

comercial y le han sacado de las situaciones más embarazosas. Y es que la vida de Sian parece una comedia televisiva. Se siente madrileña de adopción, adora nuestro país y nosotros a ella, porque no hay

una inglesa más “salá”.

nati MartínEsta morenaza, nacida en un pequeño pueblo de Guadalajara, Condemios de Arriba, y funcionaria de la Hacienda Pública, decidió un buen día romper con esa imagen de chica tímida que proyectaba al exterior y ¡vaya si lo hizo! Hace ya años que se embarcó en este mundillo de las artes escénicas y comenzó a recibir clases en la Sala Malasaña, dirigida por Silvia Marina Navarro. Desde el claroscuro del pequeño escenario de esta sala, Nati, como una hormiguita, ha ido evolucionando poco a poco hasta conseguir sacar de sí misma esa actriz que lleva dentro. Para todos sus compañeros es un ejemplo de constancia y perseverancia.Desde el año 2005, su currículo teatral, además de improvisaciones, escenas, juegos, etc. en los que ha participado activamente, es el siguiente: “No es tan fácil”, de Paco Mir; “Tiempos Modernos”, Alonso de Santos; “Qué ruina de función”, Michael Frayn; “Old Saybrook”, Woody Allen, “Amor, ¿amor?” y “El tiempo y los Conway”, de J.B Priestley. También caben destacar otras obras como “Magnolias de Acero”, “Soledad 33”, “Agosto”, “Vouyer”, “Nuestro Pueblo”, “Auto” y “Las Troyanas”. Sin duda, sus dotes interpretativas, su escucha y su entrega son un valor añadido al grupo Teatrinvena del que forma parte desde su constitución.

almudena BerzosaEsta pucelana supo desde muy pequeña que lo suyo era “puro teatro” y a los 7 años empezó

en festivales infantiles-juveniles representando obras como “La Niña que Quería Ser Payaso”, “El Arca de Noé” ó “Pocolín y el Baúl de los Disfraces Bonitos “ . Algunas de las

cuales ganaron varios premios en el Festival de Teatro Infantil San Viator de Valladolid.Almudena llegó a formar parte del reparto en el musical “Francesco” sobre la vida de San Francisco de Asís, donde además de actuar, tuvo que mostrar su arte para bailar (demos

gracias porque no tuvo que cantar). Antes de pasar un año en EE.UU dirigió “Yerma” con un reparto compuesto exclusivamente por mujeres. En 2005, gracias a un gran amigo, empezó en la escuela de Teatro Sala Mala-Saña, donde ha realizado varios cursos de improvisación,

clown, voz, canto e interpetación ante la Cámara. Alega que el teatro es su gran pasión y aunque dice que lo suyo es el drama, entre sus interpretaciones más destacadas están la divertida Sra. Clackett y la adorable prostituta de “Muerte” de Woody Allen, pero ha

disfrutado de su género favorito con el papel de la mujer realista de “Morir o no” de Sergi Belbel, la dulce Bella de “Un Cuento Romántico” y la soñadora Kay

de “El tiempo y los Conway”, de J.B. Priestley. Trabajar en un despacho de abogados le ha dado la oportunidad de mostrar sus aptitudes interpretativas ante los alumnos de la

Universidad Pontificia Comillas (ICADE) de Madrid en el Curso de Lenguaje No verbal de las ponencias de Mediación y Arbitraje.

Page 9: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

9

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

Elena de la CruzMadrileña de cuna, pero criada a base de verduras murcianas, descubrió su amor por el teatro cuando con 9 añitos un cándido anciano atrajo su atención en la feria del libro de Madrid, este señor era Antonio Buero Vallejo. Leyendo su tesoro dedicado, se sintió apasionada por un libro donde las frases estaban divididas por personajes y su imaginación empezó a darle forma al aspecto, tono y personalidad de cada uno de ellos. Este recuerdo unido a su fama de buena mentirosa, según sus amigos, que siempre la mandaban a dar explicaciones de las canalladas del grupo, le llevaron años después a dar el paso al mundo de la interpretación, como escape a las largas horas de oficina en una multinacional con mucho tomate.Inició su formación en la sala “El Almaden” para continuar en “Sala Malasaña”. Economista, soñadora y un tanto lunática, solo se convierte en mujer lobo si hay luna llena, pero el teatro le brinda la oportunidad de poder transformarse con más frecuencia, por lo que su amor por él cada día es mayor. Ha participado en: “Morir”, de Sergi Belbel; “Tiempos Modernos”, Alonso de Santos; “Qué ruina de función”, Michael Frayn; “Marquesa de Larkspur Lotion”, Tennessee Williams, “Amor, ¿amor?” y “El tiempo y los Conway”, de J.B. Priestley.

Eduardo GonzálezNacido a edad muy temprana en el castizo barrio de Chamberí, se puede decir que su afición

por el teatro vino con él. Es un hecho cierto que aún se habla en la maternidad del numerito que montó cuando le llegó la hora de salir a escena.

Su primera actuación trascendente la ejecutó a la edad de 7 años en la obra “niño fingiendo estar enfermo para no ir al colegio” en el que interpretaba el papel de un niño que fingía estar enfermo

para no ir al colegio, resultó un éxito rotundo y el público salió convencido.Corría ya el año 2006 de nuestra era cuando decidió apuntarse a una escuela de teatro y se fijó,

como no podía ser de otra manera, en la mejor academia de artes escénicas que en ese momento existía en la capital. Pero se apuntó a la Sala Malasaña.

A partir de ese momento ha realizado los siguientes trabajos escénicos como actor: “Problemas Conyugales” (2007), “Morir o No” (2008), “Qué ruina de función” (2009), “Old Saybrook” (2010).

Tras una parada de unos años para reforzar su formación acudiendo a un curso de improvisación por parte de ImproMadrid y un curso de cuentacuentos impartido por la conocida Victoria

Siedlecki. Ha decidido, ya en la actualidad, volver a subirse a los escenarios e interpretar el papel de Paco Yepes en la obra de Jardiel Poncela “Un marido de ida y vuelta” (2016).

antonio SilvaEste venezolano (nacido en Caracas) aterrizó en España en 2005, en concreto, en Santa Cruz de Tenerife donde además de trabajar, aprovechaba su tiempo libre para participar en las escuelas municipales de teatro de la isla (3 años). También en la misma isla fue miembro del grupo de teatro “Cliche teatro”, con el que montó la obra “Tres mendas”. Dicha obra participó en el festival de teatro amateur del Sauzal en 2013. Y fue a finales de ese mismo año 2013 cuando Antonio volvió a hacer las maletas, esta vez, con rumbo a la capital, Madrid, donde a través de un amigo de un amigo de un miembro de Teatrinvena oyó hablar de un taller de comedia, impartido por Jesús Rodríguez en la Sala Bululú. Y en este taller conoció a varios miembros del grupo de teatro “Teatrinvena”, que hablaban de su nuevo montaje. Y así fue como el grupo le fichó para interpretar el papel de Sigerico en la comedia “Un marido de ida y vuelta”.

Page 10: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

10

DOSSIERTEaTRInvEna

Montaje “Dentro y fuera”. Adaptación de la obra “Noises off”, de Michael Frayn, conocida en España como “Qué ruina de función”

Teatro Rambal de Utiel, Valencia.Auditorio del Cercle Català de Madrid

Auditorio “Mariana Pineda”. Velilla de San Antonio. MadridCentro Cultural Antonio Machado. MadridResidencia de mayores mixta de Alcorcón.

Centro Juvenil “El sitio de mi recreo”. Centro Cultural Villa de Vallecas. Madrid

Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro. Madrid

PREMIOS

XI Certamen de Teatro Aficionado. Auditorio “Mariana Pineda”. Velilla de San Antonio. Madrid. 2011Seleccionados entre 68 aspirantes.Premios obtenidos:PREMIO a La MEJOR DIRECCIÓnPREMIO aL MEJOR aCTOR DE REPaRTO. Jaime PonceXI Certamen de Utiel, Valencia. Teatro RambalSeleccionados entre 250 aspirantes.

OTROS MOnTaJES

teatrinvena presenta

el tiempo Conway y los

Dirigida por: Carlos B. Rodríguez

J.B. Priestley

“...lo más importante es VIVIR”

Imag

en: S

ue P

once

Góm

ez

Montaje “El tiempo y los Conway”. Adaptación de la obra de J.B. Priestley. Dirigida por: Carlos B. Rodríguez

Auditorio del Cercle Català de Madrid Sala Bululú. Madrid

Page 11: DOSSIER - Teatrinvena · 2016. 8. 25. · 2 DOSSIER TEaTRInvEna Sinopsis Una fiesta de disfraces se organiza en la casa del matrimonio formado por Pepe y Leticia. Poco a poco van

11

Un marido de ida y vuelta DOSSIERTEaTRInvEna

RECORTES DE PREnSa

COnTaCTOS teatrinvena

almudena Berzosa GonzálezTel.: 639 39 32 [email protected] contacto:Mamen Gómez Tel.: 619 10 71 [email protected]

[email protected]