Transcript
  • HIDROGEOQUIMICA DE LAS AGUAS TERMALES Y MINERALESEN EL NORTE Y CENTRO DEL PERU

    Alfredo HUAMAN & Klaus STEINMLLERIngemmet. Av. Canad 1470 Lima 41. E-mail: [email protected]

    El inventario de fuentes termales y minerales a nivel nacional que realiza el INGEMMET dentro del

    Proyecto Hidrotermalismo en el Per, hasta el momento ha logrado inventariar 345 aguas de estas fuentestanto en el sur, centro y norte del pas.

    Dentro de este estudio se han elaborado mapas hidrogeoqumicos e hidrotrmicos que nos muestran las

    evidencias y tendencias de manifestaciones de las aguas termales y minerales en este sector. En stos se

    pueden observar claramente que las aguas cloruradas de las reas de Huancavelica, Jauja y Huaraz muestranuna probabilidad de ser aguas tpicas profundas de terrenos volcnicos intermedios a cidos, tal como se

    observa en el sur del Per. En las reas de Pomabamba y Cajamarca, se observan las mismas evidencias,

    pero que a la vez han sido mezcladas con aguas subterrneas superficiales. El resto de las aguas constituyenaguas subterrneas superficiales que surgen a travs de rocas permeables, fracturas y fallas, calentadas por

    intrusiones plutnicas y/o subvolcnicas. As las aguas cloruradas en el rea de Moyobamba constituyen

    aguas subterrneas superficiales influenciadas por los domos salinos y las de Grau influenciadas por el mar.A nivel nacional se observan que las temperaturas en profundidad de las fuentes termales, en base a la

    geotermometra de SiO2, van disminuyendo de sur a norte, mostrando, en promedio, en el Sur 142 C, en el

    centro 102 C y en el norte 85 C. Es por esta razn que en el centro y norte del pas slo se tiene la

    posibilidad de ser utilizadas y desarrolladas como centros balnearios. En la mayora de los casos ya seutilizan como tal, pero sin un estudio adecuado para conocer sus componentes qumicos.

    Los anlisis hidrogeoqumicos realizados en esta etapa nos muestran, en su mayora, valores permisibles

    dentro de los estndares nacionales e internacionales, Ley General de Aguas (LGA) y Organizacin Mundialde la Salud (OMS) respectivamente. Pero, cabe resaltar que a nivel mundial no se cuenta con estndares para

    normalizar aguas termales, por lo que generalmente estas aguas son utilizadas de manera tradicional y muy

    empricamente.El presente trabajo es un inicio para analizar y compararlos en base a los estndares existentes, y sobre todo

    abre camino para desarrollar estudios de investigacin ms completos, esto es en coordinacin con distintas

    disciplinas. En el transcurso del estudio hasta la fecha se han evidenciado que existen algunas fuentes

    termales con altos valores de elementos qumicos perjudiciales para la salud humana, los cuales no sonconsiderados con seriedad. Dentro de estos elementos tenemos, principalmente al arsnico (As), un elementocancergeno al ser ingerido; el litio (Li) que puede agravar la salud dermatolgica de las personas que sufrende psoriasis. Lo cual quiere decir, que antes de ser utilizados como tales deben ser analizadasadecuadamente.

    Este estudio apunta hacia el anlisis adecuado de las aguas Termales y Minerales en nuestro pas para ser

    explotadas de una manera eficaz y en beneficio de quienes las utilicen, descartando de esta manera los

    efectos negativos que podran causarles.


Top Related