Transcript
Page 1: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Agentes farmacológicos

Page 2: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Antifibrinoliticos  

• La evidencia apoya su uso en cirugía electiva y cardiaca• Se propone que estos efectos son transferibles -

Recomendación Grado 2C• No se recomienda el uso de aprotinina  se ha asociado

con enfermedad renal y aumento de la mortalidad• Seguimiento de la fibrinólisis  en todos los pacientes que

se les administren antifibrinolíticos Grado 1B

Page 3: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

• Acido Tranexamico– Dosis de 10 a 15 mg / kg seguida de una infusión de

1 a 5 mg / kg

• Acido aminocaproico •100 a 150 mg / kg seguida de 15 mg / kg / h

Realizar tromboelastograma para seguimiento Grado 2C

Page 4: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

El ácido tranexámico

• Trans-4-aminomethylcyclohexane- 1-carboxílico• Análogo sintético de lisina; inhibidor competitivo de la

plasmina y de plasminógeno• Se distribuye en todos los tejidos y la vida media 120 mt• sugerido que una dosis de 10 mg / ml se requiere para 

inhibir la fibrinolisis• 10 mg / kg seguida de 1 mg / kg por hora• reducir la pérdida sanguínea en la cirugía cardíaca • Bolos de hasta 5 g por paciente sin efectos deletereos

Page 5: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Acido aminocaproico

• Análogo sintético de lisina 10 veces menor potencia • Dosis de carga de 150 mg / kg seguida de infusión

continua 15 mg / kg / h• Vida media es de 60 a  75 minutos adm en infusión

continua • Los beneficios de los antifibrinolíticos

– Pacientes con grandes sangrados, inhibir la fibrinolisis disminuye el sangrado

Page 6: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline
Page 7: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Causa de muerte

Page 8: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline
Page 9: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

• El riesgo de trombosis se aumento con el uso de los análogos de la lisina tranexámico y ε-aminocaproico

• Revisión Cochrane de antifibrinolíticos cita 8.000 pacientes que reciben análogos de la lisina y demostró aumento en eventos trombóticos

• Los análogos de lisina se excretan por vía renal• Ajustarlos en falla renal

Page 10: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Factor VII activado recombinante

• Su uso se considerará si el sangrado importante persiste Grado 2C

• rFVIIa no es un tratamiento de primera línea para el sangrado y sólo será efectiva una vez que las fases iniciales del sangrado han sido controlados. 

• Una vez la hemorragias graves se detenga, rFVIIa puede ser útil para inducir la coagulación en áreas pequeños

Page 11: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

• Corrección de la acidosis grave, hipotermia y la hipocalcemia

• Debido a que rFVIIa actúa en la coagulación del propio paciente a través de la unión directa a las plaquetas activadas pH y la temperatura corporal debe ser normales

• Seguimiento del calcio ionizado •  Estudios demuestran que si puede usarse en trauma• Si se utiliza rFVIIa se debe informar que se está

utilizando fuera de las indicaciones aprobadas (off-label use)

• rFVIIa pueden aumentar el riesgo de complicaciones tromboembólicas

Page 12: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Boffard KD, Riou B, Warren B, Choong PI, Rizoli S, Rossaint R, Axelsen M,Kluger Y: Recombinant factor VIIa as adjunctive therapy for bleedingcontrol in severely injured trauma patients: two parallel randomized,placebo-controlled, double-blind clinical trials. J Trauma 2005, 59:8-15,discussion 15-18.

• Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo eficacia del rFVIIa en Trauma cerrado o penetrante

• T contundentes sobrevivieron por más de 48 horas• rFVIIa 200 mg / kg, después de haber recibido ocho

unidades de glóbulos rojos, y una segunda y tercera dosis de 100 mg / kg una tres horas más tarde– Reducción de la necesidad de transfusiones de glóbulos rojos

• Dosis debatible• Menor incidencia de SDRA

Page 13: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Concentrado  de complejo de protrombina

•  Se recomienda el uso de la concentrado de complejo de protrombina  para revertir anticoagulantes orales dependientes de vitamina K (Grado 1B)

• Solo estudiado en hemofilia o para la rápida reversión de los antagonistas orales de vitamina K 

• Población mas vieja • Riesgos

– Trombosis venosa y arterial

Page 14: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Desmopresina

• No se recomienda el uso de desmopresina deforma rutinaria en el paciente con trauma Grado 2C

• La desmopresina se considera en hemorragia microvascular refractaria, paciente con inhibidores de las plaquetas, Grado 2C

• 1-deamino-8-D-arginina, mejora la adherencia y agregación de plaquetas

• Inicialmente usada en enfermedad de von Willebrand

Page 15: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

• 1986, primer estudio publicado: desmopresina reduce sangrado después de la cirugía cardiaca en un 30%

• Estudios posteriores mostraron resultados controvertidos

• Dos meta-análisis demostraron tendencia a reducir la pérdida de sangre y los requerimientos de transfusión de sangre

• Complicaciones tromboembólicas de este medicamento procoagulante

Page 16: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

• Ozal y sus colegas describen aumento de 2,4 veces en el riesgo de infarto con desmopresina

• Los pacientes pueden beneficiarse de la desmopresina sihan sido tratados con inhibidores de las plaquetas

• No hay estudios en trauma.

Page 17: Management of Bleeding Following Major Trauma: An Updated European Guideline

Antitrombina III

• No se recomienda el uso de concentrados de anttitrombina en el tratamiento de la hemorragia por trauma (Grado 1C).

• Esta indicada en deficiencia adquirida o heredada de antitrombina– Coagulopatía de consumo – Tiene mayor indicacion el PFC

• Los estudios clínicos de antitrombina se concentran en el trauma cerrado severo y en cuidados intensivos no han demostrado beneficio


Top Related