Transcript

Resultados de percepción 2018

Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

esapoficialesapoficial

Director Nacional Escuela de Administración Pública - ESAPPedro Eugenio Medellín Torres

Subdirector AcadémicoFernando Guzmán Rodríguez

Grupo de Mejoramiento Académico y CurricularClemencia del Pilar Rodríguez Melo

Líder de Autoevaluación y Acreditación Mauren Yadid Burgos Triana

Equipo Autoevaluación y Acreditación

Diana Camila Buitrago Ramírez Viviana Margarita Campo Rodríguez

María Denis Cortés RuízNestor Germán Hernández Valenzuela

Lisset Marín Corrales Juan Carlos Matamoros MéndezMariana del Pilar Moreno Suárez Karin Lucero Quiñones Malaver

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, contempla la autoevaluación como un proceso participativo institucional que permite la comprensión y mejoramiento de los procesos académicos y administrativos, la creación de una cultura de autorregulación y autocontrol y la rendición de cuentas a la sociedad y el Estado (PUE, 2002).

Para ello, establece en el régimen académico, acuerdo 0001 de 2018, un sistema integral de autoevaluación continúa liderado por la Subdirección Académica y aprobado por el Consejo Académico Nacional, que orienta los insumos para el mejoramiento continuo de los procesos académicos de la ESAP.

En este sentido, la escuela presenta los resultados de percepción 2018 en los que participaron estudiantes, profesores, funcionarios, directivos y graduados, con el fin de conocer las fortalezas y aspectos a mejorar desde la experiencia institucional de quienes la integran a la luz de los aspectos contemplados por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

Este ejercicio hace parte del mejoramiento continuo y del cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas en el decreto 1075 de 2015 y los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, relacionados con los procesos de autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad.

A continuación, se presentan los resultados del instrumento de percepción aplicados a la territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira en el periodo 2018 cuya participación fue de un total de 603 personas así: docentes (50), estudiantes (459), graduados (43) y funcionarios (51).

Introducción

3

Para mayor claridad de los lectores, es importante recordar que las preguntas se establecieron con respuesta múltiple y con la escala de medición likert, con una escala de valoración que va desde: totalmente de acuerdo hasta estar totalmente en desacuerdo con la afirmación; de acuerdo con las siguientes equivalencias:

Para facilitar el análisis, se tomó la media de calificación de cada pregunta y siguiendo los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación - CNA, se estableció un rango de calificación que evidencia el grado de cumplimiento de la calidad entre no se cumple a se cumple plenamente.

EQUIVALENCIASCALIFICACIONES

5 Totalmente de acuerdo4321

CALIFICACIÓN

De acuerdoParcialmente de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

EQUIVALENCIAS

En desacuerdo

JUICIO DE CALIDAD CALIFICACIÓN

Se cumple plenamente

Se cumple en alto gradoSe cumple aceptablemente

Se cumple insatisfactoriamente

No se cumple

4,25

3,552,75

1,5

0

4,2495

5

3,5495

2,7495

1,49

Presentación

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

4

Los datos obtenidos son tratados a través del aplicativo Lime Survey, y son analizados bajo una estadística descriptiva que permite generalizar la tendencia de apreciación en cada una de las preguntas.

Media: Representa el promedio aritmético de los datos.Moda: Es el valor que ocurre con mayor frecuencia en una muestra.Rodríguez Ojeda, L. (2007). PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA BÁSICA PARA INGENIEROS. Editado por MATLAB ®.

Ficha técnica

DATOS GLOBALES POBLACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL

Población a nivel nacional (N)Población territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La GuajiraError Máximo permitido (e) Proporción esperada de éxito (p)Proporción esperada de fracaso (q=1-p)Muestra óptima (n) para un nivel de confianza del 95% (Z=1,96)Muestra óptima (n) para un nivel de confianza del 97,5% (Z=2,24)Muestra óptima (n) para un nivel de confianza del 99% (Z=2,576)Factor de expansión nivel de confianza del 95%Factor de expansión nivel de confianza del 97,5%Factor de expansión nivel de confianza del 99%

# Estratos

Muestra realmente Obtenida

Afijación Simple nivel de confianza del 95%Afijación Simple nivel de confianza del 97,5%Afijación Simple nivel de confianza del 99%

Factor de expansión muestra realmente obtenidaError para un nivel de confianza del 95%Error para un nivel de confianza del 97,5%Error para un nivel de confianza del 99%

22962603

2,5%0,5500,4501344169421398,536,775,36

84106134

1,820,82%0,94%1,08%

16

6308

Cálculo del tamaño de la muestra

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

Cálculo del margen de error para extrapolar la población

5

La calificación global brindada por los participantes en la encuesta de percepción en la territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira fue de 4,01, lo que indica un cumplimiento en alto grado sobre los factores evaluados; sin embargo, factores como visibilidad nacional e internacional e impacto de los egresados en el medio requieren especial atención, ya que a nivel territorial fueron los de menor calificación al final del ejercicio.

Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

6

¿Qué piensanlos docentes?

Evaluación docente por factor

Factor 1 Misión, proyecto institucional y de programa

Los docentes de la territorial Atlántico se sienten identificados con los principios institucionales, así como reconocen que los objetivos planteados por los programas son claros obteniendo en promedio 92% de respuestas de cumplimiento pleno, equivalente a una calificación de 4,57. Por otra parte, se evidencia como oportunidad de mejora adelantar acciones en relación con las estrategias que promuevan la inclusión de estudiantes de población diversa y vulnerable.

Factor 2Estudiantes

Los docentes de esta territorial con relación a los estudiantes, consideran que se cumple en alto grado con la aplicación de los mecanismos de elección de representantes en cuerpos colegiados, los criterios de asignación de estímulos estudiantiles y el desarrollo de los procesos de investigación, obteniendo una

¿Qué piensan los docentes?Evaluación docente por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

8

calificación promedio de 4,18, lo que corresponde a una aprobación del 88% de la población encuestada. Ahora bien, de acuerdo a las respuestas obtenidas de los docentes se requieren acciones de mejora en relación con la aplicación del reglamento estudiantil, potenciar la participación de los estudiantes a través de los cuerpos colegiados y el cumplimiento de los objetivos en los trabajos elaborados por los estudiantes durante su carrera.

Factor 3Profesores

Respecto a este factor, los profesores consideran que se cumple en alto grado al obtener una percepción positiva por encima del 86%, equivalente a una calificación de 4,11 aspectos como: la correcta aplicación del estatuto docente, los criterios para la vinculación, evaluación y desarrollo profesoral, adicionalmente indican que los docentes cuentan con experiencia y formación idónea para orientar los procesos de formación. Por otra parte, se evidencia la necesidad de acciones de mejora en aspectos como: espacios apropiados para el desarrollo de la labor docente, potencializar la participación de los docentes en cuerpos colegiados.

Factor 4Procesos académicos

Los docentes consideran que este factor se cumple en alto grado al obtener una calificación promedio de 4,21, aproximadamente el 84% de aprobación, se resalta que se cuenta con espacios suficientes para desarrollar las funciones de docencia e investigación, las metodologías de enseñanza favorecen la integración de conocimientos de diversas áreas y el logro de competencias y habilidades requeridas por los estudiantes. Se sugieren mejoras en relación con los ambientes de discusión, la articulación de las líneas de investigación con los núcleos de los programas y la actualización de contenidos consistentes con la particularidad de la escuela.

¿Qué piensan los docentes?Evaluación docente por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

9

Factor 5Investigación, innovación y creación artística y cultural

Respecto a este factor, los docentes de la territorial Atlántico, reconocen el cumplimiento en alto grado de las condiciones de calidad requeridos para este aspecto al lograr cerca del 57% de aprobación, correspondientes a una calificación de 4,21; asimismo estas respuestas exponen la necesidad de acciones de mejora en relación con el desarrollo de actividades de investigación y la articulación de líneas, redes y con otras Instituciones de Educación Superior - IES, para el desarrollo de proyectos conjuntos que sean pertinentes a los territorios.

Factor 6Organización, administración y gestión

En cuanto a la organización, administración y gestión, los resultados 4,16 dan cuenta del cumplimiento en alto grado, reflejado en la aprobación del 89% de los encuestados respecto al compromiso institucional en la construcción del saber administrativo público. Las respuestas de los profesores indican la necesidad de mejorar y actualizar los recursos TIC, al igual que el sistema de consulta, registro y archivo en la territorial.

Factor 7Visibilidad nacional e internacional

Los docentes consideran que este factor se cumple en alto grado con una calificación de 3,89, equivalente al 30% de aprobación y las respuestas indican acciones de mejora en aspectos como: espacios de desarrollo de investigación a nivel interinstitucional y a nivel nacional e internacional.

Factor 8 Bienestar institucional

¿Qué piensan los docentes?Evaluación docente por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

10

En la territorial Atlántico, los servicios de bienestar se encuentran bien divulgados y posicionados, favoreciendo el desarrollo integral de los miembros de la comunidad académica, ya que cuentan con el reconocimiento del 78%, lo que sustenta la evaluación de 4,42 por parte de los docentes encuestados, lo que indica pleno cumplimiento de este factor.

Factor 9Impacto de los egresados en el medio

El impacto de los graduados en el medio en la territorial Atlántico, evidencia cumplimiento en alto grado con un 86% de apreciación correspondiente a una calificación de 4,09 por parte de los encuestados, lo que indica el acompañamiento que realiza la territorial con los graduados que puedan estar ejerciendo su profesión en el campo del saber administrativo.

Factor 10 Recursos físicos y �nancieros

En relación con los recursos físicos y financieros en la territorial, los profesores consideran que la institución cumple en alto grado al obtener una calificación de 4,09, es decir una aprobación del 85% de los encuestados en aspectos relacionados con las condiciones físicas. Se requieren entonces acciones institucionales en aspectos relacionados con el fortalecimiento y actualización de recursos y sistemas bibliográficos para el desarrollo de las actividades propias de la academia.

¿Qué piensan los docentes?Evaluación docente por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

11

¿Qué piensanlos estudiantes?

Evaluación estudiante por factor

Factor 1 Misión, proyecto institucional y de programa

Los estudiantes de la territorial Atlántico se sienten identificados con los principios institucionales, así como reconocen que los objetivos planteados por los programas son claros obteniendo en promedio una calificación de 4,23 equivalente al 90% de respuestas de alto grado de cumplimiento. De igual manera, se evidencia la necesidad de fortalecer procesos académicos que contribuyan al mejoramiento del proyecto de vida de los estudiantes.

Factor 2Estudiantes

Los estudiantes de esta territorial consideran que la escuela cumple en alto grado, obteniendo un promedio de aprobación de 85% correspondiente a una calificación de 4,01, en aspectos concernientes a la aplicación del reglamento estudiantil, los mecanismos de elección de representantes en cuerpos colegiados, los criterios de asignación de estímulos estudiantiles y el desarrollo

¿Qué piensan los estudiantes?Evaluación estudiantes por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

13

Factor 1 Misión, proyecto institucional y de programa

Los docentes de la territorial Atlántico se sienten identificados con los principios institucionales, así como reconocen que los objetivos planteados por los programas son claros obteniendo en promedio 92% de respuestas de cumplimiento pleno, equivalente a una calificación de 4,57. Por otra parte, se evidencia como oportunidad de mejora adelantar acciones en relación con las estrategias que promuevan la inclusión de estudiantes de población diversa y vulnerable.

Factor 2Estudiantes

Los docentes de esta territorial con relación a los estudiantes, consideran que se cumple en alto grado con la aplicación de los mecanismos de elección de representantes en cuerpos colegiados, los criterios de asignación de estímulos estudiantiles y el desarrollo de los procesos de investigación, obteniendo una

de los procesos de investigación. Los estudiantes de acuerdo a sus respuestas evidencian acciones de mejora en relación con la participación de los estudiantes en cuerpos colegiados.

Factor 3Profesores

Los estudiantes consideran que, en relación con el factor profesores, cumple en alto grado al obtener una percepción positiva superior al 83%, es decir una calificación de 4,16 en aspectos relacionados con los criterios de vinculación, evaluación de profesores, experiencia e idoneidad para orientar los procesos de formación. Por otra parte, indican de acuerdo a los resultados que se requieren acciones de mejora en relación con el número de docentes versus el número de estudiantes por programa.

Factor 4Procesos académicos

Los estudiantes consideran que este factor cumple en alto grado al ser evaluado con 3,96, aproximadamente el 80% de aprobación, se resalta que la institución cuenta con metodologías de enseñanza que favorecen la integración de conocimientos de diversas áreas y el logro de competencias y habilidades requeridas por los estudiantes. Se refleja la necesidad de acciones de mejora respecto a los ambientes de discusión, la articulación de las líneas de investigación con el currículo y la actualización de contenidos, consistentes con la particularidad de la escuela.

Factor 5Investigación, innovación y creación artística y cultural

En relación con este factor, los estudiantes de la territorial Atlántico, reconocen el cumplimiento en alto grado con una aprobación superior al 87%, lo cual equivale a una calificación de 3,99 en temas relacionados con las actividades de

¿Qué piensan los estudiantes?Evaluación estudiantes por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

14

investigación, el acompañamiento recibido por parte de los profesores y la pertinencia de las líneas de investigación respecto a los territorios. Asimismo, se evidencian acciones de mejora en la articulación de líneas, redes y con otras Instituciones de Educación Superior - IES para el desarrollo de proyectos conjuntos que sean pertinentes a los territorios tanto a nivel nacional como internacional.

Factor 6Organización, administración y gestión

En cuanto a la organización, administración y gestión en la escuela, los resultados dan cuenta del cumplimiento en alto grado, reflejado en una evaluación de 3,55 lo cual indica la aprobación del 82% de los encuestados respecto al compromiso institucional en la construcción del saber administrativo público. Los estudiantes señalan de acuerdo a sus respuestas, la necesidad de mejorar y actualizar los recursos TIC, al igual que el sistema de consulta, registro y archivo en la territorial.

Factor 7Visibilidad nacional e internacional

Los estudiantes consideran que este factor cumple en alto grado al obtener un promedio de 3,86 de favorabilidad equivalente al 38% de los encuestados, por lo cual se precisan acciones de mejora en temas como convocatorias, pasantías y/o grupos de investigación a nivel nacional e internacional.

Factor 8Bienestar institucional

En la territorial Atlántico, los servicios de bienestar se encuentran bien posicionados, divulgados y contribuyen al desarrollo integral de los miembros de la comunidad académica, cuentan con el reconocimiento del 71%, es decir una calificación de 4,03 otorgada por los estudiantes encuestados, lo que indica alto grado cumplimiento para este factor.

calificación promedio de 4,18, lo que corresponde a una aprobación del 88% de la población encuestada. Ahora bien, de acuerdo a las respuestas obtenidas de los docentes se requieren acciones de mejora en relación con la aplicación del reglamento estudiantil, potenciar la participación de los estudiantes a través de los cuerpos colegiados y el cumplimiento de los objetivos en los trabajos elaborados por los estudiantes durante su carrera.

Factor 3Profesores

Respecto a este factor, los profesores consideran que se cumple en alto grado al obtener una percepción positiva por encima del 86%, equivalente a una calificación de 4,11 aspectos como: la correcta aplicación del estatuto docente, los criterios para la vinculación, evaluación y desarrollo profesoral, adicionalmente indican que los docentes cuentan con experiencia y formación idónea para orientar los procesos de formación. Por otra parte, se evidencia la necesidad de acciones de mejora en aspectos como: espacios apropiados para el desarrollo de la labor docente, potencializar la participación de los docentes en cuerpos colegiados.

Factor 4Procesos académicos

Los docentes consideran que este factor se cumple en alto grado al obtener una calificación promedio de 4,21, aproximadamente el 84% de aprobación, se resalta que se cuenta con espacios suficientes para desarrollar las funciones de docencia e investigación, las metodologías de enseñanza favorecen la integración de conocimientos de diversas áreas y el logro de competencias y habilidades requeridas por los estudiantes. Se sugieren mejoras en relación con los ambientes de discusión, la articulación de las líneas de investigación con los núcleos de los programas y la actualización de contenidos consistentes con la particularidad de la escuela.

¿Qué piensan los estudiantes?Evaluación estudiantes por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

15

Factor 9Impacto de los egresados en el medio

El impacto de los graduados en el medio en la territorial Atlántico, evidencia cumplimiento en alto grado, gracias al seguimiento realizado a los egresados en esta sede, ya que el 83%, correspondiente a 4,08 promedio de calificación resultante de la evaluación favorable de los encuestados.

Factor 10Recursos físicos y �nancieros

En relación con los recursos físicos y financieros en la territorial, los estudiantes consideran que la institución cumple en alto grado en aspectos relacionados con las condiciones físicas otorgando una calificación promedio de 3,69, es decir una aprobación de más del 78% de los encuestados. Los estudiantes revelan la necesidad de acciones de fortalecimiento institucional respecto al fortalecimiento de recursos y sistemas bibliográficos utilizados en esta territorial para el desarrollo de las actividades propias de la academia.

¿Qué piensan los estudiantes?Evaluación estudiantes por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

16

¿Qué piensanlos graduados?

Evaluación graduados por factor

Factor 1 Misión, proyecto institucional y de programa

Los graduados de los diferentes programas ofertados en la territorial Atlántico consideran que se cumple plenamente al obtener una calificación de 4,32 en este factor, ya que se sienten identificados con los principios institucionales, los cuales contribuyen al desarrollo integral, lo cual se evidencia en el reconocimiento favorable del 91% del total de los graduados encuestados.

Factor 2Estudiantes

En relación con este factor, los graduados de esta territorial consideran que la escuela cumple en alto grado en cuanto al fortalecimiento del perfil de los egresados para que sea más acorde y competitivo el mercado laboral y ocupacional y las estrategias de inclusión para poblaciones diversas o en situación

¿Qué piensan los graduados?Evaluación graduados por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

18

de vulnerabilidad, obteniendo una tasa de aprobación de 3,98, correspondiente al 79% de la población encuestada. Los graduados evidencian de acuerdo a sus respuestas la necesidad mejoras respecto a la aplicación del reglamento estudiantil.

Factor 3Profesores

Los graduados de la territorial consideran que se cumple en alto grado al obtener una percepción positiva superior al 88% equivalente a una calificación de 4,19 en aspectos relacionados con el número de docentes versus el número de estudiantes, el acompañamiento permanente en el proceso académico y la experiencia e idoneidad para orientar los procesos de formación. Se refleja en los resultados de las encuestas de los graduados, acciones de mejora respecto a los criterios para la vinculación y evaluación de docentes.

Factor 4Procesos académicos

Los graduados de la territorial Atlántico consideran que este factor cumple en alto grado al obtener 3,87 como promedio calificación, es decir cerca del 86% de aprobación por parte de los encuestados; se resalta que cuenta con metodologías de enseñanza que favorecen la integración de conocimientos de diversas áreas y el logro de competencias y habilidades requeridas por los estudiantes, así como la evaluación académica desarrollada por la institución. Se advierten acciones de mejora en relación con los ambientes de discusión, la articulación de las líneas de investigación con el currículo y la actualización de contenidos, consistentes con la particularidad de la institución.

Factor 5Investigación, innovación y creación artística y cultural

El 62% de los graduados de la territorial consideraron que este factor se cumple en alto grado al obtener una ponderación de 3,77 en la escala de valoración definida

¿Qué piensan los graduados?Evaluación graduados por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

19

por la ESAP, revelando la necesidad de acciones de mejora en términos de articulación de líneas, redes y con otras Instituciones de Educación Superior - IES, para el desarrollo de proyectos conjuntos tanto a nivel nacional e internacional.

Factor 6Organización, administración y gestión

En cuanto a la organización, administración y gestión, los resultados dan cuenta del cumplimiento en alto grado, reflejado en una aprobación del 71% de los encuestados respecto al compromiso institucional en la construcción del saber administrativo público y en el uso del sistema de consulta, registro y archivo en la territorial, evaluado con 4,01 de calificación. Señalan los graduados, acorde a los resultados de la encuesta, mejorar y actualizar los recursos TIC, la página web institucional y los procesos administrativos relacionados con las funciones sustantivas.

Factor 7Visibilidad Nacional e Internacional

Los graduados consideran que este factor cumple aceptablemente al ser evaluado con una calificación promedio de 3,36 equivalente al 51% de los encuestados y se evidencia la necesidad de acciones de mejora en temas como convocatorias de movilidad, pasantías y/o grupos de investigación a nivel nacional e internacional.

Factor 8Bienestar institucional

En la territorial Atlántico los graduados conforme a sus respuestas, consideran que los servicios de bienestar requieren ser divulgados y destinados a fortalecer el desarrollo integral de los miembros de la comunidad académica, lo anterior se evidencia en que el 56% de los graduados encuestados evalúan con 3,48 este factor, cumpliendo aceptablemente de acuerdo a la escala establecida.

¿Qué piensan los graduados?Evaluación graduados por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

20

Factor 9Impacto de los egresados en el medio

La calificación obtenida por este factor en la territorial 3,37, revela cumplimiento aceptable por parte del 48% de los encuestados, lo cual evidencia la necesidad de acciones de mejora en relación con el seguimiento y acompañamiento a los graduados.

Factor 10 Recursos físicos y �nancieros

En relación con los recursos físicos y financieros en la territorial, el 42% de los graduados consultados, consideraron que este factor cumple aceptablemente al obtener un promedio de calificación de 3,48 en la escala de valoración definida por la ESAP. Se ve reflejado en los resultados de la encuesta la necesidad acciones de mejora institucional en aspectos relacionados al fortalecimiento de recursos y sistemas bibliográficos de la escuela para el desarrollo de las actividades propias de la academia.

¿Qué piensan los graduados?Evaluación graduados por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

21

¿Qué piensanlos funcionarios?

Evaluación funcionarios por factor

Factor 1 Misión, proyecto institucional y de programa

En la territorial Atlántico, los funcionarios de las diferentes dependencias administrativas y académicas consideran que se sienten identificados con los principios institucionales de la escuela, los cuales contribuyen al desarrollo integral de comunidad académica y administrativa, evidenciable en la calificación alcanzada 4,42 y el reconocimiento favorable del 95% del total de los funcionarios encuestados y lo cual constituye pleno cumplimiento a este factor.

Factor 2Estudiantes

Los funcionarios de esta territorial consideran que se cumple en alto grado con la promoción de estrategias de inclusión para poblaciones diversas o en situación de vulnerabilidad y los mecanismos de elección de representantes

¿Qué piensan los funcionarios?Evaluación funcionarios por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

23

a cuerpos colegiados, obteniendo una tasa de aprobación del 93% de la población encuestada correspondiente a una calificación de 4,23.

Factor 3Profesores

Los funcionarios de la territorial Atlántico consideran que este factor cumple en alto grado al adjudicársele por parte de este grupo de encuestados, una calificación de 4,13, ajustada a una percepción positiva superior al del 86%. Se resalta que los profesores cuentan con experiencia y formación idónea para orientar los procesos de formación al igual que en los aspectos relacionados con los criterios para la vinculación y evaluación de docentes.

Factor 4Procesos académicos

Los funcionarios de la territorial Atlántico consideran que este factor cumple en alto grado al obtener cerca del 83% de aprobación 4,05; se resaltan los criterios de evaluación de la producción académica, la articulación de las líneas de investigación, la revisión y actualización de contenidos y la participación de la comunidad en la gestión administrativa, así como la gestión de los directivos para el buen funcionamiento de la escuela, junto con las estrategias utilizadas para llevar a cabo los procesos de autoevaluación. Se evidencian acciones de mejoras en relación con los ambientes de discusión en la institución.

Factor 5Investigación, innovación y creación artística y cultural

En relación con este factor, los funcionarios de la territorial reconocen el cumplimiento en alto grado al lograr una calificación de 4,15 cerca del 84% de respuestas positivas por parte de los encuestados. Se consultó respecto a las actividades de investigación, la articulación de líneas, redes y otras Instituciones de Educación Superior - IES para el desarrollo de proyectos

¿Qué piensan los funcionarios?Evaluación funcionarios por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

24

conjuntos tanto a nivel nacional e internacional y la pertinencia de las líneas de investigación respecto a los territorios.

Factor 6Organización, administración y gestión

En cuanto a la organización, administración y gestión, los resultados dan cuenta del cumplimiento en alto grado, reflejado la calificación alcanzada de 4,05, lo que indica aprobación del 83% de los encuestados respecto al compromiso institucional en la construcción del saber administrativo público, los recursos TIC, el sistema de consulta, registro y archivo en la territorial y la página web institucional se encuentran actualizados. Los funcionarios señalan de acuerdo a los resultados obtenidos, la necesidad de mejorar como algunos procesos administrativos relacionados con las funciones sustantivas.

Factor 8Bienestar institucional

En la territorial Atlántico los funcionarios consideran que los servicios de bienestar requieren ser mejor divulgados y destinados a fortalecer el desarrollo integral de los miembros de la comunidad académica y administrativa, de acuerdo a los resultados obtenidos de 3,88 se evidencia en que el 25% de los encuestados perciben un cumplimiento en alto grado de las condiciones de calidad requeridas.

Factor 10Recursos físicos y �nancieros

En relación con los recursos físicos y financieros en la territorial, los funcionarios consideran que la institución cumple aceptablemente con las condiciones físicas en la sede al obtener una calificación del 85% de los encuestados, es decir, alcanzó un promedio de 3,46 en la calificación otorgada

¿Qué piensan los funcionarios?Evaluación funcionarios por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

25

por los funcionarios. Lo anterior revela la necesidad de acciones de mejora institucional en aspectos relacionados el fortalecimiento de los recursos y sistemas bibliográficos de la escuela para el desarrollo de las actividades propias de la academia.

Nota: De acuerdo con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, no se requiere percepción por parte de funcionarios respecto al factor visibilidad nacional e internacional y el factor impacto de los egresados en el medio.

por la ESAP, revelando la necesidad de acciones de mejora en términos de articulación de líneas, redes y con otras Instituciones de Educación Superior - IES, para el desarrollo de proyectos conjuntos tanto a nivel nacional e internacional.

Factor 6Organización, administración y gestión

En cuanto a la organización, administración y gestión, los resultados dan cuenta del cumplimiento en alto grado, reflejado en una aprobación del 71% de los encuestados respecto al compromiso institucional en la construcción del saber administrativo público y en el uso del sistema de consulta, registro y archivo en la territorial, evaluado con 4,01 de calificación. Señalan los graduados, acorde a los resultados de la encuesta, mejorar y actualizar los recursos TIC, la página web institucional y los procesos administrativos relacionados con las funciones sustantivas.

Factor 7Visibilidad Nacional e Internacional

Los graduados consideran que este factor cumple aceptablemente al ser evaluado con una calificación promedio de 3,36 equivalente al 51% de los encuestados y se evidencia la necesidad de acciones de mejora en temas como convocatorias de movilidad, pasantías y/o grupos de investigación a nivel nacional e internacional.

Factor 8Bienestar institucional

En la territorial Atlántico los graduados conforme a sus respuestas, consideran que los servicios de bienestar requieren ser divulgados y destinados a fortalecer el desarrollo integral de los miembros de la comunidad académica, lo anterior se evidencia en que el 56% de los graduados encuestados evalúan con 3,48 este factor, cumpliendo aceptablemente de acuerdo a la escala establecida.

¿Qué piensan los funcionarios?Evaluación funcionarios por factor

Resultados de percepción 2018 Territorial Atlántico - Cesar - Magdalena - La Guajira

26

La autoevaluacióncamino al mejoramientocontinuo

esapoficial


Top Related