dossier de prensa balances parciales

1
JAVIER ZABALA (León, 1962). Ha publicado más de 70 libros, de algunos de los cuales también es el autor del texto. Su obra ha sido expuesta, además de en España, en países tan diversos como Italia, Irán, EEUU, México, Israel, etc. Algunos de los reconocimien- tos a su trabajo han sido: - Premio Nacional de Ilustración 2005, Mención de Honor de la Feria internacional del Libro de Bolonia 2005 y 2008, Premio a los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela 2009, Premio Junceda Iberia 2010, 09, Premio Junceda Iberia 2010, Candidato español al Premio Andersen de Ilustración 2012. Ha impartido cursos, talle- Candidato español al Premio Andersen de Ilustración 2012. Ha impartido cursos, talle- res y conferencias en España, México, Irán, Ecuador, Colombia… Es profesor en el Mas- res y conferencias en España, México, Irán, Ecuador, Colombia… Es profesor en el Mas- ter de Ilustración y los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Macerata. ter de Ilustración y los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Macerata. Italia, así como de los Cursos de Otoño de la “Scuola Internazionale d’Illustrazione”, Italia, así como de los Cursos de Otoño de la “Scuola Internazionale d’Illustrazione”, Sàrmede, Italia. Y sobretodo, desde hace muchos años goza de la amistad de Zapi. Sàrmede, Italia. Y sobretodo, desde hace muchos años goza de la amistad de Zapi. FELIPE ZAPICO ALONSO. León (1960). En el instituto ganó un concurso de relatos dotado con 2.500 pesetas por esas fechas publicó su primer poema en la revista Diente de León. Preocupado por los comentarios en el barrio ocultó sus veleidades literarias durante un par de décadas, dedicándose entre tanto a ejercer de limpia cristales, jefe de sala de bingo, montador de plazas de toros portátiles, estanquero, camarero, mozo de espadas, manager de grupos musicales, gestor cultural, actor, fotógrafo, bloguero y profesor universitario. En 1983 formó Deicidas, a lo que dedicó su vida hasta el año 1993, con varios discos y múltiples actuaciones. En julio de 2008 se publica su libro de poesía Tragos en la colección Traviesas de Poesía. En diciembre de 2009 se edita Litro de versos, en Eolas. En el años 2010 participa en el libro de relatos Simpatía por el relato. Ha colaborado con El Casco y en Vinalia Trippers. Ha recitado sus poemas en múltiples bares, librerías e incluso bibliotecas. Como desobediente compulsivo se encuentra en estado de indignación permanente. Felipe Zapico Alonso Ilustrado por Javier Zabala { [ ] “Cuando ya nadie ama, / por cansancio / o temor a la catástrofe / me hago la VI, / con lluvia y su luna, / hasta el mar”. Así comienza Felipe Zapico su nuevo poemario Balances Parciales. Seguramente los demás no amen porque estén agotados o tengan miedo, pero Zapi se pone en marcha, no se queda de brazos cruzados; el peligro está ahí, como la noche y la lluvia que dificultan la conducción. Sin embargo, no es su condición esperar a que escampe, dejar que todo siga su curso y el tiempo haga su trabajo; Zapico inicia el camino (o, mejor dicho, lo prosigue, que nunca ha dejado de hacerlo) y se enfrenta a la adversidad a golpe de verso, a base de respiración y de piel, sin solución de continuidad. Arantxa Otero Si dictamino tajantemente sobre los contenidos de tu pregunta tal vez acierte volviéndome mudo, invidente y tal vez manco para que no me cojas más la mano. Mi abuela decía, con toda la sabiduría y la humildad del pueblo llano apenas leído y escasamente escrito, que no hablaba por no pecar, pero Zapi aquí “peca” (¡Maldito deicida! Yo te bendigo) de genial sarcasmo enmudeciendo, cegándose e incluso quedándose tullido con tal de dejar bien claro a su interlocutor lo anodinos, cuando no estúpidos, que son sus torpes argumentos. Pero al hacer “balance” es este momento encuentro, como decía antes, que la ternura ha surgido y en el caso de Zapico no lo considero, en absoluto, signo de debilidad. No le va a hacerprescindir de la ironía: quien tema que esto pueda ocurrir que se deleite con las Hojas Volanderas de este poemario, como la que dice ] Arantxa Otero i e o, n or s, BALANCES PARCIALES

Upload: felipe-zapico-alonso

Post on 22-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier de prensa de Balances Parciales, poemario de Felipe Zapico Alonso, ilustrado por Javier Zabala con prólogo de Arantxa Oteo.

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier de prensa Balances Parciales

JAVIER ZABALA (León, 1962). Ha publicado más de 70 libros, de algunos de los cuales

también es el autor del texto. Su obra ha sido expuesta, además de en España, en países

tan diversos como Italia, Irán, EEUU, México, Israel, etc. Algunos de los reconocimien-

tos a su trabajo han sido: - Premio Nacional de Ilustración 2005, Mención de Honor de la

Feria internacional del Libro de Bolonia 2005 y 2008, Premio a los Mejores Libros para

Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela 2009, Premio Junceda Iberia 2010,

09, Premio Junceda Iberia 2010,

Candidato español al Premio Andersen de Ilustración 2012. Ha impartido cursos, talle-

Candidato español al Premio Andersen de Ilustración 2012. Ha impartido cursos, talle-

res y conferencias en España, México, Irán, Ecuador, Colombia… Es profesor en el Mas-

res y conferencias en España, México, Irán, Ecuador, Colombia… Es profesor en el Mas-

ter de Ilustración y los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Macerata.

ter de Ilustración y los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Macerata.

Italia, así como de los Cursos de Otoño de la “Scuola Internazionale d’Illustrazione”,

Italia, así como de los Cursos de Otoño de la “Scuola Internazionale d’Illustrazione”,

Sàrmede, Italia. Y sobretodo, desde hace muchos años goza de la amistad de Zapi.

Sàrmede, Italia. Y sobretodo, desde hace muchos años goza de la amistad de Zapi.

FELIPE ZAPICO ALONSO. León (1960). En el instituto ganó un concurso de relatos dotado con 2.500 pesetas por esas fechas publicó su primer poema en la revista Diente de León. Preocupado por los comentarios en el barrio ocultó sus veleidades literarias durante un par de décadas, dedicándose entre tanto a ejercer de limpia cristales, jefe de sala de bingo, montador de plazas de toros portátiles, estanquero, camarero, mozo de espadas, manager de grupos musicales, gestor cultural, actor, fotógrafo, bloguero y profesor universitario. En 1983 formó Deicidas, a lo que dedicó su vida hasta el año 1993, con varios discos y múltiples actuaciones. En julio de 2008 se publica su libro de poesía Tragos en la colección Traviesas de Poesía. En diciembre de 2009 se edita Litro de versos, en Eolas. En el años 2010 participa en el libro de relatos Simpatía por el relato. Ha colaborado con El Casco y en Vinalia Trippers. Ha recitado sus poemas en múltiples bares, librerías e incluso bibliotecas. Como desobediente compulsivo se encuentra en estado de indignación permanente.

Felipe Zapico AlonsoIlustrado por Javier Zabala

{[ ]

“Cuando ya nadie ama, / por

cansancio / o temor a la catástrofe / me hago la VI, / con

lluvia y su luna, / hasta el mar”. Así comienza Felipe Zapico su nuevo poemario

Balances Parciales. Seguramente los demás no amen porque estén agotados o tengan miedo, pero Zapi se

pone en marcha, no se queda de brazos cruzados; el peligro está ahí, como la noche y la lluvia que dificultan

la conducción. Sin embargo, no es su condición esperar a que escampe, dejar que todo siga su curso y el

tiempo haga su trabajo; Zapico inicia el camino (o, mejor dicho, lo prosigue, que nunca ha

dejado de hacerlo) y se enfrenta a la adversidad a golpe de verso, a

base de respiración y de piel, sin solución de

continuidad.

Arantxa Otero

Si dictamino tajantementesobre los contenidos de tu preguntatal vez aciertevolviéndome mudo,invidentey tal vez manco para que no me cojas más la mano.

Mi abuela decía, con toda la sabiduría y la humildad del pueblo llano apenas leído y escasamente escrito, que no

hablaba por no pecar, pero Zapi aquí “peca” (¡Maldito deicida! Yo te

bendigo) de genial sarcasmo enmudeciendo, cegándose e incluso quedándose tullido con

tal de dejar bien claro a su interlocutor lo anodinos, cuando no estúpidos,

que son sus torpes argumentos.

Pero al hacer “balance” es este momento encuentro, como decía antes, que la ternura ha

surgido y en el caso de Zapico no lo considero, en absoluto, signo de debilidad.

No le va a hacerprescindir de la ironía: quien tema que esto pueda

ocurrir que se deleite con las Hojas Volanderas de este

poemario, como la que dice ] Arantxa Otero

i eo,n ors,

BALANCES PARCIALES