Transcript

Obesity-related plasma Obesity-related plasma hemodilution and PSA hemodilution and PSA

concentration among men with concentration among men with prostate cancerprostate cancer

Bañez, LL, Hamilton RJ, Partin AW, et al. JAMA 298 (19): 2275-2280

La prevalencia de ob en EEUU ha ↑ dramáticamente en los últimos años.

El ↑ IMC ha sido asociado a muerte por CA de colon, mama entre otros.

A pesar de las bases biológicas que indican un mayor riesgo de ciertos tumores en obesos:

El diagnóstico tardío podría ser una explicación para el estado de enfermedad avanzada y el pobre pronóstico.

Introducción

La ob genera problemas técnicos para la detección del cáncer:

– Dificulta la exploración física

– Interfiere con las imágenes diagnósticas y otros estudios complementarios

– Dificulta el diagnostico temprano a través de concentraciones séricas de marcadores tumorales solubles. Por ej: (biopsia-PSA)

Introducción

El PSA se encuentra regulado por:

- Andrógenos: < PSA x < activ. Androgénica en obesos

- Hemodilución:> volumen plasmático < la [ ] de marcadores tumorales solubles (PSA)

Obesos tienen < PSA que normopesos.

Introducción

La hemodilución por > vol. plasmático contribuyen a < [ ] plasmática de PSA dificultando

su diagnóstico temprano en sujetos obesos.

Hipótesis y Objetivo

se tomaron 3 estudios:– Shared Equal Access Regional Cáncer Hospital

Cohort (SEARCH)– Duke Cohort– Johns Hopkins Cohort

Peso prostático: peso tras prost. Radical

Excluidos:– Pt con deprivación androgénica previa.– Quimio o radioterapia previa – Sujetos con ganglios positivos por estar en >

riesgo de metástasis dificultando el dosaje de PSA producido por la enf. A distancia.

– Resección transuretral de próstata (estadios T1a o T1b) porque afecta el peso prostático y la concentración de PSA.

Material y métodos

Material y métodos

COHORTECOHORTE SEARCHSEARCH DUKEDUKE J.HOPKINSJ.HOPKINS

N (C/ CaP)N (C/ CaP) 20622062 43704370 1266112661

Periodo de Periodo de tiempotiempo

1991-20061991-2006 1988-20061988-2006 1988-20061988-2006

s/ BMIs/ BMI 455455 984984 13651365

s/ PSA preops/ PSA preop 2121 387387 116116

S/peso prost.S/peso prost. 167167 651651 102102

Ganglios +Ganglios + 2020 248248 635635

T1a/T1bT1a/T1b 2626 126126 154154

Total sujetosTotal sujetos 13731373 19741974 1028710287

13.634 sujetos

BMI: Peso (kg)/ talla(m)Peso (kg)/ talla(m)22

Sup. Corporal: (peso)0.425 x (talla)0.72 x 0.007184

Volumen plasmático (L)sup. Corporal x 1.670

PSA MASS (mcg): es la cantidad total de proteina PSA en circulación.

PSA x volumen plasmático

Material y métodos

Resultados

Resultados

Discusión

Los ob presentaban un < PSA en los 3 estudios.Los ob tenían un > volumen plasmático en los 3

estudios.Los ob. Mostraron = o > PSA MASS en los 3

estudios.

La hemodilución podría ser responsable de < PSA

Aunque debería ser validado con sujetos sin CaP.

CONCLUSION 1:

Discusión

Ob tiene de un 11 a 21% < PSA que los normales. Otros estudios: 10-32%

CONCLUSION 2:

CONCLUSION 3: “Ya que PSA se encuentra bajo control androgénico:

< PSA x < Testosterona pero debería haber < PSA mass

HEMODILUCIÓN!!!!

EN TODA LA POBLACION DE LOS 3 ESTUDIOS, TRATADOS CON

PROSTATECTOMIA RADICAL, LA HEMODILUCIÓN X > VOLUMEN

PLASMÁTICO EN OB. PODRIA SER LA RESPONSABLE DE < PSA..

SE REQUIEREN FUTUROS ESTUDIOS CON SE REQUIEREN FUTUROS ESTUDIOS CON SUJETOS S/CAP EN SCREENING.SUJETOS S/CAP EN SCREENING.

Conclusión


Top Related