Download - Absentismo Laboral

Transcript
Page 1: Absentismo Laboral

Absentismo Laboral

Dra. Marta ArrúaSalud Ocupacional

H.C. IPS

Page 2: Absentismo Laboral

Conceptos• Accidentes de trabajo voluntarios en

contextos de actividad con un grado de riesgo considerable para tener así una vía de escape y poder continuar con el puesto de trabajo.

• El comportamiento absentista es una forma de acción obrera que se manifiesta para expresar el rechazo hacia la situación laboral

Page 3: Absentismo Laboral

Ausencia y Absentismo• Tienen en común la conducta de no asistencia

al trabajo • La ausencia al trabajo es un acto involuntario • El absentismo laboral es voluntario.

Page 4: Absentismo Laboral

• El absentismo es un hecho muy importante para la empresa, dedicándole una atención especial e investigándolo desde cuatro puntos de vista:

• Empresarial/directivo y económico: surge de la adaptación del individuo a la empresa.

• Psicológico: se centra en la motivación, la satisfacción y las actitudes hacia el puesto de trabajo.

• Sociológico: hacen referencia a la edad, sexo, estado civil, formación, etc.

• Pedagógico: según esta visión, el absentismo constituye una de las respuestas a la tensión, la baja moral de trabajo, la imposibilidad de promoción

Page 5: Absentismo Laboral

• Las no presencias al trabajo surgen por la imposibilidad de poder realizar al mismo tiempo varios estados mentales y funciones diversas con la actividad laboral, por ejemplo estar enfermo y trabajar.

• La complejidad de explicación se encuentra en los estados psicológicos y en específicos aspectos sociales que se introducen

Page 6: Absentismo Laboral

Los factores que condicionan el absentismo son:

• · la función social asignada al sexo• · la categoría ocupacional• · la edad y el número de hijos• · la actitud individual ante el trabajo.

Page 7: Absentismo Laboral

Qué hacer• Diagnóstico de los costes de absentismo en

ese año.• Determinar los factores que más hayan

influido en las ausencias cortas voluntarias.• Deberán realizarse test o entrevistas a los

empleados para conocer que piensan sobre el entorno laboral.

Page 8: Absentismo Laboral

EstadísticasSe han contabilizado 4977reposos hasta

setiembre 2012

Page 9: Absentismo Laboral

Estadìsticas

Reposos por Enfermedades

Complicaciones del embarazo

11%

I.R.A23%

G.E.A21%

Lumbago19%

Traumas15%

Otros7%

Depresión4%

I.R.A G.E.ALumbago TraumasComplicaciones embarazo DepresiónOtros

Page 10: Absentismo Laboral

U.T.I15%

Cirugìa Gral.12%

Urgencias11%

Farmacias11%

Otros51%

U.T.I Cirugìa Gral. Urgencias Farmacias Otros

Reposos por Servicios

Page 11: Absentismo Laboral

DENGUEEn los meses de enero, febrero, marzo,

esta enfermedad ha sido la principal causa de reposo laboral, teniendo su pico

máximo en febrero.

Reposos por DengueEnero14%

Febrero36%

Marzo 14%

Abril9%

Mayo4%

Otros23%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Otros

Page 12: Absentismo Laboral

I.R.A.• Las enfermedades respiratorias en los meses

junio, julio, agosto representaron las principales causas de reposo laboral en lo que va del año.

• Julio fue el mes con mayores casos de I.R.A

Page 13: Absentismo Laboral

Gráfico I.R.A.

Reposos por I.R.AMayo

7% Junio14%

Julio34%

Agosto13%

Otros32%

Mayo Junio Julio Agosto Otros

Page 14: Absentismo Laboral

Gracias….


Top Related