Transcript

- - _&__ —--€

SEPTIMÁ PAUINA

LICEO. ‘r. 22 46 9. Hoy,a a e d e. 5’30: Ultimasfunciortea de DO,LORES. Atartes. noche:Ultimas de . noche de:LA SONAMnULA.Juese, g o e ti e: GUI-LLRMQ ELL,. Loca-lidadós en taquilla.

ALEXIS. T. 27ar97. Tarde, 630; nOche. 1045:EL MEÑSAJE. de Jal-me Saben. por MaríaMatilde A 1 mendros.Luje Padrós, FrancisCoVals. Man» Calleja yla colaboracIón de Mario Bustos. No apto

APOLO. T. 215048. Revistas Coleada. fi Y1045: A MEDIANO-CHE, resista - Operetabufa, de Jiméner. yAllén. música del Miro.Laurentis, con Graciaimperio, Luis Cuenca.

. Pedrito Peña y ManHermi Diaz. No apto.

IIARCELON!z. T. 213751.Cía. Luí Murati. A las615 y l0’45. Gran éxilo: LAS CHICAs. deBariliet y Gredy ver-sión libre de AlfonsoPaso. (Nó apto) Unaobra atrevida, picares-ea y divertida!

CALOERON. T. 21 80 30.A las 615 y 1045. elmaravilloso espectáculo: VEN Y VEN. Otragran creación de TonyLeblane, Conchita Ve.lasco, Raquel Rodrigoy toda la Cía. del Ea,lava; de Madrid. DireeClón. Luis Escobar.

CANDELEJAS, T. 324335A las 630 y 1045: ELTREN DE LIVERPOOL.de Rafael B e r t r a oMontserrat. con Blanea de Silós y VicenteSoter Gran éxiiO Noapto. l-loy. domingo.tarde. a las 41.5: GU.LLIVER EN LA LUNA Uoy, dominpo:COÑAC MONTEL ob-sequlaiá. tarde y no-che a todos los eepectadores de la’ nbra: ELTREN DE LrvERPooLcon botellines de supreatigloso coñac.

COMEDIA. T. 215172. Alas 630 y 1045 Enrique Diosdado en laapasionante obra: LOaFANTASMAS DE MICEREBRO, de José Maria Girooefla y JulioManegat, segun el Ii-bro de Jose Maria Gi.rOnella

et)MlÇO. Te! 23 33 21)Compañía de’ Revistastitular del Buzata deValencia A las 6 y1045: Giari éxito YVAS QUE ARDES!. ConLiii Lareson. A1fonodel Real, Trudi Boi-a yun gran 000juilto. Utiarevista de c’S!oi-ias!¡Un escándalo de risol(A• mayores)

GtTIICRA. C. Pino, ti.T Si 0022. Cia. J Sa-za ornil ‘ ISaza). Hoy,Sa de a las 4 y 615.Sesiones dedicadas a

las modistillas. INFANVIL con el divertidoTRIP Y TEAP en elCASTILLO MALDITOTardé. 615. Noche, alas 1045. el gran éxilo cómico: UN LOCOHACE CIENTO Maña-OL tarde y noche, nodejen de divertirse conUN LOCO HACE CiEN.7O. Butacas. 25 pesetas.Jueves. aábsdc y fes.

tiene. INFANTIL.

ROMEA. T. 215147. Cía.’. «Maragall, de Carlos

Lioret y Luis Noneli,con Maria Vila y Pa-quita Feirándiz. DireochIn: F Díaz. Todoslos días. 615 tarde y1045 noche. el áxitodel teatro catalán: MABIETA CISTELLERA.de Salvador Bonavia,Hoy FESTIVIDAD delas MODISTILLAS ydedicadas a las mis-mas. a las 4 y a las 615se darán representa-clones del gran éxitgMARIETA CISTELLRPA. Se despachan lo-calidades.

GALEItIA CONDAL.Desde las 11, Aotde6.

- Dibujo Pato Donald.LAS AEROGUAPAS(CinemaScope j’ ma-

yores). Mañana. cambio de programa. Rig.estr. IMAGE.NES, NO.DO,A yE. - I4VA-PERROS DE DONALD.

, . Póstumo homenaje almalogrado Gei’ard PhI,upe: LOS ORGULLO.SOS Mayores). con

.. Michéle atorgan. LapC’liCula que dió - onigen a su muerte.

RUIISAAL. Matiflal, 11.Tarde, 4’15. Numeradas, 6’40 y 1040: ELRUIDO Y LA FURIA(en CinemaScope), Noapta.

METROPOL. Tarde. 4’15.Numerada. «‘30. Noche,1030: HERCULES. cori5Mev Reevee y SylviaKoseissa. (No apto.)

MONTECARLO. Matinala las 11. Tarde. a las4”i0, corriente; 6’30 ynoche, 1040, numeradas: EL DIA DE LOSENAMORADOS y Not.No-D0 (Apto.)

NIZA. Matinal a las 10.Tarde, continua desdelas 4: EL DIA DE LOSIINAMORADOS. y además: E. B. 1. ENTRAFN ACCION y Not.No-Do. (Apto.)

NUEVO. (Tel. 21 14 59.)

CUERAMA

(Segundo programa.)Matinal, a las 1O’4STarde, 4 y 6’45; noche.1045, numeradas: (Ap-te para menores.) Despacho con 7 días de

antcipaCiófl.PARIS. Matinal a las

10’SO. Tarde, Continuadesde las 330:. DE FN-TRE LOS MUERTOS(VFRTIGO) y LOSMARIDOS NO CENANEN CASA. (No apto.)

PELAYO. Máttnal a las10. Tarde, continuadesde 330: CAMAROTE DE LUJO y, LAGATA SOBRE EL TE.JAD ODE ZINC. porElizabeth Taylor. (Noapto)

VERGAS(5. Tel, 21 78 48.Matinal a las 10. Tarde: 1.0 QUE CUESTAVIVIR (Eastmancolor)(2”55. 615 945). y

SA!SFT,I.A VUELVE AL.ATAOI’E (4’30 ‘8, 11’25)No apto.

SVINL)OR 1’ A 1, A C ETel 28 44 28, Mist(nal,a laS tO’50, Tarde. 4.corriente, A Ia 630 ynoche, loTo, numeradas TA GATA SOBqREl. T°.TDO DF ;tTNC.por F.liitzbeth Taylor.(No 0pta.)

Ctes¿e r’roALONDRA. MESAS SE-PARADAS y t,UCESDE CANOILEJAS. Noapto.

AMEIIICA, MESAS SE-PARADAS y LUCESDE CANDILEJAS. Noapto.

AItNAU. MESAS SEPARADAS y PATIO ANDALUZ (estreno). NOapto.

AVENIDA. Frank Sina.tea. Tony CuI’tss y Ns-lalie Wocd en CELtZÁS BAJO EL SOL yLA NOVIA DE JUANLUCERO. No apio.

IIALMES. E. 27 84 26.SOiEDAD y MI DES.CONFIADA ESP O S A(415. 7’3’á y 1l’OI), No10. Mañana: PROA ALOS MARES DEL SURy EL HOMBRE QUEPERDIO EL TREN.

1:5 A 51 CELONA. CEISIZAS BAJO EL SOL yLA NOVIA’ DE JUAN1 .UCERO NO apto.

CATALUÑA. Matinal alas itt, tard6. continua:HARRY BLACK Y ELTIGRE (CinemaScopay color) y MARINE.ROS, NO M1REIS ALAS CHICAS! (Noapto,)

CERVANTES. . ME$ASSEPARADAS ‘ LISCRSDE CANDILEJAS. Noapto. ; . ,

ChILE. MESAS SEPA-RADAS y LUCES DCANDILEJAS. No ‘ apto

EDEN, Matinal a ‘ las 10.Tarde contlnu1!. ‘MA-BINE1IOS. NO MXiXS’A LAS CHICAS . yItRY BLACK Y EL”i1-GRE. (No ptQd .,

ESPAÑOL. Matinal alas 10, Tat’de, ,

nua: HIMNO DE.’Ri’TALLA. ea Ciziemasco—pa, y RL GAFR. Apto,

EXCELSIOIt, Mtina1. alas 10: GIGANTE y ELHEREDERO DEDRANCHO. (Apto.) Ma-flaca : LA PRADERASIN LEY y UN ME’-fICO EN LA MARINA. (No apto.)

FLORIDA. Matinal . alas 10. Tarde. continua:EL ROBO bEL SIGLOy ANGELES DE ACERO. (Apto.) ,

GOYA. MatInal a las ‘10.Tarde. ‘ continua. Serna-na única: MI DES’CONSOLADA ESPOSAy SOLSDAI3 lalnbasen C,lnemaScepe) . Noapto,

GRANVIA. MISS CV-PLE y MARIA VEESVPA. NO apto.

IRIS. Matinal 5 ‘ las it).Tarde. continua: 51122-NO DE BATALLA (CinemaScope). y EL GAFE, (Apto,)

Lino. pantalla panera.Utica. -E. 254919: MU-CHACRAS EN VACAClONES (en , Technicolor) y EL-HOMBREDg LAS- MIL CARAS(Cínernaecope). Progrema no apto.

MALTIA. Matinal, I0’lS.Tarde. 330: ‘ GAS-OILy UNA CHICA EN ELPESVAN. tilo, apto,)Mañana: NO TE ElESDR TU MARIDO y ELCOMISARIO MAIGRE’I’(No apto.)

MANILA, V Á CAC5O.NES SIN NOVIA (Çinemascope y ‘Color) yGAS-OIL. ‘ (5-ib apto.)Lunes: SANGRE CA-LIENTE y MARIAVIUPSERA. -

MARYLAND. Matinal, alas 10: GIGANTE yELHEREDERO DEL RANdIO. (AptO.) Mañana:EL HOMERE QUEPREDIO EL TREN yLA PRADERA SINLEY, (No apto.)

MIElA. MESAS SEPA.RADAS y LUCES DECANDILEJAS No ap’te, . .

MISTRAL IIMNO EBATALLA. en Cine-maseope) y EL GAPE.Apto. .

MUNflTAI. MESAS SE-PARADAS y LUCESDE CANDILEJAS. Noapto. ‘

NURIA, CENIZAS ‘ SA-Jo EL SOL y MANOSSUCIAS. No’ apto,

PALACIO fIEL C1NXU1A,Matinal a ,las 10. ‘Ear’.de, continua, Ultimodia de: RL SORO DELSIGlO y ANGEI.5’4DEACERO (CinetnBpey color), Apto. Lunes:LA FAMILIA TRAEREN AMETITCA y ELCIELO DIFAMADO.

PRINCESA. 22155 C!.tP1,E (colqr) ‘ EL CO.MISARIO ‘ MAXGRET.(No apto.) Lun5s: LO.CEñ Di! CANDILEJASy EL HINCHA.

PRINCCI’ALLA NOVIA DR JUANLUCERO y CENIZASBAJO EL SOL. ‘Noapto.

PROYEC(’ONES. ME-SAS SEPARADAS.’ . yLUÇES 13E,.CAND1LZ-lAS. No apto. ,

&AMIILAS. ‘ Matinal. alas te. Tardd, cozitinue:: PATIO ANDALUZ y MESAS SEPA-RADA$.’ (No apto.í

RIlE. LUCES D CAlIDrLEJAS’ y MESAS ‘SEPARADAS-’ No aptó

TETIJAN CENIZAS EA.-JO EL SOL y MANOSSUCIAS. No a$a,

:LETRA1EOBITO DE ASTRANA MARIN

‘ELMUNDO DEPORTfV

resada por todá clase de problemaslexicográficos — su fabulóso coco-cimiento del lenguaje popula — ygramaticales. abrumadora temáticade sus numerosos — por centena-res — artículos que conviene clasifscar y recoger en uno o dos gran’des volúmenes. A los honores re-cibidos en vida — Comendador conplaca de la Ordeii de Alfonso X elSabio y presidente de la AsociaciónCervantina — debemos, por lo me-nos, añadir este homenaje.

En e Círculo Artístico se ha inauguradoun1 ¡nfresante exposició.n de OCeIO3paru & fi’rn “Ben-Fur” de M. G. M.

DomLi!J.

A L C A Z A R - B O R R A 5 ÓRANDIOSO ESTRENO . . . . . : , ;:

LA IMP1tS!ONANTE HISTORIA DE VN CRIMEN Y TAMIHEN LA NARRACION TERSA. . Y ANGUSTIOSA DE UNA EUG4 ...La muerte del ilustre cervantista

Luis Astrana Marín ea un huecoimposible de llenar a largo plazo..en el cuadro de las letras espaiío!as. Nacido el cinco de agostode 1889, en Villaescusa de Jiaró,provincia de Cuenca, ha fallecidoa consecuencia de un p e oceso arte-rial sii pr5dromos valorables porlos clínicos, en su domicilie devladrid — Pernn González, 12 —,

el día 4 dd actual a las diez y cuarto de la mañana.

De la obra del gran conocedor dela lengua castellana nos hemos be-neficiado día tras día. Y así con-tinuará siendo sin posibilidad deampliación cuando esperábamos susestudios sobre la vida de fray Luisde León «Astrana quizá hubieraencontrado... Puede que Astrana noslubiera aclarado...», diremos en vozbaj a, apesadumbrados. Esperábamostodavía más caudal, nuevas aporta’clones en su gran labor de erudito. Y la calidad de los papelei desu ingente capacidad de producción,está muy por encima del . elogioincondicional que suele aparecer,cdn o sin rubor, en las notas necrológicas. Tradactcr de Shakespeare —— teatro y sonetos —, desmien’te, O POCO menos, al maestro Or’tega y Gasset, aferrado en un in olvidabla ensayo a la imposibilidad versativa. Astrana Marín consiguiómás que nadie y gracias a él, asu penetrante tesón de traductor,que los lectores de habla casta’ liana conozcan a Shakespeare en} su completo dimensional supeditadoen algunos momentos a escurridi’zas detalles. Así como antes supieron del hombre Cervantes en todosu pes espeqfi4o poe el librocumbre de Astrana Marín «Vidaejemplar y heroica de Cervantes»;y de Séneca y Quevedo, cuyas vi-das estudió también con esclarece-dor acierto a la par que dirigió laedidón entera de las obras delgran satírico. Labor enorme y ejem’pla1 que Astrana pudo llevar atérmino impi4sado por su vocación literaria a toda prueba, puesta damanifiesto desde su mocedad jete-

En los salones del Círculo Artístico y con asistencia dé auto-ridades, personalidades de las le-tras y de las artes, criticos cine-inatográficos y una numerosa re-presentación del . ((todo Barcelo.na», tuvo lugar l inauguraciónde una curiosa exposición de bocetos realizados en los . estudiosMetro Oolclwyn Mayar de Culver City, por Sus art.stas, que fue-ron utilizados para el diseñe delos decorados y escenarios quesirvieron para el rodaje de «BenHur», el grandioso film , cuya so-ción se sitúa en la época contemporánea de Cristo y que conSti.tuye hoy día la naáximna pruebaa que fué sometido el cine arr suafán de conseguir la muá parteo-

tal. ‘Víctot Staal y la hermosa Ma’ea Cruz encabezan el reparto de es-ta estupenda película basada ea unanoveiS del famoso Karl May.

Las muchachas del inmenhofa-,con Angélica Meisaner y HeidiBruhl, desarrolla una sugestiva his’toria da anzpres juveniles bajo laluz del dele inigualable de la «Suiea alemana», junto a sus azules la-gos de ensueño, frente a sus ingenCes montaias y a sus verdes y her’mosos prados. Cuenta la historia deuna jovencita en e momeCto enque de niña se convierte en mujer.Película de jóvenes para los jóveces, atrae igialmento • a cuantosmantienen su corazón en perennejuventud.

LosESTRENOSLA

,ta visiói de un mundo desaparecido y sobre cuyas huellas viveel nuestro. .

Atendidos amablemente pór donCésar Alba, director generalde Metro GOIdwn Mayer Ibérica,los asistentes al coktail de inauguración recorrieron la exposicióny elogiaron calurosamente . lagrandiosidad de las concepcionesen que se apoyó el filan, que porcierto acaba de estrenarse conenorme éxito en Nueva York,principio de una carrera por laspantallas del mundo entero quese presenta con los ca.racteeSde un definido triunfo.

La ecposición estará abierta alpúblico hasta «1 próximo día 20y las horas de visita serán de6 a 9 de la tardç los días laborables y de 11 a 2 de ia mañana losfestivos.

Los Premios deSanta Lucía

Cestamen principal y fiesta niáxima de las letras catalanas, la de es-ta noche.

Tradzción felizmente impuestaen beneficio de los escritores y delcenso de lectores sin que por ellotengamos que forzar en demasía eloptimismo. Cinco premios que seotorgarán después de l’a cena en elHotel Colón: el «Caries Riba» depoesía, el «Joanot Martoreli» de no’vela, el «Víctor Catalá» de narra’ciones, el «Maspons i Gamarasa» demonografías comarcales y el «Ae’dos» de biografías. Fijemos devotala atención en el de poesía. El «Os’sa Menor» de los años anteriorestoma el nombre del maestro CarleoRiba — maestro de poetas, críticoSy helenistas — en homenaje a suiñemoria. «Premi de Poesía CariesRiba». El poeta que lo obtengaofrecerá con fervor — nadie puedeponerlo en duda. — el título de sutriunfo a la gloria del nombre quelo protege, primerísimo como el deAusias March, sefigro como los deVerdaguer y Marsgall, esencial co-mo los de Joan Ncover y Salvat’Papasseit.

Ninguno de los que, hoy cumpleun año, estrechamqs la mano delmaestro, pudimos sospechar el ve’Lo de luto que envoWérá la fiesta.

J. M CID’PRAT

1 CERRADURAS ELECTMCASiR. B)ADA, . . Tel6fono 21.93-46

NUEVO EXITO Y...

EL MATRIMONIO «DOBLE» DE ESTRENO,

llarettt1e APTO Y EN COLOR, EN LOSsólo ha cosechado tixitos, arrollan- CINES VERGARA Y DORADOdo por completo cuantos augures Anticipando el estreno del doblele habían pronosticado un paso efi- programa de Navidades, que entremero por el Séptimo Arte. Su vi- . otros grandes ‘atractivos ofrecerá e!da sentimental, sin embargo, no de ser totalmente en color y aptocorre parejas con su deslumbrante para todos los psbIicos, el próximocarrera artística, después del fraca- lunes los cines Vergara y DoradoSo amoroso que representó su boda presentarán -las películas «Carava’ con Vadim, Brigitte Bardot tuvo ea de esclavos», de Cifesa, y «Las

. que soportar una escandalosa publi- muchachas de inmenhof», de Co’

cidad que le atribuía un nuevo ma- lumbus Films.rido en cada hombre que se le «Caravana de esclavos» es un di.aproximaba. Pero durante el rodaje cárnico íilms de aventuras cuya acde su Ciltiia película, «Babette se ción transcurre en el misterioso yva a la guerra». la Bardot encon- fascinante . Sudán, y combina lostró en el personaje masculino de momentos más tensos y enardecedoesta divertida comedia su nueve res con otros regocijantes, siempreamor, por lo que Jacques Charries sobre . el fondo espectacular de losno tardó en convertirla en madama grandes escenarios abiertos y de losChamar, . palacios montados con lujo orien

. ______ —— -- —— —-—. I((RIO BRAVO» A 4R f

ARTURO FERNANDEZ GISIA PARAD!9 CARLOS LARRAÑAGAFERNANDOSANCHOMARIAMAHORMICUELANGEL--------------.

O!RCTOR: Uu,Ar’4 BOSCHProcis.tcctort: Este filme -Urania . Dagt.ribuid.a pr M.aridia1filet’s [SLJ.JJ

¿EL tIIIED() LEs rE’IA ACÜKRALAHO T LA MUERTE IBA ACABANDO CON ELLOS!NOAPTA;1]

: dG;.:’:;,, —;0]

Ç

E

.1 Dorado

además, una típica y pegadiz»canción para «westernn.

LUCA8 oor

Walter Brennan es tercero enorden de mantos legítimos y elloven actor Ricky Nelson completa e! cuarteto de los «buenos» dan-do lusta réplica a sus compañe.ros. Angie Dickinson es una es-trellit muy linda traída, al fllxnpara marginar la accin con suatractivo femenino. que es ornatotan operante en el espeetcu1ocomo la fotografía en Technicolory la música de fondo de Df ini-tri Tiornkin, quien Ita compuesto,

¡tui esactácu1o fabulosotrpidan

une s te estreno y enardecutor, como los . . famosos relatos de avnturas ie

KARL MAY!

FRONTONES

Director:Howard Hawies

Intérpretes:John WayneDean MartinRicky NelsonAngie Dickinson

Produción:., Howard Hawks para War

ner ErosDistribuida por:

En «Rio bravo», al que no se la Warner Erosbusca le sale al encuentro, por.que en el pueblo son pocos pero mr contra ta corriente, tantomal avenidos y el buenazo del como a Insistencia de Hawkssheriff tiene que re&alidar el car- productor y director, en dicha tego continuamente con más penas ática y en situaciones y • soluy fatigas que un estudIante des’ clones cortadas por el mismo pa.pues del Cuarto de bachillerato, tróri. equivale también a trabajarponiendo toda la pólvora en el (inica y exclusivamente sobre ex-cargador de este «western» psi- periencias ya realizadas.cológico de acción sofrenada queconstituye una singular y la más Hawks tiene, en apoyo de unadesconcertante variación del gé- realización çon mucho oficio, unflero desde qtfe lo inventaron los elenco artístico que es !O mejorcineístas norteamericanos para e- del film. en cuyo asunto lo psicOnovar las fórmulas narrativas típi- loiCo es un apunto en mediocas causantes de tenstón. del promedio de lo deniostrati

El sheriff de «Río Bravo» es VO, profuso y sostenIdo. Deanun ftnciónarlo integral que abri Martin encarna el tipo de ras-ga la pretensión de que en su pa- go»’ más personales y aparece porqtieño domicilio sea acatada la ves primera Como Ufl actor deley y resplandezca la justicia. A fuste, frente a John Wayne que,manera de 1ntrodución al relato . como especializado en personajes.y en menos de cinco minutos, Ho- enterizos, defiende su papel conward Hawks, director experto Y, el aplomo en él característico. _

por consiguiente, h.bil en la na- ‘ _____________________________rrativa, nos entera de que esees vano empeño porque, a jugar por el desfile de matones,todo el pueblo es un arsenal yen. tales condicionas, cuando me-nudea las monedas d c.1ncuen Teatrosta dólares de oro para premiartoe servicios de los pistoleros. nose puede fiar ni un pelo a labuena voluntad y al colzorac1o-nismo del veclfldario e pro dela panfioaclón de los animosPero el sherif es urs hombre deuna vez y no se arredra, aúncontando solamente con la leal.tad de un viejo carceero y laayuda de un borrachín arrojadoy de un mozuelo temerario, y altinal. tras un imponente desagulsado en el cual no queda títeremalvado con cabeza, se sale conta suya: en «Río Bravo» ya sonmenos, pero después de la poahan quedado los mejores.

El cine americano es incansaele en relatar los desafueros quese cmetfan en el viejo Oeste,pues para ello dispone de clisésde gran efecto y —ló que es másimportante para el fin que sepersigue — cuenta con un públicomarufestante predispisesto en fa-vor d este género de películas.Tratár de Ignorarlo equivaldría

1’ ACCF$ORIO$ÁUTO’

wiM,fli-B,2S

Enseñanza demúslcaIlor COsTHpOJUIe*ICi*

J.ROYAMcalle Sept1vda. 145, pral

FesUval fo1kiÓrco enel Cine Fomento

MartnenseEncuadrado efl los actos con-

rnemorativos de las «Bodas deOro» de la veterana entidad,U. D. San Mártin, tuvo efectoel pasado jueves, por la noche,en el cine Fomento Martinense, al que asistió una selectaconcurrencia, un magno festivalfolklórico. Tornaron parte en elmismo, destacadas est±elias delTeatro, la Radio y Televisión,que actuaron desinteresadamente y el público gustó del extensoy variadisimo repertorio que se exhibió en todas las facetas delarte.

El programa estuvo encabezadopor la renombrada AgrupaciónArtística «Rosa Mar1né ssudømuy aplaudidos sus componentesen sus intervenciones. Tuvo unalucida actuación la joven baila-rina clásica Aurora Medina, per.teneciente al cuerpo de baile delTeatro Liceo. También la Jovenpareja Paquita Ferrández yLuis Noneil, del Teatro Romea,reebieron cálidos aplausos. Lassimpatiqulsimas hermanas Serrano con su canciones melódicas.La gran pare.la cómica del Teatro Guimerá Aurora Ballesta José Sazatornil, el popular «Saza»,la jovenciima tiple, señoritaLourdes Comas, Kay Kike, el pianista loco; José María Angelats,rapsoda de R. N. .; Iedro Hidalgo y Hermanos Serra, magnf•f,Cos Intérpretes de la canciónmejicana; los cinco Deltas conLuis Gasulla, do Radio Barceloea, que con su ritmo loco le-ventaron oleadas de entusiasmoe el público actuando como número basa del festival los rnombrados cantores melódicosJcsó Guardiola y Dodó Escolá,acompañados en el piano por elmaestro Domingo. Para todos losactuantes y también ¡cómo no!,para los locutores señores Ma.cfas y Prunera, hubo el béneplácito de la selecta concurren-cia, a este magno festival, magnificamente encuadrado en losaetos del cIncuentenario del ClubMartinense. — J. L

CH’IQU 1.Hoy, tarde alas 4i ‘2

Paqui — Teresita contra,Fermi — Hortina ,

Maruja — Lazad contraCarmenclta 1 — AscensIón

Noche a las 10: ,.

MaN — Marche contrallene — Aizcolúa

Carmen — Lusni contraMaruja — Hortlns’ ‘

Çarteiera de

estiva1 muntllÍ tECirco 1959

Barcelona gozará en las próxmas Navidades de un fabuloso superespectáculo en la ya tradicion:temporada del Palacio Municipal deDeportes.

El «Festival Mundial del Circo1959» conStitUirá un alarde deacontecimientos al que concurriránlas más importantes novedades circenses del año.

Nada menos que los Circos másimportantes del mundo sé han da’do cita en el suntuoso Palacio Mu-riicipal de Deportes que acogerá a sus famosos artistas que han ini-presionado en el transcurso del año a los grandes públicos, con sus

ç arriesgados ejercicios, no faltandoIt;105 cómicos más sobresalientes que

habrán de contribuir en hacer lasdelicias de grandes y chicos en laalegría de las fiestas ‘havidefias.

Un triunfal espectáculo se pre’para para los barceloneses, a quie’ces les será dable gozar a partirdel próximo día 21.

p ‘y’ o Valerosamente esgrime su brazo la,i’a cimitarra que redime a los escla¿ vos y libera a los enamorados apra.sados por los bandidos del desierto

para todos os púiIcos

‘rALIA. T. 235033. A lase y 1045. Exito clamO-roso de TORREBRUNOFESTIVAL, con el ballet norteamericano deColor Wllbert BradleyDancere. Sólo brevescitas! Hoy díg de San-iii Lucía, funciones de-dicadas a’ las mocHe-tillas.

VICTOnIA. A las 5 yl.D45. Revstaa MuñozRomán. Fxlto de: UNAJOVENCITA DE 800

. AÑOS. con la estrellacinematográfica VlckyLagos y un sensaciocal elenco. 30 bellfelma5 modelos, 30! Noapto.

WINDSOH, (T. 28 65 81!,)Tarde Y4L Noche 1045.EL CAMTNO DE hOMA, por AMPARO SO-LF.R LEAL, Franci€coPiquer y un gran re-parto. a1ootae y djrección: G’urizál5z Ver.gel. (No apto.) ULTIMO DIA!l

nAzi_E 5ÍETROPOLIT NO. (“jo. Clento, 224.Completamente retor-inado. Hoy, 1! Iarde •y11 noche. Bailes continuca, Orq. Candilejas.Cantor Internacional JCercós. Conjunto Crea-cióri. Ambiente familiar. Pr5cioe oopulares.(Local dotado de cale-facción.)CAPITOL - METROPOL - BOSQUE

Mañana, tunes, EXCEPCIONAL ESTRENÓ

¡AUN ((SUSPENSE» ÜtJE HIE:,E COMO UN LATIGO!!¡El aire estaba cargado de otilo y hasta. el polvo olla a muerte!

:__TEATROEECOM!CO

. Presentación d la Ccznpaft’a del Teatro Ruzafa

. de Valencia, con el estreno de la revista

. L ¿‘AS. «I6ARDESI

¿Uue ecmtu anc&mban . -

uquellascinco tumbas.

El libro que ha escrito BlancaFlores para la revista «Y_ vasque ardesl» no es ningún premioliterario, pero cumple su funciónpara alimentar unas escenas entre-tenidas y con suficiente masa a finde que Alfonso del Real. Lili Lar-son, Lucy Santamaría, Juan Balaguer, Trudi Bora y los demás, ar men ci calcIo gordo. La línea argumental está inspirada en la le-yenda por tantos escritores expio-tada de la venta del alma al diablo a cambio de un buen pasar en la vida. En este caso. el «quídam» en la piel del primer actor cómico,

1 además de la miseria aíieja do sucondición humana, da el cenizo a

.: cuantos le protegen. Cómo resulta un hueso, la autora, vengativa co-mo todas las mujeres que van a la compra, lo endosa, mediante coac

. Ciól) de una herencia, a un probo representante del gremio de ultra- ,marinps. Una plaga de langosta no

1 produciría más calamidades de la que describe, hasta que Belcebú, por manos de encantadora diablesa, trueca el destino del indigente fresco a cambio de su alma. Sus con’ecuenciaa cualquiera puede imagi’nárselas, La cosa es tan ingenua

t como las escenitas de rabadanes y1 díablios de los «Pasturets», si no fue

rs por la sal gorda y pimienta que. las sazona y le añaden. El con’triste entre los tipitos de Alfo0sodel Real y la vedette escandinava,él con un pingo que no recogería

LIII Larsson y Alfonso del Real. (Vistos por Serra)

SALA MOZART. TeISfo00 21 42 34. Hoy. lar-de. ‘a las 330 y 6. 1-lue-yo programa ‘- csin lapelicula de la emocióninfantil: ONCE PA-RES DE BOTAS. pdil.chinelas. payasos y elConcurso de dibujos1 NOXCRO 22,

c ,.:-.

ALEXANDRA. Matinala la, II Tarde, 4. co-roente. 1, ‘‘ .10 y noche, alas 1040 numeradas:UN CADILLAC ENO R O MACIZO tPrmgrama apto 1

ARCABrA. IT 28 65 15).Matinal, a lBs, 10. Tarde Continua desde las4: UN CADILLAC ENORO MACIZO. y además. EL. CONDE MA)

Programa apto,)ARISTOS. Matinal a las

11) T a r d e, continuadesd las 4: EL DIADE -LOS ENAMORA.DOS. y. ademas. F B.I..ENTRA EN ACCION yNot, No-Do (Apto.)

A1s’fORiz Matinal a las11 Tarde. 4’tb. lumaradas, 645 y 1(14(1 no.che- EL. DhA .S1ASBELLO (Apia.)

ATLANTA Matinal alas 10 Tarde continuadesde las 4. Estreno:U N CADII IAC E NORO MACIZO y además EL CONDE MAX,(Apto)

BOSQUE Desde las 4:VUESTRO SERVIDOR,BLAXE y HERCULES.No apto

CAPITOL. Matinal a las10’30. Tarde, desde las330: VUESTRO SER.,IDOR B L A FC E, conEddie Constantine. yRERCULES. con SteveReeves y Sylvla ‘ Koscina (NO apto,

(‘RRA’i’tNA Matinal alas Ii Tarde 415. Numeadas. 645 y 1O’dOnoche: EL OlA MASBELLO (Apia,)

DORADo Malinal a las11) Tarde. continua,Diis esti’enns 2,’ serna.na: LO QUE CUESTAVIVIR (Eastmancolor)y SÁBEI.A VUELVEAL ATAQUE No apio.

FANTASIO. Matinal alas 11. Tarde. 4. co-rrlente. 6’45 y noche alas 1045 numeradas:Not. NO-DO y RIOBRAVo (No apto,) -

‘FEMINA. Matinal, Ii.Tarde. 450. Numeradas.6’tO 1040: CRICA-GO. AÑO 30 (CInema.SCopej No iipta,

un trapero y ella habillada con1 ersey y pantalón «escorpión», muyceñidito, son una buena entrada alalboroto y a la juerga. Con esto ylo que sigue pasó el público lavelada riendo, que era el propósico buscado.

Los números musicales, dentro delo sócorrido del género, dieron pa-so a la partitura de los excelentesniaestros Montano y Laurentis, cuya línea popular siémpre cetona yestimtsla por su donaire. Los can’tables fueron muy aplaudidos, sien-do «Un guiñito», pop Liii Lrson,el que más rev’uelo produjo.

El hailarmn fantasista «Dalví», ensu imitación a Charlot y a travésde otra creaciones, escuchó no po’cas palmas. y tuvo que bisar alguca de sus salidas.

FERNANDO LIENCE BASIL

RICHARD WIUMARKDONNA REEDWILLIAM CAMPRELI JOHN Mclt4TmE’

OiAECT0B.,JOHNSTUROES;1]:TEá.c:F-lP4i;0]

LII psta del oro comenzaba én Ja cncø tumhs vacías- y terminaba frente al caftón de un revólver

Además, en CAPITOL y BOSQUE : «LA BELL& DE ROMA», con Silvana Pampanini, AlbertaSerdi y Paolo Stappa. — (Autorizadas sólo mayores)

Top Related