dr. gustavo cobreiro suárez [email protected] las macrouniversidades y el desarrollo sostenible....

20
Dr. Gustavo Cobreiro Suárez [email protected] Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible . FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012 UNIVERSIDAD 2012

Upload: aureliano-roberto

Post on 21-Feb-2015

26 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Dr. Gustavo Cobreiro Suárez

[email protected]

Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible .

FEBRERO 2012

UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Page 2: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

DIRECCIONES DE INVESTIGACION

Las Red de MacrouniversidadesLas Red de Macrouniversidades

La Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, reúne a las universidades que se destacan por su tamaño, por su complejidad, sus trabajos de investigación, por el financiamiento público y el patrimonio histórico y cultural que caracteriza a estas instituciones en sus países de origen

Page 3: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

• Creada en el 2002, agrupa treinta y dos universidades, y tiene el auspicio del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Page 4: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

• La Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, es una nueva ventana de oportunidades para los estudiantes de maestría y doctorado interesados en realizar estancias de intercambio o investigación en alguna de las universidades miembros de la Red.

• Ser becario de la Red de Macrouniversidades significa

poder realizar estancias de 3 a 5 meses en una de las

universidades miembros.

Page 5: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Participación por países en la Red de Participación por países en la Red de MacrouniversidadesMacrouniversidades

Argentina 3

Bolivia 1

Brasil 4

Colombia 1

Costa Rica 2

Cuba 1

Ecuador 1

El Salvador 1

Guatemala 1

Honduras 1

México 6

Nicaragua 1

Panamá 1

Paraguay 1

Perú 1

Puerto Rico 1

R. Dominicana 1

Uruguay 1

Venezuela 3

TOTAL de PAISES: 19 TOTAL de UNIVERSIDADES: 32

Page 6: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Facultades 18

Centros de Estudio e Investigación

20

Filiales 5

Estudiantes extranjeros total

2567

Becarios 1215

La Universidad de La Habana

Page 7: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Desarrollo Sostenible

“El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.”, y desarrollo Sostenible no es un estado de armonía fijo, sino más bien un proceso de transformación en el cual la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio institucional se hacen de acuerdo con las necesidades futuras y presentes.”

Informe Brundtland, 1987 ( Nuestro Futuro Común):

Page 8: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Componentes del Desarrollo SostenibleComponentes del Desarrollo Sostenible

•Necesidades: esencialmente las de los pobres a las que se debería otorgar absoluta prioridad.

•Promoción de valores que estimulen patrones de consumo dentro de los límites de lo ecológicamente posible, y a los cuales todos puedan aspirar razonablemente.

•Satisfacción de las necesidades humanas incrementando el potencial productivo y asegurando oportunidades equitativas para todos.

Page 9: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Componentes del Desarrollo SostenibleComponentes del Desarrollo Sostenible• No poner en peligro los sistemas naturales que constituyen la base de la vida en la Tierra: la atmósfera, los suelos, las aguas y los seres vivos.

•La mayoría de los recursos renovables son parte de un ecosistema complejo e interrelacionado, y para definir el máximo rendimiento que es sustentable, deben tomarse en cuenta los efectos de la explotación que afecta a todo el sistema.

• El desarrollo sustentable exige que el ritmo de agotamiento de los recursos no renovables deba reducirse a las mínimas posibilidades” (World..., 1987: 44-46 ).

Page 10: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Características y PrincipiosCaracterísticas y Principios

• Equidad social en la distribución de la riqueza.• Percepción de la realidad desde una

perspectiva global, compleja e interdependiente, que permita comprender que los problemas ambientales son multicausales y articular los diferentes procesos que intervienen en el manejo integrado y sostenido de los recursos.

Page 11: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Características y PrincipiosCaracterísticas y Principios

• Respeto a los ritmos de renovación o regeneración de los recursos naturales, a través de la preservación de la biodiversidad y mediante el acceso y el uso adecuado de dichos recursos.

• Ampliación de los márgenes de participación social a través de la descentralización económica y la gestión participativa de los recursos.

Page 12: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Dimensiones del Desarrollo SostenibleDimensiones del Desarrollo Sostenible• Social• Ética• Política• Participativa• Económica• Educativa• Cultural

Page 13: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Retos del Desarrollo SostenibleRetos del Desarrollo Sostenible

• Necesidad de formar capacidades en las personas y la sociedad, para orientar el desarrollo sobre bases ecológicas, de equidad social, diversidad cultural y la participación social.

• Tener en cuenta los comportamientos, valores sociales, políticos, culturales y económicos en relación con la naturaleza.

• Propiciar y facilitar herramientas para que las personas puedan producir y apropiarse de saberes, técnicas y conocimientos que les permitan una mayor participación en la gestión ambiental, decidir y definir las condiciones y calidad de vida.

Page 14: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Educación para un Desarrollo SostenibleEducación para un Desarrollo Sostenible

Retos principales: Necesidad de formar capacidades en las

personas y la sociedad.Tener en cuenta: los comportamientos, valores

sociales, políticos, culturales y económicos en relación con la naturaleza.

Page 15: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Educación para un Desarrollo SostenibleEducación para un Desarrollo Sostenible

Propiciar y facilitar herramientas para que las personas puedan producir y apropiarse de saberes, técnicas y conocimientos que les permitan una mayor participación en la gestión ambiental, decidir y definir las condiciones y calidad de vida.

Lo importante no sólo es lo que las personas saben , sino cómo ellas viven la experiencia colectiva de producir lo que saben.

Page 16: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Educación AmbientalEducación Ambiental

• Proceso continúo y permanente dirigido a toda la sociedad y basado en el conocimiento y respeto al medio ambiente.

• Sus objetivos han de adecuarse a la realidad económica, social, cultural y ecológica de cada sociedad.

Page 17: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Enfoques de la Educación para la SostenibilidadEnfoques de la Educación para la Sostenibilidad

• Enfoque orientado hacia la solución de problemas concretos.

• Enfoque crítico.• Establecimiento de un nuevo sistema de

valores.• Enfoque interdisciplinario.• Integración de la educación con la comunidad.• Carácter permanente y orientado hacia el

futuro.• Enfoque participativo.

Page 18: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

Principales problemas de la Educación Principales problemas de la Educación Ambiental en CubaAmbiental en Cuba

• Insuficientes acciones de integración que aprovechen la capacidad institucional existente en el marco de la Red de Formación Ambiental a nivel nacional y en cada territorio del país.

• Ausencia de un modelo teórico metodológico para la educación y la comunicación ambiental

• Insuficiente enfoque interdisciplinario de la educación• Baja disponibilidad de textos y otros recursos

didácticos para la educación ambiental destinados a los distintos escenarios

Page 19: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

•Insuficiente incorporación de la dimensión ambiental en el sistema de capacitación de la mayoría de los diferentes niveles de Gobierno,

•Inadecuada concertación entre las estructuras de base en los territorios para el desarrollo de procesos de educación ambiental participativos en las comunidades

Principales problemas de la Educación Principales problemas de la Educación Ambiental en CubaAmbiental en Cuba

Page 20: Dr. Gustavo Cobreiro Suárez gcobreiro@rect.uh.cu Las Macrouniversidades y el desarrollo sostenible. FEBRERO 2012 UNIVERSIDAD 2012

MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!