Transcript
Page 1: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

99

LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ANÁLISIS DESDE LA CONDUCTUALIDAD

FINANCING DECISIONS: AN ANALYSIS BASED ON BEHAVIOR

Jorge Bernal Peralta1, Giomar Walter Moscoso Zegarra2 y Ernesto Leo Rossi3

RESUMEN

Elprocesodetomarunadecisiónfinanciera,partedelsupuestodequecadaunadelasaccionesqueseplanifiquenodiscutaninvolucradosaspectos:lamaximizacióndeutilidadesylareduccióndecostos.Poresto,sesuponequedichasdecisionessonenteramenteracionales.Aquínacelainte-rroganteprincipal:¿laspersonastomandecisionesracionales,nodejándoseinfluenciarporfactoresconductualesqueafectanlacalidaddeladecisiónysuresultado?Porloanterior,sebuscadeterminarsilasdecisionesfinancierasquesetomanenlasempresasfami-liaressonracionalesyportantorespondenaunajerarquíadepreferenciaenlautilizaciónderecursosfinancieros(Pecking Order Theory),oexistenfactoresconductualesquerealmenteafectanladecisión.

Elestudiorealizadoesdediseñotranseccionalydetiporelacional.Seconsideróunamuestrade58gerentesdeempresasfamiliaresdelsectorcomercialdelaregióndeTacna(Perú),quecontabanconunaplanillasuperiora20trabajadoresyporlomenos10añosdeactividad.Lainvestigaciónpermitióconcluirqueel factoroptimismonotienerelaciónconlasdecisionesfi-nancieras,peroelfactorconfianzasitieneunarelaciónmediaconlasdecisionesfinancieras.Secon-cluye,quelosindividuosquetienenrelaciónconlasdecisionesdefinanciamientodelasempresascomercialesdelaregión,prefierenelfinanciamientointerno,atravésdelfinanciamientoporrecursospropios,lareinversióndelasutilidadesretenidasyportanto,lapreferenciadecapitalizarlasenlugarderepartirdividendosentrelossocios.

Palabras claves: FinanzasConductuales,DecisionesdeFinanciamiento,Endeudamiento,PeckingOrderTheory.

Recepción: 30/08/2018. Aprobación: 29/11/2018.

ABSTRACT

Theprocessofmakingafinancialdecisionisbasedontheassumptionthateachoftheactionsthatareplannedordiscussedinvolvedtwoaspects:profitmaximizationandcostreduction.Therefore,thesedecisionsareassumedtobeentirelyrational.Hereisthemainquestion:dopeoplemakeratio-naldecisions,notbeinginfluencedbybehavioralfactorsthataffectthequalityofthedecisionanditsoutcome?

Therefore,itissoughttodetermineifthefinancialdecisionsthataremadeinfamilybusinessesarerationalandthereforerespondtoahierarchyofpreferenceintheuseoffinancialresources(Pec-kingOrderTheory),ortherearebehavioralfactorsthatactuallyaffectthedecision. Thestudyisoftransactionalandofrelationaldesign.Asampleof58managersoffamilybusines-sesinthecommercialsectoroftheregionofTacna(Peru)wasconsidered,withapayrollofmorethan20workersandatleast10yearsofactivity.

1Facultad de Administración y Economía, Universidad de Tarapacá, Arica - Chile, e-mail: [email protected] Escuela de Postgrado Neumann, Tacna – Perú, e-mail: [email protected] Escuela de Postgrado Neumann, Tacna – Perú, e-mail: [email protected]

ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en líneaArtículo/Article

CAPIC REVIEW Vol. 15 (2): 99-108, 2017

Page 2: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en líneaCAPIC REVIEW Vol. 15 (2): 2017

100

Theresearchallowedtoconcludethattheoptimismfactorisnotrelatedtofinancialdecisions,buttheconfidencefactorhasanaveragerelationwiththefinancialdecisions.It isalsoconcludedthatindividualswhoarerelatedtofinancingdecisionsofcommercialenterprisesintheregionpreferinternalfinancing,throughfinancingbytheirownresources,reinvestmentofretainedearningsandtherefore,thepreferencetocapitalizetheminsteadofdividingdividendsbetweenthepartners.

Keywords:PeckingOrderTheory,BehavioralFinance,FinancingDecisions,Indebtedness.

INTRODUCCIÓN

Sontreslasdecisionesclásicasenlasfinan-zas: lasde inversión,quebuscanmaximizar larentabilidaddelosexcedentesdeefectivodelaempresaenelmenortiempoposible, lasdedi-videndosquedeterminaneldestinode lasuti-lidadesdelperiodo(capitalizaciónorepartoenforma de dividendos) y las de financiamiento,quebuscanconseguirsiempreelmenorcostodecapital,lasostenibilidadenelpagoylamaximi-zacióndevalordelaorganización.

Asimismo, la PeckingOrder Theory deter-minaque,anteladisyuntivadelafuentedefi-nanciamiento,lapreferenciaesdominadaporelaportedecapitalaccionarioantesqueelacudiratercerosparalaobtencióndedichosrecursos.Esaquídondeelpresentetrabajoincluyevariablesadicionalesaladecisióndesdelaperspectivadelasfinanzasconductualesquesostienequefac-torescomoeloptimismo,elanclajeyajuste, elenmarcado,entreotros,tienenunarelaciónde-terminanteenlasdecisionesquesetomanenlasempresasinvestigadas.

Portanto,lasconductualidadenlasfinanzasbasansuconstructoenelhechodequelasperso-nas(yportantoelenteficticio:empresa)cuandosientenlapresenciadelaincertidumbreposeensolounsentidoabstractodelaracionalidadde-seada.Porejemplo,enlosprocesosdesucesióndelasempresasfamiliares,elcontextoenquesetoman lasdecisionespuede tener influenciaenladeterminaciónfinal,algúnescenariopolíticoosocialexcepcional,unprocesodefusiónoesci-siónempresarial,undeterminadoclimalaboral,lamuertedeunfamiliar,entreotros,quehacenquequienessonlosresponsablesdetomardeci-sionesadoptenunaposicióndiferentealoracio-nalmente esperado.

Portanto,lapresenteinvestigaciónbuscade-terminar en una primera instancia si los respon-sablesdetomardecisioneslohacendemaneraracional o están influenciados por sus propiasemociones. En una siguiente fase se identificacualeslapredileccióndeestossobrelasestruc-turasdefinanciamientodeseadas.

Paraesto,sepresentaunaseriederesultadosque describen si las decisiones tomadas en lasempresasinvestigadasobedecealaPeckingOr-derTheoryquedeterminaquelasempresaspri-vilegian el financiamiento interno antes que elexterno,bajounenfoqueracionalotomandeci-siones influenciadosporaspectosconductualescomoundeterminadoestadoemocional,manejodeparadigmassinverificación, laconfianza,elefecto de enmarcado, entre otros que están enafectandoelsupuestodelaracionalidaddelasdecisionesfinancieras.

Revisión de literatura. LasFinanzastienentresdecisiones fundamentales: inversión, dividen-dos y financiamiento. Sobre esta última se hateorizado y postulado modelos que intentandeterminarlosfactorespredictivosqueinfluyenen la construcción de la estructura de capital de unaempresa.AlrespectoMoreira&Rodríguez(2006)enunestudioaplicadoa74empresasdela Bolsa de Valores Portuguesa determinaron queelendeudamientodesempeñaunimportan-tepapelenlafinanciacióndeldéficitocasionadopor la realización de nuevas inversiones. Asi-mismo,enlarevisióndelmarcoteóricoexpresanque, la teoría de la jerarquización financiera oteoríadelPeckingOrder(PO)sugiereunordenbajoelcuallaspersonasrealizanlaeleccióndelafuentedefinanciamientocuandoestaafrontaundéficitfinanciero.

Berlingeri (2003)ensuestudio“TradeoffoPeckingOrder, una investigación sobre lasde-cisiones de financiamiento, evalúa el grado enquelasprediccionesdelmodeloseajustanalarealidaddelasempresas.Laconclusiónmásre-levante,esquelaPOTexplicamejorlaconductafinanciera de las organizaciones, pero encuen-tra que dicho modelo no es aplicable cuandosetratadeempresasjóvenesyencrecimientooconempresasdepaíses emergentes. Sarmiento&Salazar (2005),ensu investigaciónconfrontalosresultadosteóricosyempíricossobrelosde-terminantes en la construcción de la estructura decapital.Atravésdedichoestudioseexplicaque existen diferentes prácticas que se aplican

Page 3: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

101

enelmomentodetomarunadecisióndefinan-ciamiento de fuente menos costosa. Además,determinaque,elegidaslaestructurafinanciera,estaseconvierteenóptimacuandoestapermitemaximizarelvalorde lafirmaalmenorcosto.Esto,dentrodelcontextodeque,segúnlaPO,alrespetarelmandatodelosaccionistas,lamejorseleccióneselautofinanciamiento.

Enun estudioposterior, endonde se tomauna muestra de 39 empresas en un periodo de tiempode10años,seidentificaqueenconcor-danciaconlaPOlasempresasmásgrandesestánmásdiversificadasyportantopresentanmeno-rescostosdeasimetríasde información, loqueles genera la necesidad de un desapalancamien-to del negocio. Contrasta sus resultados contra otrateoría“StaticTradeoff”quesugierequelasempresas conmayores capitalespresentanme-noscostosdebancarrota,sonmenosriesgosasyportantolaestructuradecapitalesinfluenciadaporlascondicionesquevapresentandoprogre-sivamenteelmercado(Wadnipar&Cruz,2008).

También aporta a la discusión, el estudiorealizadoporBarberisandHuang(2008)deno-minado“StocksasLotteries:TheImplicationsofProbabilityWeightingforSecurityPrices”ycon-cluyeenquemuchosfenómenosfinancierossondifícilesdeentenderenelcontextodelparadig-madeutilidadesperado.Porlotanto,puedeserútildocumentarlasimplicacionesdelasteoríasdeutilidadinexistentesyversiofrecennuevasprediccionesquepuedenayudarnosadarsenti-doalosmercadosfinancieros.

Barberis&Xiong(2010)ensuestudio“Rea-lization utility”, también desarrollan sobre lasdecisiones que se toman en las organizacionesydeterminanquelos inversoresnuncavendenvoluntariamente las acciones a pérdida, mien-tras que en realidad lo hacen claramente. Estoclaramentedescribequeexistenotrasvariablesdiferentes a la racionalidad absoluta que estánpresentes al momento de tomar una decisión.

Barberis&Thaler(2003),aportanalestudiode laconductualidadpostulando“ASurveyofBehavioralFinance”endondeseanalizanloslí-mitesdel arbitraje, que sostienequepuede serdifícilparalosdecisoresracionalesdeshacerlasdesviacionescausadasporentesmenosraciona-les;ylapsicológica,queabordalosfactoresquegenerandistanciasobrelaracionalidad.

En su estudio Mongrut, Fuenzalida, Pezo& Teply (2010), contrariamente a lo esperadorechazalaafirmacióndelajerarquizaciónfinan-ciera, es decir, determina que la POno contri-buyeaexplicarlapolíticaendeudamientodelasempresasenelperiodoanalizado.Dichaconclu-

siónsugierequelasorganizacionestienenpredi-lección por contraer deuda en lugar de recurrir alautofinanciamientoconlosfondosgenerados.Esteresultadocontradiceelmodelodejerarqui-zaciónfinancieraquesostienequelasempresasseleccionan sus fuentes de financiamiento enfuncióndelcostodecapitaldeestas,posterior-mente recurren al autofinanciamiento y tienencomoúltimaopciónlaemisióndeacciones.

UnestudiomuchomásacotadodeFerrer&Tresierra(2009)determinaquelosmodelosquedescribencómosedeterminanlasestructurasdecapitalseenfrentanavariaslimitacionescuandotratandeexplicarelcomportamientofinancierodelasPymesprincipalmenteporquedichossu-puestosteóricossólopuedenserverificadospar-cialmenteenlaestructuradecapitalfinalmenteadoptada.Esto,porqueadiferenciadelasgran-desempresas,losproblemasdeasimetríadelainformaciónsonmayorporlainformalidadylafaltadehistorialfinancieroyoperativo.Además,por su misma naturaleza, las Pymes general-menteposeenlamotivacióndemantenerlapro-piedadyelcontroldelnegocio,condicionandoconestosuspropiasdecisionesfinancieras.

Asimismo, Mondragón–Hernández (2011),en larevisión teóricadescribeque laPOsupo-ne que las empresas no tienen una estructuraóptimadecapitalcomosiloafirmalateoríadeltradeoff,sino,estadependedeladisponibilidaddeinformaciónsiesquesetratasedemercadosperfectos. También, encuentra diferencias conlas investigacionesdeModigliani&Millerporlanocióndevalordemercadodelafirma.

Aybar,Casino&López. (2001)ensu traba-jointentaobtenerevidenciaempíricaacercadelcumplimientodelaPOenladefinicióndelaes-tructurafinancieradelasempresas,diferencian-do en sus hipótesis de trabajo, las Pymes y lagranempresa,teniendocomoresultadoqueenlasempresaspequeñassecumpleparcialmentedicha teoría y confirma que las oportunidadesdecrecimientosi influyendemanerarelevanteen la estructura financiera adoptada estas or-ganizaciones.Enlarevisiónteóricadelestudio,seexplicaqueelenfoquePOseaplicadeformaespecífica también a las pequeñas empresas,dondelasasimetríasdeinformaciónsonmayo-res.Esto,sesustentaenlafrecuenciaconlaquedichas empresas son gestionadas por un solodirectorqueesaccionistasprincipaloúnicodelcapital accionario. Dicha decisión, tiene comoobjetivoevitarelintrusismoenlagestión,perononecesariamenteseaelfinprincipalconseguirunaestructuradecapitalóptima.Porotrolado,Jiménez&Palacin(2007),observanquelasem-

Las decisiones de financiamiento: Un análisis desde la conductualidad / Jorge Bernal P. - Giomar Moscoso Z. - Ernesto Leo R.

Page 4: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en líneaCAPIC REVIEW Vol. 15 (2): 2017

102

presasmedianasypequeñas tienendiferenciasrelevantesensuniveldedeuda,escenarioqueno se repite en el grupo de las grandes empresas.

Otro estudio importante, realizado porBriozzo,Vigier,Castillo,Pesce&Speroni(2016)enelqueanalizansiexistencaracterísticasdife-rencialesenlaspequeñasymedianasempresasenfuncióndesutamañoysuconstituciónlegalen empresas de laArgentina. El resultado queseobtieneesquelasempresasdemayortama-ñosidecidenporlaobtencióndedeuda.PorsuparteKahneman(2015),afirmaquelaheurísticadejuiciosesútil,peroavecesconduceagraveserroressistemáticos.Dichoestudioseconcentraenlossesgos,yaqueestosproporcionaneviden-ciarelevantesobrelaheurísticadelosjuicios.

Sevdalis&Harvey (2009), aportan una ex-plicación de cómo la influencia del comporta-mientoylossesgoscognoscitivosprovocanunaasimetríadentrodelosprocesosdenegociaciónderivado de una aversión al desprendimientode los productos por parte de los vendedores,yaqueestos ignoran lasposicionesde comprabuscando,enuninicio,satisfacereldeseodeob-tenerutilidadesaltasyserehúsanaunanegocia-ción para disminuir el precio de sus productos porquesiententemoraldesprendimientodelosmismosacostesmuybajos,loqueafectaelco-mercioyelrendimientodelosnegocios.

Alves (2011), comprueba la influencia deheurísticoscomoelcomportamientodemanada,anclajeyajustey lacontabilidadmentalen losejecutivos de distintas empresas portuguesas,afirmando que cuando mayor es el ambientede incertidumbre losheurísticos antesmencio-nados tienen unamayor presencia.Asimismo,Kahneman&Tversky(1986)eneldesarrollodesuteoríaprospectivadeclaranque“cuandonosenfrentamoscon la teoríadeasignarprobabili-dades a resultados inciertos las personas tienen predisposiciónausar lasheurísticascognitivasquetienencomoproducto,sesgossistemáticos.

Conthe (2003) en su investigación describeque apesardeque laTeoríade laPerspectiva(TP)ylapsicologíadelasfinanzassonrelativa-menterecientes,yasehanaplicadoenmuchasempresasysectores.Esto,debidoaquelaTeoríadelaPerspectivatienebaseempíricaqueaspiraaprobarcomolaspersonassecomportanenrea-lidad,dejandodeladomuchasveceslaraciona-lidad.ElestudiodeMoralesyRodríguez(2016)describequelagestióndelainnovaciónnecesitaparaquese tomen lasdecisiones,unambientedeincertidumbre,sinperjuiciodelacalidaddeladeterminación.CortadadeKohan (2008), ensuestudiohaceunapresentacióndeheurísticos

ysesgosdeKahneman,encuyainvestigaciónsedemuestraque,en las intuicionesde lasperso-nassobrelaprobabilidaddeloshechos,sepro-ducenmuchossesgoscomolafalaciadelaleydelos pequeños números, el de conjunción, entreotros.Asimismo,Kahnemann&Tversky(1986)también describe tres heurísticos con fines ge-nerales: accesibilidad, la representatividady elanclajeoajuste.

METODOLOGÍA, MATERIALES Y METODOS

La presente investigación es de enfoquemixto,yaqueseutilizarándatoscuantitativosycualitativospara el cumplimientode losobjeti-vosdelainvestigación.Asimismo,esdescriptivoporqueexponedatossinalteraciónpreviadelosinvestigadoresyesrelacionalyaquesepretendeestablecer si existe relación entre la conductua-lidadylasdecisionesdefinanciamientoqueto-manlossujetosdeinvestigación.Seoptaporundiseñodetiponoexperimentalyasuveztrans-versal,yaqueseránrealizadaslasobservacionesenunmomentoúnicoeneltiempo,siendounes-tudioempíricoysistemático,envistadequenosepretendemanipularningúntipodevariable.

Lainvestigaciónseaplicaalasempresasfa-miliares que estén conformados como personajurídicadelgiroeconómicocomercialdelaregióndeTacna,Perúenelaño2016.Launidaddeestu-dioestádeterminadaporlasempresasfamiliaresdegirocomercial,quetenganconstitucióncomopersona jurídica, tengan por lo menos 10 añosde operaciones registradas y que posean unaplanillasuperiora20trabajadores.Paraladeter-minación de la muestra se aplica el muestreo no probabilísticoporconveniencia.Setomanunto-talde58cuestionariosapropietarios,directivosy/ogerentesquetenganinfluenciadirectaenlasdecisionesdefinanciamientodesusorganizacio-nes.Paralarecoleccióndeinformaciónseutilizócomoinstrumentounaencuestaextraídadeles-tudiorealizadoporVelásquez,Tarqui&Cáceres(2016) que es una adaptación del instrumentopresentadoporCárdenasetal(2014).

RESULTADOS

Sobreelexcesodeoptimismo,dichaanoma-líaocasionalasobrestimacióndelafrecuenciayprobabilidadconlaqueseobtendránresultadosfavorables,esto influyeenlasdecisionesfinan-cierasquetomanlasempresasinvestigadas.

Page 5: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

103

Las decisiones de financiamiento: Un análisis desde la conductualidad / Jorge Bernal P. - Giomar Moscoso Z. - Ernesto Leo R.

Gráfico 1. ExcesodeOptimismo.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Enbasealosresultadosdeterminadosenelgráfico1,conunpromediode1.06sedetermi-naunniveldeoptimismosuperioralpromedioentre las empresas investigadas con respues-tas como “Soy optimista respecto al futuro” y“Casinuncacuentoconquemesucedancosasbuenas”.La fuertepresenciadedichas afirma-cionespodríagenerarqueeldecisoresperesu-cedanhechosfavorablesconmayorfrecuencia,alejándosemientraselindicadoresmásaltodela racionalidad absoluta. El “Optimismo” conuncoeficientederelaciónde-0.464descartasuinfluenciaestadísticaconlasdecisionesfinancie-rasalregistrarunniveldesignificanciasuperioral0.05.Dichoresultadoprobablementesegene-reporlascaracterísticasquesepresentanenlasempresas familiares (100%de las encuestadas)comolaaversiónalingresodecapitalesexternos

porlaprobabilidaddeperderelcontroldelaor-ganizaciónyeltemorala“desfamiliarización”.

Sobreelexcesodeconfianza,dichavariableintentamedirlasconsecuenciasquetieneenlasdecisiones de las personas en entornos donde la calidaddeljuicioesambiguaenelcortoplazo,suelen creer que tienen mayores capacidades,habilidadesyconocimientosdelosquerealmen-teposeenoqueestosseencuentranporencimadel promedio, alejándose de la racionalidad yacercándosea la“corazonada”.Lasconsecuen-ciasdelexcesodeconfianzaenelcampodelasfinanzas pueden estar relacionadas al sobren-deudamientoporlacreenciadefuturosresulta-dospositivosdelaempresaobviandolacoyun-turadesfavorableenlaquesepuedaencontrarlaorganización.

Gráfico 2. ExcesodeConfianza.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 6: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en líneaCAPIC REVIEW Vol. 15 (2): 2017

104

Enbasealosresultadosdelgráfico2,seal-canzaunponderadode0.57,quedemuestraunnivel ligeramente superior a lamedia de con-fianza. Sedeterminaun coeficientede relaciónde 0.462 y un nivel de significancia menor a0,05. Esto afirma que ante unamenor confian-za (“Puedo invertir con riesgoypoco tiempo”con-0.97)enlaspersonasqueintegranlasorga-nizaciones investigadas, laestructuradefinan-ciamientoqueeligenpodríaorientarsehaciaelprivilegio del recurso propio. Por el contrario,si las respuestas se acercan alpuntaje idealde2conlasafirmaciones:“Meresultafácilrelajar-me”,“Disfrutodemisamistades”y“Meconsi-deromejortrabajadorquelosdemás”sepodríangenerar escenarios de sobrendeudamiento que

afectaríanlasostenibilidadempresarial.Sobre la teoría prospectiva, esta explica el

procesodetomadedecisionesbajoriesgoein-certidumbre.Sebasaenquelosindividuosper-cibenlosresultadosdesuseleccionesenfunciónalimpacto,enrelaciónaunpuntodereferencia,que generaría en la variación de su riqueza obienestar.Porejemplo,intentaexplicarporquélos individuosprimerovenden los activosqueleshangeneradomayoresretornos,peroconser-vanpormuchomástiempoaquellosbienesquesi bien es cierto les han generado pérdidas, seesperaqueenalgúnmomentopuedangenerarelretornoesperado,alejándosedelaracionabili-dadendichadecisión.

Gráfico 3. EfectodeProspectiva.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Elgráfico3presentalosresultadosdelefec-to dedicha teoría que explica como las perso-nas toman decisiones influenciadas por la altaaversión al riesgo por considerar siempre unadobleprobabilidaddepérdidaanteunaganan-ciaestimada(Enellanzamientodeunamoneda,ustedpuedeperderS/50oganarS/X.¿Cuántodebería serXparaqueusteddecidaaceptar laapuesta?Alcanzaunnivelderelaciónde0.936,peroestadísticamentesedeterminaquenotieneinfluenciaenlasdecisionesdefinanciamientodelasempresasinvestigadas.

Sobreelefectodeenmarcado,reflejaqueunmal análisis o entendimiento de la situación,

escenario o coyuntura puede distorsionar unadecisiónqueinicialmenteeraabsolutamentera-cionalyconvertirseenunadeterminaciónquesedesvíedelocorrecto.

Los resultados presentados en el gráfico 4,registran un ponderado de 1.24 y un nivel derelaciónde -0.478 sugiereque,anteunanálisisde escenariosmenosprofundoy correcto (am-bos enunciados planteados de diferente formadebían generar lamisma respuesta), la opcióndefinanciamientopodríacambiar.Sinembargo,se descarta su influencia con las decisiones definanciamientoporalcanzarunniveldesignifi-canciasuperiora0,05

Gráfico 4: EfectodeEnmarcado.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 7: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

105

Las decisiones de financiamiento: Un análisis desde la conductualidad / Jorge Bernal P. - Giomar Moscoso Z. - Ernesto Leo R.

Sobreelanclajeyajuste(Tversky&Kahne-man,1974),expresanquelosindividuosalefec-tuar estimaciones, suelen iniciar con un valorreferencial que puede haber sido sugerido enlaformulacióndelproblemaoconelcualestánfamiliarizados,realizandomodificacionesposte-rioresquelespermitanllegaralarespuestafinal.Noobstante,estosajustesgeneralmentesonin-suficientes, loquegeneraque losresultadosseencuentrensesgadoshaciaelpuntodepartida.Es decir, muchas veces al momento de tomarunadecisión,partimosconinformaciónquenoes confiable y por el factor de anclaje y ajuste

consideramos como verdad, lo que finalmenteinfluyeenladeterminaciónfinal.

Losresultadosreflejanponderadosde0.88y1,71diferentes(Tabla1), loqueindicalafuertepresenciadedichavariable almomentode to-mar una decisión que considera como una in-formación inicial, correcta o incorrecta, puedeinfluenciaren ladeterminaciónfinalporefectodeanclajeyposteriorajusteinsuficiente.Seob-tiene una relación de 0,478 que especifica unarelaciónpositivamediaconlasdecisionesdefi-nanciamiento.Estadísticamenteseapruebaporsermenoralniveldesignificanciade0,05

Tabla 1: AnclajeyAjuste.

Heurístico de anclaje Ponderado

TasadedesempleoenAlemania 0.88TasadedesempleoenEspaña 1.71

Fuente:Elaboraciónpropia.

Sobreelcostohundido,describequelaten-denciaaconsiderarcostosnorecuperablescomounfactorincluyenteenladecisión,puedegene-rarperjuicioseconómicosprovenientesdeldes-perdicioderecursosenoportunidadesinviablesque podrían utilizarse para financiar negociosrentables.

Enelcasodelcostohundido,seobtieneunponderadode1.71(Tabla2)yunnivelderela-ciónde0,837quedeterminaunnivelderelaciónpositivayfuerteconlasdecisionesdefinancia-miento. Dicho resultado se generó al aplica lapregunta:“Supongaquehace6añosustedad-

quirióundepartamentoalcontado.Actualmen-tetienelaintencióndevenderlo,peroelpreciodemercadodelosdepartamentoshadescendi-do considerablemente. ¿Cuán importante seríaparaustedalmomentodevenderlo,elprecioalcualadquiriódichoinmueble?”

Estosignificaquesepresentaunafuertepre-sencia de la tendencia que tienen las personasen considerar los costos irrecuperables comoun factoraevaluaral tomarunadecisiónfinalal acercarse el promedio de las respuestas a la posición“Muydeacuerdo”.

Tabla 2: Consolidadodela“Falaciadelcostohundido”.

Falaciadelcostohundido Ponderado

Costoenlaadquisicióndeldepartamento 1.71

Fuente:Elaboraciónpropia.

Sobre las decisiones de financiamiento, lapreferenciadequienes tomandecisionesen lasempresas investigadas es queunavezquede-terminaelimpuestoanualalarentaysedeter-minan las utilidades definitivas, se decide poringresar dichas ganancias al patrimonio em-presarialconfinesdeinversión1,22(Gráfico5).

Además,seexpresaconunponderadode1,21supreferenciaclaraporelfinanciamiento interno.Dichosresultadosserelacionanconelanhelodelasempresas(principalmentefamiliares)anore-nunciaral“podertotal”dentrodesusempresas,sacrificandouncrecimientomásestructuradoydemayoresoportunidadesenotrosmercados.

Page 8: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en líneaCAPIC REVIEW Vol. 15 (2): 2017

106

Gráfico 5: Decisiones de Financiamiento.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Enrelaciónentrelaconductualidadylasde-cisionesfinancierasseestableceunnivelderela-ciónmedia0.412(Tabla3).Estoindicaque,algu-nasvariablesconductualescomolaconfianza,elefectodeenmarcado,elanclajeyajusteyelcostohundido,puedeninduciralaspersonasacons-truirestructurasdefinanciamientodiferentesalasqueelegiríanenunescenarioabsolutamen-

terelacionalyportanto,puedequefinalmentenoseajustenalasnecesidadesdesusempresas.Dichasdeterminacionespuedenenunescenarionegativo,generarestructurasmuyapalancadasque pueden afectar la sostenibilidad de cual-quiernegocioosepuederegistrarlaausenciadecapitalesexternosquecontribuyanaldesarrollode la empresa.

Tabla 3: Relaciónentrelaconductualidadylasdecisionesfinancieras.

POT F conductualesPOT Correlación de Pearson 1 ,412

Sig.(bilateral) ,038N 58 58

F. conductuales Correlación de Pearson ,412 1Sig.(bilateral) ,038N 58 58

Fuente:Elaboraciónpropia.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Enel casode lasempresas investigadas, separtecon lapremisadeque lasdecisionesqueestastoman,partendelsupuestodelaraciona-lidadabsoluta,peroenelmomentode ladeli-beración final también intervienen factores noplanificados como el exceso de confianza, elanclaje y ajuste, el costo hundido, entre otros.Dichosfactores,puedeninducira losdecisoresa construir estructuras de financiamiento quenoseajustenalasnecesidadesdesusempresas.

Por tanto,dichasdeterminacionespuedencon-cluir en una empresa demasiado apalancada o enelotroextremo,ladecisióndeprescindirdefondosexternos,renunciandoconestoalosbe-neficiostributariosyaunamejorcapacidaddecrecimientoenelfuturo.

Se concluyeque, los individuosque tienenrelaciónconlasdecisionesdefinanciamientodelasempresascomercialesdelaregión,prefierenelfinanciamientointerno,atravésdelfinancia-miento por recursos propios, la reinversióndelasutilidadesretenidasyportantolapreferencia

Page 9: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

107

Las decisiones de financiamiento: Un análisis desde la conductualidad / Jorge Bernal P. - Giomar Moscoso Z. - Ernesto Leo R.

decapitalizarlasenlugarderepartirdividendosentre los socios.

Seestablecequeenlasempresascomercialesdelaregiónexisteunainfluenciadelaconduc-tualidadenlatomadedecisionesanivelmedio(correlación 0,412). Esto probablemente por lafortalezadelaPOT,queprivilegiaelconserva-durismo del empresario local al no permitir el financiamientoexterno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alves (2011). Behavioural influences in portu-guese foreign direct investment. The journal of Socio-Economics,40,394-403.

Aybar,C.,Cacino,A.&López, J. (2001). Jerar-quíadepreferenciasyestrategiaempresarialenla determinación de la estructura de capital de la Pyme:Unenfoquecondatosdepanel.Documen-to de Trabajo del Instituto Valenciano de Investiga-ciones Económicas,1(1),5-16.

Barberis,N.,HuangM.(2008).StocksasLotter-ies: The Implications of Probability WeightingforSecurityPrices.AmericanEconomicReview,98:5,2066-2100.

Barberis,N., Thaler R. (2003).A Survey of Be-havioral Finance. Handbook of the EconomicsofFinance,1055-1114.

Barberis,N.,XiongW.(2012).RealizationUtility.JournalofFinancialEconomics,251-271.

Berlingeri, H. (2003). ¿Trade off o PeckingOrder? Una investigación sobre las decisiones de financiamiento. BuenosAires: PontificiaUniver-sidad Católica.

Briozzo,A.,Vigier,H.,Castillo,N.Pesce,G.&Speroni,M.(2016).Decisionesdefinanciamientoenpymes¿existendiferenciasenfuncióndelta-mañoylaformalegal?Journal of Management and Economics for Iberoamerica,32(138),71-81.

Cárdenas,C.,Linares,V.&RuizJ.(2014)Análi-sis de la Estructura de Capital de Empresas No Financieras en el Mercado de Valores Peruano: Una Aproximación Conductual. UniversidadPeruanadeCienciasAplicadas,88-97.

Cortada deKohan,N.(2008).Lossesgoscogni-tivosenlatomadedecisiones.International Jour-nal of Psychological Research,1(1),68-73.

Conthe,M.(2003).Psicologíadelasfinanzas.En-cuentros multidisciplinares,5(15),55-61.

Ferrer,M. & Tresierra,A. (2009). Las Pymes ylasteoríasmodernassobreestructuradecapital,Compendium,12(22),65-77.

Jiménez,F.&Palacín,M.(2006).Determinantesdelaestructurafinancieradelaempresa.Revis-ta Europea de Dirección y Economía de la Empresa,16(4),9-24.

Kahneman,D.(2015).Pensar Rápido, Pensar Des-pacio.Barcelona:Debate.

Kahneman, D. y Tversky, A. (1986). RationalChoiceandtheFramingofDecisions.Journal of Business,59(4),251-278.

Mondragón-Hernández, S. (2011). Marco con-ceptualdelasteoríasdelairrelevancia,deltra-de-offydelajerarquíadelaspreferencias.Cua-dernos de Contabilidad,12(30),165-178.

Mongrut,S.,Fuenzalida,D.,Pezo,G.&Teply,Z.(2010).Explorandoteoríasdeestructuradecapi-talenLatinoamérica.Cuaderno de Administración Bogotá,23(41),163-184.

Morales,C.&Rodríguez,G. (2016).Heurísticas y Sesgos Cognitivos en la Gestión de la Innovación. Recuperado de http://service.udes.edu.co/eisi/memorias/ponencias/ep7.pdf

Moreira Da Silva, C. & Rodríguez, J. (2006).Contraste de la Teoría del Pecking Order versus la Teoría del Trade-Off para una Muestra de Empresas Portuguesas. “Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas”. Recuperado: http://www.eco.uva.es/empresa/uploads/dt_01_06.pdf

Sarmiento,R.&Salazar,M. (2005).La estructu-ra de financiamiento de las empresas: una evidencia teórica y econométrica para Colombia (1997-2004). Bogotá:PontificiaUniversidadJaveriana.

Sevdalis,N.&Harvey,N.(2009).Reducingtheimpactbias in judgmentsofpost-decisionalaf-fect: distraction or task interference? Judgment and Decision Making,4(1),287-296.

Velásquez, L.,Tarqui,L.&Cáceres,R.(2016).Las finanzas conductuales y su relación con las decisiones de financiamiento de las empresas familiares del sec-tor comercial de la provincia de Tacna.(Tesisinédita

Page 10: Artículo/Article LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: UN ... · Keywords: Pecking Order Theory, Behavioral Finance, Financing Decisions, Indebtedness. INTRODUCCIÓN Son tres las decisiones

ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en líneaCAPIC REVIEW Vol. 15 (2): 2017

108

demaestría). Neumann Escuela de Postgrado,Tacna,Perú.

Wadnipar,S.&Cruz,J(2008)Determinacióndela estructura de capital de las empresas colom-bianas.Revista Soluciones de Posgrado EIA, 1(1),23-43.


Top Related