Transcript

 

El CIPEC y su contribución a la sociedad.

 Decía  Martín  Luther  King  que  la  pregunta  más  urgente  y  persistente  en  la  vida  es:  ¿Qué  

estás   haciendo   por   los   demás?   ,   y   quien   tuvo   una   amplia   respuesta   para   ello   fue   el   Padre  Alfredo  Jacobo  Rodríguez  que  fungió  como  rector  del  Instituto  Lux  por  3  años.  

 El  sueño  del  Padre  Jacobo  se  vio  cristalizado  en  el  año  de  1989  cuando  con  el  apoyo  de  

lo  orden  de  los  Jesuitas,  creó  el  Centro  de  Investigación  y  Promoción  Educativa  y  Cultural,  A.C.  (CIPEC),   como   una   institución   no   lucrativa   de   servicios   para   la   comunidad,   cuya   labor   está  apoyada   en   empresas,   fondos   internacionales   de   inversión,   cámaras   empresariales,  organizaciones  sociales  y  el  gobierno  municipal  y  estatal.  

 En   el   año   2009,   la   idea   de   contar   con   sus   propias   instalaciones   se   hizo   realidad,   al  

construirse  en  un  terreno  ubicado  en   la  colonia  Villas  de  San  Juan  cedido  por  el  Municipio;  y  fue  precisamente  ahí  que  en  días  pasados   tuvimos  nuestra   reunión  del  Consejo  Directivo  de  CICEG  con  el  objetivo  de  fortalecer  más  la  relación  entre  ambos  organismos.  

 Quienes   formamos   parte   del   Consejo   de   CICEG,   pudimos   comprobar   con   agrado   que  

actualmente  el  CIPEC  es  una   institución  adoptada  por   la   comunidad,  donde   se  han   invertido  más  de  30  millones  de  pesos,  y  lo  más  importante  es  la  atención  que  han  otorgado  a  más  de  40  mil  personas,  las  cuales  han  adquirido  conocimientos  académicos  y  habilidades  acordes  con  las  Normas  Técnicas  de  Competencia  Laboral  y  a  las  necesidades  de  la  sociedad,  al  integrarse  a  las  empresas  de  la  ciudad  de  León  o  generar  autoempleo.  

 Es  preciso  compartirles  que  el  CIPEC   tiene  aulas,   talleres  y  espacios  propios  equipados  

con  tecnología  y  criterios  pedagógicos  de  avanzada  como  lo  es  el  aprendizaje  acelerado,  ya  que  mediante   esta   metodología   de   enseñanza,   se   logra   un   desarrollo   integral   de   mujeres   y  hombres   que   les   permiten   integrarse   al   ámbito   productivo   con   un   compromiso   claro   de   la  cultura  de  la  calidad,  trabajo  en  equipo,  liderazgo  y  comunicación.  

 En   esta   asociación   se   cuenta   no   sólo   con   programas   de   capacitación   para   el   trabajo,  

también  con  programas  de  impacto  social  dirigidos  siempre  a  personas  de  escasos  recursos  y  vulnerabilidad   socio-­‐económica   como   personas   con   discapacidad,   madres   jefas   de   familia,  madres  adolescentes,  entre  otros.  

 Una  tarea  importante  en  la  que  también  contribuye  el  CIPEC,  es  la  atención  a  jóvenes  y  

adultos  con  programas  de  capacitación  laboral  y  de  desarrollo  humano.  El  CIPEC  ha  impactado  sustancialmente  a  la  sociedad  con  resultados  concretos  a  través  de  la  sinergia  que  forma  con  el  sector   empresarial,   entendiendo   sus   características   para   crear   programas   específicamente  vinculados,  tanto  a  sus  necesidades  como  a  las  de  la  población  que  más  apoyo  requiere.  

 Es   así   como   el   CIPEC   fortalece   el   empleo  que   demanda   la   industria,   y   contribuye   a   la  

superación  de   las  personas   a   través  de  diversos  programas  de   capacitación.  Una  muestra  de  ellos   son   los  cursos  especializados  para  el   sector  Cuero-­‐Calzado:  Corte,  Pespunte  y  Montado,  Marroquinería,  Manufactura  de  Vestimenta  de  Piel   y  Mantenimiento  Básico  de  Máquinas  de  

2  

Pespunte.    Esta   área   del   CIPEC,   contempla   también   otros   cursos   como   Serigrafía,   Electricidad,  

Reparación   de   Electrodomésticos,   Fontanería,   Corte   y   Confección,   Tecnologías   de   la  información  y  Hospitalidad.  

 Además   otro   programa   de   gran   impacto   que   genera   el   CIPEC   en   beneficio   de   la  

población  infantil  son  los  Centros  de  Atención  y  Escuela  de  Música.  Actualmente  la  asociación  cuenta   con  3  Centros  de  Atención  para  Niños   y  Niñas   en   las   colonias  Villas   de   San   Juan,   Las  Joyas  y  Los  Castillos.  En  estos  lugares  se  atienden  a  niños  de  6  a  12  años  de  edad,  cuyos  padres  trabajan   jornadas  completas  y  esto   les   impide  brindar   la  atención  requerida  a  sus  hijos   fuera  del  horario  escolar.  

 El   Consejo   del   CIPEC   nos   informó   que   este   programa   atiende   a   240   niños   de   lunes   a  

viernes   en   turno   matutino,   para   aquellos   que   asisten   a   la   escuela   por   la   tarde,   y   turno  vespertino  para  los  que  estudian  por  la  mañana.  De  esta  manera  se  contribuye  a  la  prevención  de  riesgos  sociales  y  estimulación  del  uso  positivo  del  tiempo  libre  de  nuestros  niños  que  son  el  futuro  de  nuestra  sociedad.  

 Amigas   y   amigos   empresarios,   desde  este   espacio   les  hago  una   invitación  para  que   se  

sumen  y  apoyen  esta  noble  y  trascendental   labor;   la  cual  por  una  parte  fortalece   los  empleos  que  requieren  nuestras  empresas,  y  por  la  otra,  impulsa  el  desarrollo  de  quienes  menos  tienen  brindándoles  una  luz  de  esperanza  y  de  justicia  social.    Ing.  Javier  Plascencia  Reyes  [email protected]  


Top Related