Transcript
Page 1: 27 poetas 27 pintores rinden homenaje aJoséAgustín GoytisoloUno delosdibujosdelhomenaje aGoytisolo,obra PepeLucas. eseautor. Seria unorgullo que alguien dentro de cien años, recordase

Miércoles 23 de febrero ~ 2000 La verdad

Recital de MaríaVictoria Atenciaen el Aulade Poesía dela UniversidadG.D.·MU~IAUna de las voces más claras ytransparentes de la poesía espa-ñola, la de María Victoria Atencia,una de las escasas exponentes, femeninas' de la Generación delos 50, llega hayal Aula de Poesfade la Universidad. Un recital quese celebrará a las 20,00 horas enel Hemiciclo de la Facultad deLetras, La autora de Arte y par-te, El coleccionista, De la llamaque arde, La intrusa o A ori-llas del Ems será Presentada porConsuelo Gómez Más, para quien«sus poemas llegan al lector, loenvuelven, ya que María VictoriaAtencia no se parece a nadie ynadie se parece a ella; porquedesde niña como dice Aleixan-dre, ya se traslucía en sus ojos laluz, el fuego 'de la poesía: ... Lapalabra pronto dormia en el senode aquella niña, ipero qué prontolo rasgarla con su alumbramientosin par!... Aunque no todo es luz,porque María Victoria Sereni-sima, como la llamo Jorge Guillén,esconde también una voz oscuraque deja escapar a través deldolor, del tiempo, de la muerte,del erotismo ... , y que también,impregnan parte de su poesía».

«La vida hizo que sus palabras,un dfa, dejaran de sonar sepul-tando su voz en el mayor de lossilencios durante quince años, sinque ello hiciera que perdiera lasfuerzas y las ganas de transmitirserenidad y belleza», añade Con-suelo Gómez Más"María Victoria Atencia (Málaga,

1931), poeta, pero también pilo-to de aviación, miembro de variasAcademias de Bellas Artes y con-sejera de distintas fundaciones,fue galardonada con el PremioNacional de la Critica 1977 porsu libro Las contemplaciones._ Un galardón que, según AntoIÚOGarrido, uno de los miembros deljurado, recayó en porque en esepoemarío -esta presente el equi-librio y la serenidad de toda suobra poética y su lectura sugiereun intento conseguido de filtrarlas vivencias del yo a un nosotrosexpectante para devolverle la pro-pia emoción. Las contemplacio-nes es una reflexión sobre el Pasodel tiempo en la que la serenidadde la: autora no oculta la tensiónde su palabra».

• Murcia Joven en Ovledo. La 'muestra Región Murcia Joven1999 de artes plásticas se expondráesta semana en la sala Borrón delInstituto Asturiano de Juventud,en Oviedo donde permaneceráhasta el 16 de marzo. Se trata deun intercambio en materia deexposiciones de jóvenes artistasque mantienen la Región y el Prin-cipado de Asturias. La exposiciónEfecto 2000 dejóvenes asturianospodrá verse en marzo en Murcia.

27 poetas y 27 pintores rindenhomenaje a José Agustín GoytisoloE/libro se presenta hoy en el Aula de Cultura de la Caja de Morros del Mediterráneo

GONTZAL DIEZ. MURCIA.que no te halle solo, poeta, la soledad», escribeAntonio Uorente Abellán. Éles uno de los 54 ere-adores -27 poetas, 27 pintores- reunidos en unlíbre homenaje a José Agustín Goytisolo, el poe-ta que falleció el marzo del pasado año al caer por

Juan Acebal, poeta y tertuliano,y AntOIÚO Marin Albalate, poe-ta y tertuliano, se encontraron,cada uno con el suyo, con dospoemas dedicados a José Agus- 'tin Goytisolo tras conocerse lanoticia de su muerte. Y deci-dieron ampliar ese homenajeespontáneo, aunque «nosencontramos con algunos poe-tas, muy conocidos en Murcia,que se negaron a participar».El resultado es Goytisolo, Vein-tisiete voces para un únicopoema, Veintisiete miradaspara un mismo rostro, edita-do por Nausícaa, con el apoyode la Caja de Ahorros del Medi-terráneo. Ambos presentaránhoy, en el Aula de Cultura de laCAM, a las 20.00 horas ese libro,junto a José Belmonte y JoséManuel Fernández Melero. Unacto en el que la cantautoraMagdalena Sánchez Blesa inter-pretará dos pomas del autor yuna canción propia de home-naje a todos los poetas delJibro.Un homenaje doble porque

incluye un libro y una carpetacon las hojas sueltas de poemasy dibujos. Una edición numera-da de 500 ejemplares, que con-tiene dos poemas inéditos -Lavoz y la palabra yEn tiemposde ignominia- del mayor dela saga Goytisolo, cedidos por-suesposa Asunción Carandell.Hermosos y duros versos quedicen Que nadie piense nun-ca: lno puedo más Y aquí mequedo, Mejor mirarl{3s I a lacara y decir alto: tirad hijos'de perral somos millcmes y elplaneta no es vuestro,Goytisolo aseguraba «lo

importante es el poema, la emo-ción, no el poeta». Hombre escép-tico, siempre curioso, buen bebe-dar, penetrante observador, granconversador. Decía Goytisolo:«Me gusta el anonimato •.• Lapoesfa no es la expresión de unaemoción personal; lo que intere-sa es emocionar a los demás ».«En todo escritor de poesfa exis-te una pugna, una pelea ferozentre el poema y el autor. Y si el 'resultado es bueno es que haganado el poema, si el resultadoes malo, es que el poeta se haequivocado. Sólo existe una regla:siempre tiene mz6n el poema.La gente recuerda el verso o lacanción, no el nombre del poeta:es a lo máximo que se puede aspi-rar. La grave, lo verdaderamentegrave, es que perdure el nombrey nadie recuerde un poema de

una ventana de 8U domicilio. Otros dos poetas ypaseantes, Juan Acebal y Antonio Mario Albalate,han querido reunir voces y pinceles para recordaral autor de Palabras para Julia, al poeta quequería emocionar al lector y que deseaba ser recor-dado por 8US versos, no par su nombre.

Uno de los dibujos del homenaje a Goytisolo, obra de Pepe Lucas.

ese autor. Seria un orgullo quealguien dentro de cien años,recordase unos versos mios y nosupiese quién tos habla escrito,Cuando se escribe hay que hacertodo lo posible para que el autordesaparezca» .Su rostro

. en 27 versio-nes, de PepeLucas a ÁngelMateo Charrís,pasando porDora Catari-neu, Kiker,Manuel Pérez,Enrique Nieto,Fernández Melero, SalvadorReverte o Provencio. Su recuer-do en 27 poemas, con versosde Ginés Aniorte, Pedro Gue-rrero Ruiz, Juan Luis López Pre-cioso, Juana J. Marin Saura,José Luis Martfnez Valero, Anta-

nio Parra, Andrés Salom oFrancisco Torres Monrea!.Escribe Patricio Peñalver: «Elpoeta, que un dis, apoyado en elalféizar de una apócrifa venta-na pudo soñar en un sutil vue-lo involuntario; que tenía las

alas de Pegaso yque ascendia has-ta encontrase conla persona másamada, ahora tam-bién sigue plane-ando sobre, esteencuentro que nosreúne. Y no debeser un homenaje

porque el poeta se homenajea-ba permanentemente hasta elúltimo momento de sus recita-les esplendorosos •.

Poeta «no convencional» I de«la intimidad de lo que ocurre enla calle», subraya Juan Acebal.

Avda. S. Juao de la Cruz 18

~

- (Entre Pryca Infoole y Bomberos], Murcia Tfuo: 968 267771

" .'"'~' ~' ,: ".' &rvicioTicnicoOficia(1 , '. KAWAI lllRoIand

, .' , OYAMAHA

E/libIO Incluye unacarpeta y dos poemasinéditos escritos porel mayor de la sagade los Goytísolo

Gran oferta en pianos

~

e,"'o Y",usadOS

, , ,,' QYAMAHAClavinom

/ desde 180.()(}() ptas.

MO"~~ r fjge~O'Hasta el 45% de descuento~Roland EG-IOI 1>I9;0O(I: 80.000.Sohon J\1S.IOOcmD8:o l\ro 47óiM 32S.OOOOYAMAHA PSR9000 ~ 407.000I¡¡¡j¡RoIancl JV-IOSO "24&.00([ 185.000Consnltar otras marcasv modelos

Juan CarlosMartínez muestrasus cortos enel Colegio MayorAzarbe de MurciaG.D· MURCIAEl Aula de Cine de la Universidadde Murcia inicia una nueva tempo-rada con especial atención al cor-tometraje. Hoy, a las 20,30 horas, enel Colegio Mayor Azarbe, se pro-yectarán tres trabajos del jovenrealizador murciano Juan CarlosMartinez: Buenas Intenciones,Mal agüero y Últimas Horas.Juan Carlos Martinez, 23 años, harealizado tres cortometrajes envídeo durante el pasado año,Licenciado en Ciencias de la ima-gen por el CEU San Pablo deValencia, es director, cámara, pro-ductor, guionista y encargado depostproducción de sus trabajos,Asegura que lo suyo es «auténticafascinación por el cine».Buenas intenciones logró el

tercer premio del Concurso Nacio-nal de Vídeo de Torrelavega, con-cedido por unjurado que presidisManuel Gutiérrez Aragón.Maltuniero, fue seleccionado en la sec-ción Brigadoon '-trabajos envídeo- del XXXII Festivallnter-nacional de Cinema de Catalunya,Sítges 99. Reconoce Juan CarlosMartinez que el .cortornetraje esuna carrera de obstáculos .• Nose trata sólo de rodar sino deencontrar un lugar para poderexhibirlos>. Ironía, mezcla de lofantástico con lo cotidiano en suspropuestas .Ó«La finalidad princi-pal es no aburrir», asegura.

Pepín Jiménezsustituye en Veraa Julio Aparicio,que sufre fracturaen un dedoJ.M.G •• MURCIATaurolorca, la empresa que llevala gerencia de las plazas de torosde Vera y de Larca, ha optadopor Pepin Jiménez para sustituira Julio Aparicio el próximo sába-do en Vera, tras la fractura que eltorero sevillano se produjo en undedo mientras entrenaba en elcampo, Por tanto, el cartel esta-rá formado por Pepin Jiménez,Manuel Dfaz, El Cordobés, y eltorero de Almena Curro Vivas,que se enfrentarán a seis torosde José Luis Martin Larca, quepastan en la finca de ,Castillo delas Guardas, Sevilla Aparicio, quellevaba un año retirado de losruedos y habla fijado su reapari-ción para este fin de semana, tam-poco hará el paseíllo en Calaspa-rra el domingo 27, junto a losdiestros Finito de Córdoba, Alfon-so Romero y Víctor Puerto.

Top Related