Transcript
Page 1: 001 - 01-Esquizofrenia Presentacion

5ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 1

La esquizofrenia, como toda enfermedad conocida de antiguo, esuna patología o, mejor dicho, un más que posible conjunto depatologías, que exige una reevaluación y una acabada puesta al día,a fin de reconocerla y, posiblemente, también, desdramatizarla.

Para ello, es preciso desnudarla de todos los estereotipos y pre-juicios que se han ido acumulando en torno a ella, con el paso deltiempo, al amparo de la penosa y oscurantista historia de la asisten-cia psiquiátrica.

La definitiva e irreversible integración de la Psiquiatría dentro delas disciplinas médicas nos permite, hoy en día, contemplar yanalizar a la Esquizofrenia como una entidad clínica más, en la quehay que ahondar en sus dimensiones etiológica, patogénica, semi-ológica, terapéutica, y asistencial, al igual que habitualmente se hacecon cualquier otro cuadro nosológico incluido dentro del ámbito delquehacer médico.

Gracias a esta dinámica, nadie niega, ni discute, actualmente, lashondas raíces neurofisiológicas del problema esquizofrénico, ni susindudables repercusiones biológicas que, en ocasiones, lo aproximana presentarse como una posible patología neurodegenerativa; todoello, sin ignorar sus múltiples misterios psicopatológicos, ni suhondo y fundamental calado humano y social.

En este número monográfico pretendemos aproximarnos alTrastorno Esquizofénico desde nuestra atalaya de la comunidadnavarra: conocer su impacto en la misma, sus cimientos históricos, ytodo cuanto sobre él se está trabajando entre nosotros. Estamos con-vencidos de que, dada la universalidad del hecho, todo cuanto obser-

* Coordinador del equipo redac-tor. Director de la FundaciónArgibide.

Coordinación:D. Vicente Madoz JáureguiFundación ArgibideApdo. Correos 435PamplonaTfno. 948 266511Fax 948 266650E-mail:[email protected]

PresentaciónPresentation

V. Madoz *

Page 2: 001 - 01-Esquizofrenia Presentacion

vamos aquí es extrapolable a otras latitudes con mínimas varia-ciones y particularidades accidentales.

Sus páginas aspiran a alcanzar los tres objetivos que nos pro-pusimos:

- Levantar acta sobre el estado de la cuestión en Navarra, ytrasladar la misma a todos los profesionales sanitarios de nuestracomunidad, fundamentalmente a los que trabajan en AtenciónPrimaria. Al mismo tiempo, hacer extensible el mensaje a todos losciudadanos de nuestro medio.

- Aportar nuestra información a los colegas trabajadores de lasalud mental de otras regiones, con el ánimo de consolidar el diálo-go abierto en torno al hecho de la esquizofrenia en España.

- Ser lugar de encuentro, metafórica mesa de trabajo, en el quereunirnos cuantos estamos interesados en el tema dentro de nues-tros límites geográficos.

Es el resultado de un sugestivo y grato trabajo en equipo quedeseamos sea de interés para el lector.

V. Madoz

6 ANALES Sis San Navarra 2000, Vol. 23, Suplemento 1


Top Related