Transcript
Page 1: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

AE/ILLENGUAJEYCOMUNICACIÓN/OCTAVOAÑOBÁSICO

NombreUNIDAD:Epopeya Nºdeclases:40clasesAPRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

OA2Reflexionar sobre las diferentesdimensiones de la experiencia humana,propia y ajena, a partir de la lectura deobrasliterariasyotrostextosqueformanparte de nuestras herencias culturales,abordando los temas estipulados para elcursoylasobrassugeridasparacadauno.

• Leenunavariedaddetextosrelacionadosconuntemadeestudio.• Comparan personajes de las narraciones con personas de su

propiavidaoqueestánenlosmedios.• Sacanconclusionesde las lecturasquesonaplicablesasuspropias

vidas.• Hacenreferenciaalasobrasleídasconanterioridad.• Describenloselementosdeunaobraqueestánpresenteshoy

ennuestrasociedad.• Serefierena lasobras leídasensituacionescotidianas,aludiendoa

característicasdeciertospersonajesosituacionesquelesrecuerdanlavidacotidiana.

• Comentan experiencias de los personajes que son distintas a laspropias.

• Explicanporquéunaobraenparticularsiguevigenteañososiglosdespuésdeescrita.

OA3Analizar las narraciones leídas paraenriquecer su comprensión,considerando, cuando sea pertinente: elo los conflictos de la historia; lospersonajes,suevoluciónenelrelatoysurelaciónconotrospersonajes; larelacióndeun fragmentode laobra conel total;el narrador, distinguiéndolo del autor;personajestipo(porejemplo,elpícaro,elavaro, el seductor, la madrastra, etc.),símbolosytópicosliterariospresentesenel texto, los prejuicios, estereotipos ycreencias presentes en el relato y suconexión con el mundo actual; Ladisposición temporal de los hechos, conatención a los recursos léxicos ygramaticales empleados para expresarla;y elementos en común con otros textosleídosenelaño.

• Explicanelolosconflictosdeunanarración.• Explicanlascausasdelodelosconflictospresentesenunaobra.• Explican,oralmenteoporescrito,porquéunpersonajetienemayor

omenorrelevanciaeneldesenlacedelahistoria.• Describenalospersonajesapartirdeloquedicen,hacenyloquese

dicedeellos.• Explicanlasrelacionesquehayentrelospersonajes,entérminosde

parentesco,amistad,influenciasdeunosobreotro,etc.• Explicancómocambiaunpersonajedespuésdeunevento

provocadoporotro.• Señalanquéinformación,importanteparaentenderlaobra,se

entregaenunfragmentoseleccionadoporeldocente.• Explicanquérelevanciatieneundeterminadofragmentoenlaobra.• Explican qué temas de la obra se tocan en un determinado fragmento.

OA4Analizar los poemas leídos paraenriquecer su comprensión,considerando,cuandoseapertinente:- Cómoellenguajepoéticoqueempleaelautor apela a los sentidos, sugiereestadosdeánimoycreaimágenes.

- Elsignificadooelefectoqueproduceelusodelenguajefiguradoenelpoema.

- El efecto que tiene el uso derepeticiones (de estructuras, sonidos,palabrasoideas)enelpoema.

- Elementos en común con otros textosleídosenelaño.

• Explicanen suspalabraselpoema leído, incluyendo los temasqueaborda.

• Explicanquéelementosayudanarecrearunestadodeánimooidentificanversosdelpoemaquelohacen.

• Explicanaquéalude,entérminosdenotativosyconnotativos,undeterminadoverso.

• Describen el efecto que les produce algún verso en el cual seincorporaelusodelenguajefigurado.

• Señalan, si los hay, qué elementos sonoros contribuyen al sentidodelpoemaoacrearunambientedeterminado.

• Describenelementosquetieneencomúnelpoemaleídoconotralecturaabordadaduranteelaño.

• Describentemasencomúnpresentesendostextos.

Page 2: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

OA8Formularunainterpretacióndelostextosliterarios leídos o vistos, que seacoherente con su análisis, considerando:su experiencia personal y susconocimientos, undilemapresentadoenel textoy suposturapersonalacercadelmismo,larelacióndelaobraconlavisiónde mundo y el contexto histórico en elque se ambienta y/o en el que fuecreada.

• Ofrecenuna interpretacióndel texto leídoqueabordatemasquevanmásalládeloliteralodeunmeroresumen.

• Explicanyejemplificanporquéeltextoleídoseinsertaeneltemaqueestá en estudio; por ejemplo: por qué el cuento “El contador dehistorias” se insertaenel temadelmundodescabelladooporquéelpoema“Odaaltiempo”seinsertaeneltemadelanaturaleza.

• Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a unfragmentooeltotaldelaobra.

• Planteansuposturafrentealdilemaqueseplanteaeneltextoyfundamentanconejemplosdeél.

• Explicancómoestápresenteel contextohistóricoenel textoyejemplificanmediantecitas.

• Explicancómoalgunoselementosdelcontextohistóricoinfluyenenlaobraleída.

• Explicanalgúnaspectodelaobra,considerandoelmomentohistóricoenelqueseambientaofuecreada.

OA11Leer y comprender textos no literariospara contextualizar y complementar laslecturasliterariasrealizadasenclases

• Hacenunresumendelostextosleídos.• Registraninformacióndelostextosnoliterariosleídos.• Realizan esquemas para conectar la información de los textos leídosconlaobraestudiadaenclases.

• Explican cómo la información recopilada contribuye a entender algúnaspectodealgunaobraliterarialeída.

OA12Aplicar estrategias de comprensión deacuerdoconsuspropósitosdelectura:-Resumir.-Formularpreguntas

• Subrayanlasideasprincipalesdeuntextoylasresumen.• Hacenanotaciones al margende untexto, extrayendo las ideasprincipalesdecadapárrafo.

• Anotanpreguntasycomentariossobreeltextoqueestánleyendo.• Pidenayudaaotrosparacomprenderuntrozooprofundizarunaidealeída.

• Endiscusionessobreun texto,hacenpreguntassobre lo leído,yaseaparaaclararunaideaoparaprofundizar

AEGAplicar flexible y creativamente lashabilidades de escritura en laproducción de textos expositivos-argumentativos,demodode:

- Ordenar el discurso en una estructurabásica de introducción, desarrollo yconclusión.

- Emplear recursos expresivos según eltema,elpropósitoyeldestinatario.

- Organizar el texto en párrafos, segúnunaprogresióntemáticalógica.

- Usar estratégicamente los distintostipos de oraciones simples ycompuestas.

- Utilizar coherentemente los modos ytiemposverbales.

• Usan recursos cohesivos, tales como conectores y relacionantessupraoracionales.

• Aplicanprocedimientosdecorreferenciapronominalyléxica.• Exponen los argumentos y las conclusiones en línea con las tesisiniciales,esdecir,enunarelacióndecoherencialógica.

• Construyen relaciones de correferencia léxica y pronominal, tantoanafóricascomocatafóricas.

• Secuenciansutextoenpárrafos,cadaunodeloscualesdesarrollaunaideafundante.

• Secuencian los párrafos en una progresión temática definida yexpresablemediantenombres,porejemplo: (1)tesis, (2)definiciones,(3)casosparticularesy(4)implicacionesprácticas.

• Utilizanconcoherencialosmodosytiemposverbales.

EVALUACIONESDEPROCESO:Revisióndeactividadesdeclases.Comprensiónlectoradelecturade“LosviajesdeGulliver”.ComentariodelecturadelCírculoLector.

EVALUACIÓN3/4: ProyectodeFeriadelLibro.EVALUACIÓNFINAL: PruebaParcialenbaseacomprensiónlectoradetextosepopéyicos.

Page 3: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD:Experienciasdelamor Nºdeclases:40clases

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

OA2Reflexionar sobre las diferentesdimensiones de la experiencia humana,propia y ajena, a partir de la lectura deobrasliterariasyotrostextosqueformanparte de nuestras herencias culturales,abordando los temas estipulados para elcursoylasobrassugeridasparacadauno.

• Leenunavariedaddetextosrelacionadosconuntemadeestudio.• Comparanpersonajesdelasnarracionesconpersonasdesupropiavidaoqueestánenlosmedios.

• Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propiasvidas.

• Hacenreferenciaalasobrasleídasconanterioridad.• Describenloselementosdeunaobraqueestánpresenteshoyennuestrasociedad.

• Se refieren a las obras leídas en situaciones cotidianas, aludiendo acaracterísticasdeciertospersonajesosituacionesque les recuerdan lavidacotidiana.

• Comentanexperienciasdelospersonajesquesondistintasalaspropias.• Explican por qué una obra en particular sigue vigente años o siglosdespuésdeescrita.

OA3Analizar las narraciones leídas paraenriquecer su comprensión,considerando, cuando sea pertinente: elo los conflictos de la historia; lospersonajes,suevoluciónenelrelatoysurelaciónconotrospersonajes; larelacióndeun fragmentode laobra conel total;el narrador, distinguiéndolo del autor;personajestipo(porejemplo,elpícaro,elavaro, el seductor, la madrastra, etc.),símbolosytópicosliterariospresentesenel texto, los prejuicios, estereotipos ycreencias presentes en el relato y suconexión con el mundo actual; Ladisposición temporal de los hechos, conatención a los recursos léxicos ygramaticales empleados para expresarla;y elementos en común con otros textosleídosenelaño.

• Elaboranunmapaconceptualconnarradores,focalizacionesyejemplos.• Argumentan la inclusión de un determinado tipo de focalización delnarradorenunpersonaje,enunrelatoespecífico.

• Comparan un relato de narrador omnisciente con focalización internaen uno o más personajes, de uno de narración omnisciente yfocalizacióncero.

• Evalúan las marcas discursivas que connotan una determinadafocalización.

• Producenuncomentariobrevequejustifica,interpretativamente,elusodeundeterminadotipodefocalizaciónrespectodeunpersonaje.

OA4Analizarlospoemasleídosparaenriquecersucomprensión,considerando,cuandoseapertinente:- Cómoellenguajepoéticoqueempleaelautorapelaalossentidos,sugiereestadosdeánimoycreaimágenes.

- Elsignificadooelefectoqueproduceelusodelenguajefiguradoenelpoema.

- Elefectoquetieneelusoderepeticiones(deestructuras,sonidos,palabrasoideas)enelpoema.

- Elementosencomúnconotrostextosleídosenelaño.

• Explican en sus palabras el poema leído, incluyendo los temas queaborda.

• Explicanquéelementosayudanarecrearunestadodeánimooidentificanversosdelpoemaquelohacen.

• Explicanaquéalude,entérminosdenotativosyconnotativos,undeterminadoverso.

• Describenelefectoquelesproducealgúnversoenelcualseincorporaelusodelenguajefigurado.

• Señalan, si los hay, qué elementos sonoros contribuyen al sentido delpoemaoacrearunambientedeterminado.

• Describenelementosquetieneencomúnelpoemaleídoconotralecturaabordadaduranteelaño.

Page 4: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

OA8Formularunainterpretacióndelostextosliterarios leídos o vistos, que seacoherenteconsuanálisis,considerando:- Su experiencia personal y sus

conocimientos.- Undilemapresentadoeneltextoysu

posturapersonalacercadelmismo.- Larelacióndelaobraconlavisiónde

mundo y el contexto histórico en elqueseambientay/oenelquefuecreada.

• Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que vanmásalládeloliteralodeunmeroresumen.

• Explicanyejemplificanporquéeltextoleídoseinsertaeneltemaqueestá en estudio; por ejemplo: por qué el cuento “El contador dehistorias” se inserta en el tema delmundo descabellado o por qué elpoema“Odaaltiempo”seinsertaeneltemadelanaturaleza.• Relacionaneltextoconsuspropiasexperienciasydansentidoaun

fragmentooaltotaldelaobra.• Planteansuposturafrentealdilemaqueseplanteaeneltexto

yfundamentanconejemplosdeél.• Explicancómoestápresenteelcontextohistóricoeneltextoy

ejemplificanmediantecitas.• Explicancómoalgunoselementosdelcontextohistóricoinfluyenen

laobraleída.• Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento

históricoenelqueseambientaofuecreada.OA23Expresarse frente a una audiencia demanera clara y adecuada a la situaciónparacomunicartemasdesuinterés:- Presentando información fidedigna y

quedenotaunainvestigaciónprevia.- Siguiendo una progresión temática

clara.- Recapitulando la información más

relevante o más compleja paraasegurarse de que la audienciacomprenda.

- Usando un vocabulario variado ypreciso y evitando el uso demuletillas.

- Usando conectores adecuados parahilarlapresentación.

- Usandomaterial visual que apoye lodichoyserelacionedirectamenteconloqueseexplica.

• Hacen un resumen al principio de la presentación con los temas queabordarányseciñenaellos.

• Organizansupresentación,ordenandolostemasdemaneraqueayudenacumplirelpropósitocomunicativo.

• Exponencasosespecíficosoejemplosparailustrareltema.• Exponencausasoefectosdeunhechooacontecimiento.• Hacen una recapitulación cuando se ha entregadomucha informaciónnueva.

• Enfatizanconlavozoconelementosgráficos,lainformacióncentral.• Usan los términos específicos del tema expuesto, explicándolos si esnecesario.

• Nombranlasfuentesconsultadassiselespide.• Exponensinusarmuletillas,ohaciéndoloenmuycontadasocasiones.• Incorporanconectoresquelespermitenorganizarlaexposición.• Incorporanmaterial visual que les permite aclarar aspectos puntualesdesupresentación.

• AlusarrecursoscomoPowerPointoPrezi,elaborandiapositivasbrevesquesinteticenlosconceptoscentrales.

• Elmaterial usadoes relevanteparaaclarar, profundizaroexpandir lasideaspresentadasyesunaporteparalapresentación.

OA25Realizar investigaciones sobre diversostemas para complementar sus lecturas oresponder interrogantesrelacionadasconellenguajeylaliteratura:-Delimitandoeltemadeinvestigación.- Aplicando criterios para determinar laconfiabilidaddelasfuentesconsultadas.-Usandolosorganizadoresylaestructuratextual para encontrar información demaneraeficiente.- Evaluando si los textos entregansuficiente información para responderuna determinada pregunta o cumplir unpropósito.-Descartandofuentesquenoaportanala

• -Trabajanenequipooindividualmente,siguiendouncronograma,pararealizarunainvestigación.

• Redactaneltemademaneraespecífica.• Seleccionan fuentes que les parezcan confiables, porque son deinstituciones especializadas en el tema, pertenecen a universidades,correspondenarevistasdeprestigio,etc.

• Encuentraninformaciónrápidamente,usandolosíndices,glosarios,etc.• Buscanmásfuentescuandonohanrecopiladosuficienteinformaciónolainformaciónencontradanoaportaasutemainvestigación.

• Organizan la información para evaluar si es suficiente o si requierensabermássobrealgúnaspectodeltema.

• Descartanfuentesquenoaportaninformaciónrelevanteparaeltemaybuscanotras.

• Anotan categorías que sirven para organizar la información relativa altema.

• Agrupanlainformaciónentornoalascategoríasestablecidas.

Page 5: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

investigaciónporquesealejandeltema.- Organizando en categorías lainformación encontrada en las fuentesinvestigadas.- Registrando la información bibliográficadelasfuentesconsultadas.- Elaborandoun texto oral o escrito bienestructurado que comunique sushallazgos.

• Organizan la información encontrada en un esquemapara presentarlademaneraordenadaenunaexposición.

• Hacenunalistadelasfuentesconsultadas.• Describen brevemente el contenido de cada una de las fuentesconsultadas,incluyendoeltítuloyautor.

• Escriben un artículo informativo en el cual comunican la informaciónaprendida.

• Elaboranunapresentaciónoralparatransmitirlosprincipaleshallazgosdesuinvestigación.

EVALUACIONESDEPROCESO:Revisióndeactividadesdeclases.Lecturacolectivade“Elniñoqueenloqueciódeamor”ComentariodelecturadelClubLector.

EVALUACIÓN3/4: Presentaciónoralyescritodeproyectodeinvestigación.

EVALUACIÓNFINAL: PruebaParcialenbaseacomprensiónlectoradetextosliterariosquetratensobreelamor.

Page 6: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

AE/ILMATEMÁTICA/OCTAVO

NombreUNIDAD1:NÚMEROS Nºdeclases:40/Tiempodecadaclase:55min

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

OA1:Mostrarquecomprendenlamultiplicaciónydivisióndenúmerosenteros

• representándolasdemaneraconcreta,pictóricaysimbólica• aplicando procedimientos usados en la multiplicación y la división de

númerosnaturales.• aplicandolaregladelossignosdelaoperación• resolviendoproblemasrutinariosynorutinarios.

0A2:Utilizarlasoperacionesdemultiplicaciónydivisiónconlosnúmerosracionalesenelcontextoderesolucióndeproblemas

• representándolosenlarectanumérica• involucrando diferentes conjuntos numéricos (fracciones, decimales y

númerosenteros(OA2)

0A3:Explicar la multiplicación y división de potencias de base natural y exponentenaturalhasta3,demaneraconcreta,pictóricaysimbólica.

• de manera concreta, pictórica y simbólica (de forma manual y/o consoftwareeducativo).(OA3)

OA4:Mostrarquecomprendenlasraícescuadradasdenúmerosnaturales

• estimándolasdemaneraintuitiva• representándolasdemaneraconcreta,pictóricaysimbólica• aplicándolasensituacionesgeométricasyenlavidadiaria

OA5:Resolver problemas que involucran variaciones porcentuales en contextosdiversos

• usandorepresentaciones• registrandoelprocesodemanerasimbólica;porejemplo:el interésanual

delahorro.

EVALUACIONESDEPROCESO:• Revisióndeactividadesdeclase• Promediodeguíasporunidad

EVALUACIÓN3/4:Lección1:NúmerosenterosyLección2:Númerosracionales(Clasenúmero30)

EVALUACIÓNFINAL:Lección1:Númerosenteros Lección3:PotenciasyraícesLección2:Númerosracionales Lección4:Variacionesporcentuales

Page 7: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD2:ÁLGEBRAYFUNCIONES Nºdeclases:40/Tiempodecadaclase:55min

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

OA6:Mostrarquecomprendenlasoperacionesdeexpresionesalgebraicas:

• Representándolasdemanerapictóricaysimbólica.• Relacionándolas con el área de cuadrados, rectángulos y volúmenes de

paralelepípedos.• Determinandoformasfactorizadas

0A7:Mostrarquecomprendenlanocióndefunciónpormediodeuncambiolineal:

• Utilizandotablas• Usandometáforasdemáquinas• Estableciendoreglasentrexey• Representando de manera gráfica (plano cartesiano, diagramas de Venn), de

maneramanualy/oconsoftwareeducativo.0A8:Modelar situaciones de la vida diaria y de otras asignaturas, usando ecuacioneslineales.

• Interdisciplinar lautilizacióndeecuacionese inecuacionesconcontenidosvistosenlaasignaturadecienciasnaturales

OA9:Resolver inecuaciones lineales con coeficientes racionales en el contexto de laresolucióndeproblemas,pormediode representaciones gráficas, simbólicas, de manera manual y/o con softwareeducativo.

• Resolversituacionesproblemáticasutilizandoecuacioneseinecuacioneslineales.

OA10:Mostrarquecomprendenlafunciónafín:

• Generalizándolacomolasumadeunaconstanteconunafunciónlineal.• Trasladandofuncioneslinealesenelplanocartesiano.• Determinando el cambio constante de un intervalo a otro, de manera gráfica y

simbólica,demaneramanualy/o• consoftwareeducativo.• Relacionándolaconelinteréssimple.• Utilizándolapararesolverproblemasdelavidadiariaydeotrasasignaturas.

EVALUACIONESDEPROCESO:• Revisióndeactividadesdeclase• Promediodeguíasporunidad

EVALUACIÓN3/4:Lección5:ExpresionesalgebraicasyLección6:Ecuacioneseinecuaciones(Clasenúmero30)

EVALUACIÓNFINAL:Lección5:Expresionesalgebraicas Lección7:FunciónlinealLección6:Ecuacioneseinecuaciones Lección8:Funciónafín

Page 8: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

AE/ILHISTORIA,GEOGRAFÍAYCIENCIASSOCIALES8ºMEDIO2017

NombreUNIDAD:DELAEDADMEDIAALMUNDOMODERNO Nºdeclases15

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

Reconocerlasprincipalestransformacionespolíticas,económicasysocialesdelaBajaEdadMediaquesientanlasbasesdelmundomoderno.Identificanelementosdecontinuidadycambioentreperíodosyprocesosabordadosenlaunidad.

Relacionanelresurgimientodelcomerciointernacionalconlascruzadasyellocalconlosexcedentesagrícolas.Explicanelsurgimientodelaburguesíaasociadoalcomercioyalasciudades.ReconocenlatransformaciónpolÍticaquesedadelmundomedievalalmodernoexplicandoelfortalecimientodelasmonarquíasnacionaleshaciendoreferenciaalapérdidadepoderdelosseñoresfeudalesyalapoyodelaburguesía.DiferencianentreunfeudoyunEstadomonárquicoapartirdeltamaño,laadministración,laredburocráticaydefensadelterritorio.Identificanlasdiferenciasentrelaeconomíadelmundomedieval,autárquica,yladelmundomodernoexplicandoelorigendelcapitalismocomercialUtilizandoconceptoscomocréditos,intereses,letrasdecambio,cambistas.Reconocenloselementosdecontinuidadeconómicaentreelmundomedievalyelmodernoindicandolarelevanciadelatierracomobasedelpoder.ExplicanlacrisisdelaEdadMediahaciendoreferenciaalacrisispopular,crisisespiritual,guerras,pesteyespeculanacercadeloscambiosqueestasconllevanycomoseasocianacambios.

EVALUACIONESDEPROCESO: Actividadesenclasesretroalimentadas

EVALUACIÓN3/4: Controldecontenidos

EVALUACIÓNFINAL: PruebaUnidad1

Page 9: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD:Losiniciosdelamodernidad Nºdeclases:23

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

Comprender,atravésdediversasfuentes(escritasyvisuales)lacentralidaddelserhumanoexpresadasenelhumanismoyelrenacimiento.VinculanlaReformaReligiosaconuncambiodementalidadquepermitecuestionarloestablecido.ReconocenlasdiferenciasentrelasdistintasIglesiassurgidastraslareformareligiosaysusproyeccioneseneldíadehoy.ComprendenlaRevoluciónCientíficacomouncambioenlamaneradeenfrentarseyexplicarseelmundo.Evidenciancómolarevolucióncientíficadesafiólastradicionescientíficas,religiosas,políticasysocialesdelaEuropamoderna.Comprendenlascaracterísticasgeneralesdelmercantilismoysuvinculoconlasmonarquías.ComprendenlasdiferenciasentreunamonarquiaparlamentariayunaabsolutaComprendenelconceptode“mentalidad”o“modelodepensamiento”comparandolaEdadMediaconlaModerna.

Definenhumanismoyrenacimientocomopartedeunprocesodecambiodementalidadexpresadodemanerasdiversas(artísticaeintelectual)Identificancaracterísticasdelhumanismorenacentistaenunaobra(pintura,escultura,texto)delrenacimiento.AtravésdelaRevoluciónCientíficacomparanlamentalidadmedievalconlamoderna(teocéntrico-antropocéntrico)Elaboranunadefinicióndemercantilismo,relacionándoloconlosinteresesdelasmonarquías.Explicanlascausasdelareformaprotestanteyestablecenrelacionesentreellas.(políticas,económicas,culturales)Mencionanlasprincipalesdiferenciasentreelcatolicismoyelprotestantismo(Dogmáticas,geográficasypolíticas)Reconocecomosedistribuyeelpoderenunamonarquiaabsolutayenunaparlamentaria.

EVALUACIONESDEPROCESO: Actividadesenclases

EVALUACIÓN3/4: PresentaciónobradelHumanismo/Renacimiento

EVALUACIÓNFINAL: PruebaUnidad2

Page 10: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD:Choquededosmundos,EuropayAméricasetransforman Nºdeclases15

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

ComprendeelcaráctermulticausaldelallegadadeloseuropeosaAmérica.Reconocerloshitos,personajesyacontecimientosmasrelevantesdelprocesodeconquista.Representarfenómenoshistóricosatravésdelaconstruccióndemapas.Conocelosfactoresqueexplicanlarapidezdelaconquistaylacaídadelosgrandesimperiosamericanosylosrelacionaconlasestructurasycosmovisiónpropiadelascivilizacionesprehispánicas(organizaciónpolítica,tecnología,catástrofedemográfica)Seleccionarfuentesdeinformaciónconsiderandolaconfiabilidad,larelaciónconeltemaylainformaciónqueentrega.Exponerdemaneraclara,coherenteeinformadafrentealcurso.

Analizarycompararlainformaciónobtenidadediversasfuentesparautilizarlacomoevidenciaparaelaboraryresponderpreguntas

ComprendeelimpactodelallegadadeloseuropeosaAméricaparalosdoscontinentes.

Explica una causa económica, política, tecnológica,religiosaysocialdelaconquistadeAmérica.Indica en un mapa los viajes de Colón, Magallanes,Bartolomé Díaz, Vasco de Gama y línea divisoria deTratadodeTordesillas.Seleccionadosfuentesideológicamenteantagónicasycomparavisiones.

ArgumentarporquélallegadadeloseuropeosaAméricaimplicóunenfrentamientoentreculturas.

MencionaalmenostresconsecuenciasdelaconquistaparaAméricaytresparaEuropa.

EVALUACIONESDEPROCESO: Guiasytrabajoshechosenclases

EVALUACIÓN3/4: PresentaciÓndecivilizaciÓn

EVALUACIÓNFINAL: ControldeContenidos

Page 11: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD:FormacióndelasociedadamericanayChilecolonial Nºdeclases23

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

AnalizarelroldelaciudadenlaadministracióndelterritoriodelImperioespañol,considerando:

- institucionesylarelaciónconlametrópoli- monopoliodelcomercio- consolidación del poder local de las elites

criollas.Comprenderelprocesodeformacióndelasociedadcolonialamericanaconsiderando:

- evangelización,- formasdetrabajo(esclavitud,encomienda

ymita).- Sociedaddecastas,mesizaje.- rolesdegénero,- transculturación

Comprenderqueelarteademásdeunaexpresiónhumana,queporlotantoentregaelementosparamirar un tiempo y espacio determinado, ha sidoutilizado como instrumento de dominación y/oevangelización.

ComprenderlaimportanciadelcomercioentreEspañayAméricaenlossiglosXVIIyXVIII:

- monopoliocomercial- exportacióndemateriasprimas- regionesproductivas- tráficoyempleomasivodemanodeobra

esclava- desarrolloderutascomerciales.

RecococerlahaciendacomopilardelasociedadyeconomiaenelChilecolonial.Conoceryevaluarlaconvivenciayconflictosentreespñolesymapuchesyrelacionarconlaformaciondeunasociedaddefrontera.

Defineimperioycoloniaentérminosderelacióndepoder.Describelasociedadcolonialamericana,haciendoreferenciaalajerarquíaracial.Explicanelprocesodetransculturaciónyejemplificanconcasos.Analizanevalúanelprocesodeevangelizaciónatravésdeltrabajoconfuentes.Identificalosprincipaleselementosdeunaciudadcolonialylosvinculaconlospoderesyelcontroldeunapoblaciónsubordinada.RelacionalavidaurbanacolonialconlaconsolidacióndelpoderespañolenAmérica.Explicalarelaciónentrelasinstitucionescolonialesyelcontrolpolítico,económicoysocialdeuncontinente.Ejemplificaconunainstitucióncoloniallarelacióndesubordinaciónydominaciónquesedaenlacolonia.ExplicarenquéconsistíaelmonopoliocomercialqueEspañaimpusoenAméricayvinculaconelcontrolysubordinacióneconómicadeunofrentealotro.LocalizalasprincipalesciudadesypuertosdeAmérica.Identificarlosprincipalesproductoscomercializados,lamanodeobraempleadaylossistemasdetrabajo.Explicanlaimportanciadelahaciendadurantelacoloniacomoespaciofísico,económicoysocial.Reflexionaapartirdelconflictomapucheyelaboraargumentosparalasdistintasposturas.Caracterizaelartebarroco.Reconoceelroldelartebarrocoenlaevangelizaciondelosindigenas.Identificanenunaobrabarrocasímbolosdepersuasiónytransmisióncultural.

EVALUACIONESDEPROCESO:Guiasytrabajosenclases

EVALUACIÓN3/4:Análisisdepelícula“LaMisión”

EVALUACIÓNFINAL:Preuba

Page 12: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

INDICADORESDELOGROCIENCIASNATURALESOCTAVO

NombreUNIDAD0:TEMPERATURAYCALOR

APRENDIZAJE INDICADORESDELOGRO

1.Comprendereltraspasodeenergíatérmicaentredoscuerpos.

1.0Compararlasensacióntérmicaconlamedicióndelatemperatura.1.1Transformarvaloresdeescalastermométricas.1.2Reconocerelsignificadodelconceptocalor.1.3Explicarlaequivalenciamecánicadelaenergíatérmica.1.4Evidenciarladilatacióntérmica.1.5Reconocerenlacotidianidadlosprocesosdeconduccióntérmica,conveccióntérmicayradiacióntérmica.1.6Evidenciarformasdepropagacióndelcalor.1.7Compararlasformasdepropagacióndelcalor.1.8Calcularlatemperaturadeequilibrioyelcalorespecíficoalmezclardoscuerposcondistintatemperatura.

NombreUNIDAD1:NUTRICIÓNYSALUD.

APRENDIZAJE INDICADORESDELOGRO

1.Apreciarlaimportanciadeunaalimentaciónbalanceada.

1.1Calcularelaporteenergéticodealimentos.1.2Calcularelgastoenergéticodeactividadescotidianas.1.3Reconocerlosprincipalesnutrientesqueaportacadaniveldelapirámidealimentaria.1.4Evidenciarlapresenciademacronutrientesenalimentos.1.5Calcularelíndicedemasacorporal.1.6Analizaretiquetasdeinformaciónnutricional.1.7Compararevidenciassobrelosefectosdelanutriciónenlasalud.1.8Reconocerlasfuncionesdenutrientesenelorganismo.1.9Calcularlasnecesidadesdiariasdemacronutrientes.1.10Explicartrastornosnutricionales.

NombreUNIDAD2:SISTEMASCORPORALES

APRENDIZAJE INDICADORESDELOGRO

1.Analizarlasfuncionesintegradasdelossistemascorporales

1.1Describirfuncionesdeloscomponentesdelsistemadigestivo.1.2Dimensionarlasproporcionesdeloscomponentesdelsistemadigestivo.1.3Analizarlosefectosdelamicrobiotaintestinalenlasaluddigestiva.1.4Describirfuncionesdeloscomponentesdelsistemarespiratorio.1.5Evidenciarlaexpulsióndedióxidodecarbonodurantelaexhalación.1.6Secuenciartemporalmentelostejidosyórganosporloscualesfluyeelaire.1.7Modelarelconsumodecigarrillosysuefectoenlospulmones.1.8Describirfuncionesdeloscomponentesdelsistemanefrourinario.1.9Esquematizarlaregulaciónhipotalámica-renaldelvolumendeorina.1.10Interpretarresultadosdeexámenesdeorina.1.11Describirfuncionesdeloscomponentesdelsistemacirculatorio.1.12Diferenciarcirculaciónsistémicadecirculaciónpulmonar.1.13Secuenciareventosdelciclocardiaco.1.14Interpretardiferenciasdesignosvitales.

Page 13: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

AE/ILARTESVISUALES/OCTAVO

NombreUNIDAD:U1ComposiciónBidimensional Nºdeclases:09

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

- Conocerydistinguirconceptosdemoduloymodulacióndentrodelaproducciónvisualbidimensional.

- Apreciareldiseñodebaldosashidraulicascomoreferentedelacomposiciónmodularbidimensional.

- Crearprototipodebaldosahidráulica.

- Producenmodulacionesaplicandocriteriosdecomposición.- Observanelentornocercanoseleccionandounelementou

objetodeinspiraciónparadiseñodemoduloaplicandoconceptodesintesisdelaforma.

- Producenpropuestasdecomposicióndebaldosaaplicandoestrategiademodulaciónconmodulodiseñado.

- Fabricanbaldosadeacuerdodecomposicióndefinida.

EVALUACIONESDEPROCESO: - Seguimientoalaproducciónclaseaclase,estocomprendeunítemdentrodelaevaluaciónfinaldeproducto.

EVALUACIÓNFINAL:- Productos:

4/2Propuestascondiseñosdemodulación.1 soportede20x20condiseñodebaldosa.

NombreUNIDAD:U2Composicióntridimensional Nºdeclases:09

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

- Distinguirestrategiasdemodulaciónaplicadasenlaarquitecturacontemporanea.

- Expresartridimensionalmentecomposicióndecarácterarquitectonico.

- Identificanmodulosymodulaciónenobrasarquitectonicas.- Diseñanunidaddemodulo,pudiendoconsiderarcambiosenel

tamaño,forma,orientación..- Proyectanvolumendecarácterarquitectonicoaplicando

criteriosdemodulación.- Fabricanmodulos.- Ensamblanunidadesdeacuerdoadiseñoproyectado.- Presentanyverbalizanobra,expresandolaestrategiamodular

utilizada.

EVALUACIONESDEPROCESO: - Diseñoproyectadodemodulación.- Produccióndemódulosyensambles.

EVALUACIÓNFINAL: - Composicióntridimensionaldecarácterarquitectónico.

Page 14: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD:U3Perspectivalineal Nºdeclases:06

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

- Apreciarlostiposdeperspectivasysuprocedimientodecomposicióndentrodellenguajevisual.

- Producirperspectivamediantelaobservaciondirectadelugar.

- Distinguenlostiposdeperspectivapresentesenlaproducciónvisualbidimensional.

- Conocenyaplicanestrategiasdeconstruccióndeperspectivalínealmediantelarealizacióndebocetos.

- Dibujanperspectivalinealmediantelaobservacióndirectadellugar.- Aplicancolorytexturaacomposición.

EVALUACIONESDEPROCESO: - Bocetosdeconstruccióndeperspectivas.- Produccióndeclaseaclasedeperspectivalineal.

EVALUACIÓNFINAL: - Composicióndeperspectivalineal.

Page 15: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

NombreUNIDAD:U4Diorama Nºdeclases:09

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

- Apreciaryreconocerloselementosdelenguajevisualpropiosdeldioramadecaja.

- Expresarrelatovisualmedianteeldiseñoyproduccióndedioramadecaja.

- Escribenguiondeacuadro/escenaarepresentrarvisualmente.- Diseñanpersonajes,elementosdecontextoyfondodelaescena.- Construyencajacontenedoradeescenadeacuerdoaformato

definido.- Modelanelementosvolumetricos,considerandolarelaciónde

proporcionalidad.- Trazanypintanfondo.- Ensamblanelementoscosntruidos.- Exponenypresentanobra.

EVALUACIONESDEPROCESO:- Guionescena.- Diseñodepersonajesydecorado.- Trabajoenclaseparaproduccióndediorama.

EVALUACIÓNFINAL: - Dioramadecajaypresentación.

Page 16: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

AE/ILENGLISH/OCTAVO

UNIT:Mylife Nºdeclases:15

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

AE1Demostrarcomprensióndetextosoralesrelacionadosconfamiliaseinvitacionesquecontenganlasfuncionesdedescribiryhablarsobrediferentestiposdefamilias:-reconociendoverbo“tobe”enpasado.-identificandoexpresionesdelpasadosimple.AE2Demostrarcomprensióndetextosoralesrelacionadosconfamiliaseinvitacionesquecontenganlasfuncionesdedescribiryhablarsobrediferentestiposdefamilias:-identificandoexpresionesqueindiquenloqueestápasando(pres.continuo).-leyendoenvozaltaconfluidezypronunciaciónadecuada.AE3Expresarse oralmente a través de monólogos y diálogos (de 8 intercambios) breves y simplesincorporandolasfuncionescomunicativasdedescribirsusfamiliasylasdeotros:-utilizandofraseshechas,expresionesidiomáticasyoracionesbrevesysimples.-aplicandoelvocabulariodetemáticodelaunidad.AE4Escribir textos descriptivos simples, relacionados con la familia, ugares y sobre las actividades querealizan:-aplicandoelvocabulariotemáticodelaunidad.-usandoconectoressoandbecause.

-Identificanvocabulariotemáticorelacionadocondistintasfamiliasyloslugaresdondeviven.-Asociandescripcionesasusrepresentacionesenimágenesoescritos.-Distinguenyreproducenfrasesyexpresionesparadescribirrutinasdiarias.-Expresanideasoralmente,usandoestructurasmuysimplesparademostrarocomprobarsucomprensióndeltexto.-Responden preguntas asociadas a información explícita del texto, como familia, cantidades,pertenencias,etc.- Identifican ideas principales y relacionan el vocabulario temático y palabras clave con referencias laspertenenciasdelaspersonasoalosmiembrosdelafamilia.-Leentextosenvozaltaconfluidezypronunciaciónadecuada.-Contestanpreguntasrelacionadasconsusfamilias.-Hacenpresentacionesoralesenlasque:a.hablansobreunahabitacióndesuscasas..b. construyen oraciones descriptivas con palabras de vocabulario de la unidad; por ejemplo: “Myfavouriteanimalroomismybedroom…”-Usanestructurasparasolicitarinformaciónsobrelasfamiliasdelosotros.-Escribentextosdehasta70palabrasconoracionessimplesyusanelvocabulariotemáticodelaunidad.-Escribensobreunafamilia,usandoexpresionesdelpasadosimple.-Escribentextosbrevesysimples,utilizanelvocabulariotemáticodelaunidadyexpresionesparaindicarlorutinasdiarias.

EVALUACIONESDEPROCESO:Presentaciónoralindividualsobreunahabitacióndesuscasas

EVALUACIÓN3/4:Diálogosobrelafamilia

EVALUACIÓNFINAL:Presentaciónoralgrupalsobreunafamiliaficticia.

Page 17: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

UNIT:Thefuture Nºdeclases:15

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

AE1Demostrarcomprensióndetextosoralesrelacionadosconelfututoquecontenganlasfuncionesdehablarsobreelfuturoyhacerpredicciones:-reconociendoelmodal“will”.-identificandooracionesqueexpresenplanesenelfuturo.AE2Demostrarcomprensióndetextosoralesrelacionadosconelfututoquecontenganlasfuncionesdehablarsobreelfuturoyhacerpredicciones:-identificandoexpresionesqueindiquenplanessobreelfuturo.-reconociendoelvocabulariotemáticodelaunidadypalabrasclave.AE3Expresarseoralmenteatravésdemonólogosydiálogos(de8intercambios)simplesincorporandolasfuncionescomunicativasdehablarydiscutirsobreplanesdevacaciones:-utilizandofraseshechas,expresionesidiomáticasyoracionesbrevesysimples.-aplicandoelvocabulariodetemáticodelaunidad.-utilizandoexpresionesdelpresentecontinuocomo“we’regoing…”.AE4Escribirtextosdescriptivossimples,relacionadosconrealizarunviajedevacaciones:-aplicandoelvocabulariotemáticodelaunidad.-Aplicandoelpresentecontinuoparaexpresarplanessobreelfuturo.

-Identificanvocabulariotemáticorelacionadoconlavidaenelfuturo.-Reconoceneltemadelostextosoralesyloasocianconelvocabulariotemático.-Identificaninformaciónexplícitarelacionadaconelvocabulariotemáticoylaspalabrasclave.-Identificanideasprincipalesreferidasaplanificarlasvacaciones.-Responden preguntas asociadas a información explícita del texto, como lugares y actividadesrelacionadasconlasvacaciones.- Identifican ideas principales y relacionanel vocabulario temático y palabras clave con referencia a laplanificacióndelasvacaciones-Leentextosenvozaltaconfluidezypronunciaciónadecuada.-Participanenintercambiosoralesde,almenos,8expresiones.-Hacenpresentacionesoralesenlasque:a.hablansobrelavidaenelfuturo.b.describenlasactividadesquerealizaránenunviaje.-Usanestructurasparahacerplanescomo“Wer’egoing…we’revisiting,…”,etc.-Escriben textos de hasta 90 palabras con oraciones simples y semi complejas y usan el vocabulariotemáticodelaunidad.-Planificanunaciudaddelfuturoydescribenlasactividadesquerealizarán.-Corrigenelementosortográficosenlostextosyoraciones,comosignosdeinterrogaciónyexclamación,puntoymayúscula.

EVALUACIONESDEPROCESO:Diálogosobrelavidaenelfuturo

EVALUACIÓN3/4:Presentaciónoralindividualsobrecómoseimaginansusvidasenelfuturo.

EVALUACIÓNFINAL:Presentaciónoralgrupalsobreunacuidadficticiaenelfuturo

Page 18: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

UNIT:Timesandplaces Nºdeclases:15

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

AE1Demostrarcomprensióndetextosoralesrelacionadosconlugares,historiasylavidaenelpasadoquecontenganlasfuncionesdehablarsobreloqueestabapasando:-reconociendoelvocabulariotemáticodelaunidadypalabrasclave.-identificandooracionesquehablensobrelavidaenelpasado.-Identificandolaspalabras“was”y“were”endiferentescontextos.AE2Demostrarcomprensióndetextosoralesrelacionadosconlugares,historiasylavidaenelpasadoquecontenganlasfuncionesdehablarsobreloqueestabapasando:-identificandoexpresionesqueindiquencómoeralavidaenelpasado.-reconociendoelvocabulariotemáticodelaunidadypalabrasclave.AE3Expresarseoralmenteatravésdemonólogosydiálogos(de8intercambios)simplesincorporandolasfuncionescomunicativasdehablarsobreloqueestabapasandoenundeterminadomomentodelpasado:-utilizandofraseshechas,expresionesidiomáticasyoracionesbrevesysimples.-aplicandoelvocabulariodetemáticodelaunidad.-utilizandoelpasadosimpleyelpasadocontinuo.AE4Escribentextosdescriptivossimplesrelacionadosconcontarunahistoriaydescribirloqueestabanhaciendosuspersonajes:-aplicandoelvocabulariotemáticodelaunidad.-Aplicandoelpasadosimple,como“was”y“were”yelpasadocontinuo.

-Identificanvocabulariotemáticorelacionadoconlugaresylavidaenelpasado.-Reconoceneltemadelostextosoralesyloasocianconelvocabulariotemático.-Identificaninformaciónexplícitarelacionadaconelvocabulariotemáticoylaspalabrasclave.-Identificanideasprincipalesreferidasasituacionesdelpasado.-Respondenpreguntasasociadasainformaciónexplícitadeltexto,comoinformaciónsobrelugares,quéestabanhaciendolaspersonaspresentesenlaslecturas,etc.- Identifican ideas principales y relacionanel vocabulario temático y palabras clave con referencia a lavidaenelpasado.-Leentextosenvozaltaconfluidezypronunciaciónadecuada.-Participanenintercambiosoralesde,almenos,8expresiones.-Hacenpresentacionesoralesenlasque:a.hablansobreactividadespasadas.b.describenunahistoriayloqueestabanhaciendosuspersonajes.-Usanestructurasparahablardelpasado.-Escriben textos de hasta 90 palabras con oraciones simples y semi complejas y usan el vocabulariotemáticodelaunidad.-Respondenapreguntascomo“whatwasthestory?,whowasthemaincharacter?,wherewashe/she?”etc.

EVALUACIONESDEPROCESO:Diálogosobreactividadespasadas.

EVALUACIÓN3/4:Textoescritosobreunahistoriaendondeusenelpasadosimpleyelpasadocontinuo.

EVALUACIÓNFINAL:Presentaciónoralgrupalsobreunpaís.

Page 19: AE / IL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / OCTAVO … · EVALUACIÓN FINAL: Prueba Parcial en base a comprensión lectora de textos epopéyicos. ... , focalizaciones y ejemplos. ... uso de

AE/ILMÚSICAOCTAVO

APRENDIZAJESESPERADOS: INDICADORESDELOGRO

UD1:ExpresiónyfraseoMelodíayfraseoRitmoypulsoArticulaciónylegato(ejeescucharyapreciar)

ComprendeelconceptomelodíayfraseReconoceunamelodíaenlaaudicióndeunrepertoriomusicalMantieneunpulsoconstantedurantelainterpretaciónComprendeelconceptofraseoInterpretaconunfraseoclaroyseguroComprendeelconceptoarticulaciónReconoceellegatoylodiferenciadeotrasarticulacionesDesarrollaunatécnicainstrumentalquefavorecelainterpretaciónylaarticulacióndellegato

UD2:LamúsicaylosinstrumentosenLatinoaméricaRaícesdelamúsicaenLatinoaméricaOrganologíaInstrumentoscaracterísticosdelatinoaméricaDanzasfolclóricasGénerosmusicaleslatinoamericanos(ejereflexionar-relacionar)

MencionalastresfuentesprincipalesquedanorigenalamúsicalatinoamericanaConoceejemplosmusicalesprocedentesdelasdistintasramasoriginariasComprendelasdiferentesfuncionesdelostiposdemúsicaencuantoagéneroConocedanzasycaracterísticasdelfolclorelatinoamericanoConoceelámbitodeestudioquelecompetealaorganologíaReconoceauditivamenteeltimbredelosinstrumentosmáscomúnmenteutilizadosenlamúsicadelospuebloslatinoamericanosRelacionaeltimbredealgunosinstrumentosconlospaísesoregionesquelosutilizanConocediferentesbailesycelebracionesdealgunospaísesdelaregión

UD3:Polifoníainicial:elcanonPolifoníaymonodiaElcanonmelódicoElcanonrítmico(Ejeescucharyapreciar)

DiferenciaauditivamenteuntemamusicalpolifónicodeunomonódicoReconoceauditivamenteuncanonylodiferenciadeotrasformasmusicalesSolfeavocalmenteuncanon,lograndodiferenciarsuvozdelasotrasparticipantesCantaafinadamenteunamelodíaenelcontextodeuncanonEntraacantaralcanonenelmomentocorrectoTerminaysalecorrectamentedeuncanonyaseaenbloqueodemaneraescalonadaModulacorrectamenteyconunvolumenaudiblelaletradelcanon,altiempoqueestánsonandolasdemásvocesInterpretaelcanonagregandolasdirectricesrítmicasdefinidasporsugrupoAportaconideasduranteelprocesodecreacióncolectiva


Top Related