Transcript

1. Exploracin neurolgica Dr. Jos Luis Arreola Briseo Alumna: Nelly valle morales Tema: 2. Buen diagnostico Exploracin neurolgica Historia Clnica Completa Interrogatorio Examen Fsico General Todo debe ser completo & en orden para no dejar pasar datos muy importantes = medicina clinica 3. inspeccin palpacin percusin auscultacin Signos vitales sntomas Nos sirven para concretar lo fisiolgico, anatmico Trastornos, funcin, estructuras involucradas. Examen fsico Gral. 4. Anatmico o topogrfico (identificar la parte afectada estructura) Sindrmico (grupo de signos y sntomas al mismo tiempo se da al mismo tiempo que el anatmico) Patolgico (modo, rapidez de inicio, evolucin y curso de la enfermedad y la afeccin a org. Extra neurolgicos, lab y ant. Heredo- familiares) Etiolgico (Cuando el mecanismo y la causalidad de la enfermedad Moleculares o geneticas) Diagnstico por el mtodo clnico 5. Grado de incapacidad Temporal permanentefuncional Diagnostico= efecto teraputico (dism. De incertidumbre) Tratamiento adecuado a la patologa. Tratamiento eficaz 6. infecciosa Gentica: congnita traumtica degenerativa Vascular toxica Metablica Hereditaria adquirida neoplsica Inflamatoria: auto inmunitaria Categoras principales de la enfermedad neurolgica 7. Interrogatorio neurolgico Colaboracin del paciente HC de confianza para la descripcin de sntomas Datos no observables Sntomas de la esfera sensitiva Solo el pax. Lo que ve, lo que oye y siente. Primer paso Obtener confianza Colaboracin del paciente Importancia de la exploracin Registro inmediato= confianza Medico= estructurar Segundo paso Establecer la forma en que ocurri la enfermedad, sus modos de aparicin y evolucin Inicio y progreso de la sintomatologa 8. Tercer paso Alteran funciones mentales Valorar si el paciente es competente o no para ofrecer la historia de su enfermedad Atencin memoria coherencia Familiar o amigo 9. Estado de conciencia Evaluacin de pares craneales sistema motor sensibilida d signos menngeos Exmenes compleme ntarios Exploracin neurolgica Por medio de escalas Glasgow 10. que es el estado de conciencia? percepcin conocimiento mundo Funciones cognoscitivas superiores Funciones mentales especificas dependen especialmente de la actividad de los lbulos frontales del cerebro la toma de decisiones pensamiento abstracto planificacin y realizacin de planes abstraccin y organizacin de ideas manejo del tiempo Orientacin Lenguaje Memoria Hacer las cosas con razonamiento Clculo Atencin y concentracin g. med. Mov. Conj. Ojos Prefrontan=conducta conciencia y raciocismo. g. precentral 11. Orientacin l Ellos Tiempo Espacio Memoria Informacin del presente Del pasado Retencin de la informacin .-episdica - semntica .-trabajo .-rutinaria o procesatoria Lenguaje Lectura Escritura entendimiento Calculo Capacidad para solucionar Atencin & concentracin Total Parcial nula Vida privada ni escalas psiquitricas La razn sobre los que los rodea New escala medica 12. Consciente. Somnoliento. Confuso. Estupor. Coma Estados de conciencia 13. Consciente. despierto interacciona conservador Orientado temporo espacialmente Responde los cuestionamien tos 14. Somnoliento. sueo ligero Contesta adecuadamente Su nivel de alerta no es continuo Nivel de atencin no estable 15. Confuso. Atencin nula Desorientac in No hablan bien Ni actan Perdida de la razn Perdida de la coherencia 16. Estupor. Respuestas casi nulas Casi no responde a estmulos Casi en coma Solo estmulos dolorosos 17. Coma No responde a los estmulos 18. Escala de Glasgow como vamos a evaluar el estado de conciencia? diseada para evaluar el nivel de conciencia en los seres humanos patologas traumticas y no traumticas compuesta por la valoracin de tres parmetros: apertura ocular la respuesta verbal la respuesta motora 19. El valor ms bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el ms alto de 15 (4 + 5 + 6). Apertura ocular Espontnea: 4 puntos A la voz: 3 puntos Al dolor: 2 puntos Sin apertura ocular: 1 punto Respuesta verbal Orientado: 5 Confusa: 4 Palabras inapropiadas/incongruentes: 3 Sonidos incomprensibles: 2 Sin respuesta verbal: 1 Respuesta motora Obedece rdenes: 6 Localiza estmulos dolorosos: 5 Retira ante estmulos dolorosos: 4 Respuesta en flexin anormal: 3 Respuesta en extensin: 2 Sin respuesta motora: 1 20. Como explorar los pares craneales? numero nombre 1 Nervio olfatorio 2 Nervio ptico 3, 4 y 6 Nervios oculomotores 5 trigmino 7 facial 8 vestibulococlear 9 y 10 Glosofaringeo y vago 21. numero nombre Como checarlo 1 Nervio olfatorio Aromatizantes y tapando alternadamente la fosas nasales 2 Nervio ptico Oftalmoscopia y ojo dominante que no se vean escotomas, no fotopsias y la agudeza visual reflejo de las pupilas 3 Nervio oculomotor Recto superior, inferior y oblicuo inferior 4 Nervio oculomotor Oblicuo superior 5 trigmino La sensibilidad de la cara y la fuerza de los musculos aguja 6 Nervio oculomotor 7 facial gestos 8 vestibulococlear La marcha 9 glosofarngeo Como estn sus etructuras anatomicas 10 vago Reflejo nauseoso 22. tabla de snellen 23. Movimiento (sistema motor) fuerza tono reflejos Volumen Coordinacin Mov. Anormales patologa 24. Hemiparetica papaparetica Parkinsoniana Apraxica Coreatetosica Cerebelosa Ataxica 25. Escala de daniels reflejos 26. BABINSKI 27. coordinacin Igual que otorrino Pruebas de funcin sensitiva No mas de 5 min Datos dignos de confianza manos Cuello tronco pies Alfiler unos cuantos segundos Tacto-------------------------dolor----------------------temperatura Descripcin de cosas 28. Analgesia Relativa o absoluta (perdida de la sensibilidad al dolor) Anestesia (perdida de sensibilidad al tacto) Diapasones weber y rinne Sensorial conductual


Top Related