Transcript
Page 1: La Competencia en la Era de la Informacion

UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA

VICE RECTORIA DE

INVESTIGACION Y POSTGRADO

TECNOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y

TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL

PROF. JUSTINIANO MONTENEGRO

CARLA ARMIJOJOSE FUENTESANALIA YUEN

NOVIEMBRE 9, 2011.

LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Page 2: La Competencia en la Era de la Informacion

Introducción El desafío de los

negocios Consumidores Globalización Comprensión sobre

las capacidades de la tecnología de la Información

• Flexibilidad• Dirección del cambio• Integración de Sistemas

Origen del concepto en los años 90

Page 3: La Competencia en la Era de la Informacion

La competencia en la era de la información

Es muy importante tener en cuenta que:

Toda empresa debe definir su modelo de negocio, es muy importante para que la misma sea exitosa.

Debe definir la estrategia a utilizar y las herramientas tecnológicas para su tipo de negocio.

La estrategia y la TI deben contar con una relación conjunta a la meta final.

Debe contar con una buena relación con sus clientes, proveedores y el entorno en el que se desarrolla.

Page 4: La Competencia en la Era de la Informacion

La alineación de las estrategias de negocios y TI en el sector Bancario

Papel de la interpretación: Es muy importante a la hora de tomar desiciones en la manera más eficiente de poder ofrecer productos y servicios en este sector, de las estrategías escogidas depende la efectividad del negocio en el mercado.

Ejemplos claros tenemos: ATM, banca en línea, atención al cliente online y vía telefónica.

Page 5: La Competencia en la Era de la Informacion

La alineación de las estrategias de negocios y TI en el sector

Bancario Desarrollo de un proceso estratégico continuo:

se deben tomar las mejores decisiones para alinear la estrategia de la empresa en conjunto a la tecnología.

Principales mecanismos de administración: Ejecución de estrategias: manera adecuada de

poner en práctica las estrategias escogidas. Potencial tecnológico: herramientas tecnológicas

a utilizar. Potencial competitivo: ofrecer productos y

servicios innovadores que no tenga la competencia. Nivel de servicio: Centro de atención al cliente con

mejora de servicio y procesos.

Page 6: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelo de gestión estratégica: 1. Ejecución estratégica

Estrategia de Negocios

Estrategia de tecnológia de información

Infraestructura organizacional

Infraestructura de tecnología

de información

Ejecución de la estrategia

La Gerencia toma decisiones y ubica áreas de mejoras

Motivar al personal para cambios

Comunicar cambios de procesos y nuevas implementaciones a todas las áreas relacionadas

Page 7: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelo de gestión estratégica: 2. Potencial tecnológico

Estrategia de Negocios

Estrategia de tecnológia de información

Infraestructura organizacional

Infraestructura de tecnología

de información

Potencial Tecnológico

Desarrollo de una estrategia de TI en respuesta a la estrategia de negocios

Diseño de la infraestructura de la empresa

Identifica las mejores competencias de TI

Page 8: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelo de gestión estratégica: 3. Potencial competitivo

Estrategia de Negocios

Estrategia de tecnológia de información

Infraestructura organizacional

Infraestructura de tecnología

de información

Potencial Competitivo

Explotación de capacidades emergentes de la TI

Modificación de la estrategia de negocios

Entrada de nuevos productos y servicios para mantenerse en el mercado.

Page 9: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelo de gestión estratégica: 4. Nivel de servicio

Estretegia de Negocios

Estrategia de tecnológia de información

Infraestructura organizacional

Infraestructura de tecnología

de información

Nivel de servicio

Mejoras en las prácticas del servicio al cliente

Herramientas necesarias para una respuesta efectiva a los clientes

Uso de procesos medibles del servicio

Retroalimentación del servicio ofrecido

Page 10: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelos de Negocios a AdoptarInvención

Producción masiva según especificaciones individuales

Producción Masiva

Mejora Continua

Page 11: La Competencia en la Era de la Informacion

La producción masiva:

La producción masiva emplea tecnología de información para

”desespecializar” tareas y pone énfasis en procesos, antes que en

relaciones

La mejora continua:

usa la tecnología de información para mejorar especializaciones

pero, de nuevo, pone énfasis en procesos antes que en relaciones

Alineación de la tecnología según modelos

Page 12: La Competencia en la Era de la Informacion

La producción masiva según especificaciones

individuales:

Utiliza tecnología de información para mejorar las

relaciones, pero “desespecializa” las tareas.

La invención:

Utiliza la tecnología de información para mejorar las

relaciones y las especializaciones

Alineación de la tecnología según modelos

Page 13: La Competencia en la Era de la Informacion

Cambio de Productos y de Procesos

Producción Masiva según

especificaciones individuales

Automatizar

Invención

Producción Masiva

Cambio de Productos

Cambio de Procesos

Dinámico

DinámicoEstable

Estable

Page 14: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelo de Negocios Invención Producción Masiva

Enfoque Creación mediante intelecto y habilidad

Eficiencia mediante estabilidad y control

Ventaja Estratégica Alta diferenciación Bajo Costo

Forma Organizacional Orgánica Mecanicista

Estructura Fluida, en constante cambio Burocrática

ProcesosMal definidos, no repetibles, siempre cambiantes

Bien definidos, rara vez cambian

Antiguos Modelos de Negocios Competitivos

Page 15: La Competencia en la Era de la Informacion

Modelo de Negocios Mejora Continua Producción masiva según especificaciones

individuales

EnfoqueSatisfacción del cliente mediante mejoramiento de procesos de respuesta

Satisfacción del cliente mediante flexibilidad y capacidad

Ventaja Estratégica Calidad + Bajo Costo Producción según especificaciones

individuales + Bajo Costo

Forma Organizacional Integrativa Red Dinámica

Estructura Basada en Equipos Modular

ProcesosSiempre Mejorando; Sufriendo microtransformaciones

Flexible, Capaz de responder, Modular

Nuevos Modelos de Negocios Competitivos

Page 16: La Competencia en la Era de la Informacion

Automatizar

Tareas

Producción Masiva según

especificaciones

Mejora Continua

Aumentar

Producción Masiva

Invención

Relaciones

Alineación de la Tecnología de la Información Dentro de Cada Modelo


Top Related