Transcript
  • 11/7/2014 Lecturas de Piglia y de Valenzuela - 29.08.2012 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar/1503306-lecturas-de-piglia-y-de-valenzuela 1/2

    DESDE LA WEB

    lanacion.com | Opinin

    La escritura es solitaria, y por lo general desconoce su alcance. Mientras ocurre, es actividad de pocos amigos.

    Los objetos (cuaderno, computadora, mate, whisky, chocolate, agua, anteojos, lpices) se vuelven ms cotidianos

    que las personas.

    Pero as como los autores escriben solos, la historia suele reunirlos. Es el caso de cuatro primeros libros publicados por

    gusto y criterio de Ricardo Piglia en la nueva coleccin llamada Serie del Recienvenido, de Fondo de Cultura Econmica,

    en reminiscencia al libro Papeles de Recienvenido , de Macedonio Fernndez, quien en 1929 escribi: "Ni sta,

    pasajera, ni una eterna obra literaria, ni un autor comn ni uno privilegiado de inmortalidad pueden atribuirse audiencia

    en la tensin noble de esta hora mayor de la humanidad".

    Los cuatro reunidos en el comienzo de esta coleccin son Germn Garca, autor de la novela Nanina , una aventura

    narrativa en clave de frenes autobiogrfico; Ana Basualdo, con sus casi palpables atmsferas de los cuentos de

    Oldsmobile 1962 ; Sylvia Molloy y la novela de amor escrita en una especie de presente interior de En breve crcel , y

    por ltimo, C.E. Feiling (Charly, para los amigos), con uno de sus mejores libros, el exquisito juego literario sobre el terror

    de El mal menor .

    En la cubierta de cada uno de los libros aparece la foto del escritor en un primer plano gestual, y en la contratapa, un

    detalle de los ojos, como si en la mirada se hallara el enigma de lo escrito. Hoy ser posible comprender algo de este

    enigma y de lo que propone esta coleccin: en el Malba, a las 19, Piglia dar una conferencia titulada "La literatura del

    recienvenido", una reflexin "sobre los libros inditos, los escritores que comienzan, las pera prima, las ediciones y las

    reediciones de literatura argentina".

    Pero la literatura no slo rene autores. A veces se suman los personajes, en busca de voces reales. Es lo que ocurrir

    con la nueva novela de Luisa Valenzuela, La mscara sarda (Seix Barral). El prximo martes, a las 19, saldrn de sus

    pginas dos de sus personajes en el escenario de la librera Cspide: Jos Lpez Rega, en la nica y jugada

    interpretacin de Maril Marini, y Juan Domingo Pern, en cuerpo y dotes de Leonardo Sbaraglia.

    La mscara sarda es reveladora en varios sentidos: por su hallazgo histrico (el borroso o ms bien borroneado origen

    sardo de Pern); por su trazado narrativo (una primera parte que transcurre en el barrio madrileo de Puerta de Hierro,

    en la quinta 17 de Octubre, y una segunda, en una Argentina dolida y cargada de sentimientos). Reveladora es tambin la

    bitcora que la novela ofrece en las ltimas pginas. All Valenzuela comienza con una pregunta respecto del verdadero

    origen de Pern que se destila de esta intrpida novela: "Podr ser injertado un rbol genealgico?". Antes distingue la

    filiacin masculina, llamada lnea de sangre, de la sucesin femenina, llamada lnea de ombligo.

    La ficcin es una lnea que une puntos insondables.

    La Nacion .

    Mircoles 29 de agosto de 2012 | Publicado en edicin impresa

    Libros en agenda

    Lecturas de Piglia y de Valenzuela

    Por Silvia Hopenhayn | Para LA NACION

    El ejemplo de Manu Sandra Delelis:" La

    argentina se

    La otra Copa del

    Mundo: se vive y se

    Sabella: "Fuimos un

    poquito ms; ahora

    Las leyes que regirn la

    primera colonia en

  • 11/7/2014 Lecturas de Piglia y de Valenzuela - 29.08.2012 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar/1503306-lecturas-de-piglia-y-de-valenzuela 2/2

    recomendado por

    americaniz, usa

    muchos bsicos"

    siente en las redes

    sociales

    debemos descansar y

    disfrutar"

    Marte


Top Related