dossier radio colmena #03 / mi living es un teatro

5

Upload: club-cultural-matienzo

Post on 05-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

"Mi living es un teatro": Julio César entrevista a Mark Ball, director artístico del Festival Internacional de Teatro de Londres (LIFT). Entrevista y traducción: Julio César Estravis Barcala. Diseño Gráfico: Isa Crosta. Edición: CC Matienzo. Radio Colmena, septiembre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Radio Colmena #03 / Mi living es un teatro
Page 2: Dossier Radio Colmena #03 / Mi living es un teatro

2

radio colmena dossier no 3 / Entrevista a Mark Ball: Mi living es un teatro

Es interesante la relación entre el arte y la ciudad que plantea el LIFT.

Yo como director del festival siempre inten-to alcanzar la mayor audiencia posible, salir de ese “gueto” que es el teatro contemporáneo y compenetrarme con la gente de Londres, que es una increíble amalgama de todos los rincones del mundo. Por eso esta ciudad es tan atractiva para vivir. Yo voy a un montón de festivales por mi trabajo y a veces veo una obra en un festival, y en otro, varias veces, y siento que es un producto que va rebotando sin un sentido definido de per-tenencia. Esa fue siempre una aspiración del LIFT, que significa “London International Festival of Theatre”: la palabra más importante ahí es “Lon-don”, porque el trabajo tiene que relacionarse con la ciudad, una metrópoli de 307 idiomas diferen-

el festival internacional de teatro de lon-dres (lift) celebró este año su vigésima edición. Desde sus inicios en 1981 se ha convertido en un pilar de las artes escénicas no sólo en la capital británica sino en todo el mundo. Compañías de todas partes del mundo han estrenado piezas en el LIFT, siempre teniendo como premisa la rela-ción con la ciudad. Según reza su manifiesto, “el LIFT busca trabajar con artistas que tengan una imaginación radical y una manera de mirar el mundo fuera de lo común”.

Entre el 2 y el 29 de junio de 2014 se desarrolló su vigésima edición: hubo obras sobre el Mundial de fútbol, la historia de la censura en la Unión Sovié-tica, el calentamiento global y la distribución de agua. Con la mente puesta en el espacio urbano de Londres, el LIFT es un proyecto ambicioso que se involucra con la situación política contempo-ránea de los rincones más alejados del planeta. En esta entrevista con Radio Colmena, Mark Ball, su director artístico desde 2009, nos contó de la relación del LIFT con la ciudad, con las múltiples culturas que inundan Londres y hasta recordó su sorpresa ante la producción teatral en Bue-nos Aires.

Hacer teatro en el

living de tu casa como

en Buenos Aires… eso

acá no pasa

Page 3: Dossier Radio Colmena #03 / Mi living es un teatro

3

radio colmena dossier no 3 / Entrevista a Mark Ball: Mi living es un teatro

tes, que fue moldeada por olas de inmigraciones, una ciudad con siglos de historia social, cultural y política sellada en su arquitectura… Ignorar eso y montar obras solo para el público de teatro con-temporáneo es una oportunidad perdida.

Una de las regiones representadas en este festi-val es Latinoamérica. Vos has estado en Buenos Aires, programando para el LIFT. ¿Qué otros lu-gares visitaste y qué cosas encontraste que se conectaran con el espíritu del festival?

Es difícil alcanzar todos los rincones del mundo así que en los últimos años decidimos focalizar-nos geográficamente en las regiones que nos resultan interesantes tanto en lo artístico como en su conexión con Londres. En los últimos años hemos trabajado mucho con Oriente Medio (hay una comunidad enorme de esos países en Lon-dres) y algo parecido sucede con Latinoamérica. He estado en Brasil, en Chile, en México, en Ar-gentina, y hubo varias cosas que me llamaron la atención. Por ejemplo, el barrio en el que yo vivo acá en Londres, cerca de Elephant & Castle, ha experimentado una gran transformación en los últimos años. Lo noté en la calle, porque empecé a escuchar mucha más gente hablando español. Esto se debe, en parte, a la crisis económica en España, que ha desplazado a muchas personas

y se han juntado en una pequeña comunidad hispana y latinoamericana en el barrio. Por otra parte, debido a una creciente sensación de des-contento con la política convencional, con el ca-pitalismo, con las grandes corporaciones, con el hecho de que sus países adopten políticas eco-nómicas conservadoras, hay una generación de jóvenes que se está planteando preguntas in-teresantes: ¿qué significa ser parte de un nuevo futuro en Latinoamérica?, ¿cuál es el lugar de los

artistas? Y además de eso, están rompiendo las reglas de cómo se hace teatro. Lola Arias es un perfecto ejem-plo: una artista que ha desarrollado una obra excepcional, de una calidad impresionan-te, trabajando con ac-tores no profesionales. Acá hay un esnobismo terrible ante el teatro amateur, pero la obra de Lola derriba todos esos prejuicios.

¿Existe una escena de teatro underground en Londres? Porque en estos días fui a algunos tea-tros, por ejemplo el Royal Court, que supuesta-mente es un teatro no sé cómo le dicen, ¿“inde-pendiente”?

(categórico) Es independiente

... pero es bastante grande. Dentro de mis están-dares, en Buenos Aires un teatro así sería enor-me. Si me decís “independiente” pienso en el só-tano de una casa, porque en Buenos Aires está lleno de lugares así.

Claro. Es interesante. Fui a Buenos Aires por el FIBA en 2011 y me volví loco con la cantidad de teatro que se presentaba en casas como vos mencionás, personas que transformaron sus

Page 4: Dossier Radio Colmena #03 / Mi living es un teatro

4

radio colmena dossier no 3 / Entrevista a Mark Ball: Mi living es un teatro

living en pequeños teatros. Pero no, eso acá no pasa. Cuando hablamos de teatro independiente siempre son personas que obtienen dinero del Estado -quizás no mucho-, pero que está clara-mente organizado. Y la escena independiente acá se extiende en un arco que va de pequeñas empresas que reciben pequeños subsidios, has-ta organizaciones como el Royal Court, que tam-bién es un emprendimiento independiente.

¿Pero es una organización sin fines de lucro?

Claro, sin fines de lucro. Lo cual no quita que, como la mayoría de las organizaciones, va a tra-tar de ganar la mayor cantidad de dinero posible

(risas) Claro, es sin fines de lucro por el tema de los impuestos…

Exacto. Pero ha exportado algunas obras exito-sas al West End, y ahí sí que hicieron un montón de dinero.

Acá en el folleto del LIFT, en una entrevista con el colectivo teatral Shunt, aparece la palabra mágica: autonomía. ¿Qué pasa con la financiación del arte emergente? ¿De dónde tendría que venir: tendría que bancarlo la gente, yendo a ver este teatro ex-perimental? ¿O podrían por ejemplo armar un bar y sacar sus ingresos de ahí, como hizo este grupo con The Lounge en los arcos bajo el London Brid-ge? En Buenos Aires hacemos eso: los teatros no son sólo teatros, también podés tomar unos tra-gos, y de ahí sale la mayor parte de los ingresos.

Es una pregunta muy profunda. Me parece que acá en Gran Bretaña tenemos la ventaja de que la financiación estatal no conlleva ninguna clase de

condicionamiento político. Hay una regla de oro que indica que el Arts Council es independiente del Gobierno, sobre cuyas decisiones no pueden intervenir los políticos, y de ahí sale gran parte de la financiación del arte. En ese sentido, las orga-nizaciones artísticas tienen la posibilidad de ser autónomas y, al mismo tiempo, recibir dinero del Estado. Sin embargo, tenemos que darnos cuen-ta de que la proporción de los ingresos de estos lugares que viene del Arts Council está cayendo en picada porque el Gobierno ha recortado su presupuesto. Así que habrá que encontrar otras maneras de generar ingresos. Por ejemplo, me impresiona la cantidad de dinero que están ob-teniendo las organizaciones artísticas de sitios de crowfunding como Kickstarter, contribuyendo al desarrollo de cosas súper interesantes. Cuan-do siete mil personas aportan diez o veinte libras no tenés que rendirle cuentas a cada una sino al grupo, como un todo, y eso contribuye a la au-tonomía. Además de generar dinero para el arte, construye comunidad en ese mundo, que es mu-cho más que dinero: se trata de apoyo, relaciones humanas y un ida y vuelta con el público.

Me parece que ahí el aspecto fundamental es Internet y las redes sociales. ¿Cómo han influi-do esas tecnologías en el LIFT, desde sus inicios en 1981 hasta esta edición, en la que incluso se puede participar de algunas obras por Internet?

Ha cambiado hasta lo irreconocible. En los ar-chivos del LIFT se puede ver que en 1981 los fun-dadores escribían a máquina y ni había Excel. Dibujaban a mano las planillas de horarios Lo digital cambió completamente nuestro modo de trabajar en tres puntos muy significativos. Uno es la relación con el público: ahora se puede dar un diálogo de trescientos sesenta grados en el que podemos responder a lo que nos dice la gen-te, ellos lo toman otra vez Es muy importante para el LIFT, ya que es un festival que trabaja en todo Londres. Hemos montado obras a 45 km de distancia una de la otra, porque nos comprome-

El crowdfunding

contribuye a la

autonomía del arte

Page 5: Dossier Radio Colmena #03 / Mi living es un teatro

5

radio colmena dossier no 3 / Entrevista a Mark Ball: Mi living es un teatro

timos a trabajar no solo en el centro sino tam-bién en los suburbios. Otro aspecto de lo digital es que se convirtió en el pegamento que man-tiene unido al festival, porque podés amplificar lo que pasa en las redes sociales como nunca podrías hacerlo en la prensa gráfica. Y el tercer punto es una obra que produjimos, un proyecto internacional de performance que se desarrolla en Google Hangouts. Tres veces por semana, en vivo, con performers en Barcelona, Lagos y Lon-dres que nunca se conocieron en persona, que nunca ensayaron, y que crean una performance internacional que realmente te da una idea del espacio alrededor de estas ciudades. Es barato, también, porque usamos una tecnología que ya existe (Google Hangouts), así que no hay que construir nada; las personas pueden acceder por sus teléfonos, por sus laptops, por sus computa-doras; y se genera una colaboración internacio-nal sin necesidad de vuelos intercontinentales. Es muy importante en términos de construcción de comunidad, de un sentido para el festival, y explorar nuevas formas de trabajo.

Mark Ball pasa gran parte del año viajando por el mundo, buscando proyectos interesantes. Así conoció a los De la guarda, en su momento (“su primera actuación en Londres fue en el LIFT”), y hace poco a Lola Arias. Su obra El año en que nací,

con jóvenes chilenos nacidos en la época de Pi-nochet cuyos padres tuvieron diversos tipos de involucramiento con el régimen (un policía, una militante revolucionaria, un periodista), fue uno de los destacados de esta edición. También en su relación con el entorno urbano, se nos ocurrió preguntarle por el festival Ciudades paralelas, creado por ella y el suizo Stefan Kaegi, en el que varios artistas intervenían espacios públicos es-tándar (una biblioteca, una estación de tren, un hotel) en distintas ciudades del mundo.

¿Conocés el festival Ciudades paralelas?

Sí, lo conozco. Lola hizo una obra ahí.

¿Te parece que hay una conexión entre el LIFT y Ciudades paralelas?

Lo maravilloso del proyecto Ciudades paralelas ”al menos en las obras que vi yo” es que tenía una idea de explorar y reflexionar sobre lo que pasa inadvertido en nuestras vidas urbanas. Por ejem-plo la obra de Lola sobre las trabajadoras de los hoteles: ahí es donde realmente está la escencia de las ciudades, en lo que se esconde debajo de la alfombra. Vas a un hotel y hay una masa de fuerza de trabajo invisible, y que además son casi en su totalidad inmigrantes. Ellos alimentan la economía de nuestras ciudades: los trabajado-res nocturnos, los choferes de colectivo, los em-pleados de seguridad. Lo hermoso de Ciudades paralelas era que le daba voz y visibilidad a esas personas.

El LIFT es un festival inabarcable, cuyo foco pre-cisamente está en llevar a Londres todo lo que sucede en un mundo agitado y vivaz. Los artistas son los encargados de despertar nuestras con-ciencias: por eso es importante tener un espacio en el que las personas comunes y corrientes se topen con lo inesperado a la vuelta de la esquina.

Entrevista y traducción: Julio César Estravis BarcalaDiseño Gráfico: Isa Crosta / Edición: CC Matienzo Descargar en formato .epub