Transcript
Page 1: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 1

LINEA DE BASE PARA

LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA

RED DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO

DE CAPACIDADES LOCALES

EN LA REGION APURÍMAC.

Page 2: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 2

LINEA DE BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRODUCTIVAS PARA EL

DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN LA REGION APURÍMAC.

ÍNDICE Introducción…………………………………………………..………………………………………….

Capítulo I: MARCO GENERAL. 1. 1. Objeto de estudio ………………………………………………………………………………….…. 1. 2. Propósitos y objetivos……………………………………………………………………………….. 1. 3. Metodología del estudio……………………………………………………………………………… 1. 3. 1. Técnicas cualitativas………………………………………………………………………………. 1. 3. 2. Técnicas cuantitativas……………………………………………………………………………..

● Población y muestra………………………………………………………………………………. ● Recolección, procesamiento y análisis de la información………………………………………

Capítulo II: REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL. 2. 1. Contexto educativo nacional………………………………………………………………………….

● El Proyecto Educativo Nacional…………………………………………………………………... ● El Diseño Curricular Nacional…………………………………………………………………….. ● Características del DCN……………………………………………………………………………

2. 2. Contexto educativo regional…………………………………………………………………………..

● Ruralidad, pobreza y migración………………………………………………………...…………. ● Pobreza y desnutrición crónica…………………………………………………………..……….. ● Educación……………………………………………………………………………………..…….. ● Salud………………………………………………………………………………………….……...

Capítulo III: EDUCACIÓN Y TRABAJO PRODUCTIVO 3. 1. Revisión conceptual de la relación Educación y Trabajo Productivo…………………………….... 3. 1. 1. Desarrollo histórico……………………………………………………………………………………

● Educación y trabajo productivo en el Imperio Incaico…,………………………………………… ● En la Colonia…………………………………………….....………………………………………... ● Durante la República……………………………………….………………………………………...

3. 1. 2. Experiencias de Educación y trabajo productivo en la Región Apurímac. …………………...… 3.2. Concepto y propuesta actual ……………………………………………………………………………. Capítulo IV: CONCLUSIONES FINALES. 4.1. Resultados …………………………………………………………………………………………........... 4. 1. 1. Sobre las entrevistas………………………………………………………………………………….. 4. 1. 2. Sobre las encuestas …………………………………………………………………………………… 4.2. Recomendaciones……………………………………………………………………………………….... Agradecimientos………………………………….. Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………........ Anexos…………………………………………………………………………………………………………….

Page 3: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de la línea basal sobre la región Apurímac, que nos permitirá además una revisión conceptual de la relación entre Educación y Trabajo Productivo. El sustento documentario que oficializa toda la labor aquí desarrollada, está dado por el Proyecto denominado ―Red de instituciones educativas productivas para el desarrollo de capacidades locales en la región Apurímac‖, suscrito entre la Organización de Estados Iberoamericanos y la Dirección Regional de Educación de la citada región. En el primer capítulo establecemos el marco general en el que presentamos los objetivos y el propósito del trabajo realizado. Así mismo, se da a conocer la metodología y técnicas de investigación empleadas. En el II capítulo realizamos un somero análisis de la realidad educativa actual, a nivel nacional y a nivel de la región Apurímac.

El estudio del contexto educativo regional nos permite acercarnos a la difícil realidad apurimeña, cuya población y sus representantes deben saber aprovechar toda la gama de recursos y potencial que tiene su región para superar los dramáticos índices de desnutrición crónica, analfabetismo, bajo rendimiento escolar, deserción escolar entre otros. Con esfuerzo y talento se debe revertir esta situación lo más pronto posible, por que no es justo que las generaciones de niños y jóvenes en la actualidad continúen sufriendo lo que ya sufrieron sus padres y abuelos, por señalar solo a las generaciones recientes. Cambiar esta difícil realidad es un desafío que lo apurimeños asumen ahora con mucha seriedad y férrea voluntad. En el capítulo III realizamos una revisión conceptual de la relación entre educación y trabajo productivo, así como la manera en que esta relación se ha presentado a lo largo de nuestra historia. Repasamos además cuáles son algunas de las principales experiencias sobre el tema que se están desarrollando en la región y lo que debe ser una propuesta moderna sobre educación y trabajo productivo. Finalmente arribamos a algunas conclusiones y recomendaciones, de acuerdo a lo que hemos vivido y apreciado en nuestras visitas de investigación a la histórica tierra de los otrora Chancas. Apurímac es un vocablo quechua que significa ―el Dios que habla‖: quizá llegó la hora para que los apurimeños hagan honor a sus ancestros y hablen al mundo sobre sus esperanzas y su voluntad de construir para sus hijos un futuro mejor. .

Page 4: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 4

CAPITULO 1: MARCO GENERAL 1. 1. OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio del presente trabajo es establecer una línea de base que permita recabar información y datos referidos a la relación cualitativa entre educación y trabajo productivo. Esta línea de base constituye además la primera etapa de un proceso establecido para la organización, implementación y ejecución de una red de instituciones educativas productivas que promuevan el desarrollo de capacidades locales. Lo anterior se enlaza con la posibilidad de llevar a cabo un proyecto educativo productivo participativo apícola, aprovechando las condiciones medioambientales favorables en las que se ubican las instituciones educativas de los corredores de Accopampa y Pacobamba.

1. 2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS

PROPÓSITO Elaborar un estudio, que se constituya en línea de base para implementar proyectos educativos de carácter productivo y participativo, aprovechando las condiciones medioambientales de la región y desarrollar las capacidades productivas de niños y adolescentes, durante su etapa escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar una revisión conceptual de la relación entre educación y trabajo

productivo.

2. Determinar en el contexto educativo nacional, las posibilidades que ofrece el currículo y su normatividad en favor de la ejecución de proyectos entre educación y trabajo productivo.

3. Estudiar la realidad educativa de la región Apurímac, para conocer las experiencias educativas que se realizan en el desarrollo de las capacidades productivas de la población escolar.

4. Explorar las condiciones favorables para la implementación de un proyecto educativo productivo participativo apícola, a través de una red de instituciones educativas para el desarrollo de capacidades locales, en concordancia con los lineamientos de política educativa del Proyecto Educativo Regional.

Page 5: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 5

1. 3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO 4.1.1. Técnicas cualitativas.

Los instrumentos utilizados para llevar a cabo el estudio, han sido entrevistas abiertas, orales y escritas, a las autoridades del Gobierno Regional, de la Dirección Regional de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local. Así mismo, encuestas a una muestra aleatoria de profesores, padres de familia y alumnos de las instituciones educativas de la ciudad de Abancay y las comprendidas en las redes educativas de Accopampa y Pacobamba. Se realizó lo siguiente:

o Entrevista abierta a miembros de las comunidades a las que

pertenecen las instituciones educativas que forman parte de la red del proyecto.

o Entrevista abierta a profesores y directores de las instituciones educativas que forman parte del proyecto.

o Entrevista a autoridades, funcionarios y especialistas del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Educación.

o Entrevista a empresarios de la región. En todos los casos las entrevistas que se llevaron a cabo con autoridades y representantes de empresarios, se realizaron en sus lugares habituales de trabajo y en un ambiente de gran cordialidad y respeto. Otros recursos empleados para realizar el presente trabajo han sido, la información y datos estadísticos sobre educación y proyectos productivos a funcionarios de los Ministerios de Educación, de Comercio y Turismo y de Trabajo y Promoción Social. La información se ha conseguido efectuando entrevistas personales y consultas virtuales a través de sus correspondientes sistemas de información pública vía Internet

4.1.2. Técnicas cuantitativas

o Cuestionario aplicado a alumnos de diferentes instituciones educativas de

la ciudad de Abancay; en relación con su vocación y el mundo del trabajo.

o Cuadro de doble entrada, con diferentes alternativas para marcar, relacionadas con el desempeño del profesor de Educación para el Trabajo; aplicado a alumnos de instituciones educativas de la ciudad de Abancay, capital de la región.

o Encuesta aplicada a profesores de instituciones educativas y especialistas

de UGEL, pertenecientes al proyecto Red de Instituciones Educativas Productivas Para el Desarrollo de Capacidades Locales en la región Apurímac.

Page 6: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 6

o Cuestionario aplicado a profesores de instituciones educativas y

especialistas de UGEL, pertenecientes al proyecto Red de Instituciones Educativas Productivas Para el Desarrollo de Capacidades Locales en la región Apurímac.

o Encuesta aplicada a empresarios de la región, dividida en tres secciones: la primera sección con preguntas o afirmaciones relacionadas con su persona como empresario de éxito; la segunda relacionada con información sobre la educación en la región y proyectos educativos productivos; la tercera sección en relación con el perfil de egresados del nivel secundario en la región.

Población y muestra.

El presente estudio se llevó a cabo con un universo formado por un total de 1 689 alumnos de los niveles primarios y secundarios, 92 profesores y las correspondientes Asociaciones de Padres de Familia; 6 especialistas DRE y UGEL; y 12 empresarios dedicados a diferentes actividades económicas como ferretería, hotelería, apicultura, agropecuarias, textiles, muebles y fotografía. Los alumnos pertenecen a un total de 33 instituciones educativas, divididas en dos redes: Red Accopampa (17 colegios) y Red Pacobamba (16 colegios); además para efectos de las encuestas en la ciudad de Abancay se contó con la participación de 48 alumnos de las secciones del quinto de secundaria de los colegios ―Miguel Grau‖ y ―José C. Mariátegui‖ de Villa Gloria. Las instituciones educativas de cada red pertenecen a un total de 19 distritos. Los colegios de la red de Accopampa corresponden a los distritos de Chalhuaní, Lucuchanga, Cotarma, Piscaya, Atumpata, Auquibamba, Huaturo y Accopampa. Los colegios de la red de Pacobamba corresponden a los distritos de Huambo, Huancané, Ccerabamba, Andina, Chuspirca, Pumararcco, Ccallaspuquio y Huironay. Recolección, procesamiento y análisis de la información.

Para la selección de la muestra se procedió al método de estratificación óptima; el trabajo de campo para la recolección de datos e información contó con el apoyo de la Dirección Regional de Educación Apurímac, en cuyas instalaciones se ubica la oficina OEI de coordinación local Abancay, integrada por un coordinador, dos asistentes y ocho monitores; éstos trabajaron bajo la coordinación de un consultor externo con la finalidad de recabar información y asegurar el mayor contacto posible con personas y organizaciones en directa relación con el estudio realizado. El número de encuestas, entrevistas y cuestionarios aplicados fueron:

Page 7: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 7

INSTRUMENTO TOTAL

Entrevista abierta a profesores 20

Entrevista a especialistas de la Dirección Regional de Educación 7

Entrevista a autoridades del Gobierno Regional y Dirección Regional de Educación

5

Entrevista abierta a empresarios y sus representantes 12

Cuestionario aplicado a alumnos 48

Cuadro de doble entrada sobre el desempeño del profesor de Educación para el Trabajo

48

Encuesta aplicada a profesores de instituciones educativas y especialistas de UGEL

18

Cuestionario aplicado a profesores de instituciones educativas y especialistas de UGEL

18

Encuesta aplicada a empresarios 5

La información recolectada fue digitada en base de datos Excel; el cálculo de indicadores y tablas se realizó en SPSS.

Page 8: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 8

CAPITULO 2: REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL.

2.1 CONTEXTO EDUCATIVO NACIONAL

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

No podríamos empezar un ligero repaso del contexto nacional, sin recordar que mucho de la base y antecedentes que presenta hoy la educación en la realidad nacional de países como el nuestro, está dada por las propuestas de política educativa logradas en consensos a nivel internacional. Consensos internacionales de política educativa que luego de ser aceptados y suscritos por nuestras autoridades se convierten en la práctica, mas tarde o mas temprano, en obligaciones o desafíos susceptibles de convertirse en verdaderas exigencias por políticas económicas, que condicionan préstamos o condonan deudas, siempre y cuando se cumplan los acuerdos educativos pactados. Desde hace aproximadamente cincuenta años, la comunidad internacional empezó a desarrollar una visión compartida de la educación, graficada muy bien en el informe de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI (Delors, 1996) como ―La Utopía Necesaria‖. El documento establece palmariamente que la educación, no es simplemente suma de información, conocimientos o habilidades, es fundamentalmente un

―…activo indispensable en el intento de la humanidad por lograr los ideales de la paz, la libertad y la justicia…y uno de los principales medios disponibles para fomentar una forma más profunda y armoniosa del desarrollo humano y de ese modo, reducir la pobreza, la exclusión, la ignorancia y la guerra‖.

Hace más de medio siglo, en la ―Declaración Universal de Derechos humanos‖ (1948), el mundo fue informado que la educación es un derecho humano básico y 40 años más tarde, autoridades de todo el mundo lo reafirman en la ONU, en la Convención sobre los Derechos del Niño: ―…Los gobiernos o estados participantes reconocen que deberán en particular:

…Fomentar el desarrollo de las diferentes formas de la enseñanza, incluida la enseñanza general y profesional, haciendo que esté

disponible y sea accesible para cada niño, adoptando las medidas apropiadas, tales como la gratuidad de la educación y ofreciendo asistencia financiera en caso de necesidad‖ (artículo28, inciso b de la Convención sobre los Derechos del Niño, 1948).

El Foro Mundial sobre Educación. llevado a cabo en Dakar- Senegal el año 2000, sirvió para evaluar, lo que una década atrás se habían comprometido realizar los ministros de educación y los gobiernos a los que representaban, en lo que

Page 9: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 9

llamaron ―Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes‖. Dakar fue el lugar y el momento escogido para revisar el progreso de los acuerdos tomados en Jomtien 1990, en el marco del movimiento de Educación para Todos; el Foro declaró que la Educación para Todos:

―…debe tomar en cuenta las necesidades de los pobres y los desaventajados, incluyendo a los niños trabajadores, que viven en áreas rurales remotas y nómadas, niños, jóvenes y adultos afectados por conflictos, por VIH/SIDA, hambre y mala salud; y aquellos con necesidades especiales de aprendizaje‖

Quedando sentadas las bases para el desarrollo cada vez más vigoroso de una educación inclusiva en su acepción más amplia posible. A las citas de Jomtien y Dakar debemos considerar otras realizadas a lo largo de la última década en las que también se hace referencia a la necesidad de articular políticas y sistemas educacionales ajustados a la realidad en la que vivimos, una educación actualizada, a la par de las necesidades y exigencias de los modernos sistemas productivos y económicos. En otras palabras, una educación capaz de articularse con el trabajo que desde siempre llevan a cabo niños, adolescentes y jóvenes trabajadores ―invisibles‖ que dejan de estudiar al ser expulsados o ―retirados‖ por un sistema educativo que no guarda correspondencia con la realidad. Entre los eventos realizados el mismo año 2000, podemos citar la Reunión de Ministros y representantes de los nueve países muy poblados (E-9), celebrado en Brasil; La Conferencia Regional de Europa y América del Norte sobre Educación para Todos, en Varsovia; Conferencia de las Américas sobre Educación para Todos, en República Dominicana y otros llevados a cabo para las realidades específicas de países árabes, África, Asia y Pacífico. Nuestro país, como signatario en casi todos los eventos internacionales sobre educación, ha debido llevar a cabo los acuerdos y compromisos adquiridos plasmándolos en propuestas y Directivas que el Ministerio de Educación ejecuta en la actualidad. Una de estas propuestas es el Proyecto Educativo Nacional

al 2021, como documento que sale a luz por mandato de la Ley General de Educación (artículo 7) y llamado a ser el rector de las actividades y esfuerzos, que se realizan en el sector, para dar al Perú una educación apropiada a los desafíos de desarrollo que debe enfrentar nuestra ciudadanía actual y futura. El Proyecto Educativo Nacional al 2021, en sus seis objetivos estratégicos recoge demandas y urgencias que deben traducirse en una nueva actitud y nuevo sentido hacia la educación por parte del colectivo nacional. La educación tradicional, caracterizada por desarrollar su actividad de manera autoritaria y encerrada tras paredes y pizarra debe dar paso a una nueva educación que recoja ―…saberes, prácticas y actitudes creativas existentes en la población…‖ de tal manera que sea una educación abierta a la vida y capaz de salir a la cotidianidad, para recibir de las experiencias exitosas de varones y mujeres el conocimiento enriquecedor. Sabido es, que cuando el pueblo suma conocimiento y experiencia, el producto es sabiduría; sabiduría popular que le llaman y que debemos recoger para plasmarla con pertinencia en:

Page 10: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 10

―…visiones y políticas sostenidas en el largo plazo, como decisiones de Estado, y como compromisos políticos y sociales –sinceros y sólidos– tanto en el escenario nacional, como en las diversas regiones y localidades del país, ajenos a la volatilidad y la improvisación.‖ (PEN al 2021, La educación que queremos para el Perú).

Mención especial merece el documento denominado Acuerdo Nacional, suscrito como resultado del Foro del Acuerdo Nacional, realizado el 22 de julio del año 2002. Participaron representantes del gobierno central, partidos políticos, Iglesia, empresarios, trabajadores, gobiernos regionales y locales, entre otros. El documento refleja el consenso al que arriban los actores político-económicos, en relación con lineamientos básicos de política de Estado que deberán seguirse de aquí al 2021. Toma en cuenta el tema educación y trabajo productivo en su décimo segunda política de Estado, cuando establece el acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad, y en el acápite l afirma que el Estado promoverá la educación de jóvenes y adultos, y la educación laboral en función de las necesidades del país. Mas adelante en la décimo cuarta política de Estado, acápite a, se afirma que ―…se fomentará la concertación entre el Estado,

la empresa y la educación para alentar la investigación, la innovación y el desarrollo científico… lo que supone el desarrollo continuo de (las) competencias personales, técnicas y profesionales y de las condiciones laborales‖. El sustento ideológico del acuerdo y su propuesta educativa está establecido en la décimo sétima política de Estado, en la que los signatarios del acuerdo se comprometen a sostener una economía social de mercado, entendida esta como el libre mercado, pero con la participación insustituible ―…de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario en la actividad empresarial…‖

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL. Luego de declararse la ―emergencia Nacional en educación‖ el 2004, por que nuestros escolares no alcanzaban los estándares mínimos en competencias fundamentales, el ministerio de educación sacó a luz al siguiente año el Diseño Curricular Nacional articulado de la Educación Básica Regular, -DCN-. Este documento contiene los aprendizajes fundamentales que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país. Es un documento nacido al influjo de la Ley General de Educación 28044, como una necesidad para articular y reajustar los currículos vigentes al 2005, que en realidad fueron producto de la reforma educativa de modelo neoliberal, impulsado por el gobierno de Fujimori de la década del 90; la primera parte contiene fundamentos y orientaciones sobre la organización de la Educación Básica Regular, así como las características y logros educativos de los estudiantes, el plan de estudios y los lineamientos para la evaluación del aprendizaje; la segunda parte presenta las áreas curriculares de la EBR articuladas mediante los logros de aprendizaje, previstos para los siete ciclos y finalmente la tercera parte comprende el Diseño Curricular Nacional por nivel educativo: Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

Page 11: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 11

La educación y el trabajo productivo aparecen específicamente como parte del área curricular denominada Educación para el Trabajo y sus contenidos, están enmarcados en una visión fragmentada del conocimiento humano, reflejo de una sociedad altamente compleja con niveles de especialización asombrosos en el terreno laboral. En el documento ―Orientaciones para el Trabajo Pedagógico‖ -OTP-, del área curricular antes citada, expedido por el Ministerio de Educación, encontramos una propuesta actualizada, cuyos fundamentos van de acuerdo con los tiempos y exigencias del siglo XXI, y que en realidad son las mismas exigencias del modelo económico neoliberal que impera actualmente. Educación y trabajo productivo en la normatividad legal. Finalmente, además de la normatividad dada para la implementación del DCN, se han publicado una serie de normas relacionadas específicamente con educación y trabajo productivo en la educación pública, como la Directiva 77-2006, sobre orientaciones para la implementación de la conversión progresiva de la educación técnico-productiva; D. S. 009-2005 reglamento de la gestión del sistema educativo, en el artículo 10,b: sobre los centros de educación técnico productivos, afirma que pueden firmar convenios para coadyuvar en la formación técnica de los estudiantes y su inserción en el mercado laboral; D. S. 022-2004-ED reglamento de educación técnico productiva que norma los aspectos de gestión pedagógica, institucional y administrativa de los centros de educación técnico productiva- CETPRO - ; Directiva 031-DINESST-UDCREES-2005 sobre orientaciones para la generalización del área de educación para el trabajo en todas las instituciones educativas; Ley 281518 sobre las modalidades formativas laborales, que establece en su capítulo III, la capacitación laboral juvenil, que permite a jóvenes entre 16 y 23 años, capacitarse laboralmente en las unidades productivas de las empresas; RVM Nº 0085-2003-ED sobre las prosegiografías de de la formación profesional técnica, en la que se describen veinte familias profesionales y ciento veinte títulos profesiográficos; Directiva 092-2006 DINESUTP-DESTP normas para el proceso de experimentación en los centros de educación técnico productiva (CETPRO) 2006; R. D. 0047-2007 que dispone que los CETPRO tomen como referente, los módulos y/o perfiles profesionales del catálogo nacional de títulos y certificaciones; R.D. 0473-DINESUTP sobre lineamientos pedagógicos y de gestión de la educación técnico productiva para la experimentación: ciclo medio; R:D: 0588-DINESUTP diseño curricular de la educación técnico productiva: ciclo básico; R. M. 0712-2006 que aprueba la directiva para inicio del año escolar 2007: orientaciones y normas nacionales para la gestión en las instituciones educativas de educación básica y educación técnico productiva, entre otras.

2.2. CONTEXTO EDUCATIVO REGIONAL.

La región Apurímac se localiza en la parte centro meridional del Perú. Su relieve, en el que destaca la cordillera de Huaso, es muy accidentado por situarse en las recónditas cimas de los Andes. El 90% del territorio se halla a más de 3,000 metros de altitud. El clima es templado y seco, con época de lluvias de noviembre a abril. Limita al noreste y este con Cuzco, al sur con Arequipa y al oeste con Ayacucho. Posee una superficie de 20,895 kilómetros cuadrados.

Page 12: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 12

Su capital es la ciudad de Abancay, a 2,380 metros de altitud, está situado en el valle del río Abancay, en los Andes centrales. Sus provincias son siete (7): Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aimaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros. En alturas se cultivan papas, maíz, cebada y trigo en laderas, mediante un sistema de bancales o terrazas. La zona produce además, frutales y caña de azúcar y su producción minera es plata, plomo, oro, cobre, sal arcilla y yeso. Producto Bruto Interno: 485 millones de nuevos soles (1995). Las estaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática, atribuyen a Apurímac, una población de 463 131 habitantes, que la convierte en uno de los departamentos menos poblados. Su densidad es de 22,2 personas por Km2, un poco más alta que la media nacional de 20,81. A diferencia de lo que sucede en casi todo el Perú, en esta región hay dos polos internos de atracción: Abancay y Andahuaylas, cuyos distritos capitales tienen una densidad de 255,2 y 84,8 habitantes, las provincias del mismo nombre, 35,8 y 38,5 habitantes por km2, respectivamente, mientras que las provincias más pobres, y que son también las menos pobladas, sólo llegan a los 4,2 y 7,4 habitantes por Km2 en Antabamba y Aimaraes, respectivamente. De este total, la población menor de 15 años alcanzaba el 44,6% frente a una media nacional de 33.66%. Todavía, como corresponde a un departamento con uno de los índices más altos de ruralidad (en el año 2002, según proyección del INEI, de 62%, siendo la media nacional 28%), la tasa global de fecundidad de 5 hijos por mujer, es todavía muy alta (El promedio del Perú es de 3,5). La pobreza, asociada en el Perú a la ruralidad, es uno de los motores de la emigración apurimeña, al que se añade el de la violencia, causada por el terrorismo que asoló durante casi dos décadas el país y que afectó especialmente a esa zona. A pesar de los altos índices de natalidad, se da el hecho poco frecuente de que en dos de sus provincias, las de Antabamba y Aimaraes, entre 1972 y 2002 la población disminuyera en 17,41 y 22,29, respectivamente. La emigración desde Apurímac se dirige fundamentalmente a la capital de la república (el 60,22% de los migrantes apurimeños del período 1988-1993, tuvo ese destino), y en segundo lugar el Cuzco (17,86% en el mismo lapso). En 1981, más de 28,000 personas habían emigrado del departamento, cifra que se incrementó a casi 41,000 en 1993, con lo que, restando los inmigrantes, Apurímac había perdido 17,256 y 23, 278 habitantes en esas fechas. En 1993, la tasa neta de migración era de -14,3%, sólo por debajo de Huancavelica, Ayacucho y Pasco. Para dar una idea del drenaje de población que experimenta este departamento debido a las pocas oportunidades que ofrece a su población, baste decir que en el censo de 1993 declararon haber nacido en Apurímac 132, 729 personas residentes en Lima. La población económicamente activa mayor de 15 Años, en 1993, estaba compuesta de 96,604 individuos. El censo de 1993 arrojaba que el 63,48% de la

Page 13: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 13

PEA de Apurímac estaba dedicada a la agricultura, mientras que apenas el 3,96% se ocupa en la industria manufacturera. La situación de extrema necesidad en que se encuentra la mayoría de los pobladores de Apurímac, se ve reflejado en el índice elaborado el año 2000 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual colocaba a la provincia de Cotabambas en el penúltimo lugar (193) en la escala de desarrollo humano; y en cuanto a ingreso familiar per cápita, las provincias de Chincheros, Cotabambas, Grau y Aimaraes ocupaban los cuatro últimos lugares (191 a 194). Otros indicadores confirman esta situación. Así, la Encuesta Nacional de Hogares del 2001, elaborada por el INEI, atribuye al departamento de Apurímac un 78% de pobres, de los cuales un 47,4% está en situación de extrema pobreza. En el documento memoria anual 2006 Perú, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), su director ejecutivo James T. Morris afirma: ―…Es simplemente inaceptable hoy en día, y en esta era, que el hambre y la desnutrición persistan como las principales causas de muerte en el mundo. Todas y todos individuos, empresas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos tenemos el deber de unirnos a la campaña para acabar con el hambre". En cuanto a salud, Apurímac es uno de los departamentos que muestran mayores carencias. El año 2000 contaba con sólo 2,3 médicos por cada 10,000 habitantes, una de las cifras más bajas del país. Igual sucede con la esperanza de vida al nacer, la cual en 1999 era de 61,8 años, frente a una media nacional de 68,3. También es sumamente negativa la tasa de mortalidad infantil, que en el año 2000 era de 71 por cada mil nacidos vivos (media nacional: 43) y que en el caso de los varones se elevaba a 86 por mil, la más alta del Perú. Un índice sumamente preocupante es el de desnutrición infantil. Según cifras del Censo Escolar de 1999, el 46,8% de los niños apurimeños la sufrían, proporción sólo superada por Huancavelica y Cajamarca y que contrasta con el 27,9% de promedio nacional. También es indicativo del nivel de pobreza, el que el 44% de los estudiantes trabaja y estudia, la cifra más alta de todos los departamentos, frente 21,1% que es el promedio del país.

El año 2005, más de 420 mil estudiantes de primaria de 6 a 9 años de edad, o el 22 por ciento de ellos, presentaban desnutrición crónica. Respecto a 1999, la desnutrición crónica se redujo, tanto en términos absolutos como relativo.

Comparativamente, a nivel nacional las regiones con mayor tasa de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurímac, Huánuco y Ayacucho. Mientras que las regiones con mayor número de estudiantes de primaria con desnutrición crónica son Cajamarca, Cusco, Junín, Piura, La Libertad, Lima Metropolitana y Puno, las que concentran al 50 por ciento de estos estudiantes. Este año 2007, el Presidente García reveló a la prensa que uno de cuatro niños sufre desnutrición crónica.

Page 14: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 14

En lo que se refiere a Educación, el año 2001 había en Apurímac un total de 168,604 alumnos matriculados en programas escolares de todos los niveles y modalidades; para el año 2005 aumentó a más de 203 mil educandos en el sistema escolarizado, atendidos por 7, 443 docentes.

Según los cálculos del INEI, en 1995 un 33,1% de la población apurimeña era analfabeta, frente al 11,1% nacional. En el año 2,001 el porcentaje había disminuido a 29,6%, pero el promedio nacional también lo había hecho prácticamente en la misma proporción (9,3%). El analfabetismo se distribuía con grandes diferencias según la provincia y el área (rural o urbana) de residencia. En los extremos se situaban Abancay y Cotabamba (17,0% y 44,8%, respectivamente). Hoy, el porcentaje de analfabetismo en la región para personas mayores a los 15 años, sigue siendo de los más altos en el país con una tasa de 23.1, en tanto que a nivel nacional la tasa es de 8. 2. El analfabetismo es, sin duda, uno de los agudos problemas que está demandando grandes esfuerzos erradicarlo de la región. No obstante en otras regiones del país se han logrado resultados muy halagüeños en la lucha por reducir el número de personas que no saben leer y escribir, tanto que han merecido el presente año el reconocimiento de organismos internacionales encargados de monitorear las labores y esfuerzos por lograr que toda la población mundial sea alfabeta.

Para efectos del presente estudio, se ha seleccionado un conjunto de indicadores ofrecidos por la Unidad de estadística del Ministerio de Educación y el INEI-Censo de población 2005-, que muestra las dificultades que deberá enfrentar la región en los próximos años para mejorar el acceso, la inclusión y el rendimiento escolar. La información presentada permite observar la situación educativa al término de la primaria y secundaria, así como al inicio de la primaria. Los resultados que se observan en los alumnos de 2º grado de primaria en rendimiento, retiro y desaprobación configuran uno de los puntos de partida, sobre los que se requiere tomar acciones en el corto, mediano y largo plazo.

Generalmente la situación educativa en una región, es examinada en relación al resto de regiones y al promedio nacional, lo cual brinda un panorama bastante amplio, en el que las regiones se agrupan básicamente en dos categorías: las que exhiben un desempeño relativamente bueno, superior al promedio nacional, y aquellas con un pobre desempeño, inferior al promedio nacional. La información reportada resulta útil para la definición de metas educativas en el ámbito regional. Para efectos de información en el presente capítulo, observemos a continuación los siguientes datos: el cuadro Nº 2 relacionado con el perfil educativo de la región Apurímac, el cuadro Nº 3 relacionado con la matrícula en instituciones con financiamiento público según nivel, modalidad y forma de participación del servicio, 1998-2005; el cuadro Nº 4 relacionado con indicadores de acceso, conclusión y rendimiento; el cuadro Nº 5 relacionado con porcentaje de la población de 6 a 11 años y de 12 a 16 años, que acceden al sistema educativo; el cuadro Nº 6 relacionado con porcentaje de la población de

Page 15: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 15

12 a 14 años y de 17 a 19 años, con primaria completa y con secundaria completa. Así mismo observamos en las cifras oficiales que el rendimiento en matemática y comunicación integral para alumnos del 2º y 6º grados de primaria es de los más bajos en todos el país, superando solamente a la región Ucayali; lo mismo ocurre con los alumnos del 5º de secundaria quienes evidencian también pobre rendimiento en las pruebas administradas. Los niños entre 3 y 5 años que acceden al sistema educativo, logran una significativa tasa de cobertura de la población de 67, 5; en tanto que la tasa a nivel nacional es inferior con 64, 4 La exclusión o deserción escolar es un aspecto que también debe mejorar, aun cuando prácticamente el 61 % de alumnos sí llegan a terminar el nivel primario de manera oportuna, pero quedan todavía alrededor de 12, 500 personas que no concluye oportunamente sus estudios primarios; en el nivel secundario el porcentaje se reduce a 38 % de alumnos que concluyen el nivel en un tiempo razonable y son 8, 500 jóvenes que no logran concluir oportunamente su secundaria completa.

Todos los datos oficiales del sistema educativo para la región, revelan en consecuencia, que queda por delante una inmensa tarea; más aun cuando sabemos que el 72 % de la población que accede a la educación primaria pública proviene de hogares pobres y solamente acceden 2 de cada 10 estudiantes a la universidad pública. Es decir, con el correr de los años los alumnos de hogares pobres van diluyéndose o, mejor dicho, abandonando los estudios por causas que no pueden enfrentar o superar.

Page 16: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 16

CAPITULO 3: EDUCACIÓN Y TRABAJO PRODUCTIVO 3. 1. REVISIÓN CONCEPTUAL DE EDUCACIÓN Y TRABAJO

PRODUCTIVO. En la sociedad del conocimiento, productividad y competitividad, son características del quehacer laboral que no debemos eludir o ignorar si pretendemos que nuestra juventud se incorpore sin demora y exitosamente al circuito económico que impone la mundialización de la economía. Hoy, con mayor urgencia que ayer, la articulación entre educación y trabajo productivo es una necesidad para que los niños y adolescentes no sufran la marginación y exclusión por no haber desarrollado oportunamente sus capacidades productivas, de gestión y emprendedoras. Países como el nuestro, donde elevado porcentaje de niños, adolescentes y jóvenes abandonan la escuela antes de concluir su escolaridad, el sistema educativo básico debe procurar ofrecerles una preparación para la vida, que les permita auto-emplearse o desarrollar una actividad productiva para enfrentar las difíciles circunstancias de la vida diaria.

3. 1. 1. Desarrollo histórico. Educación y trabajo productivo en el Imperio Incaico.

Pretender una revisión de los conceptos educación y trabajo productivo significa remontarnos en el Perú a periodos pre-colombinos. En el Imperio Incaico, con la llegada de la pubertad se daba la ―fiesta de la iniciación‖ que significaba hacer llegar a varones y mujeres, las reglas morales que habrían de acompañarlos siempre en su desempeño por la vida. La llamada fiesta del Huarachicu para los varones y la fiesta del Quicuchicu para las mujeres, significaban pruebas para el ingreso de jóvenes aristócratas, a sus futuras actividades como Tocoricu o gobernadores de las diversas naciones que conformaban el Imperio. Su inserción al mundo económico y político era gradual, siempre acompañados de un yachachic o maestro. El yachachic, era en realidad el amauta o sabio encargado de transmitir prácticas y conocimientos para la guerra o el gobierno de las provincias incásicas. De tal manera, que a partir de los 14-16 años de edad los jóvenes nobles acentuaban su educación de manera realista y activa en directa relación con las necesidades de administración que requería la geografía política-económica del Imperio. Educación y trabajo productivo, constituían entonces un mismo proceso de formación de las futuras generaciones insertadas en la realidad misma, que permitió, por ejemplo, a un joven llamado Manco Inca llegar a liderar un movimiento emancipador en 1536, concebido políticamente con conocimientos profundos de organización militar y estrategia.

Page 17: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 17

En la sociedad incaica la relación viva entre educación y trabajo queda patentizada en la existencia de las ―casas de enseñanza‖ que funcionaban en la parte posterior de los palacios, bajo el nombre de yacha huasi. Allí eran llevados los príncipes cuzqueños o pajes o yanas palaciegos para recibir enseñanzas directamente de los personajes más reputados que visitaban palacio, como tocoricos, generales, pontífices y otros sabios. Estos personajes no solo transmitían conocimientos sobre artes y humanidades sino también conocimientos vivos sobre lo que hacían o acababan de hacer en sus respectivos trabajos o funciones en el imperio. Era una educación en que la observación, la imitación, el modelado, el hacer, eran procedimientos y recursos de aprendizaje para una educación práctica, utilitaria y tradicionalista. La segunda vía, pero no menos importante, de la relación entre educación y trabajo productivo era la destinada a la formación de la gente del pueblo, en oficios de elevada especialización o que requerían de compleja tecnología como la metalurgia, ingeniería vial, quipus, etc. A diferencia de los jóvenes nobles, los yanas o pajes fueron preparados para asumir la responsabilidad de las actividades que constituían la cotidianidad del imperio traducida en la grandeza de sus obras como la andenería en la agricultura, los puentes colgantes que unían precipicios, las técnicas administrativas para el control y monitoreo, las habilidades culinarias, entre otros. Con la llegada de los conquistadores, al no pertenecer a la aristocracia, no recibieron ningún trato especial o particular y por tanto no fueron tomados en consideración para nada a la hora del exterminio indígena, vía enfrentamiento bélico o sobre explotación. Se comprenderá ahora cómo los pocos peruanos que sobrevivieron tras siglos de horror no volvieron a tener maestros o pares de quienes recibir enseñanzas sobre trabajo productivo, quedando virtualmente arrinconados a merced de la ignorancia y sobre-explotación, generación tras generación. Los yanas fueron preparados a tiempo completo, su labor para con el imperio era de por vida y dependían directamente de la nobleza o el Inca. Un dato importante es que no era una población numerosa. En la colonia. La consolidación de los conquistadores en nuestras, tierras constituyó en realidad el abandono y exclusión total de nativos campesinos, en beneficio de criollos y nobles. Es patética la descripción de Bolívar, cuando en su marcha de Lima a Cañete, afirmó que no encontró en un radio de 140 kilómetros ni una sola escuela para la población: tal era la realidad de la educación popular para 1825 luego de 300 años de dominación. No obstante, en los inicios de la colonia, la educación para los campesinos se limitó a enseñarles a rezar, leer, escribir y contar; en ese orden, fórmula perfecta para la obediencia y sumisión. Los hijos de criollos y nobles sin embargo tenían la posibilidad de acceder a una educación de elite en colegios mayores y universidades; también los hijos de los curacas tenían la posibilidad de acceder a colegios especiales para su aculturación y se constituían, -los caciques y sus descendientes-, en sustento muy importante para el sistema político colonial en contra del grueso de ―indios‖ o campesinos nativos en las haciendas, obrajes, mitas, etc. Dato importante a tomar en consideración, es que en realidad fueron

Page 18: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 18

pocos los hijos de los curacas que asistieron a estos colegios especiales en el Cuzco, denotando así su rechazo a la propuesta; rechazo que en 1780 se manifiesta a través de una gran rebelión encabezada precisamente por un célebre cacique de Tungasuca y Pampamarca, en el Cuzco. A partir del siglo XVIII empieza a formalizarse la educación especialmente en Lima con los colegios Santo Toribio de Mogrovejo y San Carlos, pero está ausente la propuesta de educación productiva dado que la formación educativa era fundamentalmente humanista relacionada con las profesiones liberales, especialmente medicina y derecho. Se explica la política educativa de la época por que las bases económicas estaban dadas por la extracción de minerales en particular, y la explotación intensiva de recursos naturales en general. Con una tierra tan pródiga, nadie se preocupó por formar a niños y jóvenes en una educación para el trabajo. O al revés, se preocuparon por evitar que ocurriera y así evitar que nuestra historia fuera otra. Durante la república.

Pasarían muchos años para que nazca la Escuela de artes y oficios ―Santa Sofía‖ recién en 1845 y diez años después el programa de educación prevocacional en la misma Escuela. Luego de la guerra con Chile, se cierra la citada escuela en 1881, apareciendo luego una nueva escuela de artes y oficios promovida, a partir del año 1892, por los curas salesianos en los que se enseñaba sastrería, zapatería y carpintería. Se van sentando entonces las bases para el binomio educación y trabajo productivo. La escuela de artes y oficios, cerrada en 1881 se reabre, pero con el nombre de Politécnico Nacional ―José Pardo y Barreda‖ , en la actualidad Instituto Superior Tecnológico ―José Pardo y Barreda‖. Al influjo del politécnico aparecen otras instituciones de artes y oficios en Trujillo (1913), Chiclayo (1917), Cuzco (1924), Cajamarca (1931) y Huaraz (1935). Por estos años, primeras décadas del siglo XX, la ruta escogida para nuestra educación, establecía caminos diferentes para educación y para producción. La visión empresarial, ni qué hablar: no existía; quizá existía para pequeños grupos de élite, cuyos padres resultaron ser exitosos en la fundación, mantenimiento o desarrollo de una empresa y con su experiencia inducen a sus vástagos a seguir o continuar su labor. Cabe anotar que la actividad comercial o empresarial era mal vista, o en todo caso vista desfavorablemente, frente a los profesionales liberales, hacendados y mineros. La producción de bienes o servicios no era popular o se le consideraba un quehacer para inferiores. Recién a mediados del siglo XX, en 1941, se da un gran impulso a la educación técnica con la ley orgánica para educación Nº 9354 dada por Manuel Prado Ugarteche, en la que se establecen las variantes para agropecuaria, comercial e industrial, a tono con la época y bajo la influencia de la educación norteamericana con el proyecto Villarán. Aparecería algunos años después la educación nocturna, fundamentalmente para la educación de los obreros.

Page 19: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 19

La resolución suprema Nº 3699 de 1945 establece la reorganización de la educación técnica, cuya finalidad establecía formar a los técnicos que requería el desarrollo económico del País; pero luego en 1950 se retrocedería a cursos y horas en los colegios de variante técnica, no obstante la presión de las potencias que habían participado en las dos guerras mundiales, para adecuar nuestra producción y economía a las exigencias de la industria moderna, floreciendo entonces la enseñanza de mecánica de producción, radio, automotores, electricidad y carpintería con sub-oficiales de la marina y ejército como instructores. La formación de profesores para la educación técnica no existía; solo a partir de 1950 con apoyo de la UNESCO nace, en lo que sería la Universidad Nacional de Educación ―Enrique Guzmán y Valle‖ , la formación de maestros de educación técnica con rango universitario; hasta que la Ley de Reforma Educativa 19326, de 1972, nuevamente reorganiza la educación tecnológica en el País. Después del gobierno militar del Gral. Juan Velasco A. poco se hizo en los sucesivos gobiernos La Ley de Educación 23384, promueve la educación secundaria técnica en los colegios de variante técnica (industrial, comercial, artesanal y agropecuaria) y los centros de educacional ocupacional, -CEOs-. Su propuesta se fundamentaba en el análisis ocupacional y consistía en preparar a los educandos en las destrezas y habilidades para el manejo de los instrumentos y máquinas de la incipiente industria en el Perú. Lamentablemente esta propuesta nunca contó con la aceptación mayoritaria de la población, que continuó viendo en las profesiones liberales, con rango universitario, la única o mejor posibilidad de ascenso social para sus hijos. Otra razón que explicaría la poca aceptación de la formación tecnológica, era el hecho que se necesitaba maquinaria costosa y actualizada para permitir proyectar a la comunidad, una imagen de eficiencia y calidad de enseñanza; cosa que raras veces ocurrió por que la maquinaria de enseñanza en los colegios, nunca fue precisamente la más atractiva a los ojos de alumnos y padres de familia, con deficiente mantenimiento y profesores mayoritariamente improvisados. Familia, escuela y trabajo.

Observamos además que a lo largo de nuestra historia, la educación oficial ha pretendido siempre vendernos la idea que los reductos naturales u oasis para el desarrollo de una juventud sana han sido y serán siempre la familia, la escuela y el trabajo. Todo a su tiempo; en el momento y lugar adecuados, los jóvenes se alejarían del calor del hogar para llevar a cabo sus estudios básicos y superiores, para finalmente acceder al dichoso trabajo, que los tornaría en adultos felices. Para aquellos pocos jóvenes, pertenecientes a estratos sociales acomodados era una profecía que se cumplía, por que la educación efectivamente se convertía en una herramienta para mantener o acelerar el ascenso social y económico, especialmente a través de las llamadas profesiones liberales. Pero tanta belleza nunca ha sido tal para millares de jóvenes, como los apurimeños, excluidos del circuito de la economía y la producción, ubicados mayoritariamente en los campos y en los cinturones de miseria de las grandes ciudades; estos millares de jóvenes ubicados en los niveles de mayor pobreza en nuestra sociedad, jamás disfrutaron de su juventud, con las connotaciones psicológicas, sociales y económicas, en cambio sí lo hacen los jóvenes incluidos

Page 20: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 20

en los niveles socio-económicos medios o altos. Con la llegada de la juventud a partir de los 17 – 18 años surgía la urgencia por ayudar económicamente a la familia, que terminaba por ahogar cualquier proyecto de vida y abandonando abruptamente no solo la protección y tranquilidad del hogar, sino fundamentalmente la ilusión de estudios superiores, para enfrentar tempranamente los rigores de una vida adulta; casi adolescentes, se insertan a la vida adulta con las mayores desventajas y precariedades, que los convierte, en el mejor de los casos, en sub-empleados. La educación pública, además no respondió nunca a sus expectativas para incorporarse productivamente al circuito económico. Los afanes de desarrollar una educación tecnológica, fueron escasos y mediocres, porque solo se sembraron ilusiones efímeras, que florecían con la inauguración de un colegio o escuela de variante técnica y al poco tiempo literalmente se le abandonaba: no se capacitaba al profesional, no se daba mantenimiento a la maquinaria, se nombraban a personas ajenas al quehacer técnico-industrial, se relegaban tecnológicamente, etc. Por tanto, las exigencias de mano de obra para la industrialización de nuestra economía, jamás se satisficieron, como correlato exacto de la incapacidad de nuestros dirigentes políticos, para virar el timón de la historia hacia la industrialización efectiva del país, en vez de la explotación minera en particular o industrias extractivas en general.

3. 1. 2. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN Y TRABAJO PRODUCTIVO

EN LA REGIÓN APURÍMAC.

Entre los proyectos que se encuentran en ejecución este año citaremos los siguientes: a. Proyecto ―Red de Centros de Formación Técnica Rural‖, para la potenciación de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos, a cargo del Ministerio de Educación y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI. Ha sido especialmente seleccionado para este proyecto el IST ―Chincheros‖.

La justificación de este Proyecto por parte del MINEDU, es apoyar en la capacitación de personas con capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo, así como formar una sociedad que reduzca la pobreza e impulse el desarrollo sostenible de su medio con visión de país. Otras experiencias realizadas en la región, relacionadas con educación y trabajo productivo, podemos señalar: b. Crianza y manejo de cuyes. Este proyecto es ejecutado por CODINFA y su objetivo es capacitar especialmente a las madres de familia de los ―Clubes de madres‖ en la crianza y manejo técnico de los cuyes, de tal manera que permita a las familias de la comunidad, producir más carne al menor costo y en el menor tiempo posible. Para lograrlo, el manejo de los animales, juega un papel importante debido a que se deben combinar y manejar varios factores tales como selección de animales, reproducción, alimentación, registro de datos y

Page 21: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 21

controles sanitarios. (Ver en ANEXOS, el Plan de capacitación del modulo de cuyes.). c. Forestación y reforestación de la micro-cuenca del río Pachachaca. Es un proyecto localizado en 28 distritos y 152 comunidades de la región Apurímac, a cargo de la gerencia regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente, la subgerencia de recursos naturales e impacto ambiental; su periodo de ejecución abarca hasta el año 2009 y sus resultados de impacto se apreciarán en 20 años. El proyecto consiste en mejora y/o construcción de tres viveros forestales para la producción permanente de 2’500. 000 de plantas forestales de las diversas especies exóticas y nativas e instalar 2,500 hectáreas de plantas forestales y agroforestales, en áreas de aptitud forestal y de protección, de las comunidades campesinas de Abancay, Antabamba y Aymaraes. Tiene relación con los proyectos educativos de apicultura de la Dirección Regional, dado que promueve el desarrollo de la flora en general y en particular de la flora melífera. El actual Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional informa de las dificultades que han encontrado al hacerse cargo de la nueva administración; afirma: ―…en las oficinas de Gerencia no hay información sobre proyectos productivos en educación, lamentablemente las autoridades del gobierno anterior no han dejado ninguna información que nos ayude a continuar obras o trabajos en la actualidad… hemos tenido que empezar de cero…‖. Otras expresiones en relación al tema son:

- ―…En Pichirhua tenemos un proyecto de forestación que tiene que ver

con el manejo del medio ambiente y salubridad; este proyecto nos debe permitir apoyar el proyecto de la OEI promoviendo la forestación en los alrededores de los colegios para que los apiarios cuenten con la flora apícola necesaria‖.

- ―… En Cotarma contamos con un vivero y trabajo de forestación, así

como trabajo de forestación en la cuenca del río Pachachaca… en Accobamba tenemos un proyecto en apicultura y vivero frutícola… en Abancay, Chalhuanca y Antabamba tenemos proyectado repotenciar los viveros, que sin duda van a beneficiar la flora melífera para la apicultura…‖

d. Crianza de gallinas ponedoras. Es un proyecto a cargo de CODINFA, en el que su principal objetivo es la producción de huevos para las famitas y su alimentación, solamente se comercializa el excedente. Antes de iniciarse en el negocio del huevo, se recomienda a las madres participantes, hacer un estudio sobre el mercado donde se va a vender, las cantidades que se pueden vender, los tamaños preferidos, los gustos. (Ver ANEXO, Crianza de gallinas ponedoras) e. Chacra ecológica integral. Ejecutado por los docentes del colegio secundario de menores variante agropecuario de Villa Gloria, de la ciudad de Abancay; empezó el año 2003 hasta la actualidad y se propone implementar módulos de herramientas de labranza, módulo de reproductores de animales menores

Page 22: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 22

(cuyes, conejos, aves), módulo de crianza de abejas, semillas e insumos para floricultura, horticultura y fruticultura. Su objetivo fundamental es preparar a sus alumnos para que al egresar estén capacitados para desarrollar actividades productivas agro-ecológicas y les permita auto-emplearse. (Ver en ANEXOS, el proyecto completo). Su entusiasta y dinámico Director explica que:

- ―..Nuestro personal docente y alumnos han sido ganadores durante tres años de proyectos de innovación relacionados con el tema de ―chacra ecológica‖. Hemos ganado S/. 14,000 que nos dio el Ministerio de Educación y los invertimos en aves y cultivos, para fomentar la agro ecología...‖

f. Instalación y manejo de frutales. Proyecto ejecutado por el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS), a través del cual se pretende promover el cultivo de manzana y duraznero, en la microcuenca de Pallcamayo. También existe el proyecto para la producción de plantones por especie de aliso, eucalipto, pino, tara, tumbo, capulí, sauce, higuerilla, entre otros. (ver ANEXOS) g. Equipamiento de la planta procesadora de productos lácteos, de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Provincia de Abancay -APAPA-; es un proyecto ejecutado por la Coordinadora Rural Apurímac y tiene como objetivo posicionar a la APAPA como una empresa de productores, que ofrecen un conjunto de productos lácteos de calidad y con valor agregado. (Ver ANEXOS).

En el diálogo y entrevistas llevadas a cabo con profesores, alumnos, empresarios, autoridades políticas y educativas, afloran diversas expresiones: algunas cargadas de ilusión por un mejor futuro de la educación en la región, otras de crítica al sistema educativo nacional y otras de sincero y explicable malestar por que no avizoran cambios efectivos e inmediatos en el quehacer educativo. Acerca de la importancia de la educación en relación con trabajo productivo, la primera autoridad en la Dirección Regional de Educación dice: ―Pensamos crear en Chincheros un Instituto Tecnológico y empoderar a la población en una educación productiva de acuerdo a las necesidades de la región. En algún momento se quisieron trabajar biohuertos con la Asociación Solaris, pero estos no funcionaron.‖ Sobre la experiencia de la inserción de un proyecto apícola para colegios de la región opina que: ―…en Chincheros, Andahuaylas y Abancay se puede insertar con éxito la apicultura, por eso apoyamos sin reparos el proyecto de la OEI; además forma parte de los lineamientos prioritarios de nuestra gestión‖. Sobre el apoyo que necesita de la autoridades educativas todo proyecto productivo para ser sostenible afirma que ―…estamos decididos a impulsar un Manual de Organización y Funciones que permita a los especialistas de la DREA trabajar no solamente en actividades pedagógicas sino contar con especialistas en todas las actividades y tareas que sean requeridos por la población…‖.

Page 23: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 23

Uno de los especialistas de la DRE entrevistados nos dice:

- ―…Lamentablemente los centros educativos técnico productivos

(CETPROs), han terminado con muchos líos internos y más de una institución técnica productiva ha sido convertida a institución de ciencias y humanidades, a pesar de haber tenido recursos agropecuarios que poco a poco los fueron perdiendo‖.

- ―…Todo CETPRO necesita apoyo logístico y financiero de manera

permanente. En Ocobamba el colegio agropecuario de esa localidad, está desarrollando proyectos productivos relacionados con plantones injertados para cítricos y crianza de cuyes…‖

- ―Nuestra población escolar proviene de la periferia y son hijos de

campesinos, a quienes les hace bien la educación relacionada con el respeto al medio ambiente…. contamos con dos hectáreas como terreno para trabajar otros proyectos… no dudamos que así como existen empresas privadas exitosas en apicultura, también podamos hacer lo mismo con empresas escolares dedicadas a la producción de miel… en nuestro currículo se han insertado temas y talleres relacionados con la educación ambiental y agro ecología…. hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones como la Municipalidad y una ONG italiana…‖

Una amable y esforzada funcionaria del gobierno regional, profesora de profesión, ha retornado desde el exterior para colaborar en los esfuerzos por cambiar la realidad de su tierra. Sobre la situación en que ha encontrado su despacho en relación con el gobierno regional anterior afirma:

- ―No tenemos información de proyectos productivos, educativos que se hayan ejecutado en el gobierno regional anterior, lamentablemente las autoridades no han dejado ninguna información… como parte del gobierno regional estamos empeñados en apoyar proyectos sociales para salud y educación por ejemplo: ―Educando con calidad‖ y ―Crecer mejor‖…‖

- ― …francamente nos preocupa que los colegios técnicos en nuestra región,

mediante gestiones equivocadas han decidido convertirse a colegios de variante humanista… debemos promover que en cada UGEL funcione un CEPTRO priorizando la capacitación docente….‖

Acerca de la inequidad de género y la importancia de apoyar la revaloración de la mujer, así como la capacitación en gestión de procesos productivos a los campesinos, uno de los directores de ONGs que operan en la región nos dice:

- ―Nuestro proyecto busca financiar pequeñas y microempresas creadas y dirigidas especialmente por mujeres, porque han demostrado ser más

Page 24: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 24

responsables como empresarias empeñadas en generar sus propios recursos…‖

- ―Somos especialistas en capacitación sobre gestión empresarial y

creemos que es muy importante incorporar a la currícula temas sobre educación financiera... se debe capacitar a alumnos y profesores en educación empresarial para que los proyectos productivos sean auto sostenibles y sus productos puedan ser colocados exitosamente en el mercado. Actualmente estamos apoyando a los productores de leche de vaca con capital… ―

En las aturas de Ccerabamba y rodeados por el impresionante verdor en sus cerros, uno de los profesores del pueblo expresa:

- ―En nuestra institución no ha existido nunca un proyecto productivo, yo conozco algo de apicultura porque mis padres tenían colmenas… no tenemos asesoría a pesar de las 10 horas de libre disponibilidad que nos concede el Ministerio… estamos felices por el proyecto productivo en apicultura que promueve la OEI‖…ya hemos formado con los padres de familia el Comité de Gestión del Proyecto de Producción‖. …el proyecto sobre apicultura es una actividad que ha despertado el interés entre los padres de familia y están dispuestos a apoyar para recibir información sobre la producción de miel de manera tecnificada… la flora que existe en los alrededores de nuestra escuela ayudaría mucho porque las flores crecen de manera natural y en abundancia‖.

Uno de los Directores de colegio entrevistados nos cuenta sobre las amenazas que se cierne sobre todo proyecto productivo y la manera cómo pretenden enfrentarlo esta vez:

- ―Todo el personal docente está de acuerdo con el proyecto sobre apicultura, pero nos preocupa su sostenibilidad, porque cada año se rota a los profesores contratados …pensamos que este proyecto debe mantenerse de 10 a 14 años como mínimo y que recibamos asesoría técnica permanente durante los tres o cuatro primeros años; actualmente nos preocupa no contar el terreno apropiado para el apiario cerca del colegio, pero hemos pedido apoyo a los padres de familia y han aceptado cedernos un terreno para realizar el proyecto. Pensamos trabajar este proyecto en las horas de libre disponibilidad, pero como temas transversales en todas las asignaturas; para lograr su sostenibilidad procuramos que los padres de familia se involucren directamente en la organización, implementación y mantenimiento del apiario

Otro Director en el apacible y hermoso distrito de Huironay dice:

- ―Con las autoridades de la Comunidad hemos formado un Comité de Gestión del Proyecto, entre los que se encuentran el Teniente Gobernador… existe mucho entusiasmo entre profesores, alumnos y padres de familia, queremos multiplicar la producción de miel en las colmenas y con toda la comunidad realizar ferias para vender nuestros productos‖.

Page 25: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 25

Un colaborador padre de familia, complementa las afirmaciones del Director de la institución educativa en la que se educa su niña: - ―Nos da mucho gusto saber que vamos a contar con apoyo para que los

estudiantes de nuestro colegio aprendan a producir miel… nosotros lo hacemos de manera artesanal y casi no sacamos nada, …es que no conocemos las técnicas que van a enseñar a nuestros hijos y eso está bien para la comunidad… El proyecto de apicultura, debe movilizar a alumnos y profesores de la mano con los padres de familia, para mejorar la calidad de vida de nuestra región‖.

Especialistas de la DRE con la experiencia de haber laborado en más de un proyecto en la región, tienen una posición muy crítica sobre el futuro de la educación apurimeña y su relación con el trabajo productivo dado que han sido nulos los esfuerzos, según su opinión, por lograr que los proyectos emprendidos logren perdurabilidad en el tiempo:

- ―Lamentablemente no hay maestros preparados para proyectos

productivos, porque solamente desarrollan temas de humanidades… durante muchos años las instituciones asistencialistas sólo han lucrado con la pobreza de la gente… no ha habido resultados de impacto y los proyectos productivos han desaparecido porque nunca se sustentaron en políticas perdurables y sostenibles en el tiempo. Los adultos pobres sólo han aprendido a estirar la mano y pedir… debemos evitar que ocurra lo mismo con los niños en el futuro‖.

Por su parte, una joven profesora, especialista del área de gestión pedagógica en la UGEL Abancay, tiene una visión más esperanzadora sobre la trascendencia que puede tener un proyecto productivo:

- ―Los proyectos productivos son una innovación que todos debemos apoyar… pero lamentablemente no conozco que existan en la UGEL de Abancay, excepto la labor que hace el colegio Villa Gloria. Todas las autoridades deben apoyar el proyecto productivo sobre apicultura o cualquier otro porque la población escolar de nuestra región debe formarse en temas y actividades que los preparen para enfrentar la vida de manera exitosa‖.

Con la autoridad que le confiere mostrar ante la comunidad apurimeña más de una empresa exitosa, el presidente de la Cámara de Comercio en Abancay explica la urgencia de proporcionar a los jóvenes en particular y campesinos en general capacidades, destrezas y habilidades que les permitan emprender actividades productivas pero mejorando sustancialmente la formación que reciben en las aulas. Analiza también la importancia que tiene contar con profesores actualizados y preparados para enfrenta el desafío de una educación emprendedora:

- ―Para lograr un mejor desarrollo económico en nuestra región debemos empezar por capacitar a los profesores… son la base y necesitan actualizarse… las autoridades deben preocuparse por aquellos jóvenes

Page 26: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 26

que no llegarán a la universidad y prepararlos para una profesión técnica… ¿por qué los campesinos, los granjeros fracasan?, por que no tienen bases técnicas para desarrollar su trabajo.. yo invertí en agropecuaria y fracasé por que mis empleados no sabían atender a los animales de manera adecuada… no sabían nada, nada….ahora soy fabricante de muebles y cuido personalmente mi maquinaria, ya no me confío…‖.

Los empresarios dedicados hoy al negocio de la apicultura en particular, saben de las dificultades que encuentran a diario para desarrollar actividades económicas productivas que los libre del desempleo. Avizoran la necesidad que los jóvenes apurimeños egresen mejor preparados para iniciarse en el trabajo de bienes y servicios especialmente, sin descuidar la preparación técnica para trabajar mejor sus tierras y cuidar apropiadamente sus animales. Se han dado cuenta también que no basta iniciar una empresa o actividad productiva; les preocupa el desconocimiento que tienen acerca del análisis y mejora de los procesos productivos:

- ―¿Qué técnicos necesitamos en la región…? principalmente en industrias, comercio y hotelería… también técnicos agrícolas para que apoyen a los campesinos…. Debe difundirse mejor la labor de los egresados de los institutos técnicos y darles mayores oportunidades de trabajo en calidad de asesores o técnicos en el campo y en la industria…‖

- ―En la región nos hace falta desarrollar nuestra capacidad para gestionar

procesos… en verdad, podemos producir pero desconocemos cómo dar a nuestros productos valor agregado… allí perdemos siempre‖.

- ―A los alumnos que egresan se les debe formar principalmente en

agropecuaria, de allí se derivan otras especialidades.. pero primero tienen que saber cómo manejar sus tierras y los animales. La apicultura tiene facilidades y apoyo por que existe una Ley que fomenta su producción… sin embargo para formalizarnos como empresa es muy engorroso, mucho más si queremos exportar…eso ya es imposible, por que no conocemos nada de esos papeles …nos falta capacitación‖.

3. 2. CONCEPTO Y PROPUESTA ACTUAL

Cuesta entender cómo a lo largo de siglos de nuestra historia, quienes han tenido y tienen la responsabilidad de conducir los destinos de la educación nacional no han podido, o no han querido, enrumbarla por sólidos senderos conducentes a aprovechar de manera racional los recursos naturales de nuestra exuberante geografía, a través de la adecuada y oportuna preparación de los jóvenes y niños en profesiones y especialidades que les permitieran desarrollar sus capacidades productivas, sus destrezas y habilidades en general. Hace más de una década, los jefes de estado y gobierno reunidos en la V Cumbre Iberoamericana declaraban que la educación, era elemento esencial de la política social y desarrollo económico, subrayando la importancia de la capacitación laboral para la adquisición de conocimientos y competencias

Page 27: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 27

relevantes, que permitiera a las jóvenes generaciones asumir eficientemente el ejercicio de sus actividades profesionales.

Veamos algunas definiciones de los conceptos Educación y Trabajo Productivo utilizadas en la 38º reunión de la Conferencia Internacional de la Educación, convocada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

o Las palabras ―educación‖ y ―trabajo productivo‖ se utilizan en sentido amplio que incluya cualquier tipo de educación, formal o no formal, y cualquier tipo de actividad socialmente útil.

o La Conferencia recomendó como principio fundamental, que debería

haber una interacción eficaz y constante entre la educación y el trabajo productivo, entendiendo por tal, la producción de bienes y servicios materiales o de índole intelectual útiles al individuo o a la sociedad, no necesariamente retribuidos, y tomando en cuenta el aporte formador del propio sector productivo

o También recomendó que los esfuerzos en pro de esa interacción,

deberían concernir, de manera adecuada, a todos los niveles y formas de la educación y, al mismo tiempo que mantienen una cierta independencia de los elementos constituyentes, deberían poner de relieve la interdependencia entre la teoría y la práctica, el lugar y la significación del trabajo productivo en el marco de los valores sociales, estéticos, culturales, económicos e individuales y la mejor formación posible, general y profesional.

o Entre las medidas encaminadas a crear, reforzar y fomentar esa

interacción en diferentes niveles de la educación cabe incluir la adopción en los planes y programas de estudio de disposiciones que favorezcan las actividades creadoras y productivas o su desarrollo ulterior, y la participación en otras de utilidad social o en trabajos de aplicación real dentro o fuera de los establecimientos docentes.

La interacción entre la educación y el trabajo productivo, debería llevarse a cabo de dos maneras fundamentales: a) incluyendo al trabajo productivo en el proceso de enseñanza y de educación en escuelas y en otros establecimientos educacionales; b) por medio de la creación de condiciones más adecuadas para que toda la población activa pueda continuar su educación sin interrumpir su labor productiva. Urge ahora repensar conceptos, ideas y propuestas sobre el papel de la educación y su ligazón con el mundo del trabajo en un marco coherente con nuestros objetivos como país. La educación en el Perú del siglo XXI, si pretendemos relacionarla con la producción, el progreso y desarrollo nacional debe guardar perfecta sincronía con los procesos productivos, las necesidades de cada región y sobre todo, con la propuesta de desarrollo-País. Pero una propuesta de desarrollo-país inteligente y maduro, significa involucrar en el tema educativo a todos los actores sociales de la producción,

Page 28: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 28

especialmente a los empresarios. El concepto moderno de ―empresa socialmente responsable‖ supone un cambio de actitud auténtico por parte del empresario acostumbrado a privilegiar solo la rentabilidad y el crecimiento de su empresa; ahora como actor social de la producción debe involucrarse también en una ética de la sustentabilidad y contribuir, con la sabiduría que le da el conocimiento y la experiencia en gestión de procesos productivos, competitividad, inteligencia financiera, etc. en la elaboración del perfil adecuado que debe tener un educando al egresar de las aulas. Desde luego, su contribución dependerá en gran medida en que encontremos la manera apropiada de incorporarlo a participar de nuestras inquietudes o propuesta, partiendo del respeto y apoyo que merece la comunidad a la que ofrece sus productos y servicios.

La importancia de operativizar una educación basada fundamentalmente en proyectos productivos, no debe esperar que el menor llegue a la educación secundaria y a partir de allí recién inducirlo al mundo del trabajo. No, el alumno debe ser partícipe de una educación productiva desde que inicia su escolaridad, a la par de su desarrollo vocacional. Los psicólogos y especialistas en formación de la personalidad, saben bien que las experiencias tempranas en contacto con el trabajo son fundamentales para la estructuración de la personalidad y conducta del ser humano y se incorporan –o no- las normas que harán de los niños, adultos responsables. Establecer una adecuada relación entre educación y trabajo productivo es lograr que sus autoridades, padres de familia, profesores y alumnos logran en comunión que se lleven a cabo en el recinto escolar actividades curriculares, co-curriculares o extra-curriculares a manera de verdadera empresa generadora de recursos, que obtenga ganancias, que tenga una representación legal y que se agencie crédito para que su accionar sea sostenible en el tiempo; para mayor precisión y fundamento legal de este párrafo nos remitimos a lo que afirma el Ministerio de Educación en lo que deben ser Logros Educativos por Niveles: para secundaria se espera que el alumno aplique sus capacidades y conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos sostenibles en el tiempo. (página 17, DCN). Añadamos también que al hablar de llevar a cabo en la institución educativa actividades a manera de verdadera empresa hablamos en realidad de empresa integral, como lo hemos esbozado dos párrafos atrás, con valores, con ética, con moral; preocupada por la cabal formación del educando. Solo así estaremos promoviendo en las futuras generaciones el desarrollo de sus capacidades productivas, de gestión y de emprendedorismo. El emprendedorismo es una propuesta que debemos adaptar inteligentemente a nuestra realidad; si bien nace como expresión de promover el surgimiento de jóvenes empresarios en la comunidad europea, bien podemos aprovecharla y adaptarla a nuestras necesidades. El objetivo de la educación emprendedora no es solo formar empresarios o emprendedores por cuenta propia, sino también formar intra-emprendedores o emprendedores por cuenta ajena., trabajadores emprendedores y emprendedores sociales; es decir personas capaces de idear una solución, traducida en la creación de una empresa, ante necesidades o demandas del mercado y también personas capaces de idear una solución ante

Page 29: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 29

dificultades o necesidades de la empresa a la que pertenece. Por su parte, emprendedores sociales son aquellas personas capaces de idear soluciones ante un problema social al margen de crear una empresa o riqueza.

En algunas Instituciones Educativas, especialmente aquellas que no se consideran de variante técnica, no se da mayor importancia al Área de Educación para el Trabajo, sin embargo sus miembros hablan de la necesidad de desarrollar una cultura productiva en sus estudiantes, entendiendo que como institución pública, sus egresados solo asistirán a la universidad en un 30 % aproximadamente y el resto necesitará de una opción laboral de manera inmediata, que le permita subsistir y mejorar su calidad de vida; no se comprende cómo lograrán cultura productiva si no promueven sincera y responsablemente en la comunidad educativa la programación de actividades o proyectos productivos que trascienda el área de Educación para el Trabajo y le den un carácter transversal para garantizar mayor eficacia en el desarrollo de las capacidades productivas, de gestión y emprendimiento de los educandos. Con frecuencia, olvidamos que la educación como expresión de la civilización moderna, nació para enseñar al niño, al adolescente y al joven los conocimientos que le permitan enfrentar los riesgos, las responsabilidades y las dificultades del futuro, según el estatus social y económico al que pertenecía; es decir la educación nació como preparación para desenvolverse exitosamente en la vida y superar la exclusión de la que son víctimas los mas débiles, los más pobres o los menos informados. En nuestro sistema educativo nacional, la educación escolar tiene entre uno de sus objetivos fundamentales preparar para la vida, correspondiendo a la universidad preparar para la especialización del trabajo o profesionalización; el colegio o escuela no debería priorizar la preparación para el ingreso a la universidad como arbitrariamente imponen a sus educandos muchas comunidades docentes, olvidando que la mayoría de los egresados no van precisamente a la universidad sino a buscar insertarse mal o nunca a la actividad productiva. Desde luego, los docentes no son los únicos responsables de priorizar en su labor contenidos teóricos, desfasados de la realidad productiva o económica; la responsabilidad alcanza a mayores que quizá no es el momento ni el tema para tratar aquí. Lo afirmado en el párrafo anterior calza en los objetivos de la educación básica regular del Ministerio de Educación, que propone formar integralmente al educando para ―ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país‖. (Ley General de Educación 28044, artículo 31). Además, en el esquema gráfico relacionado con las características de los estudiantes al concluir la EBR señala como objetivo la ―vinculación al mundo del trabajo‖. Si bien es verdad que las estadísticas oficiales de los Ministerios de Trabajo, Comercio y el mismo Ministerio de Educación, reflejan que los jóvenes y adolescentes que egresan de las aulas escolares, están mayoritariamente urgidos de capacitación técnica para lograr adecuada formación profesional y su inserción en el circuito económico, debemos precisar que la lucha contra la exclusión no es ni debe ser solo de carácter económico. Pasa por considerar también variables de carácter social y cultural de nuestras poblaciones; es decir esta lucha debe ir acompañada de otros aspectos como el desarrollo de su

Page 30: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 30

autoestima, liderazgo, conocimiento del medio, habilidades sociales, etc., de tal manera que la inserción económica vaya a la par de una real inserción social. El artículo 9 de la Ley antes citada, al hablar sobre los Fines de la Educación Peruana, establece formar personas ―…para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo…‖ Es un acierto a medias lo establecido en el currículum oficial, acerca de las horas de libre disponibilidad; se establece que las instituciones públicas y privadas de los niveles primario y secundario podrán hacer uso de 10 horas, para desarrollar talleres, áreas o cursos. Pero el acierto de permitir horas de libre disponibilidad se mediatiza cuando se subraya que estas horas se pueden usar para incrementar horas prioritariamente a las áreas curriculares de comunicación, matemática y educación para el trabajo; obvio, serán pocos los docentes que han de preferir emplear estas horas en educación para el trabajo dada la preferencia que tiene la educación humanista entre la comunidad magisterial. Para lograr preferencias, entre los educadores, favorables a una educación basada en el trabajo productivo es necesaria una campaña o un programa de educación continua para una reforma metodológica en el currículo que permita incorporar experiencias, iniciativas y propuestas de los mismos maestros. En los logros de aprendizaje o capacidades que deben adquirir los alumnos del VI y VII ciclos en secundaria, en el área de educación para el Trabajo, establece las capacidades para identificar, analizar, realizar procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, comercialización y evaluación de la producción; operar herramientas y máquinas y realizar en forma creativa y emprendedora procesos de producción; identificar, analizar aplicar y evaluar principios científicos y tecnológicos en el proceso productivo de una ocupación; analizar y aplicar procesos de generación y gestión de planes de negocio y microempresas.

Page 31: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 31

CAPITULO 4: CONCLUSIONES FINALES 4. 1. RESULTADOS.

Al finalizar nuestro trabajo quedan muchas interrogantes y preocupación relacionadas sobre la manera cómo se está llevando a cabo el trabajo en la educación en general, y en particular la ejecución de proyectos productivos; las personas y autoridades involucradas de manera directa en la elaboración, implementación y ejecución de los citados proyectos no están satisfechos con su labor y los beneficiarios alumnos, padres de familia y profesores, tampoco. Sin embargo, sin que resulte contradictorio, queda también la impresión real y verificable del esfuerzo que realizan personas e instituciones por revertir los índices negativos en educación, salud, desempleo, migración entre otros, que presenta la región Apurímac; es un esfuerzo que traduce las esperanzas e ilusiones de un futuro mejor y cuyos resultados no serán observables en el corto plazo, pero que deben mantener con voluntad y perseverancia. El análisis del contexto educativo regional, muestra que a pesar de las dificultades existen iniciativas, especialmente de organismos de la sociedad civil, por incorporar a la cotidianidad proyectos educativos productivos, que permitan formar a las futuras generaciones en conocimientos, destrezas y actitudes sobre las bases de un modelo educativo alternativo, coherente con la necesidad de contar pronto con personas capaces de contribuir con su trabajo a transformar la realidad. Queda claro también que para lograr contar con personas capaces de transformar la realidad, no se logrará con la propuesta educativa tradicional; debe lograrse una verdadera reforma metodológica al seguir ejecutando proyectos productivos. que permitan ir incorporando las construcciones o propuestas de los propios participantes. No se percibe con claridad que a la intención por desarrollar capacidades productivas en niños y adolescentes con los proyectos que se están llevando a cabo en la Región, se sume también el desarrollo de sus capacidades de gestión empresarial y actitud emprendedora que les permita no solo producir sino también comercializar, vender o gestar empresa, con criterio moderno; lo que significa planear o realizar actividades relacionadas con las personas que van a adquirir un producto o servicio 4.1.1. Sobre las entrevistas.

Las autoridades entrevistadas como parte del Gobierno Regional, expresan su desazón al afirmar que este año han debido empezar de cero su labor, por que la administración anterior no dejó ninguna información sobre actividades o proyectos a los que deberían darles continuidad y asegurar su perdurabilidad. Lamentablemente, es evidente que no se está dando un recambio de autoridades con la seriedad y responsabilidad que corresponde, primando las desavenencias locales de carácter político-partidarias que terminan afectando obras y proyectos en perjuicio de la población; tampoco recibimos información, acerca de algún sistema de control o monitoreo a cargo de la sociedad

Page 32: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 32

civil que garantice vigilancia social de tal manera que los proyectos, programas o propuestas que no han sido terminados por un determinado gobierno pueda llegar felizmente a su fin en manos de las autoridades del gobierno siguiente. Por su parte, las autoridades de la Dirección Regional de Educación, manifiestan su disposición para colaborar con cualquier propuesta que consideran beneficiosa para el desarrollo de la educación en la región, pero expresan que una de las principales dificultades es la política de austeridad establecida por los órganos de control interno y directivas emanadas del ministerio, que terminan limitando su accionar. Se comprende lo negativa que es esta política de austeridad para los intereses educativos de la población cuando advertimos, de acuerdo a información oficial, que la región Apurímac es de las menos favorecidas con inversión por alumno y el PBI por persona es de los más bajos en todo el país. Al repasar datos oficiales respecto a la realidad educativa en la región encontramos que el gasto por alumno es de 645 nuevos soles al año, un poco más de 200 dólares en la actualidad; inversión dispuesta por el ministerio de educación. En tanto que a nivel nacional la inversión es de 891 nuevos soles o 283 dólares aproximadamente. Solo en la región Huanuco, con 639 nuevos soles, se gasta menos por alumno y ocupa el último lugar en la tabla. En tanto que el PBI, en nuevos soles, en la región es de 1 318 y está por debajo de la media nacional, correspondiendo a la región Apurímac el penúltimo lugar superando solo a la región Amazonas que exhibe 1 224. Estos datos oficiales nos recuerdan que la ONU en el 2000 propuso ocho objetivos de desarrollo del milenio (ODM) para ser alcanzados hasta el año 2015: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2. Lograr la educación primaria universal, 3. Promover la igualdad de género, 4. Reducir la mortalidad infantil, 5. Mejorar la salud materna, 6. Combatir el VIH/SIDA, 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo; mirando los datos llegamos a la conclusión que no hemos logrado en la actualidad, ninguno de los ODM y es probable que tampoco los alcancemos el 2015, si nuestros gobernantes siguen privilegiando políticas económicas expresadas, por ejemplo en la austeridad en educación, de la que se quejan las autoridades educativas de la región. Tiene razón quien afirmó que ―el rostro del hambre en el Perú tiene rasgos indígenas, se halla en el área rural, tiene bajo nivel educativo y escaso acceso a servicios básicos.‖ Como datos positivos y gratificantes cabe destacar que los indicadores de acceso, conclusión y rendimiento revelan que la región Apurímac durante el año 2006 ha logrado que casi todos sus niños y adolescentes entre 6 a 11 años y de 12 a 16 años se encuentren matriculados en algún nivel del sistema educativo. 4.1.1. Sobre las encuestas. De la muestra poblacional seleccionada, el 66.6 % son profesores nombrados, el 16.6 % son profesores contratados y el resto están en condición de destacados o encargados y en los resultados de los instrumentos aplicados encontramos que, en la escala lickert resuelta por los profesores el 83,3% demuestra una actitud muy favorable a la aplicación de proyectos educativos productivos en los colegios de la región o de la República. También expresan mayoritariamente su disposición favorable para que sus alumnos aprendan sobre gestión de bienes o servicios.

Page 33: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 33

También es importante el resultado que establece que el 66,6% de los profesores encuestados asocia positivamente el concepto de Educación y Trabajo, con gestión de empresa. Este resultado se correlaciona positivamente con la pregunta Nº3 del cuestionario aplicado, en que el 78% de los encuestados prefiere que la institución educativa a la que pertenece firme un convenio con una empresa de bienes y servicios, relegando a un 18% las preferencias de un convenio con la Universidad. Ningún encuestado prefiere firmar convenios con la Iglesia o con las Fuerzas Armadas o Policiales, lo que no necesariamente significa rechazo a estas instituciones por que la pregunta no buscaba medir este tipo de actitud. El interés sobre proyectos educativos productivos se expresa en un 44,4% pero un significativo 29 % declara que nunca fue invitado a participar de una actividad o proyecto productivo. Llama la atención el hecho que casi la mitad de profesores de la muestra proponga como actividades a enseñar a sus alumnos en la institución educativa a la que pertenecen, las de artesanía y manualidades. El 27 % propone la enseñanza de agropecuaria. Afirman que los medios que más utilizan para informarse sobre educación y trabajo productivo son la radio y la televisión, seguido de libros y revistas. Solo el 11 % recurre a Internet o a información que puedan proporcionarles las autoridades del sector educación. Se ratifica, en el presente trabajo, los resultados de otros estudios realizados que arrojan como resultado la poca información, sobre estudios en nivel superior, que poseen los alumnos al terminar su escolaridad. Los instrumentos aplicados en el presente trabajo revelan que apenas el 8% de los alumnos encuestados poseen suficiente información para decidir su futuro profesional. El 79. 16 % posee regular información para decidir su futuro y un 6,25% no posee ninguna información que les permita una correcta elección profesional. Estos resultados nos permiten afirmar que el desconocimiento, por parte de la mayoría de egresantes de secundaria, sobre las profesiones que ofrecen las instituciones del nivel superior conducirá probablemente a quienes logren continuar con sus estudios superiores a elecciones equivocadas que abandonarán mas tarde o quizá concluyan con enorme esfuerzo y sacrificio por no corresponder a sus verdaderas aptitudes. Es destacable que los encuestados responden positivamente en un 52% acerca del dominio de los temas de especialidad que demuestran sus profesores de educación para el trabajo; pero el 58,3% considera que sólo algunas veces el profesor utiliza recursos didácticos para su clase. Habría que investigar las razones por las que los profesores a pesar de demostrar dominio de la especialidad de EPT no utilizan material didáctico, ya sea por que no existe en la institución educativa, carece de información, metodología o interés para utilizarlo o no sabe elaborar material con recursos de la zona. Otros datos revelan que el 51,38% opina que el profesor de EPT siempre evalúa de acuerdo a lo tratado en clase, promueve el diálogo y el trabajo en grupo; el 54% considera que el profesor es puntual en su asistencia a clase. Son respuestas positivas que deben aprovecharse para la implementación de proyectos productivos en el área de EPT y desde allí irradiar motivación e interés a otras áreas curriculares que permitan trabajar de manera transversal estos temas o actividades. Los resultados de los instrumentos de recolección de información aplicados a los empresarios, encontramos que el 75 % se inició como parte de una empresa familiar,

Page 34: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 34

siguiendo la tradición. Sus conocimientos los adquirieron en un Instituto Superior o simplemente los tomaron de sus experiencias en la vida misma. Estos datos reflejan la enorme importancia que significa preparar a las jóvenes generaciones en temas, conocimientos y actitudes que desde temprana edad los predispongan favorablemente hacia el trabajo productivo. Ellos empiezan haciéndolo en el seno familiar, corresponde a la escuela afianzar o perfeccionar sus capacidades, habilidades y destrezas para asegurar elevada productividad y competitividad en el futuro. La mayor dificultad que encuentran los empresarios encuestados para seguir mejorando, son los préstamos de capital; quizá con mejor y mayor información sobre recursos y alternativas que ofrece el sistema bancario y financiero podrían ayudarse a elevar más rápidamente su productividad y expandirse. De allí la enorme importancia de preparar a nuestros jóvenes en temas de inteligencia financiera, que lo lleve desde temprana edad a aprender a planificar, elaborar y ejecutar planes de negocio, formalización de empresa, matemática financiera, etc. Es decir, producir y gestionar, hacer empresa. Otro dato importante, es que la mayoría de empresarios encuestados preferiría que sus hijos continuasen su labor empresarial; lo que nos permite deducir que sienten y mantienen expectativas por lo que están haciendo y desearían heredarlo a sus hijos. Deducimos también las expectativas que tienen sobre la labor del colegio en la formación de sus hijos; expectativas que lamentablemente son defraudadas, afirman en entrevista abierta, al comprobar que los alumnos que egresan poco les sirven los conocimientos recibidos en las aulas y mas bien ellos como padres terminan convirtiéndose en los maestros reales de sus hijos y sus micro o pequeñas empresas se convierten en auténticas escuelas de la vida. Cabe resaltar que ninguno de los empresarios tiene como proyección exportar al extranjero sus bienes o los servicios que ofrece; es un tema demasiado complicado o desconocido para ellos desde la región. Su aspiración más sentida es hacer crecer su empresa y abrir sucursales. Estos últimos datos revelan las limitaciones que poseen quienes representan los sectores más dinámicos de nuestra economía desde la micro y pequeña empresa, frente al fenómeno de la globalización y la exportación como uno de sus referentes. 4. 2. RECOMENDACIONES. A. Al realizar la revisión conceptual de educación y trabajo productivo nos apoyamos,

además del material bibliográfico, en la opinión de autoridades, profesores, empresarios y padres de familia. Nuestra conclusión es que por parte de la comunidad educativa existe una actitud favorable a la organización y ejecución de proyectos productivos en las instituciones educativas; actitud favorable que es recomendable ser aprovechada por el Estado, promoviendo una educación pública de calidad, aplicando un modelo de desarrollo-País que conceda a la Educación un rol central en la formación de los varones y mujeres requeridos para la economía y democratización de la sociedad. Mientras el Estado renuncie a ser principal garante de una educación pública de calidad, se mantendrá la siniestra creencia que calidad educativa solo se puede encontrar en las instituciones educativas privadas a las que los más pobres no pueden acceder.

Page 35: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 35

B. Relacionando el párrafo anterior con los resultados de entrevistas y encuestas en nuestra labor de campo, inferimos que existe en estos momentos entre los actores sociales un sano interés para apropiarse o empoderarse de nuevos planteamientos y propuestas que les permita aprovechar mejor los recursos que ofrece la zona, dándoles valor agregado. El buen número de ONGs, fundaciones o instituciones que operan en la región y los proyectos que implementan, algunos de los cuales son descritos en el capítulo III acápite 3. 1. 2., sirven como sustento a este párrafo. La recomendación es que las autoridades ministeriales del gobierno central y las autoridades regionales deben ensayar pronto propuestas educativas que liguen la educación con los procesos productivos económicos que se dan en la sociedad; es decir enlazar la escuela a la vida de tal manera que el trabajo pedagógico sea mas bien, pedagogía del trabajo.

C. Acerca de las posibilidades que ofrece el currículum y su normatividad planteado

como objetivo específico Nº 2 en este trabajo, podemos afirmar que existen bases legales para sustentar la ejecución de cualquier proyecto productivo y por tanto garantizar el desarrollo de una propuesta entre educación y trabajo productivo. Se correlaciona positivamente lo que establece el currículum oficial con los resultados de las encuestas aplicadas a los profesores de la muestra; los profesores asumen una actitud favorable ante la posibilidad de ejecutar proyectos productivos en sus instituciones educativas. Se recomienda que deben llevarse a cabo proyectos productivos en escuelas y colegios pero creando las condiciones para lograr perdurabilidad; para lograr perdurabilidad es fundamental involucrar a todos los agentes educativos, incluyendo a autoridades políticas y sector empresarial. La participación del sector empresa, ya sea en la concepción, orientación o consultoría de la actividad productiva a desarrollar en las instituciones educativas es importante ya que las necesidades y formación profesional u ocupacional vienen determinadas ciertamente por la demanda que conoce y atiende el empresario. Es importante mencionar que la profesiografía establecida por el Ministerio de Educación aprobadas en la RVM Nº 0085-2003-ED no contiene todas las carreras profesionales y ocupaciones que actualmente demanda la actividad económica en las diferentes regiones de nuestro país, por lo tanto, las autoridades educativas, políticas y empresariales, bien pueden acordar o idear proyectos productivos que promuevan la formación de los educandos, de acuerdo a las exigencias del sistema productivo de la localidad o región en la que viven.

D. Al estudiar la realidad educativa de la región, como parte del objetivo específico Nº

3 de nuestro trabajo, encontramos que se están llevando a cabo proyectos relacionadas con educación y trabajo productivo. Pero estos proyectos, de acuerdo a nuestras investigación, son recibidos con beneplácito por los beneficiados y al mismo tiempo con desazón al saber que son proyectos que no tienen futuro por que al retirarse la ONG o fundación que los patrocina, se retira el sustento y no perduran en el tiempo, cayendo así en un asistencialismo que no soluciona los problemas y necesidades de la población. Al contrario, esta práctica que no considera acciones o actividades que garanticen perdurabilidad de los proyectos, termina encubriendo los problemas pero no los soluciona. Coherentes con nuestras recomendaciones anteriores, es preciso reiterar la necesidad de involucrar en las actividades de educación y trabajo productivo a maestros, padres de familia, Directores, alcaldes, consejeros, empresario, párroco, policía, etc. de la localidad o la Región de modo que con su concurso se garantice sostenibilidad y perdurabilidad.

Page 36: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 36

E. Autoridades y profesores de la Región rigen su quehacer educativo principalmente por el concepto sobre educación técnico - productiva que aparece en la documentación oficial del Ministerio de Educación. Esta documentación utiliza principalmente terminología económica para definir educación tecnológica ―…como la forma de educación orientada a la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano…‖ (D. S. 022-2004), pero es fácil deducir que, a juzgar por la realidad educativa apurimeña, esta definición es una de tantas que figuran en la normatividad y documentación del Perú oficial, tan lejos éste del Perú real de los niños, adolescentes y jóvenes que asisten esperanzados a las aulas escolares en los primeros años de sus vidas y tarde o temprano terminan siendo expulsados del sistema educacional por que éste les niega las condiciones materiales básicas, los saberes y las experiencias efectivas para desarrollar plenamente sus ―competencias laborales y empresariales‖. Sin embargo, se recomienda revisar y analizar críticamente la terminología económica empleada para definir trabajo productivo; quizá, refleja la urgencia de adaptar el talento humano a las exigencias económicas de los cambios que se operan en el mundo globalizado del siglo XXI. Terminología económica que va ganando espacios e importancia a la terminología política; cuando debería ser al revés: necesitamos mayor sensibilidad política y menos pragmatismo económico para definir claramente el significado y trascendencia social de la educación para el desarrollo nacional.

F. Otra conclusión importante es ratificar el hecho que la realidad de la educación

apurimeña resulta dramática, en tiempos de globalización y endiosamiento de sofisticadas máquinas, o tecnología. Son las incoherencias que resultan de la aplicación de un modelo económico que privilegia la explotación de recursos naturales fáciles de exportar, transformar o vender en desmedro de la producción en el campo y el alejamiento del Estado de sus responsabilidades sociales relacionadas con educación y salud. Son también, las incoherencias de un modelo político que privilegia el desarrollo económico a ultranza sin tomar en cuenta la necesidad del desarrollo social como contraparte necesaria e indispensable para el desarrollo integral y sostenible de todo pueblo.

G. Con los datos encontrados, podríamos asegurar que la educación apurimeña, aquí

y ahora, se constituye en un problema social producto de la frialdad con que se administra el presupuesto de la república para su inversión en educación. Se recomienda estudiar causas y razones que nos permitan entender mejor el hecho que no obstante que nuestra economía es de las más boyantes en Latinoamérica con un crecimiento económico sostenido en los dos últimos quinquenios, no se refleja para nada en la atención a las necesidades y demandas de regiones y pueblos como los que motivan este estudio. Estamos en el momento justo de analizar razones y plantear, con la fuerza que da la convicción de la justicia, un reordenamiento político que permita manejar la economía nacional con mayor equidad.

H. Por otra parte, al revisar las Orientaciones para el Trabajo Pedagógico -OTP-, del

área curricular Educación para el Trabajo expedidas por el ministerio de educación, encontramos una propuesta actualizada, acorde con los tiempos y exigencias del siglo XXI. Resta saber cómo se cumple la propuesta en la práctica, cómo se aplicará en la aulas, cómo se entenderá en las comunidades educativas más alejadas y cómo asumirán los profesores y los propios padres de familia lo que, sin

Page 37: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 37

duda, en el papel está bien redactado. Se recomienda como tarea inmediata, si deseamos que los contenidos de las OTP se cumplan, la aplicación de un programa de educación continua dirigido no solo al docente responsable de asignatura; es igualmente importante que el Director de la institución educativa sea regularmente informado sobre la importancia de la educación productiva y de los nuevos desafíos que surgen al nacer nuevas necesidades ocupacionales; de tal manera que se encuentre motivado para liderar el mantenimiento o perfeccionamiento no solo de máquinas y equipos utilizados en las distintas ocupaciones que se ofrecen sino también sugerir estudios de mercado para identificar necesidades, proponer ideas de negocio a los alumnos, implementar actividades con visión empresarial, promover convenios y alianzas estratégicas; en resumen, si deseamos fomentar una educación productiva debemos lograr empoderar y procurar mantener informados de esta propuesta y sus objetivos a autoridades, profesores, alumnos y padres de familia de todo lo que implique tecnología y procesos de innovación.

I. El objetivo específico Nº 4 del presente trabajo que propone explorar las

condiciones favorables para la implementación de un proyecto educativo productivo apícola, de acuerdo a los resultados del trabajo de recolección de datos e información se establece, que despierta gran expectativa y entusiasmo por las posibilidades de producir y comercializar los productos apícolas con criterio tecno-científico dejando atrás y para siempre la producción de miel de manera artesanal y tradicional que nunca fue alternativa de solución en la región, frente a los problemas de desempleo, auto—sostenimiento, enfermedad o vejez, a pesar de existir buen número de campesinos poseedores de una o más colmenas. Se recomienda de manera inmediata asegurar la perdurabilidad de este proyecto productivo particular, con la participación directa de los padres de familia, acompañando a sus hijos en la ejecución de las actividades programadas; la experiencia aconseja que no basta el compromiso del personal docente y alumnos para llevar adelante un proyecto que requiere de algunos años para lograr resultados. Es necesario el compromiso de toda la comunidad educativa, jugando un rol importante los padres por su permanencia en el lugar, en tanto los profesores y autoridades educativas frecuentemente son cambiados –o cambian, especialmente el personal contratado- de lugar de trabajo dejando muchas veces inconclusa su labor en los proyectos. La reciente huelga decretada por el SUTEP descubrió que por la fuerza de sus acuerdos sindicales los maestros no asisten a las aulas o colegios; entonces quedan los padres de familia, convenientemente motivados, como responsables de asistir al cuidado de las abejas y el apiario.

J. Un detalle importante encontrado en nuestro trabajo es el malestar que sienten y

expresan buen número de los entrevistados y encuestados en la región, acerca de lo que consideran una imagen distorsionada que se ha difundido a nivel nacional sobre las características del poblador apurimeño, asociándolo siempre con atraso; pobreza extrema o indigencia y falta de iniciativa o voluntad para revertir su situación. Atribuyen esta imagen a los informes que periódicamente hacen público las diversas instituciones de ayuda social que aquí operan como ONGs, fundaciones, asociaciones, etc. de carácter político, religioso, étnico-cultural, etc. Este importante detalle, nos lleva a pensar que el desarrollo de la región no se logrará plenamente y pronto, si miramos solamente la variable económica; se recomienda crear o proponer también estrategias que incluyan otras variables de carácter actitudinal o afectiva o moral, como: desarrollo de autoestima, liderazgo,

Page 38: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 38

habilidades sociales, conocimiento de sí mismo como potencial y conocimiento de su realidad.

Page 39: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 39

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento a la siguiente relación de personas que han contribuido gentilmente en la realización de este trabajo

● Profesor Daniel Quineche, … ● Profesor Marino Rivas, … ● Profesor Alfredo Ortiz Alegría (DREA), DIRECTOR REGIONAL

DE EDUCACIÓN APURÍMAC. ● Ingeniero Juan Ludeña (GR), GERENTE DE RECURSOS

NATURALES, DEL GOBIERNO REGIONAL.

● Profesor Rubén Ninapaytan, ESPECIALISTA DREA.

● Profesor Vicente Moreano Valenzuela, DIRECTOR DEL COLEGIO VILLA GLORIA.

● Profesora Tani Pinto, SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL DEL

GOBIERNO REGIONAL.

● Abogado Daniel Espinosa Seguin, Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior, MINCETUR.

● Profesor Brey Rojas Arroyo, EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA -

MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

● Profesor, Erneso Lezama de PROLAB - MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

● Señor Aníbal Valer, GERENTE DE LA ONG BANCO EMPRENDEDOR.

● Profesora Haydée Huamán Ezequiña, DIRECTORA DEL COLEGIO # 54141 DE CCERABAMBA

● Profesora Mery Córdova Chávez, DIRECTORA DE EDUCACIÓN

INICIAL : JARDÍN # 174 – CCERABAMBA.

● Profesor Gilberto TTica Zea, DIRECTOR DEL COLEGIO DE SECUNDARIA ROMULO PEDRAZA PACHECO – CCERABAMBA.

● Profesor Ronald Ricardo Meléndez Flores – DIRECTOR DEL

COLEGIO # 54597 – HUIRONAY.

● Señor Luis Beltrán Vilcas Juárez –TENIENTE GOBERNADOR de Huironay y miembro del COMITÉ DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN, de padres de familia.

Page 40: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 40

● Profesor Alfredo Sánchez Sánchez – ESPECIALISTA DE LA DREA –

AGP

● Profesora Rosa Elizabeth Mantilla Villa – ESPECIALISTA DE LA UGEL ABANCAY.

● Ingeniero Waldo Ramírez Bustamante – PRESIDENTE DE LA

CAMARA DE COMERCIO DE APURIMAC.

● Señor Gregorio Aguilar Sequeiros – PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE ABANCAY.

● Señor Javier Flores Juro – PRESIDENTE DE LA MESA TEMATICA

SOBRE APICULTURA .

Page 41: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ABUGATTAS, Juan. La búsqueda de una alternativa civilizatoria. Serie: Cuadernos de educación y debate. MINEDU, Lima 2005. AVOLIO DE COLS, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. De la teoría a la acción docente. Marymar ediciones, Bs. As. 1998. BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización?. Ediciones Paidos-Ibérica. Barcelona, 1998. BRIASCO, Irma. Algunos elementos sobre la relación educación y trabajo. Biblioteca digital CEDEAL. http//crefal.edu CASTILLA, Elías. Historia de la Educación. Editorial San Marcos. Lima, s/a COMISIÓN DE REFORMA. Reforma de la educación Peruana. Informe General. Ministerio de Educación. Editorial Universo s/a CHIAVENATO, Adalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Mc Graw Hill ediciones. Bogotá, 1999. DRUCKER, Meter. Tiempos de desafíos. Tiempos de reinvenciones. Editorial sudamericana. Bs. As., 1997. FERNADEZ S., Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Editores. México D. F., 2003. FUKUYAMA, Francis. El fin del hombre. Ediciones B-Grupo Z. Barcelona, 2002 GONZALES, Maura. ¿Qué significa ser un profesional competente?. Revista iberoamericana de educación. OEI http: // www.oei.es Enciclopedia Gran Atlas del Perú. Ediciones PEISA SAC. Lima, 2005 LABARCA, Guillermo. La formación de habilidades básicas y la capacitación para el trabajo. OIT http//CINTERFOR.org MERTENS, Leonard. La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. OEI http: // www.oei.es MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, www.mincetur.gob.pe Plan estratégico exportador 2003-20013. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, www.minedu.gob.pe Orientaciones Técnico Pedagógicas

Page 42: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 42

Revista de la Asociación de docentes UPSM. Cultura. Año XXIII, Nº 19. SANCHEZ, Cristian. Crianza y producción de abejas. Apicultura. Ediciones Ripalme, Lima.2003. SAVATER, Fernando. El valor de elegir. Editorial Ariel. Barcelona, 2004. SIERRA BRAVO, R. Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Editorial Parninfo, Madrid. 1995. SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Barcelona, 2000. VARGAS, José. Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencia en el nuevo paradigma de la globalización. Revista iberoamericana de la educación. OEI http: // www.oei.es VEGA, J. J. y otros. Hacia una nueva historia de la educación peruana. Derrama Magisterial, Lima 1992. VEREDA DEL ABRIL, A. Emprendedores, microempresas y microcréditos. Fundación Iberoamericana para el Desarrollo. Madrid, 2001. WOLFANG, Sachs. Diccionario del desarrollo. PRATEC, Lima, 1996.

Page 43: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 43

A N E X O S

Page 44: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 44

LINEAMIENTOS PARA LA ENTREVISTA ABIERTA A AUTORIDADES DE LA REGION APURIMAC.

a. ¿Qué información tiene usted como autoridad educativa sobre las características

de un Proyecto Productivo Participativo?

b. ¿Ha participado la institución que usted representa, de algún Proyecto

Productivo?. Si la respuesta es negativa, ¿Por qué? Si la respuesta es positiva,

¿Cuáles?, ¿dispone de evidencias documentarias o estadísticas al respecto?,

¿posee otro tipo de evidencias de realización del proyecto que cita?

c. ¿Conoce de alguna experiencia exitosa sobre proyectos productivos en la región

Apurímac?, ¿cuáles?, ¿dónde se ubica el proyecto?, ¿se mantiene en la actualidad

o ya feneció?

d. ¿Cuál sería el compromiso de la institución que usted representa para lograr los

objetivos de un Proyecto Productivo el próximo año? ¿A través de qué se

evidenciaría su compromiso: infraestructura, recursos humanos, convenio,

financiamiento, logística, etc.?

e. ¿Tiene información, muy particularmente, acerca de proyectos productivos

educativos participativos en apicultura desarrollados en la región?, ¿en qué

localidad o institución?, ¿sabe si se mantiene el proyecto apícola en al actualidad

o ya feneció?

Page 45: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 45

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS

INSTRUCCIONES:

Lee detenidamente la pregunta y sus posibles respuestas, luego, escoge la respuesta que más se

parezca a tu realidad personal y señala haciendo un aspa (x) entre los paréntesis

correspondientes. Si te encuentras en una situación diferente a las señaladas, puedes anotarla

después de ellas, sobre los puntos suspensivos.

I. ¿Qué piensas hacer al terminar tus estudios de secundaria?

1. ( ) Francamente no sé qué hacer: si estudiar, trabajar o descansar.

2. ( ) Pienso seguir estudios, pero no tengo elegido cuáles. Dudo entre varias profesiones

y ocupaciones. No sé cuál me conviene.

3. ( ) Decididamente estudiaré ……………………………………………………..

4. ( ) Decididamente trabajaré en…………………………………………………..

II. ¿Sabes algo de tu carácter, temperamento o manera de ser?

1. ( ) No sé qué carácter tendré, no me comprendo, y creo que nadie me comprende.

2. ( ) Tengo alguna idea de mi modo de ser; pero no sé cómo superar mis defectos.

3. ( ) Sé perfectamente qué tipo de carácter tengo y cómo desarrollar mi personalidad.

III. ¿Sabes si encontrarás ayuda o apoyo en tu familia, cualquiera que sea la decisión que tomes

respecto a tu futuro?.

1. ( ) Decididamente mi familia no podrá darme ninguna ayuda o apoyo.

2. ( ) Quizás podría conseguir alguna ayuda de parte de mi familia, pero no estoy muy

seguro.

3. ( ) Sí, mi familia está en condiciones de ofrecerme la ayuda o apoyo que pueda

necesitar.

IV. ¿Sabes cuál es el grado y tipo de tu capacidad intelectual?

1. ( ) No sé cuál es mi capacidad ni qué aptitudes concretas tengo.

2. ( ) Tengo alguna idea de mi capacidad y de mis aptitudes

3. ( ) Conozco perfectamente mi capacidad y mis aptitudes.

V. ¿Conoces las carreras, oficios y ocupaciones que se ofrecen en Apurímac, dónde las enseñan,

sus requisitos, etc.?

1. ( ) Francamente desconozco todos o la mayoría de esos datos.

2. ( ) Tengo una vaga idea de algunos.

3. ( ) Conozco estos datos y otros detalles concretos.

Page 46: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 46

VI. ¿Cuál ha sido tu rendimiento en los estudios durante la secundaria?

1. ( ) Ha tenido muy bajo rendimiento. Por diversos motivos, he tenido notas muy bajas.

2. ( ) Creo que he tenido un rendimiento normal, aunque no he hecho nada por

superarme.

3. ( ) Creo que, en general, he tenido muy buen rendimiento y he ocupado buenos

puestos.

VII. ¿Tienes ideas claras sobre las necesidades profesionales de la región en la que vives?

1. ( ) No sé cuáles son las necesidades de mi región ni qué profesiones u oficios deben

afrontarlas.

2. ( ) Tengo una vaga idea y de las profesiones que se necesitan.

3. ( ) Conozco muy bien la planificación en el campo de profesiones y de

estudios, y por lo tanto sé que carreras conviene seguir.

VIII. ¿Crees tener fuerza de voluntad y buenos hábitos de estudio?

1. ( ) Francamente me dejo llevar por la flojera. Soy incapaz de fijarme un plan de

estudio.

2. ( ) Estudio habitualmente, pero sin método ni sistema.

3. ( ) Me gusta mucho el estudio y tengo constancia y tenacidad. A parte de las tareas

escolares, leo o investigo por mi cuenta.

IX. ¿Sinceramente has pensado que al seguir una carrera, tienes una misión social que cumplir?

1. ( ) No. Mis motivos e inquietudes son más bien personales y algo egoístas.

2. ( ) Sí. Tengo una vaga idea de querer ser alguien útil a la sociedad.

3. ( ) Tengo grandes ilusiones de cumplir una misión muy alta a través de la carrera u

oficio que pienso seguir.

X. ¿Conoces concretamente si tus condiciones físicas responden a tus planes de estudio o de

trabajo?.

1. ( ) Pienso que tal vez no tengo buena salud y me gustaría buscar alguna atención

médica.

2. ( ) No me he preocupado de saber el estado de mi salud, pero creo que estoy bien en

general.

3. ( ) Por exámenes médicos o tratamientos anteriores, sé que tengo muy buena salud y

resistencia para cualquier trabajo o estudio.

Page 47: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 47

Llena ahora el Cuadro de Resultados Nº 4.

CUADRO DE RESULTADOS Nº 4

I II

III IV

IV VI

VII VIII

IX X

+

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL CUADRO DE RESULTADOS Nº 4

1. Frente al número romano de cada pregunta anota la cantidad (1, 2 ó 3 )

2. A continuación, suma cada columna y coloca el resultado en el recuadro correspondiente.

3. Luego, suma esos dos resultados y anota el TOTAL en el último recuadro.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

1. Ten en cuenta que el TOTAL sólo te informa acerca de cuánto sabes respecto a los factores

que condicionan una decisión vocacional. Puedes guiarte de la siguiente escala:

2. Los resultados de cada columna te dan una información más específica: la 2da columna te

informa acerca de tus posibilidades personales (rendimiento escolar, gusto por el estudio,

grado de conocimiento de tus capacidades y características); y la 1ra. columna te informa

acerca de tu conocimiento de la realidad profesional y ocupacional del país, posibilidad de

apoyo familiar y estado de tu decisión vocacional.

3. Pero la mejor información la dan tus respuestas a cada pregunta del Cuestionario Nº 4. Ya

habrás observado que, en general, cualquiera de las respuestas con calificación 1 ó 2 son

síntomas de una dificultad o de una situación que requiere orientación. Las respuestas con

calificación 3, son las mejores respuestas frente a una decisión vocacional. El Cuadro de

Resultados Nº 4 te ofrece una visión rápida de la calidad de tus respuestas (según

predominen los números 1,2 ó 3).

= TOTAL

10 a 15 = Muy poco

16 a 25 = Regular

26 a 30 = Mucho

Puedes tú solo llenar este Cuadro. Para eso basta

que veas las respuestas que diste en el

Cuestionario Nº 4 y hagas lo que se te indica más

adelante.

Page 48: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 48

A CONTINUACIÓN COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO MARCANDO

EN EL CASILLERO CORRESPONDIENTE TUS RESPUESTAS

Pregunta Nunca A veces

Siempre

1. Es capaz de explicar fácilmente cuando se le solicita

2. El profesor demuestra conocer la materia que enseña

3. Aprovecha los recursos didácticos para sus clases

4. Sus clases son entretenidas e interesantes

5. Las evaluaciones corresponden a lo tratado en clase o a las tareas por estudiar

6. Promueve el diálogo y el intercambio de ideas

7. Promueve el trabajo en grupo

8. Asiste con puntualidad al aula

9. Se muestra amigable auque exigente con sus alumnos

10. Muestra un trato respetuoso para con todos los alumnos

Como se observará, la encuesta contempla los siguientes aspectos:

- Atributo cognitivo (reactivos 1 y 2)

- Atributo técnico metodológico (reactivos 3 y 4)

- Atributo participativo evaluativo (reactivos 5, 6 y 7)

- Atributo responsabilidad (reactivos 8 )

- Atributo actitudinal (reactivos 9 y 10)

Page 49: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 49

ENCUESTA A PROFESORES.

Institución educativa:……………………………………UGEL/DRE:…..……………..

Lugar:………………………………………………………..…………………………….

Distrito:………………….Provincia:……………………….Departamento:………………

Profesor:……………………………………………………e-mail:……………………….

Nombrado ( ) Contratado ( ) Destacado ( ) Encargado ( )

Especialidad:……………………………… Área curricular: ………………………..

Años de servicio:………………………………………..

Formación profesional: Universidad ( ) ISP ( ) Otros:…………………….........

Tutor: Sí ( ) No ( ) Grado atendido:…………Turno:………………………..

Las afirmaciones que leerá a continuación son opiniones con las que algunas personas

están de acuerdo y otras en desacuerdo. Por favor señale con una “X” la opinión con la que

usted se identifique.

I. Los proyectos educativos productivos deben aplicarse en todos los colegios de la república: 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo II. Solamente los colegios privados o particulares deben ejecutar proyectos educativos productivos, por que cuentan con mayores recursos económicos, tecnológicos e infraestructura. 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo III. Aplicar un proyecto productivo en nuestro colegio significa distraer tiempo y recursos que se pueden emplear para actividades más importantes. 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo IV. Enseñar a producir bienes o servicios a nuestros alumnos en la etapa escolar es descuidar su preparación para la universidad. 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo V. Preparación para la vida significa que nuestros alumnos aprendan a producir bienes o servicios, desde su niñez y adolescencia, ingresen o no a la universidad en el futuro. 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo VI. Enseñar a nuestros alumnos gestión empresarial es dar valor agregado a lo que producen en los talleres o en actividades extra-curriculares 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo

Page 50: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 50

VII. En la macroeconomía las empresas son el motor del desarrollo económico y son producto de la idea que tuvo una persona: el emprendedor 1. Muy en desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 4. De acuerdo 5. Muy de acuerdo

CUESTIONARIO PARA PROFESORES.

POR FAVOR LEA CON ATENCION ANTES DE CONTESTAR LAS SIGUIENTES

PREGUNTAS. NO EXISTEN RESPUESTAS CORRECTAS O INCORRECTAS,

SIMPLEMENTE ESTAMOS INTERESADOS EN CONOCER SUS OPINIONES PUES

SON IMPORTANTES PARA NOSOTROS.

1. ¿Ha participado antes en la ejecución de proyectos productivos y gestión empresarial?

a) Sí, desde el principio hasta el final. b) Sí, pero solo al principio c) Si, pero solo al final d) No, nunca me invitaron e) No, nunca por que no me gusta.

2. ¿Cuál de los siguientes adjetivos/atributos describe mejor su idea de educación y trabajo productivo?

a) Elaboración de bienes b) Actitud emprendedora c) Gestión de empresa d) Autoempleo e) Servicios

3. ¿Con qué institución preferiría que la institución educativa, para la que usted trabaja, firme un convenio?

a) Iglesia católica u otra confesión (valores, espiritualidad) b) Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional de Perú (disciplina, identidad) c) Empresa de bienes o servicios (producción, empresa) d) Universidad nacional o pública (ciencia, tecnología) e) Otros:………………………………………………………………………………

4. ¿Qué grado de interés tiene usted en los proyectos productivos o proyectos de educación para el trabajo?

a) Trato de informarme siempre b) Trato de informarme regularmente c) A veces me informo d) Rara vez me informo, muy poco e) Nunca me informo

5. ¿Qué lugar ocupa el desarrollo de las capacidades productivas y capacidades de gestión de sus alumnos, en las conversaciones con sus colegas o compañeros de trabajo?

Page 51: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 51

a) Siempre conversamos sobre actividades relacionadas b) Regularmente conversamos sobre el tema c) A veces conversamos sobre el tema. d) Rara vez conversamos, muy poco, sobre el tema e) Nunca conversamos estos temas

6. ¿Qué tipo de proyectos, en su opinión, deben llevarse a cabo en su colegio dado que existen condiciones para hacerlo exitosamente:

a) Administración y comercio b) Actividades agrarias c) Artesanía y manualidades d) Computación e informática e) Industrias alimentarias f) Otros:……………………………………….

7. A través de qué medios recibe información sobre temas o actividades de educación para el trabajo:

a) Revistas b) Libros c) Radio y televisión d) Internet e) Autoridades del ministerio

8. ¿Le interesa recibir capacitación sobre temas relacionados con educación y trabajo productivo?

a) Me interesa mucho b) Me interesa c) Me es indiferente el tema d) Me interesa poco el tema e) No me interesa el tema

9. En la actualidad, se encuentra participando en la ejecución de algún proyecto, programa, plan, sobre educación productiva:

a) Sí, me encuentro ejecutando más de un proyecto productivo b) Sí, me encuentro ejecutando un solo proyecto productivo c) Vamos a empezar la ejecución de un proyecto productivo d) No, no participo de ningún proyecto productivo.

10. En relación con temas de investigación en general:

a) Sí he realizado investigación b) Sí, pero no he terminado ni informado a las autoridades c) Quise hacerlo, pero no cuento con apoyo. d) No, por que no tengo tiempo e) No, por que no me interesa

Page 52: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 52

ENCUESTA A EMPRESARIOS DE LA REGION.

CIUDAD O LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO LA ENCUESTA:………………… ● Nombre del encuestado:……………………………………Edad:…………….…… ● Grado de estudios:……………………………………………………………………. ● Actividad Actual:………………………………………………………………………. ● Años dedicado a esta actividad:………………… ● Lugar de nacimiento:…………………………… ● ¿Por qué se estableció en esta ciudad?: ● ¿A qué se dedicaron sus padres como actividad económica? I. EN RELACIÓN CON SU PERSONA

RESPONDA MARCANDO CON UNA ―X‖ LA RESPUESTA QUE CONSIDERE ADECUADA A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES O PREGUNTAS: 1. La empresa con la que trabaja.

a) Es propiedad individual b) Es una empresa familiar c) Es una sociedad comercial, con más de un socio d) Otros:……………………………………………………….

2. Por qué motivo se inició en la actividad que actualmente desempeña:

a) Por tradición familiar. b) No encontré empleo como dependiente c) Encontré una buena oportunidad de negocio d) Otros:………………………………………………………..

3. La actividad o empresa que lleva adelante en la actualidad:

a) La inició al terminar su colegio b) Empezó luego de seguir estudios superiores c) Después de experiencias exitosas en otras actividades d) Después de fracasar en otras actividades

4. Quién empezó en el negocio o actividad?

a) Usted solo(a) b) Usted y otras personas c) Unos familiares d) Otras personas.

5. Sus conocimientos prácticos para el desempeño de su trabajo los adquirió:

a) En la escuela o colegio b) En un Instituto superior c) En una Universidad d) En la vida diaria, en la calle

6. Lo que más le sirvió para salir adelante en la vida fue:

a) Los conocimientos y experiencias en la educación Primaria b) Los conocimientos y experiencias en la educación Secundaria

Page 53: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 53

c) Los conocimientos y experiencias en la educación Superior d) Los conocimientos y experiencias de familiares y amigos

7. La mayor dificultad para desarrollarse como empresa es:

a) Las leyes y normas b) Los préstamos de capital c) La adquisición de materia primas d) La competencia

8. ¿A qué atribuye su éxito en la actualidad?

a) A su inteligencia b) A su actitud y motivación c) A sus necesidades d) Al apoyo de su familia

9. ¿Desearía que sus hijos continúen en la misma actividad que usted desempeña actualmente?

a) Sí, por que ya conocen su manejo b) Sí, solo si así lo desean c) Ellos deben decidir su futuro libremente d) No, deben buscarse otra actividad.

10. ¿Cuál es su proyección en la actualidad para con la actividad que desempeña?

a) Consolidarme como empresa, estar más seguro b) Crecer como empresa y abrir otros lugares de trabajo o sucursales c) Llevar mis productos o servicios a otras regiones o ciudades d) Lograr exportar, llevar mis productos a otros países

Algún comentario, observación o sugerencia que desee hacer: ……………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………..

Page 54: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 54

II. EN RELACIÓN CON LA EDUCACION

LAS AFIRMACIONES QUE LEERÁ A CONTINUACIÓN SON OPINIONES CON LAS QUE ALGUNAS PERSONAS ESTÁN DE ACUERDO Y OTRAS EN DESACUERDO. POR FAVOR SEÑALE CON UNA ―X‖ LA OPINIÓN CON LA QUE USTED SE IDENTIFIQUE. I. Los proyectos educativos productivos o educación para el trabajo deben aplicarse en todos los colegios de la república: 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo II. Solamente los colegios privados o particulares deben ejecutar proyectos educativos productivos por que cuentan con mayores recursos económicos, tecnológicos e infraestructura. 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo III. Aplicar un proyecto productivo en los colegios significa distraer tiempo y recursos que se pueden emplear para actividades más importantes. 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo IV. Enseñar a producir bienes o servicios a nuestros alumnos en la etapa escolar es descuidar su preparación para la universidad. 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo V. Preparación para la vida, significa que nuestros alumnos aprendan a producir bienes o servicios desde su niñez y adolescencia, ingresen o no a la universidad en el futuro. 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo VI. Enseñar a los alumnos en los colegios gestión empresarial es dar valor agregado a sus estudios en las aulas 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo VII. Los alumnos deben dedicarse solo a estudiar, el trabajo ya llegará cuando sean adultos. 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo VIII. Todo alumno debe aprender tanto de lectura y matemática como de negocios y empresas. 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo

Page 55: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 55

IX. Lo que deben hacer los jóvenes apenas terminan sus estudios en el colegio es irse a ciudades o países que les ofrezcan mejores recursos para estudiar o trabajar 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo X. Lo que deben hacer los jóvenes apenas terminan sus estudios en el colegio es ponerse a trabajar; después ya vendrán los estudios 1. Muy de acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. De acuerdo 4. En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo III. EN RELACIÓN CON LOS EGRESADOS RESPONDA MARCANDO CON UNA ―X‖ LA RESPUESTA QUE CONSIDERE ADECUADA A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES O PREGUNTAS: 1. Cuando los alumnos de secundaria terminan su quinto año y no pueden seguir estudios superiores en la universidad deben:

a) Vender o hacer productos para la venta (alimentos, productos de belleza, ropa, etc.)

b) Prestar servicios (dar clases, cortar el cabello, lavar ropa ajena, etc.) c) Trabajar su tierra o parcela d) Buscarse un trabajo como asalariado e) Otros:……………………………………………………………………

2. ¿Qué es lo más recomendable para los jóvenes al terminar sus estudios?

a) Seguir estudios en la universidad, de acuerdo a su vocación b) Prepararse en carreras u oficios que se necesitan en la región y el País c) Viajar al extranjero por su cuenta o a través de una beca d) Prepararse en una academia pre-universitaria por el colegio no los prepara bien. e) Otros:…………………………………………………………………………

3. Los alumnos al terminar sus estudios en la región Apurímac deben estar preparados para desempeñarse por lo menos de manera elemental en:

a) Agropecuaria b) Productos lácteos c) Construcción d) Comercio e) Otros:…………………………………………………………………………

4. El valor que debe caracterizar a todo joven de la región debe ser:

a) Responsabilidad b) Respeto c) Laboriosidad d) Solidaridad e) Otros:…………………………………………………………………………..

5. La principal habilidad que deben aprender a desarrollar los jóvenes, en las aulas y fuera de ellas, es:

Page 56: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 56

a) Comercialización, ventas b) Elaboración de productos c) Creación de una empresa d) Manejo del dinero, finanzas e) Otros:……………………………………………………………………………

6. El desarrollo de nuestra región necesita jóvenes que sean:

a) Emprendedores, capaces de llevar a la práctica sus ideas b) Serviciales, que puedan ayudar en cualquier actividad hasta dominarla c) Creativos, que inventen nuevas actividades económicas o que las innoven d) Trabajadores, que se esfuercen hasta lograr sus metas e) Otros:………………………………………………………………………………….

7. Los objetivos y las metas en la vida se logran cuando sabemos:

a) Dar solución a los problemas que encontramos. b) Levantarnos, derrota tras derrota c) Saber escuchar a otras personas con mayor experiencia o autoridad d) Aprender siempre de la experiencia e) Otros:………………………………………………………………………

8. Lo que más necesita nuestra región para lograr su desarrollo es:

a) Luchar contra el centralismo político y económico, la corrupción b) Formar trabajadores calificados, capacitándolos siempre. c) Aprovechar mejor los recursos que nos da la naturaleza d) Mejorar la educación en todos sus niveles y modalidades e) Empresas responsables socialmente, para la producción y la exportación. f) Otros:…………………………………………………………………….....

9. No debemos permitir en lo posible que ocurra en nuestra región:

a) Perder nuestra identidad cultural, nuestras costumbres, nuestro folklore b) Que la modernidad con sus nuevos valores y tecnología se imponga en nuestros

hogares, instituciones, mentalidad, etc. c) Quedarnos al margen de ideas, corrientes, propuestas que recorren el mundo

actual d) Rechazar lo nuevo aunque bueno, por lo malo conocido. e) Otros:………………………………………………………………………

10. Necesitamos urgentemente que las nuevas generaciones desarrollen capacidades como:

a) Resolución de problemas b) Planificación y organización c) Comunicación adecuada y oportuna d) Trabajo en equipo e) Otros:…………………………………………………………………………….

POR FAVOR, REALICE LOS COMENTARIOS, OBSERVACIONES O SUGERENCIAS QUE CONSIDERE OPORTUNAS ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….

Page 57: Libro Manuel Martino Parte Primera

] Página 57


Top Related