dsma

16
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECTORA DE LA LÍNEA Melva Salazar de Cardona

Upload: marlucygarcia

Post on 30-Jun-2015

747 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de la linea

TRANSCRIPT

Page 1: Dsma

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DESARROLLO SOCIAL Y

HUMANODIRECTORA DE LA LÍNEA

Melva Salazar de Cardona

Page 2: Dsma

PRIMERA DEFINICIÓN DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

“Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin

poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para

atender sus propias necesidades".

(Comisión Bruntland, 1987)

Page 3: Dsma

DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA

En Colombia, según la definición adoptada por la Ley 99 de

1993, entendemos el desarrollo sostenible como aquel que

“conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de

vida, y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos

naturales renovables, en que se sustenta, ni deteriorar el medio

ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para

la satisfacción de sus propias necesidades.

PRIMERA DEFINICIÓN DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

Page 4: Dsma

El Desarrollo sostenible implica ….

“El manejo y conservación de los recursos naturales y la orientación delcambio tecnológico e institucional, de tal manera que asegure la continuasatisfacción de las necesidades humanas, para las generaciones presentes yfuturas” (Trigo, 1991).

“la capacidad de una sociedad para dar desenvolvimiento a suspotencialidades específicas, basándose en el uso racional de su patrimoniobiofísico y cultural, usando como elemento fundamental la comprensión de lalógica que siguen los procesos físicos, químicos y bióticos aplicados a laconstrucción de su instrumentalidad tecnológica y organizacional, con elobjetivo de garantizar la permanencia en el tiempo y en el espacio,stisfaciendo equitativamente las necesidades de su aplicación” (Gonzáles,1997).

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Page 5: Dsma

“...para que el desarrollo sea sostenible debe ser concebido

como un proceso multidimensional e intertemporal, en el cual

la trilogía equidad, sostenibilidad y competitividad se

sustentan en principios éticos, culturales, socioeconómicos,

ecológicos, institucionales, políticos y tecnológicos-

productivos.

Page 6: Dsma

El

Desarrollo

Es

Para

Un proceso

Mejorar

No es una carrera para alcanzar un

nicho de mercado internacional.

Lento

De articulación productiva, social,

institucional interna.

Eficiencia y competitividad

Organización económica

Condición ambientalTiene como

fin

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

Gran objetivo del Desarrollo

Page 7: Dsma

Practica

Social Concreta

Contexto

Determinado

Condiciones

tecnológicas

propias

Desarrollo de

Potencialidades

Aprovechamiento de

Recursos

Específicos propios.

Desarrollo

sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE

ALTERNATIVA DE DESARROLLO

Page 8: Dsma

OBJETIVOS ECONOMICOS

Crecimiento

Equidad

Eficiencia

Superación de la Pobreza

Objetivos Sociales

Autonomía

Participación

Movilidad Social

Cohesión Social

Identidad Cultural

DESARROLLO

SOSTENIBLE

Objetivos Ecológicos

Integridad Ecosistémica

Capacidad de carga

(Resilencia)

Biodiversidad

Problemas Globales

OBJETIVOS DEL DESARROLLO AMBIENTALMENTE

SOSTENIBLE DESDE UNA VISIÓN

INTERDISCIPLINARIA

Page 9: Dsma

Buscan el desarrollo humano, cultural, social e

institucional de los pueblos.

Entre muchos pueden destacarse la búsqueda de:

Fortalecimiento de la Autonomía

Fortalecimiento de la Cohesión Social

Desarrollo de mecanismos de Participación

comunitaria

Protección de la Identidad cultural sobre todo de

poblaciones indígenas y afrodescendientes.

Apertura de Movilidad social

Impulso al desarrollo institucional

Page 10: Dsma

Orientados a lograr crecimiento económico con equidad,

buscando maximizar el bienestar humano, dentro de las

restricciones existentes de acervos de capital y tecnologías

Crecimiento económico

Equidad en la distribución de la riqueza

Eficiencia en la asignación de los recursos

Superación de la pobreza

Page 11: Dsma

Preservar la integridad de los ecosistemas

Administrar la capacidad de carga de los ecosistemas en función de

su capacidad de resilencia.

La conservación de la biodiversidad.

La protección contra problemas globales: calentamiento global,

cambio climático, efecto invernadero, desertificación,

contaminación, etc.

Propenden por la preservación de los

subsistemas ecológicos, entendiéndolos

como elementos críticos de la estabilidad

del ecosistema global.

Page 12: Dsma

ARTICULACIÓN P

OL

ÍTIC

AS

PERSPECTIVA

GLOBAL

DE

DE

SA

RR

OL

LO

EQUIDAD

Intergeneracional

e

Intrageneracional

NECESIDADES LOCALES

FACTORES FACTORES

Económicos

Sociales

Culturales

Institucionales

Políticos

Ecológicos

Generación de Desarrollo Sostenible

Un complejo Sistema de Integración

Page 13: Dsma

Formar investigadores que puedan trabajar interdisciplinariamente en

el diagnóstico, pronóstico, análisis y manejo de los problemas que el

desarrollo socioeconómico de su región o país enfrenta en materia

ambiental y de los recursos naturales, desde una perspectiva global

pero enfocados en lo local.

OBJETIVO DE LA LINEA DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

Page 14: Dsma

1. Los relacionados con los objetivos de desarrollo del milenio: agua potable, saneamiento básico, superación de la pobreza, sostenibilidad ambiental de procesos .

2. Pueden plantearse numerosas preguntas del tipo Cuál es la mejor manera de …..?

3. Algunos temas de interés general

PROBLEMAS TIPO PARA LA INVESTIGACION DE

MAESTRÍA

Page 15: Dsma

Manejo integral de microcuencas

Áreas protegidas

Valoración de bienes y servicios ambientales

Vulneración de derechos ambientales por actividades productivas o por negligencia de autoridades ambientales.

Participación comunitaria

Educación ambiental

Producción más limpia PML

Implementación de mecanismos de desarrollo limpio MDL

Evaluación económica de procesos sostenibles en la agricultura

Valoración de instrumentos de política ambiental (ej. Tasas retributivas).

Y todos aquellos que puedan desprenderse de los procesos de desarrollo sostenible o de las dificultades ligadas a su implementación

PROBLEMAS TIPO PARA LA INVESTIGACION DE

MAESTRÍA

Page 16: Dsma

Muchas Gracias