dossier obra universe

9
Dossier

Upload: lugar2

Post on 10-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Obra de teatro Universe Arte Balmaceda Santiago Chile.

TRANSCRIPT

  • Dossier

  • Resea

    Todos somos un universo nico, convivimos en este planeta y pese a ser diferentes e irrepetibles, todos somos la misma materia, estamos hecho de lo mismo, todos somos polvo de la misma estrella.

    En esta relacin dialctica entre unidad csmica y diferencia, la historia de la humanidad se ha empeado en subrayar las diferencias aparentes que existen entre un ser humano y otro. El miedo a ser diferentes y respetarnos en esa diferencia ha llevado a las sociedades poderosas a crear leyes sociales, jurdicas y morales que establecen modelos, moldes y estndares a los cuales los individuos deben adaptarse, quienes no entran en el molde quedan fuera, son juzgados, castigados, torturados y asesinados.

    El problema de crear un molde social, es que de alguna manera un ser humano se siente con derecho a violentar a otro ser humano sin ms causa que su diferencia externa. Cuando hablamos del holocausto o del problema racial norteamericano parece evidente el repudio que se debe hacer a esas formas de violencia.

    No obstante, no nos damos cuenta que ese mismo germen contaminante del alma humana se encuentra diseminada en nuestra sociedad, cada vez que alguien de un estrato social acomodado humilla a quien es ms pobre, cuando nos burlamos de los extranjeros, cuando permitimos el bulling en los colegios, cuando no respetamos a los homosexuales, cuando minimizamos a la mujer asignndoles slo un rol, cuando aceptamos diferencias artificiales violentas como en el futbol, la poltica, etc.

    Universe, es el nombre de la nueva obra de la compaa de Teatro Balmaceda Arte Joven 2014, que muestra esos grmenes contaminadores del alma humana que toman forma de discriminacin. Diez jvenes actores junto al director Carlos Huaico Grate, nos muestran a travs de diferentes escenas y situaciones como da a da vivimos distintas formas en las que la discriminacin se expande y contamina el alma de nuestra sociedad.

    Nuestra reflexin atraviesa la idea de que cada uno de nosotros es un universo diverso.

  • Ficha Tcnica

    Dramaturgia: Colectiva

    Direccin: Carlos Huaico Grate

    Asistente de Direccin: Alejandro Osses

    Diseo: Natalia Muoz

    Diseo Grfico: Macarena Martnez

    Elenco: Brbara lvarez - Javiera Carrasco - Andrs Cea - Francisca Copaja - Germn Domaica - Simona Ibarra - Claudia Martnez - Jesenia Oblitas - Pedro Ozimica - Camila Valderrama

    Duracin: 1 hora 10 minutos.

  • Director

    Obras:

    Universe, Ao 2014

    Por Sospecha, Ao 2014

    Fragmento Chile, Ao 2013

    Maldito Amor, Ao 2013

    Somos Caleta, Ao 2012

    Ofelia, Ao 2012

    Pichannica, Ao 2010

    Todas bamos a Ser Reinas, Ao 2010

    Lonqun, Ao 2009

    La Madre del Cordero, Ao 2008

    Grasa, Ao 2007

    Marchitos, Ao 2006

    Carlos Huaico Grate, es Director de Teatro y Msico, con

    estudios de Magster en Artes con Mencin en Direccin Teatral de la Universidad de Chile, es egresado de la Carrera de Derecho de la Universidad Central de Chile.

    Es el Director de la Compaa de Teatro de Balmaceda Arte joven 2012- 2014, con la que estren las obras "Somos Caleta", "Fragmento Chile" y "Universe", participando en distintos festivales y teatros del pas.

    Tiene una trayectoria de 12 aos como Director Teatral y entre sus montajes destacan: "Por Sospecha" (2014), "Maldito Amor" (2013) Premio del pblico Festival de Calama, ambas estrenadas en el Teatro Nacional Chileno. "Ofelia, la doncella de Dinamarca" (2012), "La Madre del Cordero" (2008) Premio MEJOR DIRECTOR en el Festival de Teatro SUR; "Marchitos"(2006) Premio "Eugenio Guzmn" como MEJOR DIRECTOR en el "Festival 6 para nuevos directores teatrales de la Universidad de Chile, entre otros montajes.

    Fund y dirigi por nueve aos la compaa Oruga Teatro. Cre y gestion el Festival de Teatro Emergente AMBACHAM, en la provincia de Talagante.

    Es msico y compositor y est desarrollando su propio proyecto musical llamado HUAICO.

  • Afiche

  • Requerimientos Tcnicos

    Escenario (6 x 3 metros. Mnimo).

    Camarines o lugar que pueda ser utilizado como tal.

    iluminacin bsica: focos frontales, contraluces, laterales y otros que puedan ser usados como calles.

    Sonido: para reproducir msica proveniente de un PC u otro dispositivo similar.

    Un micrfono inalmbrico.

    La obra ofrece la posibilidad de adaptarse a distintos espacios y a los elementos tcnicos que se dispongan.

  • Funcin de estreno para Colegio Miguel ngel, La Pintana.

    Mircoles 3 de Septiembre, ao 2014.

  • Funcin de estreno para Colegio Miguel ngel, La Pintana.

    Mircoles 3 de Septiembre, ao 2014.

  • Funcin de estreno para Colegio Miguel ngel, La Pintana.

    Mircoles 3 de Septiembre, ao 2014.