durand espacios

14
8/8/2019 durand espacios http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 1/14 [17] Tema central Daniel Hiernaux * Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos  Abstract From a starting point o the need to return to the concept o imaginaries, this paper frst reviews the various con- tributions to the genealogy o this concept that can be extracted rom the social sciences and humanities. The paper then questions the relationship between imaginaries and space, revealing the close articulation between them rom the very same conceptualization o imaginaries. Finally, the paper oers a brie review o the various studies o urban imaginaries, providing evidence o the dierences between three approaches: the frst dedicated to practices, the second representations and the third on the search or the articulation between practices and spatial experiences and lived spaces. Important themes that arise rom these three approaches are the loss o the city, the impact o modernity on urban lie, the new liestyles linked to postmodernity and, fnally, ear and the lack o security. The conclusions relate to perspectives rom multiple disciplinary reerences, without underestimating the material dimensions o the city. Keywords:  imaginaries, city, space, representations  Resumen Partiendo de la necesidad de un regreso sobre el concepto de imaginarios , este artículo repasa, en primer lugar, las diversas aportaciones a la genealogía del concepto que podemos extraer de las ciencias sociales y las humanidades. Enseguida nos interrogamos sobre la relación entre imaginarios y espacio, demostrando su uerte articulación desde la misma conceptualización de los imaginarios. En la tercera parte del texto, se hace un breve repaso de los diversos estudios existentes sobre imaginarios urbanos y en particular, se dierencian tres líneas: una dedicada a las prácticas, otra centrada en las representaciones y una tercera que busca la arti- culación de las prácticas con la experiencia espacial y el espacio vivido. Temas relevantes que surgen de las tres líneas son la pérdida de la ciudad, el impacto de la modernidad sobre la vida urbana, los nuevos estilos de vida ligados a la posmodernidad y, nalmente, el miedo y la alta de seguridad. Se concluye sobre la necesidad de abordar los imaginarios desde perspectivas de multirreerencias disciplinarias, sin menospreciar la dimensión material de la ciudad. Palabras claves: imaginarios, ciudad, espacio, representación Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 99), pp. 17-30. Santiago de Chile, agosto de 2007

Upload: meemt

Post on 10-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 1/14[17]

Tema central

Daniel Hiernaux * 

Los imaginarios urbanos: de la teoría y losaterrizajes en los estudios urbanos

 Abstract

From a starting point o the need to return to the concept o  imaginaries, this paper frst reviews the various con-

tributions to the genealogy o this concept that can be extracted rom the social sciences and humanities. The paper 

then questions the relationship between imaginaries and space, revealing the close articulation between them rom

the very same conceptualization o imaginaries. Finally, the paper oers a brie review o the various studies o urban

imaginaries, providing evidence o the dierences between three approaches: the frst dedicated to practices, the second 

representations and the third on the search or the articulation between practices and spatial experiences and lived 

spaces. Important themes that arise rom these three approaches are the loss o the city, the impact o modernity on

urban lie, the new liestyles linked to postmodernity and, fnally, ear and the lack o security. The conclusions relate 

to perspectives rom multiple disciplinary reerences, without underestimating the material dimensions o the city.

Keywords: imaginaries, city, space, representations  

Resumen

Partiendo de la necesidad de un regreso sobre el concepto de imaginarios, este artículo repasa, en primerlugar, las diversas aportaciones a la genealogía del concepto que podemos extraer de las ciencias sociales y las humanidades. Enseguida nos interrogamos sobre la relación entre imaginarios y espacio, demostrando suuerte articulación desde la misma conceptualización de los imaginarios. En la tercera parte del texto, se haceun breve repaso de los diversos estudios existentes sobre imaginarios urbanos y en particular, se dierenciantres líneas: una dedicada a las prácticas, otra centrada en las representaciones y una tercera que busca la arti-culación de las prácticas con la experiencia espacial y el espacio vivido. Temas relevantes que surgen de las treslíneas son la pérdida de la ciudad, el impacto de la modernidad sobre la vida urbana, los nuevos estilos de vidaligados a la posmodernidad y, nalmente, el miedo y la alta de seguridad. Se concluye sobre la necesidad deabordar los imaginarios desde perspectivas de multirreerencias disciplinarias, sin menospreciar la dimensiónmaterial de la ciudad.

Palabras claves: imaginarios, ciudad, espacio, representación

Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 99), pp. 17-30. Santiago de Chile, agosto de 2007

Page 2: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 2/14

1 eure

Daniel Hiernaux

* Investigador del Departamento de Sociología y proesortitular del programa en Geograía Humana, Universidad

 Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa, Ciudadde México. E-mail: [email protected].

Introducción

En los últimos quince años, una partesignicativa de los estudios sobre la ciudadha tomado una orientación radicalmente

distinta a la que dominaba anteriormente. Comosignos anunciadores de una nueva primaverasusceptible de rejuvenecer los aportes quetradicionalmente se han hecho al conocimientode la ciudad, han forecido estudios que desdelas torres de observación de las disciplinas másvariadas, o en ocasiones transdisciplinarios,proponen lecturas de la ciudad dierentes a las queimperaban hasta mediados de los años setenta.

Por lo menos, es posible identicar dos orien-taciones en este forecimiento: como un primerconjunto, pueden reconocerse aquellos trabajosque se interrogan sobre la esencia de la ciudad,su persistencia misma en un mundo donde laextensión inconmensurable del enómeno quellamamos urbanización deja planear dudas sobre elcarácter urbano de las morologías materiales y losgéneros de vida resultantes. Por la otra, emerge unarefexión trascendental sobre la cara oscura de la 

ciudad (pararaseando a Pink Floyd): la dimensiónsubjetiva de la producción y la apropiación de laciudad por sus habitantes. Cara mucho tiempodisimulada por la refexión intensa y avasalladoraque las décadas anteriores se hizo sobre la mate-rialidad de la misma, las dimensiones subjetivasse ven ahora declinadas en todas las tonalidadesdiscursivas y disciplinarias.

Este artículo no pretende tratar ambas orien-taciones, lo que sería por lo menos demasiado

ambicioso en el marco de un texto de reducidaextensión. Sin embargo, aun si nuestras refexionesse dirigen a escrutinizar el tema de la subjetividad,no dejaremos totalmente de lado la primera líneade refexiones innovadoras: en eecto, las ideasvertidas por numerosos autores sobre temas comola desaparición de la ciudad o las nuevas moro-logías urbanas, no están exentas en su esencia deuna uerte subjetividad, resultado de la percepción

particular de los enómenos estudiados que tienenlos mismos autores y de los imaginarios urbanosque atraviesan, tal fujo sanguíneo, el cuerpo de

sus relatos (Hiernaux, 2006a; Levy, 2003; Soja,2001).

Por otra parte, reduciremos nuestro análisis ala componente que se suele llamar los imagina-rios urbanos, ya que el tema de la subjetividaden sí es mucho más amplio y si bien recubre ple-namente el de los imaginarios, no puede ser redu-cido a estos. Cabe aclarar que, como se expresaráposteriormente, los imaginarios atraviesan todaslas eseras de la vida. En este sentido, armar que

la subjetividad está exenta de imaginarios seríaevidentemente un error conceptual. Sin embar-go, no todos los estudios sobre la subjetividadhacen reerencia directa a los imaginarios. Esen ese sentido, que los imaginarios en sí ormanparte de la subjetividad individual y colectiva,pero también asumimos que solo refejan unaparte de la misma, y es a esa misma componenteque nos reeriremos en este trabajo, y no a todoel análisis de la subjetividad, lo que superaríaampliamente el ya de por sí ambicioso propósitoque nos planteamos aquí.

En un primer tiempo, hemos considerado útilregresar sobre el concepto mismo de imaginario:lo anterior obedece a que la producción recienteque se reclama parte de este tema, evidencia mu-chas indeniciones, asimilaciones inadecuadas y relatos antasiosos sobre el mismo concepto. Elloes ruto de una evidente deriva , muy recuente entemas de índole cultural y ruto de una cultura-lización irrefexiva presente en no pocos estudiosculturales, como lo ha señalado Carlos Reynoso(2000).

Enseguida, en un segundo tiempo, explicamosla relación entre imaginario y espacio, y, particu-larmente, refexionamos sobre las posibilidades deaplicación del tema al campo de los estudios urba-nos. Finalmente, en un tercer momento, se haceun repaso de las tendencias de los estudios sobreimaginarios urbanos a las cuales nos orientamos,para concluir con una refexión sobre las perspec-tivas de los estudios urbanos desde los imaginariosurbanos en el contexto actual, y particularmenteen el caso iberoamericano.

Page 3: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 3/14

eure 1

Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos 

El imaginario: genealogía y consolida-ción de un concepto

Desde tiempos inmemoriales, la supuestaobjetividad prohijada por la razón por una parte,y la subjetividad procreada por la sensibilidad porla otra, parecerían haber sido malas compañerasen el viaje intelectual de la humanidad: bastarecordar, a manera de ejemplo, cómo Aristóanesse burló en su obra los Pájaros, de la pretensiónde Hipodamo de Mileto, porque quería imponerla idea, descabellada para su tiempo, de que latraza de las ciudades tuviera que ser ortogonal. Lalosoía occidental tradicional –que pretende ser

cientíca y razonable- se cuidó de incorporar ensus discusiones aquella capacidad de imaginaciónpropia de los seres humanos, que demuestra unaposibilidad noética para abrirnos a otra realidad,posibilidad que la losoía siempre ha pretendidoconstreñir solo a la poesía o la literatura en gene-ral1, sin admitir que sea un campo értil para suspropias refexiones.

Por otra parte, algunos autores nos han recor-dado, de manera indiscutible, que la imaginación

anclada en esquemas que son comunes a todala humanidad –una cuenca semántica universalcomo la calica Gilbert Durand (1992)- intervienecomo actor actuante no solo en la construccióndel pensamiento, sino también en el ámbitode la actuación individual y social de los sereshumanos.

Regresando a la historia de las ideas sobre eltema, es evidente que el siglo XVIII, prohijador delgran movimiento racionalista, engendró también

un rechazo y un bloqueo a las refexiones sobre elimaginario y su relación con la vida cotidiana delos seres humanos. En ese paisaje intelectual, laimaginación ue vista más bien como una acultadnegativa que implicaba, en quienes la seguían, unrechazo a seguir los caminos comunes y correctos,trazados y señalados por la aplicación de la razónen el comportamiento humano: para los pensa-dores de la época, la imaginación era considerada

1 No por azar, muchos textos utópicos, es decir en

buena medida imaginarios, adoptan la orma literaria o, ennuestra época, la ílmica; siendo ciertamente esta última unagran portadora y emisora de imágenes e imaginarios, como sehace evidente en el éxito de la saga de El Señor de los Anillos ,por ejemplo.

como una “...potencia de embrujamiento delespíritu...” (Guenancia, 2003: p. 45). Más reser-vado, Descartes mismo consideró a la imaginación

como una acultad del espíritu para imaginar cosas,pero sometida a la capacidad de control ejercidapor la razón. Por ende, esa capacidad de imaginarse veía mutilada, es decir, incapaz de crear unmundo propio.

Las tendencias positivistas que se ueron im-primiendo de manera cada vez más decisiva enlas ciencias sociales, impidieron por décadas quese pudiera desarrollar una teoría más generosa entorno al papel de la imaginación en los procesos

subjetivos y vividos de la humanidad. Solo en lascorrientes idealistas y subjetivistas de la losoía(que encuentran sus bases en el pensamientolosóco del obispo Berkeley, por ejemplo) seráactible encontrar elementos que no releguen ala imaginación a la celda donde el racionalismopretendía encerrar a las locuras humanas, sinoque le asignen un papel más positivo en la vidahumana.

El nal del siglo XIX y los inicios del XX ge-

neraron nuevas corrientes de pensamiento, entrelas cuales destaca la enomenología, que prestaronuna mayor atención y sobre todo se manejaroncon cuidado y una visión menos sesgada, sobrelos enómenos ligados a la imaginación y la sub- jetividad. En la línea de refexiones como las deSimmel, Husserl, Merleau-Ponty, Jung, Cassirero Bachelard, entre otros, progresivamente seconsolidará un interés creciente hacia los proce-sos imaginales2, que se desprenderán de la críticaracionalista, despreciativa y reduccionista quehabía elaborado la gran ola racionalizadora de lossiglos anteriores. Así, por ejemplo, Georg Simmelrecuerda que “toda relación entre los hombreshace nacer en uno, una imagen del otro” (Simmel,1991: p. 10). A su turno los lósoos de la religión,como Mircea Eliade (1985) o Karl Kerényi (2006),aportaron elementos sumamente innovadores paraexplicar la ormación de los mitos en las religionestradicionales, exponiendo la presencia de lo que

2 La voz imaginal ue propuesta por Henri Cor-bin, en lugar de imaginarios, teniendo de hecho el mismosentido, pero enatizando su uerza creadora (Grassi, 2005:p.16).

Page 4: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 4/14

20 eure

Daniel Hiernaux

Gilbert Durand llamará más tarde, los arquetiposdel imaginario (Durand, 1992).

Esta confuencia de reconocimientos de todolo relacionado con la imaginación, que en ciertaorma logra constituirse en un tema relevantepara las ciencias sociales al margen de la corrientepositivista, se consolidará progresivamente hastalograr una posición si no central, sí admitida y reconocida por las ciencias sociales y las huma-nidades. En particular, la magna obra de GilbertDurand (1964; 1992; 1994) sobre estos temas,resulta ser un esuerzo singular y de gran alcance,que le da consistencia al estudio de los imaginarios.

Este autor desarrolla los argumentos necesarioscomo para que ya no sea posible negar la uerzade los imaginarios, así como para avanzar en sureconocimiento como elemento central -aunqueno único- para comprender el comportamientohumano.

Conviene entonces, aunque brevemente, in-troducir ahora algunas ideas en este sentido, paraaclarar cómo se pueden denir términos esencialescomo imaginación, imaginario, símbolo3, etc.,

ampliamente usados –a veces incorrectamente- porlos nuevos estudiosos de los imaginarios. Comolo señala tan atinadamente Valentina Grassi, esrecuente que la expresión imaginario sea usadacomo una suerte de gran recipiente, que permitea todas las disciplinas asirse del mismo para ciertotipo de refexiones (Grassi, 2005: 13).

Vale recordar que los estudios urbanos hancaído en el uso indiscriminado de palabras,expresiones o pre-juicios, sobre los cuales han

construido no pocas interpretaciones de las ciu-dades: desde la desurbanización, la dependencia,la ciudad global, la ciudad dual, pasando por lainormalidad urbana, la desterritorialización hastala ciudad ortaleza . Así, no han sido pocos losintentos por imponer voces que pretenden, cadacual en su época y en su contexto, plantearse comoconceptos rectores para los estudios urbanos, casisiempre sin lograr previamente una concepción

3 Usaremos en este trabajo la voz símbolo en elsentido que le da Gilbert Durand, siguiendo a A. Lalande,como “...todo signo concreto evocando, por una relación na-tural, algo ausente o imposible de percibir” (Durand, 1964:p. 11).

clara y más o menos aceptada de las mismas.Conviene entonces tomarnos ese tiempo paraaclarar los conceptos esenciales sobre los cuales

se construyen los estudios de los imaginarios o,más bien, sobre los cuales sería deseable que seedicaran, lo que no siempre es el caso, como losostuvimos previamente.

Para Gilbert Durand, el imaginario se denecomo “...la inevitable re-presentación, la acultadde simbolización de la cual emergen continua-mente todos los miedos, todas las esperanzas y susrutos culturales desde hace aproximadamente unmillón y medio de años, cuando el homo erecto se

levantó sobre la tierra” (Durand, 1994: p. 77).

El imaginario unciona sobre la base de re-presentaciones que son una orma de traducir enuna imagen mental, una realidad material o bienuna concepción. En otros términos, en la orma-ción del imaginario se ubica nuestra percepcióntransormada en representaciones a través de laimaginación, proceso por el cual la representaciónsure una transormación simbólica. El imaginarioes justamente la capacidad que tenemos, de llevar

esta transormación a buen término.

Otra cuestión que es importante destacar esque la representación en sí no es suciente ni tam-poco es el proceso que nos proponemos estudiar:en eecto, el imaginario aporta un complementode sentido a las representaciones, las transormasimbólicamente para ser tanto guías de análisiscomo guías de acción. En otros términos, es “...unasuperación de la simple reproducción generadapor la representación, hacia la imagen creadora”

(Legros et al , 2006: p. 83). En ello yace la uerzacreativa del imaginario que rebasa la simple repre-sentación: el imaginario crea imágenes actuantes,imágenes-guías, imágenes que conducen procesosy no solo representan realidades materiales o sub- jetivas. En otro contexto lo conrmamos también,expresando que el imaginario es, entonces, unproceso dinámico que otorga sentido a la simplerepresentación mental y que guía la acción (Hier-naux y Lindón, 2007).

El trabajo de Gilbert Durand introduce otrasnociones que resultan útiles para esta perspectiva,como el de esquemas, arquetipos, estructuras y  regímenes. Los esquemas serían una matriz un-

Page 5: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 5/14

eure 21

Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos 

cional que articula las representaciones imaginalescon los gestos refexológicos de los individuos,estudiados por la refexología4. Cuando dichos

esquemas se enrentan con la realidad concre-ta5, se generan arquetipos que son “...instanciasoriginarias y universales del imaginario, que semaniestan en el nivel cultural, en los símbolos”(Grassi, 2005: p. 18)6. A su turno, en unción desu reagrupamiento en torno a esquemas originales,los arquetipos pueden reunirse en estructuras y posteriormente, en un nivel mayor de generalidad,en regímenes (Grassi, 2005: p. 16)7.

El espacio y el imaginario

Gilbert Durand observa que todos aquellosautores que estudian el imaginario, han evidencia-do la “insólita inmediatez de la imagen” (Durand,1969: p. 462). La percepción transorma instantá-neamente el objeto percibido en una imagen. Elloocurre por una suerte de ulgor que trasciende todadimensión temporal. La imaginación engendraen orma inmediata nuevas imágenes, sin más

4 Cabe recordar que la psicología refexológica rusa es una perspectiva muy siológica, para la cual todo loque existe es material y a esto se le denomina monismo: sóloexiste una única realidad, que es la material. 

5 Jean Chateau llama la atención sobre la articula-ción de los imaginarios con lo que llama consignas que son,de cierta manera, el esqueleto de nuestra imaginación. Dis-tingue entre la consigna externa que es la imposición externa,que el individuo puede identicar como tal, y la consignainteriorizada, transormada en segunda naturaleza, que suelecombinarse con la imagen percibida, dándole sentido y orien-tación. En otros términos, Chateau se distancia de las aproxi-maciones demasiado enomenológicas, que otorgan un poderabsoluto al imaginario: para él, la consigna es lo que matiza elimaginario y lo integra en esquemas socialmente construidos(Chateau, 1976: p. 223-224).

6 Durand señala también, que es en los arquetiposdonde se logra la conjunción entre el imaginario y los proce-sos racionales. También nota que existe una gran estabilidaden los arquetipos, aunque “los arquetipos se ligan con imáge-nes muy dierenciadas según las culturas y en las cuales variosesquemas llegan a imbricarse” (Durand, 1992: p. 63).

7 En su obra sobre las estructuras antropológicasdel imaginario (1992), Durand dene dos grandes regímenes,el diurno y el nocturno, que consisten en una clasicación de

las imágenes en dos grandes grupos, el primer régimen (diur-no), corresponde a la dominante postural. Mientras que elrégimen nocturno integra las imágenes que derivan de la do-minante digestiva y copulativa, cada dominante uncionandoa partir de esquemas que le son propios.

preámbulos, lo que elimina toda posibilidad deduración bergsoniana en el proceso imaginario(como consecuencia de la transormación inme-

diata de lo percibido en imagen)8

.Negándose, así, la armación de Inmanuel

Kant según la cual el tiempo es la condicióna priori de todos los enómenos en general (eltiempo como intuición pura ), Durand armaentonces que “...solo queda por considerar elespacio como sensorium general de la unciónantástica” (Durand, 1969: p. 472). Para el pro-pósito de quienes estudiamos el espacio urbano y el espacio en general, esta armación es medular,

más aun cuando el autor continúa armando queel “espacio, [es el] lugar de nuestra imaginación”(Durand, 1969: p. 472).

Por otra parte, Durand reconoce que las imá-genes resultan marcadas por la ocularidad , la pro-undidad y la ubicuidad9. La primera característica–la ocularidad- responde a la primacía de la vista;la segunda –la proundidad- más que al nivel de logeométrico, responde a cierta invitación al viaje enbusca de un distanciamiento privilegiado; mientras

que la ubicuidad recuerda que las imágenes notienen patria, es decir, son universales (Durand,1969: p. 475-477).

La espacialidad misma de las imágenes arma,así, un lazo undamental, quizás undacional, entreel espacio y el imaginario, que el tiempo no puedeinvocar, ya que la imagen es atemporal. Esto es así,tanto porque se trata del tiempo en la memoria,como por el hecho de que traspasa las épocashistóricas, como invariante cultural en su orma

arquetípica. En otros términos, la preeminenciadel espacio sobre el tiempo (cuyo papel es negadopor Durand) en la ormación de las imágenes,

8 Durand plantea además, que el hecho de que lasimágenes se queden en la memoria, no implica que ésta sea elrefejo de una nueva modalidad de duración, sino que es unaorma de volver a hacer presente instantes pasados, jugándo-se justamente en el transcurso temporal entre el momentoen que la imagen se memorizó y el instante actual (Durand,1969: p. 463-469).

9 El neologismo ocularidad  propuesto por Du-rand, se asemeja al concepto desarrollado por varios geó-graos, entre los cuales está Derek Gregory (1994), sobre laprimacía de la visión en el mundo occidental moderno, comoorma privilegiada de percibir la realidad.

Page 6: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 6/14

22 eure

Daniel Hiernaux

permite que éstas, al ser guardadas en la memo-ria social puedan resurgir en su orma pretérita,sin que medien procesos de transormación. La

interpretación que haremos de estas imágenespasadas no será la misma que tuvimos en otrotiempo. Así, por ejemplo cuando ciertas culturasdel pasado invocaban a los seres del inramundocomo reerencias a imágenes de miedo, nosotroshoy en día accedemos a esas imágenes pero ya nolas interpretamos de esa orma (salvo en cierto tipode películas, por cierto) sino que le damos otrainterpretación, que se deriva de nuestro Zeitgeist .Es así como el miedo actualmente lo remitimos ala imagen de otros seres (y no los del inramun-

do), por ejemplo narcotracantes, sicarios y otrospersonajes similares. Sin embargo, nuestro actuarpuede ser aectado por el sentido del miedo dela misma orma en que le ocurría con nuestrosantepasados, aun si no usamos el mismo taken or  granted (Berger y Luckmann, 1997), para denirlas imágenes del miedo (nosotros los delincuentes,nuestros antepasados los seres del inramundo). Eneste sentido, y reconociendo variaciones históricasy culturales, podría ser –aunque esto merecería un

análisis más proundo- que nuestro actuar presenterente al miedo sea la respuesta actual a una cuencasemántica milenaria.

El imaginario que transorma así la percepciónen imagen, acordará, entonces, un interés predo-minante en lo que se deriva de la percepción delespacio (por la misma ocularidad ) y, por ende,las imágenes espaciales conorman una parte sus-tancial de nuestros acervos imaginarios. Por estarazón, entre los arquetipos sustantivos que describe

y analiza Durand a lo largo de su obra, emergentemas notoriamente espaciales, como la morada,el árbol, la cima, etc. De igual orma, entre lossímbolos que estudia están incluidos la escalera, elcampanario, la espiral, la tumba, la isla, la cueva,que derivan de esta misma presencia notoria delespacio en el análisis del autor.

El espacio urbano tiene un rol especial en laactivación de nuestra capacidad de imaginación:como lo reconocía ya Simmel en su tiempo, en la

ciudad el urbanita está constantemente aectadopor una avalancha de estímulos visuales, queconorman una suerte de puesta bajo tensiónpermanente, para la percepción humana (Simmel,

1986). Así, el urbanita, mucho más estimuladovisualmente que en los otros sentidos, puede tomaruna actitud de repliegue que se deriva en cierta

orma de hastío. No obstante, una parte sustancialde las impresiones visuales recibidas, son eectiva-mente transeridas instantáneamente al reservoriode imágenes que se construye progresivamente enla mente humana.

La ciudad se encuentra entonces ragmentadaen nuestra mente en un sinnúmero de imágenesque no orzosamente alcanzan coherencia entresí como signicantes. Es, entonces, a partir de losesquemas previamente construidos y asimilados

(que actúan como matrices de comprensión, comolo señalábamos), que podemos tejer la urdimbreimaginal que conecta entre sí las imágenes quehan sido captadas a la manera de una toma oto-gráca en ráaga. Y así, es posible articularlas conlos arquetipos.

En ese momento –se recordará que el pro-ceso es atemporal, es decir no exige duracióncomo lo señaló Durand, en opinión contrariaal planteamiento de Bergson sobre la relevancia

de la misma- el sujeto es capaz de pasar de larepresentación al acto. Para tomar un ejemplo,la oscuridad de un espacio (quizás solamenteprovocado por un eecto de contraste luminosoexcesivo y una pérdida de precisión visual conse-cuente) puede inducir la reminiscencia de otrasimágenes, todas ligadas a símbolos de muerte, deinerno, de proundidades inraterrenales. De allála actuación del sujeto, impregnada por el miedoy el distanciamiento que trata de alcanzar rentea ese espacio en particular.

El estudio de los imaginarios urbanos debe,entonces, y en ese contexto, interesarse por lasimágenes y la carga imaginaria que le ue impresapor el receptor, lo que implica que es precisoponer al sujeto rente a la imagen, sea por mediode la exposición directa (percibir visualmente unespacio), sea recurriendo a una imagen captadapreviamente por medios tecnológicos o artísticos(pintura, otograía, video...). Sin lugar a dudas,la exposición directa del sujeto al espacio le per-mite una percepción mucho más realista, ya quela dominante ocular no implica que los otrossentidos pierdan uerza en el proceso integral

Page 7: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 7/14

eure 23

Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos 

de la percepción. Aun así, en la nueva vivenciade un espacio conocido y percibido, a través delproceso de reminiscencia visual (consultando una

otograía, por ejemplo) es posible reconstruirmejor, aunque no exhaustivamente, las imágenesmás complejas que ueron captadas originalmentey transormadas por el imaginario.

Regresando a la observación simmeliana conrespecto a la intensidad de la exposición a imágenesen la ciudad, una consecuencia evidente de esacircunstancia se halla en la intensidad extrema conla cual trabaja el imaginario del urbanita. En otrostérminos, el sujeto en la ciudad está en proceso de

vigilia de manera casi permanente, y por ello mis-mo reconstruye sin cesar sus acervos de imágenes. Así, la imaginación trabaja intensamente en eseandar que va de la percepción original del entor-no visual a la construcción de un imaginario porcontraste, es decir, un imaginario que se enrentaa la existencia de imágenes anteriores que tejen,por complementariedad o bien por oposición, elimaginario mismo del espacio de reerencia. Es,en este sentido, que se pueden comprender ciertosprocesos de doma (o de manejo, conguración…)del espacio que se producen, cuando se recuentade manera repetida un cierto espacio. Este tipode situaciones permiten el acostumbramiento alugar, aun cuando las imágenes primigenias ac-tivaron un imaginario que remite a percepcionescargadas de sentidos negativos, como el miedo, laangustia, etc.

En ello también jugará un papel importan-te la inormación transmitida por los mediosmasivos de comunicación, pero también por laintercomunicación entre personas, considerandoque no es exclusivamente inormación visual. Enla actualidad, es cada vez más evidente que todoevento deviene en espectáculo dentro de esta asedel capitalismo, la del espectáculo integrado propuesta por Debord (1992)10. En el primer caso-y en esa tónica de la transormación del evento enespectáculo- es recuente que se tenga inormación

10 Debord se había reerido anteriormente a dos

ormas de espectáculo: el concentrado (ruto del dirigismotipo ascista) y el diuso. En sus comentarios a la sociedad del espectáculo (1992), admite que en los veinte años entresu primera obra y esta nueva, se ha asistido a la integraciónentre las dos ormas de sociedad del espectáculo.

construida previamente sobre un lugar aún novisitado, inormación que puede ser radicalmentedesmentida por la percepción directa no dirigida.

Esta orma de concebir la creación de los imagi-narios merecería ser aplicada a ciertos segmentossociales. Un ejemplo, es el caso de los turistas11 o,en otro contexto, los migrantes internacionales.En un mundo como el actual, donde la capaci-dad de acceder a la inormación sobre los lugares–aun remotos- se ha expandido notoriamente pormedio de la Internet y también de otros mediosaudiovisuales, los turistas suelen viajar con unconocimiento previo, que actúa como nocionespredadas y orientadoras de la percepción en

consonancia con ciertos imaginarios, denidosexternamente a este sujeto. Esta circunstancia sepuede conrmar, por ejemplo, al examinar la uer-te y casi necesaria asociación entre la palmera, lotropical y el sentido de bienestar, como una tramade sentido uerte en los imaginarios turísticos quese orecen al turista.

Los estudios sobre imaginarios urbanos

No es objeto de este trabajo revisar detallada-mente todos los trabajos que se han generado enlos últimos años en torno a los imaginarios urba-nos. Aunque dicha tarea parece necesaria, exigiríauna prounda atención a la orma de concebir losimaginarios en cada caso ya que, como se sostuvoanteriormente, no altan los trabajos donde la pa-labra imaginario es la llave mágica de una escrituraque versa sobre todo y cualquier cosa.

Quizás una de las dierencias mayores que sepueden detectar en ese universo amplio de los estu-dios sobre imaginarios urbanos, es la que se puedeestablecer entre aquellos análisis que remiten a laciudad vivida y aquellos otros que se centran enlas representaciones de la ciudad.

11 Para ejemplicar el primer caso, nos reeriremosa los estudios realizados por geógraos alemanes en torno alproesor Erdmann Gormsen; analizaron la percepción delespacio de Acapulco por parte de los turistas alemanes: unagran parte de ellos maniestaron su desagrado por el contraste

entre las imágenes publicitarias de ese destino y las imágenesque podían captar durante su estancia del anteatro urbanoque rodea y domina la ranja costera turística a lo largo de laBahía: dominó la imagen de la pobreza sobre la publicitadacalidad turística.

Page 8: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 8/14

24 eure

Daniel Hiernaux

El primer tipo es, sin lugar a dudas, el másrecuente. Son los abordajes que introducen lacuestión de la vida urbana, rescatando un tema

que se había obliterado desde décadas atrás, salvoen autores como Pierre Sansot. Este antropólogorancés legó una vasta producción sobre el tema,que solo adquirió sus cartas de nobleza muy tardía-mente: hace aproximadamente diez años, cuandosu amosa Poétique de la ville uera publicada en1984, momento en que el marxismo estructura-lista aún hipnotizaba a no pocos investigadores(Sansot, 1984). Habrá que recordar que el temade la vida cotidiana, ya tratado magistralmente porHenri Leebvre en varios libros (Leebvre, 1958,

1961, 1981; Lindón, 2004), había sido relegadode los estudios urbanos o, en el mejor de los casos,transormado en el refejo de las vicisitudes de lavida degradada orecida por el capitalismo, es deciruna vida urbana subsumida a la economía y a ladominación política capitalista.

El tema de la vida urbana, como parte de losestudios recientes sobre los imaginarios urbanos,introduce, eectivamente, una dimensión nueva:el interés por esas pequeñas personas (  gens de  peu) que analizó Sansot en su tiempo, por susormas particulares de apropiarse del espaciourbano, de organizarlo para garantizar no solosu supervivencia urbana, sino mucho más allá, lavida urbana misma. Temas especícos, como eltransporte (Monsiváis, 1995; García Canclini etal., 1996; Narváez, 2000), el uso y la apropiaciónde las unidades habitacionales, los usos de espa-cios particulares –semi públicos-, como salonesde bailes, discotecas, centros comerciales y otros,

han llevado a un mucho mejor conocimiento delas prácticas cotidianas de la población de las ciu-dades (Kuri y Aguilar, 2006). Sin embargo, si estasprácticas están eectivamente relacionadas conciertos imaginarios como se desprende de lo quearmamos anteriormente, pocos son los estudiosen los cuales esta refexión es evidenciada. En otrostérminos, en el estudio de las prácticas individualesy colectivas en el espacio urbano, como señas y marcas de la vida urbana , estas no siempre estánasociadas a los imaginarios que orzosamente las

sustentan. Es necesario reconocer, entonces, que seha producido un gran acervo de análisis culturalessobre la ciudad, cuyo amarre con el estudio de losimaginarios suele ser bastante débil.

No obstante, una relectura, una aproximaciónde segundo grado de muchos de estos trabajos,permite identicar por lo menos ciertos ejes de

sentido como los llama Armando Silva (1992).Estos ejes de sentido remiten, entre otros, a la di-cultad de ser modernos, o a la ascinación por lacultura popular como armación de una identidadlatinoamericana más potencial quizás que real.Todos estos temas han sido abordados por autorescomo Néstor García Canclini (2004; 1997) o porel mismo Armando Silva (1992), para solo citarlos autores más relevantes en estos temas.

 A pesar de todo esto, parecería que aún está

pendiente la tarea de construir un verdaderoamarre entre las prácticas, los ejes de sentido y losimaginarios. Evidentemente, esto no se resuelvepor la recuencia con la cual se emplea la vozimaginario.

Una segunda veta es la de un conjunto deestudios centrados en las representaciones. Estetema se acerca mucho más a lo que podemos consi-derar como auténticos estudios de los imaginarios:implica entender cómo se orman las representa-

ciones (la ciudad imaginada ) de los habitantesde una ciudad. Esta orma de abordaje es la quese introduce en la serie de obras sobre ciudadesiberoamericanas, que dirige Armando Silva (porejemplo Ossa y Richard, 2004; Escoda, 2004 oSilva, 2003). En todos los casos, nos resulta unesuerzo particularmente útil a partir del momentoen que trata de reconstruir la visión de la ciudadque impregna la mente de sus habitantes.

Una de las preguntas más agudas en ese senti-

do, es la que ormula Silva en la introducción a laobra Barcelona imaginada: “¿Acaso no son realesnuestras antasías que soportan los antasmas?”(Silva en Escoda, 2004: p. 18). En otros términos,asistimos a un interés creciente por entender lasrepresentaciones de la ciudad –la ciudad imagina-da- que construyen, individual y colectivamente,los ciudadanos de las urbes iberoamericanas.Como también lo arma Silva y se constituyó unconsenso entre los estudiosos del tema, estamosrente a diversas culturas de la ciudad, y no a unasola como los grandes discursos de décadas pasadasquisieron armar e imponer como visión de laciudad (Silva, 1992). Si bien todas las ciudades no

Page 9: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 9/14

eure 25

Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos 

se construyen solamente sobre la antasía como LasVegas o ciertas ciudades turísticas, ciertamente lasurbes latinoamericanas merecen ser analizadas a

la luz de los antasmas que sustentan las antasíasde los grupos sociales.

 Así, los deseos de modernidad o posmoder-nidad se entrecruzan y en ocasiones se enrentanrontalmente con aquellas visiones conservadoras,que también podemos señalar como patrimonialis-tas, para las cuales la ciudad no debe ser incluidaen el movimiento y la aceleración propia de lostiempos actuales. Representaciones confictuales(Hiernaux, 2006b) que conrman que las diversas

culturas de la ciudad no son ni complementarias nihomogéneas, ni orzosamente compatibles.

El tema que introdujimos en los primerospárraos de este ensayo -la posible desapariciónde la ciudad- es otra orma de construcción de lasrepresentaciones de la ciudad, y por ende, derivaen imaginarios signicativos. Desde las obras un-dadoras de Françoise Choay (véase varios textosde la autora, republicados en Choay, 2006), se haderramado mucha tinta en torno a la desaparición

posible de la ciudad, en el sentido tradicional(Hiernaux, 2006c). Esto ha sido magnicado últi-mamente en el pensamiento de autores como Soja(2001), entre muchos otros, sobre la ciudad ame-ricana. En general, esto se constata en los estudiosque parten del paradigmático caso de Los Ángeles,la anti-ciudad americana por excelencia, perotambién modelo de no pocas experiencias recientesde urbanización tanto en América Latina como enEuropa, siempre muy atenta al mantenimientode la ciudad de tipo mediterráneo (Monclus,1998)12. Un imaginario signicativamente potente

12 Ley y Mills (1993) proponen una crítica particu-larmente demoledora del trabajo de Soja sobre Los Ángeles,señalando que, en buena medida, esta visión muy negativa dela ciudad proviene de la perspectiva misma del autor, una vi-sión exocéntrica que no orzosamente es la percepción de sushabitantes. Inclusive observan que los autores que siguen estacorriente de análisis de la ciudad posmoderna suelen usar y abusar de una serie de imágenes (imaginery ) preestablecidasde control social, muy en la línea de la Escuela de Frankurt(2002: p. 372). En este sentido, podemos armar que Soja

ha colaborado en la construcción de un imaginario de Los Ángeles, que ha permeado en los estudios urbanos latinoa-mericanos gracias a las constantes reediciones de los trabajosclaves que ha escrito en esta línea. Pero no por ello, la visióndesde la vida en la ciudad, es esa que imagina el autor.

atraviesa, así, muchos trabajos contemporáneos:la ciudad tradicional se pierde y con ella el senti-do mismo de la urbanidad y la perpetuación del

carácter urbanita de la sociedad.Este potente imaginario no solo deriva en

constataciones y discursos sobre el devenir de laciudad, sino que se pone en operación a través deprácticas urbanas particularmente dinámicas queimplican, entre otros aspectos, cuestiones como larecuperación de los centros históricos por aquellosgrupos que sienten la necesidad de sostener sucarácter urbanita. Así, la gentricación, general-mente asociada a cambios sociales y a procesos

económicos, merece, entonces, también ser vistaa la luz del imaginario de la des-ciudad-ización.Evidentemente, este imaginario está construido apartir de imágenes de gran uerza, como aquellascon las cuales se alimenta nuestra vida cotidiana,en amplias autopistas saturadas, suburbios inter-minables y una centralidad consumista, que reem-plaza a aquella que se construyó progresivamentea partir de diversos procesos históricos y sociales.

Entre la gran cantidad de estudios actuales

sobre la ciudad se destaca un segundo grupode estudios que son aquellos que introducen eltema del miedo, la inseguridad, el encierro y lastopoobias como imaginarios dominantes (porejemplo, Lindón, 2006a). Esta situación no esexclusiva de Iberoamérica: la revuelta de las peri-erias rancesas del otoño 2005, también ha dadolugar a numerosos trabajos en ese sentido (Vialay Villepontoux, 2007). Destaca en todos estosestudios la presencia de un ingrediente que siem-pre existió en las ciudades pero que se magnicaactualmente e inclusive, se vuelve un argumentopolítico13: el miedo al otro.

El reconocimiento de la presencia del otro queconstruye su ciudad con representaciones y actúabajo la uerza de imaginarios distintos y que aveces llegan a entrar en conficto con los propios,es uente de un sentido de inseguridad (aunquesea más una imagen que una realidad en muchos

13 Como cuando Nicolas Sarkozy, entonces minis-tro del interior rancés, prometió a vecinos asustados, en elapogeo de los disturbios de 2005, que iba a limpiar la chusma  –la racaille - con Karcher (una conocida marca de aspiradorasy equipos de limpieza de gran potencia).

Page 10: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 10/14

2 eure

Daniel Hiernaux

casos). Los investigadores de lo urbano han sidomuy sensibles a esas representaciones de la insegu-ridad, y han dedicado numerosos trabajos sobre el

tema (Aguilar, Lindón y Hiernaux, 2006).Ligada a lo anterior, se encuentra una tercera

vertiente o grupo de trabajos relacionados con laorma bajo la cual estos imaginarios se traducenen estrategias concretas, es decir, en acciones sobrelo urbano, para garantizar la protección propia.Este tema es importante en sí porque demuestrala relación entre imágenes, representaciones, ima-ginarios y acciones, pero además porque permitecomprender muchos de los cambios morológicos

de las ciudades actuales, y en este caso, no solo lasiberoamericanas (Soja, 2001). Esta perspectivatambién ha hecho posible abordar esta problemáti-ca a dierentes escalas. Por ejemplo, Alicia Lindón(2006) plantea en este sentido –con relación a unespacio de reducidas dimensiones, o gran escala-la reconstrucción de la casa como orma materialy como espacio apropiado, en términos de unespacio búnker.

Sin embargo, la vía más relevante, en nuestra

opinión, aún no cuenta más que con pocos segui-dores, y es la que se plantea la articulación entrelos imaginarios y las prácticas14. Seguramente, estavía resultaría ructíera para abordar temas comoel de la inseguridad en la ciudad. Pero, aún sue-len resultar enatizadas las estrategias prácticas, y olvidando que su articulación con los imaginariospermitiría comprender de manera más acabada laciudad actual.

Ciertas líneas del análisis sobre la ciudad que

ueron desciradas por el pasado, merecen nue-vamente la atención, en el contexto del interéspor los imaginarios. Un caso particularmenterelevante es el del estudio del discurso de quienesdiseñan y aplican las políticas públicas. Aunque noexclusivamente, esto también se puede extender alanálisis de los discursos de la sociedad en generalcon respecto a esas políticas urbanas (Hiernaux y Lindón, 2004). Este discurso refeja imaginarios

14 Es la vía que desarrollamos por ejemplo con re-lación a los imaginarios sobre el centro histórico de la ciudadde México (Hiernaux 2006b) y que también plantea Lindón(2006) con relación a la casa bunker como consecuencia de ladiusión de los imaginarios de miedo.

presentes en la sociedad en ese tiempo, y en lasociedad en la cual se desarrolla esa propuesta. Unacuestión crucial, ya añeja en los estudios urbanos,

sería establecer qué grupos sociales logran imponersus representaciones e imaginarios en el discurso delos hombres políticos y cuáles son los mecanismospara imponer estos discursos a nivel de la sociedaden general, así como el esclarecimiento sobre lasormas en las que se concretan estos imaginariosen las intervenciones públicas.

En este contexto, operaciones de renovaciónurbana como pueden ser las de Puerto Madero enBuenos Aires, el Centro Histórico de La Habana

o el de la Ciudad de México, parecerían expresarimaginarios que se derivan de ciertas representa-ciones de lo que es (o debería ser) la ciudad . Sinembargo, se imponen en contextos políticos ehistóricos particularmente distintos entre sí y eneconomías y sociedades notablemente dierentes.Ello nos permite preguntarnos: ¿será que existeuna cuenca semántica universal –como lo armaDurand- que en estos casos justica el discurso depolíticos distintos y orienta el curso de la acciónpública en operaciones, que si no son semejantesal menos resultan paralelas?

Este trabajo de análisis es todavía una asig-natura pendiente, como muchos otros en tornoal estudio de los imaginarios urbanos. La ebreculturalista que encendió en el mundo acadé-mico, ha orientado a no pocos investigadores, aacercarse a la vida cotidiana de los habitantes (¿elurbanita será ahora un nuevo cobayo que vienea sustituir al proletario?), pero simultáneamentelos ha distanciado del análisis de los discursos y dela obra pública o privada. Tal vez sería de mayorpotencialidad buscar los puentes entre ambos.

Perspectivas

No cabe ninguna duda acerca del enriqueci-miento que le ha representado actualmente a losestudios urbanos, los aportes de aquellos abordajesque se centran en los imaginarios urbanos. Eneste camino es necesario destacar, muy particu-larmente, la brecha trazada por Armando Silva,que ha sido el detonador de no pocas vocacionesen esta vía. También son meritorios los aportes dequienes, como Néstor García Canclini, manejan

Page 11: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 11/14

eure 27

Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos 

una metarrefexión sobre el tema y alimentan demanera constante y oportuna, la renovación de losestudios urbanos que tanto se hizo esperar.

Sin embargo, la telaraña de los llamados es-tudios culturales sobre la ciudad no siempre secanaliza hacia un buen entendimiento de los ima-ginarios ni de la ciudad. Podemos entonces enten-der esta situación como el resultado de una suertede ebre inicial, que conlleva a un forecimientode trabajos sin que se haya terminado de analizarcon detenimiento lo que signica realmente hablarde imaginarios en los estudios urbanos.

En este sentido, una primera perspectiva quenos resulta relevante es la que supone un reorza-miento de las líneas teóricas abiertas por GilbertDurand (aunque no exclusivamente las de este au-tor) y que han sido recuperadas con buena ortunapor sociólogos, geógraos y antropólogos, entreotros. La necesidad de pescar en las aguas turbiasde la multidisciplinariedad resulta ineludible. Lamultirreerencia disciplinaria, aunque a veces pue-de parecer arriesgada, es la orma más evidente deencontrar su camino en estos temas, actitud que

asumen además los autores que citamos a iniciosde estas refexiones nales.

Todo parece indicar que existe aún una grandicultad en remontar la liación de las prácticasy las representaciones hacia los imaginarios, y mucho más aún si se pretendiera llegar hasta loque Durand llamó las estructuras antropológicasdel imaginario. Para ello, será pertinente recordarque, si bien las cuencas semánticas parecerían seruniversales, cada cultura construye sus imaginarios

a partir de sus propias experiencias. La distinciónentre lo universal y lo particular puede ser tambiénuna línea ructíera de trabajo, especialmente en América Latina.

Por otra parte, cabe subrayar que el sujetourbano sobre el cual se ha canalizado la inves-tigación actual sobre los imaginarios urbanosson las clases populares, como consecuencia deuna larga tradición de trabajo sobre las mismaspor parte de la investigación urbana latinoa-

mericana.

 Algunas excepciones pueden ser los estudios so-bre los nuevos raccionamientos cerrados (Borsdo,

Hidalgo y Sánchez, 2006; Lacarrieu, 2002; Levi,Méndez y Rodríguez, 2006) o aquellos orientadosa ciertas industrias culturales, todos reeridos más

bien a estratos sociales medios. Aunque hay queobservar que suelen eludir las reerencias directasa los imaginarios, ya que integran esta dimensiónsolo de orma colateral o implícita. Sin embargo,parecería que los grupos dominantes tienen unpapel decisivo en la construcción de los imagina-rios urbanos actuales: por una parte, imprimen susello sobre la producción de los medios masivosde comunicación que orientan ciertos imagina-rios por el bombardeo de imágenes que orecen.También son estos actores quienes construyen con

recuencia una relación simbiótica con los grupospolíticos en el poder, aun cuando son aparente-mente de izquierda como es el caso en la Ciudadde México, teniendo así un papel destacado en laproducción del espacio urbano y determinandonuevas pautas de apropiación del mismo. Cabeentonces considerar que serían necesarios estudiosrealizados de manera prounda sobre los imagina-rios urbanos de estos grupos dominantes, así comosus implicaciones en el espacio urbano.

Finalmente, no podemos dejar de subrayarque, aun cuando los imaginarios provengan deimágenes, expresan también la realidad materialpercibida, aunque reconstruida. La implicaciónde esto es que la materialidad, lejos de diumi-narse haciéndose materia de estudio de abordajesexclusivamente subjetivos, se torna central parael estudio de los imaginarios urbanos. Es quizáshacia antecedentes más lejanos, aunque cada vezintelectualmente más cercanos a nosotros, como

Sigried Kracauer y sobre todo Walter Benjamín,hacia adonde conviene orientar nuestras miradaspara una mejor comprehensión de la relación entrela materialidad y la subjetividad, encontrando unsabio equilibrio entre la materialidad y la inma-terialidad, balance recuentemente olvidado en laproducción académica actual sobre los imaginariosurbanos.

Una cita nal que retomaremos de Gilbert Du-rand sobre el carácter innovador de lo simbólico,

permite concluir – una vez más- sobre la relevanciadel tema de los imaginarios y lo simbólico, desdela perspectiva de generar una nueva pedagogíadel conocimiento, particularmente útil para los

Page 12: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 12/14

2 eure

Daniel Hiernaux

estudios urbanos: “el co-nocimiento15 simbólicodenido de manera triple como pensamiento porsiempre indirecto, como presencia gurada de

la trascendencia y como comprensión epiánica,parece estar en las antípodas de la pedagogía delsaber tal como se ha ido instituyendo en Occidentedesde hace diez siglos” (Durand, 1964: p. 22).

Reerencias bibliográcas

Baudry, P. & Paquot, T. (Edit.) (2003). L’urbainet ses imaginaires . Pessac: Maison des sciencesde l’homme d’Aquitaine.

Berger, P. & Luckmann, T. (1997). Modernidad,

 pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.

Borsdor, A., Hidalgo, R. & y Sánchez, R. (2006).Los megadiseños residenciales vallados en lasperierias de las metrópolis latinoamericanasy el advenimiento de un nuevo concepto deciudad. En H. Capel & R. Hidalgo (Ed.),Construyendo la ciudad del siglo XXI: retos y   perspectivas urbanas en España y Chile (pp.323-336). Santiago: Universidad de Barcelo-na-Ponticia Universidad Católica de Chile.

Cabrales L. F. (Ed.) (2002). Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas . Guadalajara: Uni-versidad de Guadalajara-UNESCO.

Chateau, J. (1976). Las uentes de lo imaginario.México: Fondo de Cultura Económica.

Choay, F. (2006). Pour une anthropologie de l’espace . París: Seuil.

Debarbieux, B. (2003). Imaginaire géographique.En J. Lévy & M. Lussault (Dirs.), Dictionnaire de la géographie et de l’espace des sociétés  (pp.

489-491). París: Belin.Debord, G. (1992). Commentaires sur la société duspectacle . París: Gallimard.

Dokik, J., Drieux, P. & Leebvre, R. (Edit.) (2003).Symboliques et dynamiques de l’espace . Rouen:Publications de l’Université de Rouen.

15 En rancés, Durand escribe co-naissance  o seaconocimiento pero también como “hecho de nacer con...”.Este nacer con es el resultado de un proceso de conocimientoque se deriva de una situación en la cual al analista está en

situación de co-presencia con su objeto, posición metodoló-gica que ha sido ampliamente apoyada y divulgada por ciertascorrientes sociológicas actuales, como la que encabeza MichelMaesoli, cuando habla de una sociología del acompaña-miento (Maesoli, 1993).

Durand, G. (1964). L’imagination symbolique .París: Presses Universitaires de France.

_________ (1992). Les structures anthropologiques 

de l’imaginaire . París: Dunod._________ (1994). L’imaginaire, science et philo-sophie de l’image . París: Hatier.

Eliade, M. (1985). El mito del eterno retorno.México: Planeta-Agostini.

Escoda, F. (2004). Barcelona Imaginada. Barce-lona: Taurus.

Fontaine, P. (2003). Psychopathologie de l’espacevécu: contributions à une analyse phénoméno-logique des altérations perceptives de l’espace.En D. Jérôme, P. Drieux & R. Leebvre (Eds.),Symboliques et dynamiques de l’espace (pp. 125-144). Rouen: Publications de l’Université deRouen.

García Canclini, N. et al  (1996). La ciudad de los viajeros (travesías e imaginarios urbanos,1940-2000). México: Grijalbo-Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

García Canclini, N (1997). Imaginarios urbanos .Buenos Aires: Eudeba.

______________ (Coord.) (1998). Cultura y comu-

nicación en la Ciudad de México. México: Grijal-bo-Universidad Autónoma Metropolitana.______________ (2004). Dierentes, desiguales 

 y desconectados, mapas de la interculturalidad .Barcelona: Editorial Gedisa.

Grassi, V. (2005). Introduction à la sociologie de l’imaginaire: une compréhension de la vie quo-tidienne . Ramonville Saint-Agne: Érès.

Guenancia, P. (2006). La critique cartésienne descritiques de l’imagination. En C. Fleury (Co-ord.), Imagination, imaginaire, imaginal  (pp.

43-76). París: Presses Universitaires de France.Gregory, D. (1994). Geographical Imaginations .

Londres: Blackwell.Gruzinski, S. (1995). La colonización de lo imagi-

nario. Sociedades indígenas y occidentalizaciónen el México español. Siglos XVI-XVIII . México:Fondo de Cultura Económica.

Gwiazdzinski, L. (2005). La nuit, dernière rontière de la ville . París: Editions de l’Aube.

Hiernaux, D. (2002). Turismo e imaginarios.Cuaderno de Ciencias Sociales , 123, 7-32.

__________ (2006ª). Repensar la ciudad: ladimensión ontológica de lo urbano. Liminar ,4, 2, 7-17.

Page 13: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 13/14

Page 14: durand espacios

8/8/2019 durand espacios

http://slidepdf.com/reader/full/durand-espacios 14/14

30 eure

Daniel Hiernaux

la ciudad. Estudios, revista de investigaciones literarias y culturales , 17, 47-64.

__________ (2000). La construcción social del

miedo: narrativas y prácticas urbanas. En S.Rotker (Ed.), Ciudadanías del miedo. Caracas:Nueva Sociedad- The State University o New Jersey.

Reguillo, R. & Godoy, M. (Coords.) (2005). Ciu-dades translocales: espacios, ujo, representación.Perspectivas desde las Américas . Guadalajara:Social Science Research Council-ITESO.

Reynoso, C. (2000). Auge y decadencia de los estu-dios culturales . Buenos Aires: Gedisa.

Sansot, P. (1988). La poétique de la ville . París:

Méridiens Klincksiek.Silva, A. (1986). Las grandes urbes y la vida del

espíritu. Ensayos de crítica de la cultura, 198,247-263.

______ (1992). Imaginarios urbanos: cultura y comunicación urbana. Bogotá: Tercer MundoEditores.

______ (2001). Imaginarios: estética ciudadana.En A. Vergara Figueroa (Coord.), Imaginarios:horizontes plurales  (pp. 107-130). México:

CONACULTA.______ (2003). Bogotá Imaginada. Barcelona:Taurus.

Simmel, G. (1991). Secret et sociétés secrètes . Es-trasburgo: Circé.

Soja, E. (2001). Postmetropolis: critical studies o  cities and regions . Oxord: Blackwell.

Vergara Figueroa, A. (Coord.) (2001). Imaginarios:horizontes plurales . México: CONACULTA.

________________ (2006). Niveles, congura-ciones y prácticas del espacio. En P. Ramírez

Kuri & M. A. Aguilar (Coords.), Pensar y habi-tar la ciudad: aectividad, memoria y signifcadoen el espacio urbano contemporáneo. Barcelona: Anthropos-UAM-I.

Viala, L. & Villepontoux, S. (Dirs.) (2007). Ima-  ginaire, territoires, sociétés: contribution à undéploiement transdisciplinaire de la géographie sociale . Montpellier: Université Paul Valéry.