dsfdsf

26
Metodología de la Investigación Dr . Olvan López Ferrera Dad gracias en todo; porque ésta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”.

Upload: meanangel4

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

erwr

TRANSCRIPT

Page 1: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 1/26

Metodología de la Investigación

Dr

.

Olvan López Ferrera

“Dad gracias en todo; porque ésta es la voluntadde Dios para con vosotros en Cristo Jesús”.

Page 2: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 2/26

Metodología de la Investigación

Presentación programa de la clase.•Descripción de la clase.

•Formación de grupos/Selección de temas

Page 3: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 3/26

Page 4: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 4/26

PERSPECTIVA DE LA EVALUACIÓN

LA ENSENANZA LO DIRIGETODO

LA CALIFICACION LO DIRIGETODO

ALUMNO

CATEDRATICO

    D     I     L    E    M     A

CONTENIDO50%

EXPERIENCIAS50%

EVALUACIONRESULTADOS

COMPETENCIAS“Aprender a

Pensar”

Page 5: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 5/26

EVALUACION

 

ACTIVIDAD VALOR

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1%

EXPOSICION DE CAPITULOS 5%

QUIZ (2) 10%

ENVIO DE AVANCES (2) 10%

EXPOSICION DE AVANCES (2) 10%

ENSAYO 4%

EVALUACION # 1 20%EVALUACION # 2 20%

PRESENTACION FINAL 20%

TOTAL 100%

Page 6: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 6/26

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Notas

Series2

NOTAS ANTERIORES

Page 7: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 7/26

Políticas de la Clase

El horario de la clase es el siguiente, lunes de 7:00pm a 9:30pm; y martes de7:00pm a 9:30pm. Los estudiantes que abandonen el aula sin autorización delprofesor serán sancionados con la anulación de la asistencia.

Únicamente tendrán derecho a asistencia los alumnos que se presenten en losprimeros 15 minutos de clase. Los profesores no están facultados paradispensar inasistencia de alumnos. (Art. 51 Reglamento)

El Docente tiene toda la autoridad y debe ejercerla en el aula de clase. No sepermite el uso de celulares, ni equipos de música, ni computadoras u otroaparato sin el consentimiento previo del catedrático.

Los exámenes son individuales, los trabajos, casos, tareas, ejercicios son

grupales a menos que el catedrático disponga lo contrario. El docente por lo general solo le compete asuntos académicos relacionados con

sus cursos, no tiene ninguna relación en asuntos administrativos de laUniversidad.

Page 8: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 8/26

• El alumno es reprobado si alcanza menos de 70%. No hay exámenes de

recuperación, ni trabajos adicionales para superar ese porcentaje. (Art.37 y 38 del Reglamento)

• En caso extremo de que un estudiante tenga problemas para finalizar laclase o realizar un examen, debe comunicarlo al catedrático y aldepartamento de postgrado donde se analizará posibles opcionesteniendo el estudiante que someterse a estas. Todo alumno tienederecho a uno y tan solo un examen de reposición que se efectuarádespués de finalizar la clase e incluirá todo el contenido de la clase.

• Se prohíbe el uso de vocabulario soez dentro del salón de clases, seprohíbe el uso de la gorra dentro de clases.

Por razones de higiene y limpieza es prohibido consumir alimentos ybebidas en las aulas durante las clases.

• LAS BROMAS EN EL AULA ESTAN TERMINANTEMENTE PROHIBIDAS.

Page 9: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 9/26

Metodología de laInvestigación

Libro base:

Metodología de la Investigación.

Quinta edición.

Roberto Hernández Sampieri

Page 10: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 10/26

DESCRIPCIÓNDE LA CLASE

Page 11: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 11/26

Page 12: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 12/26

REFLEXIÓN

Las personas normalmente recuerdan el:

• 10% de lo que leen.

20% de lo que escuchan.• 30% de lo que ven.

• 50% de lo que escuchan y ven.

• 70% de lo que dicen.

• 90% de lo que dicen y hacen

Page 13: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 13/26

Page 14: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 14/26

GRUPO TEMA PROBLEMA

GRUPO UNO

PARTICIPACION DE MERCADO DE

LA MARCA DE PAÑALES

JUEGUITOS DISMINUCION DE LAS VENTAS

LOSINCREIBLES ANALISIS DE SISTEMA DE CREDITO

INSATISFACCION DE LOSCLIENTES

LOS

MUNDIALISTAS COMPARACION DE PRODUCTOS

AUSENTISMO DE LOS

CLIENTES EN EL PRODUCTO 1

VEGA DE TERA

ANALISIS DE VENTAS DE VINO

VEGA DE TERA

FALTA DE ESTRATEGIA DE

ENTRADA

LOS DE HIERRO

ANALISIS DE LOS SERVICIOS

ELECTRONICOS DE BANCO A

POCO USO DE SISTEMAS

ELECTRONICOS

EJEMPLO DE GRUPOS Y TEMAS

Page 15: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 15/26

Page 16: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 16/26

RECOMENDACIÓN GENERAL

• LEER

• ADMINISTRAR SUTIEMPO

• LEER, RE-LEER Y

PREPARARSE PARACLASE

Page 17: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 17/26

GUIA DEL

PROYECTO

Page 18: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 18/26

Page 19: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 19/26

• No es mas que afinar y estructurarmas formalmente la idea deinvestigación.

• Formular un problema especifico entérminos concretos para investigarlocon procedimientos científicos.

Ejemplos:

Análisis de la satisfacción del cliente en el supermercado Colonial, SPS, 2015.

Evaluación de procesos vinculados al desempeño de asesores de ventas de GrupoMonge Honduras.

Evaluación del Valor Activo de la Marca Ciproxina en San Pedro Sula, 2015. Planificación del Proyecto Planta de Producción de escobas de fibra plástica en base a

la metodología PMI.

Relación entre en las ventas de Tigo Star con la alta rotación del personal en San PedroSula.

CAPITULO I

Capitulo 3 del libro

Page 20: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 20/26

Page 21: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 21/26

CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DE LA

INVESTIGACION• 1.1 INTRODUCCIÓN

• 1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

• 1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

• 1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA• 1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• 1.3.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• 1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO

• 1.4.1 OBJETIVO GENERAL• 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• 1.5 JUSTIFICACIÓN

Page 22: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 22/26

MATRIZ METODOLÓGICA

Título ProblemaPreguntas deInvestigación

Objetivo Variables

General Específico   Independiente Dependiente

Comparación de un

vendedor de sala vrs.

un vendedor de en

campo en Polaris SPS,

2014

¿Cuáles son los

factores de

mercado y

financiero que

afectan el

cumplimiento

de metas en

ventas de sala y

ventas de

campo dePolaris-SPS,

2014?

1. ¿Cuál es el enfoque

que tiene un

vendedor de sala

respecto a su

mercado meta en

Polaris - SPS, 2014?

Evaluar laorientación de un

vendedor de sala

y un vendedor de

campo en Polaris-

SPS mediante un

estudio de

mercado e

identificar el

impacto que este

genera a través

de un análisis

financiero.

1. Identificar el

enfoque que tiene un

vendedor de sala

respecto a su

mercado meta en

Polaris - SPS, 2014

1. Mercado

2. Financiero

Cumplir meta de

ventas

2. ¿Cuál es elenfoque que tiene un

vendedor de campo

respecto a su

mercado meta en

Polaris - SPS, 2014?

2. Describir elenfoque que tiene un

vendedor de campo

respecto a su

mercado meta en

Polaris - SPS, 2014.

3. ¿Cuál es laestratégia a seguir

para incrementar la

participación del

mercado meta y así

generar los resultados

esperado por Polaris-

SPS, 2014?

3. Evaluar laestratégia a seguir

para incrementar la

participación del

mercado meta y así

generar los resultados

esperado por Polaris-

SPS, 2014.

Page 23: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 23/26

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Page 24: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 24/26

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Page 25: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 25/26

Page 26: dsfdsf

7/17/2019 dsfdsf

http://slidepdf.com/reader/full/dsfdsf-568fb0a1d1ab9 26/26

ENCUESTA (a aplicar)•

¿Considera usted el reconocimiento de marca como un motivador decompra? – Nada Importante

 – Poco Importante

 – Indiferente

 – Importante

 – Muy Importante

• ¿Considera usted que el servicio al cliente sea un factor determinante enla decisión de compra? – Nada Importante

 – Poco Importante

 – Indiferente

 – Importante

 – Muy Importante