Transcript

A R Q U I T E C T U R A

RESUMEN DEL LIBRO: LOS 7 HBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

ASESOR: JAQUELINE GUERRERO LPEZ

ALUMNO: MIGUEL NGEL MEDINA LEN

SPTIMO SEMESTRE DE ARQUITECTURA, CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

INTRODUCCIN

Dentro de la formacin del individuo, influyen actitudes, aptitudes, e ideas, mismas que son productos de las experiencias. La razn por la que el hombre adquiere el conocimiento, y esa manera de vivir es por la relacin que establece con los dems seres humanos y su entorno. El hombre es alta mente cambiante, afirman las ciencias sociales. A menudo, a travs de los fracasos, es decir prueba y error las personas aprenden una manera diferente de resolver las situaciones que se le presentan. La experiencia es sabidura. De alguna manera nos llenamos de sabidura a travs del conocimiento, mismo que es adquirido con la prctica y estudio de ciertas disciplinas,Dentro de mi formacin acadmica, he aprendido que la sabidura y el verdadero conocimiento viene del interior, de la forma en como disciernes la informacin que viene de tu alrededor.Considero que la ignorancia es uno de los principales factores que anulan el xito en nuestra vida, misma que es acompaada de nuestros malos habititos. Lamentablemente, los malos hbitos nos conducen al fracaso, ya que estos son quienes nos fortalecen y forman parte de nuestra personalidad. En s, son los ejes rectores de nuestras actividades cotidianas, es decir; es el reflejo de nosotros mismos.Es por dichas razones en las que en el presente documento hablo de un libro llamado: los 7 hbitos de la gente alta mente efectiva, que desde mi punto de vista, considero, sera una oportunidad para acercarnos a nuestro yo interior y dejar a un lado esa ignorancia y malas costumbres que nos arraigan a creer que todo lo malo en la vida, e incluso el fracaso, es porque no tenemos buena suerte, o no se nos da esa oportunidad para triunfar.

A continuacin, presentare en breve un escrito que contiene un resumen de la experiencia y a final de cuentas, conocimiento propio de Stephen r. covey, mismo que se encuentra en el desarrollo de mi trabajo. Posterior mente, podrn encontrar la referencia de libro, as como las conclusiones que hago de este mismo.

TITULO 1SEA PROACTIVO

Dentro de este primer principio, expresado en forma de hbito, seala un factor, que considero fundamental para la formacin de cualquier individuo. Tener la iniciativa es el motor que te impulsa a ser y tener. Este miso es considerado como la semilla que germina. La pro actividad no significa tener la iniciativa de querer hacer las cosas. Esta misma conlleva la disposicin del ser y se ve reflejada al momento de adquirir el compromiso de querer hacer las cosas.Tambin dentro de este apartado se menciona la manera de mantenerse alejado del crculo de preocupaciones, ya que estas no te dejan ver ms all de lo que eres, no te permiten tener una mente abierta, para lo que es mejor tener y despejarte de ti todas aquellas preocupaciones, y mantenerte dentro del circulo de influencias que de alguna manera a mi parecer, son las que te abren los caminos.Obviamente, la relacin de los procesos antes mencionados no es fcil, ya que la fuerza de voluntad juega un papel importante en la toma de cada una de tus decisiones. A mi parecer, creo que a partir de que surge el deseo de querer hacer, la pro actividad se ve notablemente presente y con ella como consecuencias adquieres en respuesta el compromiso de querer hacer las cosas bien.Este hbito te dice, t eres el creador.

TITULO 2EMPIECE CON UN FIN EN LA MENTE

Dentro de la adquisicin del compromiso se tiene una idea en mente, es decir es lo que se quiere hacer. Es un imagen previa al resultad de las acciones a las que queremos llegar, Uno de los elementos que toma este punto es la imaginacin. Lo elementos que se hacen presentes en este medio se muestran a menudo con la dificultad o incapacidad de imaginar o crear ideas,

As como el primero y segundo hbitos son absolutamente esenciales y prerrequisitos del tercero. Uno no puede pasar a centrarse en principios sin tomar primero conciencia de su propia naturaleza proactiva, y desarrollarla.No se puede pasar a los principios sin tomar primero conciencia de los propios paradigmas y sin comprender cmo hay que cambiarlos y alinearlos con los principios dichos principios hacen referencia a la posicin de tu ser como centro de las actividades que realizas o pretendes realizar.En pocas palabras, la explicacin del presente hbito hace referencia a la creacin primera o mental. Esta se basa en la imaginacin y en la conciencia moral.

TITULO 3PRIMERO LO PRIMERO

En este apartado de ver reflejado la utilidad que en cierto punto le das a tu tiempo.Es cierto que en la mayora de las ocasiones, la administracin del tempo personal y debera de ser la ms importante dentro de nuestra jornada laboral, ya que esta nos permite repartirnos y distribuirnos los tiempos de trabajos para tener un ptimo rendimiento en cada una de las actividades que nos planteamos ejecutar. Los malos hbitos, como ir a ver la tele o hacer la tarea, son un claro ejemplo de la administracin personal del tiempo, Considero que ha beses prestamos ms horas hacer actividades baja mente productivas que aquellas que son productivas. Precisamente eso trata el tercer hbito, en saber diferenciar lo ms importante de lo menos importante, y de ah en adelante poder administrar tus trabajos siempre y cuando tomes encuentra los principios de la responsabilidad.Hace referencia a la ejecucin fsica de la idea, va ligado del segundo hbito, de la creacin de la idea.

TITULO 4PIENSA GANAR Y GANAR

No forzosamente este captulo nos habla de ganar dinero, en si es algo ms valioso. El cuarto hbito consiste en pensar en ganar, pero ganarse a las personas, amistades con el buen manejo de tus decisiones, de tu actitud, no se piensa en el beneficio propio o como en algunos casos se puede transmitir o ver como envidia. Este principio se enfoca en el beneficio mutuo y ayuda a encontrar el equilibrio de las relaciones humanas.Se transmite en equidad, en equilibrio, en bienestar para los dems, por ejemplo en un negocio, no podemos ser tan egostas y llevarnos todas las ganancias, debemos considerar que los dems tambin quieren obtener su ganancia, por lo tanto tenemos que pensar en un bien comn.Dentro de las relaciones sociales que transitan en este proceso, debemos de ser inteligentes y no dejarnos llevar por la envidia, el egosmo, es ms se recalca que debe de haber una transaccin de paz, debemos de pensar en ganar, pero no dinero, si no la amistad, el dinero se da por hendidura.

TITULO 5PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPUS SER COMPRENDIDO

En el momento en que los seres humanos nos abrimos o prstamos a escuchar a las dems personas, tenemos una gran responsabilidad, ya que no se trata de solo mantener una conversacin con los individuos, si no que supone un cambio conciencia en donde se debe de procurar comprender, entender y ser comprendido.Cuando comprendemos las problemticas antes de que surjan o incluso cuando las haiga, se debe de ser consiente que de alguna forma u otra la solucin propuesta es resultado del dialogo comprensivo.Cuando nos comprendemos unos a otros, se da la posibilidad de crear soluciones creativas, desgraciadamente nuestras indiferencias limitan la comunicacin evitando la relacin social como tal. La comunicacin es indispensable y negarse a ella te limita el conocimiento, la transmisin de valores y la buena formacin En lo personal, considero que si nos tomramos el tiempo para escuchar a cada uno de las personas que nos rodean terminaramos siendo individuos ms abiertos, dispuestos a brindar ayuda y apoyo a nuestros semejantes.

TITULO 6LA SINERGIA Esta es una de las formas en cmo se manifiesta el liderazgo, trata de transformar las relaciones humanas con la finalidad de crear un vnculo con el espritu del humano. Es algo parecido a lo que sucede cuando uno trata de comprender a los dems, ya que dentro de la sinergia se crean nuevas alternativas de soluciones, ya que los individuos estn ms que dispuestos a entender.En este hbito no existe la diferencia, se trata de que todos ganen, se sientan a gusto, no solo se trata de m, sino de todos.A lo largo de la lectura, me di cuenta que una de las caractersticas del presente habito, se centraliza en la conjuncin de los 4 primeros, es decir; el ser proactivo, empiece con un fin en la mente, primero lo primero, persiste en ganar, ganar, tienen como fin un mismo objetivo, tratar que las partes que conforman una sociedad tengan una buena relacin.

TITULO 7RENOVACIN

En lo que cabe mencionar, considero que la renovacin es un hbito muy personal en el cual se trata de preservar, tu yo interior, renovar la mente, el espritu, el entorno y la sociedad. Es cierto que la buena convivencia con el entorno promueve un bienestar en el espritu, es por eso que en el presente hbito se trata de dejar a un lado la incompetencia y poner en prctica la pro actividad.Debemos de tener la iniciativa de querer establecer esa renovacin personal, ya que este est en el centro de nuestro yo y nadie puede hacerlo por nosotros. Debemos hacerlo nosotros mismos. Es el nico medio con el que contamos para vivir y realizar nuestra aportacin. Por tal motivo pienso que es como una conciencia, ligada con la moral, la tica y la manera de ver la vida, ya que de nosotros depende querer cambiar.Considero que la renovacin debe de abarcar no solo los 4 elementos que ya mencionamos, si no debera de extenderse a ms aspectos, como los polticos, econmicos, ya que son los factores con los que da a da nos enfrentamos.Sera bueno que la renovacin fuera un hbito que inculcaran en las instituciones, no por pretender que sea una labor obligatoria, sino porque considero que es una buena manera de liberarse de las malas acciones que uno haya echo. Tambin considero que no se debera de tratar de cometer los errores, si no de nada servira ese contacto con tu yo interior.

BIBLIOGRAFA:Los 7 hbitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey.

CONCLUSIONES

El presente documento me dio un amplio panorama de la gran oportunidad que tenemos todos de salir a delante, todos cometemos errores, somos humanos, estamos en constate aprendizaje y por lo menos en mi caso a querer cambiar. La lectura del libro antes mencionado me deja una enseanza, cuando se quiere cambiar todos aquellos malos hbitos se puede, solo es cuestin de trabajar constantemente en yo interior, en la iniciativa de querer ser diferente.El mundo est en constante cambio, no podemos dejarnos arrastrar por las malas influencias de los dems.Como dije en un principio, considero que el conocimiento proviene de discernir lo que ocurre en el entorno y eso estoy haciendo. Adems me es de gran ayuda para tomar otra postura diferente de mi comportamiento y mis hbitos, que son los que me definen como individuo.


Top Related