Transcript

LA CADENA DE VALOR DE LA ALFARERÍA EN LOS REYES METZONTLAUna tradición que articula historia, identidad y cohesión social

COYOTAJE PÚBLICO Reventa en espacios de exposición y tiendas del sector público

CIUDADDE MÉXICO

PUEBLA

TEHUACÁN

¡Cada pieza es única!

No utilizamos tornos o moldes

EXTRACCIÓN DE ARCILLAS Y PEÑA1

MOLDEADO3

5 LIJADO Y BRUÑIDO

4 OREADO, CHIMADOY SECADO

7

PRODUCIMOSALREDEDOR DE 50

PIEZAS AL MES

La alfarería mexicana refleja formas de vida tradicionales y es testimonio

de la cosmovisión, la historia y la cohesión de numerosas comunidades.

Se exporta a Estados Unidos,

El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Colombia

LOS REYES METZONTLA (LUGAR DE MAGUEYES SECOS)

Zapotitlán Salinas, Puebla

VENTAPersonas

intermediarias

82 PREPARACIÓN DEL BARRO Y AMASADO

EMPAQUE Y TRANSPORTE

Nuestra jornada laboral varía de 6 a 9

horas efectivas alo largo del día

600 PIEZAS al año

Financiado porla Unión Europea

muchas piezas se quiebran

dentro del horno. Las pagamos

nosotras

6 HORNEADOY ENCERADO

Esta infografía fue elaborada por Mutua S.C. para Oxfam México con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es respon-sabilidad exclusiva de Oxfam México y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

ADEMAS, NOS OCUPAMOS DE LAS

LABORES DEL HOGAR, LA MILPA Y LA CRÍA

DE ANIMALES

UTILIDAD POR HORA DE TRABAJO

ARTESANA APOYADAPOR SU FAMILIA

PERSONA INTERMEDIARIA

$203 $27

PORCENTAJE QUE OBTIENE DEL PRECIO DE VENTA

70% 30%

COYOTAJE FINOTiendas de artesanía y diseño revenden a un público de poder adquisitivo más alto

25%PERSONAS INTERMEDIARIAS

TIEMPO DE TRABAJO INVERTIDO PARA QUE UNA

PIEZA LLEGUE AL CONSUMIDOR

75%ARTESANAS

Top Related