Transcript
Page 1: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL

NOMBRE: ________________________________________________________________________________

1. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAREl desarrollo de este curso permitirá a los estudiantes de Salud Ocupacional acercarse a los temas básicos sobre Toxicología, necesarios para ser aplicados en su campo de acción como las personas encargados de promover y prevenir la salud de la población trabajadora.

No pretende este curso que adquieran todos los conocimientos técnicos del tema, sino dar una aproximación de los más relevantes y necesarios para un Profesional en Salud Ocupacional.

Es importante tener en cuenta que por la complejidad del tema, la toxicología es una ciencia multidisciplinaria y de esa forma debe trabajarse a nivel ocupacional.

2. OBJETIVO CENTRAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOSOfrecer en forma sencilla nociones generales de Toxicología Ocupacional, necesarias para que los Profesionales en Salud Ocupacional, que mantienen un contacto directo con el trabajador y su ambiente laboral, puedan intervenir en forma oportuna y eficaz este tipo de riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir claramente las características de la intoxicación. Identificar las vías de absorción de los tóxicos. Determinar la de importancia toxicològica de cada una de las vías de absorción. Conocer cada una de las etapas que forman la fase Toxico cinética y su aplicación en Salud Ocupacional. Determinar la importancia de la Nomenclatura Internacional de los Tóxicos en el campo de la Salud Ocupacional. Identificar la importancia de las Hojas de Seguridad en el trabajo de campo de la Salud Ocupacional.

UNIDAD Nº. 1: GENERALIDADES DE LA TOXICOLOGÍA.1.1. DEFINICIONES

a) ¿QUE ES LA TOXICOLOGIA? La toxicología es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los fenómenos físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones morbosas en los seres vivos; a la vez, estudia los mecanismos de producción, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad.3 Como se aprecia, se trata de un concepto más amplio que la visión clásica que estudiaba sólo el efecto de los venenos sobre el hombre. La amplitud de la toxicología supera los límites de la medicina biologista, no estudia sólo la acción de las sustancias químicas y fenómenos físicos sobre el hombre, sino también, sobre el ambiente que lo rodea y con el cual está en constante interacción.

-------------ACTIVIDAD--------------

INVESTIGAR LAS 6 CLASES DE TOXICOLOGIA Y RESPONDA AL RESPALDO DE ESTA HOJA.

Con fines prácticos y didácticos la toxicología se puede dividir en: 1. Toxicología general.2. Toxicología ambiental o ecotoxicología.3. Toxicología de los medicamentos o farmacotoxicología.4. Toxicología ocupacional.5. Toxicología social.6. Toxicología de los alimentos. b) ¿QUE ES LA TOXICOLOGIA?es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las patologías derivadas de dichos efectos.1 Actualmente la toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como los radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados por xenobióticos y endobióticos. En el último siglo la toxicología se ha expandido, asimilando conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las matemáticas. Las vías de ingreso al organismo de estas sustancias xenobióticas son: Respiratoria: Es la más común y la mayor, los contaminantes llegan rápidamente al organismo a través de los pulmones y luego al resto del cuerpo por medio del torrente sanguíneo. Debemos tener presente que no solo una sustancia en estado gaseoso puede ser inhalada, también pueden ser

Page 2: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

líquidos (aerosoles) y sólidos (polvo en suspensión), para evitar el ingreso de este agente al organismo se deben utilizar protectores respiratorios con un filtro adecuado al agente contaminante. Digestiva: Podemos ser afectados no solo por ingerir directamente el producto sino por otros elementos contaminados los cuales llevamos a la boca y nariz. Cutánea: Se produce en el momento que ingresan los contaminantes por los poros y estos a su vez llegan al torrente sanguíneo. Los efectos no necesariamente se presentarán de forma inmediata (Estado de Latencia), se debe tener especial cuidado cuando se produce una lesión con algún elemento contaminado ya que de esta forma el agente tiene acceso directo a nuestro organismo, la piel deja de ser nuestra capa protectora.

1.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGÍA.

-La evolución histórica de la toxicología sigue una línea continua en la que hay etapas de aceleración junto a otras de ritmo lento. Inicialmente, desde la antigüedad remota, los productos que podían ser causa de una intoxicación eran relativamente pocos. Se trataba siempre de sustancias existentes en la naturaleza. Las más importantes y numerosas eran algunas plantas que se utilizaban también con intención terapéutica. Esta visión, de asociación a plantas medicinales, domina durante muchos siglos el enfoque del estudio de los tóxicos. Existen descripciones bastante antiguas y correctas de este tipo de agresivos.

Otro capítulo era el de los venenos de origen animal, principalmente mordeduras o picaduras de serpientes y escorpiones, en nuestro medio.

Finalmente unos pocos tóxicos de origen mineral, entre los que ya destacan el plomo y el arsénico.

De este periodo quedan pocos escritos. Las obras más importantes de la antigüedad se deben a Nicandro de Colofón, médico griego del siglo II a.C. y a Dioscórides (siglo I d.C.) médico militar en Roma, autor de un texto amplio sobre las plantas medicinales en que dedica un libro a venenos.

-El Renacimiento es una etapa de despegue cultural de la humanidad en la que intervienen y se conjugan diversos factores. Una de sus consecuencias son los descubrimientos geográficos, la etapa de los grandes viajes a América y Oriente. Ello trajo el conocimiento de los productos propios de estas regiones, muchos no existentes en nuestro medio.

Sobretodo la introducción de las plantas americanas significó un aumento considerable de los conocimientos sobre el mundo vegetal. En este sentido destaca la introducción de productos tan importantes en toxicología como el tabaco o la coca, el curare o el mescal. Su empleo se introdujo lentamente a lo largo de varios siglos. Es la etapa de la primera ampliación de los tóxicos de origen natural.

La introducción de la imprenta facilitó una mejor difusión de los conocimientos. A partir de fines del siglo XV aumenta la publicación de libros sobre los tóxicos. El primer texto específico que tuvo una cierta difusión es el de Sancte de Ardoynis de 1492.

Asimismo se imprimen los textos clásicos, llevados en parte a occidente por los sabios griegos huidos de Bizancio. Son importantes las ediciones comentadas de Dioscórides, a cargo de Mattioli y Laguna, y las de Nicandro, sobre todo la versión de Grévin. Este periodo dura algo más de dos siglos. Entre los autores de mayor interés destacan Teofrasto Bombast von Hohenheim, conocido como Paracelso (1493-1541), Jerónimo Mercurial a fines del XVI y Richard Mead, inglés, a principios del XVIII.

- La Ilustración La segunda fase de aceleración se inicia a mitad del siglo XVIII, coincidiendo con otro fenómeno cultural importante, el de la Ilustración. Aquí el motor inicial es el progreso de la química, que empieza un desarrollo que luego se acelerará. Aparecen dos factores que se suman. De un lado la posibilidad de realizar análisis con mayor exactitud. Esto permite la detección de sustancias tóxicas, de venenos, que antes pasaban desapercibidos. En este sentido fue fundamental la introducción de una técnica de determinación del arsénico por James Marsh, en 1836. De otro lado el descubrimiento de nuevas sustancias, empezando por el aislamiento de varios metales. El siglo XVIII marcó una ampliación importante en el número de elementos conocidos: cobalto, 1735; níquel, 1751; cromo, 1797, y otros muchos.

Algunos años más tarde se inicia la síntesis de sustancias orgánicas, a partir de la obra inicial de Wohler con la urea (1828). Se abre pues el camino que llevará, al cabo de muchos años, a un aumento extraordinario en el número de los productos tóxicos conocidos. Es la etapa que definimos como la segunda ampliación.

En este tiempo, en el último tercio del siglo XVIII, destaca la obra de Johann Frederick Gmelin, autor de un texto importante de toxicología (1776), que tuvo mayor eco en los países de lengua alemana. Su repercusión en el resto de Europa fue escasa y esto ha llevado a una menor valoración de su obra.

- Toxicología Laboral El desarrollo de la química facilitó el proceso de la industrialización, principalmente en Europa. Se construyeron gran número de fábricas y una buena parte de la población se dedicó a estos trabajos, por lo general en muy malas condiciones. Fruto de la falta de medidas de higiene y seguridad en el trabajo (conceptos que se desarrollaron algo más tarde), como del hacinamiento en que vivían, fue el desarrollo de una nueva patología. La más importante era la de origen infeccioso, sobre todo la tuberculosis. Pero apareció también una patología por los tóxicos que se manejaban.

Page 3: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

Uno de los primeros grandes episodios de la patología tóxica laboral, o industrial como también se llamaba, es el de las necrosis fosforadas de los maxilares, importante en varios países europeos hacia 1850, y hoy totalmente olvidada. Lentamente crece el germen del concepto de las enfermedades profesionales. Hoy día la mayoría de las

- Ecotoxicología Pero hoy, en la etapa más rigurosamente contemporánea, se ha desarrollado un nuevo aspecto. El paso de cantidades importantes, de tóxicos en el medio. Hay tres factores que complican y confieren gravedad a este tema. De un lado la gran cantidad de sustancias: todos los productos utilizados en la industria. De otro las cantidades masivas de algunos productos, miles de toneladas en la extensión de la tierra, por ejemplo el plomo, el mercurio o los plaguicidas. En tercer lugar que los posibles afectados somos todos. La totalidad de la población está expuesta a los efectos de los contaminantes, tanto las personas en correcto estado de salud como quienes, por su patología previa, son mucho más vulnerables a la acción de un tóxico. Y además de una manera involuntaria, pasiva y sin conocimiento concreto del riesgo. Así se valoran ya los incrementos claros de la mortalidad por la patología respiratoria coincidiendo con episodios puntuales de aumento de gases de origen doméstico o industrial en la atmósfera.

El fenómeno de la contaminación ha pasado a tener una importancia sanitaria de primer orden. La defensa o protección del medio ambiente se ha convertido en un problema político y está fijada claramente en las leyes fundamentales de algunos países, entre ellos España.

- Toxicología Analítica Casi inmediatamente alcanza un cierto relieve y diferenciación el estudio de las técnicas analíticas aplicadas a la detección de tóxicos. Algunos químicos se dedican principalmente a este tipo de análisis y desarrollan brillantemente el capítulo de la toxicología analítica. Otto, Stas, Fresenius, Dragendorff y otros destacan como impulsores técnicos y algunos también como autores de textos importantes al respecto. Sus aplicaciones se decantan principalmente hacia el campo de la medicina legal. Las contribuciones científicas en este periodo son abundantes e importantes en numerosos países. - Toxicología Clínica Otra de las consecuencias de esta patología es la aparición de un nuevo tipo de enfermos, las personas que se intoxican lentamente, no de forma aguda, con dosis relativamente bajas de tóxico. Es un enfoque muy distinto de la gran patología intencionada con dosis muy altas y a menudo únicas. Esto facilita el desarrollo de una clínica toxicológica que antes quedaba enmascarada por la intensidad de la dosis y la rapidez de los efectos. También hay otras causas de intoxicación. La mejora de la eficacia de la terapéutica facilita también que algunos intoxicados agudos puedan recuperarse. Todo ello lleva a un cierto desarrollo de los aspectos clínicos y sobretodo terapéuticos. Así crece, sobretodo ya en nuestro siglo, el contenido de una toxicología clínica o asistencial, que antes tenía un peso relativamente pequeño en el marco global del estudio de las intoxicaciones.

- Toxicología Social También se desarrolla el interés por aspectos que si bien existían desde la antigüedad remota, quedaban a menudo soslayados. Muchas sustancias tóxicas tienden a crear una cierta dependencia o adición. Es el amplio campo de las toxicomanías, con una gran repercusión social. A pesar de su existencia antigua, el interés social extenso sólo se manifiesta con una cierta amplitud a partir del siglo XIX en nuestro medio. El tema ha mantenido su actualidad en todas las épocas, variando a menudo el tóxico más visible. Quizás el más constante ha sido el alcohol. Más tarde han pasado a un primer plano la dependencia al cannabis y la planta del opio o sus alcaloides, la morfina en lugar principal. La coca ya tuvo su momento álgido en los años veinte de este siglo. Esta situación persiste hasta hoy. La heroína, los alucinógenos y el nuevo brote de la coca son los mayores riesgos de nuestro tiempo. También han crecido extraordinariamente las connotaciones económicas y políticas, que han llevado a una mayor preocupación social en este sector. Este es un capítulo casi con fronteras propias dentro del campo extenso de la toxicología. Es quizás el más visible dentro de la universalización de los problemas tóxicos.

----------------------ACTIVIDAD----------------------

REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA EN OCHO (8) RENGLONES. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS.

• ANTIMONIO • FLÚOR • ARSÉNICO • FÓSFORO• BERILIO • CROMO• CADMIO • MANGANESO• NÍQUEL • PLOMO (COMPUESTOS INORGÁNICOS)• COMPUESTOS ALQUÍLICOS DEL PLOMO• SELENIO

Page 4: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

-------------ACTIVIDAD------------------

INDIVIDUAL MENTE INVESTIGUE LO SIGUIENTE DE LA SUSTANCIA TOXICA QUE LE CORRESPONDA Y ORGANICE UNA EXPOSICIÓN UTILIZANDO CUALQUIER MÉTODO DE VISUALIZACIÓN:

DATOS EN GENERAL DE LA TABLA PERIODICA: ENFERMEDADES OCASIONADAS EN SER HUMANO POR SU CONTACTO: EVENTOS HISTORICOS OCASIONADOS POR EL TOXICO: GENERALIDADES:

ANTIMONIO

CaracterísticasMetaloide blando, blanco plateado, con reflejo azulado. El mineral puede contener sílice libre y es un material altamente quebradizo que forma un polvo gris oscuro muy fino. Mal conductor del calor y la electricidad. Estable a temperatura ambiente. Al arder desprende humo blanco y denso (Sb2O3) con olor aleáceo. A las aleaciones otorga dureza, resistencia mecánica y a la corrosión y bajo coeficiente de fricción. El principal mineral es la stibina (trisulfuro de antimonio). Además del metal los compuestos utilizados son los óxidos (trióxido y pentóxido), los sulfuros (sesquisulfuro, trisulfuro, pentasulfuro, etc.), sulfatos, cloruros y fluoruros.Us o s y expo s ici ó n :a) Manufactura de semiconductores. b) Producción de baterías.c) En industrias del cristal, municiones, cerámicas, pinturas, textil,

electrónica, etc.

Toxicidad

I nt o x i ca c i ó n a g u d a

a) Por in h a lac i ó n : los vapores de anhídrido de antimonio pueden ocasionar una neumonitis química.

b) P o r ingest i ó n : trastornos gastrointes-tinales, cardíacos, hepáticos, etc. T o x i c i d ad c rónica

Son targets del antimonio: aparato digestivo, S.N.C., sangre, vías respiratorias, piel, miocardio.

Incluido en el listado de IARC en él:Grupo 2B. Posible carcinógeno para el hombre. Referido fundamentalmente al Trióxido de Antimonio. Cáncer de pulmón.

ARCENICO

BERILIO

CaracterísticasEl Arsénico es un metaloide de color gris- plateado, brillante, quebradizo y amorfo, de olor aliáceo, que en contacto con el aire húmedo se oxida fácilmente formando Trióxido de Arsénico o Anhídrido Arsenioso o Arsénico blanco. Se obtiene habitualmente en forma de trióxido de As., como producto secundario en la industria del cobre, plomo, cinc, estaño y oro, ya que se encuentra como impureza de muchos metales.Us o s y expo s ici ó n :a) Fabricación y utilización de plaguicidas. b) Colorantes.c) Aleación con otros metales. d) Industria del vidrio.e) Industria electrónica, etc.

Toxicidad

Int o x icac i ó n aguda por in halaci ó n d e p o l v o y va p o res q u e l o co n t e ngan a) Irritación de vías respiratorias. b) Trastornos nerviosos.c) Trastornos digestivos.d) Cianosis facial.e) Conjuntivitis, Dermatitis de los párpados. Ex p o s i ci ón c ró n i ca

El compromiso que produce el arsénico es multiparenquimatoso.Es un CANCERÍGENO. Incluido en elListado de la IARC en el Grupo 1. Carcinó- geno para el hombre, Cáncer de Piel (Epitelioma primitivo, Enf. de Bowen), Broncopulmonar, Angiosarcoma de Hígado

CaracterísticasEs un metal gris de peso ligero con fuerza tensil elevada, muy duro, muy elástico.Sus propiedades químicas están entre las del aluminio y las del manganeso. El beryl y la bertrandita son los dos minerales más importantes.

Us o s y expo s ici ó n :

a) Extracción y metalurgia. b) Industria nuclear.c) Investigación espacial.d) En aleaciones.e) Industria cerámica. f) Metales preciosos.

Toxicidad

I nt o x i ca c i ó n a g u d a Exposición a polvos y humos.

a) Trastornos cutaneomucosos.b) Afección de las vías respiratorias: Traqueobronquitis aguda

Neumonía química..Ex p o s i ci ón c ró n i ca

El target para el Berilio es el pulmón.El Berilio es CANCERÍGENO listado por la IARC en el Grupo 1. Carcinógeno para el hombre. Cáncer de pulmón.

Page 5: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

CADMIOCaracterísticasEl Cadmio es un metal electropositivo suave, dúctil, maleable, de color blanco plateado. Sus minerales están estrechamente ligados a los del cinc y plomo. Resistente a la corrosión se lo utiliza para electrodeposición en otros metales, especialmente el acero y el hierro.Los principales compuestos utilizados en la industria son: óxido, sulfuro, cloruro, bromuro y sulfato.Us o s y expo s ici ó n :a) Industria del Zn y extracción del Cd a partir de sus

residuosb) Cadmiado de metalesc) Aleaciones con acero, Zn y Cu d) Pigmentos para pinturase) Industria atómicaf) Industria del plástico

Toxicidad

I nt o x i ca c i ó n a g u d a

Por inhalación de humos de óxido de Cd. Aparece un cuadro seudogripal seguido de tos, disnea y cianosis.

Ex p o s i ci ón c ró n i ca Este tipo de exposición se manifiesta por afectación:a) Respiratoria b) Renalc) Trastornos óseosd) ¿Causa de hipertensión?

Se lo considera un CANCERÍGENO (próstata y pulmón). Listado por la IARC en el Grupo 1. Carcinógeno para el hombre. Cáncer de pulmón y próstata.

CROMO

COMPUESTOS ALQUILICOS DEL PLOMO

CaracterísticasPueden ser derivados di, tri y tetraalquilados. Los compuestos más importantes desde el punto de vista industrial son el plomo tetraetilo y tetrametilo, cuya toxicidad difiere de la de los compuestos inorgánicos del plomo.

Us o s y expo s ici ó n

a) Preparación del “fluido etilo” como anti- detonante. Prohibido su uso en la Argentina.

b) Limpieza de los tanques donde sealmacenó nafta tetraetilada.

Toxicidad

El tetraetilo penetra por inhalación, ingestión y a través de la piel. En el organismo es desalquilado y convertido en trietilo que es el que ejerce la acción tóxica. Luego sigue su transformación a plomo inorgánico.

I nt o x i ca c i ó n a g u d a a) Encefalopatía con delirio, convulsiones y manía agudab) Hipotermiac) Hipotensión con taquicardiaT o x ici d ad subaguda

Es tóxico a nivel del S.N.C.

CaracterísticasEs un metal blanco grisáceo muy resistente al desgaste. Tiene tres valencias, 2+, 3+ y 6+. Los derivados bivalentes son muy inestables y se oxidan fácilmente a derivados trivalentes. Las sales hexavalentes se consideran las más peligrosas.Us o s y expo s ici ó n :a) Obtención de aleaciones resistentes a la corrosión.b) Cromado electrolítico.c) Fabricación de cromatos y bicromatos.d) Adición de cromo a ladrillos refractarios para altos

hornos.e) Curtido de cueros.f) Soldadura y aleación con cromo, etc.

Es un CANCERIGENO. Listado por la IARC en el Grupo 1. Carcinógeno para el hombre. Causa Cáncer broncopulmonar primitivo y Cáncer de senos paranasales.

ToxicidadI nt o x i ca c i ó n a g u d a

No se observa en exposición industrial. Ex p o s i ción c ró n i ca

El cromo puede ejercer su acción tóxica sobre:

a) Piel: Dermatitis eczematiforme, úlceras crónicasb) Irritación de las mucosas: con atrofia,

ulceración y perforación c) Alergia respiratoriad) Cáncer bronquial por compuestos

hexavalentes, fundamentalmente los menos solubles como los cromatos de calcio, de estroncio y de cinc

Page 6: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

FOSFORO

FLUOR

SELENIO (y sus compuestos)

Características

Es un metaloide parecido al azufre y un subproducto de la industria del cobre que a temperatura ambiente se presenta como una sustancia sólida, insoluble en agua y en solventes orgánicos. Existe en tres formas: como polvo amorfo rojo, como un cristal semiconductor gris y como cristal rojo. Es un oligoelemento esencial en el hombre.

Us o s y expo s ici ó n :a) Industria electrónica: fabricación de

semiconductores y células fotoeléctricas.b) Vidrio: como decolorante y pigmento.c) Metalúrgica: tratamiento de superficies.d) Caucho: como acelerador de la

vulcanización.e) Química: catalizador, aditivo de aceites

lubricantes, fabricación de pigmentos y fitosanitarios, etc.

Toxicidad

I nt o x i ca c i ó n a g u d a

Por inhalación o contacto con la piel:a) Dermatitis: todos sus compuestos son fuertemente irritantes.b) Irritación de ojos, nariz y garganta. Puede provocar neumonitis

química.

T o x i c i d ad c rónica

Sus targets son el aparato digestivo, piel y faneras.Es un teratógeno.

Fue listado por IARC en el Grupo 3. No clasificado.

CaracterísticasEl fósforo es un elemento esencial para el metabolismo energético de numerosos sis- temas biológicos. No se encuentra libre en la naturaleza, sino unido en rocas y apatita mineral (fosfato tricálcico). Presenta dos alótropos: la forma roja no tóxica y la blanca muy tóxica. El fósforo blanco o blanco amarillo o incoloro, es un sólido volátil que se oscurece cuando esta expuesto a la luz y que se inflama al entrar en contacto con el aire para formar humos de color verde claro. A pesar de su toxicidad se utiliza en diversos procesos e industrias, al igual que sus compuestos.

Toxicidad I nt o x i ca c i ó n a g u d a

Manifestaciones locales:

Sobre la piel puede provocar quemaduras graves. Si se inhalan humos pueden causar irritación pulmonar y edema agudo de pulmón.Manifestaciones sistémicas:Puede ocasionar daño hepático, renal y cardiovascular. Es causa de muerte.Ex p o s i ci ón c ró n i ca El target para el fósforo es el hueso, en especial mandíbula. En la exposición crónica el compromiso característico es la necrosis de la mandíbula. Suele presentarse como una molestia dental seguida de supuración crónica.

CaracterísticasLos principales compuestos fluorados presentes en la naturaleza son fluoruro de calcio, de aluminio y de sodio.Us o s y expo s ici ó n :a) En la industria del acero se emplean los fluoruros

de calcio y sodio.b) Se utilizan para la opacificación de cristal

y esmalte.c) Preparación de ácido fluorhídrico.d) Como fundientes para la producción

electrolítica de aluminio.e) Como abono.

ToxicidadIn to x i ca c i ó n a g u d a por vía inh a l a to r i a La inhalación de polvo de fluoruro puede ocasionar irritación de las mucosas nasales con epistaxis.Ex p o s i ci ón c ró n i ca Los targets para el flúor son huesos y dientes.Produce la llamada fluorosis.Esta se traduce por lesiones osteopétricas, en especial en vértebras, pelvis y costillas.Se trata de hipermineralización con zonas dehipomineralización.La IARC lo lista como Grupo 3. No clasificado.

Page 7: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

MANGANESO

CaracterísticasEs un metal muy duro de color gris acerado. Si bien presenta 11 estados de oxidación, los más importantes son +2, +4 y +7. Us o s y expo s ici ó n :a) Extracción y transporte de minerales b) Trabajos de bijouterie con rodocrosita c) Industria metalúrgicad) Soldadurase) Fabricación de pilas secas f) Industria químicag) Fabricación de derivados orgánicos de

manganesoh) Envasado de las escorias de los

convertidores

ToxicidadI nt o x i ca c i ó n a g u d a Neumonía química se ha observado en trabajadores expuestos a la escoria de Thomas y en minas de manganeso.Ex p o s i ci ón c ró n i ca El target es el S.N.C. donde predomina la lesión del cuerpo estriado. Este compromiso se traduce por la aparición de un Síndrome de Parkinson o Parkinsonismo mangánico.

MERCURIO ELEMENTAL

CaracterísticasEs un metal pesado, blanco plateado, líquido a la temperatura ambiente. Su presión de vapor baja constituye un peligro constante de exposición aérea.

Us o s y expo s ici ó n :a) Aparatos científicos de precisión b) Industria eléctricac) Preparación de amalgamas d) Destilación del Hge) Fabricación de herramientas para graduar cristales,

etc.

ToxicidadI nt o x i ca c i ó n a g u d a

Rara en la industria. Puede ocurrir solo con exposición a altas concentraciones de vapor. Puede ocasionar neumonitis química y edema agudo de pulmón.

Ex p o s i ci ón c ró n i ca

Son targets del mercurio inorgánico:a) S.N.C. y periféricob) Compromete el área del comportamiento y de la psicomotricidad c)

Riñón

NIQUEL (y sus compuestos)

CaracterísticasEl níquel es un metal magnético duro, maleable, de color blanco-plata, resistente a la corrosión, buen conductor eléctrico y térmico, con diversas aplicaciones industriales.Us o s y expo s ici ó n :a) Aleaciones con cobre, hierro y aluminio. b) Preparación de aceros especiales.c) Niquelado por electrólisis.d) Catalizador en los reactores químicos.e) Fabricación de baterías de níquel-cadmio, etc.

ToxicidadEn la exposición laboral la piel y las vías respiratorias, son los targets del níquel.

El níquel es un CANCERÍGENO.

El níquel y sus compuestos esta listado por la IARC en el Grupo 1. Carcinógeno para el hombre. Cáncer primitivo del etmoides y de los senos de la cara. Cáncer bronquial.

PLOMO (inorgánico)

CaracterísticasEs un metal gris azulado, maleable y dúctil, Cuyo punto de fusión es a los 327 ºC. Resistente al ácido sulfúrico, se disuelve rápidamente en ácido nítrico y es solubilizado por ácidos orgánicos.Sus principales óxidos son:a) Litargirio (PbO)b) Bióxido de plomo (PbO2)c) Minio (Pb3O4) Us o s y expo s ici ó n :a) Minas de plomo y zinc. b) Metalurgia del Pb y Zn.c) Fabricación de acumuladoresd) Pigmentos para pinturas, barnices, esmaltes y

materias plásticas

ToxicidadLa intoxicación aguda no existe en la industria. Ex p o s i ci ón c ró n i ca

Son targets del plomo:

a) S.N.C. y Periférico b) Médula óseac) Gónadasd) Riñón

En la actualidad la IARC a listado al plomo y sus compuestos inorgánicos en el Grupo 2B. Posible carcinógeno para el hombre.

Page 8: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

UNIDAD Nº 2: VÍAS DE ABSORCIÓN DE LOS TÓXICOS

-----------ACTIVIDAD-------------ENSAYO ESCRITO A MANO“Este ensayo se entregara al respaldo de estas hojas con buena ortografía y gramática no se aceptaran copias del texto, usted como estudiante deberá explicarlo en sus propias palabras”.

¿Un retroceso?

"Es bueno seguir escribiendo a mano, porque al hacerlo se piensa más lo que se está diciendo, pero el hecho de que cambiemos esta práctica tampoco quiere decir que retrocedamos", matiza este especialista. "Me recuerda a cuando los mayores nos decían que nos íbamos a atrofiar por dejar de estudiar Latín. Pues tenían razón en parte, porque es un idioma más, la base del nuestro y además con declinaciones, lo que facilita el aprendizaje de otras lenguas. Pero en realidad no ha pasado nada. Pese a todo, pese a que ya casi nadie sabe Latín, lo cierto es que ahora hay más gente que habla más de un idioma, así que lo que se ha perdido por un lado se ha ganado por otro", dice. Lo mismo se puede aplicar a la escritura manual. "Al ir dejando de lado esta práctica se pierden algunas habilidades, evidentemente, pero se pueden ganar por otra parte", dice Hernando Requejo, que además bromea con que "la mala escritura manual de algunos médicos da más problemas que ventajas". Los creadores de los nuevos dispositivos informáticos también son conscientes del 'encanto' que tiene la escritura manual y, por eso, han desarrollado algunas aplicaciones que la imitan, aunque sea en la pantalla. El propio presidente de EEUU, Barack Obama, fue tentado para firmar un autógrafo, haciendo su garabato, en la pantalla de un iPad. "Para los nostálgicos, no todo está perdido", reconoce el neurólogo.

2.1. VÍA RESPIRATORIA - Un gran número de gases irritantes puede producir daño agudo y en ocasiones crónico al sistema respiratorio.

La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de circunstancias, pero es más frecuente en el ámbito industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las vías respiratorias son: monio, cloruro de hidrógeno, dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y fosgeno. Ocasio-nalmente producen lesiones por inhalación el formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de hidrógeno y los vapores de mercurio.

Por otra parte, la inhalación masiva de humo proveniente de la combustión de materiales es la causante de aproximadamente el 50% de las muertes relacionadas con incendios.FISIOPATOLOGIALas alteraciones respiratorias producidas por la inhalación aguda de gases irritantes, depende de varios factores:Las concentraciones del gas depositado en el aparato respiratorio (vías aéreas superiores, árbol traqueobronquial y parenquima) La toxicidad específica del gas La respuesta de cada individuo La concentración está determinada tanto por la cantidad del gas, como por su solubilidad en las mucosas.La toxicidad y las características irritativas de un gas dependen de su composición química. Los gases más irritantes y solubles como el amonio y el ácido clorhídrico, producen con menor probabilidad lesión de vías aéreas inferiores y alvéolos, ya que su naturaleza irritante hace que el individuo escape rápidamente de su exposición; las lesiones se producen principalmente en las vías aéreas superiores, a menos que el individuo no pueda apartarse del ambiente contaminado por el gas. En contraste, los gases con menor poder irritante producen alteraciones tanto en las vías aéreas superiores como en las inferiores y los alvéolos.

La reacción de la persona ante el gas es un factor significativo para determinar el patrón de la lesión broncopulmonar; igual importancia tiene el antecedente o previa existencia de enfermedad pulmonar aguda o crónica.Los gases oxidantes como el óxido de nitrógeno, el ozono y el cloro, interfieren directamente con los sistemas enzimáticos celulares y mitocondriales formando radicales libres, los cuales pueden distorcionar la integridad de las proteínas.Los gases ácidos y las bases como el cloruro de hidrógeno; dióxido de sulfuro, ácido sulfúrico y amonio alteran el pH intracelular produciendo cambios estructurales en las proteínas, destrucción celular y aumento de la permeabilidad capilar.

Independientemente del mecanismo, se puede producir inflamación severa de las vías aéreas, tanto de las superiores como de las inferiores y del parenquima pulmonar, lo cual puede ocasionar, en forma aguda, obstrucción de la vía aérea y ruptura de la membrana alvéolo-capilar con desarrollo de edema pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda. Estos cambios agudos pueden ser seguidos de bronquiolitis obliterante, fenómenos de hiperactividad bronquial y, en algunos casos, de fibrosis pulmonar.

8

Page 9: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

DIAGNOSTICOLos signos y síntomas varían según la sustancia. Con fines didácticos se pueden considerar tres síndromes clínicos, relacionados con el tipo de gas inhalado; una consideración especial merece el humo proveniente de los incendios

Intoxicación por Gases irritantes y solubles: los gases más representativos son el amonio y el ácido clorhídrico. Producen lesión inmediata; los pacientes desarrollan manifestaciones de obstrucción de las vías respiratorias altas caracterizadas por tos, disnea, sensación de asfixia y estridor por edema laríngeo, acompañados de dolor y opresión esternal, irritación ocular, nasal, y orofaríngea. Se ha descrito, en casos muy severos, el desarrollo de edema pulmonar no cardiogénico. En algunos individuos se han producido bronquectasias y enfermedad obstructiva residual después de exposición accidental al amonio.

Intoxicación por Gases irritantes e insolubles: gases como el cloro, cadmio, cloruro de zinc, paraquat y vanadio suelen afectar tanto el tracto respiratorio superior, como el inferior y el epitelio alveolar. Se consideran cuatro fases en las alteraciones clínicas producidas por la exposición al cloro, las cuales pueden servir de prototipo para los otros gases irritantes de este grupo:Fase 1 (0-6 horas) se presenta tos, disnea leve y sibilancias escasas con hiperemia nasofaríngea, que generalmente desaparecen al retiro de la exposición.Fase 2 (6 hras. - 10 días) se caracteriza por síntomas de obstrucción de las vías respiratorias altas, con retracciones inspiratorias y estridor. Se observa severo edema nasal, faríngeo y laríngeo que se extiende hasta la tráquea y los bronquios; igualmente se desarrolla bronquitis severa con taponamiento de los bronquios de mediano y pequeño calibre y aparición de bronquectasias. Algunos pacientes presentan síntomas y signos típicos de un síndrome de dificultad respiratoria del adulto con hipertensión pulmonar.

Fase 3 (1 a 4 semanas) se produce una gradual recuperación de la función pulmonar, aunque persiste la tos y cierto grado de broncoconstricción.Fase 4 durante este período mejora aún más el estado clínico del paciente, aunque pueden persistir leves alteraciones en la distribución de la ventilación.Intoxicación por Gases poco o nada irritantes: son los representados por el óxido de nitrógeno, el fosgeno y el mercurio los cuales producen daño y manifestaciones clínicas independientes de la solubilidad. La severidad de las lesiones depende de la concentración del gas y del tiempo de la exposición. El prototipo de este grupo es el óxido de nitrógeno, el cual produce las lesioes principalmente a nivel de los bronquios terminales. La inhalación de altas concentraciones conduce a la formación de metahemoglobina, fenómemo interfiere seriamente con el aporte de oxígeno a los tejidos.El curso clínico de este tipo de exposición tiene varias fases. Inicialmente el paciente presenta tos, disnea y sibilancias, después de varias horas desarrolla edema pulmonar no cardiogénico el cual se resuelve en pocos días, dando incio a la fase de recuperación que dura de dos a cinco semanas.Inhalación de humo proveniente de incendios: aproximadamente la mitad de las muertes relacionadas con los incendios son secundarias a la inhalación del humo, el cual está conformado por una variedad de gases tóxicos de diversa constitución química, solubilidad y, además, de partículas.El compromiso pulmonar y sistémico es causado por mecanismos térmicos, químicos e hipóxicos. La injuria térmica es ocasionada por la inhalación de gases calientes y otros productos de la combustión. Gran parte del daño térmico está limitado a la faringe, vía aérea superior y rara vez se extiende más allá de la región subglótica. La injuria química es determinada por los constituyentes contenidos en el humo, como el ácido hidroclorhídrico, acroleina, fosgeno, cianuro y nitratos. La hipoxia es la consecuencia inmediata, como resultado de la asfixia por obstrucción de la vía aérea o por la intoxicación con monóxido de carbono.Clínicamente los pacientes presentan disnea, cianosis, disfonía, estridor, sibilancias y tos. Los síntomas producidos por la intoxicación por monóxido de carbono se relacionan con los niveles sanguíneos de carboxihemoglobina: cefalea cuando los niveles están entre 10 y 30% acompañada de dolor torácico y disminución de la agudeza visual. Si los niveles superan el 30% se presentan naúseas, vómito y pérdida de la destreza manual. Con niveles mayores del 50% hay confusión , ataxia , taquicardia, estupor, convulsiones y coma. La muerte sobreviene como consecuencia de niveles superiores a 60%.

TRATAMIENTOLo primero es retirar al paciente de la fuente de gases tóxicos y proporcionarle oxígeno suplementario, 10 litros/min mediante mascarilla.Asegurar la vía aérea permeable: remover los detritos en boca y nariz en los pacientes expuestos a incendios. Si es necesario, practicar intubación endotraqueal.Broncodilatadores: se administran ya sea por vía inhalatoria (beta-miméticos como el albutamol) o endovenosa (aminofilina) con el fin de controlar el broncoespasmo y mantener las vías aéreas permeables.Corticoides: son esenciales en la inhalación de dióxido de nitrógeno, con el objeto de disminuir las lesiones tempranas y evitar complicaciones tardías. Se requieren dosis altas (500 mg de hidrocortisona) para controlar una posible bronquilitis obliterante.Control de la metahemoglobinemia: causada por la inhalación de dióxido de nitrógeno, se trata con azul de metileno diluído en dextrosa al 5% AD en dosis de 1 mg/kg durante 5 a 10 minutos.Control de la intoxicación por monóxido de carbono (CO): se administra oxígeno al 100%. El tiempo de eliminación de CO con oxígeno al 21% es de 250 minutos y con oxígeno al 100% es de 40 minutos.

2.2. VÍA CUTÁNEA Eliminar el tóxico cuanto antes siguiendo una pauta: Quitar toda la ropa que esté impregnada del tóxico. Lavar enérgicamente: La piel y mucosas se lavan preferentemente con agua simple o con suero fisiológico abundante. En el caso de la piel se puede utilizar el jabón. NO USAR NEUTRALIZANTES O ANTÍDOTOS.

9

Page 10: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

En la lesión en el ojo por sustancias tóxicas, en especial las corrosivas: Se le abre bien (manteniendo los párpados separados) y se lavará continua y abundantemente con gran cantidad de agua,Después, aplicar pomada oftálmica unas gotas de aceite de oliva limpio y tapar.

-----------ACTIVIDAD-------------

REALICE UN GLOSARIO DE LAS CINCO (5) PALABRAS QUE NO SE COMPRENDAN E INVESTIGUE Y PLASME EN EL SIGUIENTE ESPACIO.a)._____________________: _______________________________________________________________________________________________b)._____________________: _______________________________________________________________________________________________c)._____________________: _______________________________________________________________________________________________e)._____________________: _______________________________________________________________________________________________f)._____________________: _______________________________________________________________________________________________

ANTÍDOTOS

SUSTANCIAS PELIGROSAS Y ANTÍDOTOS GENERALES

ANTÍDOTOS ESPECÍFICOS

PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN CANTIDAD SUSTANCIA PELIGROSA

DIMERCAPROL 100 mg. vial 20 viales

En intoxicaciones por:

Arsénico y sus compuestos

Cloroarsinas

Mercurio y sus compuestos

Carbonilos

Plomo y sus compuestos

Cobre y sus compuestos

NITRITODE AMILO Ampollas para inhalar 2 unidades

En intoxicacionespor:

Cianuros

Nitrilos

Sulfurode hidrógeno

Cianurode hidrógeno

Cianógenos halogenados

GLUCONATODE CALCIO2%

Cremade 25 gr. 2 unidades

En intoxicacionespor:

Oxalatos

Flúor y fluoruros

AZULDE ETILENOAL 1% Ampollas bebibles 10 ml. 10 ampollas

En intoxicacionespor:

Nitratos y nitritos

Compuestos aminados y nitradosde la serie aromática

Cloratos, percloratos y bromatos

ÁCIDO ASCÓRBICO Comprimidosde 500 mg. 2 envases

10

Page 11: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

En intoxicacionespor:

Nitratos y nitritos

Compuestos aminados y nitradosde la serie aromática

Cloratos, percloratos y bromatos

Inyectablede5 ml. 1 envase

ALCOHOL ETÍLICO AL 10% Soluciónde500 ml. 2 envases

En intoxicacionespor:

Alcohol metílico (metanol)

Anticongelante (etilenglicol)

CLORFENAMINA Ampollasde10 mg. 1 envase

En intoxicacionespor:

Sulfatode metil

Sulfatode etilo

SULFATODE ATROPINAAmpollasde1 mg.10 ampollas

1 envase

En intoxicacionespor:

Plaguicidas orgánicos fosforados y a basede carbamatos

Nicotina y sus compuestos

POLIETILENGLICOL Peso molecular 300

Frascode1 litro 1 litro

En intoxicacionespor:

Fenoles

Nitrofenoles

Picratos

2.3. INTOXICACIÓN POR SUSTANCIAS INGERIDAS (VÍA DIGESTIVA)

Varían tanto el tratamiento como los síntomas producidos, en función del tipo de tóxico que se haya ingerido. Vamos a definir brevemente en un cuadro los cuatro grupos de tóxicos (que engloban a gran cantidad de sustancias) que pueden entrar en el organismo por la boca, y los principales síntomas a que pueden dar lugar.

GRUPOSDE SUSTANCIAS TÓXICASPOR VÍA DIGESTIVAGRUPO A

SUSTANCIAS CORROSIVAS (ácidos —sulfúrico, clorhídrico...—; álcalis —lejía, amoníaco...—; fenoles, etc.)

SÍNTOMAS:DOLOR QUEMANTE

EN BOCA,GARGANTA,

ESÓFAGOY ESTÓMAGO.

Náuseas y vómitos.

Zonasdestruidas y sangrantes en boca.

Puede existir:

Pérdidade la voz.

Dificultad en la deglución y hasta en la respiración.

Fiebre.

El individuo presenta una expresión angustiosa.

11

Page 12: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

GRUPO B

SUSTANCIAS EXCITANTES (estricnina, alcanfor y cloruros)

SÍNTOMAS:

Piel seca y caliente.

Convulsiones, espasmos.

Sensaciónde asfixia y dificultadde respiración.

Pulso rápido.

Dilatación o contracciónde las pupilas.

GRUPO C

SUSTANCIAS IRRITANTES (yodo, fósforo, arsénico, clorurode zinc, nitratode potasio, etc.)

SÍNTOMAS:

Náuseas.

Dolores abdominalesde tipo cólico.

Tanto en vómito como en heces puede aparecer sangre.

GRUPO D

SUSTANCIASDEPRESORAS (barbitúricos, alcohol, alcaloides —atropina, morfina...— y muchos anestésicos locales)

SÍNTOMAS:

Suelen comenzar con un efecto estimulantede corta duración y, posteriormente, aparece todo lo contrario:

Estupor.

Disminuciónde los movimientos respiratorios.

Relajación muscular.

Pupilas contraídas o dilatadas.

Piel húmeda y fría.

Pautas de actuación ante una intoxicación por sustancias ingeridas: Una vez convencidos de que existe intoxicación, tratar de identificar el tóxico. Extraer rápidamente la mayor parte del tóxico del estómago provocando el vómito.

Nunca provocar el vómito en caso de intoxicación por:

Sustancias corrosivas (ácidos y álcalis, como la lejía o el amoníaco).

Derivados del petróleo.

Estricnina.

Intoxicados inconscientes o con convulsiones.

Administrar grandes cantidades de absorbente intestinal y posteriormente provocar el vómito, repitiendo la operación cada 10 minutos mientras se tenga la sospecha de que queda tóxico en el estómago.

12

Page 13: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

-----------ACTIVIDAD-------------

DE LOS CUADROS ANTERIORES APRENDER DE MEMORIA DOS SUSTANCIAS PELIGROSAS Y ANTÍDOTOS GENERALES Y UN GRUPOSDE SUSTANCIAS TÓXICASPOR VÍA DIGESTIVA.SUSTANCIAS PELIGROSAS Y ANTÍDOTOS GENERALES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________GRUPOSDE SUSTANCIAS TÓXICASPOR VÍA DIGESTIVA:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD Nº 3: FASE TOXICO CINÉTICA.-----------ACTIVIDAD-------------

EN ESTA ACTIVIDAD SE COMFORMARAN C I P A S Y SE REALIZARAN DOS (2) MESAS DE TRABAJO EN EL GRUPO DE ESTUDIANTES CON LAS UNIDADES N° TRES (3) FASE TOXICO CINÉTICA Y LA UNIDAD N° CUATRO (4) FASE TOXICO DINÁMICA EN LA QUE SE REALIZARA UNA EXPOSICION, CADA GRUPO REALIZARA UN QUIZZ AL OTRO GRUPO Y DE ESTA FORMA SE EVALUARA LAS UNIDADES TRES (3) Y CUATRO (4)

TOXICOCINÉTICA: Es el tránsito del tóxico por le organismo. Lo que el organismo hace con el tóxico (kinos= movimiento), por contraposición a lo que el tóxico hace sobre el organismo (toxicodinámica).La tóxicocinética es un proceso dinámico, que consta de las siguientes fases:1. Absorción.2. Distribución.3. Localización (fijación)4. Eliminación.1. ABSORCIÓN: Definición : paso de una sustancia o xenobiótico (xenobiótico = tóxico) desde el lugar de administración hasta el plasma. Penetración en el

medio interno de la sustancia tóxica. LA velocidad de absorción depende de la vía de admón.:

Vía de administración velocidad de absorciónIntravascularInhalatoriaMucosaIntraperitonealIntramuscularOralPercutánea.

Para que se produzca absorción, las sustancias tienen que atravesar membranas semipermeables.

Exterior Membrana (piel o mucosa del lugar de administración)

Fluido intersticial Membrana capilar

Plasma

Membrana capilar

13

Page 14: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

Líquido intersticial

Membrana celular

Fluido intracelular

Mecanismos de absorción :Mecanismo Presión Gradiente de concentración

1. Filtración Paso por poro Sí Sí2. Difusión Dilución No Sí3. Transporte facilitado Transportador No Sí activo Transport.+ATP No No1. Fagocitosis2. Pinocitosis Poca importancia en cuanto a sistema de absorción de una sustancia.

Para la absorción, los mecanismos más importantes son la difusión y transporte.Para la eliminación, el mecanismo más importante es la filtración.FACTORES QUE MODIFICA ABSORCION: La absorción y distribución están influidas por:

Propiedades de la propia sustancia química (tamaño molecular, grado de ionización, solubilidad en agua con lípidos, unión a proteínas) Barreras biológicas (composición de las membranas, tamaño de los poros, sistemas de transporte químico) a través de las cuales penetra.

La membrana celular, es la barrera mas importante está formada por una bicapa lipídica en la que se encuentran inmersas proteínas. Según las caraterísticas de cada sustancia va a pasar mejor o peor la barrera: Sustancias hidrosolubles corrientes, como iones, glucosa, urea y otras. Es prácticamente impermeable. Sustancias liposolubles, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el alcohol pueden penetrar esta parte de la membrana con

facilidad. Las sustancias no polares (no cargadas) se disuelven bien en los lípidos y penetran fácilmente en las células. Las moléculas polares penetran mal.

Muchas de las proteínas integrales de membrana proporcionan canales (o poros) estructurales a través de los cuales las sustancias hidrosolubles , especialmente los iones, pueden difundir entre los líquidos extra e intracelulares. Los componentes de la membrana tienen cierta movilidad lateral, que permite la apertura/cierre de los poros.

La solubilidad de los componentes orgánicos depende de : - pH del medio.- pK de las sustancia (pK= pH de la disolución que tiene la misma cantidad de esa sustancia ionizada que sin ionizar).

Condiciones necesarias para atravesar la membrana :1. Pequeño radio atómico o molecular. Los poros en general permiten el paso hasta 30-70 A, salvo en el riñón que es mayor.2. Coeficiente de partición lípido/agua elevado.

La velocidad de paso de los fármacos mediante la disolución en lípidos viene definida por el concepto de liposolubilidad, que es medido por el coeficiente de reparto lípido/agua. A mayor liposolubilidad, mayor velocidad de penetración y mayor rapidez de acción.

Las sustancias con coeficiente de partición=1 son las que mejor se absorben porque atraviesan muy bien la membrana y el medio acuoso. (Coeficiente de partición = cociente entre la concentración de una sustancia en dos medios distintos. Se calcula disolviendo la sustancia en agua y, a continuación, disolviendo la misma cantidad de esa sustancia en un disolvente orgánico. Se deja la mezcla en reposo para que se produzca la separación de las dos fases y se estudia la concentración en la fase acuosa y la concentración en la fase del disolvente lipídico; el cociente obtenido es el coeficiente de partición.Las sustancias liposolubles atraviesan bien la membrana. Las sustancias hidrosolubles no.

3. Electrolitos débiles. Va a depender de su estado de ionización:En la práctica, lo que ocurre: Estómago: ácidos débiles: se absorben bien.

Ácidos fuertes: no se absorben. (AAS y barbital)Bases débiles: no se absorben bien. Bases fuertes: se acumulan. Incluso puede que pasen de la sangre al estómago.

(Al alcalinizar el contenido gástrico ocurriría lo contrario). Pero todo esto no es matemático, está influenciado por otros factores como los alimentos, estados patológicos… etc. Intestino: Ácidos: se absorben mal. Bases: se absorben bien.

14

Page 15: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

2. DISTRIBUCIÓN.Proceso farmacocinética en el que tiene lugar el transporte del fármaco (tóxico) desde su lugar de absorción hasta el órgano diana y hasta otros órganos donde va a ser eliminado, metabolizado, acumulado, etc.

a) SangreUna vez que han accedido al medio interno, los tóxicos se distribuyen por el organismo a través de la sangre, en la que son transportados de diferentes maneras:1. Disueltos en plasma: (sustancias hidrosolubles).2. Unidos a proteínas: generalmente mediante uniones iónicas (estables pero reversibles)

albúmina: más del 50%. A ella se unen tanto aniones como cationes.Son uniones iónicas, débiles, bastante reversibles. alfa y beta lipoproteínas: unión de sustancias lipófilas a los componentes lipídicos de las proteínas.

Para la actuación de estas sustancias es necesaria la rotura de los enlaces iónicos en el punto de acción. Existe, por lo tanto, una fracción de tóxico unida a proteínas y una fracción de tóxico libre, que es el que ejerce la acción. Ambas fracciones están en equilibrio, a medida que se va consumiendo la fracción libre, las proteínas liberan tóxico para mantenerla. Las proteínas contribuyen a la absorción gracias a uniones iónicas y a la formación de canales o bien como transportadores activos. Los lípidos permiten la disolución de sustancias lipófilas.

3. Hematíes: transportan aniones y xenobióticos muy liposolubles como por ejemplo anestésicos y derivados del plomo (para medir plomo hay que medir la concertación en sangre completa no es plasma o suero).

4. Leucocitos: tienen poca importancia como transportadores de sustancias tóxicas.

b) Linfa: en ocasiones determinadas sustancias viajan por la linfa sobretodo grasas.

c) Paso a los tejidos: En minutos se equilibra la concentración entre plasma y tejidos. Factores que influyen sobre la distribución de los fármacos a los tejidos :

a) El flujo sanguíneo regional. Es el principal factor de distribución. Los órganos menos irrigados (piel, hueso, tejido graso o músculo en reposo) reciben menos cantidad de tóxico que órganos bien irrigados como cerebro, hígado o riñón. Se exceptúan aquellos casos en los que el tóxico tenga afinidad especial por un determinado tejido como pueden ser las tetraciclinas (hueso), griseofulvina (piel) o barbitúricos (grasa).

b) La permeabilidad capilar: la permeabilidad de los poros capilares para las distintas sustancias varía según sus diámetros moleculares y está influida por la presión hidrostática. Además la permeabilidad de los capilares en los distintos tejidos es muy diferente; por ejemplo la permeabilidad capilar en el encéfalo es baja (BHE) mientras que en el hígado o riñón es mucho mayor.

c) Salida del fármaco del interior vascular: la velocidad de salida del fármaco al territorio extravascular y de éste al interior celular depende esencialmente de la liposolubilidad del fármaco, si bien en los tejidos inflamados puede estar aumentada:

-Sustancias hidrosolubles: gradiente de concentración Tamaño molecular.

- Sustancias liposolubles: coeficiente de partición.d) Situaciones especiales:

Barrera hematoencefálica (BHE): Al cerebro llegan las sustancias tóxicas a través de LCR y sangre. Anatómicamente los capilares que irrigan el cerebro son distintos de los del resto del organismo: el 85% de la pared vascular externa está recubierto por terminaciones astrocíticas, que dificultan el paso por difusión pasiva.

Se trata de un medio rico en grasas y lípidos, por lo que el paso de sustancias hidrosolubles se ve dificultado. La baja concentración de proteínas en el líquido cefalorraquídeo supone una dificultad para el transporte de muchas sustancias.

Es un concepto cuantitativo, más que cualitativo, porque: las sustancias liposolubles atraviesan la BHE las sustancias hidrosolubles

i) de pequeño tamaño molecular: atraviesan bien la BHE.ii) de gran tamaño molecular: atraviesan mal la BHE. iii) ionizadas: atraviesan mal la BHE.

Placenta:

15

Page 16: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

Se produce un pequeño retraso en el paso de los tóxicos desde la madre al feto pero no existe una barrera que impida el paso de sustancias tóxicas. El paso de fármacos al feto depende esencialmente de la liposolubilidad del fármaco y del flujo sanguíneo placentario, por lo que casi cualquier fármaco que tome la madre se puede encontrar en tejidos fetales.Lo que si se ha visto es que hay un pequeño retraso en alcanzar la concentración de equilibrio con respecto a otros tejidos.

Concentración en tejidod) Coeficiente de distribución tisular : CDT=

Concentración en sangre

El CDT tiene interés pronóstico: ejemplo en una intoxicación por barbitúricos cuando el CDT es mayor de cuatro es muy probable que se produzca la muerte en un plazo inferior a cinco días, mientras que si la CDT es menor de 4 no es probable la muerte en ese plazo. También se utiliza en medicina forense.

3. LOCALIZACIÓN, ACUMULACIÓN.En virtud de organotropismos no bien conocidos, los tóxicos pasan de la circulación a ciertos tejidos, sobre los que se fijan para actuar o para permanecer depositados e ingresar de nuevo en la sangre; también pasan al hígado para ser transformados en metabolitos, por lo general menos tóxicos.

a) En los tejidos sensibles o lugares de acción (localización).

b) En los tejidos de almacenamiento (acumulación). Ej. : el plomo en los huesos y el DDT en el tejido adiposo . Las sustancias acumuladas ejercen menos acción tóxica sistémica, pero pueden ser tóxicos para el lugar de acúmulo.

La localización de la sustancia tóxica depende de: Propiedades físicas: coeficiente de partición (las sustancias lipófilas se acumulan en los tejidos grasos). Propiedades químicas : afinidad. (Ej.: el flúor y metales interfieren con el calcio, el arsénico tiene apetencia por los aminoácidos azufrados, que

se localizan sobre todo en la piel y en el cabello).En la práctica: SN y depósitos de grasas sustancias liposolubles. SRE sustancias coloidales. Hueso y riñón metales pesados.Hay que diferenciar entre acumulación de sustancias tóxicas y acumulación de efectos tóxicos. Ej.: digital: no se produce acúmulo de digital en miocardio, sino aumento de la sensibilidad de la membrana; se produce un acúmulo de efecto pero no de sustancia.

4. ELIMINACIÓN.Se produce por orina, bilis, heces, aire (tóxicos volátiles)...Y con menor importancia por el sudor, saliva…La eliminación de tóxicos por la leche puede producir cuadros de intoxicación en lactantes: intoxicación por alcohol, nicotina del tabaco, drogas de abuso, plaguicidas consumidos por animales (imp en leche de vaca)

a) Eliminación pulmonar: tóxicos gaseosos y volátiles. hidrocarburos de bajo punto de ebullición. alcoholes, cetonas, CO, CNH

b) Por el jugo gástrico: bases, alcaloides (nicotina, estricnina). Pueden llegar a acumularse en el estomago

c) Por la bilis: sustancias liposolubles (emulsionadas o conjugadas)...

d) Por la leche: sustancias liposolubles, bases débiles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas.

e) Por la orina, saliva, lágrimas, sudor: sales metálicas, ácidos, bases, alcohol.

ELININACIÓN RENAL: es la más importante y la explico un poco más: Esto se debe al gran flujo sanguíneo que recibe el riñón (aproximadamente un 20% del gasto cardiaco en condiciones de reposo). En el riñón se produce una ultrafiltración de aproximadamente 125ml/min, que se traduce en 180l/día (de orina primaria). Más de un 95% de este filtrado se reabsorbe, siendo eliminado aproximadamente 1,5l de orina al día.

En el riñón se produce:1. Ultrafiltración : salida de agua y sustancias hidrosolubles.

Condiciones que requieren las sustancias para que puedan ser ultrafiltradas:

16

Page 17: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

a) Diámetro menor de 40 Ao, PM de hasta 70.000 (No pasan las proteínas ni metales unidos a proteínas).

b) Sustancias hidrosolubles (el organismo solubiliza las sustancias para su eliminación, por ejemplo conjugándolas con hidroxilo).

2. Secreción activa: principalmente en el TCP (se secretan sustancias ácidas, básicas, metales...). En TCD se produce la secreción de NH4.

3. Difusión de sustancias no ionizadas de carácter pasivo, bidireccionalmente, desde las zonas de mayor a menor concentración.

4. Reabsorción: pasiva: sustancias liposolubles no ionizadas. (Puede evitarse ionizando las sustancias, cambiando el pH urinario. Ej. : aspirina.). activa: sustancias ácidas y básicas

ELIMINACION POR BILIS: es la siguiente en importancia: como es con gasto de energía se eliminan muchas sustancias de características diferentes.Se produce una secreción contra gradiente (es un transporte activo desde el hepatocito hasta el polo biliar). Por la bilis se elimina sustancias iónicas, aniónicas, catiónicas, liposolubles. En ella la concentración de sustancias tóxicas es de 50 a 500 veces mayor que la del plasma.Al llegar al intestino se produce la circulación enterohepática, que contribuye a aumentar la vida media y dificulta la eliminación de sustancias tóxicas.

d) Saliva: al deglutir la saliva se produce un ciclo salivar, por el que vuelven a reabsorberse sustancias tóxicas, lo cual dificulta la eliminación. Elimina generalmente sustancias hidrosolubles y sales metálicas.En personas con poca higiene, la putrefacción de partículas alimentarias en la boca produce ácido sulfhídrico, que reacciona con las sales metálicas, dando lugar al Ribete de Barton en los dientes producido por sulfuro de plomo.

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN TÓXICA

Tóxico Ser vivoToxicidad capacidad de atravesar la membrana SensibilidadDosis

A) Factores derivados del medio ambiente:

1. Condiciones climáticas y meteorológicas . Ej.: frentes de iones que acompañan a cambios meteorológicos.2. Actividad lumínica : Ej.: intoxicación por plomo (al aumentar la actividad lumínica se produce la movilización de sustancias tóxicas y puede

desencadenar un cuadro tóxico), reacciones alérgicas o de fotosensibilidad a tetraciclinas y fármacos.3. Temperatura ambiental : modifica la capacidad de reacción entre los receptores y la sustancia tóxica y además produce vaso dilatación, que

modifica la distribución de la sustancia.4. Presión atmosférica: Ley de Le Chatelier. La reacción de la sustancia tóxica con el órgano diana está en relación directa con la presión

atmosférica. Ej.: en alpinistas que han ingerido alcohol en la cima de la montaña: se manifiesta su embriaguez cuando al descender de la montaña aumenta la presión atmosférica.

B) Factores del propio individuo.

1. Especie. Ej.: el caracol y el conejo pueden consumir belladona sin sufrir ninguna alteración. Es necesario trabajar con especies que se parezcan al ser humano, y siempre con la misma especie para evitar modificaciones debidas a esta causa.

2. Raza : la raza negra tiene mayor resistencia a sustancias tóxicas (por ejemplo no reaccionan a la exposición a atropina en el saco conjuntival).3. Sexo : los estrógenos pueden producir diferentes efectos sobre los tóxicos :

a) Efecto beneficioso: cuando los estrógenos aumentan la síntesis de enzimas que metabolizan los tóxicos y favorecen su eliminación.

b) Efecto perjudicial: si aumentan enzimas que producen una sustancia más tóxica que la sustancia primaria. Ej. : la actuación de los estrógenos sobre el parathion estimula la conversión de éste a una sustancia de mayor toxicidad, conocida como paroxón.

4. Edad : se producen diferentes reacciones y sensibilidades por diferencias en la absorción, eliminación, actividad enzimática, metabolismo...5. Idiosincrasia: capacidad de respuesta individual. En determinadas personas existe gran sensibilidad a determinadas sustancias. Ej. : Hb H y M

tienen mayor facilidad para intoxicarse con agentes metahemoglobinizantes (como por ejemplo los nitritos), favismo (anemia hemolítica por disminución de la G6PDH).

6. Enfermedades: las que más influyen son las renales y las hepáticas porque alteran el metabolismo y la eliminación de tóxicos.7. Situación psicosocial : sobre todo influye en las intoxicaciones voluntarias. En relación con determinados grupos de riesgo.

C) Factores relacionados con las condiciones de administración.1) Vía de absorción : Ej. : en la vía oral influye si el sujeto se encuentra en ayunas o no o si se ha producido la ingesta de otros medicamentos al

mismo tiempo...2) Concentración del tóxico . Ej.: graduación de las bebidas alcohólicas (no es lo mismo beber cerveza que beber whisky).3) Velocidad de administración : si la velocidad de administración es muy rápida no da tiempo a metabolizar la sustancia tóxica.

17

Page 18: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

4) Coincidencia con otros fármacos : se pueden producir efectos de potenciación, sinergismo o antagonismo, que modifican la acción de una sustancia.

-----------ACTIVIDAD-------------

PREGUNTAS QUIZZ “RESPONDER AL RESPALDO DE ESTA HOJA” LAS PREGUNTAS SE DEBEN DISEÑAR EN LOS DIFERENTES ESTILOS DIDACTICOS EXISTENTES, EJEMPLO: COMPLETAR, SELECCIÓN MULTIPLE, ETC.

1.______________________________________________________________________________________________________________________2.__________________________________________________________________________________________________________________3. __________________________________________________________________________________________________________________4.__________________________________________________________________________________________________________________5. __________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD Nº 4: FASE TOXICO DINÁMICA

La fase toxicodinámica se caracteriza por la presencia, en sitios específicos, del agente tóxico o de su producto de biotransformación. Al interactuar con moléculas orgánicas producen alteraciones bio-químicas, morfológicas y funcionales que caracterizan al proceso de intoxicación. Las acciones sistémicas son las que mejor definir. la tasetoxicodinámica, aunque los agentes químicos también actúan en los lugares de contacto como la piel, ojos, vía digestiva y vías respiratorias. En las exposiciones ocupacionales a varios agentes químicos, las reacciones adversas producidas en el organismo son múltiples, pues los mecanismos de acción son innumerables. Los mecanismos implicados en los procesos de interacción agente tóxico-sistema biológico no se conocen completamente, con todo, la intensidad de la acción tóxica depende, entre otros factores, de la concentración del agente en el lugar de acción, de la reactividad del agente con el organismo y de la susceptibilidad orgánica a los efectos adversos El efecto crítico corresponde al primer efecto funcional adverso, reversible o irreversible, que ocurre a nivel celular, de tejido u órgano, resultante de la interacción del agente tóxico con estructuras biológicas. La concentración del agente tóxico asociada al efecto crítico, se denomina concentración crítica. En realidad, la concentración crítica a nivel de órgano es la concentración media en el órgano en cuestión. en el momento en que se alcance la concentración crítica en las células más sensibles. Con todo, se debe considerar que la concentración crítica para un determinado órgano podrá ser mayor o menor que le concentración crítica para un tipo de célula en particular. Esto es verdad, pues el tipo de célula que primeramente presenta la concentración crítica no es necesariamente aquella que alcanzó la mayor concentración. En virtud de las diferencias individuales, determinadas principalmente por factores biológicos, la concentración crítica en un órgano, para un determinado trabajador, podrá no ser la misma para otro trabajador e incluso otro órgano podrá ser el critico. El órgano crítico y el efecto crítico serán diferentes, en razón principalmente de la estructura química, de la concentración y de la duración de la exposición. Los efectos resultantes son suscriticos. El efecto crítico irreversible provocado y obliga a que sean detectados precozmente efectos denominados suscriticos .Estas observaciones son fundamentales, pues evidencian que ocurren exposiciones y son útiles para prevenir situaciones más graves, permitiendo que sean puestas en práctica medidas preventivas. La selectividad para que un determinado órgano sea el critico. está relacionada con varios factores. Se presentan algunos de ellos a continuación: Vía de exposición La vía de introducción utilizada por el agente quirico. dependiendo de su reactividad química, podrá ser el propio lugar de acción. Los agentes tóxicos introducidos y absorbidos en los sistemas respiratorio y cutáneo, podrán distribuirse por la sangre sin que hayan pasado por el sistema hepático. Este hecho con-tribuye para que los agentes tóxicos puedan actuar de forma selectiva en determinados órganos. Distribución Los agentes químicos hidrosolubles, después de ser absorbidos, además de llevarles un largo tiempo para saturar los líquidos orgánicos, son fácilmente eliminados por la orina. Como regla general, la toxicidad de estos agentes depende fundamentalmente de la existencia de elevadas concentraciones sanguíneas, que reflejan altos niveles intracelulares. Los agentes químicos liposolubles, saturan rápidamente la sangre. son poco excretados y, por lo tanto, son bien distribuidos, depositandose en tejidos ricos en lípidos .Sin embargo, la insolubilidad de determinados agentes químicos no siempre es una indicación de su toxicidad, como acontece con los compuestos de sílice .También debemos considerar que los órganos que reciben mayor provisión de sangre, son generalmente los órganos críticos. Metabolismo Innumerables agentes tóxicos ejercen sus efectos interfiriendo en el metabolismo orgánico, de forma genérica o específica. Bloqueando actividades vitales. Como ejemplo, se citan entre otros: arsénico, mercurio, plomo, cianuro e Insecticidas organofosforados. Eliminación El hígado y los riñones son dos importantes vías de eliminación, con todo, estos órganos presentan cierta selectividad para que determinados agentes tóxicos se concentren en ellos, provocando mayores daños en esos lugares.

18

Page 19: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

-----------ACTIVIDAD-------------

PREGUNTAS QUIZZ “RESPONDER AL RESPALDO DE ESTA HOJA” LAS PREGUNTAS SE DEBEN DISEÑAR EN LOS DIFERENTES ESTILOS DIDACTICOS EXISTENTES, EJEMPLO: COMPLETAR, SELECCIÓN MULTIPLE, ETC.

1.______________________________________________________________________________________________________________________2.__________________________________________________________________________________________________________________3. __________________________________________________________________________________________________________________4.__________________________________________________________________________________________________________________5. __________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD Nº 5: HOJAS DE SEGURIDAD, NOMENCLATURA INTERNACIONAL Y DIAMANTE DE FUEGO-----------ACTIVIDAD-------------

EN ESTA ACTIVIDAD SE EXPONDRA ELEMENTOS QUE CONTIENEN LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD, CADA ESTUDIANTE TRAERA UN ELEMENTO Y LO PRESENTARA EN CLASE EXPLICANDO EL CONTENIDO DE UNA MSDS ? “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”

INTRODUCCION En cada empresa en donde se labore con agentes químicos por obligación deben tener o producir una hoja de datos de seguridad de cada elemento con la descripción exacta de este, es decir, con los daños que puede ocasionar, la manera en como de debe prevenir y actuar ante cualquier eventualidad. Es importante que cada trabajador conozca la descripción que se proporciona en la hoja de datos para saber cómo debe actuar y como se debe proteger. Cada hoja de seguridad debe estar llenada en español. Este formato puede cambiar de una empresa a otra pero lo importante es que en dio documento este lo que se necesite conocer, es decir, todo lo antes mencionado. OBJETIVOS * Identificar y conocer la información que se encuentra en una hoja de datos de seguridad. * Analizar el contenido de una hoja de seguridad. * Interpretar e identificar el rombo de diamante de fuego para minimizar los riesgos ante la presencia de sustancias química. * Aprender a cómo reaccionar ante el suceso de algún accidente a causa de productos químicos.

LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ¿Qué es? Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.

Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés y se traduce “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” o ficha de seguridad; una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que ésta tiene mayor información acerca de las especificaciones exactas y del uso del producto. ¿Quién la elabora? Cada producto químico o mezcla de ellos, debe tener su hoja de seguridad; por ello quien la elabora es quien conoce a la perfección sus propiedades, es decir, el fabricante del producto. Para construir este documento es necesario enviar muestras de los productos a entidades especializadas y serias donde realizan las respectivas pruebas toxicológicas, propiedades fisicoquímicas, etc., o realizar una revisión bibliográfica responsable. Es muy importante entonces observar la fuente de la información para mayor confiabilidad.

19

Page 20: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

¿Quién suministra las MSDS? “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” Los fabricantes que emiten sus hojas de seguridad confían la administración y suministro de las mismas a centros de información, como CISTEMA, que existen en diferentes países y en los cuales se acopia la información en bancos de datos. Dichos centros tienen la ventaja de prestar un servicio 24 horas, muy útiles en caso de emergencia o para consultas permanentes; de lo contrario, cada empresa fabricante requeriría contar con servicios similares únicamente para dar respuesta sobre sus productos.

¿Qué normatividad existe al respecto? En la actualidad, el decreto 1609 de 2002 sobre transporte de mercancías peligrosas en Colombia obliga el uso del formato de elaboración para MSDS según la norma técnica NTC 4435. Dicho documento sugiere 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de información: 1. Bloque de identificación (secciones 1-3) 2. Bloque de Emergencias (secciones 4-6) 3. Bloque de Manejo y precauciones (secciones 7-10) 4. Bloque Complementario (secciones 11-16) En Colombia el uso de las MSDS está reglamentado también por la ley 55 de 1993. ¿Quiénes y para qué la utilizan? Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes utilizan las hojas de seguridad para consultar sobre la peligrosidad de las sustancias que manejan; el personal de las brigadas al presentarse una emergencia, o a nivel directivo para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la MSDS. Existen en el mundo, varios Centros de Información similares a CISTEMA, que almacenan estas MSDS y administran su emisión a los usuarios. Es decir, los fabricantes de sustancias químicas, confían a cualquiera de estos centros, la divulgación responsable de esta información, que de ninguna manera debe ser confidencial, pero sí bien interpretada. EL CONTENIDO DE UNA MSDS: “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” Sección 1. Identificación de la sustancia. Nombre, sinónimos, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS. En esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro de Información que maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de emergencia. Sección 2. Identificación del peligro. Peligros de fuego, explosión, entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto, vías de ingreso al organismo, la duración de contacto que podría afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por el producto. Sección 3. Composición/Información de ingredientes. Componentes peligrosos del producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El fabricante puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de fórmula. Sección 4. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica. Sección a utilizar sólo por personal capacitado. Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios. Sólo para personal capacitado. Sección 6. Medidas para actuar ante vertidos accidentales. Procedimientos guía de limpieza y absorción de derrames. Sólo para personal capacitado. Sección 7. Almacenamiento y manejo. Tipo de envase. Condiciones seguras de almacenamiento y manejo. Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Prácticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos después de trabajar con el producto. Controles de ingeniería. Indica la necesidad o no de usar equipo de protección; Incluye los límites de exposición permisibles (TLV, STEEL, IDLH). Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Aspecto y olor, estado físico, presión de vapor, punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad específica o densidad, etc. La interpretación adecuada de ellas puede aportar información fundamental para planes preventivos. Sección 10. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y reacciones peligrosas. Incluye productos de descomposición. Conocer este aspecto, es muy útil para almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos. Sección 11. Información toxicológica. Explica cuales son los efectos a corto o largo plazo que pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo.

20

Page 21: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

Sección 12. Información ecológica. Degradación biológica, y WKG (grado de contaminación sobre el agua). Efectos del producto sobre peces y plantas o por cuánto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente. Sección 13. Información sobre desechos. Cada país, ciudad y localidad, debe tener una reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta sección se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier procedimiento de tratamiento o disposición final. Sección 14. Información sobre transporte. Regulación Internacional sobre el transporte del producto. Describe cómo debe empacarse y rotularse. Informa acerca del número de identificación designado por la Organización de las Naciones Unidas, el cual incluso puede reemplazar al nombre de la sustancia; indica las vías de transporte permitido (aérea, terrestre y marítima). Sección 15. Información reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de contenedores e información que debe acompañar a cada producto químico al momento de ser despachado. Sección 16. Información adicional. Cualquier otro tipo de información sobre el producto que podría ser útil, información sobre cambios en la MSDS. Aspectos importantes específicos.

-----------ACTIVIDAD-------------

INVESTIGAR INDIVIDUAL MENTE CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS Y PSICOACTIVOS MÁS COMUNES, ESCRIBIR EL SIGNIFICADO AL FRENTE DE CADA TERMINO.

Los tóxicos pueden clasificarse por su origen, estado físico, órgano blanco, composición química y mecanismo de acción. Por Su Origen: * Tóxicos de origen mineral.____________________________________________________________________________________________ * Tóxico de origen botánico.____________________________________________________________________________________________ * Tóxico de origen animal.______________________________________________________________________________________________ * Tóxico de origen sintético.____________________________________________________________________________________________ * Por Su Estado Físico: * Tóxicos Líquidos.___________________________________________________________________________________________________ * Tóxicos Sólidos.____________________________________________________________________________________________________ * Tóxicos Pulverulentos._______________________________________________________________________________________________ * Tóxicos Gaseosos.__________________________________________________________________________________________________ Por El Órgano Blanco: * Hepatotóxicos._____________________________________________________________________________________________________ * Nefrotóxicos._______________________________________________________________________________________________________ * Hematotóxicos______________________________________________________________________________________________________ Por Su Composición Química * Amenas Aromáticas.__________________________________________________________________________________________________ * Hidrocarburos Halogenados____________________________________________________________________________________________ * Por Su Mecanismo De Acción: * Inhibidores del Sulhídricos._____________________________________________________________________________________________ * Inhibidores de la Colinesterasa._________________________________________________________________________________________ * Productores de metaemaglobinemia._______________________________________________________________________________________ En palabras de Loomis "No existe una sola clasificación que sea aplicable para todo el espectro de agentes tóxicos". En el contexto de un libro de medicina legal y de Derecho como en el presente, no limitaremos a los principales tóxicos cáusticos, volátiles, metálicos, de abuso y plaguicidas. Los psicoactivos se clasifican de diversas maneras, entre ellas la podemos clasificar por su grado de pureza, por las dosis, por su accesibilidad, por sus efectos. No existe mayor diferencia en una prelación lógica entre drogas, fármacos y medicinas, si lo vemos desde un punto de vista etimológico el término pharmacon se utilizaba para asociar medicamentos y venenos, aún cuando en la actualidad este concepto es desasociado nos podemos percatar de que el principio es el mismo, se entiende que las medicinas alivian el sufrimiento y que las drogas son malas, podríamos considerar en dado caso que el agua puede actuar como un veneno cuando se introducen al cuerpo de 3 a 4 litros en los menores o 20 litros en una persona adulta, la retención del cloro ocasionaría la muerte y la deshidratación celular. Recordemos que el oxido nitroso y muchas otras drogas nos han dado los anestésicos y medicinas que hoy tenemos. Podemos concluir de una manera polémica que no hay diferencia entre fármaco, medicina y droga, y que la única cosa que puede dividir esto es las circunstancias del uso. Podemos diferenciar el uso de los psicoactivos más comunes, y son: * Drogas anestesistas.___________________________________________________________________________________________________ * Drogas de diseño.___________________________________________________________________________________________________ * Drogas psiquiátricas._________________________________________________________________________________________________ * Cocaína.__________________________________________________________________________________________________________ * Opiáceos__________________________________________________________________________________________________________ * Inhalantes._________________________________________________________________________________________________________

21

Page 22: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

* Plantas.____________________________________________________________________________________________________________ * Alcaloides.__________________________________________________________________________________________________________ Los fármacos con mayor capacidad adictiva de esta categoría son los barbitúricos, utilizados desde principios de siglo en el tratamiento de la ansiedad y como inductores del sueño. En medicina también se emplean en el tratamiento de la epilepsia. Algunos adictos consumen grandes cantidades diarias de barbitúricos sin presentar signos de intoxicación. Otros consumidores buscan un efecto similar a la borrachera alcohólica y otros potenciar los efectos de la heroína. Gran parte de los consumidores de barbitúricos, sobre todo los del primer grupo, obtienen el fármaco de recetas médicas. Los barbitúricos, además de tener efectos semejantes al alcohol, también producen, como éste, una intensa dependencia física. Su supresión abrupta produce síntomas similares a la supresión del alcohol: temblores, insomnio, ansiedad y en ocasiones, convulsiones y delirio después de su retirada. Puede sobrevenir la muerte si se suspende bruscamente su administración. Las dosis tóxicas son sólo levemente superiores a las que producen intoxicación y, por tanto, no es infrecuente que se alcancen de manera accidental. La combinación de los barbitúricos con el alcohol es muy peligrosa. Otros fármacos hipnótico-sedantes son las benzodiacepinas, cuya denominación comercial más habitual es el Valium. Estos se incluyen en el grupo de los tranquilizantes menores que se utilizan en el tratamiento de la ansiedad, el insomnio o la epilepsia. Como grupo, son más seguros que los barbitúricos ya que no tienen tanta tendencia a producir depresión respiratoria y están sustituyendo a éstos últimos. Por contrapartida, la adicción a los tranquilizantes se está convirtiendo en un problema cada vez más frecuente. La adicción al fármaco Halción, del grupo de las benzodiacepinas, ha obligado a autoridades de varios países a retirarlo del mercado. En la antigüedad la tentativa de suprimir el dolor y el movimiento corporal llegaba a la administración de dosis narcóticas, y no sino hasta 1844 cuando Horacio Welss usó el cloroformo como anestésico empleando poco después el éter implementando los anestésicos que inhiben o interfieren con la percepción sensorial. En 1915 con la introducción de la procaína se utiliza para anestesiar las membranas mucosas, en 1930 se lanzan ciertos barbitúricos como el triopental, posteriormente para relajar los músculos abdominales, y en 1965 la ketamina por Park & Davis. Estas drogas las podemos conocer como anestésicos generales y bloquean todo tipo de sensaciones, presentan efectos subjetivos que han resultado atractivos para muchas personas. DIAMANTE DE FUEGO NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar mantener el uso seguro de productos químicos. Significado Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los riesgos para la salud, el rojo indica el peligro de inflamabilidad y el amarillo los riesgos por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos. Azul/Salud 4. Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio. 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina. 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio. Rojo/Inflamabilidad 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F). 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F). 2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 93°C (200°F). 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). 0. Materiales que no se queman, como el agua. Expuesto a una temperatura de 1.500F por más de 5 minutos. Amarillo/Inestabilidad/reactividad 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX) 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor). 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio). 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (ethyne)). 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio). Blanco/Especial

22

Page 23: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

El espacio blanco puede contener símbolos: * 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. * 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio * 'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”. * 'BIO' - Riesgo biológico (): por ejemplo, un virus * Símbolo radiactivo () - el producto es radioactivo, como el plutonio. * 'CRYO' - Criogénico Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados. La expresión RAAD es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al.

CONCLUSION El uso de productos químicos sin una debida interpretación de los daños que puede ocasionar es punto a favor para la disminución en la producción de una empresa, es por ellos que se ha creado la hoja de seguridad de datos para implementar puntos preventivos y cómo reaccionar en casos de emergencia, para la disminución de muertes. Al igual que la identificación de los colores para la reacción ante los agentes químicos como lo son; El azul identifica a los riesgos para la salud, el rojo indica el peligro de inflamabilidad y el amarillo los riesgos por reactividad, de esta manera se conocerán los pasos a seguir para la manipulación de sustancias.

CUESTIONARIO AYUDA EXAMEN FINAL.RESPONDALO INDIVIDUAL MENTE CON RESPONSABILIDAD.

1. Que importancia tiene la evolución de la Toxicología en nuestro trabajo profesional?2. Para evitar las intoxicaciones por vía respiratoria, en una empresa X, qué medidas sugeriría usted, como asesor en Salud Ocupacional, 3. De acuerdo a sus conocimientos, que medidas debemos implementar en una empresa para evitar la acción de un tóxico a nivel local y

la sistémica?4. Como utilizaría usted la información de este capítulo estudiado, para sustentar la compra o cambio de los Elementos de Protección

Personal a nivel respiratorios en una empresa ?5. De acuerdo a la lectura y a sus investigaciones, cual es la importancia del proceso de biotransformación en Salud Ocupacional,? 6. Nuestra intervención a nivel de Salud Ocupacional en que paso de la fase toxico cinética la debemos hacer y por què?7. De que forma nos ayuda a nivel profesional, de conocer la fase toxico cinética para la solución de un problema de exposición

ocupacional?8. ¿Cuál es la diferencia que hay entre las fases cinética y dinámica y en cuál es necesario hacer la intervención?9. Para evitar el daño causado por los irritantes primarios y secundarios, què tipo de prevención debemos hacer, en una población

trabajadora?10. Para usted como profesional en Salud Ocupacional, què importancia tienen los PICTOGRAMAS en una Hoja de Seguridad,?11. Por què existen diferentes códigos de colores en los PICTOGRAMAS y cuáles son?12. Usted trabaja en un laboratorio que fabrica productos corrosivos, como Profesional en Salud Ocupacional, en que fases del proceso son

de vital importancia las Hojas de Seguridad? Sustente su respuesta.13. Haciendo una relación con todas las asignaturas vistas por usted en lo que lleva de la carrera, cuál sería la importancia de las Hojas de

Seguridad en Salud Ocupacional?14. Considera usted que de la información contenida en el diamante de fuego, alguna nos puede servir para organizar nuestras actividades

en Salud Ocupacional? Sustente su respuesta con un ejemplo práctico.

DESARROLLO CUESTIONARIO1. RTA.____________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. RTA. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23

Page 24: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24

Page 25: TOXICOLOGIA OCUPACIONAL (1).doc

14. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. RTA. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INGENIERO HIDRICO RODRIGO ROA PINEDAADMINISTRADOR AMBIENTAL ESPECIALISTA EN ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

25


Top Related