Transcript

Universidad Juárez Autónoma de TabascoDivisión Académica de Comalcalco

«Estudio en la duda. Acción en la fe»

SEMIOLOGÍA DE TRASTORNOS DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y ESCALOFRÍO. Evelyn Ivania Can Salazar

SEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS.

HIPERHIDRÓSIS:

Sudoración excesiva, no explicada por las características del clima o de la vestimenta del sujeto.

ANHIDROSIS:

Ausencia de la sudoración, generalizada o local.

BROMHIDROSIS:

Sudoración de olor desagradable.

FUNDAMENTO FISIOPATOLÓGICO.

• Glándulas apocrinas.• Simpático.

• Glándulas ecrinas.• Parasimpáticos.

ACH – Alcaloides.

SEMIOLOGÍA:

Estados febriles.

Linfomas.

Enfermedades del SN

Enfermedades endocrinas.

Estados de debilidad.

Trastornos circulatorios.

Ansiedad.

Medicación antidepresiva.

Síndrome de abstinencia de sedantes y opioides.

Hiperhidrosis gustativa.

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN:

• ¿Ha observado aumento de la sudoración?• ¿Suda cuando hay calor o es independiente de el?

• Interrogatorio dirigido a alguna de las causas anteriores.

• Búsqueda de datos de:Exploración

física

• Infección• Hipertermia• Esplenomegalia• Adenopotía• Esplenomegalia• Signos de patología pulmonar• Exantemas

Exploración

neurológi

ca

• Trastornos motores• Trastornos sensitivos

SEMIOLOGÍA DEL ESCALOFRÍO.

DEFINICIÓN:

Subjetivo

Contracción repetida, tremulante, más o menos intensa del sistema muscular, acompañada de

vasoconstricción periférica.

FUNDAMENTO FISIOPALÓGICO:

• Cuando el estímulo para la producción de calor es intenso, la actividad muscular aumenta el grado de que se origina el escalofrío.

SEMIOLOGÍA:

Infecciones.• Toda infección de comienzo brusco.• Presencia de un foco infeccioso.

Destrucción celular rápida.

Introducción de sustancias extrañas en la sangre.

Exposición al frío.

Estados emotivos.

Administración intermitente de antipiréticos.


Top Related