Transcript
Page 1: REPUfctNÜA D (WL'O'lE B I A . f DIARIO OFICIAL.€¦ · R-strepo haza Guarrer, y Mijio Alvar*-»a . Tambié n tomaro pa te ei la di.ou.ióo , el II Sr. Fon.eo Pl* paraz explioa lor

R E P U f c t N Ü A D E (WL'O'lf B I A .

DIARIO OFICIAL. Alto XXVI. Bogotá, jueves 18 de Septiembre de 1890. Número 8,181.

O O H T I W I D O .

P O D E R M O I . L A T 1 V O .

8en.de—lesiones de los dl.s A y 5 d« Sep

tiemble de lhSO 90:.

m u n n i o o s HAOIX.DA.

Invil.eirin á eontr.to sofcre el .rrend.mlenlo del in puesto naeirnal d» degüello 007

a m i r r i B i o DEL T U O I O .

Tasorerl. general de 1> íeptblieA — Movi-miento de Caja 907

M I V 1 H T K B 1 0 D I F O M K C T O .

[ iíoítín del mismo S e n a l o r , el proyeoto d e J o i q u í n l , oomo resul tado del e s t n l í o de nn re á lo» a r t í c u l o . adoptados en U sesióii 1*1 1»)' quo cursó en l . s ses ione. del Congreso memoria l qne «e le había dudo en oomi.ión, j 12 de Agosto, en l e . ouale» ae dispone q a « de 1876, " p o r la onnl se t rasmi te nna pen - por medio del cnnl el Sr M M. Paz tolioita ' U Comisión oreaJa por la L.>y 44 de 188< •ion á lh señora Carmen Muri l lo de Tanoo , " ae le api ye para poder aumen ta r la e l io ión 1 ooneoerá de l a . reclamaciones por ernprésti-

J o nía Directiva de la eanalliaeiAn d.l rio Magdalena— (tesiAn del día 'M de Junio...

A n u a oooiaiM

Poder Legislativo.

3 E M A D 0 DE LA REPUBLICA.

f i s i d x DKh BÁBADO 6 D I S E P T U M S ! . ! N I 1 6 9 0 .

Prenidenciadel.il. Sr. General ranal. E n la osp i t .1 de la Repúbl ica , á l a . 12 y

10 minu toa del sábado 6 de Sep t i embre , se ab r ió la .es ién del Penado, oon la eonon-rrei .c ia de loa H l l . Sres. Arbeláez . Canal , Coronado, F o r s e c a P U u t , Groot , Uolgnín ( A n a c l e t o ) , I lo lgu in ( J o r g e ) , I n s igna re . S ie r ra , M a o - K a y , M j í a Alvarez, Neira , Ort ix ( José J o a q u í n ) , Ort ix Duran , I 'ardo, P é r e i , Res t repo l iaza , I t ibóu, San tamar ía y U r i b e .

Kn el curso de la sesión ocuparon >u asiento loe flH. Brea. G u e r r e r o y I l a r k e r

Con excusa dejaron de asist ir l o . l i l i . Sres. Páv i l a , Dua r t e Raí gel , Fábreg», Mo-l ina , It«yee y Santo».

I

Después de da r l ee tn ra eKSecre ta r io al acta de la precedet i te sesión y de ser apro-bada sin enmienda , se firmo por lo» Oficia-les Superior»» I» que cor responde á la del 4 del me» ac tua l : se dio e n e m a del orden del d ía d e las des Cámaras y del ex t rac to de Ies a sun te s di l igenciado» en la f e e h . por la FreMdenc 'a . T a m b i é n se en te ró el 8enado de u n a nota , fechada a j e r , del Sr . Pubse o rc ta r io del Mil . is tei in de Gobie rno en q n e

Í; a i t i e ipa que en lo sucesivo hará env ia r OB diez * j< m j lsri's nina de l e . Annle$ drl

Ccngrao, qne se le lian pedido.

| como también I"» antecedente» n r i g í n i f e . de del Atlas geográfico é hi . tórioo de Col im-este asunto S E . el Pres idente resolvió de bia qne por v i r tud d e oon t ra to acaba de confo rmidad . pnbl ioar en Ktiropa, »e abrió p r imer deba te

sobre e«te proyecto da ley que l leva por t i -IV to lo " de autorización al Pode r E j e o u t i r o

para aux i l i a r la edición del Atlas geográfico En el curso de la sesión, y de .pués de ser de la Repúbl ica ," y en el erial se antorixn

revisados por el FI. Sr l í o lgo in (Anacle to) . al Poder E j ' c u t i v o para dar en prés tamo se firmaron en presencia de la Corporación veint ic inco mil pesos al S r . Paz, oon ta l

' los dos e jem platea del proyecto de ley ' de ob je to crédito» adicionales al Preeupnea to de Gas Abier ta la disousióri, expl íoado el proyeo toa de 1889 y 1890 ," procedente de la ot ra tn por su au tor y da la lec tura , á sol ici tud consideren, ' y S S " el Minis t ro r d e í Teeoro

1 II Cámara , con el fin de remit ir lo» al del II Sr. Pérez, á la JUpo. icMn c n a n t o ¡ cara razonar so-roa de la umdifioioión del Exorno Sr. Pres idente de la R*| úblioa para oional qne sególa las ati ibiiuionea del C*u- II Sr. II •Iguin y para dar alguno» iuforuiea I» sanoióo e j»cnt iva . greso, el mismo II Sr. Or t iz solicitó y ob- que solicitaran este mismo Senador y los

— — permiso d«l Senado para re t i ra r el 1111 Sres Res t iepo Isaza y Ur ibe .

por emprés t i -to», sumin is t ros y expropiaciones h*cho« ai Gobierno local de An t i i qu i» en la gue r r a de 1876 y 1H77, tomaron pa r t e para aua. ter.tar la modificaoión in t roduoiJa , los IIIT. Sre». I I J g u í n ( J o r g e ) , Uribe y Pérez, y p*ra impugnar l a y d . f e n d e r loa a r t í io le» aprobado» los U l l . Sres. I u s i g n a r e . Sierra . R- s t r epo h a z a , G u a r r e r o y M i j i a Alvar*-».

T a m b i é n tomaron pai t e en la d i .ou . ióo , el II. Sr . Fon.eoa Pl*z para explioar loe a r t í o n l o . que en »n ir f i rme propone «e

' Según lo acordado en el orden del d fa , el Senado »e ocupó en el despacho de lo» asun-tos que se expresan :

provecto con el fin de presentar lo de uuevo , en fo rma d is t in ta .

D spué» de esto el I I . Sr. Pérez p r o p n . n -" Suspéndase lo qun «e di»rute y oúus i Jé .

rese lo l igu ien te : I X " Vuelva eale proyecto al es tudio de un«

o m i s i ó n para que lo modifique en el seot i -Eri seguida se abrió, asimismo, el p r imer J o que se La ¡miioado en el deba te "

debate del proyecto de ley " de auxil io para J Aprobad* sin discusión esta proposición, la publica ion de |< corograf ía do) Depar ta - la ("residencia comisionó á los I I I I Sr»«. men tó del Canoa"," presentado oon in fo rmo Kestrepo Izasa é lus ignares Sierra para que , por el mismo II Sr. Or.tiz (Joeé J o a q u í n ) , potiién b sn de aonarJo con S. S " el Minis t ro

Previa leotora dtd Mensa je re-pect ivo y Je Iss modificaciones con que la I I Cámara de Repre -en tan tea devolvió el proyecto de ley, or ig inar io del Senado. " por U onal ae o o m o .esu l tado de la comisión que se le e n . I del T e , ro. modifi rúen el provecto en la conceder, vana» autor izaciones al Gobierno r n m f > „ d ó d „ e ( , t , l d i , r u n m e m n H a l del Sr . 1 f ,„ ma acordada. » y »e fij, la cuant ía de un sueldo ( la oon . F „ r l m „ d ( ( I b l ( & . z e n q a „ p i J e l l u a l l I ¡ | i o I troocion de edif icio, para Adminis t rac iones ,„ oublicaoidn de la obra o i t . da de la ' Y I I

de la Adnana de Bar ranq i i i l l ' y le la. Sa l í . ; i „ » „ . n » . de Cnndinamaroa . la oaualizaoión del brazo de Mompós elo.) , S. K Pres idente dispuso pasase es te proyecto, j u n t o oon to dos ans antecedei i les . al es tmlio del II Sr , Arbeláez, oon t é rmino de tres d i i s para i n fo rmar .

VI

Suf r ie ron teroer debate y el Senado ma". n i fes ta quer ia que fue<au leyes de la Hepú-bl i -a los s ige ientes p r o y e c t o s :

1.° El de ley " por la onal se oonoed» un auxi l io " J 80.W (' para la constinccióti de uria iglesia y es tab lec imiento de nna esouela de niñas p« bres en la ciudad de l i a n anqu í -l ia) , t e aprobó por 15 bula , blancas Confra 1 negra , contadas por los I1II . At l i f -láe». y Uribe.

2.° El J e ley " por la cual se diTtKa el

cual es au tor K-ite pioyeoto, en qiH se dest inan t res

mil pe*.» para auxi l iar la improsión de 2,(M'U e jemplares , y g rabado d - t r e in t a lá-minas «lt* aquel l ibro, se sometió á votación secreta v resultó n*'g.i lo, en pr imer debate , por 1(1 bolas negras con t ra 4 blancas, según i n f o r m e '1n o por los 11II Sres. Oi t i z I)u-rán y O r t ' z (J>".c J o a q u í n ) ¡ en consecuen-cia se inandd archivar .

X

pii»o'en mitnoe d« S K el Presidente , para q u e Be le diese el curso reg lamenta r io , nn proyecto J e ley por la cual se a u m e n t a una bililioteca y se dest ina para la Univer -sidad Na i ona l , " el que seguidamente , y previa a l teración de) orden d**l día, se oon-

T , . o . ' . ..,„ . , , s ideró en nriruer deba te por haber lo así re-a i t i c u l o 4. de la 411 (¿9 de O c t u b r e ) do . . , ' . , . ' , , , , > ,, . , ' . suel to el b -nado a riropueeta hvcb i por el lí>b6, que baoe nna ce»i«n, (iiueda au to l i r u i> • i i » i i A » • , . . . II Sr . l 'erex xada la A»amblea de Ant loqma para distri

bn i r , siD interver ciói^ del S u p r e m o Gobier.

T e r m i n a ' a la dínousión de eate a s n n t i , y leído e' i n fo rme favorable de l a C o n i a i ó n , — II Sr O >ot,—se abrid el segundo d e b i t e del proyecto do ley " por la cual ae o uioede una au to i iz io ión al Gobierno " (I» de abr i r al oorneroio marit i i o de buques n»cionaloa nno ó rná» puertos e n la Poniusula Gua-j i ra , por el ti»rn|Ki que se jnr.gne conve-u ieu te ) .

Pues to en discusión el únioo ar t íonlo da esle proyecto, que tuvo origen en la II . C i -

te ..Stado.el II Sr Ho lgu ín ( J o i g . ) | " ' » r » ' le Repre eu tan tes , el II . Sr. Ius igna-- - - - - - rea Sierra pidió la palabra para proponer y

lo sua t i tnyó por éste : " A ' t únieo. Deióganie los a r t íon lo . 1

2 4 o ° V fi ° d» 11 Ley'21 de 1 8 8 C El mismo 11 Senador d iser tó la rgamente

sohrn la con venien- i» que había en derogar lo. ai torillos anotados, y por t an to en apro-bar el s u . t i t u t i v n q u e él había propuosto, deapné . de lo onal S E. el Pres idente , de

Abier to el debate, el II Sr. II> Ignín ( J o r - i co i i fo rmida l con lo preceptuado en el a r t i -ge ) explicó y sustentó este proyeot», que ¿e l Reg lamen to , puso en d i fo iu ián

E n

I I no, I . . cien mil hec tá rea , de t e r r e no , bal " . j ' t o " o r V » ' r * V , „ H i l J i ^ ^ ^ d . I I - « r t ion lo . d e ° l . Ley 21 de 1 8 8 6 , " q u e * d i c q u e M cedieron a _a1uel D e p a i l a m e n t o Escuelas Super io re . do l„ ; t ra taban de d e r o g a , lo» cna le . e . tán CODCe-

El I I . Sr . I l a i k e r , como Pres iden te de la Comisión q u e eutndia l o . . r un to» re fe ren te» al Canal in teroceánico, solicitó de S. E el P r e s i d e n t e se pidiesen por la Seoretaría y •e le e n t r e g a r a n , luego, la» . igoienteB docu-ílientos, en f o r m a au t én t i ca y t raducido» po r el I n t é r p r e t e of ioial :

Copia de la e se r i t a ra ó acta J -1 t raspaso hecho i f avor de la Comp»üio U n i r é i s . ! del Cana l por el eonoí . ionar io del pr ivi legio , ap robado por la Ley 28 de 1878 ;

Copia de la nentenoia p renunc iada por el T r i b u o t l de l SCD» en q u e se dec laró la d i -solución de dicha Compañía y se nombió L i q u i d a d o r al Sr . B r u n e t , o to igándo le po-

d e r » ; Copia de l c o m p r o b a n t e de la rennne ia

acep tada ó remoción de dioho L iqu idador ; y Copia del n o m b r a m i e n t o de L iqu idador ó

ac ta de pcaesión del Sr . Mooch icoor t y de los p o d e r e . que á él se o to rga ran .

Como S. E . el P re s iden te diese la orden oons ign ian te al Secretar io , éate «olioitó de S. 8." el Min is t ro de Relaoione» E x t e r i o r e . e l env ió de loa documento» i q u e se h a he-cho referencia .

I "

El II . Sr . U r i b e devolvió á la P'residenoia, para que se remit iese de n u e v o al Arohivo d t l O n g r e e o de dond» se hab f t t r a ído á p«

por medio de la c i tado ley) Este proyecto »e adop iá en votación Or-

d ina r i a .

tea legales.

VI I

pa ia la» Escuelas Superiore» „ , Univers idad, la qne »e oomeuzará á f o r m a r b¡d"« en esto» t é r m i n o s : oon la q u e aotualmeri te posee la Eaoul tad de ¡ " A r t . 1 ° S* proh ibe el oorneroio con l» I) recho y oon la que exi- t ia en el an t iguo "osla Goaj i ra en buque» mayores o menorea,

nacionales ó e x t r a n j e r o . . Kn con.e-repri tarán oomo de con t raband«

p e s o . ( $ 10 OH"), y ""J"*0» » pena , resfieotiva. i . , e m b a r . El proyecto pasó luégo á segundo debate , oaoiones y e f ec to , que s i rvan para d iebe

por 10 bola« b lanca , con t ra fi iieg"-*^ c i n t a , tráfioo. d a . por lo. H l l Sres Mao Kay y Santama " A r t . 2 ° Se prohibo i g n a l m e n t e el <M-ría, y al e . t nd io del II Sr. Or t^ i ( J o - é J o a meroio en b n q n e . de vela e n t r e Colón y loa

. . . . . . recno y oon la que e x i l i a en el an t iguo « " ' J " " Uoo y o t ro se enviaron luego, con su» Colegio d i S - o Ba i io lomé Para l levar á cabo ¡ » - " • " « ¡ o u *

a n i e o e d e n t e . y me,,s,.j s r - specuvos . a la ¡ ^ ( . n M u c h , r B , 1 ) 1 ¡ o t w | l , , ( „ t ¡ 1 1 „ 6 c i e n c i a -a re, H . ( ámara de Represen tan te - para lo . efeo- B | | ^ W h d o ^ j ( ) 0 ( , ( 1 ) y s u j e t o , á la

q u i n ) oon t é r m i n o de t res días.

X I

p n e r t o . habi l i tados del At lánt ioo, a . i o o m i e n t r e P a n a m á y la oo. ta «ur de la R e p ú -blica.

•• Pa rágra fo . Se «utoriza al Poder E j ecu t i -vo para diotar l a . di.posioionee c o n d u c e n t e , al ouinpl i iniento de e . t e ar t íonlo .

Art . 8 ° Lo . b n q n e . mayore t ó menorea.

Ha b i e ndo devue l to la víspera el H . Sr . l u s i g n a i e . Sierra , sin obj -uión, el p royec to de ley " p o r la cual »e oonceden aux i l io , para la reparación J e d o . templos " enya re-visión se le habla enoomeudado para an tes de ce r ra r el negundo deba te (seaion del 3) , 1 C o n t i n u ó en seguida la d i . ' n . ión . o b r e j a oont innó e'.te, . e oorró en . egu ida sin dis- par te resolut iva del i n f o r m e con qne el H . ^ ^ casión . I g n n a y el p ioyeoto pasó i teroer Sr . Fon.eoa P l . z a . devolvió, p a r . cerrar el n.cii i 'naie. ó T x t r a n j e 7 o i i " T Í M " o n a ' l M ^ deba te por 15 bola , blanca» oont ra 2 n e g r . . , «egnnd» debate , el p royec to de ley " a d i o i o - Aduana de Riohaoha pe rmi t i r á ir á loa nner «•gurí lo u fo rmaron lo . 13H. S r e . Mepa nal á l . i de . nmiu í s t ro . , e m p r é . t i t o . y ex- t o . del t e r r i to r io g < « j i r 0 oon el 6nioo t « 1 Alvarez y R e t r e p o l ú a . q n e verif icaron el propiaoione. q n e quedó . in resolver la c l U i ¡ T 0 o b j e t e de tomar loa c a r g a m e n t o » 1 u

, , , , . Tiapara, y <^ne d ioe : sal qne se produzcan en las Balinai de dieba D i . p o n e . e e n los d o . ai t ion lo . que f o r m . n " C o n t i n u é el w g n n d a deba te . T á m e n . e ter r i tor io , pa r t e i n t eg ran t e de l D e n . r l /

este proyecto, aprobados en la sesión del 3 en oonsideraoión I»» modifloaoiene. propne». m e n t 0 del Magdalena i r án siemDre en 1 « I del a o t n . l , que se auxi l ie la reparación del t « por la Comisión al proyecto de ley a i i - t r e y e sUrán ob l igado , i r e g r e w r al n n e r t e t emplo de San F r a n c ^ o o de Asi . de Moni oional i las de sammir t roe , e m p r é a t i t o . y de la cindad de Riohaoha, deeoné» d e o « pó», con $ 4,000. y la de San Pedro de Cal. expmpiac ioue . " ¡( .do. , á . o l ío i t . r n a e r o desDaoho d . k eonTotra suma i g u t l . Dada lec ta ra á e . t . p r o p c i c i ó n , el H . 8 r . A 1 a s n . del expraaado pner to M r . el d . -

\>¡ Ho lgn ín ( Jo rge ) l a adiciono oon la . p a l a b r a . : de»t¡no. ' ^ d e ™ V I I I y reoon. idérenae lo* articuloa del

I proyeeto qne eatán ya aprobadoa ."

ley

j p royeeto que eatán ya aprobadoa ." oon. ideran oerradoe E n oon • • P rev i a leotnra del i n f o r m e y proyecto de ' E n el debate q a e w promavió aoeroa de empleadoe del Rea rña rdo n í e o n ® D ° J • ' l o * y p r e w n U d o . por el H . 8 r . Ort ix (José la recon .Herac ión propne«t», y q n e n e refie- h i . - h o n d a ha rán an te el A d m i t i d

Page 2: REPUfctNÜA D (WL'O'lE B I A . f DIARIO OFICIAL.€¦ · R-strepo haza Guarrer, y Mijio Alvar*-»a . Tambié n tomaro pa te ei la di.ou.ióo , el II Sr. Fon.eo Pl* paraz explioa lor

80b D I A R I O O F I C I A L .

> d e 1» Aduana de RiYhncha, para tos de Agam-s) , omi el obje to de remit ir lo» al <tootoa i f^alrn. el dniiiDoin de lea buques Exorno. 8 r . P res iden te de 1* Repúbl ioa, • t e r can t e* que a r i iben i dicho* paer to», ID . para lo* fine» o rtistituolonale* s u b i i j u e n t e s , c 'ns ivo el de Bah ín -honda , en ooot raven- ¡ «iÓD á esta ley. I I I

•* A r t 5 . ° El debe r q u e el ar t ionlo a n t e 1

ñ o r i(iH>oue al Resguardo da B ' h i a - h o n d a , Eu el onrsn de la «esión se devolvieron á m ex tens ivo "I Capi tán del Guards-ooe ta , y la Secretar ía Ion Inoiimautoa que »e auotau : a i á ¿»te le fue re posible apresar á lo* b u . | 1 ° Por el II 9 r . d i n e r a l R«yes, OOD ^ms* mencionados, mani fes ta rá i loe Capi ta d io tamen para segundo d e b i t e , el p roye- to •»•« d e dichos liliquea q u e ha «ido violada la d« ley " que da autor izaciones al G o b i e r n o fcy y da r á de ello avian opo r tuno al Aditii relativa» al d ic tamen in ternacional d e W i» « U t r a d n r - t e e o r e r o de la Aduana para lo d» h ing ton , aobre ooínunl'iablorie» por Fa r ro , «a resorte . oa r r i l ; "

" A r t 6 .° Autor ízase al Pode r F jeon t ivo i 2 ° Por el H 3r . Coronado, OÍD iu fo rm» ¿ a l a República para disponer que el eo. -uaori to por <51 y po» l"» II11 Sres Ribdn,

«revi goaj i ro ae haga en el mercado de la « tadad de Kíob icha . b i j > la vigi anoia de las a u t o r i d a d e s lo alea, para o r g m i a s i l o del n o d o q n e est ime justo , y para eatableoer loa i opuesto» correspondiente», loa run l - s in a r m a r á n a loa fondos del Depar tamento del Magdalena . La* medidas q n e oouforme i " t i a r t i cu lo d ic te -I Pres idente de la Re . yúb l i ca , su r t i r án »n« • feoto» h u t a qn», cons-t i tu ido el d icho Depar tamento , se expidan ¿•a disposiciones oor respondien tes . "

Oocno el Senado negase loa ar t íooloa t ras «r i to*, la Presidenoia declaró en oonsecuen-«4a «p robado el ar t ionlo p> opues to por el I I . flr. J n s i g n a r e s Sierra .

S e g u i d a m e n t e el I I . Sr. II<>lgnin ( J o r g e ) o n o r i b i ó la mooirfn que se copia :

* Pase el proyecto q u e se discute, j u n t o • rm «u* an tecedentes , á una comisión para

i i n f o r m e an tes de oerra tse el segundo

Exp l íoada y s u s t é n t a l a esta propesioión f o r el H . Sr. H é i t z y aprobada, luégo, por •ai 8Miado, 8 E él Pres idente designó i los H H . K-es. Ina igoare* Sierra y Mnc-Kay p n i n f o r m a r sobre el a sun to

E o seguida se levantó la sesión por ser i r ó o n a f r o y e m i t o de la ta rde , quedando - a i a d o e los I I I I S tnado ie» paia el mar tes 9 y o r «er fe i iudo el lunes p ióxi tno vt-videin.

S i P r e idei. te,

E l S tc re ta r io , L F O N A U D O C A N A L

Enrique ile -Yni r j í r i .

• « « « N u n . M I K T K S O DE SR.I'TIF.MNITR. DK I » 9 0 .

Presidencia del II. 3t. General (.'ansí. E n Bogotá, á la< 12 v 30 p. m del martes

S de Sep t i embre de 1690, se declaró abier to I t a e * i ó u d e l Senado, con 1* asistencia de lr>n H n S>e*. Arbel iez , Canal , Coronado, ' B i v i l a . Fonseca Pinzas, Groo t . Hai ker , Hol-X ' " n (Anac le to ) , InMgnsrea Sierra, M a o -É.*y, M jia Alvares , Molina, Neira, Or t iz t-J.wé J o a q u í n ) , O i t i z Duran , Pa rdo , Pérez , lÉestrepo Isaza, Reyes, Ribón y Santamar ía .

Kti el cu r to de la sesión oenparon au «Monto loa H H . Sres. D n a r t e i t ange l , Gue »«»?MJ y I l i ' lgu in (Jorge) .

O ' i i • xcusa de ja ron de asis t i r los H H . -8 res . Fs l i r rga , San tos y U r i b e . /

Div i la y R e t r e p o l iaza , iníeiríbro» de la CViini'ióu de Elecciones, las credenciales qne presentó el FT Sr. Franoisoo de Fábreg. i al t omar posesión d"l ca rg > de S<oa lor ;

3 .° Por el H . Sr . Anaoleto Ho lgu iu . ta iu-b i ín con i io tamen e ior i to , el- inemorial elé-v a l o al Congreso por una par te de los v e . oioos de Bar ranqui l l a en que uiden la expedioión de una l*y qut» r eg lamen te lo re la t ivo á prensil ; y

4 " P o r el I I . Sr D i r i l a , oon in fo rme , el meinor í i l del Sr Manuel Giilvii , en q u e so-l o i t a e l pago de una suma que , dice, le a leuda el Tesoro uacional por los sueldos devengado» por el personal del Bstal lón

Seis t1e Agosto ," en lo» ú l t imos días de 1 - 8 5 y piiuieros de 188tv

IV

L o s H H Sanadores que Be expresan soli-ci taron de S. E. el Presiden te que p>r la Se-oretaria se pidiesen y al recibirse se le» ent regasen lo» s igu ien tes dooumen t s para el despscho j e comisiones q u e se tes b i u enooiueiidxdo:

n) El II Sr. Mejia Alvare», para el uso do la Comisión de Hnoienda u i e j i i n p l a r de l a T n r i f i d e Aduanas, v igen te .

h). El H Sr. R e t r e p o Isaza, en su ca r io ter de Pres idente d e j a Comisión de Cre' lito público el e x p e d i e n t e re la t ivo al provento ie ley.qne cursó en las sesione» do l^SH, re la t ivo i un c i e l i t o rec lamado por el l)r Ij ' icio A. Pouibo; el cu-il f u e n e g a l o por el Senado «I cerrarse el s egundo d e b i t e

r ) . El II. Sr. Irisignaie» Sierra los an tece dente» de la L - y 21 de 1886.

Todi s estos documentos se p id ieron, de orden presidencial , á las respeotiv.is of icinal .

De acueido oon el orden del di*. »e con si dotó en te rcer d f b i t e , y por 16 bol» olancas con t ra 3 negras, que conta ron los H H Sres Div i la 5 Pérez el Senado e x p r e só su voluntad de q u e pasara i ser ley do b R -públio», el p reyaoto legislat ivo " por la, cunl se conoed*-n auxilios para la reparación d e d o s t e m p l o s " ( J 4 , 0 ' 0 para el de San Francisoo, de Momp»s, é g ial s u m a para el de San Pedro , de Cali)

i Con el mensa j e de estilo y m s an teceden , tes. este proyecto se remit ió i la II Cámara de l í -presvt iUnten, para loa fines legi les .

V I

Se consideraron, luego, en p i i iner debate , los s iguientes proyec to j , que tuvieron ori g i n eu la ot ra H . Cámara :

1,° El de ley " p o r la cual «o a p r u « b i uu oontra tú " (él ce lebrado en t ro el Gobierno y el Sr. José B umut , sobre t iavegioión flu-vial y oolonizáoión del Ter r i to r io de S ID M a r t i n ) Despuó-i do h iber hecho a lgunas objeciooes respecto del con t ra to el I I . Sr . InsigDsres Sierra , el proyeolo pasó á según-do debate por 15 bolas blanca» oontra 7 no

4 . ° De la nota número 143 de <3 del pre- , gras, esorutadss por los H H , Sree. Ho lgu iu « e n t e , ea q n a el Sr . Secretario do la Cámara (Anaole to) y Molina. I u f o r m a r i ac-irca de 4 e Uepresentaute8 p i r t ic ipn q u e a q l e l II el para segundo d e b i t e , el II. Sr . I n s i g n a -f » e r p o adop tó las inodifioaoionoi inkroduui- | res con t é rmino de t res d í a s ; y

j)or el Senado al proyecto de ley " de 2.° E l de ley " p i r U cual se ref -riña la « rád i toe adicionales al Presupues to de G « - ¡ 39 de IStiÜ." (Po r este proyecto se dispone •te» ó« 1889 y 1690 ; " y que el Gobierno proceda á compra r á los

5 * De las ref mía - in t roduc idas i su actuales poseedores loe t e r renos denomina . X e g t a m e n t o , por la I I . Cámara de R e p t e dos d e Macus," Ubicados en jurisdicción de « m t s o t e s , l e f o n n a s q u e f u e r o u remi t idas al ¡ Car losama, q u e fue ron remata los en I88J Ser iado por medio de mensa je especial sus- oAmn bienes desmuoi tiz» los T i n luego oo. « r i to por S. E . el P res iden te de squei I I . ( iuo el Gobierno h . g i la co npr.i, lo» dich-w

t e r r e sos que t a r i n de fuclo de propiedad de la Comuuidad de indigenn» de Car losaina) .

SSA" n Es te p royeo t " f u e ob je tado jair incoiisti tu P r e ñ á m e n t e examinados pur el H . Sr . | cional por el II . Sr . Pérez , y t-1 Senedo lo

Jo«5 J o a q u í n Or t i z . s e firmaion au^e la Cor - i » tgó , en a t t o secreto, por 13 bolas negras « r a s i ó n los dos e jemplares , remi t idos de la con t ra 7 b'anca» q u e o o n t a r o n los H H . Sres. » < t i « n . Cámara , eñ la fo rma debida , del p r o s San tamar ía y M uo- Ka y . E s t e resul tado se v « e t e d e ley " p o r la eual se concede una ' comunicó i n i n e d i a t i m e c t e i la H . Cámara

. r t o c . n i p e n s o " (á la señora Jose fa Amador de Representan tes .

I

í>eída y aprobada sin eíiiiii>'uda el acta de la «n te i íor sesión, sábado 6 del cc tua l , se • r n i ó |M.r S E. el Pres idente y p< r el Se-SM-eiaiio |n q u e oorrespon "e al día 5.

E n seguida se dió c u e n t a : Del orden del d i* de una y ot ra C i -

TRsra; Del ex t rac to de los asuntos di l ígen-

j í . d o a en la f echa por la Preai lenoia ; " " De un oficio leí Sr Evar i s to Delgado ,

¿ e l ' -cb i 30 de Agosto, en que da ' las gra-HI Senado por el n o m b r a m i e n t o q u e en

¿1 h izo de Consejero de Es tado , paru un pe r íodo de dos años, y par t ic ipa q u e aoepta

c a r g o ;

V I I j niente) . E . t e proyecto se aprobs en vo ta -nióu ordinar ia , p«»ó á segundo d * b t t e y al

Eu este esta lo ni II 8 r Rss t repo Isa*», 1 es tudio del H Sr . M -jí i Alrar.-z para io-en nombre de la O m i s i ó n de C r ó ü t o P 4 . | f o r m a r den t ro de i di»s. blioo, presentó á 3 E el Pi'eai l e n t e un i a . I fo r ine sobre lo» t r a b t j x e jaouta lo» por eata 1 X Comisión ; y el H. Sr. G i u e r a l C m a l loa | dos s iguientes proyeoto» : Previa lectura I d i n fo rma favorab le oon

toI de ley " por I» •ual »e oouoelen a n t j . que lo lovolviiS .-l II $ r R i b i u , se abr ió el ría icíones n| Poder E j «CUtlvo p i r a fouien- ¡ segundo deb i te leí proyeoto de lef " s o b r e tar efi jaiioiente la» vía» de o i a n a i o i n i ó o , " y fo iosu to de la Biblioteca Maoioual," del q u e

El de ley ' adioi m il i la» da ¡amígraoión , en au to r el II S<- J i rg i H ilgnín ¡ y ae o n i . do e x t r a n j »r is de 2 le J u n i o de 1817 y 9 , si Jerarnu loa mg líente* ai tientos, loi o iu les de J u n i o de 1Ó71 " j tuv ie ron el r e m i t i d o qne se in lioa.

El II . Sr. Foiimc» PUsas propino seguí- El ar t íuulo 1 ° , en que se p r o h i b í en ub . l í m e n t e q u e «e n l te ra ie ni orden del din y ! soluto s so i r de la Bibliotnoi , en onli 111 de

se oouii lorasan los doi proyeoto» de ley nótalo», ra IOÍÓU á l i cual acae i ió el S i t a -

do. Eo o 'nteouenoia »e abrió p r imer >le-b'ite al q u e l leva por títil o " por la oual se ooaoeden ai i tor iz ioisnes ni Poder Ejeout ívo pa< a f nnen ta r efioasinente ln< vías de ooiiiu nioaoión." el que , de»puéi de s i r obj*<tndo por los (TU.Sres . I n s i g n i r e i Sierra y Pé rez . y i l ' f und í lo por los TIII. S es Canal y R>yes. se aprobó, y la Pres ideucia encomeu . •uendó su eatu lio pa ra an tes de »egundo de h i t e á lo» H H Sres. R iyes y Guer re ro , oon t é r m i n o de 4 día».

Eu seguida suf r ió p r imer d e b i t e el o t ro proyeoto t i tu lado 11 adioíonal á la de inmi graoión d e ex t r an je roa de 2 de JUDÍO de 1847 y 9 de J u n i o de 1871." que , expl icado y de fend ido por su au to r , pasó á seguudo y al estudio del II . Sr . Neíra, oon tres días ,de t é rmino .

V I I I

El II Sr H o l g n i u ( J o i g n ) pidió, l ' iégo, la palnbia pnra p roponer y suscribió la ai g u í e n t e RIOOÍÓB :

" Con t inúe a l terado el orden del d í t y re oonsi Icrese el proyecto de ley negado en 30 de Agosto, " por la oual so oonoe l e una re. oompeiua ex t raord inar ia "

Pues ta á debate esta proposición, que se refiere al proyeoto de ley presentado por el II . Sr Anaoleto II dgniu eu ileaeni]X-ño do oiimisión, y por el cual se c o a o e i e al Sr . M. i consignado t res e j empla res en é i t a . " I) ivoit ine una reoompensa de dí'-z mil pesos . ' Asimismo se negó eu seguid i e l a r t í ú n l o por los servicios q u e prestó al Gobierno on ¡ 6 que es t iba redactado en la fo rma s i . ¡os año» da lxt íu á l w 6 2 . proyeoto qne , como ¡ gu íen te : dice la pro|>osición, file ue^a lo el día 30 del ! " A r t G ° C i é i s e un empleado denoin ina-l 'Bindo Agosto, hizo uso d é l a palabra el II . ¡ do ' C a t a l o g a d o r . ' i e la Biblioteca Nació-Sr. J o i g e I lo lguin para mani fes tar la jn»tí nal , ' cuyas úuiuas funoinnes se reducen á oía que hnbia en h i c e r pagar al Sr Devoi- f >rmar loa oatálogos de ésta. El del S j l ó n

p i ó l U m o n i i iguu t obra ni dooi l io iuto , so aprobó en votaoióu ord inar ia .

El 2 . a , eu que as d i s t i n a n mil peí n p i r a qil i el G j b i e r n o hng i e n i i u o h i r el lo-ut y lo provea de estantería» neoesaria», sa a p r j -b i por IG bola» blxnois ooutra l n e g r i , exa minada» p o r l o i l l i l . i r a s . M i l i n i y Hol -g l i n (Aua i l e to^ . qu íene i pre i ta ro i i el nar-vioio de e so ru t ido res en ésta y eu to la» lus le iná i votaoiones que se verificaron en la discusión del-proyecto.

El 3 que dispone se oompreu, al preoio corr iente , basta quinos e jempla res de oada obra de au to r oolombíaiio,- de los cu i l j s 2 e j i m p l a r e s q n e l a r á n eu la Bíblioleoa y los d ? r a i i s< e m p l e a r i n p a r t omijas ; y se des t inau dos mil pesos au el bienio para tal ob je to , »e aprobó por 16 bolas blnncas oon-tra 3 negras.

El ar t iculo 4 0 en q u e se vota 1» suma de 4o* mil pesos eu el bieuio pa ia oomprar obras en Europa, fue a loptado por 15 bola» blanoan cont ra 3 negras.

El a r t í cu lo 5.°, que f u e ob je tado por el II . Sr. Holguiu J o i g e y negado por iiuaui-midad do ro tos , hooho que h i to oonstar el II. Sr . Groot , estaba concebí lo en estos t é r -mino» : ' •

" Art . 5 * El Adminis t rador de Correos nacionales n e g a ' á el por te á aquellos per ió . lieos y f dletos reipaoto d e los cuale i no se

compruebe , OOD la atestación del Diréot ir ó Subdi reo to r du la Bíbl íote:a , qne y a se h iu

t ine tales servicio», después de lo cual el Senado aprobé la moción que se disoutía.

Abier to , por t an to , el p r imer debate al proyeoto de ley indio ido, el H. Sr . I n s í g n a res Sierra tomó pa r t e on la discusión p ^ a hacer a lgunas observaciones sobre la f o r m a eu q u e se había propuesto, y el I I . Sr . HoK gü ín ( J o r g e ) para de f ende r lo de nuevo y para p ropouer lo qne se cop ia : -- /

'• P '»e el proyeoto q u e se discute i una nueva comisión p i r a que lo presente en de-bida f o r m a . "

Esta proposición f u e sus tentada por los HH.S.res. Holgu iu (Anaole to) y Rayes, y aprobada , l i t igo , p r el Sanado.

L i Presidencia dispnsó pasase ol p roreo to j u n t o oon todo» »u» an teceden tes al es tudio del H. 3 r . Genera l Raye» con cua t ro días de t é rmioo pnra que sea presentado en otra-forma

I X

Amei i ano so h i r á por sepa iado . Sa f i rma-rán dos oatálogos gauerale» : uno on quo se observo el orden cronológioo de autores, el cual se p u b l i c a r á ; y o t ro , movible , para servíoí i pr ivado de la Biblioteca, en el anal se procederá por orden J e mater ias . E: Ca-ta logador procederá de acuerdo con las ins t rucciones del Director de la Biblioteca.

" E l ind iv iduo que se enoarguo do la ca-talogación, deberá comprometerse oon fiar.za á en t r ega r los oatálogos d e n t r o de dos años, á m i s t a rdar , contados desde el d ía en que tome posesión de su enoargo ."

Al fionerse i deba te el a r t ionlo 7.° , el U . Sr . l lo lgu in ( J o r g e ) propuso quo so recon-siderase el 6 .° que acababa de negarse , mo-ción q u e f u e aprobada, después de e x p o n e r el mismo Senador las ra rones en q u e sa f t in-daoa para así solíoi tarlo.

T r s jose , por tanto , n u e v a m e n t e á deba te el a r t icu lo G.°, y el expresado S e n i d o r l l o l -gu in lo presentó modíf ic ido en esta f o r m a :

11 Articulo. Cré-uie un empleado denoint -Con t inuó la consideración de loa asnntos ' nado Inspec tor da la Biblioteca, enyas ú n i .

puestos on el orden del día , lo que so voiifi ¡ cas func iones se reducon á f o r m a r los oa tá-có en esta fo rma :

T u v i e r o n p r imer deba te y pasaron á se gi indo los s iguientes proyectos legis lat ivos or iginarios de la H . Cámara de Represen tan t e s :

1.° E l de ley " qne fomen ta la a p e r t u r a de una vía de he r radura en el D j p a r t i r o e n . to de S iDtande r " ( l a qne pone en oomuoi-cacióo la c iudad del Sooorro oon la margen de iecha del rio Oarare, a t revesando los r a lies del Opón ; para lo cnal se des t inan c i n . cuen ta mil pesos). E i t e proyec to se aprobó on votación secreta por 8 bolas blancas con-tra 3 negras, que examiDoroo los n IT Sres. I l a i k r y Coróna lo , y pasó al es tud io del II ^ r Molina, oou tres días de plazo.

Ingos de ésta. E l del Salón Amsr ioanó se bai á por separado. Sa f o r m a r a n dos ca tá lo . gos generales : une en q u e se observe el o r . den aifabctioo de autores, el cual so p u b l i . cará ' ; y o t ro movible para servicio pr ivado de la Biblioteca, eu el cual se procederá por orden de materia». El Iuspeotor obrará de acuerdo o j n las ins t rucciones del D t r e o t o r . de la Biblioteca. E l ind iv iduo quo se e n c a r -gue de la formación de estos oatálogos, J o . ba rá comprometerse con fianza á on t reg irlos d e n t r o de dos a i o s á más ta rdar , contados desde el día en que tome posesión da su e n . oargo, y d i - f r u t a r á do $ 1,200 anua les de sueldo.

11 D i s t i nanse hasta mil pOüOi($ 1,0'JG) para i.® El de ley " por la c i n l se o rdena la gastos de publicación do dichos ca tá logos ."

amortización y c a m b i ó l e la moneda lisa j Como el H . Sr . In s igour - s Sierra hiciese nac iona l . " (Dtspónese en ¿t q u e d o - d e ta I a lgunas objeciones a l a r t i c u l o m>> lificidn, el satciófi de esta ley sea de forzoso recibo au to r do ésta pidió permiso p « n re t i ra r lo , en e l u n g o de las rentas y con t r ibuc iones , mas no hab iendo o torgado el p*rin¡*ola H . públicas, hasta un 50 en tnon»dai leg». ¡ Cámara , cont inuó la di»ousión s ibre él, y on les colombianas de emisión a n t i g u a y de ; e»ta vez hizo uso de la pa labra , p a m l e f en -plata li«a, caot i lad qne se g n a r d a i i en el

, Banco Nacional y que l u é j o será reaouñada ' por el Gobierno i la ley q n e est ime conve

darlo, el H . Sr . S i n t a m a r i a . Al oonoluir su discurso este H . S . -mdor

eran las 4 y 15 minu tos de ta t a rde , y p , ) r

Page 3: REPUfctNÜA D (WL'O'lE B I A . f DIARIO OFICIAL.€¦ · R-strepo haza Guarrer, y Mijio Alvar*-»a . Tambié n tomaro pa te ei la di.ou.ióo , el II Sr. Fon.eo Pl* paraz explioa lor

DIARIO o r t| V I i L. 907

U t razón 8 . K. el P r e s ü e n s e l evan tó U se-• ión, q u e d a n d o pend ían te U disousión sobre e l a r t íou lo copiado ar r iba .

El Pres idente ,

El Secretario, L t o - U a n o CAKAI..

Enrique de Narwies.

ftíiniuterio de Hacienda.

INVITACION á contrato sobra el arrendamiento dsl Impuesto uacisnal da degüello.

Uinitl-rio de Jlaeienla—Hogotá, i s \ S'p tiemble de 1890.

1.° E l jueves 13 de Noviembre próximo se a r r e n d a r á en públioa subas ta el impues to nacional de d e g ü e l l o ;

2 ° E l a r r e n d a m i e n t o s» hará en la capi-tal de oada Depa r t amen to a n t e una J u n t a compues ta del Gobe rnado r respeotivo, q u e la presidirá , del A J m i n i s t r a l o r depar ta , m e n t a l de l l so ienda , y del S-ore ta r io gone ral ó do Haoienda , dal Depar tamento . El a r r e n d a m i e n t o del impuesto del Depar t a men tó de Cundina tnaroa su verificara a n t e el Minis t ro de H a t e a d a ;

8 ° E l a r r e n d a m i e n t o se hará por un "ño, q u e empezará á oontarse deade el 1.° de E n e r o de 1891. Este tie; ¿M) puede ser pro-r rogado por nu año más, á juioio del Qo bierno, y en esta oaso el a r renda ta r io debe pagar por la segunda anua l idad de aouerdo con la 2 * par te del a r t í oa lo únioo da la Ley 144 de 1 8 8 7 ;

4.° Los psg.is se harán por mensual idades vencidas y d e a t i o de los ve in t e días siguien-tes á más t a r l a r , en la Adminis t ración De-p a r t a m e n t a l de Hac ienda n s o i o n a l ;

5 ° E l a r rendamien to , sn ha rá por P ro -vincias, menos en el Depar t amen to de Au-t ioquia , eti el cual se hará por Dis t r i tos , l ' e ro si no hub ie re propues tas para todos los Dis t r i tos ó Provinc ias , se podrán oir propues tas por todo el Depar t amen to , Mein pre que ésto* cub ran por lo menos el aforo q u e se les señala ;

6.® Las bases que á cont inuación se fijan para cada D e p a i t a m e n t o so d i s t i ibu i rán por Provínolas ó Distr i tos, segúu el caso, por la J u n t a encargada de pres idi r el r ema te lies pecto del Depar t amen to de Cundi i iamarca , la d is t r ibución se hará por el Minister io de Hac ienda :

Ant ioqu ia $ 145,000 Bol ívar 96,009 Boyaoá 40,000 Canoa 120,000 Cundina tnaroa "145,000 M a g d a l e n a 24,000 S a n t a n d e r 160,000 T o l i m a . . . - 120,000

7.® No se admi t i rá pos tura q u e no cubro la base q u e se señale á oada P rov inc i a ó D i s t r i t o ;

8.° Kl a r r enda ta r io acep ta rá en todas sus par tes el deoreto número 452 de 1886 y las leyea 19 y 144 del año de 1887, q n e la adi-c ionan y r e f o r m a n , en . aquel lo qtto tales aotos I» impongan obligaciones ;

9.° P a r a ser admi t ido oemo lioitador es preoiso p resen ta r a n t e el empleado que p re . i de el r ema te y j u n t o con la propuesta respect iva un cert if icado del Admin i s t r ado r Depa r t amen ta l de Hac ienda en q u o cóur tb que el p roponen te ha consignado en dicha oficina la can t idad de cinco mil pesos ( { 5 , 0 0 0 ) en moneda oorr íente , como fianza de quiebra, oo caso do quo lu propues ta se haga por todo el Depar t amen to . La cuan t ía del depós i to como S a n t a de qu iebra para los remates por Prov inc ias ó Dist r i tos será fijada o p o r t n n a m " to por el Gobe rnador del respeot ivo Depar t amen to . E n el Depa i t a . m e n t ó de Cundi i antarca el depósi to se ha rá en el Bauco N a c i o n a l ;

10. E l arieioJiiiario se obligará á la vacan-te has ta por nn t i empo igual á la cuar ta p a r t e del a r r e n d a m i e n t o pr inc ipal ú juicio de l Pode r I í j e o u t i v o ;

11 Las propues tas se d i r ig i rán á la J u n t a , ó al Minis t ro de Hac ienda , en en oaso, h»s-ta las 12 n>. del día an te r io r al señalado para la l ici tación, en pliego oerrado y sel la , do, cu c u y a cub i e r t a BO hará oonstar el con-leuido. Talos pliegos en t rega rán a l S e c i e -i a t i o de la J u n t a , que lo será el de Hac ien -da del D e p a r t a m e n t o ó el quo haga sus veces. E n esta oapital las propues tas se en-t t e g a r i n al Subsecre tar io de I l i c i e n d a ;

12. Abier tas las propnest s en sefióu pú-blica . que e m p e t s r á á las l i tu. del día BO ñalado para el remote , se admi t i rán por el

^Minis t ro de Hac ienda ó por la J u n t a , según el caso, aquel las más ollas, las cuales servi-

rán da base á la lioitsoión, y sobre el las se oirán las p u j t a y r epu j a s verbales. El indi -v iduo qne no haya preeentado p ropues ta escrita, no t e nd r á dereoho á tomar parte en la lioitaolón ;

13. La J u n t a enoargada da .los r emates d e t e r m i n a r á el o rden en que deben oírse las pu ja s y repu jas raspéalo de oada Provinoia ó Distr i to. L J mismo dará el Minis t ro de I lno ienda ;

14. Los a r renda ta r ios asegurarán el oon t ra to dv a r r endamien to oon fianza hipoteca-ria ó prendar ia , por una suuia igual á la aua r t a par te del valor anua l d e a q u ó l . El aseguro üe h i r á s satisfacción del Minis t ro de Hnoienda ó de la J u u t a enoargada de los remales, aegúu el caso ;

15. El arredoii lar io en t r a r á on posesión del a r r endamien to el día 1.° de Ene ro do 1891, s iempre que hub ie re hooho el aseguro. Si no lo huv ie t e hecho veinte días autos del mencionado l.® de Enero, se procederá por la J u n t a enoa rg tda de los remates ó por el Miuintro de Hacienda , en su oaso, ádec la ra r rescindid» el ooutrato, y á provooar nuevo a r rendamien to , s iendo de oargo del a r reu d a t a r i o q n e no haga el aseguro, la quiebra y los daños y perjnioios que de aquel la omi sián se or iginen al Erar io nac iona l ;

16. Al haoer nueva invitaoión, s i empre sobre las bases de la p resen te , se fijará un t é rmino pru lenoial para oír las propnentaa y las pu ja s y r epu jas verbales . Los nuevos a r r enda t i r i o s cumpl i rán Iss obligaciones que por la presente invitaoión se imponen á los pr imit ivos . Eu la nueva licitaoión no podrá tomar pa r t e el indívídno q u e haya dado ocasión á rescindir el p r imi t ivo oon. t r a t o ;

17. El aseg'iro ss ha rá por escr i tura pú blica. ciiyus gastoa BOU de oargo del a r ren-datar io. Es un deber de éste p resen ta r > la Oficina on que deben hacerse los pagua del a r rendamien to , el tes t imonio do l u e s i r i t u ra de n«cgnro deb idamen te regis t rado Di. olía eFOiitura será aoepatda por el J e f e de aquel la Oficina ;

18. Este dará aviso ni respeotivo Gober-nador ó a) Minis t ro do Hacienda , de h a b e r se presentado el tes t imonio do la escri tura, con el fin de q u e se disponga que so dé po. sesión al a r renda ta r io ;

19. Del r emate se ex tende rá una diligcti cía por dupl icado tan pronto como se ve i i fique, la oual será susoi i ta por l is miembros de la J u n t a ó por el Ministro de Hacienda, según el caso, y se custodiará o t ro eu la tes-pect iva Gobernación d e p a r t a m e n t a l ;

20. Si uo hubiere postura , ó si lus que se hicieren no uubr iereu la base señalada, el Podor E jecu t ivo podrá dis | ioner que el im-puesto se reoaude por administración ;

21. El rematador que nn p a g u e e n los pla-zos señalados, queda obl igado á fSgar un in t e i é s de uno por ci ' jnto mensual por la demora, sin perjnioio de emplea r con t ra él la acción y vía e jecut ivas y de deolarar res-c indido al contra to , á juioio del Gobierno, s iendo do cargo de aqué l los perjilioios y queb ran tos q u e por tal hecho se ocasionen • 1 Tesoro nacional . La fianza do que t r a t a la est ipulación 14 responderá de tales per-juicios y queb ran t e s , y así se hará oonstar en la respect iva escr i tura de aseguro ;

22. Las propuestas con t end rán la explí-oita aoeptaoión de las liases señaladas eu esta invi tación ;

23. Los oontrato.i de a r r endamien to que oelebren las J u n t a s d é l o s Depar tamentos , á v i r t u d do las autorir.aoioues oontenidas en esta invi tación, serán sometidos á la apro-bación del Gobierno .

A D O L F O S I C A R D Y P É R E Z

Ministerio Je Gobierno.

P o r sueldo* de e m -pleados eu Agoi to úl-t imo

Pagado por cuenta de la orden n ú m e r o 781, á f avor de An to -nio Gar r ido G „ por la oonservaoión áe varias l íneas telegráficas en Agosto ú l t imo

Por buenas ouentas de sualdos

120 ...

276

115

JfmísferiV) le Instruc-ciónn públiea.

Pag ida la o r l e n n ú -inero 1,602, á favor de I s i l r o Amót t egu i , por los gastoa en la Emolía-la jiuexa al Colegio me-nor de Nues t ra deñora del U isario

Por buenas ouentas de sueldos

419 . . .

83 . . .

Ministerio Jei Tesoro.

Por sueldos de e m -pleados en Agosto úl-t imo 800 . .

Por baenas ouentas da suel tos 238 .. .

Por ramosa al Paga -dor Cent ra l 1J,85» 60

l ' s g ido al B iuoo Na-cional por descuento de le t ras por derechos de importación 59 20

i/iiu'sfrríu de. Fi'inrnlo.

Por sueldos de e¡n picados eri Agosto úl-t imo , . . . . 55 ...

Pagada la orden «ti-m e n ' 362, á f ivnr del Hab i l i t a lo de l i J u n t a Cent ra l do Higiene,por la subvención en Ag"S-to úl t imo 160 .. .

Depósitos.

Por depósitos j u d i -ciales

Par t ic ipación do los Depa r t amen tos on la Han ta l e Adaanas :

Kemit ido al Tesore to genera l de Hacienda

i do l Depar t amen to del XToliiua por lo que le

j correspondió por ol 2o I |>f>r 100 adicional de r í o s derechos de impor -

tación recaudado» eu la 1 Aduana de Orocué en

los meses de J u n i o y j J u l i o úl t imos | Por saldo . . .

756 50

113 07J-2,233 77 J

Suma $ 18,838 05 18,838 05

E l Tesorero genera l , Juan de Bri/ari.

Septiembre 10 de 1890.

M O V I U I K K T O D I C A J A .

TESORE1UA GENERAL DE LA REPUBLICA

Septiembre 9 ile 1890.

M O V I M I E N T O O * «JAJA.

Exis tencia antorior . $ 2,314 25 Por giros al Banco

Nacional 16,472 80 Consignó N a r c i s o

González Liiioros, p. r alcauoe quo le d e d i j i V la Oficina genera l de I 'n n U » á lar qne p / e -ní-i.tó Huno T e s o r e r o general de la R e p ú b l i -ca en el «ño d s 1883 y 1SS4 2 1 . . .

| Exis tenc ia an te r io r $ 2,233 77£ i P o r . giros al Banco I Nacional 11,344 40 ! Consignó Francisoo Groot , apoderado, por

I el oompleto pago do una pa ten to de pr iv í legio 90 . . .

Consignaron Koppe l & Schlosspor el impues -

t o de cinco pe r t enen -cias de l i mina " L I

¡ E v n o r a l d a " 25 ... Remesa dol Miuis te-

j rio tic Gob io rac por , ven ta de pnblioaciones oficiales 20 ...

Miniiteii* Je tivbietno.

Pagada la urden nú Imero 711, ..i favut de

Franoisoe P u e n t e s , apoderado, por va lor de la mensura d e la l ínea telegráfioa e n t r e Garsdu y P iUl i t o

Pagada la o rden n ú -mero 723, á f a v o r de La i s Mendoza B., por la oonservaoión de la línea telegráfioa de esta oapi tal á Gi ra rdot . . . .

Pagada la orden nú-mero 717, á f avor de Gonzalo Carrizosa, por loa servicios prestados por vari. s aparatos te-iefónioos en J u l i o ú l t i -mo .

Pagada la orden uú-mero 846, á favor de Zalamea H e r m a n o s , por valof" del papel é impresión del I n f o r m e del Miuis t ro do G u e r r a al Congreso de 1890. . .

Pagada la orden uú*-inero 847, á f avor de Zalamea H e r m a n o s , por el papel ó impre -sión de los mi meros 1 á 10 inolusíve de los Anales del (Congreso

P o r buenas cuentas de sueldos

Ministerio Je Ifaa'tnda.

Pagada la orden nú-mero 547. á f a v o r da Rober to P í o s o h a o ó n , por útiles de escri torio

ftfiniiteria de I ntrneeiou PÚIMM.

P o r mieldos de om-pleadoa en Agosto úl-t imo

Pagada la or leu n ú -moro 1,597, á f avor d e Manuel Gal vi. 3 por la a l imentación, pieza y a lumbrado de l"> a l u m -nos oficiales

Pagada la orden nú-mero 1,698, á f avor de E u f e m i a Mar t ínez de E , por la a l imentación del persoual de la Es-ouela Normal de m u j e -res de C n n d í n s m a r c a en el presente mes

P e g i d a la orden n ú . mero 1.611, á favor do Maroo A Gómez, por valor del 2 .° con tado dol p r imer tomo del I n f o r m e del Minis t ro al G ' t ig reso de 1890

l ' a g i d a la orden n ú . mero 1,6^7, á favor de Mat i lde I I . de Ja l l ade , por la al imentación del personal de la Esouela Normal de varones de Cundi i iamarca en e l prevente mes

P o r buenas ouen tas de sueldos

100 ...

276 . . .

144 . . .

1,328 10

480 . . .

170 . . .

86 60

470 . . .

270 . . .

484 .. .

1,040 50

445 . . .

37 . . .

SlinUteHo, del Tesoro.

Pagado por c u e n t a de la orden núme-ro 132, á f a v o r de Ale jandro L ince I*., cesionario, por iu t e re res do ren ta nomina l del Seminar io de Bo-

> gotá eu un semes t re vencido el 1.® de E u e -

| ro úl t imo . Por remesa al Paga

' dor Cent ra l . Por remesa al Adu i i .

| n i s t rador d e p a r t a m e n -tal d e Hac ienda uacio-t.nl del Toll ina ,

Por u u a radioaoión . P o r buenas cuen tas

de aneldos. . .

400 . . .

1,000 ...

3,185 . . . 30 . . .

195

Minio!erin tir Fomento.

Pagada la o rden n ú -mero 960 á f avor de J u l i o D . Ma l l a r iuo ,

| apoderado, por valor

Page 4: REPUfctNÜA D (WL'O'lE B I A . f DIARIO OFICIAL.€¦ · R-strepo haza Guarrer, y Mijio Alvar*-»a . Tambié n tomaro pa te ei la di.ou.ióo , el II Sr. Fon.eo Pl* paraz explioa lor

m D I A R I O O F I C I A L .

d e 1» instalación d . «11 foco eléctrico frente •1 Palacio Vresidencial y por el alumbrado en parte de M i j o , Jnnio y Julio último*

Pagad» la orden nú-mero 901 » favor de Jorge W. Prioe por el m i i do la ciudad en la .emana del 16 .1 22 de Agosto último

Pagada la orden nú-mero 362, i favor de Zalamea Hermano, por valor del papel é Im-presión de 4l>0 »jem piare, de la fírmela de Bigitne

Pagado por c o m p ' e -to d e la orden n ú m e r o 852 á f a v o r de l ' edro O . I . y n n por el g a . consumido e n va r io , «diñuio . públ ico , en J n l i o ú l t imo

Pi.gi.dn la orden n ú . mero 363, á favor de V a l e l i o Cabrera , por ononadcrnación y pa . t a d e v a l i ó , t o m o .

Pagoda la orden nú-m e r o 6 á favor de Mar co A. Gomes por la impresión y eucnader nación de 800 ejerapla-re» d e El Ag-ieultor...

P o r saldo

94 20

1,000

50

166

d a d n c e n t » en c p o r t a n i d a d . E l 8 r . Admi- t r a b a j o , d a l impia y canalización del río n i - t ' ndo r t e rmina so nota sometiendo á la Magdalena " consideración ile la J u n t a Direct iva l o . O e n d u r a d a es ta resolución oon la debi-pnnloa . ¡ g u í e n t e . : da «tenoión. U J u n t a Direc t iva le i m p a r t i .

" 1 . ° Si t i ene ó nó f .onltod legal el 8 r . sn aptobaoión. Inge . iero J e f e Director de loi t r a b a j o , de canalización para nombra r ó remover ein- j j l pleadoa sape r io re . de la d raga con abs t rao . ' ción de au in tervención oomo Rspreaen tau te , d e la J u n t a ; J u m a quedó i inpnesta del con ten ido

" 2.» 8i está en l a . f acn l t ade . légale , del d e " o U n ú m e r o 172, de 2 6 de Abri l Admin i s t r ado r oomo Represen tan te de la , P " * " » » 1 pasado. del 8r . Admiu i s t r ador - t e .

• — . «i I «orero d» la Aduana de I lar ranqui l la , diri J u n t a , reaolver l o . p u n t o , que >e abroga el 8 r . l i gen ie ro J e f e ; y

" 3 . ° 8i el 8 r . Coy debe aer r epne . to en un empleo de E x p e r t o ó de pr imer Iugen ie ro mecánico.

" E n mi oonrepto , t i endo el Sr. J . m e . F . M . c - G a n r a n Ingen ie ra J« f e y Director de lo . tr»b»ji>. d e limpia y oanal iuoión del rio Magdalena , por nonil iramiento q u e le ba

i hecho la J u n t a Direct iva, juzgo e . el l lama. 1 do para oalifioar, oomo lo ha heoho después

de a l g u n o , d í a . de t r a b a j o , lo . oonooimieu toa y ap t i tudea del Sr. Coy, oomo operador del apara to de d r a g t r ; y au* iniamo que no habiendo quedado sa t i s fecho de ana conoci-m i e n t o . y juzgándolo inep to para deeeinpe ñar

jridft á 8 8.* el Miniatro de F o m e n t o , en la cual manifiesta <<ue "oon uiotivo de la reu io-ción qne el 8 r . I ngen ie ro J t f e Director de l o . t r a b a j o , de canalización h i to en el 8 r Bantiago Coy del puesto de E x p e r t o de la draga " Cr i . tóba l Colón ," s» snsoit* u n a cucstió» d e oompeteacia legal e n t r e el pro ceder del S r . I n g e n i e r o J e f e Director de l e . t i a b - j o » de canalización y el p u e d o que desempeña el oomo K e p r e . e n U n t e de la J u n t a , y agrega que el Sr. Sant iago Coy f u e nombrado el 31 <je J u l i o de 1889 oom» pri-mer I n g e n i e r o mecánico de la draga , y ináa ta rde , por au i t i tuo ión , E x p e r t o ; y q u e d e este pacato f u e removido [iOr el Sr I n g a

Suma $ 1 3 , 7 1 3 l ' J 13

el cargo ile Expe r to , tuvo qne pasar 1 "'<"•" J - f e «in oonaul ta r lo n i avisárselo of i . ' por la pena do separar lo do au empleo »e | " ' « ' m e n t e y q u e hasta hoy no conoce l a . , g ú n da cueu t a y lo expl ioa á la J u n t a Di- o*"»»» q u e lo mot iva ron . I roctiva en su nota c in forme de fecha 2!» de " Q u e en au oaráoter de Represen tan te de

Marzo ú l t imo, omi t iendo hacerlo también la J u n t a de canalización declara á S. S." el al Sr . Adiuiuia t rador tesorero de la Aduana Miniatro de Fomento , que ve depr imida au por ignora r , «m duda que t . ni» ese d e b e ^ poaioión ofioial a n t e el prooediiuiento del pero en manera a l g u n a , — t a l ea mi opi ' 8 r . I ngen ie ro J e f e , q n e . b rngándo . e fscul -nión.—con el án imo d e abrogarse func ione . , tade» que le-están enonmendada . á III oora-

,ÍÍO 9 i j El 8 r M a c - G a u r a n hace poco que llegó del peteuoia, lo d . j . c i rcunscr i to á comentar e x t r a n j e r o y apenaa habrá tenido t i empo prooed imien to . iueon.nl to», que menoscaban

,713 17} para ea tudiar la» maquinaria» qne >e han 1» d ignidad oficial del pueato que repre .en pnesto bajo »u cuidado y dirección ; pero no ta Que la dual idad de manilo en caacs «o

12 80

76 2,223 971

El Tesorero genera l ,

pnesto bajo para poaeeionarse por oompletn de la» d i . n in jui tea , lejos de aor uni . i no. , t raen oom.

AVI808 OFICIALES.

A N A L E S D E L C O N G R E S O . " E n la impren ta de Zalamea H e r m a n o . »e

reciben »u.oripciene» á eate p e r i ó d i o á $ 1 por serie de 20 numero . . E l número suel to-v . l e 1U cen tavo . .

, . . „ . , pnaictone. q n e r n a n Juan de Brujard. >' ,„:„:,'„:,;„ , .

sobre cier to , asunto» oonaeouencia precisa el en to rpec imien to de

Ministerio de Fomento

de adminis t rac ión y de lo» trámite» y uao» " u a acer tada y bien d i i ig ida acción en f* emp leado , para ( fve tua r cieitna medida». *»r de lo . intere»e» que as r ep re sen tan .

"A mi modo de ver eati . .••n motivo» q u e "Que, por lo t a n t o , «aplioa á 8 S " ae r i rva ! debe t e u e r en cuen ta el Sr . Admin is t ra t hacer lo re levar del onrgo de Rep re sen t an t e

d o r - t e . o r e r o de U Aduana par» excusar al de 1» . JunU de canalización, pue . t o q u e d« JUKTA DIKEI.TIVA de la^ rana'iMciín del rio h < b j , g r M»o-G»nran nna omirión ó fa l t a »»mptñ- . nd h, no,em y q u e le roba m u c h o

afr aeua. i nvo lun ta r i a E»to, a g r - g a d o á 1» moi tilica, t i empo para a t ende r a la» mul t ip l icadas SKSIOS nxt. DÍA ¿4 DI JUDIO p . 1890. ción que han tenido los miembro» de l i i J u n . atencionea de esa Aduana , y que oree de

E n la c iudad de Bogotá , el ma l t a s 24 de ta Diieotiva al t euer noticia del d e . a g t a d o J n n i o de 18'jO, á la 1 p. m., ae reunid en el q u e |„ medida d ic tada por el Ingeniero J- fe local del Ministerio de F o m e n t o la J n n t a ha causado ul in te l igen te y oolosu Kepies^n-Direc t iva de la Canalización del rio Magda- t a n t e de ella eu I i - r r anqn i l l a , h«rá que este l ena , oon astatonoia d " S S * el Minis t ro de tío d é impor tanc ia mayor á un heoho q u e , F o m e n t o y de los S 'ea . J u a n Manuel l i e ««tudiad» i i i ipar" i . |u ieute , uo dopriiri» ni r r e r a , Cario» Michelseu U. y E n r i q u e de aminora las facultada» de que omi sat i - fao N a r v á s z F u e excusado el Sr . D. Fe l ipe F . ^.jon ile la Ju i i tn Direotiva eatá invest ido «I Paú l . Sr . Admii i ic t rador- tesorero de la Aduana de »"<a. la J u n t a Directi -a aprobó l a» igu ien te

I labiei ido el qncrum r eg l amen ta i i o , el Sr. IUr ranqu i l l a , proposición del Sr. Cario» Mioh-laen U . : i P r e s i d e n t e ebr-o la sesión y la J u n t a s e o c u - / •• I>or lo d ' i uá s . la J u n t a en sil sesión del " E n atención á q u e las complicadas y pó de lo . asunto» siguiente» : dia IK d e Abii l ú l t imo, aprobó el proceder minien . a . ocupaciones q u e requie ren todo el

del Sr . I nge n i e r o J e f ^ , do si ispeuder al Sr . l i"mpo rfe que puede di. |Kiner el Sr . Admi i ] San t i ago Coy ; y asi lo oomnmoó « aquel ' " " ' r a d o l ^ t e . o i e r o de la Aduana do l l a i r an -

empleado como también al Sr . Adminis t ra I qui l la par» a t ende r con el lucimiento que So leyó, aprobó y firmó el acta J e la «e- d o r - t e s o r e n de I» Aduana. | acoatombr» al efioex de .pauho da la Adua .

• A mi modo de ve r . e s t e iuoidente hará v r r n ' 1 . lo~~fnipo.ibi¡itMn por oomuleto pa ia

C O D I F I C A C I O N N A C I O N A L r o a

M A N U E L J . A N Q A B 1 T A . A o . b . d e s . l i r á Inz «sta obra , y e n t r e

otra» picea , cont iene oinoo T r a t a d o s oom-prenaivoa de TODAS l a . leye» v i g e n t e , re la t i -v a . á loa Códigi.» Civi l , de Comercio, Pena l , J u d i c i a l y de Organización.

L a . persona» q u e compren el tomo pr i -mero ante» de qd» t e rminen la» presentes sesiones ordinariaa del Congreso, recibirán de prima, o p o r t u n a m e n t e , eu la L ibre r ía Co-lombiana , nn e j e m p l a r de la» leyes rr /urmu-<«riu« q n e ' e x p i d i e r e el Congfeso en la» m i . -mas se . ione . , re la t ivas á los Código , de Organixación, Civil y Judioial

Prec io de la ob ra : $ 6 en rús t i ca ; en pas-ta. sesenta centavoa más.

El a a t o r despacha lo . pedido , á vue l ta de o r r e i ^ *ñ*mpre que reoina el preoio de la obra y cua ren ta centavos más para el por te y la recomendación.

De ven ta en la tnenoionada L ibre r ía y eu «aaa del a u t o r : Carrera 6.* número 210.

Ilogotá, Sep t iembre de 189J. 4 — 1

I N T E R D I C C I O N J U D I C I A L .

BI Secretario del Juigadn drl Corado m lo ovil ile Pal mira,

H A C E B A B E U :

. ion anie l tor. 11

Que por sentencia de es te Juzgado , de 13 de J u l i o de 1^89 y conf i rmada por la del Super ior T r i b u n a l del Distr i to Jud ic ia l del Cauca, de fecha 19 de Marzo de 1890, se ha decretado def in i t ivamente que la señora Vi ig in ia González, m u j e r cél ibe y adul ta ,

ueor . i lad »l n o m b r a m i e n t o de un 1 vecina de esta c iudad, no t iene la l ibre ad • Ag- lite en ea c iudad, y que se permi te re mini- t raoinn de sus bienes, sino q u e ésta e m e n d a r á I t cu i s i leraoión de S S * para oorro s ca igo de sus respect ivos curadores, tal empleo al Sr Eu i iq i iu Indignare», J . f - • Sres Manuel Somera y Belisario González, hoy de esa Seci-ión, qu ien la ba desoíaut-ña por demeiioia comprobada , do con i n t e i é - decidido y con la consagra Pa lmi ra . 28 de Agosto de 189>). ción q u e se requiere , desde el sño de 18*4.

i 'ousi lera la de t en idamen te la a n t e r i o r 1 / " » « . ' O a . i J r c , S e c . e U r i o ou prop iedad . 3 — 1

EDICTO. hl Srcr* turio del Jtttytdu wuuir-jjnl de Fa-

Cn latirá, I I A C K S A I I R K :

E n cn inp l imien to d e lo d i spues to en e l _ _ . . , a r t i cu lo 12 de la Lev 136 de 1888. adicional

á la J u n t a Direotiva q n e una d« l a . o ,usas « tender c m el m i l e s que apetece a lo. ne a , c r i d i g ; 1 J „ d i c i a l , y de la Ley 67 de 1887, que lo ha mot ivado ha sido la fal ta de cono I K°oto. de la canalización del Magdalena , I n ( m í l „ „ c , i n o c i m i e u t o del i.fihlinn

, • oimientos adminis t ra t ivos de uno de lo» em motivos | E l S i . E u r i q n e de Narvaez , en desemfleno | r , d o , f d ( . b ¡ ( 1 „ . carencia de un Regla- | K«el A. V

de su comisión, presentó • •»«•» iw»«« la J v u t a Direo t iva el in fo rmo s i g u i e n t e :

n. jolli, jfoyo 17 de 1890.

.« canalización "e l mag-iaiena, , „ o o n o o ! n i l > u t o del públ ico q n e por or l o . c a l e , el Sr . Genera l Mi- I d „ ^ j , , ve in t i cua t ro de Marzo úl t imo ive» ha aolicitado varia» veoe» que i , ¡ j , „ ,„ i „ - „ j „ i • • • V

i. . . . . - . ! p n f é t i d o por este J u z g a d o en el juioio eie-' men tó q . . . l i je y . eña le c l a r amen te l a . ¡«e le^ex.ma de c n n n o u a r ! cu t i vo seguido por el Sr . D. Mannel Co te .

' Srrs. Miembros de la J . n t a Dimtiva de la Caaa lil. «lí.n üel na Hscáaleua.

a nuq de los | funoiunea qne le impon» el a i t ion lo I . del . c o n t r f t S r L n | i G . , i o d

i-ectiva en la ¡dec re to n u m e r o 682 de 188. ( d e 15 de embargó una ca.a de tapia y te ja , b . h a r e ó n e rse esta o por Agosu.) , la J u n t a Direc t iva de la canaliza j ( l f 0 0 n , n cor respondien te ¿olar, d e p r o ! ..videncia so clon del n o Magda lena resuelve : oiedad del e iecnUdo. sita en es.a nohl.e¡X„

ati ibuciones y deberes de cad empleados q n e t iene la J u n t a Di empreB», y que debe aprovechara t un idad para dintar a lguna providencia so | c o n aei n o m a g u a i e n a resuelve : p i ^ a d del e jecntado, si ta en « t a población bre el par t icu lar que remedie malea que "Solicí tese del Gobierno la abiogacirfn del : y comprend ido bajo lo . s iguientes l inderos :

" T e n g o el honor de devo lve r en diez fo- pueden ser d» a lguna significación en el ar t iculo 1.° del decreto número 532 de ; por el f r e n t e , oon el camellón nao iona l ; por ja» út i les lo» doonmeutoa cuyo es tad io >e porven i r . 18r>7 en lo r e f e r e n t e á Harrai qui l la , á fin un costad», calle - do por medio, oon casa y •na Aiinomendó en la sesión del 8 del mes cu " P o r todo lo e x p u - s t o me permito propo- de que alli se vuelva á organizar una Agen- solar de Arcadio Plazas H . ; por la espalda .,.. _.., o#.f í. d., rf.anl iiniñit • l_ _ : . . •* _. . ¡ l J . ^-.-f» . ' . ' uie encoiiiendó eu la sesión del 8 del m e . cu curso, loa cualea fueron r emi t ido , á la S e . ner el s i gn i ea t e proyec to do resolución : K¡ s como la que exist ió antea, c rc ta r ia de la J u n t a por el Sr: Adui in i i t ra - 1 D i g n a al Sr. Admin i s t r ado r - t e so i e ro " 2 . ° Dar las más expresiva» g rac ia . .1 Sr . do r - t e so r e ro de la Aduana de Bar ranqni l l a , de la Aduana de Barranqui l la , en oont-sta- Q e n e r a l Migne l 'A . V i v e . , A d m i n i s t r a d o r - t e culi nota número 19'l, de feoba 10 de Abri l ción á l e . p a n t o , q u e . ome te á la oonsidera . , o r e r o d o |R Aduana de Ba r ranqn i l l a , por próximo pasado. cién de la J u n t a en nota de fecha 1U de | n , numeroso» y muy i m p o r t a n t e , servicios

'• El pooo conocimiento qne t e n g o da los ' Abri l p róx imo jasado : que oon loable oonssgración y oompleto de-a i u n l o . re lac ionado, con la Empresa de la ' 1.° Que la J . n U Direotiva aprobó el pro- í l l l t « i é - ha prest-ido á la empresa de oanaii- ri» del J u z g a d o , des t inado al efeoto para la Canalización del rio l l a g d a l e n a , debido á . oedimiento del Sr . I agen i e ro J> íe de remo. M c j ó n del río Xlag la leca , y mani fes ta r l e : fijación de lo . edictos de e . t a clase, por el que hace a p e n a , a l g u n o , d í a . q u e estoy de- ver al Sr . Sant iago Coy del empleo de e i q „ e sólo |.or la» poderosos rezones que a le - t é rmino do noven t a días, debiéndose p»b l i -sem penando el honrosísimo cargo de miem pe i to de la d raga " Cristóbal C o l ó n " por para exensarse de con t inua r pres tando car copia dq él seis veces d n r a n t c d icho t é r -bro m p l e n t e de la J u n t a por nombramien to ser un caso exoe |c iona l y por hal lar j n . t a s djohoa servioi ' .s ea que es ta J n n t a conviene : miuo, en el peiiódioo ofioial del Depar ta -

oon casa y solar de Gi l ibe r to Maldonado y solar de los herederos de Tibnro io Vásquez ; y por el o t ro oostado, oon casa y solar de G u a d . l n p e G . l i n d o .

P a r a los e f e c t o , cons iguientes se fija el preeente en nn lngar público d e la Secreta-

con .qne el Gob ie rno se ha d ignado d i s t in - Us razones eu que se f u n d ó el Sr. I ng en i e ro m j p r iva r se de sil eficaz oooperaoión." guiruie , conf io será t en ido en c n e n U para J e f e para adop ta r esta medida , q u e . . sirváis excusa rme la deficiencia de 1 ' 2 ° Que los Agen t e , por delsgación e j e r este i n f o r m e y el no poder l lenar quizás los oen fue ra del deber pr inc ipal d» r e t a u d a r IV deseos de la J u n t a en el negociado que se • e ha pasacfo en oomisión

" L a nota del Sr. Admin i s t r ado r - t e so re ro d e la Adnana se oout rae i man i fe s t a r la ex t rañeza q n e le ha causado el prooeder de l S r . J i mes F. Mac -Gauran , Ingen ie ro J e f e de l a oanalizacion, al M p . r a r del de . t i no de K x p e r t o de la d raga " Cristóbal Colón " al S r . Sant iago Coy, hecho q u e oalifica de a r -b i t r a r io y a t ropel lado, por j uzga r que d icho 8 r . Ingen ie ro J t f e no t en ía facul tad para t o m a r esa de terminac ión y m á . no hab iendo

el impues to f luvial , ios q n e la J n n t a Direo t iva , en oaso. especiales, l e . oonfisra.

' 3 ° Qna h a b i e n d o y a la J u n t a Direot iva 8« dio ouen ta do las notaa n ú m e r o . 43, j nzgado por los i n fo rmes reoibidos respecto ! ** S del Mao. G a » r a n , I n g e n i e r o J e f e del S r . San t i ago Coy, deben qnedar l o . em- ] canalización, y la J n n t a ie«olv¡ó p».ar-p l e . d o . como c t á n hoy. V e " comisióu para su es tad io al Sr . Car-

* Nómbrese nna o c m i . i . n para qne, po- ' o l M i c b e l » n ü . n iéndoM do . c n e r d o con el Sr. 8eoreUrio No hab iendo o t ro asunto da q u é t r a t a r , el T e r r e r o de la J ^ t a proceda á es tudiar el i 8 r . P res iden te l evaa t é la sesión. Reg lamen to que dé á oonocer olaramanto l a . f n n o i o n e . de la J n n t a y de cada nno de lo« ¡ E l Pre»ident«, L N M I D O C.KAL—El SO. Agente» ó e m p l e a d o , qne ella t enga en loa I crotar io , B. Gtmtilet.

Depar ta -men to .

Fuoatat ivá, Mayo cinoo de mil oohooien. t o . noven ta , á las dooo del d ía .

Gregorio Parra M, 8 o . r e t a r i , en p rop io dad.

E . cvpia. E l Secretar io ,

6 - 5 Gregorio Parra J f .

IHPaiKTl ua VAP0B DI ZALAMEA 08. X D I T O B , N T I I Q C I U U M ,


Top Related