Transcript
  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    1/83

     

    Tópicos del Seminario

    ISSN: 1665-1200

    [email protected]

    Benemérita Universidad Autónoma de

    Puebla

    México

    Mier Garza, Raymundo

    Fragmentos sobre la lentitud

    Tópicos del Seminario, núm. 27, enero-junio, 2012, pp. 147-228

    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Puebla, México

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59424370007

      Cómo citar el artículo

      Número completo

      Más información del artículo

      Página de la revista en redalyc.org

    Sistema de Información Científica

    Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

    Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/revista.oa?id=594http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59424370007http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=59424370007http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=594&numero=24370http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59424370007http://www.redalyc.org/revista.oa?id=594http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=594http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59424370007http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=594&numero=24370http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=59424370007http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59424370007http://www.redalyc.org/revista.oa?id=594http://www.redalyc.org/revista.oa?id=594

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    2/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 123 

    !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#!"#$%&'#()( +,-."/0) 1%-&/2/3#-)")

    1# -&'(.(/0 2)%) 0.3&"&'2.#4 %)0#-.0#0&* 0&- ("#'*2/""."

    4) 3%"-#-,( '% 5/"5#6% '.3/ %" )2)%"5#) 5/0/ ,") "%7)5#."

    (% 3) &)2#(%89 :/ /6'-)"-%; 3) 3%"-#-,( "/ %' %3 &/'-&/ "%7)-#$/ (%

    3) &)2#(%8; "# ', ),'%"5#)9 &)2#(%8; 2,%(%" 5/"?,7)&'% '#" %'5@"()3/A '% 5/"5#6%

    sin dicultad una lentitud rápida, y una rapidez lenta.+5)'/ 2,%() B/&0,3)&'% %"-&% %33)' /-&) &%3)5#."; /63#5,);

    #"53,'/ -)"7%"5#)3; (%$)() (% ', -&)"'B/&0)5#." 7&)(,)3; (% ',

     posibilidad de experimentar a la vez una mutación catastróca> ,") 0/(,3)5#." 2&/7&%'#$); )'5%"(%"-% > (%'5%"(%"-% (% 3)

    jeza de sus sonomías. El carácter relacional de ambas remite

    ) 3) (#'%0#")5#." (% 0C3-#23%' 5%"-&/'; 0C3-#23%' &%B%&%"5#)'A '%%' 3%"-/ > &@2#(/; '#0,3-@"%)0%"-%; &%'2%5-/ (% (#B%&%"-%' D/E

    zontes, visto desde distintos puntos de vista. El dicho “despacio=,% $/> (% 2')F #3,'-&) 3) 5/02/'#5#." (% ',' -%"'#/"%'; =,%

    &%$%3) %3 )35)"5% > %3 '%"-#(/ 2&/2#/ (% 5)() ,") (% %33)'; 2%&/

    -)06#G" %3 '%"-#(/ (%'5/"5%&-)"-% (% ', )3#)"8)9 H%&/ =,#8@; %3

    rasgo más relevante que las enlaza íntimamente es el carácterrelacional de ambas que remite a constelaciones especícas de

    !)"%#* 0& -# -&'(.(/0 559 9:;.

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    3/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#12>

    3) %K2%%"5#) (% -#%02/; -0/ > (,&)5#."; ) 0)7"#-,(%' (% 3)

    B,%&8) =,% #"$/3,5&)"; ) 0/(/' (% ()&'% 2&/2#/ (% 3) %K2%%"E

    5#) (% %'-) 5/"?,7)5#." (% B/&0)' =,% 5/02&/0%-%" 3) 0#&)()

    (%3 ',?%-/ (% ,") 0)"%&) 2)&-#5,3)&9 +2,"-) ) ," #(%)3 / ) ,")

    degradación. Se la dene como una condición ontológica o comoimpulso extremo, insostenible, siempre en el límite del desfalleEcimiento. Este dualismo deriva del carácter puramente relacional(% 3) 3%"-#-,(9 :/ %' ," &)'7/ (% 3) )55#."; '#"/ (% 3) &%3)5#." (%

    %') )55#." 5/" /-&)' )55#/"%'; (% ," 2&/5%'/ 5/" /-&/'; 2%&/

    '#%02&% (%$) (% ,") 0/()3#()( #"-%3#7#63% (% %'% )5-,)& /

    de ese proceso. Deriva de la experiencia signicada del propio

    -#%02/ 0)&5)(/ 2/& 3)' 0/()3#()(%' (% 3) G-#5); 3)' #"-%"'#()(%'y desplazamientos de la afectividad y las guras objetivadas delorden simbólico. Surge de la relación con una forma reexiva(%3 ',?%-/ )5/-)(/ 2/& %3 0)&5/ "/&0)-#$/ %" %3 =,% '% #"'5%9

    4) &)2#(%8 > 3) 3%"-#-,( )2)&%5%" 5/0/ 0/(/' (% )2&%D%"E

    (%& 3) -&)"'B/&0)5#." (% ,") -&)0) )3 0#'0/ -#%02/ )6#%&-) >

     2)&5#)30%"-% (%3#0#-)() (% 2&/5%'/' =,% 5/"5,&&%" %" ," #"'E

    -)"-%9 4) )2&%D%"'#." (% 3) &)2#(%8 > 3) 3%"-#-,( ',&7% 5/0/ ,"

    )5/"-%5#0#%"-/ 5/"5%2-,)3; 5/0/ ,") #"-%3#7#6#3#()( 'C6#-) =,%ilumina el aquí y ahora y la naturaleza misma de la experiencia(%3 )5/"-%5%&9

    La lentitud tiene calidades propias, singulares. Emerge así5/0/ %3 '%"-#(/ )-,#(/ ) ," 2&/5%'/ %" ,") 5/"'-%3)5#." (%

    -%"'#/"%'9 L% %K2&%') 5/0/ ,") 0/()3#()( (% 3) )55#."A &%$%3)

    al mismo tiempo una potencia y un límite, un esfuerzo y una5/"-%"5#."; ', '%"-#(/ 5/"?,7) ," #02,3'/ > ," ?,%7/ (% ,06&)E

    3%'; )5)'/ -)06#G" ,") $/3,"-)( > ," (%'%/; 2%&/ -)06#G" ,")5)-@'-&/B% / ', #"0#"%"5#)9 4) %K2%%"5#) (% 3) 3%"-#-,( 5/"33%$)

    ," D//"-% > ," #02%&)-#$/A ,") %K2%5-)-#$) > ," (%6%& '%&M

    deriva también de un momento reexivo de la comprensión delsujeto, una comprensión singular de su entorno y de sí. Pero estamodalidad no deriva de una calidad de la acción en sí misma,'#"/ (% 3) #"-%3#7#6#3#()( (% ', -&)0) (% &%3)5#/"%'A "/06&) ,"

    %K5%'/ / ,") B)3-); > 2&/6)63%0%"-% 3) 5/"?,7)5#." (% )06/'9

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    4/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 12?

    Es un exceso que es una falta, una falta que es un exceso. Deahí las resonancias éticas que gravitan sobre esta percepción.N/"33%$) -)06#G" ,") 5)3#()( )B%5-#$)A ','5#-) > &%$%3) %3 (%'E

     6/&()0#%"-/ / %3 )6)-#0#%"-/ (% 3)' )B%55#/"%'; ,") %K5#-)5#."

    / ,") #"D#6#5#."9 4) 3%"-#-,( '%O)3) )37/ %K/&6#-)"-% &%'2%5-/

    (% 3/' D@6#-/'; (% 3)' %K2%5-)-#$)'; (%3 (%'%/; (% 3) "/&0); (% 3)

    3%>9 +',0%; 2/& 5/"'#7,#%"-%; /-&) &%3%$)"5#) %" %3 (/0#"#/ G-#5/

    =,% %0)") (% ', )-,5#." '#06.3#5); (% ', (#'3/5)0#%"-/ )"-%

    las taxonomías de la identidad y de la jerarquía; se exhibe comomarca del sometimiento o de la indocilidad, de la supremacía,5/0/ /6?%-/ (% 3) #"-/3%&)"5#) / (% 3) $%"%&)5#."; (% 3) #02)E

    ciencia o de la condescendencia. Se la identica con rasgos dela cortesía y de la tradición, o con los dominios de la precisióny la eciencia; con el desdén de la norma y la imposibilidad de', 5,023#0#%"-/; / 5/" ', &%)3#8)5#." 0%-#5,3/'); (%$/-); ,")

    B%6#()( (%0/&)()A '%O)3) -)06#G" 0)-#5%' (% 3) -/3%&)"5#);

    B)5%-)' (% 3) 5%"',&); / 5/"(#5#/"%' (%3 2&%'-#7#/9

    +2)&%5%; )'#0#'0/; 5/" ,") 5/"(#5#." (,)3A %3 &%'23)"(/&

    (%3 )5/"-%5%& / 3) 2%&'#'-%"5#) (% 3) #(%"-#()(9 4) 3%"-#-,(; 2/&

    momentos, dene un modo de ser, pero también un accidente,un acontecimiento, una contención o una derrota, una intensiEcación desmesurada o un decaimiento momentáneo, súbito. El'%"-#(/ (% 3) 3%"-#-,( ',&7% 5/0/ 3) 5)3#()( &%5/"/5#63% (% ,"

    )5-/; ,") 5)3#()( =,% )($#%"% ) 3) %K2%%"5#) (%3 -#%02/ > =,%

    deriva de otra fuerza u otro movimiento más allá de sí mismo.4) 3%"-#-,( (%$) (% 3) 5/02/'#5#." (% ," 0/$#0#%"-/ 5/" /-&/;

    realizado o imaginario, nítido o difuso, surgido de la memoria o

    (% 3) 2%&5%25#."; %#(/ 5/0/ #(%)3 / )',0#(/ 5/0/ %'-#70);asimilado como guración de la potencia o como régimen de(%5)#0#%"-/9 N/0/ -/() &%3)5#." %"-&% B,%&8)'; 3) 3%"-#-,( '%

    5/"5#6% 5/0/ ,") 2/-%"5#); 5/0/ ,") (#B%&%"5#) %" (%$%"#&9

    El sentido de esta diferencia emerge de la discordancia entreintensidades, en la pugna entre duraciones distintas. Así, la3%"-#-,( #"$/3,5&) ,") 5/"5,&&%"5#) (% 0/$#0#%"-/' D%-%&/7GE

    "%/'9 4) )55#." '% &%$%3) #"'5-) %" ," (#@3/7/ #"=,#%-)"-% 5/"

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    5/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1@A

    el entorno, inmerso en él. Es la señal de su sentido exorbitante.Puede aparecer como una condición o como una anomalía, una 2%&-,&6)5#." 2)')?%&); / ,") 5)3#()( (%$)() (% 3) '#-,)5#."; /

    #"53,'/ -/0)& ," D)3/ -&)'5%"(%"-)39

    La lentitud traslada esa reexión a un dominio de la expeE%"5#) =,% 5/02&/0%-% "/ '.3/ )3 5,%&2/ '#"/ ) 3)' 2&/2#)'

    formas de vida, a las modalidades de la acción. Se transgura%" ,") 7&)$#-)5#." (% 3/' 5,%&2/' > ," (#@3/7/ #"=,#%-)"-% 5/"

    el entorno. A veces, incluso, como modalidad de la anomalía,(% 3) %K-&)O%8); (% 3) 5/023%?#()(; %" 5/"(#5#/"%' (% %K53,'#."; (%

    '/0%-#0#%"-/; (% 2/(%&9

    4) 3%"-#-,( %' ,") 0/()3#()( (% 3) 0,-)5#."9 ; '#" %06)&7/; )2%")' 2%&5%2-#63%9 4)

    magnitud de esa ínma diferencia se exhibe en la evidencia deuna metamorfosis que llega incluso a desaar la percepción,

    5/0/ %3 0/$#0#%"-/ (% 3)' 0)"%5#33)' (%3 &%3/?9 L#" %06)&7/;el movimiento ínmo no es en sí mismo lentitud. La lentitud%0%&7% (% 3) 5/02)&)5#." (% 0/$#0#%"-/'9 :/ -#%"% ','-)"5#)9

    Su magnitud está ceñida a una esfera especíca de la percepEción, la que deriva de las tensiones; revela una inexión de la%K2%%"5#)9 L%O)3) -/(/ 5,%&2/ %" 0/$#0#%"-/ %" 3) 0%(#()

    en que su sentido no está en sí mismo sino que adviene de su#023)"-)5#." %" %3 0,"(/9 :/ D)> 5,%&2/ 5,>/ 0/$#0#%"-/

    "/ '%) 0%"/& =,% /-&/ 2/'#63%9 4) 3%"-#-,( %' ," 2&%(#5)(/ 2/-%"5#)30%"-% ,"#$%&')3 (% -/(/ 3/ )"#0)(/9 H)&-#5#2); 2/&

    consiguiente, de esa calidad equívoca de la potencia. Tambiénde su mutación: devenir lento o rápido es nombrar la transE7,&)5#." %" %3 -#%02/ (% %')' -%"'#/"%' > %') %'B%&) &%3)5#/")3

    )6#%&-) =,% 5)06#) #"5%')"-%0%"-%9

    Reexionar sobre la lentitud involucra así facetas dispares dela experiencia: la del tiempo en sí mismo, pero también la del

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    6/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1@1

    0/$#0#%"-/ #"'5-/ %" 3) #"-%7()( (% 3/ =,% )5)%5%M &%0#-% )

    3) B,%&8) > ) 3) 2/-%"5#)9 :/06&) 3) -%"'#." > 3) )2&%D%"'#." (% 3)

    contemporaneidad. No surge sino de una asimetría reconocible.La lentitud deriva siempre de la experiencia reexiva acercade la asimetría patente de fuerzas, que se confronta con otras-%"'#/"%'; /-&/' 0/$#0#%"-/'; /-&)' 0%0/)' (% 0/$#0#%"-/'

    u otros hábitos. Sus límites son la inmovilidad y la velocidadextrema: su propagación lumínica es, en la escala humana, inEnita e instantánea, ubicua; no es, incluso, un desplazamiento,'#"/ ,") 5)3#()( %'%"5#)3 (%3 0,"(/9

    H%&/ 3) 3%"-#-,( %" %3 @06#-/ (% 3) %K2%%"5#) '% (%'(/63);

    se refracta en el propio cuerpo: deriva de la aprehensión de sí,(% 3) B,%&8) > ', 5)2)5#()( (% 0/$#0#%"-/ (%3 5,%&2/ 2&/2#/;(%3 (%'23#%7,% 2/-%"5#)3 (% ', #02,3'/ ) 3) -&)"'B/&0)5#." (%

    sí y de su entorno. La experiencia de la lentitud se reere así, 2$#3%7#)()0%"-%; ) 3/' (%'-#"/' (%3 D)5%&9 4) 3%"-#-,( &%0#-%

    incesantemente, de manera explícita o tácita, a estas calidades(%3 5,%&2/ > (% 3) )55#."; ) ', #"5#(%"5#) %" 3) 5/02/'#5#." (%

    las fuerzas y los procesos. La lentitud signica así la fuerza poE

    tencial de los cuerpos para trastrocar la sonomía y el desempeño(% /-&/' 5,%&2/'; >; )'#0#'0/; 2)&) '%O)3)& 3) %K2&%'#." (% %'%-&)'-&/5)0#%"-/9 H%&5#6#& 3) 2&/2#) 3%"-#-,( '% %"3)8) 5/" 3) 3%"-#E

    -,( (% 3/ 2%&5#6#(/; %K-%/& )3 2&/2#/ 5,%&2/9 !") )2&%5#)5#." (%

    la relación entre ambos. Involucra un juicio reexivo, tácito, no'/3)0%"-% '/6&% %3 (%'%02%O/ (%3 5,%&2/ '#"/ '/6&% 3) '%"')5#."

    de su potencia. Es una reexión sobre la inhibición de la propiaB,%&8); ', &%23#%7,%; ', -%"'#."; ', 5/"-%"5#."; ', 0/(%3)5#." /

    ', %K-%",)5#."9 4) 2%&5%25#." (% 3) 2&/2#) 3%"-#-,( ',2/"% ,"movimiento reexivo del sujeto también ante sus límites, cifralos linderos de lo tolerable y su íntima relación con el deseo. Peroes también una percepción y una reexión sobre la condición%K2&%'#$) (% 3)' #"-%"'#()(%'A )B%5-#$)' > 2,3'#/")3%'M &%0#-%;

     2/& 3/ -)"-/; ) 3) 0)7"#-,( (% 3)' )B%55#/"%' #"$/3,5&)()'9 4)

    )2&%D%"'#." (% 3) 3%"-#-,( (%$) "%5%')) ),"=,% (% 0)"%&)

    #"5#%&-) %" ," &G7#0%" 2)'#/")3 > '% &%$%3) -)06#G" %" 3/' 0/E

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    7/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1@B

    vimientos del espíritu, en la agilidad de la percepción o en suslíneas de fuga, en sus puntos de extenuación.

    La lentitud emerge así como el sentido atribuido a una consteE3)5#." (% -%"'#/"%' =,% '% %K2&%') 5/0/ 0/()3#()( (% 3) )55#."9

    +3 5/"B&/"-)& 3/' 0/$#0#%"-/'; () '%"-#(/ ) ', (#B%&%"5#); %'-)E

     63%5% 3) (#'5/&()"5#) %"-&% #"-%"'#()(%' > (,&)5#/"%' (#'-#"-)'9

    ," (#@3/7/

    #"=,#%-)"-% 5/" %3 %"-/&"/; "/ (#'-)"-% (%3 (%')'/'#%7/9 + $%5%';

    incluso, una modalidad de la anomalía, de la extrañeza, de la5/"?,"5#." (% 3/ #"5/"0%"',&)63%9

    4) %K2%%"5#) 0@' /&(#")) "/' D)5% &%5/"/5%& ," D%5D/

    inequívoco: las relaciones que se expresan como lentitud no'/" %"-&% 0)7"#-,(%' -%02/&)3%' / %"-&% %"-#()(%'; '#"/ %"-&%0,-)5#/"%'; %"-&% (,&)5#/"%'9 4) 3%"-#-,( %' %3 "/06&% =,%

    emerge de la inequidad de dos movimientos. Involucra un íntimo5/02&/0#'/ %"-&% 3) 2%&5%25#." (%3 %'2)5#/ > %3 -#%02/; 2%&/

    #"$/3,5&) -)06#G" 3) -&)"'B/&0)5#." (%3 D//"-% (% '%"-#(/9

    1@' =,% %3 &%5D)8/ (%3 $G&-#7/ /5)'#/")(/ 2/& 3) &)2#(%8; %'

    =,#8@ 3) %3%55#." (% %'% $G&-#7/ (#'-#"-/ =,% (%$) (% /!)&'%

    ) 3) #"0/$#3#()(; ) 3) 5'2)5#." / )3 )-,&(#0#%"-/9 !"/ > /-&/;'#" %06)&7/; 2&%'%&$)" ," &)'7/ 5/0C"A 3) %K)5%&6)5#." > -,&E

     biedad de los hábitos del cuerpo. El vértigo de la exacerbación es%3 $G&-#5% %" %3 =,% 5/#"5#(%" 3) &)2#(%8 > 3) 3%"-#-,(; 2%&/ G'-)

    exhibe de manera patente, como uno de sus límites, la parálisis,la súbita extinción —imaginaria— del movimiento. Es el graEdo cero de la velocidad, su expresión neutra. Ahí coinciden la3%"-#-,( > 3) $%3/5#()(A %" %'-% 3,7)& #0)7#")/; #")55%'#63% >

    atroz, lo inerte. Es el lugar atribuido no sólo a la extinción de lavida, sino del ser mismo. El otro límite impuesto por el vértigo',&7% (% 3) %K)5%&6)5#." (%3 0/$#0#%"-/ 0@' )33@ (% 3/' -#%02/'

    (% 3) 5/"5#%"5#)A %3 B,37/&; 5/0/ 3) B&)5-,&) &%3)02)7,%)"-% (%3

    0,"(/ =,% 2)&%5%; 5/0/ %3 &)>/; 2&%'%"-)&'% > %K-#"7,#&'% '#"

    abandonar su inmovilidad. El vértigo de la lentitud se alcanza5/" %3 &%5D)8/ (%3 0/$#0#%"-/; 5/" ', #02/'#6#3#()(; 5/" ',

    extinción. Esta petricación, sin embargo, no es sino un desbor E

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    8/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1@C

    ()0#%"-/ (% 3/' D@6#-/'; =,% 3/' %K-&%0) D)'-) (#'-/&'#/")&3/'

    0@' )33@ (% 5,)3=,#%& &%5/"/5#0#%"-/9 4) #"0/$#3#()( %' 3) 0@'

    radical desguración de los cuerpos y la vida. La lentitud apela) ,") (%'%'-#0)5#." / ,") #02/'#6#3#()( (% 2&%'%&$)& %3 -0/;

    el desarrollo y la permanencia de los hábitos. De ahí el escándalo=,% /B&%5% %3 D@6#-/ (% 3) 3%"-#-,(9 4) 3%"-#-,( )2)&%5% %"-/"5%'

    5/0/ )0%")8); 5/0/ 3) '%O)3 (% ,") &)5#/")3#()( (% 3/ #")(E

    misible, de lo incalicable. La lentitud se erige entonces como0/"'-&,/'#()( / 5/0/ )6>%55#."; 2)&-#5#2) '/5#)30%"-% (% 3/

    marginal, de lo infame, incluso de lo oprobioso. Sus guras se(%'23#%7)" 5/0/ 3)' '%O)3%' (%3 %'-#70)9

    El desempeño cotidiano nos pone frente a un hecho inequíEvoco: la lentitud es, ante todo, una experiencia, una signicaciónque involucra plenamente la experiencia reexiva, el conociEmiento de la signicación y la relevancia de las propias potenE5#)'9 4) 3%"-#-,( 33%$) 3) 0)&5) (%3 3,7)& #"5#%&-/; #"(%-%&0#")(/

    del sujeto, de su acontecer, ante la jeza de lo simbólico.+'#0#'0/; )3 5/02&/0%-%& %3 0/$#0#%"-/; 3) 3%"-#-,( )',0%

    ," &)(#5)3 =,%6&)"-)0#%"-/ (% ",%'-&)' 5%&-%8)' '/6&% %3 %'2)5#/9

    4) "/5#." (% 3%"-#-,( #"$/3,5&) ,") B,'#."; (%'23)8)0#%"-/; &%E5&%)5#." (%3 '%"-#(/ (%3 %'2)5#/ )3 B,'#/")&'% 5/" %3 -#%02/; 5/"

    3)' 2/-%"5#)' (%3 5,%&2/ 2&/2#/ %" ', (%'23)8)0#%"-/; %" ',' -&)E

    >%5-/)' =,% 5/"?,7)" /-&/ %'2%5-&/ (% ',' )B%55#/"%' > ','

     percepciones. La lentitud conjuga así dos afecciones propias de potencias contradictorias: el desplazamiento ínmo conere a las presencias una persistencia con facetas oníricas, entre el sueño> 3) /6'%'#."9 N,)"(/ %3 5,%&2/ '% (%'23)8) )2%")'; )0/&-#7,)

    / #"53,'/ ','2%"(% 3) 2&%5#2#-)5#." (% 3/' /6?%-/' %" 3) (%')2)E#."; 2/'-%&7) ', (%'$)"%5#0#%"-/ 0@' )33@ (% 3/' )35)"5%' (%

    3/' '%"-#(/'9 N/" 3) 3%"-#-,( '% )3#%"-) ,") B/&0) #"D)6#-,)3 (% 3)

     2%&0)"%"5#)9 4/ #"D)6#-)63% (% 3) 2%&'%$%&)"5#) #"D)6#-,)3 (%

    ," %"-/&"/ %" 0/$#0#%"-/ > (%'-#")(/ ) 3) (%')2)#." 5&%5% )

    0%(#() =,% 3) 3%"-#-,( 3/ D)5%9 +'2#&)& ) 3) #"0/$#3#()( )6'/3,-);

    universal, sería enfrentar el deseo aterrador, inimaginable, quizáimposible, de la permanencia absoluta de una materia petricaE

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    9/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1@2

    ()M (% 3) (%'-&,55#." &)(#5)3 (% -/(/ %K#'-#&9 N/" 3) 3%"-#-,(; 3)'

     2&%'%"5#)' =,% %0%&7%" (%3 -&)'B/"(/; =,% #&&,02%" (%'(% ,"

    mundo impalpable pero inobjetable, siempre ya ahí para nuestraexistencia, cobran una sonomía que reclama nombre y memoria,que pugna por el reconocimiento. De ahí esa convicción aterraE(/&) (% P3%%A 3/' /6?%-/' "/' 0#&)"; &%$#%&-%" 3) #"5#-)5#." (% 3)

    mirada, la desafían, la interpelan. Es cuando la mirada humana'% )(%"-&) %" ', 2&/2#/ -#%02/; =,% 3/' /6?%-/' 5/6&)" %') #"E

    citación visual, táctil. En contraste, el espacio abandonado por3) &)2#(%8; 2/63)(/ (% 3)' /2)5#()(%' %$)"%'5%"-%'; (% 3/' 2%&E

    les difusos y efímeros engendrados por la velocidad, rechaza

    3) (#7"#()( (% 3/' "/06&%' > (%3 &%5,%&(/9 4)' (%0/&)' (% 3) 2&%'%"5#); ', 3%"-#-,(; &%53)0) ', 2)&-#5#2)5#." %" 3) 0%0/);

    ', #"5/&2/&)5#." ) 3) %K2%%"5#)9 L% /B&%5% 5/0/ ,") #"5#-)5#."

    ) 3) )2&%D%"'#." 3C5#() (% 3)' )B%55#/"%'; (% 3)' '%"')5#/"%'M

    5/"$/5) 3)' &%'/")"5#)' (% 3) %$/5)5#."; )5&%5#%"-) 3) (%"'#()(

    (% 3/ $#$#(/; 2%&/ )5)'/ -)06#G" ', /'5,()(; ', #"5#(%"5#)

    %"#70@-#5) %" 3)' B/&0)' (% $#()9

    L%)0,' Q%)"%> %'5%A

    R,G()-% =,#%-/9 H,%(%' %'5,5D)& 

    -/(/ 3/ =,% %'-@ 2)')"(/9 N)63%' (% )3-) -%"'#."

    =,% 5)"-)" '/6&% %3 7)")(/; -&)5-/&%'; 2%&&/' =,% 3)(&)";

    (%')B/&)(/' =,% )&&%73)" 3/' 0/-/&%' ) ," S#3.0%-&/ (% (#'-)"5#);

    y siempre el ruido de la supercie de la tierraque no sabías que habías escuchado hasta que una rama se trozó> 3) $/3,6#3#()( 2)'0)() (% ," 0#&3/'% (%-,$/ (% &%2%"-%91

    4) 5/"?,7)5#." (,&)(%&) (% 2&%'%"5#)' 2%&5#6#()' %" 3)

    3%"-#-,( #"$/3,5&) -)06#G" 3) -&)"'B/&0)5#." (% 2&/2#/ D//"E

    -%9 +3 5)"5%3)& 3) 2&%5#2#-)5#." > 3) ,&7%"5#) (% 3) &)2#(%8; 3)

    demora intensica el sentido de la espera, de lo inminente, pero

    1  Seamus Heaney, “The Loan”, en =(#(.)' D*-#'0 ; 4/"(&%'; T)&&)&; L-&),' )"(Giroux, 1986.

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    10/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1@@

    conere un acento a los rasgos que se abren al acontecimiento:de improviso y por primera vez percibir el ruido de la supercie de3) -#%&&)9 H)&)(.?#5)0%"-%; 3) %K2%%"5#) (% 3) ,&7%"5#) =,%

    #02&%7") 3) &)2#(%8 D)'-) B,"(#&'% %" %33); 5)"5%3) 3) -%"'#."

    (% 3/ #"0#"%"-%; (% 3) %'2%&); 2%&/ -)06#G" 3) #"5#(%"5#) %"#7E

    0@-#5) (%3 (%-)33%; =,% '% 2&/>%5-) '#%02&% '/6&% %3 2)')(/ >

    el futuro. La rapidez suspende la vislumbre, el aura vacía pero%'-&%0%5%(/&) (% 3/ 2/& $%"#&; =,% '% 6/'=,%?) %" 3)' '/06&)'

    de la luminosidad presente. La lentitud conere otro sentido a la#"0#"%"5#); )',0% (% /-&) 0)"%&) 3) $#'3,06&%; 3) 5/"$#%&-% %"

    guraciones espectrales, en modalidades de lo que permanece,

    %" ,") #"-#0#()( (%3 $G&-#7/9 N/" 3) 3%"-#-,(; %3 )5/"-%5#0#%"-/#"5#-) )3 %'2%?#'0/ (% 3) 5%&-%8); 3) (,&)5#." )2)&%5% 5/0/ ," &,E

    mor de innito, una coloración de trascendencia. Con la rapidez,%3 #"'-)"-% '% 5/"B,"(% 5/" %3 )5/"-%5#0#%"-/ > G'-% '% (#'#2)

    en la transguración vertiginosa del trayecto. Con la lentitud, el)5/"-%5#0#%"-/ )',0% -/(/ ', 2%'/; -/() ', #"5#(%"5#) 2%&-,&E

     6)(/&)A 5/0/ 2/-%"5#) )3,(% ) /-&/ $G&-#7/; %3 =,% %0%&7% (% 3/'

    intersticios de los actos, en la intensicación de los afectos que

    ',&7%" %" 3)' ?,"-,&)' =,% '%2)&)" 5)() )55#." > ',' '%5,%3)'9 4)3%"-#-,( () 5)6#() > '% 5/"B,"(% #"53,'/ 5/" 3) 2/'-%&7)5#."; 3)

    espera, participa de ellas; el movimiento se demora hasta el lode la suspensión indenida de un trayecto inconcluso, o quizá,0@' &)(#5)30%"-%; '% 2&/3/"7) D)'-) D)5%& D)6#-)63% %3 %'2%?#'0/

    (% 3) ','2%"'#." (%3 -#%02/9 4) 3%"-#-,( )2,"-) ) 3) #"0%&'#."

    (%3 ',?%-/ %" ," -#%02/ )$)')33)(/ 2/& 3) )B%55#." %K)5%&6)()

    ',&7#() (% 3) #"-%"') #"-#0#()(9 4) 3%"-#-,(; 5,)"(/ '% %K2%E

    menta en el vínculo con otro, hace patente, al contrastar con3) B&)7#3#()( > 3) #"-%"'#()( (% 3)' )B%55#/"%'; %3 )5/"-%5%& (% 3)

    (%')2)#."; ', '/6&%')3-/; -)06#G" ', #"0#"%"5#)9

    4) #"0#"%"5#) (% 3) 0,%&-% #02&%7") 3) 3%"-#-,( 5/0/ '# G'-)

    B,%&) ', )"-#5#2)5#."9 4) 3%"-#-,( 2%&0#-% $#'3,06&)& ,") $)7)

    utopía, agobiante y fascinante: la desaparición de la άναγκή >;5/" %33); (%3 (%'%/9

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    11/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1@E 

    3) 3%"-#-,( %'-@ )3 '%&$#5#/ (% 3)' #"-%"'#()(%' > (% 3) )2&%D%"E

    '#." (%3 (%-)33%9 +2,"-)3) %"-/"5%' %3 ?,%7/ B)"-)'0)3 (%3 (%'%/9

    Acrecienta la virulencia pulsional. Engendra una impaciencia=,% 5/"?,7) %3 0)3%'-)& 5/" %3 23)5%& > 33%$) ) G'-% ) 3)' #"0%E

    (#)5#/"%' (% 3/ -/3%&)63%9 4) %'2%&) -&)"'B/&0) %" /5)'#/"%' 3)

    3)K#-,( %" ," )&&%6)-/ (% #02)5#%"5#)M '% #"$#%&-% %3 D//"-%M '%

    abre ante la posibilidad del acontecer. La espera vacía de identidad) =,#%" 3) %K2%%"-); 2%&/ %" %'% #02,3'/ ) 3) (%')2)#." (%

    sí intensica la excitación hasta convertirla en un extrañamientodel mundo y de sí mismo: no es la de la disipación de la fuerza%" 3/ #"%&-%; '#"/ 3) (#3)2#()5#." (% 3) #"-%"'#()( )B%5-#$) %"

    la fusión suprema de la expectativa de placer. Este dualismo de laespera —abandono de sí y exacerbación de expectativa— marca5/" )"'#%()( 3) -%"'#." 2%&0)"%"-% %" 3/' ?,%7/' (% 3) 3%"-#E

    -,(9 U%'23)"(%5% %" %33) 3) )"7,'-#) 5/0/ )"-#5#2)5#."; 5/0/

    '%O)3 (% ," (%'-#"/ #&&%',%3-/ 2%&/ #"%3,(#63%A %3 (% 3) (%&&/-)

    (%3 (%'%/9 H%&/ -)06#G" ',2/"% 3) 5%&-%8) (% 3/ )6&,2-/ (% ',

    )5/"-%5%&9 4) 2&/2#) (%')2)#." '% (%'23#%7) 5/0/ %$#(%"5#)

    en la desaparición de los otros. Exhibe sus tiempos indenidos,

    abiertos. El sentido de la propia desaparición aparece así como,") 5%&-%8) #3#0#-)() %" ', '%(#0%"-)5#." %" 3) 0%0/) > %"3) $#() (% 3/' /-&/'9 V#'3,06&)& 3) 2&/2#) 0,%&-% %' #3,0#")& 3)

    $#() 5/" ,") 3,0#"/'#()( 5,>) -'-%8) (%$) (% 3) #"D#6#5#."

    melancólica —la lentitud propia de la melancolía— que disipael propio estar en el mundo. Exhibe la insignicancia del propio%K#'-#& =,% '% -&)"'B/&0) %" 3)K#-,( (/3/&/')9 4) $)5,#()( (%

    sí se asume plenamente en el sufrimiento ante la muerte de los

    /-&/'9 4) 3%"-#-,( 0%3)"5.3#5) (%'23#%7) 3) (/63% $#/3%"5#) (%3) 0,%&-% $#$#() 5/0/ )6)"(/"/A 2/& ,") 2)&-%; )-,#& ) 3)

    (%')2)#." (%3 /-&/ 3) $#/3%"5#) (% ,") '%2)&)5#." (%3#6%&)();

    3) (%5#'#." (% ,") '%2)&)5#." )6'/3,-) )',0#() 23%")0%"-%; %" 3)

    #"(#B%&%"5#) (%3 (/3/&M 2/& 3) /-&); %3 2&/2#/ )6)"(/"/; %3 )6)"E

    dono de sí y del propio mundo en el arrebato del dolor, fundirseen la huella dejada por la desaparición. El resplandor del morir 2&/2#/ "/ 2,%(% '#"/ %"5)&)&'% 5/" 3) '%&%"#()( (% ,") "%7)5#."

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    12/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1@3 

    vacía, una certeza inerte. En el momento de mayor lucidez, la5%&-%8) (% ', )($%"#0#%"-/ ','2%"(% 3) 23%"#-,( (% 3) 2&%'%"5#)

    y la claridad de los perles del mundo, de los otros, de la propiaexperiencia. Tiende un velo que es también una iluminación, pero pone a la luz una lenta implantación del vacío de sí como$G&-#5% (% 3) 2&/2#) D#'-/) %" 3) 5/"5#%"5#)9

    La epifanía de la muerte propia impregna retroactivamente-/(/ %3 -&)>%5-/ (%3 $#$#&M -#%"% 3) (%"'#()( (% ,") 3%"-) 0)&%)

    que avanza sobre los territorios de lo vivido y lo por vivir. Esa3%"-#-,( '% 5/"?,7) > '% 5/"B&/"-) 5/" /-&) 3%"-#-,(; 3) (%3 (,%3/;

    que se aprehende como una irradiación de la gura fantasmal,

    #02/'#63%; (%')3%"-)() (% )"-%0)"/; (% ," (%'%/ (% 2%&'%$%&)&;de persistir en la vida, de armar la propia vitalidad como unimpulso destinado a acrecentarse. El duelo supone esa faceta dela negatividad: al armar la propia vida, tiende un velo sobre lacerteza del declive que se sabe, apodícticamente, advendrá sin&%0%(#/; D)'-) 3) (%')2)#."9 4) 3%"-#-,( (%3 (,%3/ %' 3) (% 3)

    fuerza armativa del deseo patente, signicado de la vida. Perola armación del deseo de permanencia se enfrenta a la inocuE

    3)5#." 3%"-) (% %') '/06&) (% 3) (%')2)#." "%5%')); 3) 3%"-)convicción de la progresiva precariedad de sí. “Ya somos el olE$#(/ =,% '%&%0/' W %3 2/3$/ #"0%0/)3 =,% "/' #7"/&)F; %'5%

    Borges al nal de su vida. Es la única herencia posible: el olvido.Esa convicción, sin embargo, no está circunscrita en el tiemE

     po. Se transgura. Habría que asumir que esa súbita certeza#3,0#") /-&)A D%0/' '#(/ '#%02&% %'% /3$#(/ =,% #"$)(% 5)()

    &%5/(/ (% 3) $#()9 :/ '.3/ %'-)0/' (%'-#")(/' ) 3) 0,%&-%; '#"/

    -)06#G" )3 /3$#(/ 5/0/ ,") 0,%&-% ',2&%0); 5/0/ ,") 2,&) >radical desaparición: la herencia de nunca haber sido. El duelo participa, de una manera oblicua, turbia, de la denición delerotismo ofrecida por Bataille: la armación de la vida hasta en3) 0,%&-%9 + (#B%&%"5#) (%3 %&/-#'0/ =,% 5/6&) 3) 0@K#0) #"-%"E

    '#()( (% 3) B,%&8) $#-)3 %" 3) B,'#." > (#'/3,5#." B,37,&)"-%' >

    efímeras de las identidades, el duelo cobra su fuerza en la lentaarmación de una restauración del deseo, en esa armación que

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    13/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1@>

    ',&7% (%3 %'-&%0%5#0#%"-/ )"-% 3) $#'3,06&% (% 3) 0,%&-% 2&/2#)

    %" 3) (%3 /-&/9 4) B&)7#3#()( (% 3) $#(); (% ',' B/&0)'; (%$)()

    (% 3) 3,8 5/"-&)'-)"-% %"-&% %'/' (/' #02,3'/'A $#() > 0,%&-% %"

    su alianza y en su discordia que denen su condición relacional:%3 0/& '% -#%"(% 5/0/ ," D//"-% (%3 (%'%/; ', -&)8/ 2,%63)

    lentamente la mirada. Ese horizonte es también el del origen desí, surgido con la huella indeleble del abandono. No se es sólo para la muerte, sino desde la muerte: origen y destino. Es de ella(% 3) =,% %3 ',?%-/ %0%&7% 3%"-)0%"-% 0#%"-&)'; 5/" 3) 0#'0)

    3%"-#-,( '% ',0%&7% %" %33); )',0% 3) $#() 5/0/ 3) #02&%7")5#."

    (% 3) (%')2)#." > (% 3/ (%')2)&%5#(/9 4) &%'-),&)5#." (%3 (%E

    '%/ %' ,") &%0%0/&)5#." (% 3/ "/ $#$#(/; (#3)-)(); 2/'-%&7)() por el deslumbramiento errático de la insistencia del vivir. Esuna extraña rememoración que evoca la fantasmagoría platónica:&%5,2%&)0/' %" ," )5-/ (% 3,5#(%8; (% 5&,%3()(; 3) 0,%&-% =,% D)

    estado siempre ahí y que no hemos vivido y de cuya experiencia%'-)0/' %K53,#(/'9 L% ')6%A "/ D)> %K2%%"5#) (% 3) 0,%&-%; '.3/

    (%3 -&)>%5-/ (%3 0/&9 4) $#'#6#3#()( (% %'% -&)>%5-/; ', #"-%3#7#E

     6#3#()( %' -)06#G" %3 (% ,") '#"7,3)& 3,5#(%89 H%&/ %3 -#%02/ (%

    %'-) 3,5#(%8 %' %3 (% 3) 3%"-#-,( 0#'0)9 + 2%')& (% %0%&7%& 5/0/un acontecer, con el estremecimiento de una epifanía, revela una5%&-%8) #"0%0/)3; (% 3) %'2%5#%; (%3 0/0%"-/ #"),7,&)3 %" 3)

    aprehensión de sí: la primacía de la desaparición.La aprehensión de la propia vida, en su dualismo mítico —vida

    y muerte— acompaña y se arma de manera creciente en la conEformación de la experiencia. En la tensión que conjuga la vida> 3) 0,%&-%; %" ', -%"'#." #&&%(,5-#63%; '% #"'-),&) '#%02&% %3

    devenir de los vínculos. La lenta transguración de los vínculos,'#" %06)&7/; '% %"5,%"-&) 2,"-,)() 2/& 3/ #"-%02%'-#$/ > 2/&

    %3 (%'3,06&)0#%"-/ (% 3) 5)-@'-&/B%; '#%02&% #"0#"%"-%9 V#() >

    muerte iluminan el vínculo con los otros con una luz paralela ala de la alianza entre presencia y desaparición. El juego catastrócode la alianza entre presencia y desaparición —pregurado porFreud en su reexión sobre la respuesta infantil cifrada en el !)"(F0# que da nombre y sitúa en el foco de toda signicación

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    14/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1@?

    3) 2&%'%"5#) > (%')2)#." (% 3) 0)(&%X %"3)8) -)06#G" 3) 3%"E

    titud a las fantasmagorías del deseo, a las promesas desmentidasde la presencia plena y a la restauración incesante del vacío, sinfalla, implacable. De ahí, acaso, la capacidad de este “ritmo de3) (%')2)#."F 2)&) )$#$)& / )0/&-#7,)& %3 (%'%/A -%O#& 5)()

     2&%'%"5#) 5/" 3) '/06&) (% ', (%')2)#."9 Q)5% 2)-%"-% 3)

    relación íntima entre el deseo y el dolor. Esa intimidad entre(%'%/ > (/3/& )&&/?) -)06#G" )37,") 3,8 '/6&% %') -/&'#." )7/E

     biante del deseo; cuando éste se vuelve sobre sí, como su propia"%7)5#."A (%'%)& 3) %K-#"5#." (%3 (%'%/; %K-#"7,#& ', %'-%3) (%

    dolor. Ese movimiento de “retroacción negativa” del deseo es

    también proyectarlo sobre el límite mismo de la vida que no%' '#"/ %3 3)-#(/ (%3 (%'%/A (%'%)& %3 (%'%/ %" ', (%')2)#." %'la guración y la experiencia anticipada de la propia muerte, una0,%&-% 5/0/ -/()'; 0/"'-&,/'); #"D,0)")9 H%&/ %'% )6)-#0#%"E

    to del deseo se transgura también en una espera innita, en una)"7,'-#) )0/&-#7,)() =,% '% )',0% '#" /6?%-/ > =,% '% )"53) %"

    la certidumbre de su propia extinción. Así, sin un objeto que lo)-%"C%; %3 (%'%/ ','2%"(#(/ %" ', 2&/2#) $#/3%"5#) 2,3'#/")3 "/

    %' '#"/ ," (%$%"#& #02%&5%2-#63%; ,") #"$)'#." 2&/7&%'#$) (% 3/que desaparece en la experiencia del descenso. Esa es quizá unade las facetas de la lentitud, de ahí, acaso quizá, su “seducción”,', $G&-#7/9

    1&'(.(/0 6 0/"#2.7'

    La lentitud guarda, quizá, una alianza inevitable y equívoca con3) (,&)5#."9 4/' %'2%?#'0/' (%3 3%"7,)?% )2,"-)3)" 3) #3,'#." (%', 5/"5/0#-)"5#)A 3)' ',-#3%' 5/&&%'2/"(%"5#)' %"-&% %3 -&)"'E

    5,&& 3%"-)0%"-% > 3) (,&)5#."9 4) 3%"-#-,( 2)&%5% 2&/3/"7)&

    la duración, la velocidad, acortarla. Este lazo imaginario entre3%"-#-,( > (,&)5#."; '#" %06)&7/; ',2/"% ,") -@5#-) &%B%&%"5#)

    )3 5,%&2/; ) 3) 2/-%"5#); ) ,") )2,%'-) -&)'5%"(%"-)3 ) 3) B,%&8)9

    La rapidez puede durar un instante o innitamente, la lentitudtambién. Pero aun así, la correspondencia entre lentitud y duE

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    15/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1EA

    ración persiste como una inclinación arraigada. Pero la jeza(% %'-) 5/&&%'2/"(%"5#) &%'2/"(% -)06#G" )3 2&/2#/ ',?%-/ %"

    0/$#0#%"-/ / %" -&)"'B/&0)5#."9 L# 6#%" %' 2/'#63% %K2%%"E

    -)& 3) (,&)5#." (% 3/ =,% '% -&)"'B/&0) 5/" &)2#(%8 % #"53,'/ %'

     2/'#63% &%5/"/5%& 3) )2)&%"-% 2)&)(/?) (% 3) (,&)5#." (%3 #"'E

    -)"-%; 3) 3%"-#-,( '% 5/"?,7) (% 0)"%&) 2)-%"-% 5/" 3) (,&)5#."9

    4) 3%"-#-,( )',0% %'-) %K-&)O) 2&/K#0#()( 5/" 3/ =,% (,&); 5/"

    lo que “persevera en su ser” (Spinoza). Es posible así, de igual0)"%&); )',0#& ,") 3%"-#-,( B,7)89 L% ')6% =,% 3) (,&)5#." (%

    3/ 3%"-/ 2,%(% '%& 3) 'C6#-) )2&%D%"'#." B,37,&)"-% (%3 '%"-#(/

    (% ," #"'-)"-% 5,>) (#3)-)5#." '% 2&/>%5-) )3 B/"(/ (% 3) $#() >

    ) ', (%$%"#&9H%-%& Q)"(S% %'5%; %" ', G)&%# # -# 0/"#

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    16/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1E1

    ',&7% '#"/ (% ," &)'7/ &%5/"/5#63%; &%5,&&%"-%9 :/ &%0#-% )

    un origen identicable. La lentitud surge como la intensidad(% ,") B,%&8) 5/&2/&)3; 5/0/ %3 (%'%"3)5% (% ,") -%"'#." %"

    (%$%"#&9 L% 5/"B&/"-) 5/" /-&)' -%"'#/"%'; /-&/' 0/$#0#%"-/';

    /-&)' 0%0/)' (% 0/$#0#%"-/' , /-&/' D@6#-/'9 L,' '%O)3%'

    '/" 3) #"0/$#3#()( > %3 &%3@02)7/9 4/ =,% (,&) '#" -G&0#"/ >

    la fugacidad incalicable, sin bordes, la irrupción de lo que es5/0/ 2&%'%"5#) 23%"); '#" &/'-&/9 Q)"(S% '%O)3) %'-) %$#(%"5#)

    )2)&%"-%0%"-% 2)&)(.?#5)A 3) (,&)5#." "/ %' /-&) 5/') =,% ,"

    sentimiento. Su signicado viene después, inadecuado. Impone,") 0/()3#()( %&&@-#5) ) 3) 5/"-,"(%"5#) (% %') #3,0#")5#."

    que irrumpe como un puro afecto, una catástrofe corporal. El'%"-#(/ (% 3) 3%"-#-,( "/ %0%&7% '#"/ 5/0/ ,") D,%33) #"(.5#3 2%&/ %$)"%'5%"-% %" %3 5,%&2/; =,% '#"-%-#8) -#%02/; =,% %KD#6%

    %3 -0/ ',6-%&&@"%/ (% 3)' B/&0)' (% $#()M )2)&%5% 5/0/ 3) %'-%3)

    (% ,") )55#."; (% ,") '#-,)5#." =,% %0%&7#%&) (%3 B/"(/ (% 3)

     propia mirada para desplegarse también como una raticación yuna promesa abierta. Esta conjugación de tiempos se dilata: unalentitud que se agolpa, su duración es el lo del instante. Pero la

    (,&)5#."; -)3 5/0/ 3/ )',0% Z%&7'/"; '% &%$%3) %" %3 B,37/& (%una intuición, como un lapso que es una armación indivisible.Se arma en un trayecto o un ritmo que se da como una apreED%"'#." 2,&)0%"-% 2/'#-#$)A 3/ =,% &%'#'-% -/() B&)70%"-)5#."9

    El instante de la intuición es entonces una duración al mismotiempo innita e in-signicante. Toma la modalidad signicada(% 3) 3%"-#-,( / 3) &)2#(%8 5,)"(/ '% (%'23#%7) %K2&%'#$)0%"-%

    %" 3/' 5,%&2/'; 5,)"(/ 5/6&) 3) 0)7"#-,( (% ,") #"-%"'#()(

    '%"'/)3 )5/7#() 2/& %3 %"-%"(#0#%"-/; 5,)"(/ '% (%5)"-)" %"%3 2%"')& 3)' &%'/")"5#)' )B%5-#$)' (%3 )5/"-%5%&9 :/ /6'-)"-%;

    5/0/ %K2&%'#." (% 3) (#"@0#5) (% 5/"B&/"-)5#." (#B%&%"5#)3 (%

    las fuerzas, del destino al que apunta, es el de la transguraciónde la potencia. Es una modalidad que exhibe la naturaleza difeErencial de la duración misma. Emerge de la experiencia propia%" 3) 0%(#() %" =,% 5/02&/0%-% %3 5,%&2/ %" ', (#'2/"#6#3#()(

    )B%5-#$) > %" ', %K#7%"5#) (% #"-%3#7#6#3#()(9

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    17/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1EB

    N/0/ 3) (,&)5#." > %3 0/$#0#%"-/; 3) 3%"-#-,( D)63) "/ (%

    3)' 0)7"#-,(%' "# (% 3) /%"-)5#." (% ,") -&)>%5-/); (% 3)

    (,&)5#." 2,&); '#"/ (% 3)' 0/()3#()(%' (% ', '%"-#(/9 +',0%

    3) %K2%%"5#); $#$#() / #0)7#")(); (% ," &%5/&(/; > '%O)3)

    -)06#G" 3) ")-,&)3%8) #"5#%&-) (% )=,%33/ =,% '% %K2&%') %" %3 0/E

    $#0#%"-/; %" %3 -&)"'5,&& (% %'% -#%02/9 :/ '.3/ '% 5)0#"); '%

    5/0%; '% D)63); '% 3%%; '% )5)#) 5/0/ (%'%02%O/' (%3 5,%&2/

    %" %3 %'2)5#/ > %3 -#%02/; '#"/ =,% '% 3/ D)5% 5/" 3%"-#-,( / 5/"

    rapidez. Es la naturaleza de la acción la que conere su calidad) %') 0/()3#()( (% 3) %K2%%"5#) (%3 -#%02/9 4)' 5)3#()(%' (%

    3) (,&)5#." ','5#-)" %3 '%"-#(/ (% 3) #"-%"'#()( %K2&%'#$) =,%

    %0%&7% (% ,") 2,7") D%-%&/7G"%) %"-&% 3/' #02,3'/' (%3 ',?%-/94%"-/; '% (#5%; %' )=,%3 0/$#0#%"-/; )=,%3 )5-/ =,% (,&) 0@' (%

    3/ (%6#(/; (% 3/ %'2%&)(/ / (% 3/ (%'%)(/; (% 3/ 2/'#63%; (% 3/ =,%E

    rido. Esa tensión entre la adecuación a la norma, la expectativa,3) 2/-%"5#); %3 (%'%/ > 3) $/3,"-)( &%$%3) 3)' -%"'#/"%' #"D%&%"-%'

    ) 3) 3%"-#-,( #3,0#")() 2/& %3 -&)>%5-/ (% 3/ =,% (,&)9 U%$%3) 3)

    ")-,&)3%8) #"5/"0%"',&)63% (% 3)' -%"'#/"%' %" ?,%7/A 3) 3,5D);

    composición y síntesis de distintas modalidades disyuntivas del

    )5-,)& XG-#5); -%3%/3.7#5); (#"@0#5); 2,3'#/")3 > $/3#-#$)X 5)(),") (% %33)' ',&7#() > %K2&%')() %" 5/"(#5#/"%' 2&/2#)'; %KD#6%

    las oscuridades de la lentitud. Ésta aparece así como la expresión(% 2&/5%'/' #"-"5)(/'; 5/" B&%5,%"5#) B,"(#(/'; #"(#'5%&"#63%'

     por el velo de la síntesis de esas modalidades del actuar que preE'%&$)" ', 5)3#()( (#'>,"-#$)A "/ '% B,"(%"; "/ '% )0)37)0)"9 4)

    síntesis las integra dejando sus tensiones intactas. La duración5/0/ ," -&)>%5-/ %"-&% (/' 6/&(%' (%3 -#%02/ '%O)3) -)06#G" %3

    0/0%"-/ (% 3) 5)-@'-&/B%; (%3 5%'% (% 3) (,&)5#."; (% 3) %K-#"5#."(%3 0/$#0#%"-/9 L,2/"% %" ', %K2&%'#." ,") B/&0) (%3 (&)0);

    ,") &%B%&%"5#) -@5#-) ) ," %"B&%"-)0#%"-/ / ) ,") 3,5D) )"53)()

    nalmente en las potencias corporales, las acota, las asume comouna condición limítrofe, dene el momento de su n. Expresa-)06#G" 3)' $#5#'#-,(%' (%3 (%'%/; ', (%5)#0#%"-/; 3) 0#7&)5#."

    > %3 )6)"(/"/; 3) $)5,#()( (% 3) 2/-%"5#); %3 (%6#3#-)0#%"-/ (%

    la voluntad, la docilidad a la norma, la mimesis con las egies

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    18/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1EC

    (% 3) 0)H#; 3) 0%-)0/&B/'#' (% 3) (,&)5#." %" 3) 5/"')7&)5#."del instante como gura privilegiada de la duración.

    H%&/ 3) 3%"-#-,( %' -)06#G" 3) %K2&%'#." (% /-&/ &G7#0%" (%

    &%3)5#/"%' =,% ',6>)5% ) 3)' 0)7"#-,(%' (%3 5)06#/; (%3 0/$#E

    0#%"-/9 L/" &%3)5#/"%' (% B,%&8)9 L# 6#%" "/06&) %3 (%'%"3)5%

     2)-%"-% (% ,") -%"'#."; (% ,") 5/"5,&&%"5#) )'#0G-) (% B,%&E

    8)'; -)06#G" '%O)3) 3) -%"'#." (%$)() (% ," ',-#3 (%'%=,#3#6/9

    4) 3%"-#-,( (%$) (% %') %K-&)O) 2&/K#0#()( ) ," %=,#3#6/

    engañoso de fuerzas que aparece como su disipación. El equiE3#6/ '% 5/"B,"(% 5/" 3) #"0/$#3#()(A 3) ),'%"5#) (% B,%&8)'

    5/" 3) 5/"5,&&%"5#) (% B,%&8)' X#"53,'/ (% %"/&0%' 2%&/ %=,#E

     parables magnitudes— que se neutralizan entre sí. La lentitudemerge de una tensión ínma que se da entre dos fuerzas, entreuna fuerza y aquella que busca contrarrestarla. Es la expresiónde una afección en los límites de la indiferencia: afección que5/02&/0%-% ,") 0)7"#-,( #"5#%&-) (% 3)' B,%&8)'; 2%&/ (%$)

    (% 3) (#B%&%"5#) )2%")' (#'5%&"#63% (% ', 5/"B&/"-)5#." "%7)-#$)9

    Este juego de tensiones, sin embargo, no se expresa de algunaforma privilegiada. No da lugar a una signicación especíca.

    Es indeterminada en su sentido, es una forma potencialmente)6#%&-) (% 3/' 0/(/' (% %K2&%'#."; (% B#7,&)5#."; (% 5&%)5#."(% '%"-#(/M #"(%-%&0#")()9 L, 5)2)5#()( %K2&%'#$) #"5#%&-)

    '% (%'23#%7) %" 3)' -%"'#/"%' (%3 5,%&2/ ','5#-)()' 2/& 3)'

    B#7,&)' (% 3) 0%0/); 3) #"-%3#7#6#3#()( (% 3)' '#-,)5#/"%';

    las dependencias y las tiranías de la norma, extrínseca o#"-%/)(); #"5/&2/&)() X$,%3-) 5,%&2/X / #"-&/>%5-)()

     psíquicamente.

     :/ /6'-)"-%; 3) %K2%%"5#) (% 3) 3%"-#-,( "/ ',&7% '.3/ (%esta sonomía de la confrontación dinámica. Surge asimismode la aprehensión reexiva sobre el cuerpo, sobre su abandono/ ', %'B,%&8/ '/'-%"#(/; =,% %' -)06#G" %3 (% 3) &%'2,%'-) )"-% 3)

    %K#7%"5#) (,)3 (% 3/' &%53)0/' (%3 %"-/&"/9 4) 3%"-#-,( 5/"?,7)

    así facetas discordantes: el decaimiento y la intensidad de una-%"'#." %" &%'/")"5#) 5/" ,") ',0) (% %K#7%"5#)' (%3 2&/2#/

    cuerpo, de sí, y del entorno —del mundo— que se ahonda, crece.

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    19/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1E2

    4) 3%"-#-,( %' 3) )55#." #02,3')() "/ 2/& 3) )&&/7)"5#) (% 3)

    armación intransigente, de la certeza, sino por lo que resiste) 3) B,%&8); "/ /2/"#G"(/'%3%; '#"/ (%'$#@"(/3); -/&5#%"(/ ',

    5,&'/ ) 2)&-#& (% )=,%33/ =,% 3) 5/"-&)$#%"%; =,% %'5)2) ) 3)

    fuerza imperativa de las clasicaciones, a la violencia de las deE-%&0#")5#/"%' > 3/' /&(%")0#%"-/' %#(/' (%'(% %3 )"()0#)?%

    (% 3) $%&()(; =,% '% 5/"?,7) 5/" 3) "%,-&)3#()( (%3 (%5#&; 5/"

    %'/' 0/0%"-/' %" =,% 3) 2)3)6&) %'-@ )-&)$%')() 2/& %3 #02,3E

    '/ ) 3) (%$)9 4) 3%"-#-,( '% %"3)8) %" 5/"'%5,%"5#) 5/" 3)'

    $)5#3)5#/"%' > 3/' 0/$#0#%"-/' %&&)"-%' (% 3) 6C'=,%(); (% 3)

    #"-%&&/7)5#."; (% 3) (,()M -/0) ', B,%&8) (% 3)' #"'#'-%"5#)' (%

    la incertidumbre. De ahí su alianza enrarecida con el asombroque conjuga la iluminación con lo sombrío, las tonalidades de losublime con la parálisis ante lo incalicable, la exigencia de lacreación con los extravíos de la fascinación. De ahí la alianzade la lentitud y el extravío, perderse desde el reconocimiento dela perseverancia de sí y la experiencia del propio deseo, adenE-&)&'% %" ,") )-0.'B%&) 0)&5)() 2/& 3)' (#'>,"-#$)' %"#70@-#5)';

    #02/'#63%' (% &%5/"/5%&; 3/' -&)>%5-/' =,% (%'0#%"-%" 3)' 5%&E

    -%8)' > =,% /B&%5%" 3) 5)3#()( -@5-#3 (% ," -&)>%5-/ %$)"%'5%"-%9Sin embargo, a pesar de su íntima relación con el deseo,

    la lentitud suscita un régimen ambivalente, equívoco respectode él: se expresa tanto en la repetición de sus guras y sus%3)6/&)5#/"%' B)"-)'0)3%' (%'-#")()' ) )3%"-)& %3 23)5%&; 5/0/

    %" ', -@5#-) 5/"(%") ) 3) #"')-#'B)55#."; ) 3) (%'/3)5#."; > 5/"

    ello a la pérdida, al sufrimiento, al dolor; la lentitud exhibe así', 2)&-#5#2)5#." %" 3) -&)7%(#); 3) &%2%-#5#." '% %"3)8) 5/" %3

    (%'-#"/ (%3 B&)5)'/; 5/" 3) "%5%'#()( (% 3) #"')-#'B)55#."; 5/" 3) 2)&-#5#2)5#." #"0)"%"-% (%3 ',B#%"-/ %" 3) 7G"%'#' 0#'0) (%

    la subjetividad. El trayecto del deseo no es sino una lenta preciE 2#-)5#." %" %3 (%'-#"/9 4) &%2%-#5#." &%$%3) ,") 5)3#()( ) $%5%'

    /'5,&) (% 3) 3%"-#-,(A 3) #"-%&&,25#." > 3) #"'#'-%"5#); 3) 2%&'%$%E

    &)"5#) (% 3) $#() %" %3 $.&-#5% (% 3) 5)-@'-&/B%; 3) $/5)5#." B)33#()

     por la restauración de lo mismo. El deseo marca con un rasgo(#'-#"-#$/ ) 3) &%2%-#5#."A ', (,)3#'0/ -%02/&)3; 3) &%'-),&)5#."

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    20/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1E@

    (% 3/ 2)')(/ 2&/>%5-)() '/6&% %3 2/&$%"#& > )',0#() 5/0/ (%'E

    tino. El deseo involucra, por una parte, una extraña nostalgia de 23%"#-,(; ,") 23%"#-,( ?)0@' %K2%%"-)() 2%&/ B/&?)() 5/0/

    D//"-% (% 3) 2&/2#) $#(); > %') "/'-)37#) -#O% 5/" ', 2&%'#."

    la inscripción del sujeto en el aquí y ahora. La insistencia de lo)&5)#5/ =,% D) %'5)2)(/ ) 3) (%'-&,55#." 0/(%3) %') "/'-)37#);

    la erige como futuro en el lo del presente. Esa conjugación de-#%02/' %"-&%$%&)(/' 5/"?,7) 3) 3%"-#-,( > 3) ,&7%"5#); 3) 2/'E

    tergación innita y la precipitación, la demora y el temblor de3/ #"-%02%'-#$/9 4) 3%"-#-,( )&&)'-&) 5/"'#7/ 3)' 0)&5)' (% ,")

    -#%&&) $%&"@5,3) (%3 (%'%/; /'5,&%5#() 0@' )33@ (%3 -#%02/; (% 3)

    que emergen las guraciones y fulgores oscuros de la catástrofemelancólica primordial, pero las inscribe en el vértice del desafío(% 3/ #"'/'2%5D)(/; (% 3) %K23/&)5#." $)5#3)"-% (% 3/ /-&/9

    En su poema a la duración Peter Handke escribe:

    Me he educado a mí mismo 2)&) 3) %'2%&) (% 3) (,&)5#."

    '#" %3 -&)>%5-/ /'-%"-/'/ (% 3/' 2%&%7"/'9

    El mero estar encerrado en casa, sin embargo, no basta-%"7/ =,% #& )3 %"5,%"-&/ (% 3) (,&)5#."9L)3#& )3 %"5,%"-&/ (% 3/ =,% )0/;

    / #& ) 6,'5)&3/;

    %'/ 0% () )3#%"-/;

    5/" 0@' B,%&8) > 2%&'#'-%"5#) =,% 5,)3=,#%& 5)&&%&) (% B/"(/9

     :/ ) =,#%" '% '#%"-) %" ', 5)')

    '#"/ ) =,#%" (%)06,3) %" (#&%55#." ) ', D/7)& 

    %' ) =,#%" 3) (,&)5#." %"5,%"-&)9

    4) 3%"-#-,( '%O)3) %'-) (#'2/'#5#." %K2%5-)"-% (%3 )($%"#E

    0#%"-/ (% %') (#3)-)5#." (%3 -#%02/9 N/0/ %" Z%"?)0#" %')

    %'2%&) ',&7% (% ,") %(,5)5#."; (% ," 2)5#%"-% 0/(%3)& (%3 (%'%/

    que se conjuga con el desarraigo y la errancia. Es la búsqueda(%3 %"5,%"-&/ > "/ %3 %"5,%"-&/ 0#'0/ %3 =,% '%O)3) %3 )($%"#E

    miento de ese nombre singular del tiempo que persiste. Es en el0/0%"-/ (% 3) 6C'=,%() /%"-)() D)5#) %3 /-&/; D)5#) 3/ /-&/;

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    21/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1EE 

    %3 0/0%"-/ (% ','2%"'#." (% 3) #(%"-#()( %" %3 =,% '% B,"(%"

    lo que no cambia o lo hace apenas y lo que dura. Es en el moE0%"-/ (% -&@"'#-/; 5,)"(/ '% %'-@ ','2%"(#(/ %"-&% D)6%& '#(/

    arrebatado a su raíz y transitar hacia la oscuridad de un destino-@5#-/; )6'/3,-/; 5,)"(/ %3 '%"-#(/ (% 3) 3%"-#-,( %0%&7% 5/0/

    una catástrofe y como una epifanía, en los ecos de la duración.Pero este desarraigo es íntimo, ínmo, ubicuo, la tragedia se)6#'0) %" %3 (%-)33%; %" 3) 5)2)5#()( (% G'-% 2)&) #3,0#")& 3)'

    -/&'#/"%' (%3 -#%02/; (% ',' 0/(,3)5#/"%'9

    H%-%& Q)"(S% %'5%A

    H%&/ -)06#G" %" 5)') 0% $#%"% ) $%& ,") > /-&) $%8

    cuando paseo de un lado a otro del jardín

    Continúa con una larga secuencia de guras del ínmo trajiE")& %" 3/ 5/-#(#)"/; %" ',' 2)#')?%' 5)06#)"-%' % #02%&5%2-#63%';

    reiterados y mutables, en la extrañeza ínma de los hábitos cuya&%2%-#5#." 33%$) 3) '%O)3 (% 3) (%'$#)5#."; (% 3/ #&&%5,2%&)63%9 :/

    /6'-)"-%; "/ %' %" 3) &%#-%&)5#." &,-#")) (% 3/ B)0#3#)& (/"(%

    ',&7% 3) (,&)5#."; %' %" 3) 3%"-#-,( =,% )5/02)O) ,") 5#%&-)

    '%&%"#()( 0)&5)() 2/& ," 'C6#-/ 2&%'%"-#0#%"-/ (% 3/ "%,-&/;

    (% 3) 3#0#")()( 5/0/ %K-&)O%8); 5/0/ &%2/'/ %$)"%'5%"-% )3

    0)&7%" (% 3) -,&6,3%"5#) (% 3) #(%"-#()(9

    Q)"(S% B/&0,3) 3)5."#5)0%"-%A

    \,&)5#."; 0# 5)30) > 0# 2)89

    Duración, mi lugar de descanso [ 4#*(;-#(8[9

    Es esa zona neutra, ajena a la tiranía y la arrogancia del senE-#(/; ) 3)' 5%&-#(,06&%' (%3 D)63); )3 )02)&/ (% 3) %K#7%"5#) (%3

    0,"(/ > 3) "%5%'#()(; %" %'-) 8/") (% (#3)-)5#." (% ," -#%02/

    '#" 0)7"#-,(; %" 3) =,% '% %K2%%"-) %'-) 5/&&%'2/"(%"5#) %"E

    -&% 3) (,&)5#." > 3) 3%"-#-,( (% 3/ =,% -&)"'5,&&% '#" -,&6,3%"5#);

    sin perturbación. Handke apunta a un carácter equívoco de laduración, pero también alude implícitamente a su relación con3) %K2%%"5#) (% 3) 3%"-#-,(A %3 7%&0%" (% ,") ','2%"'#." (% 3)

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    22/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1E3 

    certeza en los menudos actos de todos los días, las horas que se(%'7&)")" (% #02&/$#'/ %" 3/' 23#%7,%' (%3 -&)>%5-/ #")($%&-#(/;

    %" %3 (%)06,3)& (% ," %'2)5#/ ) /-&/; (% ," #"'-)"-% ) /-&/; (%

    un acto a otro. Se habita también en esas suras en las que laduración y la lentitud se funden. El tránsito incesante, cotidiano,suele ignorar esa sura que atraviesa cada acto, que incita el 2&%'%"-#0#%"-/ (% 3) (#'5/"-#",#()( (% 3)' )55#/"%'9 4) 3%"-#-,(

    '%O)3) %') ,6#5,#()( (% 3/' =,%6&)"-)0#%"-/' =,% '%2)&)" 5)()

    matiz inaudito de las monotonías. La lentitud germina en lasuctuaciones de la afección, en la súbita opacidad del cuerpo o(% 3) 0#&)(); %" %3 (%'$)"%5#0#%"-/ 0/0%"-@"%/ (% 3/' #02%E

    rativos del entorno. El tiempo, que se ofrece así como siempredenso, saturado de acciones y tráfago, indiferente a sus innitas% #02%&5%2-#63%' 5)-@'-&/B%' =,% '% 5/"?,7)" %" 3) 3%"-#-,( > =,%

    '%O)3)" 3)' /=,%()(%' (%3 -#%02/; =,% (#'#2)" 3) (%"'#()( (%3

    #& > $%"#&9 4) 3%"-#-,( 7%&0#") %" %') B%6#()( '#" (#&%55#." >

    '#" D//"-% =,% 2,%63) %3 D)5%& (% 5)() #"'-)"-% > =,% 2%&0)E

    nece velado por la evidencia de lo presente. Esa densidad de la)55#." '% (%'23#%7) 5/0/ ,") (#3)-)5#." (%3 -#%02/ > (%3 D)5%&A

    '/" 5)3#()(%' (% 3) 3%"-#-,(9 4) %K2%%"5#) (% 3) (,&)5#." '%%"3)8) 5/" 3) 3%"-#-,(A )2)&%5%" 5/0/ ," &%-#&/ (%3 D//"-% (%3

    )5-,)&; 5/0/ 3) $)5,#()( (% ', -#%02/; > 5/0/ 3) #&&,25#." (%

    lo incalicable y lo imperceptible, como una faceta del instante5)2)8 (% #02&%7")& 5/" %3 (%'%/ (% #"-%02/&)3#()( %3 )5-,)&

    0#",5#/'/ (% 5)() 0#",-/9

    Y sin embargo, la lentitud acentúa los rasgos, los detalles,', #"-%"'#()( 2,"8); 2%&/ -)06#G"; 2,%(%" B,"(#&'%; ')-,&)& 3/'

    -&)"'5,&'/'; 6/&(%)& %3 '/")06,3#'0/9 4/' (%-)33%' '% )7/32)"hasta sustraer sus propios perles del curso de la vida; en ese0/0%"-/; 3) 3%"-#-,( '% )6&% ) 3) 5/"B,'#."; ) 3) #"(#B%&%"5#); '%

    %"-&%7) ) 3) 5/"-&)(#5-/) '%&%"#()( (%3 -%(#/; 2%&/ '% %"5,%"-&)

    %" ,") (#'2/'#5#." 2&/2#) 2)&) 3) %"'/O)5#."; (%)06,3)& %" 3/'

    -&)>%5-/' =,% %"3)8)" 3) 0%0/) 5/" 3/' %'2%5-&/' > 3)' %0)E

    ")5#/"%' (%3 (%'%/9 4/' /6?%-/' '% 2&/>%5-)" %" ,") 3,8 (#B,')

    que desafía cualquier identidad, cualquier permanencia: hacen

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    23/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1E>

    imaginable una gura escandalosa sobre la que insiste Handke) 3/ 3)&7/ (% ', 2/%0)A 3) )2)#." B,37,&)"-% (% 3) %K2%%"5#)

    (% 3) (,&)5#." %' %$)'#$) / #"-/3%&)63%; &%53)0) ', )6)"(/"/

     2%&0)"%"-%; 3) 6&%$%()( (% %'% 0/0%"-/ (% 2)'0/; (% (%-%"5#."

    del tiempo, que dene la inteligibilidad de lo que dura.Q)"(S% #"'#'-% '/6&% ,") %K2%%"5#) (% 3) (,&)5#." 5,>/

    '%"-#(/ "/ %' 0%&)0%"-% 5/"5%2-,)39 L,6&)>) ', ")-,&)3%8)

    )B%5-#$)A 2%&/ )5)'/ 3) #"-%"'#()( %0/-#$) (% 3) (,&)5#." "/

    %0)") ,") 5)2)5#()( (% #3,0#")5#." 'C6#-) (% 3/ =,% )2)&%5%;

    '#"/ (% ,") )-0.'B%&) 5/"-&)'-)"-%; (%3 '/6&%')3-/ 2&/$/5)(/ 2/&

    la áspera relevancia de la transitoriedad. Es quizá la experiencia

    de la transitoriedad la que ilumina un sentido de la lentitud. Esun sentido suplementario a la percepción del vínculo entre el propio tiempo y la fugacidad del entorno. Esta relación entre3)' 5)3#()(%' (%3 -#%02/ =,% '% 0,3-#23#5)" %" %3 '%"-#0#%"-/;

    %" 3) '%"')5#."; 5/"?,7)" 0/()3#()(%' )B%5-#$)' (#'5/&()"-%'9

    4) 3%"-#-,( 2)&-#5#2) %" ,") 5/"'-%3)5#." (% )B%55#/"%' =,%

    #"$/3,5&)" (%'(% %3 )6,&#%"-/ D)'-) %3 ?C6#3/; 3) )"7,'-#)

    y el vértigo, el desaliento y la serenidad, la apatía —neutraE

    3#()( (% 3) )B%55#." %"7%"(&)() 2/& %3 (%'6/&()0#%"-/ > %3%K5%'/X / 3) #"(#B%&%"5#) > %3 5,#()(/ / 3) )-%"5#." %K-&%0);

    el pasmo y el momento paroxístico del arrebato, la austeridad> 3) %K,6%&)"5#); 3) 2/'-&)5#." / 3) )2&%D%"'#." &)(#)"-% (% 3)

     propia potencia, la exaltación del descubrimiento o el vacío del(%')'-&%9 4) 3%"-#-,( 2)&-#5#2) -)"-/ (% 3)' 2)'#/"%' (% 3/ #"%&-%;

    5/0/ (% 3)' 2%&-,&6)5#/"%' (% 3) (#3)2#()5#."; (%3 %K5%'/9 H%&/

    %'-) 5/"'-%3)5#." (% -%"'#/"%' "/ 2$#3%7#) )37,") (% %33)'9

    Todas estas afecciones se entrelazan hasta amalgamarse en la%K2%%"5#) (% 3) 3%"-#-,(9

    1&'(.(/0 6 ".(%)

     :#5/3)' +6&)D)0; %" %3 0)&5/ (% ,") )2&/K#0)5#." B%"/0%"/3.E

    7#5); )($#%&-% %" %3 -0/ ," '%"-#(/ %K-&)O/ ) 3) '/3) 2%&5%25#."

    (% ,") '%5,%"5#) (% )5%"-/'; (% ,") (#'2/'#5#." (% #"-%"'#()(%'

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    24/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1E?

    %" ," 2)-&." -%02/&)3; %' ,") 0/()3#()( (% 3) %K2%%"5#) (% 3)

    ',5%'#."; (% 3) 5/"5)-%")5#." '%)3 %" 3) %K#7%"5#) (% -/-)3#()(9

     :/ %' ,") 0%&) &%)3#8)5#." (% 3) &%2%-#5#."9 U%2%-#5#."; &%#-%E

    &)5#." > -0/ ',&7%" 5/0/ B)5%-)' (% 3) %K2&%'#." (% 3) B,%&8)

    inconmensurables entre sí. La fuerza de la repetición no guardauna relación intrínseca con la lentitud pero encuentran entre síresonancias inasibles pero patentes. El ritmo, a su vez, asume la3%"-#-,( / ', B)5%-) (#'>,"-#$); 3) &)2#(%89 4) 3%"-#-,( #"'-),&)

    %3 -0/ "/ 3) 5/"'-#-,>%; "/ %' ', 5/"(#5#." '#"/ ', D//"-%;

    su forma limítrofe. Pero el ritmo sí la asume como una facetasignicativa de su propio sentido. La reiteración o la insistencia

    (% ," 7/32% / ," )5%"-/; 3) 0%&) &%)2)#." (% ," 2)-&." %'E pecíco no culmina en la experiencia del ritmo. La percepción(% 3/' 2)-&/"%'; 3/' G"B)'#'; 3)' &%2%-#5#/"%' %" ', &%7,3)()(

    -%02/&)3 2,%(% ()& 3,7)& ) ,") )2&%D%"'#." 5/7"#-#$) 2)&-#5,3)&;

    #"(#B%&%"-% ) 3) B,%&8) %K2&%'#$) (%3 -0/9 H%&5#6#& > 5/02&%"(%&

    algo que se reitera no es aprehender la condición rítmica que llega,incluso, a desaar la monotonía absorbente de lo que reaparece.

    Abraham distingue así dos vertientes de la conciencia: la que

    '% /%"-) ) 3) &%#-%&)5#." 2)&) &%5/"/5%&3); 5/"'-&,#&3) 5/0/ ,"/6?%-/ 5/7"#-#$/; )"-#5#2)& ',' )2)#/"%'; 5)35,3)& ',' (%'23)E

    8)0#%"-/'M > )=,%33) =,% #"5#-)() > /%"-)() 2/& %') &%2%-#5#."

    crea la experiencia del ritmo. Abraham señala: “La ritmización5/02/&-) ," )5-/ &)(#5)30%"-% (#B%&%"-% (% ," '#023% %"5,%"-&/

    con el ritmo-objeto. Es un acto esencialmente creador que, alrealizar la síntesis entre las emergencias sucesivas, apunta a unB%".0%"/ #&&%(,5-#63% ) ', 2%&5%25#." 6&,-) / ) ', 2&/(,55#."

    0%5@"#5)A %' 2&%5#')0%"-% 3/ =,% 33)0)0/' -0/F9] El ritmo surge así de una síntesis que emana directamente

    (% ,") 2%&5%25#." 2%&/ =,% %' #&&%(,5-#63% ) %33); 3) (%'6/&()9

    4) 2%&5%25#." (% 3) &%2%-#5#."; #"53,'/ (% ',' -%"'#/"%'; (% ','

    '%5,%"5#)'; (% ',' )"-#5#2)5#/"%' / 2/'-%&7)5#/"%'; "/ () 3,7)&

    ]  Nicolas Abraham, (1958), “La conscience rythmisante. Essai sur la tempoE&)3#-G (, &>-D0F; %" 45(I%*J K& -L)&/M"& 0& -# ("#0/

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    25/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#13A

    a la aprehensión del ritmo. Pero esa síntesis no es ordinaria, nosurge sin un impulso deliberado a la creación. El ritmo guarda, para Abraham, una íntima relación con lo imaginario: al surgirde una síntesis entre fuerza y sucesión, entre acento y composiEción, deriva de lo imaginario. Emana de una síntesis entendidasiempre como un acontecer. Este acontecer no es un hecho en símismo unívoco. Por el contrario, conjuga impulsos y accionesheterogéneas que preservan, en la aprehensión rítmica, su propia(#"@0#5)9

    H%&/ ) (#B%&%"5#) (% 3/ 0%&)0%"-% #0)7#")/; %3 -0/ #"5#E

    -) ,") &%'2,%'-) 5/&2/&)3; ,") %K5#-)5#." '#"7,3)&; ," #02,3'/

    que encuentra en el cuerpo una secuela y un origen. El ritmo'% )',0% 5/0/ '%"-#(/ %" %'-) 2,3')5#." 5/&2/&)3 =,% 3% () ',B,"()0%"-/ 5/0/ %K2%%"5#) > 3) #"5/&2/&) )3 &G7#0%" (% 3)

    imaginación. Esta síntesis particular responde a la corresponE(%"5#) %"-&% 3)' #"-%"'#()(%' (% 3/ 2%&5#6#(/ > 3) 7G"%'#' (% 3)

    -%02/&)3#()( > (%3 2&/2#/ 5,%&2/ 5/0/ 5/"(#5#." #0)7#"))

    (%3 ',?%-/9 L% 33%7) ) (%5#& =,% %3 -0/ '% '#%"-%; 0@' =,% '%

     2#%"') / '% 5/02&%"(%9 :/ /6'-)"-%; "/ '% -&)-) (% ,") 0%&)

    sensación sino de un impulso de creación de sentido. El cuerpo5&%) %3 -0/ "/ 5/0/ ," 0%&/ ')5,(#0#%"-/ / 5/0/ ," 0%&/reejo, sino como un sentido que le es propio y que alcanza eintegra los procesos comprehensivos de la conciencia. Así, en lacreación de la experiencia rítmica concurren el devenir singular(% 3) )2&%D%"'#." (%3 ',?%-/; 3) '#"7,3)()( (% ', (%'%/ > (% ',

    &G7#0%" 2,3'#/")3; 3) (#'2/'#5#." (%3 ',?%-/ ) 3) )2&%D%"'#." 2%&E

    5%2-,)3 (%3 /6?%-/ > ', )2&%D%"'#." (%3 '%"-#(/ (% 3) ',5%'#." >

    la naturaleza de las relaciones entre las entidades rítmicas —quetampoco existen en sí mismas, sino como derivación especíca(%3 )5-/ (% 5/"5#%"5#)9

    Y, sin embargo, la creación rítmica no puede sino asumir la#"5#(%"5#) (% 3) B/&0) > 2)-&." (% ,") 5/02/'#5#." (% #(%"-#()E

    des incorporada como potencia física de afectación de los cuer E pos. Así, el ritmo engendra el sentido vivido del ritmo a partirdel despliegue dinámico de las señales físicas que incitan una

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    26/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 131

    &%'2,%'-) 5/&2/&)3 > )B%5-#$) %" 5/"'/")"5#) 5/" 3/' 2)-&/"%'

    &%5/"/5#63%'9 \%'23#%7,%; ',5%'#."; &%2%-#5#."; &%)2)#." (%

    formas; para Abraham, el ritmo no podría derivar de un actode conciencia sin la íntima correspondencia entre el sentidorítmico y las estructuras temporales inherentes a la conciencia.4)' )B%55#/"%' 5/&2/&)3%' "/ %'-@" %" ,") 2%&5%25#." 2,&)0%"-%

    '%"'/)3 (% 3) B/&0) (% 3)' #"-%"'#()(%'; (%$)" (%3 '%"-#(/

    0#'0/ (%3 -0/M ',&7%" (% G3 > )2)&%5%" 3#7)()' ) ', 5/"B/&E

    0)5#." %" 3) 5/"'5#%"5#) > %" 3) 0.*;)*.%5-/'

    (% 3) 0,-)5#."; 3/' '%2)&); 3/' /%"-) ) (#'-#"-/' (%'-#"/'9 N/"

    %3 '%"-#(/ > 3) '%"')5#." (%3 -0/ '% 5/"?,7)" 3)' 5/"'/")"5#)'

    (% 3) 3%"-#-,( / 3) &)2#(%89 H%&/ %'-) 0/()3#()( ',23%0%"-))

    desencadena afecciones dispares, incomparables: lo rítmico,

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    27/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#13B

    )3 5/"?,7)&'% 5/" 3/ 3%"-/ / 3/ &@2#(/; D)5% 2)-%"-%; )'#0#'0/;

    ,") 2/-%"5#) #"D%&%"-% ) 3) 0,-)5#."A )5%3%&)&'% / (%-%"%&'%;

    guras del devenir. Lo rápido que deviene más rápido, lo lentodeviene más lento. Es la gura de la iteración, de la intensidad,,") (#B%&%"5#) =,% (%$#%"% /-&); ,") 0)>/&9 +5/02)O) 3/ =,%

    '% 2&%5#2#-) / '% %K-%"C); 3/ =,% '% %K-#"7,% / 3/ =,% '% #"#5#)9

    U%$%3) 5/" %33/ 0/()3#()(%' (% 3) #"-%"'#()( )B%5-#$) > (% 3)

    #"5/&2/&)5#." (% 3/' #02,3'/' /&7@"#5/' (%3 5,%&2/; (%'23%7)(/'

    -)06#G" 5/0/ &G7#0%" %K2&%'#$/9

    U#-0/ > 3%"-#-,(; ) ', $%8; '/" 5)3#()(%' #"5/"0%"',&)63%'

    de la duración como acontecer. El ritmo, al apuntalarse en las

    intensidades del cuerpo, asume su signicación al surgir no'.3/ 5/0/ ,") '%% (%'#7,)3 (% 2,"-,)5#/"%' % #"-%"'#()(%';sino como una forma. Su signicación surge del devenir formade las intensidades. De ahí una extraña separación entre el ritmoy el tiempo. El ritmo emerge de esta forma de las intensidades=,% '% 2%&5#6% -)"-/ %" 3/' (#$%&'/' 2&/5%'/' (%3 %"-/&"/ 0)-%E

    )3 5/0/ %" 3)' &%'/")"5#)' (%3 5,%&2/9 4) 3%"-#-,(; )3 5/"?,7)&

    3)' 0,-)5#/"%' (%3 -#%02/ 5/" 3/' (%'23)8)0#%"-/' (%3 %'2)5#/

    D)5% 2/'#63% D)63)& (% ," -0/ %'2)5#)3 X%"-%"(#(/ 5/0/ ,")5/&&%'2/"(%"5#) %"-&% #"-%"'#()(%' (#'-,#()' %'2)5#)30%"-%

    %" 2)-&/"%' B/&0)3%' )2&%D%"(#(/' 5/0/ ,") 0)- (#"@0#5)

    (% B/&0)' 2%&5%2-#63%'X; "/ 0%"/' #02/&-)"-% =,% ," -0/

    temporal y, muchas veces, el entrelazamiento íntimo de ambos> =,% '% %K2&%') %" 3) #"'5#." %'2)5#/-%02/&)3 > %" 3) &%'E

     2,%'-) (#"@0#5) (%3 5,%&2/9

    En su reexión sobre los N"&.*(&".#'# de Schumann, titulada signiEcativamente “Rasch” (rápido), tomada de una marca de (&%;) #"'5-)%" 3) 2)&-#-,&) (% L5D,0)""9 U/3)"( Z)&-D%' '%O)3) ,") 5)3#()(

    especíca de un momento de primacía de los patrones rítmicos en el-&)>%5-/ (% 3) 5/02/'#5#." (% L5D,0)""; 2%&/ ',6&)>) %3 0/0%"-/

     2%&5%2-,)3 (%3 -0/M G'-% '% 5/"',0) 5/0/ B/&0) %K2&%'#$) %"

    3)' 0/()3#()(%' (% ', %'5,5D); 3) =,% /%"-) 3) #0)7#")5#." D)5#) 3)'

    0/()3#()(%' (% 3) &%'2,%'-) 5/&2/&)3A %3 5,%&2/ (% L5D,0)""; ',E

    7#%&% Z)&-D%'; %'-@ )3%"-)(/ 2/& %3 )&&%6)-/; "/ 5/0/ ,") &%'2,%'-) )

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    28/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 13C

    3)' $#5#'#-,(%' (% ', %"-/&"/; )3 )5/"-%5%&; '#"/ 5/0/ ,") (#"@0#5)

    (% ', )&&%6)-/ 2,3'#/")39 +'#0#'0/; (,&)"-% 3) %'5,5D); %3 5,%&2/

    '% $% 3)"8)(/ ) 3) (%$) 2/& 3) )2&%D%"'#." (#"@0#5) (%3 -0/; ,")

    '%5,%"5#) (% #02,3'/' =,% '% %K-%"C)" %" 6&%$% -#%02/ 3/ 2&%5#2#-)"

    ) ," 2,3')5#." '#"7,3)&9 L% -&)8) %" %3 5,%&2/ ,") 7&)0@-#5) (%3 )7/Etamiento que obedece a las mutaciones de la pulsión. Esta intimidad%"-&% 2&%5#2#-)5#." > %K-%",)5#."; %"-&% &)2#(%8 > (%-%"#0#%"-/; %"-&%

    )7#-)5#." > %K-#"5#." (% 3) B,%&8); D)63) -)06#G" (% ,") 0/()3#()(

    singular del ritmo. Barthes la advierte expresada nítidamente en laobra de Schumann. El sentido del ritmo en la composición de SchuE0)"" X)5)'/ %" 5,)3=,#%& 5/02/'#5#."X &%=,#%&% ," (%'23)8)0#%"E

    -/ #"5%')"-% %"-&% 3) 0C'#5) > %3 5,%&2/A (%'23%7)& ',' #"-%"'#()(%';

     ponerlas de relieve en ese trayecto. Escribe Barthes: [el de Schumann]

    "/ %' ," 5,%&2/ 0%(#-)-#$/9 \% 3) 0%(#-)5#." -/0) %" /5)'#/"%' '.3/el gesto, no la concentración, la persistencia innita, un asentamientoligero. Es un cuerpo pulsional, que se impulsa y vuelve a impulsarse, pasa a otra cosa —piensa en otra cosa; es un cuerpo aturdido (embriaEgado, distraído y ardiente a la vez). De ahí su urgencia del .'(&"%&88)J4

    Esta relación parcial, oblicua, con los tiempos de la mediEtación es reveladora. El ritmo encuentra su raíz en el deseo y%" (%'23)8)0#%"-/ #"5%')"-% (% ',' /6?%-/'; 2%&/ %"5,%"-&) ',

    expresión como sentido. De ahí quizá su extraña relación conlos patrones recurrentes y las repeticiones de la fantasía. El ritE0/ 2&%5#2#-) 3) #"5%')"-% 0#7&)5#." %"-&% 3/' /6?%-/' (% (%'%/;

    -&)"'B/&0) %" 3) %'-&,5-,&) 2,3'#/")3 3) &%3)5#." (% 3) B,%&8) >

    su objeto, en una relación precaria, transitoria. Esta precariedadderiva así en un abandono de identidades. Ese movimiento ala deriva se adentra sólo en detalles, rasgos, sonomías evaE

    "%'5%"-%' -&)"'B/&0)()' %" )B)"%' > )B%55#/"%' -,&6,3%"-)';)&&)'-&)()' 2/& 3) #"-%"'#()( (% 3/' 7/32%' =,% ()" ', B/&0) )3

    -0/9 Z)&-D%' 33)0) 3) )-%"5#." '/6&% %'-) B,%&8) =,% )&&)#7)

    %3 -0/ )3 5,%&2/9 4) 2%&5%25#." '% (#$#(%A ,") 2%&5%25#." 0%E

    &)0%"-% 5/&2/&)3 )5/02)O) %3 -0/ =,% #"5#-) /-&) )2&%D%"'#."

    (%3 -0/ %" 3) 5/"5#%"5#)9 !"/ > /-&/ '% %"3)8)"; 2%&/ &%53)0)"

    4  Roland Barthes, “Rasch”, en O&/M"&* P)%;-Q(&* R , 5 vols. Paris, Gallimard,2000, p. 828.

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    29/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#132

    un destino y un desplazamiento propios. El cuerpo reconoce eneste destino dual una aprehensión de su calidad especíca, de su'#"7,3)()(9 N)() 5,%&2/ %' 2,"8)(/ (% 0)"%&) '#"7,3)& 2/&

    los patrones rítmicos; cada cuerpo acoge de manera singular la7)0) '#"7,3)& (% ',' )B%55#/"%'9

    H%&/ %3 (&%;); %3 -#%02/ > %3 -0/ "/ '/" ," 0%&/ (%'23#%7,%(%'#7,)3 / &%#-%&)-#$/; (% 2)-&/"%' )5%"-,)3%'; %5/' 2&/'.(#5/';

    &%)2)#/"%' )&0."#5)'; #"-%"'#()(%' > -#06&%'; 0/(,3)5#/"%'

    / 6&,'5/' $#&)?%' (%3 (&%;) / %3 &G7#0%" )&0."#5/; =,% '% %"E3)8)" 2)&) %"7%"(&)& ,") B/&0) %K2&%'#$)9 1@' 6#%"; 3) B/&0)

    expresiva no deriva sino del sentido especíco del tiempo, la inE

    -%3#7#6#3#()( (% ', (%$%"#& 5/0/ 0%&) 2/'#6#3#()(; '#" #(%"-#()(9U%$%3) 3) )2%&-,&) (%3 -#%02/ ) 3) 7G"%'#' (% ,") 5/&2/&%#()(

    siempre por venir. Esa forma expresiva, sin embargo, se advierte 2$#3%7#)()0%"-% %" %3 (/0#"#/ 2,&)0%"-% '/"/&/; %" %3 =,% 3)

    B/&0) 5/"5%2-,)3 (%3 3%"7,)?% "/ )&&/?) 3) '/06&) (% #(%"-#()E

    (%' $%&"@5,3)'; / (% '%"-#(/' )-@$#5/' '/6&% 3) %K2&%'#."9 4)'

    5)(%"5#)' > 3) 5/02/'#5#." (% 3)' '/"/()(%' %'-@" %"-%&)0%"-%

    al devenir signicativo y afectivo de su propia dinámica.

    En el verano de 1901, en el umbral de la gran revolución ar Emónica y rítmica de la música contemporánea, Gustav Mahler%02&%"(#. 3) 5/02/'#5#." (% 3) S/.'(# =.'T)'U# 5,>) 5/"53,'#."no fue sino hasta el otoño de 1902. Un giro se advertía ya en', 5/"5%25#." %'-G-#5) (% 3) 5&%)5#." 0,'#5)39 +6)"(/")6) >)

    denitivamente la música programática y los giros declamatoriosque habían encontrado un amplio y fuerte arraigo entre las viE'#/"%' 2/'-E^)7"%)")'; > )35)"8)6) >) ,") &%3%$)"5#) 5)&(#")3

    en el trabajo de Richard Strauss. En la S/.'(# =.'T)'U#; _,'-)$1)D3%&; (%'2,G' (% D)6%& %K23/&)(/ (,&)"-% -/() 3) 2%&) B)'%

    (% ', -&)6)?/ (% 5/02/'#5#." %3 ,'/ (% 3) $/8 > ',' 2/-%"5#)E

    3#()(%' %K2&%'#$)'; (%5#(% "/ '.3/ ','2%"(%& 3) )2)#." (% 3)

     2)3)6&); '#"/ %K23/&)& 3)' 2/'#6#3#()(%' %K2&%'#$)' (% &%5,&'/'

    exclusivamente musicales. Elabora a partir del ritmo y sonoridad 2,&) ," ?,%7/ (% 5/"-&)'-%'; >,K-)2/'#5#/"%'; 0,3-#23#5#()(%'

    %K2&%'#$)'9 \%5#(%; %" ," 0/0%"-/ 5&,5#)3 (% ', %K23/&)5#."

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    30/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 13@

    %'-G-#5); ','2%"(%& 3) )2)#." (% 3) 2)3)6&); %3#0#")& 3)' &%B%E

    &%"5#)' ) 3/' -%K-/' 2/G-#5/'; (%'2&%"(%&'% (% 3) 5)2)5#()( (%3

    /&(%" 2/G-#5/9 Z,'5) 5/" %33/ #"B,"(#& %" 3) B/&0) '/"/&) ,"

    desarrollo de la música pura, y la intensicación de sus potenE5#)' %K2&%'#$)'9 :/ /6'-)"-%; %' ," D%5D/ =,% 3) S/.'(# =.'T)'U#%0%&7% %" 3) %'-%3) (%3 -&)6)?/ =,% 3) )"-%5%(% > 3) )5/02)O)A

    -.&0&"* (% 3) '%% (% 3/' P")6%" `a"(%&D/&" > (% 3/' P#"(%&E-/-%"3#%(%&; )37,")' (% 3)' 5/02/'#5#/"%' 0@' %'-&%0%5%(/&)'

    (%3 &%2%&-// (% 1)D3%&; > 5)"5#/"%' '/6&% 2/%0)' (% T%(D

    Rückert y sinfonías que apelaban constitutivamente a la sonoriE()(; ) 3/' -#%02/' > ) 3/' -0/' (% 3) 2)3)6&) 2/G-#5)M %" %'/'

    5)"-/' 3) 2/-%"5#) %K2&%'#$) (% 3) 0C'#5) %0%&7% (% 3) B,'#."(% 3)' '/"/()(%' (%3 3%"7,)?% > (% 3)' 2,&)' 5)3#()(%' '/"/&)'9

    4) 2/3G0#5) '/6&% '# 3) S/.'(# =.'T)'U# %' ,") -%"-)-#$) &)(#5)3de explorar, sin apelar a un programa poético-losóco tácito oexplícito, no termina.5 :/ /6'-)"-%; %' 2)-%"-% =,% %'-&,5-,&)3 >5/02/'#5#/")30%"-% 3) S/.'(# =.'T)'U# )',0% /-&) 6C'=,%()y que establece un punto de inexión estético en la trayectoria(% 1)D3%&9 U%5/6&) 0)-%)3 )&0."#5/ > 0%3.(#5/ (% ',' 2&/2#/'

    -.&0&" ; %" 2)&-#5,3)& (% N.'0&"()(&'-.&0&" ; 2%&/ 3/' '/0%-% ) ,")%K23/&)5#." '/6&% 3)' 2/'#6#3#()(%' (% %K2&%'#$#()( 2,&) (% 3)-&)0) '/"/&)9 43%$) %'-) %K23/&)5#." D)'-) %3 2,"-/ (% ','-&)%&

    3) B/&0) 0,'#5)3 (% 3) B/&0) 2/G-#5)9 +5)'/; 5)() ,"/ (% 3/'

    movimientos de la Sinfonía explora calidades distintas de esasonoridad. Entre ellos, uno, sobre todo, el V0#$.&((); 2$#3%7#),") %K23/&)5#." (% 3)' '%"')5#/"%' > 3)' 7)0)' )B%5-#$)' =,%

    )2%3) ) 3)' 5)3#()(%' #")7/-)63%0%"-% $))()' (% 3) 3%"-#-,(9

    4) &%B%&%"5#) 2)-%"-%; %" %3 V0#$.&(() ) 3/' 2/%0)' (% Ua5S%&- —en particular a “Ich bin der Welt abhanded bekommen”. DesE(% ', %'-&%"/; %'-% 0/$#0#%"-/ ','5#-. ,") )7#-)() 2/3G0#5)A

    5  PT"J la monumental biografía de Henry-Louis de La Grange, 7/*(#M 6#FI-&" , 4 vols., Oxford, Oxford University Press, 2006; DDJ R.&''#W 9I& X"* )TPI#--&'$& Y1>?3F1?A2Z; > %3 0#",5#/'/ )"@3#'#' (% 3/' 2&/5%'/' (% 5/02/'#5#."de las sinfonías, de Gerd Indorf, 6#I-&"* =.'T)'.&'; Z%&3#"; U/06)5D V%&3)7;2010.

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    31/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#13E 

    ', (%5#(#() /%"-)5#." ) ,") )B%5-#$#()( 0C3-#23% > $))()

    dieron lugar no sólo a recepciones diversas y equívocas, sino) #"-%&2&%-)5#/"%' #7,)30%"-% 5/"-&)'-)"-%'9 1)D3%& '/'-#%"%

    %"B@-#5)0%"-%; (%'(% %3 2%& 0/0%"-/ (% 3) 2,63#5)5#." (%

    3) R,#"-); ', 2&%-%"'#." (% 5/02/"%& ,") 0C'#5) 2,&); 5)2)8

    (% &%'2/"(%& '/3/ ) 3) %K#7%"5#) %K2&%'#$) (% 3)' )B%55#/"%' > )

    3) 2/-%"5#)3 5)3#()( (% 3) 0)-%) '/"/&) 2)&) &%$%3)& ', 2&/2#)

     2/'#6#3#()( %K2&%'#$) %" ," &G7#0%" (% '%"'#6#3#()( "/ (%3 -/(/

    %K-&)O/ ) ," %K2&%'#/"#'0/ )2%")' 6/'=,%?)(/9 :/ /6'-)"-%;

    la trama sonora de manera patente intensica las posibilidades(% 0/$#3#8)5#." )B%5-#$); 2%&/ 3/ D)5% 2/"#%"(/ %3 )5%"-/ '/6&%

    las gamas complejas, las tramas armónicas, rítmicas y sonoras#"G(#-)'; (&%;)* 5)06#)"-%' % #"-%"'#()(%' '/"/&)' 0)-#8)()'> %K-&)/&(#"))0%"-% ',-#3%'9 + 3) &%3%$)"5#) 2C63#5) (%3 V0#F $.&(() y a algunas de las variantes “recitativas” y programáticas(% ', #"-%&2&%-)5#." )5)'/ D)>) 5/"-,#(/ (%5#'#$)0%"-%; (%

    0)"%&) )5)'/ "/ (%3#6%&)() % #"53,'/ 5/"-&)(#5-/); 3) )2)E

    ción de este fragmento sinfónico como tema de la película deV#'5/"-#; 6/&"(& &' R&'&% ) )2,"-)3)& 3) 2%&'2%5-#$) 5&%)(/&) (% 1)D3%&; ', %"-&%7) )

    ," 2&/>%5-/ (% 5/02/'#5#." 2,&)0%"-% 0,'#5)3; '#" &%B%&%"5#)

    a un ordenamiento conceptual preestablecido. Así, vista condetenimiento, la propuesta cinematográca de Visconti, lejosde apuntalar un acercamiento ensayístico a la obra de Mahler,5/"-,>% ) (%'0%"-#& -)?)"-%0%"-% -/() 2&%-%"'#." (% )-,#&

    un sustrato tópico o temático, o bien un soporte “expositivo” o“reexivo” del trabajo de composición musical.

    Este dualismo, sin embargo, aparece matizado por condiEciones biográcas patentes, pero apuntaladas en testimonios#"5#%&-/'9 \/' 5/"(#5#/"%' )B%5-#$)' > $#-)3%' (#$%&7%"-%';

    aunque no necesariamente excluyentes entre sí, caracterizan en)=,%3 0/0%"-/ 3) 5/02/'#5#." (%3  V0#$.&(()A 2/& ,") 2)&-%;3)' %K#7%"5#)' 0,'#5)3%' (%$)()' (% ,") 2%&0)"%"-% -&)"'B/&E

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    32/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 133 

    0)5#." > %3)6/&)5#." (% ',' (/0#"#/' -G5"#5/'; /&=,%'-)3%' >

    estéticos, reclamaban una transguración de sus acercamientos) 3) 5/02/'#5#."; 2/& /-&); 3) )7#-)5#." (% )B%55#/"%' 5/"-&)'E

    -)"-%'; #"53,'/ 5/"-&)(#5-/)'; %" 3) $#() )0/&/') (% 1)D3%&

     X%" 2)&-#5,3)& %" ', &%3)5#." 5/" +30)X > 3) "/'-)37#) (%

    ,") )-0.'B%&) )2)5#63%; #"-%02/&)3; )3 0#'0/ -#%02/ 5/0/

    ,") %K2%%"5#) 2&%'%"-#() > 5/0/ )'2#&)5#." #")55%'#63%9

    \%3 5/"-%K-/ 2)'#/")3 (% 1)D3%& () -%'-#0/"#/ 3) $%&'#.";

    (#B,"(#() 2/& `#33%0 1%"7%36%&; > )2,"-)3)() )2)&%"-%0%"-%

    %" 3)' %K2&%'#/"%' (% +30) > _,'-)$ 2/& '%2)&)(/; (% =,% %3

     V0#$.&(()  constituiría una peculiar “carta de amor” entregaE

    () 2/& _,'-)$ ) +30) B/&0,3)() %K2&%')0%"-% %" -G&0#"/'0,'#5)3%' > '#" &%B%&%"5#) ) 2)3)6&) )37,")9 !") 5)&-) =,%

    5/"?,7)6) 3) 0%&) -%K-,&) '/"/&); 5/" 3) #"5/&2/&)5#." (%

    &%B%&%"5#)' > 5#-)' 0,'#5)3%' X2)&-#5,3)&0%"-% ) 9".*(#' /'0 D*)-0& (% `)7"%&X 5/0/ &%5,&'/ 2)&) 6,'5)& ," 0,-,/ &%5/E"/5#0#%"-/96 :/ /6'-)"-%; 3) &%3%$)"5#) (% 3) 6C'=,%() %'-G-#5)

    > (% 3) %K23/&)5#." (% ",%$)' )3-%&")-#$)' '/"/&)' %' ',6&)>)()

    insistentemente por Mahler; es explícito en su pretensión de

     6,'5)& "/ ,") ',23)"-)5#." (% 3) 5/0,"#5)5#." $%&6)3 / ,")signicación análoga al régimen semántico de la palabra, sino,") %K2&%'#$#()( '/"/&) 2,&)9 4) 2)&-#-,&) (%3 V0#$.&(() &%$%3)%'-) %K#7%"-%; #023)5)63%; %K-%",)"-% 6C'=,%() (% %'-&,5-,&)'

    -/")3%' =,% (#'#2)" 2)&5#)30%"-% %3 2"5#2#/ (% -/")3#()( >

    suspenden su estabilidad, las variaciones rítmicas y de (&%;) modulan las variaciones expresivas. El V0#$.&(() %K23/&) #"E5/"-)63%' 0)-#5%' (% (&%;) > ',' )35)"5%' )B%5-#$/' 0@' )33@ (%

     2)-&/"%' 53)&)0%"-% #(%"-#B#5)63%' (% '%"-#(/9 4)' 5)3#()(%'(% 3) 3%"-#-,( ()" 3,7)& ) ," (%'23#%7,% (% 3)' 0@' 5/023%?)'

    guraciones expresivas. La partitura señala expresamente una#"0%"') 7)0) (% #"(#5)5#/"%' (%'-#")()' ) )'%7,&)& ,") %?%E

    5,5#." ,&/') (% %'-) %K23/&)5#." (% 3/' (&%;)* > 3/' -0/';

    6  N/"'-)"-#" T3/&/'; 7/*(#M 6#I-&"J 9I& =5%;I)'.&*; N)06(7%; +0)(%,'Press, 2000, p. 154.

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    33/83

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    34/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 13?

    3/ #"$#$#(/9 H/& ,") 2)&-%; 3) %K2%%"5#) (% 3) %K-#"5#.";

    %3 2),3)-#"/ (%5)#0#%"-/; %3 )6)"(/"/ > 3) (#'-)"5#) =,%

    '% )D/"() 5/" 3) %K#7%"5#) (%3 %"-/&"/; %3 &G7#0%" (% 3)

    reticencia y del repliegue, del confinamiento en los límitestambién crecientes de sí mismo. La disipación de los perfiles> %3 %"&)&%5#0#%"-/ (% 3/' "/06&%'; 3)' #(%"-#()(%'; ,") '%E

    &%"#()( %" 3) 2%",06&) (% 3) #"(#B%&%"5#); %" 3/' &%5/(/' (%3

    (%'%/; %" ', )6)-#0#%"-/9 H/& 3) /-&); 3) %K)5%&6)5#." (% 3/'

    )2%7/'; 3) 5&%5#%"-% #"-%"'#()( (% 3)' )B%55#/"%' %" 3) #"'#'-%"5#) >

    %" 3) B,%&8) (% #02&%7")5#." (% 3) 0%0/); %" ',' &%'/")"5#)'

    )B%5-#$)'; %" %3 -0/ 5&%5#%"-% (% ',' #&&,25#/"%' %" %3 -&)>%5-/

    de la conciencia, en el resplandor equívoco de las intensidades pasionales, en los los del peso residual de las evocaciones(% 3/ 2%&(#(/ > %" %3 (/3/& (#B,'/ (% 3) 2G&(#()9 H%&/ %' ,")

    %K)5%&6)5#." (% 3/' )2%7/' 2)'#/")3%' %" 3) %'-%3) (% ," 0#%(/

    (#B,'/; %" 3) #"'#'-%"5#) -@5-#3 (% 3/ ',63#0%; %" 3/' -%&-//'

    donde lo incalicable se conjuga con los arrebatos del terror y(%3 )'/06&/; (%3 2)'0/ > (% 3) 5/"(%'5%"(%"5#) 5/" %3 %K-&)O/

    (/3/& (%3 (%')2%7/9

    -#"$)A ," #02,3'/ )2%")' 0)&5)(/ 2%&/ &%5/"/5#63% 2)&) (#E3)-)& 3) '/"/()( > )D/"()& 5/" %33/ 3) %K2%%"5#) (% 23)"#5#%'sonoras, sonomías duraderas, casi invariantes, de la sonoridad.H%&/ %') )023#)5#." %"7%"(&) ,") )06#$)3%"5#) )B%5-#$)A #"5#-)

    una “contemplación auditiva” y da cabida a un acrecentamiento(% 3) -%"'#."M 3) '/"/()( 5/"-&)$#%"% 3) ,&7%"5#) (% 3) $#()9

    Supone una distancia, una relativa separación. Engendra una%'B%&) (% '%"-#(/ 2&/2#/9 +&&)"5) ) 3) 0#&)() > ) 3) ),(#5#."; (%

    3/' )5%"-/' 2%&%"-//' (%3 (%'%/M 0#%"-&)'; )3 0#'0/ -#%02/;las mutaciones que conjugan unísonos y disonancias apenas per Eceptibles en la calma de la fisonomía sonora, su deslizamiento 2),3)-#"/; '% 2&/>%5-)" '/6&% 3/' #02,3'/' > 3/' -0/' (%3

    5,%&2/M #"B,"(%" 3) 5)30)9

    &([#* 0"\'$&'0  (con impulso algo apresurado), Mahler pone," G"B)'#' '/6&% 3) -%"'#." #"D%&%"-% )3 #02,3'/9 !") 0%&) 2/-%"E

    5#) )2&%D%"(#() > 2%&5#6#() 5/0/ -)3; ," %'B,%&8/ (%'23%7)(/ %"

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    35/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1>A

    su pura condición de fuerza en devenir. El rasgo de contenciónaparece señalado como un modo del apremio, contenido: “algo”impulsivo. Matiz y condición, el “algo” [&([#*[ &%$%3) %3 5)&@5-%&&%'-"7#(/ (%3 (%'23#%7,% ) 3) (%$) (%3 #02,3'/9 U%$%3) ,")

    B)5%-) B,"()0%"-)3 (%3 (&%;)A 3) #&&,25#." (% 3) B,%&8) 2,%(%expresarse nítidamente en una conjugación de apremio que, sin%06)&7/; &%B&%") 3) &)2#(%8M 5/"?,7) 3) B,%&8) > 3) 2/-%"5#) =,%

    alienta la rapidez con el esfuerzo que la matiza, la contiene. El#02,3'/ 2,%(% &%$%3)&'%; %" ," ?,%7/ (% "%7)-#$#()(; 5/0/ 3)

    contención vívida, como los cuerpos azuzados pero sujetados.Cuerpos embebidos en una concentración reexiva capaz de

    sumirse en su propio apremio. El movimiento es tensión. Su%'B,%&8/ 2%&5%2-#63% &%$%3) 3) %K#7%"5#) (% 3) 2&%'%&$)5#." $#-)3%" 3)' &%'/")"5#)' (%3 (%'7)'-%; %" %3 D//"-% (%3 )7/-)0#%"-/M

    )$)"8) >; '#" %06)&7/; D)5% 2)-%"-% ," (%'23)8)0#%"-/ 5,>) 3%"E

    -#-,( %0%&7% (%3 7)'-/ %K-%",)"-%; (% 3) (#'#2)5#." (% 3) B,%&8);

    (% 3) &%'2,%'-) =,% 6,'5) '/6&%2)')& ', (%'-#"/ (% %K-#"5#."9

    4) B/&0) 0,'#5)3 '% (%'23#%7) %" %') 3,5D) 5/"-&) 3) B,%&8) =,%

    &%'#'-% ) -/(/ #02,3'/ '#" 5/"-%"5#."; ) -/(/ )'5%"'/ ) 5#%3/

    abierto. Es la forma paradójica que asume el esfuerzo extremoal asumirse como inminente e íntima la tentación o la fatalidaddel abandono, del repliegue, del fracaso. Es la señal asimismode lo que rehúsa la petricación al aceptar la exigencia de lleEvar las potencias corporales y la fuerza física hasta su límiteque es también la corroboración de su nitud, de su inminente(%5)#0#%"-/9

     8/"] ,") 0,-)5#." )2%")' 2%&5%2-#63%; ," 0/$#0#%"-/ ',-#3; ," 5)'#

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    36/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1>1

    #"(#'5%&"#63% 0/$#0#%"-/ 0)&5)(/ 5/" 3/' )5%"-/' #"-%"'/' (%3

    conicto en juego.%)-() #0#$.)W 1)D3%& $,%3$% )D/&) )3 &G7#0%" 5)"."#5/ (%3

    (&%;) %" 3/' 5.(#7/' ,',)3%' (% 3) 3%"7,) #-)3#)")M )6)"(/") 3/''%O)3)0#%"-/' %" 3) 2&/2#) 3%"7,); 2)&) /%"-)& 3) 5/02&%"'#."

    0,'#5)3 D)5#) 3) 2%&5%25#." 5)"."#5) (%3 0/$#0#%"-/ '/"/&/A #"E

    sistir sobre un matiz de una lentitud intensicada. La indicación)5%"-C) 3/' 0)-#5%' 7&)(,)3%' (% 3) 3%"-#-,(; )',0% 3) &%3%$)"5#)

    %K2&%'#$) (% %') 0)7"#-,(; %"B)-#8) %3 (#'-)"5#)0#%"-/ )"-% 3)

    0,-)5#." (% 3) -&)0) 0,'#5)3; 2%&/ )5)'/ #"-&/(,5% ,") 5)3#()(

    suplementaria que transgura la calma en algo cercano a la moE

    dulación de una voz que canta, de una melodía que transcurre enla serenidad. Esa serenidad sonora abandona la contemplación.L% (%'3#8) %" 3/' 0)-#5%'; 3)' 0/(,3)5#/"%'; 3) 5/"?,7)5#." (%

    (#'5/&()"5#)' > 5/"'/")"5#)' %"-&%3)8)()' > >,K-)2,%'-)' =,%

    se entrelazan y se impregnan recíprocamente. El “exceso” de5)30) "/ (%?) (% ',7%& %3 )6)-#0#%"-/ (%3 -0/ 5/&2/&)3; (%3

     2,3'/; 3)' #"0%(#)5#/"%' (% ," )6)"(/"/ =,% '% B,"(% 5/" 3)

    %"'/O)5#."; 3) #"-,#5#." (% 3/ #"%&-%; 3) (#'#2)5#." (% 3) B/&0);

    3/' 3#"(%&/' (% 3) (%')2)#."; 3) &%-%"5#." (%3 )3#%"-/; ,")serenidad que no desalienta la angustia. El “exceso” de calmaencuentra así, acaso, su correspondencia en la aparición de la"/'-)37#); %3 &G7#0%" (%3 (,%3/; %3 &%53)0/ #"C-#3 (% 3) 2&%'%&$)E

    ción de las presencias, que se vale de la guración para verter3) (%')2)#." %" '%063)"-% B)"-)'0)7./9

     8_$&"'0 (una vacilación, un aliento hesitante en el límite dela detención), una concentración de la escucha: atisbar el cuerpo,

    3)' )B%55#/"%'; )5%"-,)& ,") (%0/&) =,% ',&7% (% 3) /2)5#()((% 3/' "/06&%' )"-% 3) -%")5#()( (% 3) )B%55#." 5/&2/&)3; ,")

    afección que no excluye la jeza extrema de la atención. El juego 2/"(%&)(/ (%3 (#'5%&"#0#%"-/; ',' -#%02/'; 3) (%-%"#() 2/"(%&)E

    5#." (% 3)' )3-%&")-#$)'; (% 3)' 6#B,&5)5#/"%' (% 3) )B%55#." =,% '%

    agolpan en un tiempo dilatado. Es el tiempo en el que se abaten3/' -0/' (%3 )5-,)&9 L% #"'5% %" 3) %'5,5D) "/ 5/0/ ," )3-/

    / ," &%2/'/; '#"/ 5/0/ 3) D,%33) (% ,") 0%(#-)5#." 2),3)-#");

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    37/83

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    38/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1>C

    3)' (%')2)#/"%'; =,% %' 3) '%O)3 $#'#63%; D,0)"); (%3 -#%02/;

    ', #"(#B%&%"5#) &%'2%5-/ (%3 (%5)#0#%"-/ (% 3) $#()9 +3,(% ) 3)

    innitud potencial de la fuerza consumida en el instante como," 3)2'/ 5,>) B,7)5#()( '% 5/"B&/"-) 5/" 3) 0)7"#-,( (#3)-)()

    (% 3) B,%&8) =,% '% 2&%'%&$); %" 3) (,&)5#." =,% %'; '#" %06)&E

    7/; ,") 0)>/& 2&/K#0#()( 5/" %3 (%&&,06%9 \) ', &%3#%$% )3

    '#3%"5#/ (% 3) &%'#'-%"5#)9 1@' )C"; D)5% ),(#63%; -)"7#63%; %3

    esfuerzo y la resistencia. Interroga el vínculo entre el deseo y3) #"0%(#)-%8; (%')3#%"-) 3) ,&7%"5#); 2%&/ 2/"% %" &%3#%$% ,")

    sonomía perturbadora de los límites. Suscita las fantasías de3/ #")35)"8)63%; 3) )0%")8) (%3 )6)"(/"/ / (%3 (%'$)3#0#%"-/;

    las guras del cansancio o, incluso, la señal de la extenuación.H%&/ 3) $#'#6#3#()( (% 3) &%'#'-%"5#) () ', '%"-#(/ ) 3) %K#7%"5#)del control, de la restricción, del abatimiento de la fuerza. Estambién el signo de la progresiva armación del abandono.

    1&'(.(/08 %&%)".# 6 "&()"')

    El retorno asume los tiempos de la memoria entendida como

    ese momento de síntesis con el que la conciencia retiene del 2)')(/ 3/ =,% '% )6&% D)5#) %3 )($%"#0#%"-/ (% 3/ 2/& $%"#&9

    Ese contraste de tiempos se despliega como una modalidad de3) 3%"-#-,(9 4) 0%0/) )',0% (/' -#%02/'A 2/& ,") 2)&-%; 3)

    3%"-#-,( (%3 0/$#0#%"-/ &%7&%'#$/; (%3 -&)>%5-/ D)5#) 3) )&6/E

    rescencia y las bifurcaciones en la guración de lo vivido, yluego la reconstrucción, la síntesis que erige como identidad los%'5/06&/' (#'%0#")(/' (% 3/ $#$#(/; 2/& 3) /-&); 3) 5/"0/5#."

    &%3)02)7,%)"-% (% 3) 0%0/) #"$/3,"-)); (% 3)' )'/5#)5#/"%''C6#-)' % #02&%$#'#63%'; %3 &%'23)"(/& B)"-)'0)3 (% ,") %'5%")

    =,% #&&,02% (%'(% 3/ #"0%0/)3 0#'0/ %" %3 ',?%-/ 2)&) (%'E

     23%7)&'% 5/0/ %$#(%"5#) (% 3/ $#$#(/9 +06)' 0%0/)' -#%"%" ',

     2&/2#/ #02,3'/; ', 3.7#5) 2&/2#) >; '#" %06)&7/; %" /5)'#/"%' '%

    B,"(%" %" ," 0#'0/ #02,3'/A 3%"-#-,( > B,37/& (% 3/ 2)')(/

    '% 5/"?,7)" %" %'% %'2%?#'0/ (% 3) &%'-),&)5#." (% 3/ $#$#(/9

    El movimiento regresivo de la evocación asume la lentitud de

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    39/83

     4#5%/'0) 6.&" 7#"8#1>2

    la vacilación. Va de la cción a la fantasía, de los testimoniosíntimos a las oscuridades del olvido, de las lagunas y los vacíos(%3 &%5,%&(/; ) 3)' &%5/"'-&,55#/"%' =,% 5/"?,7)" 3) %$/5)5#."

    y el delirio, se interna en las vertientes oníricas de la memoria.Esa composición de tiempos e imaginaciones modula su lentitud.

    + ', $%8; 3) 0%0/) #"$/3,"-)) %' ,") 2,&) #&&,25#."9 L,

    B,%-)8/ 5/6&) %3 2%'/ (% 3) %$#(%"5#); (% 3/ #"5/"-&/$%&-#63%9

    Asume las guraciones del delirio, su contundencia escénica quese transgura con lo realmente percibido. Emerge con la carga deangustia de lo perdido y el júbilo de un reencuentro incalicable,(% 3) &%)2)#." (% 3/ $#$#(/M 2%&/ -)06#G" 33%$) 3) 0)&5) (%

    la iluminación y la exaltación sombría del augurio. Ese enlacede los movimientos discordantes de la memoria edican laexperiencia laberíntica del pasado, sus tiempos que conjugan3) 3%"-#-,( > 3/ #"'-)"-@"%/9

    El retorno de la memoria participa y se aparta de las anEsiedades del regreso a un lugar que se ha abandonado. Todo&%7&%'/ %'; =,#8@; ," )5-/ =,% &%)3#8) %3 0/$#0#%"-/ '%5&%-/ %

    #"5/"'5#%"-% (% 3) 0%0/)9 H)&-#5#2) -)06#G" (% ', (%3#/ > (%

    ', B&)5)'/9 L# 6#%" D)> &%7&%'/' =,% '% %02&%"(%" %" %3 )&&%6)E-/; %" 3) &%","5#); 5/0/ '%5,%3)' (%3 (%')'-&%; %3 &%-/&"/ 23%"/

    )'2#&) ) &%)3#8)& 3) $/5)5#." #02/'#63% (%3 &%%"5,%"-&/9 2&/7&%'#." %" 3) %K2%%"5#) (%3 ',?%-/ ',7#%&% ,") 0/()3#()(

    de la lentitud. El retorno supone la tentativa de restaurar, meEdiante el reencuentro imaginario con la fuente mítica del viaje,el derrumbe permanente de la historia, pero es en sí mismoun momento en la progresión de la historia. Es el impulso de',-,&)& %" %3 2&%'%"-% 3) )0%")8) > 3) D,%33) (% /3$#(/; (% 3)

  • 8/19/2019 fragmento sobre la lentitud

    40/83

     !"#$%&'()* *),"& -# -&'(.(/0 1>@

    desaparición radical. Devolver al presente la gura de la evocaE5#." / 3) $#7%"5#) 23%") (% 3) 0%0/)9 4) )2&/2#)5#." %'2%5-&)3

    (% 3) 2&/2#) D#'-/) &%53)0) ," 3%"-/; $)5#3)"-% % #02/'#63%

    entretejido de la memoria. Sólo la cción es capaz de asumir la3%"-#-,( (%3 &%-/&"/9 Q)5% (% %33) ,") #"-#0#()( 5/" 3) %K-&)O%8)

    B)"-)'0)3 (% 3) &%'-),&)5#." (% 3/ 0#'0/; (% 3) ','2%"'#." > %3

    olvido del tiempo, de la expresión vital de la insignicancia deltranscurso. Busca la inteligibilidad imposible de las cronologíasdel reencuentro. Disipar los vacíos de la propia historia, colmar3/' '#3%"5#/' (%3 &%3)-/ (% 3) 2&/2#) $#(); #"5#-)& 3) #"$%"5#." (%

    la continuidad imposible de la identidad de sí, de las vic


Top Related