Transcript
Page 1: C__DOCUME~1_DIARIO~1.DOM_CONFIG~1_Temp_ArcTemp_10.7.1.105PAGINA00010005

VIVIR12

DIARIO DE BURGOS LUNES 9 DE JULIO DE 2007

B U R G O S

Mirando al infinitoLa Asociación Astronómica de Burgos está cada vez más cerca de conseguir el ansiado observatorio.

El centro fomentará el turismo y mejorará la imagen cultural y científica de la ciudad

MÍRIAM LÓPEZ / BURGOS

Un día descubres que una es-trella brilla más de lo normal

y, de repente, surge en tu interioruna chispa que es tan sólo el co-mienzo de una afición ‘universal’.

A unos les sucede en la infan-cia mientras contemplan el cieloestrellado de su pueblo; a otros, elinterés les nace en los libros. Dosinquietudes les invanden cuandoobservan los astros: la artística y lacientífica. En cualquier caso, to-dos están unidos por una mismapasión, contemplar el Universo.

Fue en 1984 cuando, a raíz deunas charlas sobre Astronomía acargo del óptico Mijangos, variosaficionados decidieron crear unaagrupación para compartir expe-riencias celestes. Así surgió la Aso-ciación Astronómica de Burgos.

Los comienzos no fueron fáci-les porque el material, por aquellaépoca, era excesivamente caro. Só-lo algunos socios disponían de te-lescopios, gracias a los cuales pu-dieron realizar las primeras obser-vaciones. A pesar de esto, lamayoría de sus actividades se cen-traban en charlas y conferencias.

Hoy en día la Asociación cuen-ta con 33 socios. Todos los juevestienen una cita en su sede de LaVentilla. Allí, comparten conoci-mientos, analizan la actualidad,organizan charlas, talleres y sali-das a pueblos cercanos para reali-zar observaciones, a las que pue-de acudir cualquier persona.

El calendario para este veranoya lo tienen bastante completo.Cueva de Roa, Pineda de la Sierra,Quintanavides o Lodoso son algu-nos de los municipios por los quepasará la Asociación para explicary mostrar a los interesados diver-sos fenómenos que ocurren en elcosmos. Es frecuente que los pue-blos contraten sus servicios comouna actividad más de las fiestas oincluso dentro del programa de lasemana cultural, aunque tambiénestán aquellos que prefieren lle-varlo a cabo en días no señalados.

Antes de poner el ojo en el vi-sor, los socios explican brevemen-te aquello que vamos a ver paraque la experiencia sea más efecti-va y grata. Las constelaciones, losmovimientos celestes o la situa-ción del Sistema Solar son algunosejemplos de lo que podemos vi-sualizar. Además, también ofrecenun programa de observación en elque describen los diferentes acon-tecimientos que tendrán lugar ca-da día. Propuesta que comple-menta la iniciativa de divulgar susconocimientos y, en general, suafición por este tema.

UN LUGAR ESPACIAL. La ideapropuesta por los socios de crear

un observatorio en el cerro de SanMiguel avanza lentamente. Trasvarias reuniones con el Ayunta-miento, éste ha manifestado su in-terés por el proyecto y se ha com-prometido a ceder el terreno y acontribuir económicamente. Aho-ra queda esperar una confirma-ción definitiva y por escrito porparte del Consistorio.

La Junta de Castilla y León tam-bién ha mostrado su voluntad pa-ra sacar adelante la iniciativa, de-cisión que resuelve el tema de lafinanciación.

Caja de Burgos se ha ofrecido agestionar el proyecto, lo que, se-gún los socios, tiene mayor impor-tancia que la propia construcción,

pues organizar el funcionamientodel centro será una labor comple-ja.

Uno de los temas que aún que-dan pendientes es el concurso deideas para el diseño del observa-torio. La asociación propone algu-nas que considera relevantes a lahora de planificar su distribución,como salas especializadas paracharlas y talleres, una estancia cir-cular que permita proyectar enuna cúpula semiesférica el firma-mento y las constelaciones; y en laparte exterior sería interesante lacolocación de algunos instrumen-tos astronómicos intuitivos. A pe-sar de esto, aún no hay nada deci-dido pues, el concurso todavía no

ha comenzado.La creación de un observatorio

en Burgos, aparte de favorecer laimagen de la ciudad, contribuirá aaumentar las posibilidades de op-tar en 2016 a la capitalidad euro-pea de la cultura. Junto con el fu-turo Museo de la Evolución Hu-mana y el Centro deInvestigaciones Arqueológicas, elcentro astronómico conformaríaun importante entramado de po-sibilidades para fomentar el turis-mo científico.

Además, se prevé que gran par-te del público visitante sea infantily juvenil: chavales de colegios dela capital y la provincia para losque se organizarían una serie de

De izquierda a derecha: Daniel Martínez, Jesús Peláez y Fernando Antón. / JESÚS JAVIER MATÍAS

El lugar escogidopara ubicar el

observatorio es enel cerro de SanMiguel, junto al

castillo

Top Related