Transcript

Garfuna (etnia)

Losgarfunasson un grupo tnicozambodescendiente deafricanos,caribesyarahuacosoriginario de varias regiones deCentroamricay elCaribe. Tambin se les conoce comogarinagu,indios negrosocaribes negros. Se estima que son ms de 600.000 los residentes enHonduras,Belice,Guatemala,Nicaragua, yEstados Unidos. En realidad, el trmino "garfuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras quegarinagues el trmino usado para la colectividad de personas.

Ladino (poblacin)El trminoladinoes derivado de la palabra "latino" y se utiliza enAmrica CentralyChiapas, para referirse a la poblacinmestizao "hispanizada".1El trmino no debe confundirse con elidioma ladinode lossefard, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su acento o pronunciacin recordaba a los conquistadores espaoles a los sefardies, por su manera de hablar el espaol, muy similar al judeoespaol de los sefardies espaoles.El trmino surgi durante el periodo colonial, para indicar a la poblacinhispanohablanteque no era parte de la lite colonial conformada por la poblacinpeninsularycriolla, ni de la poblacinindgena.2

Cultura maya

Lacivilizacin mayahabit una gran parte de la regin denominadaMesoamrica, en los territorios actuales deGuatemala,Belice,Honduras,El Salvadory en el comprendido por cinco estados del sureste deMxico:Campeche,Chiapas,Quintana Roo,TabascoyYucatn, con unahistoriade aproximadamente 3000 aos.Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44lenguas mayasmodernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturasmesoamericanasprecolombinasms importantes, pues su legado cientfico y astronmico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilizacin maya nunca "desapareci". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes an viven en la regin y muchos de ellos hablan alguno de losidiomasde la familiamayense.

Pueblo xincaElpueblo xincao etnia xinca es una etniaamerindia, casi extinta, que se situaba enCentroamrica, en lo que hoy esGuatemalayEl Salvador. Se caracterizaban por hablar elidioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con elazteca.Antes de la llegada de los colonizadores espaoles, el seoro xinca se extenda desde la costa delPacficohasta las montaas deJalapa. Los xincas opusieron resistencia aPedro de Alvaradoy sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo aCuscatln. Finalmente, el conquistador los venci y tom como esclavos a muchos de ellos, a quienes oblig a acompaarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el ro y el puente Los Esclavos, en el municipio deCuilapa, Santa Rosa.Despus de1575, el proceso de extincin de la poblacin xinca se aceler, principalmente por el traslado de la poblacin a otros lugares y la hispanizacin gradual de la poblacin.


Top Related