Transcript
Page 1: DESDL Una el XXV JÓ ntisbos. KIM NOVAK pronto con nosotroshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1964/08/28/MD... · Lo mismo podemos decir de TJgo ‘rognazzí. Actor

GERMAN LORENTE, DIRECTOR DE «NUEVA HORA», VA

A REALIZAR «PLAYA DEFO1MENTOR»

Dentro •tb unos días dará co-mienzo en la isla de Mallorca elrodaje de la nueva producci6nde este films, «Playa de Fonnentor», con la cual su director, Qermán Lorente — cuya filiacióncorresponde a la «nueva hora» —

no olacinematográfica espaiolae.— se propone consolidar la po-Sidón conquistada con su ante-rior realización — ahora dé pal-pitante actualidad en las psntallas del mundo — iDonde tú es-tés», cuyo éxito en los cines deItalia y Francia está señalandoftdices de expectación tantomás sensacionales que los logra-dos en España en estos momentos.

«El signo de la Crur» (1932),«Cleopatra» (1934) — con una Claudele Colbert muy acertada — y«Las Cruzadas» (1935) — con Hen17 Wilcoxon y Loretta Young —,

mantuvieron enhiesto el pabellónDe Mille. Hay que insistir en quela brillantísima técnica, los alar-des espectaculares de masas y es-cenografía, y la larga duración deestas obras, causaron admiración.Era una época en que el cine noandaba tan sobrado de elementostécnios como hoy y, forzosamente,los derroches demillescos asombraban a los espectadores. Pero,tras la envoltura, ¡qué poco que-daba por admirar!...

Sucedieron tres títUlos apartados. de la reconstrucción bíblica ehistórica, aunque no huérfanos dela bm-roca espectacularidad afinal director: «Búfaflo Bilis (1936),con Gary Cooper; «Union Paciflm,

Sola, dirigjcfa aor Jaiane Prades.«Sinfonía Española», excelene do-cun,ental de 1arg metraje en elque se compendian con la brevedadque impone la normal extensión deun film, la hi.toria, ej paleaje. lascoatusebres. los atractivos turistiCOS y el desarrollo mdustrlal denuestra patria.

-l filin registra en su banda de»>•‘nido un comentario de Manuel Auguato García VlSoiaa. de J* antiguoencuadrao en Ja Cineznatografiaespaflola çoin eacritor y director.cuyas soii las pelfcuiaa cBoda enCastilla»f Xsain de -Castro» y «DonAire de Emaña». El aludido comen-tarjo de García Vlflola.s parece mar-car la pauta del fi-Ini. constituyendosu guión. Y ello se advierte. sobretodo, en la» primera.» secuenciasque, partiendo de las pinturas rupestrea de la cueva de Alt.aanfra.nos llevan a lo,» caminos de la Hispania románica y V0Caa loe cincosigLos de dominación árabe al través de suz monumentos.

«Sinfonía espaliola» e un documental con dedicatoria. Y ésta po-dna «er: «A lo sespañoles que vivende espaldas a sus mares y a susmontañas». Aunque tal vez de prlmere Intención y no sin tan buenpropósito pudo dedicarse al mundoque ignora a Espata y que no hacenada — o muy poco — por descubrirla.

L.os señores Eroaston y Pradeshan querido corresponder al buenacogimiento con la cortesía, pues es-to es «Sinfonia española»: la cortosía de u nproductor que ha que-rido echar raíces en su nuevo auncamiento arando el suelo y abrien-lo surcos que llevan a los cuatro,untos cardinales de España lascorrientes extranjeras. amén de lanacionales.

El reportaje tiene vastos motivosde interés. No están todos cuan-tos lo poseen. pero sí lo tiene todo» los que están. realzado por lafotografia en acope y color. por unmontaje con sentido de síntesis enla referencia a las provincias y porun fondo musical cOmpuesto porCristobal Halffter y grabado por¿a orquesta «Manuel de Fallan.

1. e.

t11 TtiOSUG ESTIV J

Bárbaa Steel, Pía Lindstromy Tandy Cronyn un sugestivotripico sobre la plaza de la cate-dral de Spoleto, en cuyos festivales, escalonados a lo largo delmes de julio, han patricipado. LaSteel, inglesa, vive un tormentosoromance con el cubano TomásMilián. Estaba prevista la actuación de ambos en una obra tea-tral pero al final hubieron deabstenerse, al parecer por dificultades en e! acento. Pia Lindstrom acaba de rodar en la islade Creta una película con Caco-yannis, titulada «Zorba, el griego». Pía, cuya vida no ha sido nada fácil, ha recuperado por finsu nombre. Después del divorciode sus padres. Peter Lindstrome Ingrid Bergman, el Dr. Linda-trom no dejó que la hija vieraa la madre y le cambio el nombrede Pía (que era el anagrama formado por las iniciales de las pa-labras « 1’ e t e r », «ngrid» y«Amor») por el de Jenny. Añosdespués, casado de nuevo Lindstrom, .Jenny, ya mayor de edad,se casó a s vez. Su matrimoniofue un fracaso .. terminó en di-vorcio. Deeidids a actuar en elcine, Jenny, que ahora se llamaPía, ha estudiado arte dramático en Londrés y ha debutad0 fi-nalmente en el cine. Dice su di-rector, Cacoyannis, que está satisfecho de ella. Mejor que mejor.La pobre no ha tenido muchasuerte has ahora. La tercera fi-gura del tripico de Spoleto, Tan-dy Cronyn, es hija de los actoresingleses Jessica Tandy y HumeCronyn y pertenece al grupo dejóvenes que vienen empujandoapoyándose en los precedentesfamiliares.

GABRIELE TINTI RA SIDOCONTRATADO POR ESTE

FILMS

Hace ahora justamente un año,el nOmbre del galán Italiano Gabride Tinti sonó repetidamentecomo posible cabecera del reparto de la a.licula que a la sazónIba a realiar Germán Lorente;pero dificutades suzrgidas en elacoplamiento de fechas ante otroscompromisis que tenía contraídosel actor, le hicieron renunciar .1la oportunidad de actuar en Es-paña. Sin embargo — como ya sedijo entonces — Gabriele Tintiha seguido figurando como candidato a un papel estelar en unaproducción de este films, y 16ocasión se ha presentado ahoraen que el mismo Germán Losen-te va a dar comienzo a una nne-va realización, que llevará el ti-tulo de «Playa de Formentor».

este film, galardonado con el Oscam. La tradicional humaid4addel ambiente circense brindé a 1eMille la oportunidad de alcanzaruna hondura psicológica jamásvista en sus anteriores realizaciones. Y aunque otro autor tal vezhubiera enfocado las cosas de día-tinta manera, los resultados rnrecieron generales plácemes porparte de la crítica más exigente.

Por último, en 1956, Cecil . IeMille volvió a insistir con ¿Losdiez mandamientos». Y echó elresto, como reza el tópico. El co-losalismo se acentuó. Lo monumental acaparó la película. Y yael público se volvió loco, sin aten-der a otra cosa que al espectáculoinsólito que se le ofrecía, con unreparto fabuloso, integrado porGharlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter, Edgard G. Robinson,Yvonñe de Carlo, John Derek yDebra Paget.

Los críticos cinematográficos,en su mayoría, trataron mal elcine de Ccci B. De Mille. El páblico, le fue adicto hasta el finDe Mille hizo un cine plagado dedefectos básicos, pero tremenda-mente eficaz en el consúmo co-mercial. Logró lo que quería: ganar al público y ganar dinero. Po-ro, obsesionado por lo grande, porla técnica &scomunal, olvidó queel séptimo arte debe buscar alhombre y a los problemas delhonbre, mediante una cámara quenunca debe verse. De Mille no su-po encontrar al ser humano en suverdadera dimensión. Jamás quisoenterarse de otras teorías que nofueran las suyas. Así, sus visionesdel mundo y los seres que lo pueblan, resultaron deformadas, erróneas. Sus puestas en escena fue-ron falsas, únicamente soportabies por una técnica que — cine-matográficamente — es lo que me-nos importa a un autor con talento. Por eso, por talento, son ja-mensamente superiores otros films— en apariencia ¿colosales» — enlos que la técnica está supeditadaal tratamiento y a la puesta enescena de los personaies: «Espartaco», de Kubrick; «El Cid» y ¿Lacaída del Imperio Romano», deAuthony Mann; ¿Barrabás», deFleischer; «Cleopatra», de Man-kiewicz...

El film italiano ha obtenido re-cientemente una nueva conf irala-chin en el Festival de Buenos Al-res, demostrando la bondad dlproducto cinematográfico. Es inútu repetir que el cine italiano delos últimos cinco ellos ha conseguido imponerse en todo el rnundo, llegando incluso a competircon el cine estadounidense. Hacontribuido de manera decisiva adeterminar este éxito la espontaneidad y la sinceridad con que losautores italianos (directores y guie-nistas) han enriquecido constante-mente sus obras con tetas nuevosy originales, y la aguda y vigoro-sa interpretación de los actores.El actor italiano, sensible y bienpreparado, tiene un gran aseen-diente en el extranjero, y los Jurados no vacilan en concederlesus premios cuando llega la oca-sión.

En el Festival de Buenos AiresVitorio Gassman y Ugo Tognazzi,intérpretes del film de Dino Rial¿1 mostri» (Los monstruos), hanobtenido el máximo premio por lamejor interpretación, que constituye para ellos, en cierto modo,un punto de llegada y también unpunto de partida en su carrera deactores.

Vittot-io Gassman inició su carro-ra esencialmente como actor deteatro, conviniéndose bien prontoen el símbolo del teatro italiano,no sólo por su cuidada selecciónde los textos teatrales, sino taza-bién y principalmente por su con-vencida determinación de atraerseal gran público. Suya fue., en efeeto, la iniciativa del Teatro Popular Italiano que tantas satisfacciones y también tantas angustiasle procuró ; suya es también laafirmación del principio de que elteatro, en cualquiera de sus formas, debería insertarse en la adividad cultural del país, haCiéndO’lo asequible también a las claseseconómicamente débiles. Hastahace poco, el cine para Gasamanconstituía una forma agradable de

obtener fondos para sus represen-taciones teatrales. Vittorio Gassman para el cine italiano era el¿malo» y el «duro», cuché impuesto por los directores y producto-res. El Gassman burlón, des-preocupado, el vago simpático conla sonrisa en los labios, no se con-cobla hasta hace poco Fue MarioMonicelli quien descubrió estenuevo Gassman en sI soliti ignoti»(Rufufú»), personaje que merecióincluso de los críticos más severos grandes alabanzas, haciéndoseinsustituible en toda comedia costumbrista: el tipo jovial y burlón,apegado al dinero y un tanto con-quintador, á veces bonachón, yotras cínico y despreocupado.

Lo mismo podemos decir de TJgo‘rognazzí. Actor de revista y de te-levisión, se le utilizaba en el cineen los consabidos films cómicosde pocas pretensiones, de ámbitolocal, generalmente de tipo medio-cre. Hasta que un día se descuirió que este actor tenía muchasmás posibilidades de las que seaprovechaban, y así Luciano Saleey los guionistas Castellano y Pipo-lo crearon con dl federales (Elfederal) y especialmente con «Lavoglia matta» (Las ganas locas)un nuevo Tognazzi, ejemplo típicode ihombre de mediana edad, te-davía en busca de sensaciones po-ro condenado inevitablemente a lasoledad. Las historias que Tognazal interpreta abundan en melancolía y fino humorismo, y son ricasen situaciones absurdas e imprevistas a la vez que reales. Al público gustó el nuevo Tognazzi do-todo de mayor madurez y más co-tizado como actor. Junto a Casa-man dio vida en «1 mostri» a unaserie de personajes que personifican las taras de la sociedad mo-derna: ésta fue 1a más convincente demostración del talento y por-sonalidad de un actor hasta entonces encerrado en los límites de pa-peles insignificantes.

En el último Festival de Cannesha surgido de repente otro nombre: Saro Ural, protagonista de«Sedotta e abbandonata» kSeducida y abandonada»), de PietroGermi. Saro Urzi consiguió en Can-nes el premio al mejor protagoniste masculino, que es la recompensa por el trabajo y sincera paSión de un actor dedicado largosaños al eme italiano.

Saro Ural es el típico actor queha ignorado siempre la publicidadcomo mgred.iente para llegar altriunfo. El actor siciliano ha ilegado a este triunfo después detreinta años de carrera y de ha-ben dado vida a una muchedumbrede personajes de todo tipo.

Su preparación y expresividad lehan permitido mil caraeterizaciones. Pietro Germi ha sabido siempre inculcar en el ánimo del actoe siciliano toda posible sensaciónexpresiva. En «Sedotta e abbandonata» interpreto por primera vezel papel . de protagonista, padrede familia siciliano que en defen58 del honor mancifiado de su hijaconcibe un proyecto monstruoso yhumano a la vez, pagando con supropia vida este exclusivismo deautoridad. La convincente interpretación de Saro Ural le ha va-lido un premio internacional, primeca y plena satisfacción de unavida dedicada por eten al cine.

os premiosVittorio Gassman, Ugo Tognazzi

y Saro Ural han sido los primerosactores que han añadido un pro-mio internacional a los muchosrecibidos en su patria. Siguentambién coleccionando premiosMárcello Mastroianni, Sofía Loreny Alberto Sordi. El primero es elactor italiano más reconocido enel extranjero. Todos lo quisierancomo intérprete, pero él prefierequedarse • en Italia. Ha rechazadoincluso un contrato con una casanorteamericana, alegando que noestá aumn maduro para «saltar elcharco». Recientemente ha recibido la «Victorie 1963» por su interpretación de «Divorzio all’italiana». Este premio refleja la popularidad de que el actor goza tantoen Francia com en otros países.Sofía Loren, famosa en todo elmundo después de los muchosfilms qué le han hecho conquistarel Oscar», sigue recibiendo pro-míos como el Bambi de oro» enAlemania y el ¿Golden Globe» quela prensa extranjera concede te-dos los años en Hollywood. SofíaLorca está en el ápice de su fama:sus films llenan las salas de todoel mundo y la crítica elogia siempee la actuación de esta gran actriz.

También la fama de AlbertoSordi ha llegado hasta Hollywooddonde la prensa extranjera, aligual que a Sofía Loren, le ha con-cedido el «Golden Globe», señalevidente de que su nombre es hoytan famoso en el extranjero comoen Italia. Prueba de esto es queSordi ha sido invitado a tomarparte en un film de producciónamericana que se rodará este ve-rano en Hollywood. En conclusión,podemos decir que el cine ita-liano sigue mereciendo crédito enel extranjero. La mejor prueba deello son los premios que se lesconceden a nuestroc actores.

Ettore NUARA

LAS ACTIVIDADES DE VI’LEIGU

¿Cuándo volverá ai teatrovien Leigh? Cuand0 terminrodaje de «Ship of Foois», pcula que rueda actualmenteHollywood. La actriz ha deedo que lo que más le iniportel teatro y que tan sólotará películas cuando el pque le ofrezcan sea exlraordiamente bueno, como el ç:terpreta ahora. Según losla han visto trabajar, r”’pudiera valerle su tercer «t...El primero lo consiguió porque el viento se llevó)), y r’gundo, por «Un tranvía llarDeseo»...

FORMENTOR, ESCENARIO EUNA NUEVA PELICULA

Formentor, en Mallorca, fue Iiprimera brecha que abriópara la atracción de turisttranjeros multimillonarios, e.do ni siquiera se presentian«campig» ni el «for-fait». 1mentor es, pues, la crema delugares turísticos en los c.ahora abunda tanto nuestraría, y la luz medierr6nea de 1menor va a ser capada enproducción de ese films, querigirá Germán Lorene y queponderá a: lulo de 1Formenor, con el reparo eneabzado por Gabriele Tinti y«estrella-sorpresa» y en la ya tienen asignados papeles ledad Miranda, Gerard Tichy,’Ii Murati, Oscar Monzón ygalánrevelación de quien lr.blaremos en una próxima 1mación.

PREMIO DE INTERPRETA(PARA GENE KELL!

En el Festival Cinematogrco de Locarno ha sido una «Vula de Plata» a lainterpretación masculina aKelly por su película «Ella ymaridos», en la que incorpouno de los esposos de iMacLaine.

-1 1 1 1 I ntisbos. ,

JUICIO SOBRE CECIL 8. DE MELLEPor Pedro Balart Cod$n

KIM NOVAK pronto con nosotros

DESDL VNC1AUna selección de 13 gran ¿les obrasen el XXV Festival de Venecia

inaujijraiIo dyer noche -

Por JÓ SAGRCon la primera película en color del famoso realizador Ing

mar Bergman, presentada fuera de concurso por invitación especial de la Dirección, ayer noche, con la solemnidad habitualabrió sus puertas el Palacio del Cine de Venecia, en el Lido,para la XXV edición de la «Mostra Internazionale d’Arte Cine-matografica», cuyo es el nombre exacto de esta gran manifestación, al que pretende hacer cumplido honor el director LuigiChiarini.

En realidad el Concurso empieza hoy, empero, y en él intervendrán cinco películas oficialmente designadas por los respectivos países, y otras ocho invitadas por la Dirección, sumandoun total de trece, resultado de una selección en extremo riguro.Sa, particularmente por lo que se refiere a los films invitados.

En otras ocasiones hemos aludido aquí al específiCo carácterde este certamen que se pretende singularizar de forma inéquí.voca sobre todas las demás manifestaciones aparentemente idén

- ticas. Por esto, Venecia es una etapa obligada de la cinemtografía mundial y el León de San Marcos uno de los premios máscodiciados entre todos los que se disputan en los concursos ja-ternacionales.

El director Luigi Chiarini, coherente con sus ideas y propósites de elevación artística, y con ello de austeridad, puestas demanifiesto el pasado año, lo que le valió la enemiga de aquellosque desearían una manifestación más comercial y más mundana,no tan sólo no ha rectificadó su orientación y su aótitud sino quemás bien la ha afirmado y aun diríamos endurecido con intenciónde cerrar todo resquicio por donde pudieran penetrar maniobreosespeculativos que desnaturalizarían el carácter de la manifestación, por lo que ha extremado el rigor selectivo otorgando ex-elusiva atención al interés y calidad de las películas, independlientemente de su nacionalidad y del brifio y prestigio de cualesquiera nombres, y en definitiva haciendo que todos los participantes gozaran de las máximas e iguales garantías en todoslos aspectos pero, sobre todo, en el enjuiciamiento ecuánime yobjetivo de las obras, para lo cual ha subvertido totalmente lacomposición del Jurado poniendo a Italia en el mismo plano y ala par de los demás paises, es decir, con un solo representan-te en su seno, de forma a evitar toda posible combinación especulativa que pudiera inclinar la balanza de cualquier lado interesedo, y por añadidura ha dado a conocer desde mucho tiempoantes los nombres de los miembros del Jurado, de modo quequienes participasen en el certamen supiesen anticipadamentequienes iban a juzgar sus obras, es . decir, que el mero hechode concurrir significase un tácito acto de cónfianza en los jueces.

Tengo para mí que Venecia dará a conocer, este alío, importantes obras, como lo ha venido haciendo en mayor o menormedida en el pasado y que en el conjunto, a juzgar por los filmsanunciados, informará un elevado nivel de calidad, pero, sobretodo, quedará constancia de una orientación y un criterio queharán honor a una manifestación encuadrada dentro de la Bienalde Arte y en realidad una hijuela suya. Como sea, estamos seguros que dentro de las posibilidades actuales quedará cabal y puntualmente cumplido su objetivo, no debiendo olvidarse que la,misión principal de lo que se llaman «festivales», lo que tienepoco que ver con el actual de Venecia, no es tanto la de dar aconocer obras maestras como tenernos al coz-riente de la pro-ducción artística en el mundo, y darnos una idea del panoramadel cine e nestos momentos. Si aquellas obras realmente excepcionales llegan a la pantalla del Palacio del Cine, junto a lasmansas aguas de la Laguna — y esperamos que este año ecu-iva —, tanto mejor, pero en realidad lo fundamental es que laspelículas importantes no queden excluidas en beneficio de otrasde menor calidad o incluso mediocres a causa de una recusablesumisión a intereses comerciales o políticos que aquí no puedentener cabida, y a los que la Dirección, no lo dudamos, cerrarátotalmente las puertas.

Dentro de pocas horas estaremos camino de la bella ciudad delas góndolas, cabe al Adriático, y penetraremos en aquel po-queño mundo del cine que vive durante unos días casi en reclusión dentro de los reducidos límites del Lido, y desde allí pro-curaremos informar de la marcha de esta muy interesante competición en la que intervienen las películas de que darnos nota.

INVITADAS:Por Suecia, «Att Alska» (Amar), de Jora Donner.Por Francia, «Les amitiés particulierel» (Amistades par-

ticulares), de Jean Delannoy, y«La Femme Maride» (La mujer casada) de Jean-LucGodard.

Por Italia, «11 Deserto Rosso» (El Desierto Rojo), de Mi-chelangelo Antonioni, y(U Vangelo secondo S. Malteo» (El Evangelio según SanMateo», de Pier Paolo .Passolini.

Por Inglaterra, «King and .Country» (Por . el Rey y por laPatria), de Joseph Losey.

Por Bulgaria, «Kradezat Na Praskovi» (El ladrón de me-locotones), de Velo Radev.

Por Estados Unidos, tNothing but a Mara (Solo un bombre), de Michael Roemer.

DESIGNADAS OFICIALMENTE:Por Francia, eLa Vie a l’envers» (La vida al revés), de

Alem ,Yessua.Por Alemania, «Tonio Kroger., de Rolf Thiele.Por Inglaterra, «The Girl with the Groen Eyes» (La mu-

chacha de ojos verdes), de Desmond Davis.Por U.R.S.S., «Hamleb>, de Krigori Kosintsev.Por Estados Unidos, «Lilith», de Robert Eossen.

La sesión de clausura, después de hecho público el fallo delJurado y otorgados los premios a los respectivos triunfadores,correra a cargo del film italiano «La Donna é una cosa meravigliosa» La mujer es algo maravilloso), de Mauro Bolognini.

El telón ha sido corrido.. . Esperemos que los más entusiastasaplausos puedan rematar la función en premio al buen juego delos protagonistas todos.

Hay que reconocer que Cecil con Joel MacCrea y BárbaraBlount De Mifie ha sido uno de los Stanwyck (1939) y «Policía Monta-directores cinematográficos más da del Canadá» (1940), con Garyfamosos de todos los tiempos. Sus Cooper y Madeleine Carroll, quepeliculas, que alcanzaron la cifra acaba de ser repuesto en Barcelode setenta. han constituido éxitos na y que. en realidad, motiva elmultitudinarios fuera d serie. Las presente comentario. Son tres po-gentes de condición más humilde lículas ambientadas en el Oeste, dehan visto alguno de aquellos films parecida intención y con elementan espectaculares». De Mille ha tos humanos más aprovechables

sido responsable de colas inmen- que los «mastodontes» de cartón-sas ante las taquillas de los cines. piedra. . . Después, en 1945, llegaDe Mille ha rendido millones a «Por el valle de las sombras», condistribuidores y exhibidores. De Gary Cooper en el papel de méMille, junto con Chaplin, consiguió dico. Un tema más profundo: enque su nombre corriera de boca medio de la guerra, en la jungla,en boca, más que ningún otro rea- un caso de conciencia de soluciónlizador de cine. Pero De Mille difícil.también contribuyó a la desorien- Pero, Cecil B. De Mille no puedetación histórica, al caos artístico, olvidar sus colosos bíblicos. Y sen-a la vaciedad, al entontecimiento tado, por enésima vez, como unde las masas. general que dirige sus ejércitos,

Cecil B. de mille nació en Mas- desde su silla de lona y a golpesachusets, en 1881. MuriÓ los de megáfono, realiza «Sansón y78 afios, después de rodar s*nta Dalila» (l$49). Esta es una de suscu1as y dejar tras de si pna cintas peores, la que atesora fórestela de admiración popular y de mz1as expresivas de peor gua-acres comentarios críMtos. - ?e to. Ni las’ escenas de la lucha conMille fue un gran indutri& del -é1. len, pl la derrota de los fiiscine, pero un mal artista. rnt5 teos a manos de «Sansón» arma-el colosalismo», apoyándose. en Io con la quijada, ni el espectacugrandes sumas de dinero y en el lar desplome del templo de ¿Da-empleo de la técnica. Para el - di- gón», logran redimir los defectosrector desaparecido, el cine era artísticos de la película (comeruna industria y no el arte — sin- cial como la que más, es triste-gular y úntco — que permite ex- mente cierto).presar el pensamiento del autor a En 1952 De Mille rueda la me-través de unas imágenes en mo- jor de sus obras: tEl mayor es-virniento. Sin embargo, antes de pectáculo del mundo», sobre el anarrojarse a las empresas espee- tiguo tema del circo. Charitontaculares, De Mille hizo una po- Heston, Betty Hutton, James Sto-licula interesantisima: «La mar- wart y Cornel Wilde interpretanca de fuego», con Sessue Hayaka ____________________________wa de - protagonista. Era un dra-ma, muy de su tiempo, concebidocon un modernismo expresivoejemplar. Pero el autor, lejos deentusiasmarse con aquel éxito artístico, sintió la llamada del dinero, de la empresa colosal, supeditoda a la técnica. Y empezaronlos primeros atentados bíblicos.En 1923 dirigió «Los diez manda-mientos», que encandilé a los públicos por el truco del paso delMar Rojo. Fueron sus intérpretes,Teodore Roberts («Moisés») yCharles de Roche (Raxnsés).

En 1926 acometió otra películade gran presupuesto : «Rey deReyes», versión bastante respetuosa de la Pasión de Cristo. Comocasi siempre, el trabajo de Ce-dl B. De Mille careció de profundidad en los personajes y de po-netración artistica en la puesta enescena. Sólo refulgieron los alar-des de las masas, los decorados,los trucos técnicos... y la buenavoluntad del intérprete, Henry B.Warner.

Los admiradores de esta sugestiva estrella de lloliy wood están de enhorabuena, ya que muy prontola pantalla del cine Fantaslo de nuestra ciudad va a estrenarse una de las más imacrtantes pal.,.,de esta singular actriz. Se trata de la producción de Columbia que lleva por título «Un extraño envida», rodada en Cinemascope y en Eastmancolor ha sido dirigida por Richard Quine y en ella trabaji. por primera vez junto a la Novak el actor Kirk D cuglas. «Un extraño en mi vida» nos la presenta

marca Rosa Films, y en el grabado podem os ver a Kim Novak en un plano del film

1 actores italianos y

uOS ESTRENOSEn KURSAAL

“Sinfonía española”Director

Jaime PradesProducción:

Samuel ñronstonDstribu1da por:

liispasnex Films. . .

Sajo ej- patrocinio del excmo.Ayuntamiento de Barcelona y de laDelegación Provincial del Ministerio de Información y Turiino y ha-flándose representadas nuctras .primeras autoridades, cejebróse en elcine Kursaal el estreno de la pro-ducción de Samuel Bronston Espa

Merec d recomoens

El laureado compositor Dimitri Tiomkln ha sido distInguIdo por el•obierno español con la medalla de IabeI la Católica por su laborprofesional en películas rodadas en España. Esta fotogrefla nosmuestra el solemne acto de 1. imposición por parte del cónsul espahol en Los Angeles, don Eduardo Toda. A la ceremonia asistieron re-presentaciones consulares, civiles y militares así como la esposa del

célebre miico, doña Albertina Rasch

Martha Hyer, actriz de una distinción natural sin parangón, poseetambién uno de los rostros más bellos y herméticos que ha prs.ntadoel cine de Hollywood. Pero como el canto de la sirena, su bsIl*zs esengañosa y su alma impenetrable en la coproduccIón hIspano amincana de Esamer y SWP Produetiona, en Panacolor, que UniversalFilms presentará el lunes próximo en el cine Capltol, Fuegos, unarealización de Julio ColI cuyas contingencias se deslizan violentamente hacia los caminos del relato negro, como maquinaciones diabólIcasde dos personajes comprometidos por una relación culpable ante lacual La mujer no tiene otra salida que el aniquilamiento de quienespueden separarles y el hombre la venganza para una acción criminal

Durant el rodaje d «LI. en los grandes almacenes» (Who’sthe Store), Jerry Lewis y la bella JilI St. John se hicieron IIamigos de un pequeño elefante, «actor,> en otra superproParamount que se filmaba en otro de los «sets». «Lío en los granalmacenesi, culminacIón del arte cómico de Jerry Lewis,.

presentada se Eipaña por Filmazi

Top Related