
Download - Revista FDM 318

[4] Entrevista a Marco Scolaris
Patrocinadores oficiales de la FEDME
Presidente de la Federación Internacional deEscalada
[16] Resultados de las eleccionesen varias Federaciones Autonómicas
���������� ������������
[10] Campeonato de Europa de Esquí de Montañagran éxito de la selección española
[6] Los mejores alpinistasse reunen en Bielsa


[ editorial ]
[ sumario ]abril 2007
en portada:paisaje invernal
el personaje_04
Felicidades. No cabe comenzar de otramanera la editorial de este número de larevista. Felicidades a toda la selección deEsquí de Montaña, porque durante todosl o s d í a s q u e h a n d u r a d o l o sCampeonatos de Europa nos han hechovibrar con excelentes resultados.Felicidades, también, a todo el equipotécnico y a aquellas personas que hanhecho posible que nuestros deportistasllegaran a la competición a un nivel tanalto. Los Europeos no sólo han supuestola consolidación del equipo español comouno de los mejores (ha tratado de tu a tu a
Cuando parecía que ya no íbamos agozar de un invierno decente lasnevadas de los últimos días nos van apermitir gozar de unos últimos meses detemporada de esquí, con nieve un pocodigna. A ver si hay suerte.
Sede editorial: C/ Floridablanca, 84 – 08015Barcelona – Tel. 93 426 42 67 - Fax 93 426 25 75 –[email protected] – Consejo de redacción: LluísLópez, Lluís Giner, Laura Bigordà – Redacción: LauraBigordà, Núria Valls, Xosé Manoel Pérez – Diseño:Francesc Estorach, Veuss – Maquetación yproducción: Belso – Impresión: Gràfiques Ortells –Distribuye: Boomerang, Servicios del Marketing, S.L.– Depósito Legal: M-4940-1980 Han colaborado:Marco Scolaris, Joan Quintana, Isaac Fernández,Carles Gusi, José Luís Ordóñez, Paco Durà, Xose LoisFreixeiro, Oriol Duixans, Xavier Grau, José AntonioGarcía Regaña, Unió Excursionista de Sabadell, ClubAlpino Madrileño, Xosé Manoel Pérez.
–
En enero quedaba constituida la nueva Federación Internacional de Escalada yel italiano Marco Scolaris era elegido Presidente, motivo más que suficientepara que fuera escogido nuestro personaje.
reportaje_10Los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña eran la cita más importantepara el calendario y los resultados no nos han defraudado, ya que con un totalde diez medallas, España ha finalizado la competición con una meritoria yexcelente cuarta posición.
internacional_14Muy a nuestro pesar, el esquí de montaña no será Olímpico, de momento, perootro deporte comparte el mismo objetivo que el esquí de montaña. Se trata dela escalada y para lograr su reconocimiento se ha fundado la Nueva FederaciónInternacional de Escalada Deportiva.
formación_18Muchas veces olvidamos que la seguridad en la práctica de nuestros deportescomienza con un buen mantenimiento. En este número el director de la EEAMnos explicará la mejor forma de mantener nuestro equipo de esquí demontaña.
panorama_19Encuentra información sobre las próximas actividades de juventud de la UIAA,sobre el IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos o los Campeonatos delMundo de Escalada, a la vez que te informas de todo lo pasado en los últimosmeses.
Suiza, aunque finalmente hayan quedadopor detrás en el ranking por países) sinoque ha supuesto la eclosión de toda unageneración de jóvenes esquiadoresencabezados por Kilian Jornet, MarcPinsach y Mireia Miró (entre los tres hansumado 8 de las medallas conseguidas).Estos jóvenes nos han demostrado quecon esfuerzo (recordemos que Kilianvenia de un año en blanco tras lagravísima lesión de rodilla que sufrió en2006) todo se consigue. Lo dicho.Felicidades.
04
REVISTA FEDME_03
10141819

[ el personaje ]
Marco Scolaris
pasión lapor escalada
¿Quién es Marco Scolaris?
¿Qué le lleva a implicarse con la
escalada del modo que lo hace?
Un fotoperiodista que vive en el lugar
donde nació hace ya 48 años, Turín.
Una persona que comparte su gran
pasión, escalar, con muchos otros
deportistas y que, de hecho, ha
pasado la mayor parte de su vida
entre montañas. “Recuerdo que
cuando era pequeño me fascinaba
hacer montañismo y, curiosamente,
hoy, gracias a mi trabajo, estoy
constantemente rodeado de picos,
glaciares, valles, paredes de roca....
Y también de paredes de resina, me
gustan los rocódromos y me gustan
mucho más desde que mi hija de 8
años participa en el “spiderkids” de
los Campeonatos Nacionales
Italianos y la verdad es que ¡lo hace de
maravilla!”
Después de 22 años, desde que
empecé en 1985, organizando la
primera competición internacional en
Bardonecchia, sigo involucrándome
porque quiero dar pleno apoyo a la
escalada. Para mí es un deporte que
tiene un valor social muy elevado y
que, además, podría traer energía
muy fresca a nuestra sociedad. Es un
deporte con un papel educacional
muy importante y es por lo que yo
estoy aquí también.
REVISTA FEDME_4
FEDME, Redacción

Esperamos que Avilés’07 sea un paso muyimportante en nuestro camino hacia los JuegosOlímpicos.
REVISTA FEDME_5
¿Qué pueden esperar los
amantes de la escalada de la
IFSC?
El principal objetivo de la IFSC
es que la escalada se convierta
en un deporte olímpico. ¿No
cree usted que este es un
objetivo un tanto idealista,
teniendo en cuenta que los
Juegos Olímpicos están ya
llenos de deportes?
Esperamos que, finalmente, la
escalada, tanto a nivel internacional
como en el movimiento olímpico, esté
dirigida por personas que se dediquen
completamente a este deporte, de
manera que sólo se impliquen
aquellas personas que forman parte
d e l s i s t e m a a d m i n i s t r a t i v o ,
organizativo y participativo de las
competiciones y, sobre todo, los
atletas.
El sueño olímpico es compartido por
atletas, funcionarios y directivos y, de
entrenándote cada día más y
escalando más duramente, llega un
día en el que eres capaz de luchar
contra la gravedad y de marcar tu
propio bloque o ruta de escalada.
Somos soñadores.
Aunque la carrera olímpica empezó
hace muchos años seguimos
preparándonos a nosotros mismos
para estar listos y subirnos al tren
olímpico cuando llegue la hora.
Existen criterios bien definidos y
establecidos por la COI (Comité
Olímpico Internacional) que debemos
c u m p l i r. Te n e m o s e x p e r t o s
contratados para que analicen
nuestro estado y traten de mejorar
nuestros puntos débiles. Somos
conscientes que es un camino muy
largo, pero si no empiezas, seguro que
nunca llegas a la meta. Lo que, sobre
todo, nos da muchísima confianza es
¿Qué es lo que hace la IFSC para
lograr este objetivo?
el tipo de pared y la ruta son siempre
aspectos importantes.
Desde hace dos años estamos
poniendo a prueba un nuevo formato y
estamos bastante satisfechos.
En general, percibo que las finales en
todas nuestras disciplinas son,
actualmente, muy atractivas. Un
espectáculo de dos horas es lo que se
recomienda en otros deportes. ¿Qué
puedo decir? Invito a todos a venir y
mirar si es que la gente tiene dudas.
Nosotros somos muy conscientes de
ello. El reto que tenemos es hacerlo
mejor en cada edición que se celebra.
En otras palabras, Avilés será el 9º
Campeonato Mundial en nuestra
historia y debe ser mucho mejor que la
octava edición.
Para un deporte no olímpico el
Campeonato del Mundo es la
prueba más importante. ¿Qué
piensa sobre esto, en términos
generales?
hecho, por todos los componentes de
la IFSC. Si uno no tiene sueños, es que
ya está muerto. Soñar es lo que nos
mantiene vivos y soñar con los Juegos
Olímpicos nos mantiene a nosotros
más vivos que nunca.
Superar retos es algo que va muy
unido a la condición de escalador. Si
tú le muestras a alguien lo que los
escaladores de hoy en día pueden
llegar a escalar, seguramente les va a
costar mucho creerlo. Y pasa lo
mismo siempre que uno empieza a
esca la r, pero paso a paso,
el alto valor social que tiene el deporte
que amamos.
Nosotros siempre estamos abiertos a
nuevas sugerencias y a nuevas ideas,
un buen ejemplo es la pared de
velocidad con posibilidad de tener
hasta 4 tramos paralelos. También en
dificultad, tengo la impresión que
tenemos buenas reglas capaces de
ofrecer un buen espectáculo, aunque
¿Crees que es justificable
cambiar la normativa de un
deporte a favor del espectáculo?
¿Qué más se espera de Avilés?
Principalmente esperamos un pleno
compromiso de la FEDME y de
nuestras federaciones nacionales para
que consigan convertir a Avilés en un
paso muy importante para nuestro
ambicioso camino hacia los Juegos
Olímpicos. Así que esperamos que sea
un gran acontecimiento, con una
participación masiva del país, con una
excelente cobertura por parte de los
medios de comunicación y un gran
número de espectadores.

[ reportaje ]
Buena caraal hielomal
La localidad de Bielsa, en el Pirineo oscense,
ofrece muchas y variadas posibilidades de
escalada, tanto a nivel alpino, como en el estilo
más deportivo de las escaladas en hielo y
Alternativas satisfactorias.
dry
tooling. Si el tiempo y las condiciones de hielo y nieve
acompañan, el Valle de Bielsa se convierte en un lugar
paradisíaco para los amantes de los deportes de montaña.
Estas características son las que llevaron a la FEDME a
escoger Bielsa como lugar en el que iban a confluir las
grandes actividades del alpinismo invernal: La Reunión
Invernal y la Concentración de Jóvenes del GAME, la
concentración del Equipo de Jóvenes Alpinistas y, por
último, la entrega de los Premios FEDME a las mejores
actividades de 2006.
Así, durante el fin de
semana del 20 y 21 de enero Bielsa recibió alrededor de 110
participantes (entre todas las actividades mencionadas
anteriormente) que se desplazaron hasta allí para practicar
la escalada en hielo. Por desgracia, el no invierno que
hemos sufrido este año hizo que las condiciones de hielo no
fuesen las esperadas, impidiendo que se realizasen las
actividades previstas, sólo algunos valientes glaciaristas
decidieron encorajarse y probaron suerte en y en
los cercanos . Carles Gusi, seleccionador del
equipo español de escalada en hielo, o el alpinista Philip
Boatux fueron algunos de los que se acercaron a
comprobar el decepcionante estado del hielo.
Así las cosas, no es de extrañar que las actividades
alternativas como la escalada en roca o el esquí de montaña
fueran la elección de muchos participantes. Películas,
demostraciones e, incluso, un concurso de fotografía fueron
suficientes para entretener a unos participantes que habían
visto frustradas sus ilusiones a causa del estado del monte.
La Dorada
dry toolings
REVISTA FEDME_6
FEDME, Redacción
© S
imón
Elía
s

Pero si hubo una actividad que destacó sobre las demás fue
el rocódromo montado por Iñaki Cabo, ya que los asistentes
lo utilizaron para probar materiales (cedidos por Petzl, Roca
y e-climb) y técnicas y donde se lucieron especialmente los
miembros del Equipo de Jóvenes Alpinistas, demostrando
que son uno de los equipos con más calidad.
El Equipo de Jóvenes Alpinistas llegaba
a Bielsa para poner punto y final a una larguísima
concentración cuyo objetivo era la mejora en la escalada en
hielo. Durante 15 días los jóvenes se trasladaron de España
a Kandersteg, de Kandersteg a Chamonix y de allí a Bielsa,
siempre buscando el mejor hielo. Ya en el Pirineo se
desplazaron a Sallent de Gállego para escalar una ruta
mítica del pireneísmo invernal: la Grand Lezard.
Silver Barrientos y Sidarta Gallego vivaquearon en los
ibones de Arriel y comenzaron la espléndida cascada, que
surca por compactos muros de granito toda la cara
noroeste del Balaitus, todavía en la oscuridad. Martín
Moriyón, Aitor Abendaño y Simón Elías decidieron realizar la
ascensión en el día y a las cuatro de la mañana dejaban el
embalse de La Sarra para, tras cuatro horas y media de
caminata, comenzar la Grand Lezard con las primeras luces
del día. En total 400 metros de escalada vertical y expuesta
sobre hielo que en su mayor parte no presentaba más de un
palmo de grosor. Cinco largos de escalada más técnica con
dificultades de 5+ y con una exigencia psicológica absoluta
al no encontrar muchos puntos de aseguramiento.
Una de las grandes novedades
de este año en la Concentración Invernal del GAME fue la
entrega de los Premios FEDME a las mejores actividades de
2006, que se entregaban, por primera vez, en un ambiente
alpinístico.
El acto, que fue un gran éxito en cuanto a la asistencia de
público, se celebró la noche del sábado 20 de enero y contó
con la presencia del presidente de la FEDME, Joan
Garrigós; el presidente de la Federación Aragonesa de
Montañismo, Luis Masgrau, y el concejal de turismo del
Ayuntamiento de Bielsa, Juan Hernández. Los hermanos
Pou y Josune Bereziartu fueron los grandes ausentes al no
poder ir a recoger su premio. Sí que lo hicieron el resto de
premiados, Aritza Monasterio, Óscar Pérez (representando
al Club Peña Guara), Javi Bueno, Sánchez, Iñaki
Cabo, Unai Mendia y Albert Salbadó, agradecieron el
premio conseguido.
Tras el evento, se celebró una de material en
la que la mayoría de los presentes acabaron por llevarse
algo y, acto seguido, el alpinista francés Phillippe Batoux
comentó y proyectó su película ,
cuya presentación fue traducida con gran sentido del humor
por Jose Isidro Gordito.
Buscando hielo.
La entrega de Premios.
Chiro
supertómbola
Historia de la Aguja del Dru
REVISTA FEDME_7
© D
arío
Rod
rígue
z

[ reportaje ]
XII Encuentroanual montañerosde
El tradicional Encuentro Anual de Montañeros se
celebró la noche del 16 de diciembre en el Hotel
Novotel Campo de las Naciones (Madrid). La FEDME
aprovechó el evento, que contó con la presencia de
miembros de la UIAA como el presidente Mike Mortimer,
para premiar y homenajear a varias personalidades,
instituciones y deportistas.
El árbitro de escalada Andrés Seco, recibió una placa por el
altruista desarrollo de una nueva aplicación informática para
las competiciones que permitirá trabajar con información a
tiempo real y on-line.
Modesto Pascau fue homenajeado tras dejar a la Junta
Directiva de la Federación en la que ha estado 15 años y por
su defensa a practicar el montañismo libremente en la
naturaleza. En lo referente a Instituciones, la Federación
Balear de Muntanyisme recogió un premio tras haber
superado una crisis interna de la que ha salido reforzada.
El Club Alpino Español y la Sociedad Excursionista de
Málaga, recibieron un homenaje por sus primeros cien años
de vida, a la vez que se les animó a seguir con su labor en
favor de la montaña.
Por otro lado, Alex Pubill fue reconocido por su título de
Campeón del Mundo de Cronoescalada en categoría
cadete y Raúl García por sus títulos de Campeón de España
y de la Copa de España de Carreras por Montaña FEDME.
En lo referente a la escalada, cabe destacar al joven
toledano Eric López, quien fue galardonado por su doble
título de campeón del mundo de escalada de dificultad y de
velocidad. Y dentro de la misma disciplina, Edu Marín y
Ramón Julián fueron premiados por su séptima posición en
la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad y por ser el
primer escalador a nivel mundial en encadenar tres vías de
8c a vista, respectivamente.
Como no podía ser de otra manera, Patxi Usobiaga recibió
un reconocimiento por el título de Campeón de la Copa del
Mundo de Escalada de Dificultad (con seis podios y una
victoria), siendo el primer deportista de este país en
conseguirlo.
El acto más emotivo de la velada fue, posiblemente, el
homenaje que recibió Joaquín Rodríguez, ex presidente de
la Federación de Deportes de Montaña de Castilla y León, y
que recogió su hija Mª Carmen Rodríguez, actual presidenta
de la Federación, por toda una vida dedicada a practicar y
fomentar el montañismo.
REVISTA FEDME_8
FEDME, Redacción
© Carles Gusi
© D
arío
Rod
rígue
z

[ reportaje ]
Nueva webpara fedmela
El pasado 1 de diciembre la FEDME hizo pública su
nueva web, wwww.fedme.es, en la que presenta
una serie de novedades que, esperamos, os sean
útiles y ventajosas. Y es que la web, una iniciativa en la
que todo el equipo hemos estado trabajando durante el
2006, pretende ser un punto de encuentro para todos los
amantes de los deportes de montaña.
Para ello, la web nos ofrece una amplia información
actualizada a diario acerca del mundo federativo y el de
montaña en general, presentándonos las últimas noticias
sobre clubs, federaciones, actividades o campeonatos,
entre otros diversos temas de los que podemos disfrutar.
Además, la página tiene incorporado un calendario muy
completo y actualizado de las actividades y eventos ya
programados de ámbito federativo, clasificados según la
fecha de su celebración.
Uno de los puntos fuertes por el que hemos apostado en la
web son los buscadores de refugios y senderos en los que
continuamos volcando toda la información que posee la
FEDME sobre senderos y refugios a nivel estatal. En breve,
la web también contará con una gran base de datos sobre
legislación y naturaleza, entre otras materias de sumo
interés para todos.
Pero la FEDME no para y actualmente trabaja en una
segunda fase de la que podréis gozar en un futuro no muy
lejano. Se trata de una área privada, para cada federado,
que incluirá foros, la posibilidad de colgar reseñas propias y
una infinidad de ventajas más que estrecharan nuestros
lazos y nos harán crecer como institución.
FEDME, Redacción
© Carles Gusi
© Darío Rodríguez
REVISTA FEDME_9

[ reportaje ]
9 medallasen europeoslos
Después de dos años esperándolos, los
Campeonatos de Europa (disputados del 25 al 28
de marzo) ya han tocado a su fin,
Un inicio espectacular
Segunda jornada
Un terceto de oro
dejándonos a todos
un excelente recuerdo gracias a las nueve medallas (cuatro
oros) conseguidas por los grupos españoles.
La competición no pudo empezar mejor para los intereses
españoles y es que, ya en la primera jornada, la selección
consiguió llevarse hasta cinco medallas gracias a la Vertical
Race, una prueba de cronoescalada que, tradicionalmente,
se le da bien a los españoles. Agustí Roc y Manu Pérez se
hicieron con la medalla de plata y bronce en senior
respectivamente, mientras que Kílian Jornet se colgaba el
oro en categoría junior. Además de Jornet, las categorías
inferiores reportaron una medalla de plata para Mireia Miró y
una de bronce para Marc Pinsach en cadete masculino.
La prueba por equipos suele ser la más problemática y en la
que consiguen peores resultados los grupos españoles. Por
eso, cabe destacar y aplaudir también la actuación de la
pareja formada por Toni Bes y Manu Pérez, quiénes
consiguieron un buen resultado al clasificarse en décima
posición en la prueba por equipos y sólo fueron superados
por franceses, italianos y suizos.
La selección española no pasó desapercibida y volvió a
sorprender de nuevo en la prueba de relevos. El terceto
formado por Mireia Miró, Marc Pinsach y Kílian Jornet se
impuso a todos los rivales en la carrera de relevos en
categoría de jóvenes logrando así la medalla de oro. La
junior Mireia Miró fue la encargada de dar el primer relevo
siendo la más rápida, por delante incluso de la
representante checa. El cadete Marc Pinsach mantuvo la
posición y el campeón de Vertical Race, Kílian Jornet,
incluso mejoró la distancia ante el resto de competidores.
Los jóvenes Kilian Jornet, Mireia Miro
y Marc Pinsach han brillado en estos
campeonatos demostrando que son
un excelente relevo.
REVISTA FEDME_10
FEDME, Redacción
© O
riol D
uixa
ns

No tuvo tanta suerte el equipo senior masculino formado
por Agustí Roc, Manu Pérez, Marc Solà y Javi Martín, ya que
a pesar de pugnar durante todo el recorrido con los
franceses por la tercera posición, finalmente quedaron en
cuarto lugar, a menos de un minuto del tercer clasificado.
Los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña
concluyeron con tres medallas más para la delegación
española. Los juniors Kílian Jornet y Mireia Miró se
proclamaron campeones de Europa individuales en
categoría juvenil, mientras que Marc Pinsach logró el
bronce en categoría cadete. Además de los excelentes
resultados en categorías inferiores, cabe destacar el
excelente décimo puesto de Javi Martín en categoría
absoluta, con el que ha completado la mejor actuación
internacional de su carrera. Por otro lado, Izaskun
Zubizarreta ha conseguido el 14º puesto en categoría senior
femenina, una puntuación muy notable si tenemos en
cuenta que la esquiadora vasca recorrió más de la mitad de
la carrera con una lesión en la rodilla derecha.
España ha logrado finalizar el Campeonato de Europa de
Esquí de Montaña en cuarta posición, por detrás de Francia,
Italia y Suiza y por delante del resto de los 21 países que
participaban en la competición, cumpliendo así el objetivo
que se había marcado para estos campeonatos.
Última jornada
REVISTA FEDME_11
MEDALLAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
Vertical Race
Relevos
Individual
Agustí Roc (senior) plata
Manu Pérez (senior) bronce
Kilian Jornet (junior) oro
Mireia Miró (cadete) plata
Marc Pinsach (cadete) bronce
Kilian Jornet, Mireia Miró y Marc Pinsach (juvenil) oro
Kilian Jornet (junior) oro
Mireia Miró (cadete) oro
Marc Pinsasch (cadete) bronce
© O
riol D
uixa
ns
© O
riol D
uixa
ns

[ reportaje ]
Escaladabajocero
Tras dos años sin Campeonatos del Mundo de
Escalada en Hielo, prueba de máximo rango en una
disciplina no olímpica, el calendario de
competición de la UIAA de este año, volvió a contar
con un Campeonato del Mundo por cada modalidad
(dificultad, bloque y velocidad)
Grata revelación.
, cuyos resultados
puntuaron para la Copa del Mundo. La competición reunió a
grandes expertos del deporte, aunque quien acaparó toda
atención fueron dos jóvenes españoles inexpertos que
debutaron en los open y consiguieron resultados
asombrosos.
Ante la corta temporada oficial, la
selección española, que este año volvía a estar formada por
Israel Blanco, Carlos García y Óscar Cacho, iniciaba su
puesta a punto en el Open Ice Climbing Festival de
Kandersteg (Suiza), disputado del 5 al 8 de enero. Lo que
debería haber sido una preparación para el equipo español,
se convirtió en el escenario del descubrimiento de Javi
Bueno, miembro del Equipo de Jóvenes Alpinistas, que
participaba en la competición como parte del programa de
tecnificación. Bueno logró situarse en cuarto lugar, incluso,
por delante de los mejores especialistas mundiales en
escalada en hielo de competición. Ésta no sería la única
sorpresa que nos depararía la pretemporada.
El siguiente open, el Ouray Ice Festival celebrado entre el 10
y el 14 de enero en Estados Unidos, sirvió para dar a
conocer a una nueva sorpresa: Manu Córdoba, también del
Equipo de Jóvenes Alpinistas, quien participaba por primera
vez en una competición internacional de escalada en hielo y
consiguió una espectacular cuarta posición en la
clasificación final superando a escaladores de la talla de
Markus Brendler o Simon Wandeler. Tras su meritoria
actuación, Manu Córdova pasó a ser un miembro más de la
REVISTA FEDME_12
FEDME, Redacción
© Carles Gusi
© C
arle
s G
usi

selección española, a pesar de que ya no lograría colocarse
entre los primeros clasificados en las competiciones
oficiales posteriores.
Ascenso sin éxito. La primera prueba del breve
calendario oficial era ya una cita clásica de la competición en
escalada en hielo. Val Daone (Italia) era el escenario del
Campeonato del Mundo de Bloque. Israel Blanco, que no
había tenido demasiada suerte en el open de Ouray, se
clasificó con el número 16 entre los 21 mejores para las
semifinales. Desafortunadamente, sus compañeros de
selección no superaron la ronda previa.
La selección tampoco destacó en el Campeonato del
Mundo de Escalada en Hielo de Dificultad, disputado en
Saas Fee (Suiza), ya que ninguno de sus tres integrantes
consiguió posicionarse entre los 10 finalistas. El navarro
Carlos García fue quien más alto logró llegar situándose en
el número 17 y, una vez superada la fase clasificatoria,
quedó atascado en las semifinales. El líder del equipo, Israel
blanco, quedó en la posición 25, plaza que no da derecho a
participar en las semifinales. El joven y debutante en una
competición oficial de la UIAA Manu Córdova fue el número
41 en un campeonato que contó con gran participación.
El último Campeonato del Mundo, el de velocidad, que iba a
ser también decisivo para la clasificación final de la Copa del
Mundo, se celebró en Busteni (Rumanía), el 11 de febrero.
Carlos García, dio la sorpresa situándose 11º, el mejor
clasificado de la selección española, justo por delante de
Israel Blanco, su compañero en la selección, que fue 12º.
Manu Córdoba no pudo superar esta vez la ronda
clasificatoria.
La Copa del Mundo. Con estos resultados, Carlos García
consiguió colarse en el top -15 mundial, con una meritoria
15ª posición, nada mal teniendo en cuenta el escaso tiempo
de preparación con el que cuentan los deportistas.
Israel Blanco consiguió finalizar en una satisfactoria 16ª
plaza. La prueba de Busteni, puso el punto y final a una
Copa del Mundo que nos deleitó con el descubrimiento de
dos jóvenes promesas: Javi Bueno y Manu Córdova.
REVISTA FEDME_13
© C
arle
s G
usi
RESULTADOS COPA DEL MUNDO
1 Krivosheitsev Evgeny (Ucraina)
2 Bendler Markus (Austria)
3 Tomilov Alexey (Rusia)
4 Wandeler Simon (Suiza)
5 Klammer Herbert (Italia)
6 Müller Jack (Suiza)
6 Riegler Florian (Italia)
8 Aufdenblatten Patrick (Suiza)
9 Zhelyazkov Stanimir (Bulgaria)
10 Vagin Alexey (Rusia)
15 Carlos Garcia Bello (España)
16 Israel Blanco (España)

[ internacional ]
El sábado 27 de enero se fundó en
Frankfurt (Alemania) la International
Federation for Sports Climbing (IFSC), tal y
como ya se había decidido en la Asamblea
General de la UIAA que tuvo lugar en Banff
(Canadá) el año pasado.
El nuevo organismo tiene su sede en
Berna (Suiza) y lo preside el italiano Marco
Scolaris. Cabe destacar que entre los
miembros que forman la Management
Comittee se encuentra Lluís Giner, el
director técnico de la FEDME.
La nueva IFSC está compuesta por 68
miembros afiliados y sus principales
objetivos son: su reconocimiento por
parte del Comité Olímpico Internacional y
lograr que la escalada sea considerado un
deporte olímpico.
REVISTA FEDME_14
La ciudad colombiana de Cartagena de
Indias fue la sede escogida para celebrar
el seminario “Turismo y deporte” que el
Consejo Superior de Deportes (CSD)
organizó del 26 de febrero al 2 de marzo.
El seminario, que tenía como finalidad la
formación de gestores tanto deportivos
como tur ís t icos, se rea l izó en
colaboración con la Agencia Española de
Cooperación Internacional que cedió su
centro de Formación como sede del
evento. El seminario estuvo coordinado
por Pilar Díaz, quien realizó una excelente
labor organizativa, reconocida por los
asistentes en su valoración a la
finalización del seminario.
El representante de la FEDME en el
seminario fue Lluís López, quien acudió
invitado por el CSD, en su calidad de
gerente, para realizar dos ponencias a las
que tituló “Elementos que intervienen en
el diseño de una actividad turística de
deportes de montaña”, en la que incidió
sobre la reorientación de los servicios
hacia las necesidades de los usuarios, la
homogenización de conceptos básicos
de mercado y los criterios a tener en
cuenta en el diseño de las actividades, y
“Criterios de sostenibilidad aplicados a
actividades deportivas”, en la que hizo
hincapié en la necesidad de aplicar
criterios de sostenibilidad en las
actividades deportivas. En la conferencia
también se mostraron los pilares básicos
que sustentan dicha sostenibilidad y se
expusieron dos ejemplos de cómo actuar
sosteniblemente en el diseño de
actividades deportivas. Ambas charlas
estuvieron muy bien valoradas por los
presentes.
Asimismo, el resto de ponentes
españoles, José Carlos y Lázarao
Mediavila, realizaron también unas
conferencias que fueron seguidas con
mucho interés por parte de los
asistentes.
Al seminario acudieron representantes de
los Organismos Gubernamentales del
Deporte de Iberoamérica, así como de
diversas Instituciones Iberoamericanas.
Así, el seminario ha supuesto una gran
oportunidad para convivir y trabajar con
“colegas” iberoamericanos, tratando
temas fundamentales que afectan directa
o indirectamente al desarrollo de
nuestros deportes.
E l centro de Formación de la
Cooperación Española en Cartagena de
Indias (www.cifaeci.org.co) ocupa el
Claustro de Santo Domingo, un edificio
colonial del siglo XVII en el que se está
realizando una excelente labor formativa
que abarca temas tan diversos como la
sanidad, el terrorismo, el deporte o los
medios de comunicación.
Nueva FederaciónInternacional de EscaladaDeportiva
[CSD]
La FEDME colabora en un seminario del CSD en Colombia
[escalada]
nueva Federación Internacional de
Escalada Deportiva. La localidad asturiana
de Avilés cumple con todos los requisitos y
normativas de la Federación Internacional y,
además, cuenta con el apoyo del
Ayuntamiento de Avilés y el Gobierno de
Asturias. La competición tendrá lugar en el
Pabellón Municipal de Deportes del Quirinal
entre el 17 y el 23 de septiembre y ya
puedes consultar el programa en nuestra
página web.
El Campeonato del Mundo de Escalada
2007 se disputará finalmente en Avilés
(Asturias), en lugar de Marbella. La decisión
se tomó por unanimidad en la Asamblea
General Extraordinaria de constitución de la
El Campeonato del Mundode Escalada 2007, en Avilés
[ISFC]

del Comité Olímpico Internacional (COI)
decidió, de nuevo, no incluir el Esquí de
Montaña Internacional en los Juegos
Olímpicos de 2014.
Aunque la decisión esté tomada, no
quedaban demasiado claras las razones
que llevaron al COI a tomar esta decisión,
lo que llevó a que el pasado 19 de
diciembre se reunieran una delegación de
la IMSC encabezada por su presidente,
Jordi Colomet, y el Departamento de
Deportes del COI en Lausanne (Suiza)
para debatir las razones que podrían
haber llevado a esta toma de decisión.
A pesar de haber crecido notablemente en
los últimos años, los miembros del ISMC
seguirán luchando para conseguir que la
disciplina figure en la Competición más
importante a nivel Internacional: Los
Juegos Olímpicos de Invierno.
Tras la reunión de Banff de octubre de2006, la UIAA creó un grupo de trabajocuyo objetivo era elaborar una propuestade nuevos Estatutos para la UIAA. Elgrupo, presidido por el italiano Silvio Calvi,se ha reunido ya dos veces, la primera deellas en Madrid coincidiendo con la CenaAnual de Montañeros de la FEDME, por loque se espera que de la próxima reuniónsalga una propuesta firme que deberáaprobar el Council de la UIAA, en lareunión que tendrá lugar en Chamonix, el11 y 12 de mayo coincidiendo con lacelebración del 75º aniversario de la UIAA.La aprobación del Council es el pasonecesario para poder llevar la propuestade estatutos a la Asamblea General de laUIAA que ha de celebrarse el próximooctubre en Matsumoto (Japón).
Working Group de la UIAApara la reforma de losEstatutos
[UIAA]
�� ���������������������������������������������
���������������������������������������� �������������
�� ���������������������������������������������
���������������������������������������� �������������
El Esquí de Montaña no seráOlímpicoDesafortunadamente, el Comité Ejecutivo
[esquí]
© M
ique
l Lus
illa
��� ������ ���!�����"���������������� ����������������������#������$������������������������������%��������������&��������������������������������'���������������������������������������%��������#����������������� ����
C O M U N I C A T I O N
���������������������� ���������������������������������������������� ������������������������
(����)��������*+

[ entre nosotros ]García Regaña, nuevo presidente de
la FEXME
José Luís Ordóñez renueva su cargo
al frente de la FMM
Se buscan Clubs que cumplan 75 o
100 años en el 2008
Tras la dimisión del antiguo presidente de la Federación Extremeña
de Montaña y Escalada, Reyes Naharro, y cumpliendo con el
calendario electoral de las elecciones presidenciales, los
asamblearios de la FEXME nombraron a José Antonio García
Regaña nuevo presidente de la federación.
García Regaña fue durante varios años miembro de la junta
directiva y asegura que el principal objetivo de su legislatura es
“trabajar en equipo e impulsar la escalada extremeña para que
gane relevancia a nivel nacional”.
La Federación Madrileña de Montañismo seguirá, durante cuatro
años más, presidida por José Luís Ordóñez, quien consiguió el
apoyo de la Asamblea General, constituida tras las últimas
elecciones.
En esta nueva legislatura Ordóñez se ha fijado como objetivo
“revitalizar la práctica deportiva”. Después de unos primeros 4
años dedicados a subsanar el déficit económico que arrastraba la
Federación, los próximos años representan una gran oportunidad
para potenciar el deporte, tanto a nivel competitivo como no,
consiguiendo una estructura fuerte y firme.
Según Ordóñez, la federación cuenta con “un buen equipo y
queremos potenciarlo aún más”. En esta línea se ha constituido
una nueva web, 42 años practicando la escalada, desde las
primeras excursiones que hizo con su padre a la Pedriza.
La Unión Excursionista de Sabadell será centenario el próximo año
y para celebrarlo, busca clubs que cumplan 100 o 75 años también
en el 2008 y así poder programar actividades conjuntamente.
Si su club se prepara para cumplir el próximo año alguno de estos
dos memorables años, póngase en contacto con la Comisión del
Centenario por la tarde, llamando al 93 725 07 12 o bien
escribiendo un correo electrónico a [email protected] o a la dirección c/
Salut 14, 08202 Sabadell.
Xosé Lois Freixiero continúa como
Presidente
Francisco Durà afronta cuatro años
más en la FEMECV
Concedida la Subvención a
Federaciones Autonómicas
Club Alpino Madrileño – Montañeros
Madrileños. Record de licencias
FEDME en 2006
Xosé Lois Freixiero López es presidente de la Federación Galega de
Montañismo desde 1986 y este año ha renovado de nuevo su
legislatura afrontando sus objetivos con optimismo. El presidente
gallego aspira a consolidar todo el tema relacionado con refugios,
colaborar con la defensa de la naturaleza y potenciar la licencia
infantil y juvenil. Asegura que quiere estabilizar la disciplina de
carreras por montaña y, para ello, la federación ofrecerá cursos
para la titulación de técnicos.
Tras las elecciones legislativas federativas en la Comunidad
Valenciana, Francisco Durà obtuvo de nuevo el respaldo
mayoritario de la Asamblea para dirigir la Federación de Deportes
de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana durante los
próximos 4 años que dura la legislatura. El presidente continúa
dispuesto a potenciar las actividades deportivas y federativas.
La Federación de La Rioja ha sido beneficiada este año con la
Subvención de Federaciones Autonómicas para la construcción de
un rocódromo ya que, en la actualidad, no dispone de ninguna
instalación artificial de escalada. El nuevo proyecto se instalará en
el centro de Tecnificación de La Rioja , recinto cerrado y climatizado
a lo largo de todo el año y en el que compartirá espacio con otros
deportes. La Subvención de Federaciones Autonómicas es posible
gracias al acuerdo de patrocinio que la FEDME firmó con la
empresa TOP 30 y que asegura la misma hasta el 2008.
El Club Alpino Madrileño-Montañeros Madrileños se ha convertido
en la asociación montañera de 2006 con más licencias FEDME
emitidas en todo el territorio nacional, con 1303 tarjetas que cubren
al 62% de sus socios y que en 2007 ya se acercan a las 1400.
REVISTA FEDME_16


[ formación ]
Este año no podemos presumir de una gran temporada de esquíde montaña, pero no por ello dejaremos de realizar elmantenimiento de nuestro equipo estos últimos días de temporadaabundantes en nieve. Primeramente romperemos tabúes. Elequipo requiere un buen mantenimiento, el no hacerlo disminuyesu vida útil y su eficacia. Es especialmente importante conseguirque la eficacia del material sea lo más próxima a la óptima. Lapráctica del esquí de montaña demanda buen nivel físico y técnicopor parte del esquiador, y el material en buenas condiciones puestiene que responder en nieves que habitualmente son difíciles deesquiar. En una misma bajada nos podemos encontrar condiferentes tipos de nieves que pedirán lo máximo de nuestratécnica y del material.
El mantenimiento del equipo es total, no solo las suelas y cantos de
las tablas, debemos incluir las pieles, los bastones y el ARVA.
Para las tablas el tratamiento básico lo haremos con regularidad.
Las podemos llevar a talleres profesionales, o bien, nos lo hacemos
nosotros en plan bricolaje, un poco más difícil pero probablemente
más satisfactorio. En el tratamiento básico deben desaparecer de
las tablas, las ralladuras de las suelas, los cantos romos y la falta de
cera. Las ralladuras nos impedirán mantener la dirección que
deseamos de nuestras tablas. Más acusado será esto cuantas
más y profundas ralladuras. Debemos cubrirlas con el clásico cofix
u otros materiales más actuales, empleando el más adecuado para
el tipo de suela de nuestros esquís. Superficie plana y homogénea
es lo que debemos conseguir. Si la suela está realmente bastante
deteriorada, agujeros profundos o pérdida de suela, lo mejor es
llevar las tablas a un taller especializado.
Los cantos de las tablas han de estar bien afilados. No se trata de
cortar fiambre, pero una buena trazada en la nieve está
condicionada por el nivel de afilado de los cantos. Con cantos
romos tenderemos a derrapar y será más difícil hacer buenas
trazadas de esquí. En tablas de esquí de montaña recomiendo el
afilado a noventa grados, dejaría afilados menores de noventa
grados para las tablas de alpino. Afilar los cantos requiere práctica
y hacerlo sin mucho miedo pero con cautela y siempre de espátula
hacia la cola. En el mercado encontramos guías especiales que
nos permitirán realizar un afilado lo más próximo al correcto. Ya
sabes, los cantos tienen que ofrecer la sensación de que cortan.
Personalmente me gustan los cantos afilados desde la espátula a
la cola y sin matar.
El encerado, a ser posible cada día. Ya no hay problemas pues
existen ceras para dar en frío o en caliente. Cada una lleva su
procedimiento, no es complejo pero exige un poco de tiempo. Si
pensáis que el encerado cada día es exagerado, probar una tabla
encerada y otra con falta de cera, después decidir. Seguramente
apreciaréis como la tabla se desliza mucho mejor sobre la nieve y
en consecuencia más facilidad para los virajes. Las suelas bien
enceradas permiten que las pieles de foca se adhieran mejor. No lo
dudéis, encera todos los días. En ceras hay muchos tipos, desde
las que “funcionan bien” para todos los tipos de nieve, hasta las
más específicas según la temperatura de la nieve.
Recomendación, una cera de uso universal a base de parafina o
con flúor. Buscamos un buen rendimiento y no necesariamente de
competición.
Las fijaciones, lo más importante es ajustar la dureza para evitar
lesiones. El nivel de dureza lo calcularemos empleando dos
parámetros, nuestro peso y nivel de esquí. Es mejor ser
conservador. Entre temporadas es recomendable aflojarlas al
máximo y al muelle añadirle grasa.
Las pieles de foca. Lo clásico, atención al adhesivo de sujeción a la
tabla y el estado de los pelos. Si podemos cambiaremos el
adhesivo cada temporada guardando las pieles sin adhesivo y
estiradas. Mejor quitar el adhesivo con espátula caliente que con
disolventes pues alteran la eficacia de la piel. Los días en los que
comienza a abundar la nieve primavera os recomiendo que le
paséis a las pieles un poco de glicerina, retardará la aparición de los
zuecos.
Es vital controlar el funcionamiento del detector de víctimas de
avalancha (ARV), pilas, recepción y emisión. Este elemento de
seguridad debe funcionar correctamente. Se debe guardar sin
pilas y cada temporada ponerle pilas nuevas alcalinas.
Los puntos a cuidar de los bastones son las cintas de las
empuñaduras, muy útiles en subida, y los bloqueos para los
plegables, limpios y funcionamiento correcto. No olvidamos la
roseta de la punta, que no falte.
REVISTA FEDME_18
Mantener nuestro equipo de esquí de montañaDirector de la eeAmXosé Manoel Pérez,

[ panorama ]
REVISTA FEDME_19
El 40 Ral·li Esquí de Muntanya CEC-Vall de Núriacoronaba a Manu Pérez/ Javi Martín y a CristinaBes/ Emma Roca como Campeones de Españapor Equipos. La pareja femenina logró el títulocon una amplísima ventaja, casi veinte minutos,sobre sus inmediatas perseguidoras.
[esquí de montaña]
Manu Pérez y Javi MartínCampeones por Equipos
[carreras por montaña]
El Reglamento destaca por un cambio valiente e importante en el nuevo sistema de
puntuación para las pruebas de la Copa de España. Este cambio se basa en un nuevo
coeficiente numérico de dificultad que nace de la distancia y el desnivel acumulado en
subida.Estosdatosgeneranunas tablasdepuntosen juegoparacadacompeticiónque
se publicarán con anterioridad para el conocimiento de los participantes. Esta nueva
manera de puntuación dificultará que se produzca un empate entre dos deportistas, así
como tambiéndarámáspuntosen juegoaunnúmeromáselevadodedeportistas.
Cambios en los reglamentos de Carreras porMontaña y Esquí de Montaña
[naturaleza]
El próximo 20, 21 y 22 de abril tendrá lugar en
Asturias el IV Seminario de Espacios naturales
protegidos y Deportes de montaña, en el que se
tratarán dos temas de suma importancia: el
barranquismo en espacios naturales y la
educación medioambiental. El tema del
barranquismo en espacios naturales protegidos
se escogió ya en el III Seminario celebrado en
Granadaen2005, trasconsiderarqueestaesuna
de las tres actividades (junto a la escalada y el
senderismo) que más conflictos causa entre
gestoresydeportistas.Porotraparte,el temadela
educación medioambiental se eligió como
respuestaa lasdemandasquehabíanpresentado
las Federaciones Autonómicas, ya que
consideranqueesunagranmateriaaúnpendiente
en los seminarios. El programa del seminario se
puedeconsultarennuestrapáginaweb.
Ya está el programa delIV Seminario de Espaciosnaturales protegidos yDeportes de montaña
[eeam]
Entre los próximos 4 y 6 de mayo tendrá lugar en Sierra Nevada la realización de un
curso para árbitros de montaña. El curso va dirigido a técnicos de la FEDME y su
objetivo principal es capacitar a deportistas experimentados en carreras de esquí de
montaña de competición en las labores y responsabilidades propias del árbitro en
competiciones oficiales. Más información www.fedme.es
Nuevo curso para árbitro de esquí demontaña
© O
riol D
uixa
ns
[game]
Cascadas canadienses para el GAMECelebrado en las Rocky Mountains canadienses del 17 al 27 marzo 2007. El GAME
trasladó a 37 alpinistas de varias comunidades autónomas que disfrutaron de la
escalada en hielo en un año que ha sido muy difícil su práctica en España, dado el
invierno cálido y con poca precipitación en nuestro territorio.
El grupo centró su campo base justo a las puertas de entrada del Parque Nacional de
las Rocky Mountains en un cálido Lodge de la población de Canmore. De allí partieron a
diario las cordadas con destinos muy distintos, algunos incluso visitaron el estado de
British Columbia, aunque el grueso de la actividad se realizó en el estado de Alberta.
El tiempo fue malo todos los días, excepto uno de ellos, aunque esto no privó al grupo
de las escaladas diarias, Professors Falls, Haffner Creek, Ghost valley, Field,
Kananaskis, Louise Falls, Weeping Wall, y otras zonas fueron las más visitadas por el
grupo que fue rotando sobre aproximadamente las mismas actividades. Algunas
escaladas emblemáticas como el Polar Circus quedaron al margen por el peligro de
aludes reinante durante todos los días, y algunas otras, por falta de condiciones dada la
avanzada temporada a finales de marzo por las altas temperaturas habituales en las
cotas más bajas.
El grupo disfrutó de la compañía del extraordinario y famoso alpinista americano Carlos
Buhler, residente en Canmore y amigo de alguno de los presentes. Carlos Buhler escaló
cada día con el grupo del GAME y además, dio una interesante conferencia de una
pequeña parte de su actividad en cumbres de 6.000 metros para el grupo del GAME en
castellano, en la sede del Club Alpino Canadiense en Canmore. Carlos Buhler asesoró
sin límites a todo el grupo del GAME sobre condiciones de las cascadas, peligro de
aludes, dificultades, etc…

REVISTA FEDME_20
[ panorama ][esquí de montaña]
Los dos equipos españoles que han participado en las tres pruebas de la Copa del Mundo
de Esquí de Montaña 2007 han conseguido un gran éxito, situándose en la sexta y
séptima posición de la clasificación general final. Ambos equipos han registrado una
trayectoria ascendente y llena de regularidad en el curso de la temporada.
Los dos equipos españoles, entre los sietemejores
© Oriol Duixans
El Campeonato de España de Cronoescalada, disputado el 14 de enero en La Molina,veía como el esquiador catalán Agustí Roc se proclamaba campeón en esta modalidadpor tercera vez seguida demostrando, una vez más, que es el mejor especialista.Izaskun Zubizarreta, por su parte, conseguía su primera victoria en categoría femenina,al superar a la campeona del año pasado Gemma Arró. Gobierno de Asturias. Lacompetición tendrá lugar en el Pabellón Municipal de Deportes del Quirinal entre el 17 yel 23 de septiembre y ya puedes consultar el programa en nuestra página web.
© Oriol Duixans
[juventud]
Este 2007 los jóvenes van a poder gozar de dos actividades muy atractivas que ha
propuesto la Comisión de Juventud UIAA: trekking en los Alpes italianos y encuentro de
escaladores en Dolomitas. El trekking en los Alpes italianos, organizado por el CAI,
tendrá lugar del 22 al 28 de julio. El trekking recorrerá el conocido “Sentiero Roma”,
considerado uno de los más bonitos en los Alpes y que recorre el Val Masino y acaba en
Valmalenco. La segunda actividad, el encuentro de escaladores en Dolomitas, ha sido
organizada por Alpenverein Sudtirol, perteneciente a Italia. La fecha del encuentro se ha
fijado para la semana montañas y grandes paredes. El plazo máximo de inscripción
será el próximo 27 de mayo y puedes conocer el programa consultando nuestra página
web www.fedme.es
Dos actividades prometedoras para losjóvenes
[escalada]
El Campeonato de Europa de Bloque, que se
tendría que haber disputado durante los
EuropeosdeEkaterimburg(Rusia)elpasadomes
de julio y que fue suspendido por las malas
condiciones de la sala, se celebró finalmente
durante losdías17y18demarzoenBirmingham
(Reino Unido). El austriaco David Lama y la
francesa Juliette Danion se coronaron
campeones, mientras que ninguno de los
representantes españoles consiguió superar la
fase clasificatoria. En categoría masculina, Edu
Marín y Pablo Barbero, y en categoría femenina,
Irati Anda, realizaron una actuación bastante
irregular que les distanció de las plazas que
dabanaccesoalassemifinales.
Recuperado elCampeonato de Europade Escalada en Bloque2006
[esquí de montaña]
Agustí Roc logra su tercer título consecutivo
© O
riol D
uixa
ns
© X
avie
r gr
au
Dieciocho guardas españoles obtuvieron elDiploma Universitario de Guarda de Refugio deMontaña de la Universidad de Toulouse LeMirail tras la valoración del Comité deEvaluación del Proyecto FOREMON deFormación Transfronteriza de Guardas deRefugio de Montaña.El curso concluyó el pasado viernes día 26 deenero en la Escuela Universitaria de EstudiosSociales de la Universidad de Zaragoza.
[naturaleza]
Concluyó el DiplomaUniversitario de Guardade Refugio de Montañade la Universidad deToulouse Le Mirail

[ panorama ][alto nivel]
El Gobierno ha aprobado nuevas medidas para mejorar la práctica deportiva de los deportistas de alta competición, tal como anunció el
pasado 23 de febrero la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega. El objetivo principal del Real Decreto de Deportistas de Alto Nivel
es impulsar una política de apoyo integral que actúe, sobre todo, en tres ámbitos muy diferentes: la formación académica y profesional de los
deportistas, el apoyo más efectivo a su exigente desempeño como deportistas profesionales y el establecimiento de medidas que ayuden y
faciliten su inserción en el mercado laboral una vez finalizada su carrera deportiva.
El Gobierno mejora las condiciones de los deportistas de Alto Nivel
[esquí de montaña]
El segoviano Manu Pérez y la vasca Izaskun Zubizarreta se coronaron campeones el
pasado domingo 18 de marzo en el Campeonato de España de Esquí de Montaña
individual y de Clubes disputado en el Valle de Tena. El esquiador segoviano ya lleva 6
años consecutivos consiguiendo el título, mientras que Izaskun Zubizarreta consiguió
proclamarse campeona de España por primera vez y de esta manera, logra el doblete
tras también vencer en la Copa de España. Por otra parte, en la clasificación de clubes, el
Club de Montaña Guardia Civil fue el vencedor. Con esta carrera, que tuvo lugar bajo un
día soleado y nieve de buena calidad, finalizaba la temporada de competiciones oficiales
FEDME de esquí de montaña.
Manu Pérez e Izaskun Zubizarreta, campeones
© O
riol D
uixa
ns

REVISTA FEDME_22
[ panorama ]
[ qué leer ]
100 pequeños recorridosSenderos señalizados(contiene mapa)Autor: Antonio AlbaMoratillaEdita: PramesEste libro es el resultado demuchos días de caminar y con élpretende su autor dar a conocergran parte del paraíso natural quees Asturias a través de los 200primeros senderos homologadospor la Fedme.
“El objetivo no es hacer una rutadescriptiva de lo que vemos con
sus bellos paisajes, playas,acantilados, pueblos y gentes,sino que el senderista descubrapor si mismo toda la belleza queesconde la región. Que siguiendolas descripciones de las rutas sesienta seguro y fundamen-talmente que no se pierda”.
No es una guía para montañerossino una guía para caminantesque no conocen la montaña.
Glaciares de los Pirineos30 itinerarios a pie(contiene mapa)Autor: Javier San RománSaldaña y José LuisPiedrafita GiménezEdita: PramesTreinta itinerarios nos guían haciael descubrimiento de los glaciaresde los Pirineos, su situaciónactual, la historia reciente, suentorno biológico...y abocados auna inexorable extinción debido alcalentamiento del planeta. Unacuidada cartografía los enmarca yfacilita la comparación con
épocas pasadas. Este libro es unainvitación a seguir los pasos deRamond de Carbonnières, quienconcluía su primera observaciónglaciar en los Pirineos: “habría queexaminar esos hielos de más decerca”.
La fragilidad del clima y denuestros glaciares es constatable.Ya n o p o d e m o s a d u c i ri n c e r t i d u m b re a n t e e s t aproblemática. Solo la ignoranciapuede conducirnos a unacatástrofe cuya mecánica essistemáticamente reconocida porla comunidad científica.
© O
riol D
uixa
ns
© A
rchi
vo F
ED
ME
[esquí de montaña]
Marc Solà e Izaskun Zubizarreta,Campeones de la CopaIzaskun Zubizarreta ha revalidado su título de Campeona de la
Copa de España de Esquí de Montaña, tras la última prueba que se
celebró en Núria el 11 de marzo. En categoría masculina, Marc Solà
ha logrado su primer título haciendo gala de una forma física
excelente. Ambos certificaron su triunfo en una Copa de España
atípica por culpa de la poca nieve que ha caído este inverno.
Elpasado22demarzosecelebróenlasededelaFEDMEunacitamuy
importante,yaquesefirmóunacuerdoentre laempresafrancesaGaz
de France y la FEDME en el que se establece el presupuesto que
destinarálaempresafrancesaalpatrociniodeactividadessenderistas
de la FEDME. Hace ya diez años que Gaz de France inició su
compromisoconelsenderismodandoplenoapoyofinancieroatodos
los actos senderistas de la Fédération Française de la Randonnée
Pédestre (Federación Francesa de Randonnée) representaba con la
única condición de que ésta luciera su logo. Ahora, la empresa
monopolísticadeenergíadeEuropaayudaráadesarrollar laactividad
deportivaennuestropaís.
[senderismo]
Acuerdo entre la FEDME y Gaz deFrance

