Transcript

The rise of Human Ecology

Presentacin para Adaptabilidad Humana. Antropologa 2015 AAlumna: Hania Harmsen Villa

The rise of Human EcologyEcologa HumanaLa ecologa de Steward (30s) Discute los patrones sociopolticos y como estos guardan relacin con la tecnologa, el medio ambiente y la distribucin de recursos.

La nueva ecologa (60-70s) Anlisis del comportamiento humano en base en la ciencia cuantitativas. Los datos describen situaciones en un punto exacto del tiempo. Sirve para comparar y medir pero no para analizar el cambio cultural y la evolucin.

Materialismo Cultural (60-70s) Cmo y porqus de la cultura. La vida social del humano es una respuesta a los problemas prcticos de la vida. Fenmenos prcticas con perspectiva evolutiva: TecnologaEconomaMedia ambientePoblacin. Todas las instituciones culturales pueden explicarse de manera directa.Ej. Anlisis del rol de las vacas sagradas en India

Una estrategia de anlisis, (no una explicacin total). Crtica: la funcin y el origen no pueden ser equiparados.

Teora de la eleccin racional (80s) Escogemos la opcin ms ptima, de manera racional a travs de una consideracin individual y deliberada de toda la informacin disponible. Contras: Cada cultura vara en cuanto a metas, tecnologa e conceptualizacin de lo racional. No siempre tenemos la capacidad para tomar nuestras propias decisiones y las toman por nosotros (Edad). No hay tiempo suficiente para decidir todo al detalle.

Ecologa Poltica (70s-80s)Procesos y conflictos. Se centra en: Manejo de recursos en las sociedades contemporneas. Investigacin sobre el devenir de las sociedades indgenas en contexto globalizador.Influenciada por la teora de sistemas de Wallerstein.Antiglobalizacin y anti multinacionales. Los ricos se vuelven ms ricos y los pobres ms pobres. Contras: Reduce a la poblacin local a meras vctimas.

Ecologa Histrica (90s)Cambio, contingencia y agencia humana.Enfatiza la interaccin entre el hombre y el medio ambiente; ambos con papel activo. Uso de paisaje.

PostmodernismoNuevo paradgima.LA ciencia es subjetiva y as tambin nuestra interpretacin de las culturas. No hay una realidad objetiva por lo que las listas de hechos no tienen cabida en antropologa. Contribucin valiosa pues dirige nuestra atencin a la interpretacin y entendimiento de las prcticas culturales.


Top Related