dra. lorena cadena - ugrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32236/1/cd-1713 gil vargas... ·...

75
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA DIÁLISIS PERITONEAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES ABEL GILBERT PONTÓN DURANTE EL PERIODO 2014- 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE ANGELA GALUTH GIL VARGAS NOMBRE DEL TUTOR DRA. LORENA CADENA GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO 2017

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

DIÁLISIS PERITONEAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES ABEL GILBERT PONTÓN DURANTE EL PERIODO 2014-

2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ANGELA GALUTH GIL VARGAS

NOMBRE DEL TUTOR

DRA. LORENA CADENA

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO

2017

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Diálisis peritoneal en pacientes con Enfermedad Renal Crónica del

Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón durante el periodo

2014-2015.

AUTOR/ ES: Angela Galuth Gil Vargas. REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil. FACULTAD:

CARRERA: Medicina.

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

RESUMEN: La reducción de la frecuencia de complicaciones en los pacientes

sometidos a diálisis peritoneal sigue siendo un reto. Las últimas actualizaciones

establecen que el cuidado del catéter y otros factores del paciente influyen en las tasas

de infección. Además la identificación de los factores de riesgo y la creación de medidas

de prevención son los factores más importantes. El objetivo de la investigación fue

determinar los factores de riesgo de diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad

renal crónica del Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert

Pontón. El estudio fue de enfoque cuantitaivo, de diseño no experimental y de tipo

descriptivo, transversal y retrospectivo. Se analizaron las historias clínicas de 116

pacientes con diálisis peritoneal y se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS

21. El sexo masculino fue el mas afectado con el 71% (82). El grupo etario más afectado

fue el de > 60 años de edad con el (84%). La mayor proporción de pacientes del estudio

tenían una tasa de filtración glomerular entre 30-44 ml/min/1.73m2, ubicándose en la

categoría con disminución significativa de la FG. La principal causa que motivo la

terapia de reemplazo de la función renal con dialisis fue la sobrecarga de volumen que

no respondía a diuréticos (67%). Los principales factores de progresión de la ERC de

tipo modificables fueron: Dislipidemia (59%) y el mal control de la presión arterial

(28%), mientras que la edad > 60 años fue el factor de progresión de ERC no dificable

más frecuente con el 84%. La DP ambulatoria continua (DPAC) y la DP automatizada

(DPA) son las utilizadas en una proporción del 75% y 16% cada una respectivamente.

Las complicaciones de la diálisis peritoneal más comunes fueron los procesos

infecciosis, encontrando 55% (64) de peritonisis y 47% (55) infección del sitio de salida

del catéter. En menor frecuencia se encontró la obstrucción del catérter de diálisis. El

índice de mortalidad en los pacientes con DP, fue del 2% debido a complicaciones

infecciosas y a la progresión de la ERC.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: E-mail:

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias

Médicas

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de

octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 250-9054.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADO POR EL SRTA. ANGELA GALUTH GIL VARGAS

CON C.I 120751515-4

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES DIÁLISIS PERITONEAL EN

PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DEL SERVICIO DE

NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES ABEL GILBERT

PONTÓN DURANTE EL PERIODO 2014-2015.

REVISADA Y CORREGIDO EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU

TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

____________________________________________

DRA. LORENA CADENA

TUTOR.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta Angela Galuth Gil

Vargas, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar por el título de médico.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

I

DEDICATORIA

A mis profesores,

quienes transmitieron sus conocimientos a lo largo de la carrera

A los pacientes,

que han permitido la elaboración de este trabajo

II

AGRADECIMIENTO

A mis padres, por supuesto

III

RESUMEN

La reducción de la frecuencia de complicaciones en los pacientes sometidos a diálisis

peritoneal sigue siendo un reto. Las últimas actualizaciones establecen que el cuidado

del catéter y otros factores del paciente influyen en las tasas de infección. Además la

identificación de los factores de riesgo y la creación de medidas de prevención son los

factores más importantes. El objetivo de la investigación fue determinar los factores de

riesgo de diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica del Servicio de

Nefrología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón. El estudio fue de

enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, transversal y

retrospectivo. Se analizaron las historias clínicas de 116 pacientes con diálisis peritoneal

y se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS 21. El sexo masculino fue el

mas afectado con el 71% (82). El grupo etario más afectado fue el de > 60 años de edad

con el (84%). La mayor proporción de pacientes del estudio tenían una tasa de filtración

glomerular entre 30-44 ml/min/1.73m2, ubicándose en la categoría con disminución

significativa de la FG. La principal causa que motivo la terapia de reemplazo de la

función renal con diálisis fue la sobrecarga de volumen que no respondía a diuréticos

(67%). Los principales factores de progresión de la ERC de tipo modificables fueron:

Dislipidemia (59%) y el mal control de la presión arterial (28%), mientras que la edad >

60 años fue el factor de progresión de ERC no modificable más frecuente con el 84%.

La DP ambulatoria continua (DPAC) y la DP automatizada (DPA) son las utilizadas en

una proporción del 75% y 16% cada una respectivamente. Las complicaciones de la

diálisis peritoneal más comunes fueron los procesos infecciosos, encontrando 55% (64)

de peritonitis y 47% (55) infección del sitio de salida del catéter. En menor frecuencia

se encontró la obstrucción del catéter de diálisis. El índice de mortalidad en los

pacientes con DP, fue del 2% debido a complicaciones infecciosas y a la progresión de

la ERC.

Palabras clave: Complicaciones, factores de riesgo, prevención.

IV

ABSTRACT

Reducing the frequency of complications in patients undergoing peritoneal dialysis

remains a challenge. The latest updates state that catheter care and other patient factors

influence infection rates. In addition the identification of risk factors and the creation of

preventive measures are the most important factors. The objective of the investigation

was to determine the risk factors for peritoneal dialysis in patients with chronic renal

disease of the Nephrology Service of Abel Gilbert Pontón Specialty Hospital. The study

was a quantitative, non-experimental design and descriptive, cross-sectional and

retrospective study. The clinical records of 116 patients with peritoneal dialysis were

analyzed and the statistical analysis was performed with the SPSS program 21. The

male sex was the most affected with 71% (82). The most affected age group was> 60

years of age with (84%). The highest proportion of patients in the study had a

glomerular filtration rate between 30-44 ml / min / 1.73m2, falling in the category with

a significant decrease in FG. The main cause of dialysis renal replacement therapy was

volume overload that did not respond to diuretics (67%). The main modifiable factors of

CKD progression were: Dyslipidemia (59%) and poor blood pressure control (28%),

while age> 60 years was the most frequent non-difficult CKD progression factor 84%.

Continuous ambulatory PD (DPAC) and automated PD (DPA) are used in a proportion

of 75% and 16% each, respectively. The most common complications of peritoneal

dialysis were infectious processes, finding 55% (64) of peritonisis and 47% (55)

infection of the catheter exit site. Less frequently the obstruction of the dialysis catheter

was found. The mortality rate in patients with PD was 2% due to infectious

complications and the progression of CKD.

Key words: Complications, risk factors, prevention.

V

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .............................................................................................................. I

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... II

RESUMEN .................................................................................................................... III

ABSTRACT .................................................................................................................. IV

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................... V

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. VII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .............................................................................. VIII

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................... 3

1. PROBLEMA ............................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3

1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 4

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA............................................................. 4

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 5

1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 5

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................. 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

2.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS ................................................................... 10

2.2 BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 13

2.3 OPINIÓN DEL AUTOR ................................................................................... 35

2.4 HIPÓTESIS ....................................................................................................... 36

2.5 VARIABLES ..................................................................................................... 36

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 37

3. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 37

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.................................... 37

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA ............................................................................... 37

3.3 VIABILIDAD .................................................................................................... 38

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ............................................ 38

VI

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

................................................................................................................................. 38

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 39

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 39

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ................................................................ 39

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................ 39

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ............................................................ 40

3.11 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN ................................................... 40

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............. 40

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 41

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 41

4.1 RESULTADOS ................................................................................................. 41

4.2 DISCUSIÓN ...................................................................................................... 51

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 52

5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 52

CAPÍTULO VI .............................................................................................................. 53

6. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 54

ANEXOS ........................................................................................................................ 58

Anexo 1. Formulario de Recolección de datos ........................................................ 58

Anexo 2. Base de datos. ........................................................................................... 60

Anexo 3. Soluciones de diálisis peritoneal. ............................................................. 61

Anexo 4. Opciones de antibióticos para la peritonitis intraperitoneales.................. 62

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Año. ...................................................... 41

Tabla 2. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Sexo. .................................................... 42

Tabla 3. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Grupos de edades. ................................ 43

Tabla 4. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Clasificación de la ERC. ...................... 44

Tabla 5. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Causa que motivó la DP. ...................... 45

Tabla 6. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores modificables de progresión de

ERC. .................................................................................................................................... 46

Tabla 7. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores no modificables de progresión

de ERC. ............................................................................................................................... 47

Tabla 8. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de Diálisis Peritoneal. .................. 48

Tabla 9. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de complicaciones de DP............. 49

Tabla 10. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Mortalidad. ........................................... 50

VIII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Año. ............................. 41

Ilustración 2. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Sexo. ............................ 42

Ilustración 3. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Grupos de edades. ....... 43

Ilustración 4. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Clasificación de la ERC.

............................................................................................................................................ 44

Ilustración 5. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Causa que motivó la DP.

............................................................................................................................................ 45

Ilustración 6. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores modificables de

progresión de ERC. ............................................................................................................. 46

Ilustración 7. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores no modificables

de progresión de ERC. ........................................................................................................ 47

Ilustración 8. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de Diálisis

Peritoneal. ........................................................................................................................... 48

Ilustración 9. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de complicaciones

de DP. .................................................................................................................................. 49

Ilustración 10. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Mortalidad. .................. 50

1

INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Renal Crónica (ERC), es un término que abarca todos los grados de

disminución de la función renal, caracterizado por la insuficiencia de los riñones para

eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo. Las guías KDOQI

de la National Kidney Foundation, la definen cuando la filtración glomerular (FG) esta

por debajo de 60 ml/min/1,73 m2 en un período de tiempo igual o superior a tres meses.

Constituye una de las principales causas de muerte en el mundo industrializado y una de

las complicaciones más comunes de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), además de

incrementar la morbimortalidad cardiovascular, supone la primera causa de tratamiento

renal sustitutivo en la mayoría de los países a nivel mundial (Dan L. Longo, 2012).

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

(OPS/OMS) y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH)

estiman que la enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población

mundial. Es más frecuente en la población anciana, sin embargo, mientras que los

pacientes más jóvenes con enfermedad renal crónica suelen experimentar una pérdida

progresiva de la función renal, el 30 %% de los pacientes mayores de 65 años de edad

con enfermedad renal crónica tienen enfermedad estable. Organización Mundial de la

Salud. Centro de prensa (Organización Panamericana de la Salud, 2015).

En América Latina un promedio de 613 pacientes por millón de habitantes tuvieron

acceso en 2011 a alguna de las alternativas de tratamiento para la sustitución de la

función que sus riñones ya no pueden realizar: hemodiálisis (realizada por una

máquina), diálisis peritoneal (utilizando fluidos en el abdomen a través de un catéter) y

el trasplante de riñón. Sin embargo, la distribución de estos servicios es muy

inequitativa y en algunos países esa cifra fue menor a 200. La diálisis peritoneal

domiciliaria se ofrece actualmente a alrededor del 12% de los pacientes en América

Latina. La cifra supera el 30% en algunos países, pero en otros es aproximadamente del

6%. La SLANH promueve aumentar ese porcentaje al 20% para 2019 en cada país de la

región (Organización Panamericana de la Salud, 2015) (Pecoits-Filho R et al, 2011).

El objetivo de esta investigación será establecer la prevalencia de diálisis peritoneal en

pacientes con insuficiencia renal crónica del Servicio de Nefrología del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2014-2015. Los resultados de la

investigación actualizará la información de la Insuficiencia Renal Crónica en el

2

hospital, proporcionando pautas para la creación de medidas preventivas, que ayuden a

disminuir la frecuencia de complicaciones. Además se analizará la prevalencia de la

diálisis peritoneal en este tipo de pacientes, sus complicaciones y los tipos de diálisis

más utilizados.

En el Ecuador según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INEC) en el año 2013, se contabilizan 6.611 enfermos con IRC. Solo en Guayas, el

Ministerio de Salud Pública (MSP) asiste a 1.700 ciudadanos con esta afección, de

ellos, el 90 % debe someterse a sesiones de hemodiálisis y el 10 % restante a diálisis

peritoneales (Instituto Nacional de Estadisticas y Censo, 2011). En el Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón Guayaquil solo se efectúan estas sesiones a usuarios

de emergencia. Solo en el mes de enero del 2014 se atendieron a 324 casos y en febrero

a 314, según cifras del servicio. El informe estadístico del área de Nefrología indica que

existen 20 enfermos renales que a diario se someten a las diálisis peritoneales en sus

viviendas. En el Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se asiste a 416 usuarios con sesiones de

hemodiálisis y a 98 con diálisis peritoneal (Hospital Teodoro Maldonado Carbo, 2016).

El presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo,

que analizó los datos de los pacientes con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica

con tratamiento de diálisis peritoneal atendidos en el Hospital de Especialidades Abel

Gilbert Pontón durante el periodo del 2014-2015. Se empleó el método de observación

indirecta para la recolección de datos, se implementó técnicas cualitativas, para analizar

los resultados obtenidos de la investigación y estadística diferencial para cumplir con

los objetivos del estudio. Se estableció el grado de relación entre las caracteírticas

clínicas de lo pacientes con el procedimiento dialítico. Se estableció su etiología y

relación con edad, antecedentes patológicos, enfermedades coexistentes y dieta, se

comparó con la estadística internacional de la región y se identificó aquellos que

presentaron factores de riesgo durante la realización de las sesiones de diálisis

peritoneal durante el periodo de estudio.

3

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la gran problemática que genera el tema y el rápido crecimiento de la

enfermedad a nivel mundial de pacientes con enfermedad renal crónica que fallecen, es

primordial establecer un tratamiento integral que permita disminuir los riesgos y

consecuencias para la salud del paciente, por tal motivo el propósito de las instituciones

públicas de salud es buscar medidas preventivas de la enfermedad y proporcionar la

terapia de dialisis peritoneal a la mayor cantidad de personas al alcance.

Se plantea un reto disminuir la tasa de frecuencia de progresión de enfermedad renal

crónicas y de las complicaciones dependientes de la dialisis peritoneal en el Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón pues la OMS al ver las cifras tan alarmantes en la

actualidad consideran a la enfermedad como un problema de salud pública a nivel

mundial que va en aumento.

En Ecuador y a nivel de las instituciones hospitalarias de Guayaquil existe una total

ausencia de estudios controlados y randomizados en pacientes con enfermedad renal

crónica, haciendo difícil utilizar los estudios locales como una guía o base, para realizar

estudios comparativos. El Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón reporta un

incremento significativo del número de pacientes con diabetes e hipertensión arterial

que consultan a la institución, por lo que se estima que la frecuencia de pacientes con

ERC y las complicaciones derivadas de los tratamientos dialíticos también va en

aumento.

En el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón se observa un incremento

significativo de esta patología, pero no están identificadas las causas que motivan este

incremento, además de los diferentes tipos de diálisis peritoneal que ofrece la

institución, se desconoce cual ofrcce el menor índice de complicaciones y mejore

ventajas para los pacientes, por lo que se plantea documentar la incidencia, factores de

riesgo y los resultados del tratamiento médico.

4

1.2 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación permitió establecer la frecuencia de pacientes con Enfermedad Renal

Crónica que se realizan diálisis peritoneal en el Hospital de Especialidades Abel Gilbert

Pontón de Guayaquil. Se determinó las ventajas, desventajas y complicaciones de este

procedimiento y se estableció la existencia de asociación entre los factores de riesgo y

las complicaciones de la diálisis peritoneal en los pacientes del estudio, además se

calculó el porcentaje de riesgo de los factores asociados por medio de Odd Ratio y

Razón de prevalencia.

Se va a realizó el presente estudio porque no se han desarrollado estudios actualizados

sobre la dialisis peritoneal y su prevalencia en los pacientes con enfermedad renal

crónica en el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón, por tal motivo es

necesario que el presente estudio se realice. La enfermedad renal crónica, se acompaña

generalemente de otras comorbilidades, especialmente la diabetes mellitus tipo 2 y la

hipertensión arterial lo cual puede aumentar el riesgo de complicaciones y de

mortalidad, por ser considerados factores de progresión de la enfermedad renal crónica.

Por lo antes expuesto, la investigación proporcionó estadísticas que permitan la

comparación de series de pacientes con el mismo tipo de patología, y con los diferentes

métodos de sustitución de la función renal, aumentando el conocimiento de la

enfermedad y de la diálisis peritoneal en el Hospital de Especialidades Abel Gilbert

Pontón, beneficiando a la población y reduciendo el índice de morbi-mortalidad.

Además se identificará los grupos susceptibles a presentar complicaciones y permitirá

crear estrategias de prevención.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo.

Campo: Salud pública.

Área: Nefrología.

Aspecto: Diálisis peritoneal.

Tema de investigación: Diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica

del Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón durante

el periodo 2014-2015.

Lugar: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

5

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Como influyen los factores de riesgo en pacientes con diálisis peritoneal que presentan

complicaciones en el Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades Abel

Gilbert Pontón durante el periodo 2014-2015?

1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los factores de progresión de enfermedad renal crónica en los pacientes

del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón?

2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de diálisis peritoneal utilizadas en el Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón?

3. ¿Cuáles son las principales complicaciones de la diálisis peritoneal en la población de

estudio?

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la diálisis peritoneal?

5. ¿Cuál es el índice de mortalidad de la enfermedad renal crónica en los pacientes del

Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón?

6

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo de diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad

renal crónica del Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades Abel Gilbert

Pontón durante el periodo 2014-2015, mediante la revisión de historias clínicas para

disminuir su morbimortalidad.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los factores de progresión de enfermedad renal crónica en los pacientes del

Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

2. Determinar los diferentes tipos de diálisis peritoneal utilizadas en el Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón.

3. Describir las principales complicaciones de la diálisis peritoneal en la población de

estudio.

4. Analizar las ventajas y desventajas de la diálisis peritoneal.

5. Calcular el índice de mortalidad de la enfermedad renal crónica en los pacientes del

Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

En la actualidad la utilización de diálisis peritoneal en los Estados Unidos ha

disminuido progresivamente. Sólo el 8,8% del total de pacientes de diálisis

estadounidenses estaban recibiendo diálisis peritoneal en 2010, esto influenciado por

factores psicosociales/económicas, el sesgo médico y la educación, así como la

educación del paciente antes de la enfermedad renal terminal (Saxena R, 2013).

En Reino Unido el 5% o más de la población tienen cierta reducción de la función renal

(ERC estadio 3 o peor), siendo la mayoría de los afectados personas de edad avanzada.

Existen alrededor de 75 unidades renales principales y el cuidado de los pacientes en

diálisis se lleva a cabo por equipos multidisciplinares, con atención médica supervisada

por aproximadamente 360 nefrólogos consultores. Alrededor de 40.000 pacientes en el

Reino Unido están recibiendo diálisis o que disponen de los trasplantes de riñón,

agrupándose juntos como Terapia de Reemplazo Renal (TRR). La tasa de utilización

por los pacientes en TRR ha aumentado progresivamente hasta alrededor de 110 por

millón de habitantes por año (The Renal Association United Kigdom, 2013).

Actualmente, en Australia, casi el 25 por ciento de las personas en diálisis usan diálisis

peritoneal (DP). Alrededor del 40 por ciento de los nuevos pacientes eligen la diálisis

peritoneal como primer tratamiento o mientras están a la espera de un trasplante. La

prevalencia de diálisis peritoneal (DP) en Australia ha caído de 27% en 2000 al 21% en

2012. Entre los australianos no indígenas, la incidencia de la terapia de reemplazo renal

y la supervivencia en diálisis son más bajos en las zonas rurales en comparación con las

zonas urbanas (Kidney Health Australia, 2012) (Mudge D et al, 2016). Australia, el

fracaso de la técnica, la peritonitis y la mortalidad se ha demostrado que es mayor entre

los pacientes indígenas que viven en zonas alejadas en comparación con los habitantes

de ciudades. El tiempo hasta el primer episodio de peritonitis en los pacientes con DP

australianos que viven más de 100 km desde el centro de tratamiento es más corto que

los que viven dentro de 100 kilómetros (Gray N, 2013) (Jose MD et al, 2011)

Según la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión en América Latina, la

DP es la forma predominante de la terapia de reemplazo para la enfermedad renal en

etapa terminal y la tasa de aceptación es de 103 nuevos pacientes por millón de

habitantes. En América Latina, la hemodiálisis es la forma predominante de la terapia

8

de reemplazo para la enfermedad renal en fase terminal; Sin embargo, algunos países

emplean la diálisis peritoneal (DP) en el 30% o más (Pecoits-Filho R et al, 2011).

Brasil es el tercer país del mundo en número de pacientes de diálisis, aunque se estima

que sólo un tercio de los pacientes son diagnosticados con la enfermedad renal crónica.

De acuerdo con el censo anual de la Sociedad Brasileña de Nefrología, hay más de 70

000 pacientes en diálisis hoy en día, y un poco más de 6500 se realizan diálisis

peritoneal. La DP automatizada se utiliza actualmente en casi el 40% de los pacientes.

Las soluciones disponibles son a base de glucosa y lactato-tamponada, en volúmenes de

1, 2, 2,5, y 6 concentraciones de glucosa, incluyen 1,5%, 2,5% y 4,25%, con

concentraciones de calcio normales y bajas. La tasa de peritonitis es de 28

episodios/paciente-mes, causada por Staphylococcus aureus y S. epidermidis en la

mayoría de los casos, con importantes diferencias regionales. resultados de los cultivos

son negativos en casi el 40% de los casos (Pecoits-Filho R et al, 2011).

La información de Colombia se basa en los datos de las clínicas de terapia renal, los

cuales representan una gran proporción (más del 60%) de los pacientes de diálisis en el

país. La diálisis peritoneal tiene una gran penetración (> 40%). En Colombia, hay 1

nefrólogo por cada 80 pacientes de diálisis; la relación enfermera/paciente en el

programa de DP es 1/45. En la actualidad, los nefrólogos implantan catéteres en la

mitad de los pacientes. La tasa de mortalidad bruta en la DP es del 16%. La tasa de

peritonitis es de 1 episodio/32 meses-paciente y de la tasa de peritonitis CAPD es 1

episodio/26 meses-paciente. El microorganismo causante de la peritonitis principal es S.

epidermidis. La tasa de abandono controlable PD (transferencia a HD solamente) es de

16% por año (Pecoits-Filho R et al, 2011).

La diálisis peritoneal en el Perú se realiza principalmente (90%) en los hospitales

relacionados con el Seguro Social del Essalud. Los pacientes restantes se encuentran en

los hospitales público. No hay clínicas privadas. Tres empresas están activas en el país

(Baxter, Fresenius, y Trifarma), con soluciones de 2, 2,5 y 5 L en todas las

concentraciones de glucosa. Los nefrólogos normalmente implantan los catéteres.

Aproximadamente el 60% de los abandonos se deben a una peritonitis; las principales

bacterias implicadas son S. Aureus y S. epidermidis (Pecoits-Filho R et al, 2011).

La información procedente de Uruguay se basa en el registro nacional obligatorio, que

ha estado en curso desde el inicio de la terapia de reemplazo renal en ese país. La

mayoría de los pacientes DPCA utilizan 2 litros, cuatro veces al día, usando soluciones

9

con concentraciones de glucosa de 1,5%, 2,5% y 4,25%, lactato tamponada, y con las

concentraciones de calcio de 1,75 y 1,25 mmol/L. Baxter es la única compañía que

participan en la actividad de la DP en el país. Hay 50 centros de diálisis (40 HD y 10

PD). De éstos, 6 centros son públicos, 18 centros pertenecen a instituciones de salud

colectivos (instituciones de salud prepago), y 26 los centros son propiedad privada de

los nefrólogos. Hay una Fundación Nacional (FNR) que financia toda la HD crónica,

PD, y el trasplante renal. Toda la población está cubierta y los pacientes no pagan por el

tratamiento (Pecoits-Filho R et al, 2011).

En el año 2011 habían 9000 pacientes en diálisis en Venezuela, de los cuales 2000

pacientes eran de dialisis peritoneal. La diálisis peritoneal es realizada tanto en los

hospitales públicos (15%) y centro privados (85%), a pesar que el procedimiento y los

medicamentos son pagados por la seguridad social. Los microorganismos más

frecuentes que se asocian a la peritonitis son de tipo gram-positivos en el 52% de los

casos y gram-negativos en el 44%, los hongos representa el 4% según datos del sistema

nacional de salud de ese país (Pecoits-Filho R et al, 2011).

En Ecuador para el año 2010, sólo el 25% de los pacientes con enfermedad renal

crónica tienen acceso a diálisis o trasplante, debido muy probablemente al hecho de que

los sistemas de seguros (ISSFA de los militares y ISSPN de la policía) cubren sólo una

pequeña parte de la población. Se estima que sólo el 5% es capaz de cubrir los gastos de

diálisis de recursos privados. Actualmente se estima que el 35-40% de los pacientes con

ERC reciben terapia con dialisis peritoneal en todo el Ecuador, en gran parte en

prestadores externos del seguro social y del ministerio de salud. Baxter, Fresenius, y

Nipro están presentes en Ecuador en el mercado de HD, pero sólo Baxter está

involucrado con la diálisis peritoneal. El principal microorganismo implicado en la

peritonitis es S. aureus (Pecoits-Filho R et al, 2011).

La prevalencia de la enfermedad renal en America latina es de 650 pacientes por cada

millon de habitantes, con un incremento estimado del 10% anual. Considerando que el

Ecuador tiene 16 278.844 habitantes según INEC, se estima que para el 2.015 los

pacientes con enfermedad renal serán 11,460. En Ecuador existen cerca de 10.000

personas que padecen insuficiencia renal y que necesitan diálisis. Según el último

reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) hasta el 2014 en el país

se contabilizaban 6.611 personas con insuficiencia renal crónica. No obstante las

estadísticas han crecido no porque aumentó la prevalencia de la enfermedad sino porque

10

hay más acceso a la salud y por ende ha mejorado el diagnóstico temprano. Los

pacientes que son atendidos en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo tienen

entre 25 y 45 años de edad (Organización Panamericana de la Salud, 2014).

Para alcanzar una cobertura total a todas las personas con enfermedad renal crónica, el

Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene convenios con los centros privados de

diálisis del Ecuador para que atiendan a estos pacientes. Existen cerca de 62 centros

diálisis en el país, los cuales cobran al mes 1.450 dólares por paciente por todo el

tratamiento integral, ha indicado Moscoso (Redacción Médica, 2016).

2.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

Existen múltiples estudios sobre Diálisis Peritoneal en pacientes con insuficiencia Renal

Crónica. A continuación se presentan las investigaciones más relevantes sobre la

enfermedad a nivel mundial y de Ecuador, según los archivos digitales de Pubmed,

Scielo, Medigraphic y Cochrane Library.

Van Biesen Vet al, evaluaron el estado de los fluidos de diálisis peritoneal (DP) en

pacientes del Observatorio Europeo de composición corporal (BCM Euro). SE

reclutaron pacientes de 6 países europeos (Bélgica, Francia, Polonia, Rumania, Reino

Unido y Suiza). Se seleccionaron los centros para reflejar la distribución del

procedimiento por país, con el objetivo de una inclusión total de +-del 10% del número

total de pacientes con DP: Se incluyeron 734 pacientes, siendo de Bélgica (5 centros, n

= 98), Francia (5 centros, n = 65), Polonia (5 centros, n = 82), Rumania (9 centros, n =

218), Reino Unido (2 centros, n = 167) y Suiza (1 centro, n = 9). En esta población, el

24,4% eran diabéticos y el 32,1% tenía signos de insuficiencia cardíaca (9,7, 12,2, 8,1 y

2,0% de la clase 1 , 2, 3 o 4 de NYHA, respectivamente). Algunos pacientes habían sido

tratados previamente por HD (18,3%), o ha tenido un trasplante fallido (4,9%). Tiempo

medio en DP era 32.6631.0 meses (Van Biesen W, 2011).

Stojceva-Taneva O et al, realizaron un estudio sobre la prevalencia de la diabetes

mellitus en la enfermedad renal crónica en 2.637 pacientes en Skopje, República de

Macedonia. Los sujetos con ERC (FGe inferior a 60 ml / min) fueron el 7,53% del total.

Del grupo total de sujetos, el 13,9% tenía diabetes mellitus y tenían 3,13 veces más

riesgo de tener ERC 3-5 (FGe inferior a 60 ml / min / 1,73 m (2)), en comparación con

los no diabéticos. Con estos resultados obtenidos pudieron concluir que la enfermedad

renal crónica se asocia con la edad avanzada y la diabetes. El 23% del total se realizaba

11

diálisis peritoneal, de los cuales el 7% reportaba por lo menos 1 episodio de peritonitis

como complicación del procedimiento (Stojceva-Taneva et al, 2016).

Rodríguez Poncelas, (2011) describió la prevalencia de la enfermedad renal crónica en

pacientes con diabetes tipo 2 en España (estudio Percedime 2). El autor reportó un

27,9% de pacientes con algún grado de ERC: de los cuales el 3,5% correspondió al

estadio 1, el 6,4% para el estadio 2, el 16,8% para el estadio 3 (11,6% para el estadio 3A

y 5,2% para el estadio 3B) y 1,2% para los estadios 4-5. La prevalencia de albuminuria

fue 15,4% (Rodríguez A, 2013).

Un estudio desarrollado en Guatemala en el 2011 por Alonzo F y cols., sobre las

características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas en pacientes con enfermedad

renal crónica en el Hospital General San Juan de Dios, Hospital Roosevelt y Hospital de

Enfermedad Común del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS, evaluó a

191 pacientes de los cuales el 52% de los pacientes fue de sexo femenino, el 60% tenían

antecedentes de hipertensión arterial, 54% insuficiencia renal crónica previa y 33%

diabetes mellitus tipo II; Se calculó el promedio de tasa de filtración glomerular que fue

13.29 ml/min correspondiente a una enfermedad renal en etapa terminal, de los cuales el

20% (38) se realizan diálisis peritoneal previo al estudio, el 35% (67) se realizaba

hemodiálisis y el 45% (86) no recibía ningún tipo de terapia dializante (Alonzo F,

2011).

Otro estudio sobre incidencia de peritonitis de pacientes con insuficiencia renal tratados

con diálisis peritoneal continua ambulatoria en el Hospital Regional “Dr. Luis F.

Nachon” de Mexico, desarrollado por Martínez A, en el año 2010. La autora evaluo Se

estudiaron 68 pacientes que ingresaron al servicio de nefrología desde julio del 2007 a

marzo del 2010. De las 68 personas incluidas en este estudio, 50 (73.5%) presentaron al

menos un evento de peritonitis. También se registraron un total de 136 eventos de

peritonitis de los cuales un 62.5% (85) se trataron de manera ambulatoria.

La incidencia acumulada para peritonitis encontrada en este estudio es de 0.74 es decir

el 74% de la población de estudio tuvo la probabilidad de presentar al menos un evento

de peritonitis. La enfermedad de origen de la IRCT en esta población es la nefropatía

diabética (57.4 %), hipoplasia renal (19.1 %), HTA (13.2 %), entre otras. Con un

promedio del tiempo de evolución de la misma de 13.7 ± 9.5 años (Martínez A, 2010).

12

Gadola L et al en un estudio realizado durante 10 años en Uruguay, se llevó acabo un

registro nacional de las peritonitis en pacientes sometidos a Diálisis Peritoneal, donde

desde el 2004 al 2013 se registraron 850 peritonitis, 361 casos provocadas por

Staphylococcus aureus y 171 casos Staphylococcus coagulasa negativo, y en 145 casos

no se pudo identificar el germen. (Gadola L, 2016)

Burgos L, realizó un estudio en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Perú sobre las

complicaciones en pacientes de diálisis peritoneal. De 20 pacientes el 75% tuvo

complicaciones, la principal correspondió al desplazamiento del catéter (46,7%),

seguido de infección cutánea (33,3%), obstrucción del catéter (13,3%) y peritonitis

(6,7%). (Burgos L, 2016)

En el Ecuador se han realizado pocos estudios respecto a la prevalencia de diálisis

peritoneal en pacientes con insuficiencia renal crónica, en la búsqueda bibliográfica se

encontraron varios estudios relacionados. A continuación se detallan algunos estudios

que guardan alguna relación con el tema del presente trabajo.

Un estudio realizado en la ciudad de Cuenca, Ecuador por Guzmán K en el 2013,

analizó los expedientes clínicos de 500 pacientes que acudieron a la consulta externa de

Medicina Interna de un hospital local, la prevalencia de ERC fue de 10,6%,

encontrando asociación con el sobrepeso y la obesidad (p < 0,05) y un OR: 2,345 IC

95%: 1,027-5,113) (Guzmán K, 2013).

Cárdenas T, reportó 644 pacientes con Enfermedad Renal Crónica, evaluados en el

Servicio de Nefrología del Hospital Carlos Andrade Marín. La edad media fue de 55,5

años y el sexo masculino fue el de mayor frecuencia. Solo el 43% del total de pacientes

tenían la diálisis peritoneal como tratamiento definitivo. La prevalencia de ERC en el

hospital hasta el año 2012 fue de 3,3% (Cárdenas T, 2012).

Como podemos darnos cuenta los dos trabajos investigativos desarrollados en

provincias diferentes del Ecuador arrojan cifras significativamente altas y alarmantes de

insuficiencia renal crónica, con una demanda creciente de la diálisis peritoneal. Si

tomamos en cuenta las fechas en que fueron publicados hasta la actualidad no existe un

estudio actual que establezca la prevalencia de este procedimento en el Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón. Existen pocos trabajos investigativos desarrollados

en el Ecuador sobre la Diálisis Peritoneal, por lo que se desconoce su estado actual.

13

2.2 BASES TEÓRICAS

DIALISIS PERITONEAL

La diálisis peritoneal se utilizó por primera vez para el tratamiento de la enfermedad

renal terminal en 1959. En 1968, Henry Tenckhoff desarrolló el catéter peritoneal, que

se coloca a través de una técnica quirúrgica abierta. técnicas Posteriormente, técnicas

percutáneas y laparoscópicas para colocación del catéter se han utilizado (Avendaño H,

2012) (Cueto A, 2012).

La diálisis peritoneal tiene varias ventajas sobre la hemodiálisis incluyendo la calidad

de vida debido a su capacidad para proporcionar una mejor movilidad de los pacientes y

la independencia, la sencillez de uso, así como las ventajas clínicas de mantenimiento

de la función renal residual y una menor mortalidad en los primeros años después de

comenzar la diálisis peritoneal . Una desventaja de la diálisis peritoneal es el mal

control de la presión arterial debido a la sobrecarga de líquidos, así como el riesgo de

peritonitis (Avendaño H, 2012) (Cueto A, 2012).

Hay dos tipos de PD: la diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) - las bolsas

diurnas y la diálisis peritoneal automatizada (DPA) -la máquina durante la noche.

Ambos usan el mismo catéter, que se coloca en el abdomen (Cueto A, 2012).

La DP se logra mediante la instilación de solución de diálisis en la ca

vidad peritoneal utilizando un catéter abdominal percutáneo. El agua y los solutos se

intercambian entre la sangre capilar y el líquido de diálisis intraperitoneal a través del

peritoneo, que comprende endotelio vascular, su membrana basal, intersticio subyacente

de tejido conectivo y una monocapa mesotelial. El peritoneo tiene un área superficial de

1 a 2 m2 y cubre el interior de la superficie de la pared abdominal (peritoneo parietal) y

órganos más viscerales (peritoneo visceral). Sólo un tercio del peritoneo, principalmente

el peritoneo parietal, está en contacto efectivo con el dializado y participa en soluto y

agua de intercambio (Avendaño H, 2012) (Flores JC et al, 2010).

Una variedad de catéteres de silastic y poliuretano están disponibles para la diálisis

peritoneal. El catéter se puede colocar por vía laparoscópica o mediante técnica

quirúrgica abierta. Se recomienda utilizar un catéter de doble lumen con un túnel

subcutáneo en forma de arco y una salida orientada en dirección caudal. La DP es ideal

para pacientes con un estilo de vida activo (Flores JC et al, 2010).

14

EPIDEMIOLOGÍA

El número de pacientes tratados con diálisis peritoneal (DP) en los Estados Unidos ha

ido en aumento. Esto se debe en gran parte al sistema de paquetes de pago, que se

introdujo en 2011. La DP es más rentable que la hemodiálisis (HD). Comparando el

primer trimestre de 2010 y el cuarto trimestre de 2012, los recuentos prevalentes de

pacientes tratados con PD aumentaron en un 24%.

El aumento correspondiente en los pacientes con HD fue de sólo el 9,6%. En el período

de 2 años anterior, la prevalencia de la DP se había mantenido prácticamente plana. Las

tasas de incidencia de la DP también han aumentado; Entre diciembre de 2010 y 2012,

la tasa de incidencia de DP aumentó 22%, mientras que la incidencia de HD disminuyó

2% (Organización Panamericana de la Salud, 2015).

FLUIDOS DE DIÁLISIS PERITONEAL

Los fluidos para DP convencionales consisten en una solución fisiológica de

electrolitos, un precursor de bicarbonato (por lo general lactato) y glucosa en diversas

concentraciones (1,5%, 2,5%, 4,25%) como agente osmótico (Gorostidi M et al, 2014).

La glucosa es ampliamente aceptada como un agente osmótico para la DP porque es

barato y se considera relativamente seguro. Una desventaja es su pequeño tamaño. En

consecuencia, se absorbe rápidamente en la sangre con la pérdida progresiva del

gradiente osmótico y consecuencias metabólicas a largo plazo (Gray N, 2013).

SOLUCIONES CONVENCIONALES

Existe una variedad de soluciones de PD disponibles para uso clínico (Cuadro 1). La

composición de las soluciones de PD se divide ampliamente en el agente osmótico,

tampón y electrolitos. La composición electrolítica de todas las soluciones de DP varía

ligeramente por fabricante (concentración de sodio, 132-134 mmol/L, concentración de

calcio, 1,25-1,75 mmol/L y concentración de magnesio, 0,25-0,75 mmol/L). La dextrosa

es el agente osmótico usado en soluciones convencionales de DP y está disponible en 3

concentraciones: 1,5%, 2,5% y 4,25% (como monohidrato de glucosa).

La esterilización por calor de la glucosa conduce a la generación de productos de

degradación de la glucosa (PDGs). Debido a que se generan menos PDGs cuando esta

esterilización térmica tiene lugar a un pH bajo, las soluciones de DP convencionales

usan lactato como tampón y tienen un pH de ~5,5. Un sistema de bolsa única limita el

15

uso de bicarbonato como tampón, ya que esto puede conducir a la precipitación de

calcio y magnesio (Ballinger A, 2014).

Actualmente hay evidencia de que estas soluciones de PD convencionales están

asociadas con toxicidades locales y sistémicas. Los factores que contribuyen a estas

toxicidades incluyen la exposición al pH bajo, al tampón de lactato, a la

hiperosmolalidad, a la glucosa como agente osmótico ya las concentraciones del PIB.

Las toxicidades locales pueden variar desde el dolor de entrada hasta los cambios

crónicos que ocurren en la membrana peritoneal, lo que puede conducir a la pérdida de

la función de la membrana peritoneal, la encapsulación de la esclerosis peritoneal (EEP)

y la falla de la técnica (Ballinger A, 2014).

Los efectos sistémicos de la absorción de glucosa se asocian con hiperglucemia,

hiperinsulinemia, hiperlipidemia y aumento de peso, todo lo cual puede contribuir al

aumento de la morbilidad cardiovascular. Además, la generación de PDGs no sólo

puede causar toxicidad local, pero también puede conducir a la pérdida de FRR. Se han

desarrollado nuevas soluciones de DP con el objetivo de atenuar algunas de estas

toxicidades adversas; Estos se clasifican en general como soluciones de ahorro de

glucosa con pH neutro y bajo PIB (Barraclough K et al, 2014).

SOLUCIONES PARA REDUCIR LA GLUCOSA

ICODEXTRINA

Las preocupaciones sobre los efectos adversos locales y sistémicos de la glucosa, así

como su limitación como agente osmótico eficaz (especialmente en los transportadores

altos), han conducido al desarrollo de agentes alternativos para inducir la ultrafiltración.

La Icodextrina, una solución de poliglucosa que induce la ultrafiltración por un efecto

oncótico. Las soluciones son isosmóticas y tienen un bajo contenido de PDG.

La absorción de icodextrina es mucho más lenta que la de la glucosa, y la ultrafiltración

aumenta a lo largo de la duración de la exposición. Esto es útil para la permanencia

diurna en DP cíclica continua (CCPD) o la larga estancia nocturna en CAPD. El uso de

Icodextrina está asociado con un aumento de los niveles de maltosa, maltotriosa y otros

oligopolisacáridos y se ha asociado con una mayor incidencia de reacciones cutáneas.

Icodextrina y maltosa pueden interferir o causar elevaciones falsas en las lecturas de

glucosa, por lo que los pacientes deben ser instruidos para usar un glucómetro

compatible con el uso de icodextrina. En resumen, la icodextrina es una solución

16

preventiva de la glucosa que se ha asociado con mejoras en el control glucémico,

anomalías lipídicas inducidas por la glucosa y ultrafiltración.

AMINOÁCIDOS

Aunque las soluciones de DP basadas en aminoácidos son ahorradoras de glucosa, se

usan principalmente en pacientes comprometidos nutricionalmente. Tales soluciones

contienen 1,1% de aminoácidos y tienen una osmolalidad similar a las soluciones de

dextrosa al 1,5% usadas como intercambio diario. Los estudios que documentan la

eficacia a largo plazo de 1,1% de soluciones de aminoácidos han sido controvertidos. El

empeoramiento de la acidosis y el aumento del nivel sérico de nitrógeno ureico pueden

estar asociados con su uso (Nessim S, 2012).

SOLUCIONES DE PH NEUTRO / BAJO-PIB

El desarrollo de soluciones de DP con un pH neutro y un bajo contenido de DGP es una

estrategia alternativa para minimizar la toxicidad en la terapia de DP que se produce

como consecuencia de soluciones convencionales de glucosa. Estas nuevas soluciones

utilizan una bolsa de solución de 2 o 3 compartimientos. En un compartimento, la

glucosa se esteriliza térmicamente a un pH muy bajo, lo que reduce la formación de

PDGs. Los otros compartimentos contienen el tampón (lactato, bicarbonato, o ambos) y

electrolitos a un pH alcalino. Antes del uso, los compartimentos se mezclan, dando

como resultado un pH neutro (Nessim S, 2012).

HORARIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL

La DP se puede hacer manualmente o se puede hacer con dispositivos automatizados.

Puede ser continua (líquido en la cavidad abdominal 24 horas al día) o intermitente

(cuando la cavidad abdominal está seca una parte del día). Los horarios intermitentes se

utilizan en pacientes con funciones renales residuales considerables. Los diversos

horarios para la diálisis peritoneal son los siguientes (Gray N, 2013):

Manual: Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)

La diálisis peritoneal automática (DPA)

- Diálisis peritoneal cicladora (DPCC)

- Diálisis peritoneal intermitente nocturna (DPIN)

Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)

Esta técnica sólo requiere conectar los tubos y bolsas de soluciones utilizando la

gravedad para llenar y vaciar la cavidad peritoneal. El método más comúnmente

17

utilizado emplea intercambios por día de 2 bolsas, pero en algunos pacientes,

especialmente aquellos que son anúricos y tienen alto índice de masa corporal (IMC), el

intercambio es con bolsas de mayor tamaño (2,5 L). Existen pocos pacientes (IMC bajo,

excelentes funciones renales residuales) pueden requerir sólo un intercambios por día,

pero esto es insuficiente en la mayoría de los pacientes con enfermedad renal terminal.

La permanencia noche en DPCA es larga (10 horas). A veces, la mejora de la

eliminación de solutos se puede lograr mediante la realización adicional a los

intercambios nocturnos utilizando dispositivo de asistencia tales como dispositivo de

Quantum (Baxter) o mini-ciclador (Fresenius). Por lo general, las soluciones de glucosa

más altos (2,5% y 4,25%) son utilizados en estados de volumen con sobrecarga para

promover una mayor ultrafiltración (Gray N, 2013).

Diálisis peritoneal cicladora (DPCC)

En esta técnica, el paciente carga las bolsas de soluciones a un ciclador y conecta el

catéter a la cicladora al acostarse. El ciclador está programado para hacer 3 a 5 (o más)

intercambios durante la noche. Por la mañana, de 2 a 2,5 L de líquido se deja en el

abdomen para la permanencia del día largo (14 a 16 horas). De vez en cuando, un

intercambio adicional se lleva a cabo durante el día para mejorar la eliminación o

ultrafiltración (Gray N, 2013).

Diálisis peritoneal intermitente nocturna (DPIN)

Es un procedimiento de ciclador en la noche asistida como se describe anteriormente,

excepto que la cavidad peritoneal se deja vacío durante el día. Por lo general, se ofrece a

los pacientes con una excelente función renal residual (Gray N, 2013).

INDICACIONES

La diálisis peritoneal crónica es una opción para muchos pacientes con enfermedad

renal en etapa terminalLas indicaciones de diálisis peritoneal incluyen los siguientes

(Gray N, 2013):

- Fracaso del acceso vascular

- Intolerancia a la hemodiálisis

- Insuficiencia cardíaca congestiva

- Enfermedad valvular protésica

- Niños de 0-5 años

- Preferencia del paciente

18

- Distancia de un centro de hemodiálisis

- Función cardiaca pobre

- Enfermedad vascular periférica

La diálisis peritoneal se prefiere en pacientes con (Gray N, 2013):

- Diátesis hemorrágica

- Mieloma múltiple

- Diabetes mellitus lábiles

- Infecciones crónicas

- Posibilidad de trasplante renal en el futuro cercano

- Edad entre 6 y 16 años

- Ansiedad aguja

- Estilo de vida activo

La diálisis peritoneal se ha utilizado con poca frecuencia para indicaciones no renales

con beneficio variable en otras condiciones de la siguiente manera (Gray N, 2013):

- Insuficiencia cardíaca congestiva refractaria

- Falla hepática

- Hipotermia

- Hipertermia

- Hiponatremia

- Ascitis asociada a diálisis

- Intoxicaciones por drogas

- Pancreatitis

- Deficiencias enzimáticas hereditarias

- Administración intraperitoneal se ha utilizado para la transfusión de sangre, la

quimioterapia, la insulina, y la nutrición.

CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones para la diálisis peritoneal incluyen los siguientes (John B, 2010):

- Fracaso de ultrafiltración Tipo II documentado

- Enfermedad intestinal inflamatoria severa

- Diverticulitis aguda activa

- Absceso abdominal

- Enfermedad intestinal isquémica activa

19

- Trastorno psicótico activa grave

- Discapacidad intelectual marcada

- Mujeres que empiezan tercer trimestre del embarazo

Las contraindicaciones relativas para incluyen los siguientes (John B, 2010):

- La malnutrición grave

- Adherencias abdominales múltiples

- Ostomía

- La proteinuria> 10 g / día

- Amputación de las extremidades superiores sin ayuda en el hogar

- Mala higiene personal

- Demencia

- Falta de vivienda

La diálisis peritoneal no es preferida, pero es posible en estas circunstancias (John B,

2010):

- Obesidad

- Múltiples hernias

- Dolor de espalda severo

- múltiples cirugías abdominales

- Destreza manual deteriorada

- Ceguera

- Situación en el hogar pobre

- Depresión

ACCESO DIALISIS PERITONEAL

La obtención de un acceso peritoneal adecuado y eficaz es fundamental para el éxito del

tratamiento de la DP. Los catéteres actuales están hechos de caucho de silicona. Hay

múltiples diseños de catéteres con diferentes configuraciones intraperitoneales (recta o

en espiral), segmentos subcutáneos (cuello recto o de cisne) y número de puños (1 ó 2).

La literatura no ha demostrado claramente la superioridad de un diseño de catéter en

particular (Kidney Health Australia, 2012).

Un metanálisis reciente sobre la tasa de remoción y la supervivencia del catéter de

catéteres insertados quirúrgicamente favoreció a los catéteres con un segmento

intraperitoneal recto. Sin embargo, estos resultados deben ser interpretados con

20

precaución. Los catéteres extendidos están disponibles para pacientes con un sitio de

salida del abdomen superior o del área preesternal.

El uso de estas ubicaciones en el sitio de salida es valioso para pacientes con obesidad,

presencia de ostomías, necesidad de pañales, infecciones previas de un sitio de salida

abdominal o incontinencia urinaria o fecal; Los pacientes que deseen utilizar bañeras o

hidromasajes también podrían beneficiarse de un sitio de salida de este tipo. De la nota,

los estudios han sugerido un riesgo más bajo para las infecciones del sitio de la salida

con el abdomen superior o los sitios de la salida del área del presternal. Sin embargo, la

técnica de inserción de estos catéteres extendidos es más difícil y se ha asociado con

raras complicaciones mecánicas específicas de estos catéteres.

La planificación preoperatoria adecuada es fundamental para minimizar las

complicaciones. Existen guías de buenas prácticas para la preparación del paciente, la

inserción del catéter DP y el cuidado en el sitio de salida. El marcado preoperatorio del

sitio de salida abdominal es crucial y debe realizarse cuando el paciente está vestido y

en diferentes posiciones.

El sitio de salida debe estar a al menos 2 cm de las líneas de la correa y pliegues de la

piel, debe ser claramente visible para el paciente para que él o ella puedan realizar el

cuidado diario en el lugar de salida. El manguito superficial también debe estar a 2 a 4

cm del sitio de salida (Kidney Health Australia, 2012).

Existen múltiples técnicas de inserción para colocar un catéter DP: percutáneo,

peritoneoscópico, disección quirúrgica abierta y laparoscópica. La colocación avanzada

del catéter de laparoscopia DP incluye túnel de la vaina del recto, omentopexia

profiláctica selectiva y/o adhesiólisis. El operador para la inserción del catéter PD puede

ser cirujano, radiólogo intervencionista o nefrólogo intervencionista, dependiendo del

procedimiento. La elección del operador y la técnica pueden depender de la experiencia

local, la disponibilidad del operador, la urgencia de la situación clínica y los factores del

paciente (cirugías abdominales pasadas, hernias, comorbilidad o riesgo de anestesia).

Los resultados de las diferentes técnicas de inserción son generalmente favorables y

dependen de la experiencia del operador/centro. Aunque la colocación laparoscópica se

asocia con tiempos quirúrgicos más largos, mayores costos y la necesidad de anestesia

general, puede abordar proactivamente problemas que pueden afectar negativamente los

resultados del catéter y se asocia con excelentes resultados a largo plazo.

21

El implante de catéter de DP debe considerarse en pacientes que han seleccionado la

terapia de DP antes de la necesidad anticipada. El segmento externo del catéter está

enterrado en el espacio subcutáneo en lugar de ser llevado a la superficie. Cuando se

toma la decisión de iniciar la terapia de DP, el segmento externo del catéter se

externaliza a través de una pequeña incisión y se puede iniciar DP de volumen

completo.

En un estudio reciente, el 85,7% de los catéteres funcionaron inmediatamente, e

incluyendo aquellos sometidos a revisión laparoscópica, 98,8% fueron utilizados con

éxito para DP. La colocación de un catéter incrustado puede reducir el estrés en la

obtención de acceso de DP cuando se necesita urgentemente la diálisis y también podría

ayudar a prevenir el inicio de la terapia de HD con un cateter venoso central (Kidney

Health Australia, 2012).

EQUIPO

Los catéteres de diálisis peritoneal vienen en diversas formas (recta, coleta-rizada, de

cuello de cisne), longitudes y número de manguitos de dacrón. El catéter de diálisis

peritoneal se compone de un tubo flexible de silicona con un puerto de extremo abierto

y varios orificios laterales para proporcionar el drenaje y la absorción del líquido de

diálisis óptimo (John B, 2010) (Kang SH, 2012).

El componente extraperitoneal del catéter tiene uno o dos tubos de Dacron, que son para

el crecimiento y fijación óptima. En los adultos, un catéter de doble manguito se utiliza

normalmente (Woodrow G, 2011). Con el catéter de diálisis peritoneal de manguito

doble, el manguito proximal se coloca en el espacio preperitoneal y el manguito distal

en el tejido subcutáneo.

El manguito proximal sostiene el catéter en su lugar mientras el manguito distal actúa

como una barrera a la infección. El tipo de catéter seleccionada es por lo general

dependiente de cirujano (John B, 2010) (Kang SH, 2012).

TÉCNICA

Los catéteres de diálisis peritoneal pueden ser colocados a través de vía percutánea, una

laparoscopia o una ruta quirúrgica abierta. Las técnicas quirúrgicas laparoscópicas y

abiertas se prefieren debido a su seguridad y buenos resultados iniciales. Aunque menos

invasiva, la colocación del catéter de diálisis peritoneal percutánea tiene los riesgos de

colocación insatisfactoria y lesión intestinal (Woodrow G, 2011).

22

TÉCNICA QUIRÚRGICA ABIERTA

El paciente se coloca en posición supina. Se utiliza anestesia general y se administran

antibióticos por vía intravenosa. Se hace una incisión en la línea media infraumbilical.

La capa subcutánea se disecciona a la vaina del músculo recto abdominal (Verger C,

2012). Se abre la vaina anterior del recto, y las fibras musculares se diseccionan en

forma roma. Se abre la cavidad abdominal después de la disección del peritoneo. El

abdomen se inspecciona para adherencias, si están presentes cerca de la pared

abdominal, que se disecan (Woodrow G, 2011).

A continuación, el paciente se coloca en una posición de Trendelenburg, y el catéter se

coloca sobre un estilete y se hace avanzar en la cavidad peritoneal. La porción

intraperitoneal se desliza fuera el estilete, y el manguito se coloca en el espacio

preperitoneal (Verger C, 2012). Las vainas del peritoneo posterior y anterior del recto se

cierran con suturas absorbibles, teniendo cuidado para evitar la obstrucción del catéter y

las fugas de líquido de diálisis. Un túnel se crea entonces al sitio de salida preferida, que

es generalmente lateral y caudal al sitio de entrada. El manguito distal se coloca por vía

subcutánea, 2 cm de la zona de salida (Woodrow G, 2011).

La incisión se cierra, y el catéter se prueba llenando el abdomen con 100 ml de solución

salina estéril, mientras que el sitio de entrada está un control de fugas. La solución

salina se drena y se inspecciona para asegurar que no hay hemorragia intraperitoneal o

contaminación fecal (John B, 2010) (Kang SH, 2012).

TÉCNICA LAPAROSCÓPICA

El abordaje laparoscópico para la colocación de la diálisis peritoneal es cada vez más

popular debido a su ventaja de ser capaz de realizar omentectomía parcial o lisis de

adherencias, si es necesario durante la colocación inicial del catéter (Kang SH, 2012).

El paciente se coloca en posición supina, y se administra la anestesia general y

antibióticos intravenosos. El neumoperitoneo se establece normalmente a través de una

técnica abierta con un puerto de acceso de 5 mm en una posición en la línea media

infraumbilical. La laparoscopia diagnóstica se lleva a cabo con una lente de 0-5 grados

Un trocar de 5 mm adicional se coloca bajo visión directa en el lugar de la posición del

sitio de salida prevista del catéter de diálisis peritoneal. Esto es por lo general

paraumbilicales izquierda o derecha 2-3 cm por debajo del ombligo (Kang SH, 2012).

23

El trocar se hace avanzar a través de las vainas anterior y posterior del recto, pero no a

través del peritoneo. Bajo visión directa, el trocar se dirige en el espacio preperitoneal,

2-4 cm hacia abajo y hacia la línea media del abdomen (Kang SH, 2012).

Si las adherencias están presentes, el trocar se coloca en la cavidad abdominal y las

adherencias se lisan. Un catéter de diálisis peritoneal de doble punta con manguito

rizado se coloca entonces a través del puerto paraumbilical con la punta enroscada

colocado en el fondo de saco de Douglas. Si no hay adherencias presentes, el segundo

trocar se deja en el espacio preperitoneal. Un estilete rígido se utiliza a continuación

para introducir el catéter de diálisis peritoneal en la cavidad peritoneal. El manguito

distal del catéter de diálisis peritoneal permanece fuera de la cavidad peritoneal y se

coloca ya sea en el espacio preperitoneal o entre las vainas recto (Kang SH, 2012).

El trocar paraumbilical se retira, y el catéter se dirigió entonces a su ubicación del punto

de inserción. Se crea un túnel subcutáneo, y el catéter es llevado a través del túnel con el

manguito proximal situado dentro del túnel. El catéter se pone a prueba, y el abdomen

se desufflated. El trocar se retira, y las vainas recto están cerrados (Kang SH, 2012).

COLOCACIÓN PERCUTÁNEA

La colocación percutánea de catéteres para diálisis peritoneal con un alambre guía y la

vaina de desprendimiento utiliza la técnica de Seldinger. La colocación de catéter para

diálisis peritoneal percutánea se puede realizar bajo anestesia local o general con

antibióticos profilácticos (John B, 2010).

Una pequeña incisión por encima del sitio de entrada con disección roma de la vaina del

recto abdominal, por lo general en la línea media. Una aguja de calibre 18 se coloca en

la cavidad peritoneal. La colocación apropiada de la aguja se confirmó por llenado de la

cavidad peritoneal con el aire o 500 ml de solución salina. Ausencia de dolor o

resistencia con relleno sugiere la colocación apropiada de la aguja (John B, 2010).

Un alambre de guía de 0,035 pulgadas se hace avanzar entonces a través de la aguja en

el abdomen, y se retira la aguja. Una funda para dilatador se hace avanzar sobre el

alambre de guía en la cavidad abdominal. A continuación, se retiran el dilatador, el

alambre y el catéter de diálisis peritoneal se coloca en el estilete y avanzaron a través de

la vaina. La DP se avanza hasta que el manguito proximal está en la funda preperitoneal

(John B, 2010).

24

TÉCNICAS DE COLOCACIÓN ALTERNATIVOS

El catéter Moncrief-Popovich y técnica implica el entierro subcutánea del segmento

externo del catéter de diálisis peritoneal para prevenir la colonización del catéter por

bacterias de la piel y promover la unión del manguito al tejido antes de la

exteriorización (Guignard J, 2010) (John B, 2010).

Los resultados con esta técnica han sido contradictorios. Los desarrolladores observaron

una reducción en la tasa de peritonitis y colonización de biofilms en los segmentos de

catéter. Sin embargo, en un estudio aleatorio controlado no pudieron confirmar estos

resultados (Jameson J, 2011) (Verger C, 2012).

MANEJO DE VOLUMEN

El mantenimiento de euvolemia es uno de los objetivos clave del cuidado de pacientes

tratados con EP. El enfoque de la gestión del volumen es multifacético. La adherencia a

una dieta restringida de sodio es crítica, y la educación dietética debe ser parte del plan

de cuidado de cada paciente. FRR no sólo se asocia con mejores resultados, sino que

también ayuda a mantener el volumen extracelular. Deben seguirse estrategias para

preservar la FRR (terapia con inhibidores de la ECA / ARA y evitar las nefrotoxinas, la

hipovolemia y la peritonitis). Los diuréticos de bucle de alta dosis se pueden utilizar

para aumentar la producción de orina, pero no está claro si esta estrategia es superior a

la modulación de la ultrafiltración de la DP. Hay algunos datos observacionales de

Medcalf et al que sugieren que los diuréticos de asa de alta dosis pueden preservar FRR,

pero se desconoce si este método también tiene efectos deletéreos en FRR.

La ultrafiltración de DP se hace cada vez más importante a medida que disminuye la

FRR y puede modificarse ajustando el tipo de solución de DP utilizada. Aumentar la

resistencia de la solución de dextrosa puede aumentar la ultrafiltración aumentando el

gradiente osmótico. La comprensión de las características de transporte del paciente,

según lo determinado por la prueba de equilibrio peritoneal, ayuda a guiar la

prescripción de DP. Los transportadores de alto a alto promedio están en riesgo de una

ultrafiltración inadecuada debido a una absorción de glucosa más rápida y, por tanto, a

la disipación del gradiente osmótico. Los transportadores altos se benefician de tiempos

de permanencia más cortos y el uso de icodextrina para la larga estancia del día para

inducir la ultrafiltración (The Renal Association United Kigdom, 2013).

Además de verificar la adherencia a las recomendaciones dietéticas en un paciente con

sobrecarga de volumen, los proveedores de atención médica deben evaluar la

25

adherencia a la prescripción de DP y considerar la selección adecuada de dializado. En

los pacientes tratados con DP, la estructura de la membrana peritoneal y las

características de transporte cambian con el tiempo y necesitan ser monitoreadas. La

prescripción de DP y el estado del transporte deben ser reevaluados, y deben hacerse

ajustes basados en estos estudios. Las estrategias para reducir los episodios de

peritonitis y minimizar la exposición a la dextrosa pueden ayudar a preservar la función

de la membrana peritoneal. Los pacientes con mala ultrafiltración deben ser evaluados

para el estreñimiento, la disfunción del catéter y las fugas. Si la sobrecarga de volumen

persiste después de la evaluación de estos problemas y la optimización de la

prescripción, el paciente debe ser evaluado por insuficiencia de ultrafiltración.

FISIOLOGÍA DE LA DIÁLISIS PERITONEAL

En la diálisis peritoneal, el transporte de solutos y agua a través del peritoneo se

produce por difusión y por convección (ultrafiltración) a través del sistema de poros de

diámetros variables (Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO), 2013). La

permeabilidad peritoneal para solutos pequeños se investiga mediante la prueba de

equilibrio peritoneal (PET ), y el peritoneo se clasifica en 4 categorías: transporte baja,

baja media, media alta y alta. Los resultados de la PET se utilizan para diseñar régimen

de PD para cada paciente (Verger C, 2012) (Woodrow G, 2011).

La ultrafiltración se consigue mediante el uso de glucosa hipertónica para crear

gradiente de presión osmótica de cristaloides entre dializado y la sangre.

Aproximadamente el 60% de la glucosa administrada se absorbe en la sangre durante su

permanencia (Woodrow G, 2011) (Verger C, 2012).

Modelo de tres poros de la membrana peritoneal

Aunque se han propuesto diversos modelos de membrana peritoneal, el modelo 3 de

poros es el más ampliamente aceptado para explicar el transporte de solutos y agua a

través del peritoneo (Lou Arnal et al, 2010). Se asume que el endotelio capilar que es la

principal barrera para el transporte de agua y solutos, se produce a través de un sistema

de poros que se clasifican en 3 categorías amplias, ultra pequeños, pequeños y grandes

poros (Rennke H, 2013). Los pequeños poros que son abundantes (40 a 60 radios a) son

las hendiduras intercelulares tortuosas entre las células endoteliales. Son los

responsables de transporte de solutos pequeños. Los poros ultra pequeños (radio de 5

Å), también presentes en gran número, son probablemente la acuaporina-1

transendotelial, el transporte de agua libre de solutos se produce a través de ellos.

26

Además, pocos poros grandes (200 a 300 radios) están presentes. La naturaleza de los

poros grandes no es bien conocida. Macromoléculas como la albúmina son

transportados a través de ellos (Verger C, 2012) (Woodrow G, 2011).

COMPLICACIONES

Las complicaciones después de la colocación del catéter diálisis peritoneal puede ser

temprana (con una incidencia <30 días después de la colocación) o tardía (> 30 días

después de la colocación) (Verger C, 2012).

COMPLICACIONES TEMPRANAS

Perforación intestinal

El riesgo de perforación intestinal es menor del 1%, y por lo general se produce durante

la entrada en la cavidad abdominal o cuando el catéter y el estilete se hacen avanzar en

el abdomen. La exploración quirúrgica es necesario con la reparación de la perforación

y la retirada del catéter (John B, 2010).

Sangrado

El sangrado no suele ser un problema importante después de la colocación del catéter

diálisis peritoneal. Cuando se produce la hemorragia, es por lo general en el sitio de

salida (John B, 2010) (Kang SH, 2012).

Infección en la herida

Las infecciones son el grupo más importante de complicaciones e incluyen infecciones

del sitio de salida y del túnel, y peritonitis. Como la conexión entre la bolsa de dializado

y el catéter de DP están roto 2 a 5 veces al día, incluso la más meticuloso técnica

aséptica no puede proporcionar una esterilidad absoluta. La infección de la herida es

poco común y a menudo se puede tratar con antibióticos cuando es superficial. Si la

herida es más profunda, entonces es posible que tenga que ser drenado (John B, 2010).

OTRAS COMPLICACIONES TEMPRANAS

El fracaso de flujo de salida puede ser debido a varias causas, incluyendo la formación

de coágulos de fibrina o en el catéter, un pliegue en el túnel subcutáneo, la colocación

del catéter en el epiplón, oclusión de epiplón, o adherencias (John B, 2010). Un intento

para irrigar el catéter con fuerza con solución salina o uroquinasa puede ser realizado, o

un alambre rígido puede insertarse en el catéter bajo fluoroscopia. Si hay un pliegue en

27

el túnel subcutáneo, a continuación, se hace una incisión directamente sobre el

retorcimiento y el catéter se coloca de nuevo (Kang SH, 2012). La laparoscopia es útil

para la identificación y tratamiento de la obstrucción debido a epiplón o adherencias. La

obstrucción del flujo también se puede producir a partir de mal posicionamiento del

catéter en el abdomen superior. La posición del catéter puede ser identificado en una

película normal o bajo fluoroscopia con la inyección de contraste en el catéter. El

catéter puede ser reposicionado con una guía rígida o fórceps, el reposicionamiento

laparoscópico y fijación es una alternativa (Verger C, 2012) (Woodrow G, 2011).

La fuga de la solución de diálisis puede ser identificada por la presencia de drenaje en

el sitio de salida o la aparición de una protuberancia debajo de la sitio de entrada. Las

fugas pueden ocurrir debido a una hernia en el sitio de entrada, el posicionamiento del

manguito proximal en el músculo recto, y trauma. El uso de retención del catéter de

diálisis peritoneal durante varias semanas puede resolver el problema (Verger C, 2012).

Las infecciones también pueden resultar de fuentes endógenas intestinales. Por lo tanto

la peritonitis sigue siendo la complicación más importante y principal causa de

hospitalización por insuficiencia y la técnica. A pesar de la mejora significativa en la

incidencia, las tasas de peritonitis de > 0,5 episodios por paciente y año son todavía

comunes. La peritonitis se presenta con dolor abdominal, fiebre y dializado turbio que

contiene más de 100 blancos/mm3 con más del 50% de leus de forma ambulatoria con

antibióticos por vía intraperitoneal (Kang SH, 2012) (Woodrow G, 2011).

La profilaxis antibiótica dental, endoscópica, procedimientos ginecológicos y el drenaje

del abdomen antes de los procedimientos abdominales y pélvicos se recomienda para

reducir el riesgo de peritonitis. El líquido debe ser cultivado, y se debe administrar los

antibióticos apropiados (Kang SH, 2012) (Woodrow G, 2011).

COMPLICACIONES INFECCIOSAS

Las complicaciones infecciosas de la DP dan como resultado una morbilidad y

mortalidad sustanciales. Menos del 4% de los episodios de peritonitis resultan en

muerte, pero entre el 15% y el 18% de los pacientes tratados con DP mueren como

resultado de peritonitis. La peritonitis también puede conducir a la falla de la

membrana, que puede causar falla de la técnica. Por lo tanto, la prevención y el

tratamiento adecuado de la peritonitis es fundamental para el bienestar del paciente y el

suministro exitoso de la DP. Dos grandes bases de datos de Escocia y Australia

28

muestran tasas de peritonitis de 0,6 episodios por año en riesgo; Sin embargo, las tasas

varían ampliamente por razones poco claras. Aproximadamente el 20% de las

infecciones están relacionadas con el catéter.

INFECCIONES DE SALIDA Y TÚNEL

Una reducción de las infecciones en el sitio de salida da lugar a una reducción de la

peritonitis. Por lo tanto, la prevención de infecciones en el sitio de salida es adecuada

para reducir las tasas de peritonitis. La mupirocina y la gentamicina se han utilizado

para el cuidado diario del sitio de salida para prevenir las infecciones. La mupirocina es

eficaz contra Staphylococcus aureus pero no Pseudomonas aeruginosa, que pueden

causar peritonitis a través de la infección en el sitio de salida del catéter PD. También,

hay informes de la resistencia de S aureus a mupirocin. Un ensayo aleatorio mostró la

superioridad de la gentamicina sobre la mupirocina en la prevención de infecciones en

el sitio de salida; Los ensayos retrospectivos posteriores mostraron resultados

equivalentes entre los 2 agentes. Un ensayo aleatorio reciente que comparó las tasas de

peritonitis en pacientes que usaban un ungüento que contenía mupirocina o un

compuesto triple de polisporina no mostró diferencias en las infecciones relacionadas

con el catéter, aunque el grupo de polisporina tenía una tasa inaceptable de peritonitis

por hongos (The Renal Association United Kigdom, 2013).

El drenaje purulento de un sitio de salida indica la presencia de infección. El eritema en

la interfase del catéter y la piel puede o no representar infección, dependiendo de la

situación clínica; El eritema en el sitio de salida con un diámetro >14 mm suele ser

motivo de preocupación para la infección. Una infección de túnel puede presentarse con

eritema, edema o sensibilidad a través de la vía subcutánea del catéter de DP, pero

también puede no tener signos externos detectables. La evidencia ecográfica es el

estándar de oro para el diagnóstico.

La terapia empírica debe cubrir siempre a S aureus, siendo los organismos más

preocupantes las especies S aureus y Pseudomonas. Las infecciones del sitio de salida y

del túnel con estos organismos pueden conducir a la peritonitis y deben ser tratadas

agresivamente (The Renal Association United Kigdom, 2013).

Los antibióticos orales son tan eficaces como la inyección intraperitoneal y son

generalmente apropiados a menos que el S aureus resistente a la meticilina esté

presente. La terapia empírica se puede iniciar inmediatamente para cubrir organismos

29

Gram-positivos en un mínimo. Una cefalosporina resistente a la penicilinasa o de

primera generación se utiliza con frecuencia.

El equipo de cuidados también puede esperar a que los resultados de cultivo indiquen la

elección de la terapia con antibióticos. La actualización de la guía de la Sociedad

Internacional de Diálisis Peritoneal SIDP 2014 para las infecciones relacionadas con la

EP proporciona asesoramiento sobre la elección de los antibióticos (Cuadro 2).

La duración mínima del tratamiento es de 2 semanas o hasta que el sitio de salida parece

normal. Más allá de 3 semanas, el reemplazo del catéter puede ser considerado. Las

infecciones ocultas del túnel también podrían estar presentes, así que la investigación

ultrasonográfica puede ser apropiada cuando la infección resuelve. Las infecciones en el

sitio de salida y en el túnel que resultan en peritonitis a menudo requieren la extracción

y reemplazo del catéter, así como la creación de un nuevo sitio de salida.

PERITONITIS

La peritonitis puede ocurrir sin efluente turbio y puede presentarse con otros síntomas,

tales como dolor abdominal, fiebre, estreñimiento y diarrea. Igualmente, el efluente

turbio no indica necesariamente peritonitis infecciosa. Sin embargo, se debe presumir

que los pacientes con efluentes turbios presentan peritonitis, lo que se confirma por un

recuento celular, una prueba de diferencial sanguíneo y un cultivo sanguíneo del líquido

peritoneal. Un conteo de globulos blancos de efluente de 100 / μL despues de una

estancia de 2 horas con al menos 50% de células neutrofílicas indica inflamación,

siendo la peritonitis la causa más probable (Campbell D et al, 2015).

El inicio de la terapia empírica para cubrir bacterias Gram-positivas y Gram-negativas

es importante porque estos organismos representan el 60% al 70% y el 15% al 25% de

las infecciones, respectivamente. No se encuentran organismos en hasta un 15% de

casos de peritonitis, y los hongos causan de 2% a 3% de los episodios. La peritonitis

polimicrobiana debe conducir a la investigación de catástrofes intraabdominales,

incluyendo pancreatitis y ruptura de la víscera. Los resultados subsiguientes de la

cultura y las sensibilidades pueden guiar y reducir la terapia antimicrobiana. Las

consecuencias graves de la peritonitis (recaída, falla de la técnica y muerte) son más

probables de ocurrir si el tratamiento se aplazó (Campbell D et al, 2015).

Las pautas de la SIDP ofrecen un enfoque pensativo de la terapia. Las cefalosporinas de

primera y tercera generación se usan típicamente para la cobertura empírica a menos

30

que el paciente tenga infecciones previas con resistencia a las cefalosporinas de primera

generación o la institución tenga altas tasas de resistencia a ellas. En cualquier caso, la

vancomicina se puede utilizar con una cefalosporina de tercera generación. Los

pacientes con RKF mínima (definida como salida de orina <100 ml / d) pueden usar

aminoglucósidos. Se recomienda la administración intraperitoneal a menos que el

paciente esté hospitalizado y tenga una enfermedad aguda. A continuación, se debe

considerar la administración intravenosa (Campbell D et al, 2015).

El tratamiento debe continuar durante 2 semanas, excepto en el caso de S. aureus,

especies de Enterococcus, especies de Psuedomonas / Stenotrophomonas, o peritonitis

de múltiples organismos, que requieren 3 semanas de tratamiento. Si no se encuentran

organismos, la cobertura de Gram negativos puede interrumpirse a las 96 horas si el

paciente está mejorando clínicamente y la cobertura de Gram-positivos puede continuar

durante un total de 2 semanas. El tratamiento de las infecciones fúngicas usualmente

falla, y la remoción temprana del catéter es una manera prudente de proceder.

Dado los malos resultados con peritonitis por hongos, se ha recomendado el uso de

profilaxis fúngica, particularmente en centros con altas tasas de peritonitis por hongos.

Varios estudios han mostrado beneficios con agentes tales como nistatina y fluconazol

administrados durante el uso de antibióticos para la peritonitis bacteriana, aunque esto

no ha sido un hallazgo uniforme. En el caso de la peritonitis recidivante, definida como

la recurrencia de la peritonitis debida al mismo organismo dentro de las 4 semanas

posteriores a la finalización del tratamiento, debe considerarse la extirpación del catéter.

Alternativamente, para infecciones con organismos Gram-positivos, se puede intentar

otro curso de terapia.

Se están desarrollando nuevas técnicas para la detección temprana de peritonitis, pero

estas técnicas aún no se recomiendan para uso general. La presencia de fragmentos de

ADN bacterianos puede ser un predictor de recaída y podría desempeñar un papel

importante en los episodios de peritonitis causados por infecciones con altas tasas de

recaída, como las debidas a S aureus y P aeruginosa.

Un estudio mostró que los pacientes que experimentan recaídas tienen altas tasas de

estos fragmentos de ADN 5 días antes y el día de la finalización del tratamiento con

antibióticos (sin embargo, estos fragmentos no eran indicativos de infección activa).

Estos hallazgos sugieren que los altos niveles de fragmentos de ADN se pueden utilizar

para alterar las estrategias de tratamiento, pero hay que señalar que el estudio se realizó

31

en un solo centro con un pequeño tamaño de la muestra y necesita ser replicado antes de

que sus recomendaciones sean adoptadas universalmente (Kim Y, 2014).

Los ensayos aleatorios que comparan la icodextrina con las soluciones basadas en la

glucosa muestran riesgos similares de peritonitis. Las nuevas soluciones con

bicarbonato o lactato como tampón, pH más neutro y menos o ningún PIB son

potencialmente más biocompatibles y podrían mejorar las tasas de peritonitis. Un ECA

mostró tasas más bajas de peritonitis (0,30 vs 0,49 episodios al año) comparando

biocompatibles con soluciones tradicionales. Sin embargo, dos revisiones sistemáticas

que incluyeron ensayos observacionales no mostraron una diferencia entre estas

soluciones (Kitterer D, 2015). Las instalaciones deben seguir sus tasas de peritonitis y

considerar programas de mejoramiento de la calidad si sus tasas son altas o aumentan

sustancialmente con el tiempo.

COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS

Las complicaciones no infecciosas asociadas con la DP se pueden subdividir en

mecánicas, metabólicas y las relacionadas con cambios en la membrana peritoneal

durante la terapia a largo plazo de la DP. Esta sección se centra en las complicaciones

asociadas con alteraciones en la membrana peritoneal: fracaso de ultrafiltración y DP.

CAMBIOS EN LA MEMBRANA PERITONEAL

La terapia de PD a largo plazo se ha asociado con cambios morfológicos y funcionales

en el peritoneo. Los cambios estructurales incluyen pérdida de la integridad mesotelial,

fibrosis submesotelial y una vasculopatía hialinizante. Los factores causales potenciales

son probablemente multifactoriales e incluyen el catéter PD, un componente del

dializado (pH bajo, exposición a la glucosa, hiperosmolalidad, PDGs y lactato),

inflamación, factores sistémicos y potencialmente una predisposición genética. Estos

factores conducen a la generación de citoquinas y cambios celulares que en última

instancia avanzan a fibrosis y neoangiogénesis. La investigación de los biomarcadores

de efluentes peritoneales y las vías moleculares implicadas en los procesos

inflamatorios y fibrosantes que se producen durante la terapia de DP a largo plazo son

áreas de investigación activa (Segal J, 2013).

FALLA DE ULTRAFILTRACIÓN

Los cambios estructurales mencionados en el peritoneo pueden estar asociados con

cambios funcionales en algunos pacientes tratados con terapia de DP a largo plazo.

32

Puede ocurrir un aumento en la velocidad de transporte de pequeños solutos (aumento

de la relación D / P de creatinina) y una disminución de la conductancia osmótica

(eficiencia de la ultrafiltración dada un gradiente osmótico particular) y se ha asociado

con la exposición a la dextrosa (Li P, 2013).

Esto puede conducir a un fallo de ultrafiltración, que se define como una sobrecarga de

líquido asociada a un volumen de ultrafiltración <400 ml utilizando un test de equilibrio

peritoneal modificado (similar al ensayo estándar pero realizado usando un intercambio

de dextrosa al 4,25% para crear un mayor gradiente osmótico). La mayoría de los

pacientes que experimentan fallo de ultrafiltración son transportadores altos, y estos

casos se denominan insuficiencia de ultrafiltración tipo I (IUF).

Si la optimización de la prescripción de DP y el uso de icodextrina no mejora el estado

del volumen, es posible que el paciente necesite ser transferido a la terapia de HD. La

deficiencia de la función acuaporina y la reabsorción linfática excesiva (tipo III IUF)

son causas adicionales de fracaso de ultrafiltración. Mucho menos común es un paciente

con IUF y un estado de transporte bajo (tipo II IUF), que refleja una disminución en el

área de superficie de la membrana. La peritonitis puede causar daño a la membrana y

IUF tipo I a corto plazo, una condición reversible con resolución de peritonitis. Si la

peritonitis resulta en adherencias y fibrosis, puede causar IUF de tipo II (Li P, 2013).

ENCAPSULACIÓN ESCLEROSIS PERITONEAL

EES es una complicación rara pero grave de la DP. Los estudios epidemiológicos

revelan que la incidencia general de EEP oscila entre 0,5% y 4,4%, pero esta tasa

aumenta con la duración del tratamiento con DP. Por lo tanto, la incidencia de EES es

del 2,1% al 6,4% a los 5 años y del 5,9% al 19,4% a los 8 años de tratamiento con DP.

Sin embargo, el EEP puede presentarse después de la interrupción de la terapia de DP.

El EEP se asocia con una significativa morbilidad y mortalidad (18% -67%). Además

del tiempo en la terapia de DP, otros factores de riesgo incluyen alta exposición a la

glucosa, edad más temprana, insuficiencia de ultrafiltración, trasplante renal, exposición

química, inflamación / peritonitis, interrupción de la terapia DP y predisposición

genética (Martínez A, 2010).

El diagnóstico requiere tanto características clínicas como evidencia de encapsulación

intestinal radiológica o patológica. Las manifestaciones clínicas de EEP incluyen

síntomas asociados con obstrucción intestinal, hemoperitoneo, presencia de masa

abdominal y desnutrición / falta de crecimiento. Además, puede producirse un fallo de

33

ultrafiltración adquirido y un alto estado de transporte. El escáner tomográfico

computarizado se recomienda como el procedimiento de imagen inicial para el

diagnóstico radiológico de EEP (Martínez A, 2010).

Se han definido dos sistemas de puntuación computarizada con buena sensibilidad y

especificidad; que se basan en engrosamiento peritoneal, calcificación peritoneal,

evidencia de adherencia / obstrucción intestinal y presencia de líquido loculado. Debe

enfatizarse que la EEP no puede ser definida por los hallazgos de la tomografía

computarizada en ausencia de síntomas clínicos. Las características patológicas de EEP

incluyen denudación mesotelial, fibrosis intersticial y vasculopatía, que son similares a

las características que acompañan a la insuficiencia de ultrafiltración y los cambios

asociados con el tratamiento a largo plazo de la DP (Mudge D et al, 2016).

Las investigaciones que intentan discriminar a los pacientes con cambios crónicos de

membrana, ultrafiltración o EEP han sido inconsistentes o inespecíficas. Estos han

incluido hallazgos patológicos y diversos biomarcadores. Sin embargo, una disminución

en el transporte de agua libre parece ser un predictor de EEP.

Dado que los procesos fisiopatológicos y los cambios que pueden ocurrir con la terapia

a largo plazo de DP son similares a los asociados con EEP (y la mayoría de los

individuos no desarrollan EEP), una hipótesis de 2 hit para la patogénesis de la EEP se

ha sugerido. El segundo golpe desencadena la fibrosis, la encapsulación intestinal y los

síntomas clínicos. En teoría, el segundo golpe podría ser cualquier combinación de los

factores de riesgo mencionados para EEP.

El manejo de EEP puede considerarse como un apoyo (por ejemplo, nutrición),

medicinal y quirúrgico. En general, el catéter DP se elimina después del diagnóstico de

EPS. Sin embargo, puede haber algunos efectos beneficiosos del lavado peritoneal

regular mediante la eliminación de los mediadores del proceso fibrótico (que puede

explicar el diagnóstico de EEP sólo después de la terapia de DP se suspende).

La evaluación de los tratamientos médicos para EPS está limitada por la falta de ECA;

Los datos disponibles son principalmente de series de casos. Los inmunosupresores para

amortiguar la inflamación y el tamoxifeno (por sus propiedades antifibróticas) se han

utilizado para tratar EEP, con algunas series que demuestran resultados prometedores.

La cirugía está indicada para los síntomas obstructivos no resueltos o la perforación. Se

34

han demostrado mejoras en los resultados con centros especializados de referencia y

técnicas quirúrgicas mejoradas (Nessim S, 2012).

Dado el riesgo de EEP, ¿qué le decimos a nuestros pacientes considerando la terapia de

DP a largo plazo? Como se observó, sólo un pequeño porcentaje de pacientes que

inician la terapia de DP desarrollarán EEP, y el riesgo aumenta con el tiempo tratado

con DP. Es difícil predecir quién desarrollará el EEP, y no hay evidencia para retener la

terapia de DP como una opción de tratamiento. Tampoco existe evidencia que respalde

una sola regla sobre la duración óptima del tratamiento de DP (es decir, un tiempo

recomendado para que un paciente pueda recibir terapia de DD sin aumentar el riesgo

de SP). Cada paciente debe ser considerado individualmente, y el riesgo de EEP, así

como posibles intervenciones terapéuticas, deben ser discutidos abiertamente. Debido a

que la exposición a la dextrosa es un factor de riesgo para EES, es esencial tratar de

limitar la exposición a la dextrosa desde el inicio del tratamiento de la DP.

PROS Y LOS CONTRAS DE LA DIÁLISIS PERITONEAL

La dialisis peritoneal tiene varias ventajas así como las limitaciones, es menos costosa

que la hemodiálisis (HD) (Rozman C, 2012). A diferencia del tratamiento con HD, la

DP administra el tratamiento en estado estacionario evitando amplia fluctuación del

volumen plasmático y solutos, por lo general es mejor tolerado por los pacientes con

alteraciones cardiovasculares. Además, ofrece horarios flexibles (a diferencia de los

cambios fijos de la HD), otorgando de este modo las oportunidades de trabajo, los

viajes, y participar en actividades durante el día para los pacientes (Verger C, 2012).

La DP siendo sin aguja, alivia la ansiedad experimentada por los pacientes en HD de

pinchazos de aguja, ayuda a preservar los sitios de acceso arteriovenosas para futuro y

minimiza el riesgo de contraer infecciones de transmisión sanguínea como la hepatitis C

(Verger C, 2012). Además, facilita la preservación de la función renal residual mejor

que la HD. También puede contribuir a la función del aloinjerto superior en el período

postoperatorio después de trasplante de riñón (Woodrow G, 2011) (Tangri N, 2011).

A pesar de los beneficios antes mencionados, hay varios inconvenientes con la dialisis

peritoneal. Siendo una terapia continua sin días libres, puede ser un inconveniente y

puede causar fatiga y agotamiento de los pacientes y sus familias. Algunos pacientes

pueden tener la preocupación por la imagen corporal que resulta la presencia de catéter

y líquido en el abdomen (Rozman C, 2012) (Woodrow G, 2011).

35

2.3 OPINIÓN DEL AUTOR

La enfermedad renal crónica constituye una de las principales causas de muerte en el

mundo industrializado y, además de incrementar la morbimortalidad cardiovascular,

supone la primera causa de diálisis en la mayoría de los países a nivel mundial,

especialmente con diálisis peritoneal y hemodiálisis. Las complicaciones derivadas de

estos procedimientos, especialmente las de tipo infecciosas como la peritonitis se

presentan con mayor frecuencia.

En todo el mundo millares de personas tienen acceso a las distintas alternativas de

tratamiento para la sustitución de la función renal, sin embargo, la distribución de estos

servicios es muy inequitativa y en algunos países solo un grupo reducido de pacientes se

benefician de estos tratamientos. La diálisis peritoneal es un tratamiento de fácil

ejecución y de costos reducidos, pero el índice de complicaciones es frecuente,

especialmente las de tipo infeccioso. La peritonitis aumenta la morbilidad

significativamente, prolonga la estancia hospitalaria y puede generar fracaso del

tratamiento de los pacientes en diálisis peritoneal.

Debido a la gran problemática que genera el tema y el rápido crecimiento de la

enfermedad a nivel mundial de pacientes con enfermedad renal crónica que fallecen, es

primordial establecer un tratamiento integral que permita disminuir los riesgos y

consecuencias para la salud del paciente, por tal motivo el propósito de las instituciones

públicas de salud es buscar medidas preventivas de la enfermedad y proporcionar la

terapia de diálisis peritoneal a la mayor cantidad de personas al alcance. Se plantea un

reto disminuir la tasa decomplicaciones dependientes de la diálisis peritoneal en un

centro de diálisis.

La dialisis peritoneal al complicarse va a incrementar los índices de morbilidad y

mortalidad, los infecciones originan resistencia a los antibióticos muchas veces de

amplio espectro con cambios repetidos de los mismos produciéndose colonización

bacteriana y cronicidad del proceso. Todo esto va a provocar cambios repetidos del

catéter peritoneal, en algunos casos pérdida de la integridad de la membrana peritoneal

lo que llevara al cambio de sistema dialítico con mayores costos en salud y afectación

en la calidad de vida de los pacientes con ERCT.

36

2.4 HIPÓTESIS

Los factores de riesgo asociados inciden en la presencia de complicaciones de diálisis

peritoneal en pacientes con Enfermedad Renal Crónica del Hospital de Especialidades

Abel Gilbert Pontón durante el año 2014-2015.

2.5 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Diálisis peritoneal.

VARIABLE DEPENDIENTE: Factores de riesgo.

VARIABLES INTERVINIENTES:

- Edad.

- Sexo

- Clasificación de ERC.

- Tipo dialisis.

- Comorbilidades.

37

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región litoral o costa de Ecuador, cercana al

Océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. El área metropolitana de Guayaquil

está compuesta de 344,5 km2 de superficie, de los cuales 316,42 km2, equivalentes al

91,9% del total, pertenecen a la tierra firme (suelo); mientras que los restantes 28,08

km2, equivalentes al 8,1%, corresponden a los cuerpos de agua que comprenden a ríos y

esteros.

El Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Ponton” es un hospital de

alta complejidad del Ministerio de Salud Pública, de referencia a nivel nacional,

destinado a brindar atención ambulatoria, hospitalización, recuperación y rehabilitación

de la salud a poblaciones vulnerables de la región Costa. Posee una amplia cartera de

servicios, con personal sanitario especializado en brindar una atención de calidad y

calidez, garantizando la gratuidad de todos los servicios, medicamentos e insumos.

Su misión es prestar servicios de salud con calidad y calidez, cumpliendo con la

responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud

integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud

Pública. Tiene como visión ser reconocido por la ciudadanía como hospital accesible,

que presta una atención de calidad que satisface las necesidades y expectativas de la

población bajo principios fundamentales de la salud pública y bioética.

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

3.2.1 UNIVERSO

Estuvo conformado por todos los pacientes con diagnóstico de Enfermedad Renal

Crónica del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón de la ciudad

de Guayaquil, durante el periodo del 1 de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del

2015.

3.2.2 MUESTRA

De tipo no probabilística cuantitativa, constituida por 116 pacientes con diagnóstico de

Enfermedad Renal Crónica que tuvieron tratamiento con Diálisis Peritoneal en el

Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert

38

Pontón durante el periodo de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión de

la investigación

3.3 VIABILIDAD

El trabajo de titulación es viable porque el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr.

Abel Gilbert Pontón cuenta con el Área de Dialisis, Hospitalización y Consulta Externa

de Nefrología, donde son ingresados pacientes con diagnóstico de Enfermedad Renal

Crónica. Además el hospital cuenta con el personal de salud, equipos, tratamientos y

materiales necesarios para la realización de dicha investigación. Además existe la

aprobación del departamento de Docencia e Investigación del hospital, que permitirá el

acceso a las historias clínicas.

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN’

Todos los pacientes con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica que reciben

tratamiento con diálisis peritoneal en el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr.

Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2014-2015.

Pacientes con historia clínica e informes de laboratorio completos.

Pacientes con edad mayor de 18 años.

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Todo paciente que no cumpla con los criterios clínico- epidemiológicos.

Pacientes con IRC que se realizan hemodialisis.

Pacientes con historia clínica incompleta.

38

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. Independiente

Enfermedad Renal Crónica

(ERC) se define como una

velocidad de Filtración

Glomerular (VFG) <60

ml/min/1,73 m2, y/o la

presencia de daño renal,

independiente de la causa,

por al menos 3 meses o más

Sexo Masculino

Femenino

Historia

clínica

Enfermedad Renal

Crónica

Grupos etarios

20-40 años

41-60 años

> 60 años

Historia

clínica

Comorbilidades HTA, DM, Endocrinopatías, etc Historia

clínica

Factores de riesgo

Cualquier rasgo, característica o exposición de un

individuo, que aumente su probabilidad de

desarrollar una evolución desfavorable de una

enfermedad

Historia

clínica

Características

antropométricas Peso, Talla, IMC H. Clínica

Estadios de ERC

(KDIGO)

G1 Mayor o igual 90 ml/min/1.73 m2

H. Clínica

G2 60-89 ml/min/1.73 m2

G3a 45-59 ml/min/1.73 m2

G3b 30-44 ml/min/1.73 m2

G4 15-29 ml/min/1.73 m2

V. Dependiente

Técnica de depuración

extracorpórea periódica que

se aplica a pacientes con

fracaso renal agudo,

insuficiencia renal crónica

terminal, hipercalcemia y

acidosis metabólica severa.

Tipos DP

Diálisis peritoneal continua ambulatoria

Diálisis peritoneal cicladora

Diálisis peritoneal intermitente nocturna

Historia

clínica

Diálisis peritoneal

Tipos de catéteres

Tenckhoff

Toronto o T.W.H

Lifecath Missouri

Moncrief-Popovich

Historia

clínica

Complicaciones

tempranas

Perforación o laceración de una víscera o vaso

sanguíneo

Fuga de líquido Historia

clínica Falta de flujo

Dolor

Erosión del cuff

Complicaciones tardías

Mecánicas

Del balance de líquidos

Metabólicas

Infecciosas

Historia

clínica

39

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Los instrumentos utilizados fueron las historias clínicas de los pacientes, donde se

detalla los antecedentes clínicos, clasificación de la ERC, tasa de filtración glomerular,

tipo de diálisis y protocolos del hospital. Se elaboró una hoja de recolección de datos,

donde se ingresaron los datos obtenidos de las historias clínicas de cada paciente,

posteriormente fueron ingresados a una hoja de cálculo de Excel para su tabulación y

análisis y en el programa estadístico SPSS versión 21. Los equipos médicos utilizados

por parte del investigador fueron las epicrisis, protocolos operatorios, historias clínicas,

los archivos digitales, libreta de anotaciones y computadora personal.

Las historias clínicas fueron seleccionas en base al diagnóstico de enfermedad renal

crónica y a todos los pacientes que estaban en el programa de sustitución de la función

renal con diálisis peritoneal.

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN

- Observacional

- Descriptivo

- Transversal

- Retrospectivo

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

El presente trabajo de titulación siguió los principios eticos y morales de la observación

científica de confidencialidad, seg;un la declaración internacional de Helsinski. Los

resultados seran utilizados con finas académicos para el beneficio de la población de

pacientes del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2015-

2016

ENE FEB MAR ABR MAY

DISEÑO DEL PROYECTO X

APROBACIÓN DEL PROYECTO X

EJECUCIÓN DEL PROYECTO X

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X X

ANALISIS ESTADÍSTICO X

RESULTADOS X

PRESENTACION DEL PROYECTO X

40

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.10.1 RECURSOS HUMANOS

- Investigador.

- Tutor de tesis.

- Revisor de tesis.

3.10.2 RECURSOS FÍSICOS

- Equipos: Computadoras.

- Insumos para recolección y procesamiento de datos:

- Paquete estadístico y Software del SPSS versión 19.0, formularios impresos, papel

bond, esferos, carpetas, borradores, instructivos.

3.11 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

- Historia clínica

- Utilitarios de windows: word, excel 2010

- Paquete estadístico SPPS 21.

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se realizará en hojas de cálculo del programa de Microsoft Excel, donde todos los datos

se expresaran como frecuencia absoluta y porcentaje. Posteriormente la información

será ingresada en el programa estadístico IBM SPSS 19.0. Se utilizará estadística

descriptiva y pruebas no paramétricas para el análisis de los datos. Para la descripción

de las variables se emplearan frecuencias simples, porcentajes, promedios, desviación

estándar e intervalos de confianza al 95%.

41

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Tabla 1. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Año.

Año Frecuencia Porcentaje

2014 67 58%

2015 49 42%

Total 116 100%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 1. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Año.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: La distribución de pacientes por años, muestra mayor cantidad en el año 2014

(58%) a diferencia del 2015 (42%).

58% (67)

42% (49)

Año

2014

2015

42

Tabla 2. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Sexo.

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 82 71%

Femenino 34 29%

Total 116 100%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 2. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Sexo.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: Del total de pacientes del estudio (116), se observa que el sexo masculino fue

el mas afectado con el 71% (82). El sexo femenino solo representó el 29% (34).

71% (82)

29% (34)

Sexo

Masculino

Femenino

43

Tabla 3. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Grupos de edades.

Grupos de

edades Frecuencia Porcentaje

20-40 años 1 1%

41-60 años 18 16%

> 60 años 97 84%

Total 116 100%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 3. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Grupos de edades.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: El promedio de edad de los pacientes con ERC que estan en modalidad de

dialisis peritoneal fue de 62,8 años (Rango: 20-67 años). El grupo etario más afectado

fue el de > 60 años de edad con el (84%).

1% (1)

16% (18)

84%(97)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

20-40 años 41-60 años > 60 años

Grupos de edades

44

Tabla 4. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Clasificación de la

ERC.

Clasificación de la ERC Frecuencia Porcentaje

G3a (FG 45-59 ml/min/1,73 m2) 13 11%

G3b (FG 30-44 ml/min/1,73 m2) 58 50%

G4 (FG 15-29 ml/min/1,73 m2) 45 39%

Total 116 100%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 4. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Clasificación de la

ERC.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: Se observa que la mayor proporción de pacientes del estudio tenían una tasa

de filtración glomerular entre 30-44 ml/min/1.73m2, ubicándose en la categoría con

disminución significativa de la FG.

11% (13)

50% (58)

39% (45)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

G3a (FG 45-59ml/min/1,73 m2)

G3b (FG 30-44ml/min/1,73 m2)

G4 (FG 15-29ml/min/1,73 m2)

Clasificación de la ERC

45

Tabla 5. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Causa que motivó

la DP.

Causa que motivó la DP Frecuencia Porcentaje

Sobrecarga volumen que no

responde a diruréticos

78 67%

Síndrome urémico 51 44%

Hiperpotasemia severa 44 38%

Acidosis metabólica 39 34%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 5. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Causa que motivó

la DP.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: La principal causa que motivo la terapia de reemplazo de la función renal con

dialisis fue la sobrecarga de volumen que no respondía a diuréticos (67%), en menor

proporción se encontró el grupo de pacientes con síndrome urémico (44%), la

hiperpotasemia severa (38%) y la acidosis metabólica (34%).

67% (78)

44% (51)38% (44)

34% (39)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sobrecargavolumen que no

responde adiruréticos

Síndrome urémico Hiperpotasemiasevera

Acidosis metabólica

Causa que motivó la DP

46

Tabla 6. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores

modificables de progresión de ERC.

Factores modificables de

progresión de ERC Frecuencia Porcentaje

Dislipidemia 69 59%

Mal control de presión arterial 33 28%

Mal control glucémico 28 24%

Obesidad 17 15%

Tabaquismo 12 10%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 6. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores

modificables de progresión de ERC.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: Los principales factores de progresión de la ERC de tipo modificables fueron:

Dislipidemia (59%) y el mal control de la presión arterial (28%). En menor frecuencia

se encontró: mal control glucémico (24%), Obesidad (15%) y tabaquismo (10%)

69 (59%)

33 *28%)

28 (24%)

17 (15%)

12(10%)

Factores modificables de progresión de ERC

Dislipidemia

Mal control de presiónarterial

Mal control glucémico

Obesidad

Tabaquismo

47

Tabla 7. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores no

modificables de progresión de ERC.

Factores no modificables de

progresión de ERC Frecuencia Porcentaje

Edad > 60 años 97 84%

Sexo masculino 82 71%

Glomerulopatía

membranosa 33 28%

Tratamiento crónico con

AINES 26 22%

Raza negra 15 13%

Raza asiática 2 2% Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 7. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Factores no

modificables de progresión de ERC.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: La edad > 60 años fue el factor de progresión de ERC no dificable más

frecuente con el 84%.

84% (97)

71%(82)

28% (33)

22% (26)

13% (15)

2% (2)

Factores no modificables de progresión de ERC

Edad > 60 años

Sexo masculino

Glomerulopatíamembranosa

Tratamiento crónico conAINES

Raza negra

Raza asiática

48

Tabla 8. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de Diálisis

Peritoneal.

Tipo de Diálisis

Peritoneal Frecuencia Porcentaje

DPCA 87 75%

DPA 19 16%

DPCA/DPA 10 9%

Total 116 100%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 8. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de Diálisis

Peritoneal.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: La DP ambulatoria continua (DPAC) y la DP automatizada (DPA) son las

utilizadas en una proporción del 75% y 16% cada una respectivamente.

75% (87)

16%(19)

9% (10)

Tipo de diálisis peritoneal

DPCA

DPA

DPCA/DPA

49

Tabla 9. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de

complicaciones de DP.

Tipo de

complicaciones de

DP

Frecuencia Porcentaje

Peritonitis 64 55%

Infección orificio de

salida

55 47%

Obstrucción de

cáteter

37 32%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 9. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Tipo de

complicaciones de DP.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: Las complicaciones de la diálisis peritoneal más comunes fueron los procesos

infecciosis, encontrando 55% (64) de peritonisis y 47% (55) infección del sitio de salida

del catéter. En menor frecuencia se encontró la obstrucción del catérter de diálisis.

55% (64)

47% (55)

32% (37)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Peritonitis Infección orificio desalida

Obstrucción de cáteter

Tipo de complicaciones de DP

50

Tabla 10. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Mortalidad.

Mortalidad Frecuencia Porcentaje

Si 2 2%

No 114 98%

Total 116 100%

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Ilustración 10. Distribución de 116 pacientes con Diálisis Peritoneal del Hospital de

Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil. 2016, según: Mortalidad.

Autor: Ángela Galuth Gil Vargas.

Fuente: Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Análisis: El índice de mortalidad en los pacientes con DP, fue del 2% debido a

complicaciones infecciosas y a la progresión de la ERC.

2% (2)

98% (114)

Mortalidad

Si

No

51

4.2 DISCUSIÓN

El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo de diálisis

peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica del Servicio de Nefrología del

Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón durante el periodo 2014-2015. En el

Ecuador se han realizado pocos estudios respecto a la prevalencia de diálisis peritoneal

en pacientes con insuficiencia renal crónica, en la búsqueda bibliográfica se encontraron

varios estudios relacionados:

Un estudio realizado en la ciudad de Cuenca, Ecuador por Guzmán K en el 2013, analizó los

expedientes clínicos de 500 pacientes que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna

de un hospital local, la prevalencia de ERC fue de 10,6%, de los cuales más de la mitad ya

realizaban sesiones de diálisis peritoneal (53,1%), el sexo masculino (49%) adulto mayor

(83%) fue el más afectado y la complicación más común fue la peritonitis (67%). Otro autor

Cárdenas T, reportó 644 pacientes con Enfermedad Renal Crónica, donde el 56% ya se realiza

diálisis peritoneal, coincide que los procesos infecciosos son las complicaciones más frecuentes.

El presente estudio reveló que las complicaciones infecciosas, especialmente la peritonitis son

comunes entre los pacientes del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón en una cantidad

significativa, los resultados coincide con las investigaciones antes menciondas donde el sexo

masculino mayor de 60 años fue el más afectado. Ademas los factores de riesgo modificables

predominaron en el estudio (89%). Otros autores refieren que los factores no modificables

superan a los modificables en gran proporción (Cárdenas T, Martínez A).

Un estudio sobre incidencia de peritonitis de pacientes con insuficiencia renal tratados

con DPCA en el Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachon” de Mexico, en el 2013. Se

estudiaron 68 pacientes del servicio de nefrología desde julio 2007 a marzo 2013. De las

68 personas incluidas en este estudio, 50 presentaron al menos un evento de peritonitis.

También se registraron un total de 136 eventos de peritonitis de los cuales un 85 se

trataron de manera ambulatoria. La peritonitis asociada a catéter es frecuente debido a

los factores acompañantes. Nuevamente la peritonitis predomina como la complicación

más frecuente y que puede ocasionar perdida de la integridad de la membrana

peritoneal.

52

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

Existió mayor predisposición de la enfermedad en pacientes adultos mayores de sexo

masculino.

La principal causa que motivo la terapia de reemplazo de la función renal con dialisis

fue la sobrecarga de volumen que no respondía a diuréticos

Los principales fatores de progresión de la ERC de tipo modificables fueron la

Dislipidemia y el mal control de la presión arterial.

La edad > 60 años fue el factor de progresión de ERC no dificable más frecuente con el

84%.

La DP ambulatoria continua (DPAC) y la DP automatizada (DPA) son las técnicas de

diálisis peritoneal más utilizadas en el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.

Las complicaciones de la diálisis peritoneal más comunes fueron los procesos

infecciosis, como la peritonisis y la infección del sitio de salida del catéter.

El índice de mortalidad en los pacientes con DP, fue bajo y causado por las

complicaciones infecciosas y a la progresión de la ERC.

53

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

Identificación oportuna de los factores de riesgo derivados de pacientes y del catéter.

Implementar medidas de prevención en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 e

Hipertensión arterial, orientadas a disminuir el impacto de las comorbilidades asociados

sobre la función renal.

Clasificar a las pacientes en grupos de riesgo a través de la identificación de factores

predisponentes de complicaciones y registrar los antecedentes patológicos, que permitan

mejorar el pronóstico.

Medidas estrictas de bioseguridad necesarias para la prevención de infecciones

nosocomiales derivadas del catéter de diálisis y realizar seguimiento de los pacientes a

largo plazo para documentar su evolución.

Aplicar el protocolo de atención de emergencia en el centro de diálisis para reducir la

frecuencia de peritonitis por catéter de diálisis y conservar la integridad de la membrana

peritoneal.

Realizar una intervención educativa con el personal de salud del Hospital de

Especialidade Abel Gilbert Pontón como parte del manejo integral del paciente con

ERC y diálisis peritoneal para fortalecer las medidas preventivas y disminuir la

incidencia de complicaciones.

Realizar un control adecuado de los factores de riesgo modificables en los pacientes con

ERC, a través del manejo multidisciplinario de especialidades como Cardiología,

Endocrinología y Medicina Interna, para disminuir la morbimortalidad cardiovascular y

la progresión de la ERC.

Entregar los resultados del estudio al Departamento de Estadística y Dirección del

Hospital de Especialidade Abel Gilbert Pontón, para que sirvan de base para futuros

estudios y para la creación de protocolos de manejo del paciente con Diálisis Peritoneal.

Recomiendo la continuidad del presente estudio a los internos de medicina, médicos

residentes y especialistas de la institución de salud.

54

BIBLIOGRAFÍA

Saxena R, W. C. (2013). Peritoneal Dialysis: A Primary Care Perspective. The Status

for Peritoneal Dialysis in the United States. J Am Board Fam Med , 19 (4), 380-9.

The Renal Association United Kigdom. (15 de Noviembre de 2013). Recuperado el 29

de Abril de 2017, de Nephrology in the United Kigdom: http://www.renal.org/about-

us/what-we-do/uk-nephrology#sthash.u5UnYtm9.dpbs

Kidney Health Australia. (23 de Noviembre de 2012). Recuperado el 15 de Abril de

2017, de Peritoneal Dialysis: http://kidney.org.au/your-

kidneys/support/dialysis/peritoneal-dialysis-home

Mudge D et al. (2016). Peritoneal dialysis practice in Australia and New Zealand: A call

to sustain the action. Nephrology (Carlton) , 21 (7), 535-46.

Gray N, G. B. (2013). Peritoneal dialysis in rural Australia. BMC Nephrol , 14 (1), 278-

81.

Jose MD et al. (2011). Peritoneal dialysis practice in Australia and New Zealand: a call

to action. Nephrology (Carlton) , 16 (1), 19-29.

Pecoits-Filho R et al. (2011). Overview of peritoneal dialysis in Latin America.

Peritoneal Dialysis International , 27 (1), 316-21.

Organización Panamericana de la Salud. (21 de Enero de 2014). Recuperado el 16 de

Agosto de 2016, de Centro de prensa. Salud en las Américas: Insuficiencia Renal en el

Ecuador. 21 de enero del 2014.:

http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1115:enero

-21-2014&Itemid=356

Redacción Médica. (21 de Marzo de 2016). Recuperado el 18 de Agosto de 2016, de En

Ecuador cerca de 10 mil personas necesitan diálisis. Salud Pública:

http://www.redaccionmedica.ec/noticia/en-ecuador-cerca-de-10-mil-personas-necesitan-

di-lisis-87408

Van Biesen W, W. J. (2011). Fluid Status in Peritoneal Dialysis Patients: The European

Body Composition Monitoring (EuroBCM) Study Cohort. PLoS ONE , 6 (2), e17148.

55

Stojceva-Taneva et al. (2016). Prevalence of Diabetes Mellitus in Patients with Chronic

Kidney Disease. Open Access Maced J Med Sci , 4 (1), 79-82.

Rodríguez A. (2013). Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en pacientes con

diabetes tipo 2 en España (estudio percedime 2). BMC Nephrology , 14 (46), 23-41.

Alonzo F, S. M. (2011). Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de

pacientes con insuficiencia renal crónica. Estudio descriptivo realizado en pacientes de

12 a 85 años atendidos en los Servicios de Medicina Interna del Hospital General San

Juan de Dios, Hospital Roosevelt y Hospital de Enfermedad común del Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social-IGSS. Febrero-Marzo 2011. Tesis de grado,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Guatemala.

Martínez A. (2010). Incidencia de peritonitis en una cohorte de pacientes con

insuficiencia renal tratados con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Tesis de

maestría, Universidad Veracruzana, Instituto de Salud Pública, Veracruz, México.

Guzmán K. (2013). Prevalencia y factores de riesgo de Enfermedad renal Crónica:

Hospital José Carrasco Arteaga, 2011-2012. Tesis de especialidad, Universidad de

Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. Postgrado de medicina Interna, Cuenca,

Ecuador.

Cárdenas T. (2012). Prevalecnia y etiología de la Enfermedad Renal Crónica en el

Hospital Calos Andrade Marín en el periodo enero 2011-agosto 2012. Tesis de grado,

Universida de Azuay, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador.

Avendaño H. (2012). Nefrología clínica. Cap. 23: Nefropatía diabética. (11ª ed.).

Colombia: Ed. Panamericana.

Cueto A, C. L. (2012). Enfermedad Renal Crónica Temprana. Prevención, diagnóstico y

tratamiento. Ed. Panamericana.

Flores JC et al. (2010). Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación, manejo

y complicaciones. Revista médica de Chile , 137 (1), 137-77.

Gorostidi M et al. (2014). Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las

guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica.

Nefrología , 34 (3), 302-16.

56

John B, T. B. (2010). Plasma Volume, Albumin, and Fluid Status in Peritoneal Dialysis

Patients. Clin J Am Soc Nephrol , 5 (8), 1473-70.

Kang SH, C. K. (2012). Risk factors for mortality in stable peritoneal dialysis patients.

Ren Fail , 34 (2), 149-54.

Woodrow G. (2011). Volume Status in Peritoneal Dialysis. Perit Dial Int , 31 (2), S77-

82.

Verger C. (2012). Peritoneal dialysis solution and nutrition. Contrib Nephrol , 178 (1),

6-10.

Guignard J, W. O. (2010). Nefrología y Fisiología hidroelectrolítica. Preguntas y

controversias en Neonatología (Vol. 1). Ed. Journal.

Jameson J, L. J. (2011). Harrison´s. Nephrology and Acid-Base Disorders (2ª ed.). Ed.

Mc Graw-Hill.

Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). (2 de May de 2013).

Recuperado el 17 de Aug de 2016, de KDIGO Clinical Practice Guideline for the

Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease:

http://kdigo.org/home/guidelines/ckd-evaluation-management/

Lou Arnal et al. (2010). Prevalencia de enfermedad renal crónica en pacientes con

diabetes mellitus tipo 2 atendidos en atención primaria. Nefrología , 30 (1), 552-556.

Rennke H, D. B. (2013). Fisiopatología renal. Fundamentos. Cap 31: Nefropatía renal

(4ª ed.). Ed. Lippincott Williams & Wilkins.

Rozman C. (2012). Medicina Interna. Cap. 251: Diabetes Mellitus (17ª edición ed.).

Elsevier.

Tangri N, S. L. (2011). A predictive model for progression of chronic kidney disease to

kidney failure. JAMA , 305 (1), 1553-9.

Dan L. Longo. (2012). Harrison. Principios de Medicina Interna. Cap. 206: Enfermedad

Renal Crónica (18ª edition ed.). McGraw-Hill.

Organización Panamericana de la Salud. (10 de Marzo de 2015). Recuperado el 30 de

Agosto de 2016, de La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología llaman

a prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al tratamiento. 10 de marzo de

57

2015. :

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542%3A

2015-opsoms-sociedad-latino

Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. (2011). Recuperado el 10 de Jul de 2016, de

Anuario de Estadísticas Vitales, Nacimientos y Defunciones:

http://www.inec.gob.ec/estadisticas_sociales/nac_def_2011/01_ANUARIO.pdf. 2011

Hospital Teodoro Maldonado Carbo. (2016). Informe anual de hospitalizaciones año

2014-2015. Estadística hospitalaria, Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Departamento

de Estadística e Informática, Guayaquil.

Burgos L. (2016). Complicaciones en pacientes sometidos a diálisis peritoneal en el

Hospital Nacional Hipólito Unanue, enero del 2014 a julio del2015. Universidad

Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana. El Agustino: Universidad Ricardo

Palma.

Gadola L, G. T. (2016). Diez años del Registro Uruguayo de Peritonitis en Diálisis

Peritoneal. Revista Médica del Uruguay , 32 (3).

58

ANEXOS

Anexo 1. Formulario de Recolección de datos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SERVICIO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES ABEL

GILBERT PONTÓN DE GUAYAQUIL

Numero HC:......................................... Nombres: ......................................................

I. DATOS FILIACIÓN.

Edad:.......... años Fecha de nacimiento:……………………....

Lugar de residencia:............................. Lugar de procedencia:……………………..

Ocupacion:......................... Año ingreso:……………. Mes ingreso:…..

Escolaridad:…………… Estado civil:………………………………...

II. ENFERMEDAD RENAL CRONICA

Filtración glomerular:

- 45-59 ml/min/1,73m2 ( )

- 30-44 ml/min/1,73m2 ( )

- 15-29 ml/min/1,73m2 ( )

Tipo de ERC:

- G3a ( )

- G3b ( )

- G4 ( )

Etiología de ERC:

- Sobrecarga de volumen que no responde diurético ( )

- Síndrome urémico ( )

- Hiperpotasemia severa ( )

- Acidosis metabólica ( )

III. FACTORES DE RIESGO

Modificables:

- Dislipidemia ( )

- Mal control HTA ( )

59

- Mal contro, glucémico ( )

- Obesidad ( )

- Tabaquismo ( )

No modificables:

- Edad > 60 años ( )

- Sexo masculino ( )

- Glomerulopatía membranosa ( )

- Tratamiento crónico AINES ( )

- Raza negra ( )

- Raza asiática ( )

IV. DIALISIS PERITONEAL

Tipo:

- DPCA ( )

- DPA ( )

- DPCA/DPA ( )

Complicaciones:

- Peritonitis ( )

- Infección orificio del catéter ( )

- Obstrucción del catéter ( )

Mortalidad:

- Si ( )

- No ( )

60

Anexo 2. Base de datos.

61

Anexo 3. Soluciones de diálisis peritoneal.

Cuadro 1. Soluciones para DP

Solución PD agente

osmótico

Osm,

mOsm

/ L

p

H

No. de

Cámar

as

Lactat

o,

mmol /

L

Bicarbonat

o, mmol / L

conteni

do PIB

Convencional

Dextrosa base

(varios

fabricantes)

Glucosa 345-

484

5.

5 1 35-40 0 Alto

preservación de

la glucosa

Extraneal

(Baxter)

icodextrin

a

282-

286

5.

5 1 40 0 Bajo

Nutrineal

(Baxter)

Aminoáci

dos 365

6.

5 1 40 0 Bajo

pH neutro, bajo

PIB

Balance (FMC) Glucosa 358-

511

7.

0 2 35 2.5 Bajo

BicaVera (FMC) Glucosa 358-

511

7.

4 2 0 34 Bajo

GAMBROSOL

Trio (Gambro) Glucosa

357-

483

6.

3 3 40 0 Bajo

Physioneal

(Baxter) Glucosa

344-

583

7.

4 2 10 o 15 25 Medio

Abreviaturas: PIB, producto de degradación de la glucosa; Osm, osmolalidad; PD, la diálisis

peritoneal.

62

Anexo 4. Opciones de antibióticos para la peritonitis intraperitoneales

Abreviaturas: DPAC, diálisis peritoneal ambulatoria continua; SIDP, Sociedad Internacional de

Diálisis Peritoneal; DP, diálisis peritoneal.

Cuadro 2

Opciones de

antibióticos para la

peritonitis

intraperitoneales

Resultados

tinción de Gram

Terapia: Agentes

iniciales típicos

Ejemplos: La

dosificación

para CAPD, por

Exchange, una

vez al día una

Ejemplos:

Dosificación

Automático de PD

vez al día, de larga

permanencia b

Gram positivas cefalosporina de primera

generación

La cefazolina 15

mg / kg

La cefazolina 20 mg /

kg

La vancomicina

15-30 mg / kg

cada 5-7

d; apuntar para la

cubeta de> 15 g /

ml

La vancomicina dosis

de carga de 30 mg /

kg, a continuación, 15

mg / kg cada 3-5

d; apuntar para la

cubeta de> 15 g / ml

Gramnegativos cefalosporina de tercera

generación o de

quinolona; aminoglucósido

se puede utilizar si la

producción de orina <100

ml / d

Ceftazadime

1.000-1.500 mg

Ceftazadime 1.000-

1.500 mg

La gentamicina /

tobramicina 0,6

mg / kg

La gentamicina /

tobramicina dosis de

carga de 1,5 mg / kg,

a continuación, 0,5

mg / kg

Los organismos no

vistos

Cubierta organismos

Gram-positivos y

negativos