Download - ESQUEMA INDUSTRIA

Transcript
Page 1: ESQUEMA INDUSTRIA

1    

ESQUEMA-­RESUMEN:  LA  INDUSTRIA  Y  EL  SECTOR  SERVICIOS.    

INDUSTRIA.    

A. La  industria:  concepto  e  historia.    

• Definición.  • Efectos   de   la   implantación   de   la   fábrica   moderna   a   partir   del   siglo   XVIII:  

aparición   de   nuevas   fuentes   de   energía,   división   del   trabajo,   necesidad   de  

nuevas  inversiones,  gran  crecimiento  urbano.  • Rasgos  de  la  actual  revolución  industrial:    

Basada:  en  la  alta  tecnología  (  telecomunicaciones,  nuevos  materiales..)  

Características   o   rasgos   de   esta   nueva   industria:   pocos   trabajadores   muy  cualificados,   mercado   mundial,   concentración   empresarial   (multinacionales),  

reorganización   del   trabajo   industrial   (globalización-­‐deslocalización),  subcontratación  de  parte  de  los  servicios  y  la  producción  a  otras  empresas.  

• Una  industria  orientada  al  consumidor:  por  eso  gran  parte  de  su  presupuesto  orientado  a:  Marketing  y  publicidad,  I+D+i,  logística.  

• Terciarización  de  la  industria.    

B. Tipos  de  industrias  o  principales  sectores  productivos  industriales.  

 Se  agrupan  en  relación  a  las  materias  primas  predominantes,  y  son:    

• Industria  metalúrgica:  De  base  (siderúrgica-­‐metalúrgica)  y  de  transformación  o  mecánica.  

• Industria  química:  pesada  o  ligera.  

• Industria  del  cemento  o  la  construcción    • Otros  sectores  productivos:  de  consumo  (textil,  agroalimentaria…).  

 

C. Criterios  de  clasificación  de  las  industrias:  • Según  su  posición  en  el  sistema  productivo:  de  base,  de  equipo,  de  consumo.  

• El  tonelaje  de  las  materias  primas:  pesada,  semipesada,  ligera.  • Según  el  grado  de  desarrollo:  punta,  dinámica,  madura.  • Según  su  tamaño:  pequeña,  mediana,  gran  industria.  

 

 

 

D. Localización  de  las  industrias.  

Page 2: ESQUEMA INDUSTRIA

2    

 

• Determinada   por:   el   transporte,   la   disponibilidad   o   el   coste   de   la   mano   de  obra,  los  consumidores,  los  factores  políticos,  la  proximidad  a  otras  empresas,  el   precio   del   suelo.   Menos   influencia   actualmente   ejercen   los   recursos  

naturales.  • Parque  tecnológicos  y  polígonos  industriales.  

 

E. Las  grandes  regiones  industriales.    

• La  industria  de  los  países  desarrollados:    

Características  de  su  industria:  estabilidad  política,  infraestructuras  ……  Se   distinguen   tres   áreas   industriales:   Estados   Unidos,   UE,   Japón.   Ver   los  distintos  tipos  de  industrias  que  cada  uno  tiene.  

 • Países  menos  desarrollados:  

Potencias  emergentes:  China,  India,  norte  de  México,  Sudáfrica…  

Grandes  áreas  de  África,  América  Latina  y  Asia  sin  industrializar….      

SECTOR  SERVICIOS.    

0. INTRODUCCIÓN:  definición,  peso  en  el  PIB.  

 1. EL  SECTOR  SERVICIOS.  

 

 A. Tipos  de  servicios.  Según  los  criterios  de  clasificación  encontramos:    

• Participación  o  no  del  Estado:  públicos  o  privados.  

• Según  su  finalidad:  comerciales,  financieros,  de  transporte,  turismo  …  • Grado  de  innovación:  tradicionales  e  innovadores.  • Hoy  tienen  gran  importancia  los  financieros,  de  información  o  comunicación  y  

servicio  a  las  empresas.  B. La  localización  de  los  servicios.  

• Áreas  urbanas  y  zonas  turísticas.  

• Países  desarrollados:  poseen  los  principales  servicios  del  mundo….rasgos.  • Países  en  desarrollo:  predominan   los  servicios   tradicionales,   servicios  sociales  

básicos  son  insuficientes….  2. EL  SERVICIO  DE  TRANSPORTE.    

• Definición:  medios  de  transporte  e  infraestructuras.  

• Crecimiento  por:   industrialización,  aumento  del   comercio,  desplazamiento  de  las  personas.  

 

Page 3: ESQUEMA INDUSTRIA

3    

A. La  formación  de  los  redes  de  transporte.  

• Definición   de   red   de   transporte:   conjunto   de   infraestructuras   para   la  circulación  formada  por    nodos  y  ejes  o  líneas.  

• Nivel   de   desarrollo   de   la   red   se  mide   por   la   conectividad:   relación   entre   los  

distintos  nodos.  • Red   de   transporte   condicionada   por:   el   relieve,   factores   históricos,   políticos,  

socioeconómicos.  

• Tipos  de   red  de   transporte  pueden   ser:   centralizada  o   radial,   cuadrangular   u  ortogonal  o  reticular,  lineal  y  anárquica.  

B. Transporte  terrestre:    

• Carretera:  uso  del  transporte  por  carretera,  ventajas  e  inconvenientes.  • Ferrocarril:   uso   del   transporte   por   ferrocarril,   ventajas   y   desventajas.   La   alta  

velocidad.  

C. Transporte  naval:  • Se   usa   para   el   transporte   de   mercancías….   Ventajas   e   inconvenientes.  

Principales  rutas.  

D. Transporte  aéreo:  • Uso  para  el  traslado  de  pasajeros  a  largas  y  medias  distancias  y  mercancías  de  

poco  volumen.  

• Ventajas  e  inconvenientes.  • Principales  aeropuertos  en  el  mundo:  EE.UU,  UE.  • Compañías  de  bajo  coste-­‐low  cost.  

Transporte  cumple  tres  funciones:  económica,  política,  social.  

 

3. EL  COMERCIO.  

• Definición.  • Comercio   depende   de   tres   factores:   desarrollo   de   los   transportes   e  

infraestructuras,  el  tamaño  del  mercado  y  la  riqueza  del  mercado.  

A. El  comercio  interior:  dentro  de  las  fronteras  de  un  país.  • Intervienen:  mayoristas  y  minoristas.  

B. El  comercio  exterior:  el  que  realiza  un  país  con  otros.  

• Importaciones:  bienes  y  servicios  que  un  país  compra  en  el  extranjero.  • Exportaciones:  son  las  ventas  de  bienes  y  servicios  de  un  país  a  otro.  • La   diferencia   entre   las   importaciones   y   las   exportaciones   define:   la   balanza  

comercial  y  la  balanza  de  pagos.  C. Principales  flujos  comerciales  entre  EE.UU,  UE  y  países  de  este  y  sureste  asiático.  

• Países  desarrollados:   importan  productos  primarios  y  combustibles   (petróleo)  

y  exportan  productos  manufacturados  y  tecnología.  • Países   en   desarrollo:   importan   manufacturas   y   tecnología   y   exportan  

productos  agrícolas,  manufacturas  de  bajo  contenido  tecnológico,  ej.  Textil.  

 

4. EL  TURISMO.  

Page 4: ESQUEMA INDUSTRIA

4    

• Definición:  más  de  una  noche  y  menos  de  un  año.  

• Interno  y  externo.  • Causas  de  aumento  del  turismo:  aumento  de  la  renta,  la  mayor  disponibilidad  

del  tiempo  libre……  

• Tipos  de  turismo:  litoral,  de  montaña,  cultural,  de  negocios  y  congresos,  rural.  • Hoy   aparece   otro   turismo   alternativo:   aventura,   termalismo,   parques  

temáticos.  

• Destinos.  • Ventajas  e  inconvenientes.  

 

5. LOS  SERVICIOS  FINANCIEROS:  gestionan  el  dinero.  • Bancos:  minoristas  y  de  inversión.  • Fondos  de  inversión.  

• Las  compañías  de  seguros.    

6. LOS  SERVICIOS  DE  INFORMACION  Y  COMUNICACIÓN.  

 7. LOS  SERVICIOS  A  LAS  EMPRESAS.  

 

   

 

 

   

     

 

 

 

 

               

 

   

 

 


Top Related