Transcript
Page 1: Sake, licores y espirituosos

sommelier42

e la mano de Hajime Kasuga, itamae y dueño de Hanzo, nos adentramos en el mundo del sake. Con una tabla de sashimi y nigris de toro de salmón,

más un especial de makis acebichados, iniciamos este viaje. “¿Helado o caliente?”, pregunta nuestro anfitrión antes del primer brindis. Nosotros lo preferimos helado. Fue un acierto.

Después del primer ¡kampai! —“¡salud!” en japonés—, nos sorprende su aroma fresco con fragancias a plátanos. En boca, el primer trago evoca una inolvidable suavidad. Mientras brindamos, Hajime hace memoria y recuerda que la tradición manda que, cuando se bebe en pareja, es la mujer quien debe servir al hombre.

Mientras bebe un sake caliente, nos cuenta que, a pesar de que los japoneses beben mucha cerveza, el sake no ha sido desplazado. “Deberíamos aprender de ellos, de su amor por lo suyo, y por ejemplo beber más pisco… Si a un japonés le das a elegir entre un whisky y sake, preferirá lo suyo. En Japón se bebe este licor en todos los eventos sociales, en las bodas, en la construcción de la primera casa… Es sinónimo de felicidad y celebración”.

d

¡Kampai!con sake

Por Margite Torres Fotografías de Álvaro Minaya

El sake, conocido en Japón como nihonshu, nos sumerge en los rasgos más íntimos de la sociedad nipona, como la devoción por la perfección, la sencillez y la amabilidad. Al probarlo se desprenden aromas frutales y profundos, que nos remiten a comida elaborada, pero ligera, de sabores extremos. En suma, todo un mundo que se nos descubre.

licores & espirituosos

Page 2: Sake, licores y espirituosos

sommelier 43

Consejos para su conservaciónEl sake es una bebida extremadamente sensible a la luz y al calor, por lo que se debe mantener en un lugar fresco y oscuro, entre 1 y 8 grados. Como la mayoría de licores japoneses, difiere del vino al no encorcharse: se debe mantener aleja-do de lugares húmedos, para evitar que la tapa se oxide. Puede conservarse verticalmente den-tro del refrigerador.

ochokos, tazas de porcelana”, señala. También nos recomienda beberlo en vasos de vidrio, porque su color se aprecia mejor. “Y mientras más transparente, mejor calidad”, comenta.

La conversación transcurre y nos damos cuenta de que el sake es una bebida excepcional por su perfección, su antigüedad, su ca-lidad y la infinidad de placeres a los que nos conduce. Su mundo —interminable, insaciable, inmenso— nos lleva por el camino del saber y sus sabores nos invitan a querer vivir nuevamente una experiencia de inolvidable frescura y calidad. (Agradecemos especialmente a Takao Matsukawa, Mutual Trading CO).

Mientras degustamos los makis y bebemos más sake, Hajime comenta que este licor se distingue de otros porque está hecho a base de arroz fermentado. “Este cereal es parte fundamental en su elaboración y calidad; mientras más pelado esté el grano, mejor licor… En cada rincón de Japón se respira sake. Es real-mente la bebida del pueblo”.

El sake es el licor japonés de mayor importancia, no solo por su antigüedad —data de 700 d.C.—, sino también por el rol que ha desempeñado en cada aspecto de la vida nipona duran-te casi dos mil años. Existen diferentes tipos de sake y varían según diversas categorías de denominación. Uno es el Junmai-shu, de aroma moderado y sabor suave; otro es el Honjozo-shu, conocido por su aroma no obstructivo; el Ginjo-shu se caracte-riza por su fragancia frutal y algo floral.

Hajime nos explica que el contenido alcohólico del sake varía entre 14% y 18%, porcentaje elevado en comparación con otros vinos, “pero como cualquier bebida solo hay que saber tomar-lo”, comenta entre risas. Afirma que existen muchas maneras de disfrutarlo, todo depende de la estación del año o del tipo de comida con que se acompañe. “Yo lo prefiero caliente y seco, con unos sahimis o unos sushis, servido en las tradicionales

sommelier 43


Top Related