Transcript
Page 1: Odontología Pediátrica Preventiva

Odontología Pediatrica Preventiva!!!

Dra. Adriana Rojas !Especialista en Odontopediatría!

UCR y Ulatina!  

Page 2: Odontología Pediátrica Preventiva

La definición de caries ha evolucionado desde

considerarse como una cavidad, a valorarse como

todo un proceso o un sistema dinámico en

desequilibrio que produce consecuentemente, pérdida

de minerales y posteriormente de estructura

dental.  

Page 3: Odontología Pediátrica Preventiva

Pitts, N. J Dent Res. 2004. Spec Iss C: C43-C47.

Page 4: Odontología Pediátrica Preventiva

ICDAS Foundation

ICDAS se hace imperioso

el desarrollo de criterios

estandarizados, para optimizar la detección y para

reducir la posibilidad de un diagnóstico equivocado,

que conducirá a un tratamiento

incorrecto.

Page 5: Odontología Pediátrica Preventiva

Código Imagen Definición clínica Profundidad histológica

Tratamiento recomendado

2

Cambio blanco o café en esmalte más allá de la fosa o fisura (> 1mm), visto en el d i e n t e h ú m e d o (antes de secar con aire).

Se localiza entre la mitad interna del esmalte y el tercio externo de

la dentina.

Detenida : NTR. Activa: TPR.

3

Fractura localizada d e l e s m a l t e s i n dentina visible.

Se extiende hasta el tercio medio de

la dentina.

Tratamiento preventivo - operatorio recomendado (TPOR).

Ekstrand, K et al. Occlusal caries: pathology, diagnosis and logical management. Dent Update. 2001 October. 28(8): 380-7.

Martignon, S et al. Criterios ICDAS: Nueva perspectiva para el diagnóstico de la caries dental. Dental Main News (Avances científicos).

Internacional Caries Detection & Assessment System Coordinating Committee. The International Caries Detections and Assessment System (ICDAS II). 2005.

Page 6: Odontología Pediátrica Preventiva

Código Imagen Definición clínica Profundidad histológica

Tratamiento recomendado

4

Sombra gris, azul o café subyacente en dentina, con o sin fractura localizada del esmalte.

Se extiende hasta el tercio medio de la dentina.

TPOR. Cuando no hay cavidad se d e b e d e i n t e n s i f i c a r e l diagnóstico.

5

Cavidad con dentina expuesta en su base.

Se extiende hasta el tercio interno de la dentina.

TPOR.

Ekstrand, K et al. Occlusal caries: pathology, diagnosis and logical management. Dent Update. 2001 October. 28(8): 380-7.

Martignon, S et al. Criterios ICDAS: Nueva perspectiva para el diagnóstico de la caries dental. Dental Main News (Avances científicos).

Internacional Caries Detection & Assessment System Coordinating Committee. The International Caries Detections and Assessment System (ICDAS II). 2005.

Page 7: Odontología Pediátrica Preventiva

Código Imagen Definición clínica Profundidad histológica

Tratamiento recomendado

6

Cavidad extensa (con dentina visible en su base y paredes.

Se extiende hasta el tercio interno de la dentina.

TPOR.

Ekstrand, K et al. Occlusal caries: pathology, diagnosis and logical management. Dent Update. 2001 October. 28(8): 380-7.

Martignon, S et al. Criterios ICDAS: Nueva perspectiva para el diagnóstico de la caries dental. Dental Main News (Avances científicos).

Internacional Caries Detection & Assessment System Coordinating Committee. The International Caries Detections and Assessment System (ICDAS II). 2005.

Page 8: Odontología Pediátrica Preventiva

MÉTODOS ALTERNATIVOS

MODERNOS PARA LA DETECCIÓN DE

CARIES

Page 9: Odontología Pediátrica Preventiva

Método Imágen

Transiluminación con fibra óptica (FOTI)

DiFOTI (digital)

Fluorescencia láser cuantificada (QLF)

DIAGNOdent

Medidor de conductividad eléctrica (ECM)

Page 10: Odontología Pediátrica Preventiva

TRATAMIENTOS PREVENTIVOS (no invasivos)


Top Related