e 111052

27
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Departamento de Psicología Sección Psicología Clínica y de la Salud Asesoría virtual: www.utpl.edu.ec Profesor principal: Lic. Marco Antonio Jimenez Gaona Titulaciones Ciclo Licenciado en Psicología I Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención: - Ciencias Humanas y Religiosas - Educación Infantil - Educación Básica - Físico Matemáticas - Lengua y Literatura - Químico Biológicas II Psicología General Evaluación a distancia 5 Créditos NORMAS DE ENVÍO Esta evaluación debe desarrollarla y enviarla OBLIGATORIAMENTE por el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ingresando en www.utpl.edu.ec con el usuario y clave que se le entregó en el momento de su matrícula. Este impreso utilícelo ÚNICAMENTE como borrador. Plazo de envío según el calendario académico. No espere el último día para enviar su trabajo, así evitará congestionar la red. TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría, para contactarlo utilice la opción “Contactar al profesor” Más información puede obtener llamando al Call Center 072588730, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico [email protected] Octubre 2013-Febrero 2014

Upload: rafael-alban-crespo

Post on 25-Oct-2015

415 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: e 111052

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de PsicologíaSección Psicología Clínica y de la Salud

Asesoría virtual:www.utpl.edu.ec

Profesor principal:Lic. Marco Antonio Jimenez Gaona

Titulaciones Ciclo

Licenciado en Psicología I

Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención: - Ciencias Humanas y Religiosas- Educación Infantil - Educación Básica- Físico Matemáticas- Lengua y Literatura- Químico Biológicas

II

Psicología General

Evaluación a distancia

5 Créditos

NORMAS DE ENVÍO

Esta evaluación debe desarrollarla y enviarla OBLIGATORIAMENTE por el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ingresando en www.utpl.edu.ec con el usuario y clave que se le entregó en el momento de su matrícula.

Este impreso utilícelo ÚNICAMENTE como borrador.

Plazo de envío según el calendario académico. No espere el último día para enviar su trabajo, así evitará congestionar la red.

TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría, para contactarlo utilice la opción “Contactar al profesor”

Más información puede obtener llamando al Call Center 072588730, línea gratuita1800 88758875 o al correo electrónico [email protected]

Octubre 2013-Febrero 2014

Page 2: e 111052
Page 3: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 3

PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

I. EN EL PARÉNTESIS QUE ANTECEDE A CADA ENUNCIADO ESCRIBA LA (V) O LA (F) SEGÚN CORRESPONDA.

No. PREGUNTA REP.

1 Concretamente, las metas de la ciencia de la psicología son describir, comprender, predecir y controlar la conducta.

2 El razonamiento crítico se entiende como la capacidad para reflexionar, evaluar, comparar, analizar, criticar y resumir información.

OS

Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria su evaluación a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

TITULACIONES PRIMER BIMESTREFECHAS DE ENVÍO

* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención:- Educación Básica- Físico Matemáticas- Químico Biológicas- Lengua y Literatura

* Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Del viernes 1 al martes 12 de noviembre de 2013

* Ingeniero en Gestión Ambiental* Economista* Licenciado en Psicología* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Inglés* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil

Del viernes 1 al miércoles 13 de noviembre de 2013

* Abogado* Ingeniero en Administración en Gestión Pública* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas* Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Del viernes 1 al jueves 14 de noviembre de 2013

* Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas* Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas* Ingeniero en Informática* Ingeniero en Administración de Empresas* Licenciado en Comunicación Social

Del viernes 1 al viernes 15 de noviembre de 2013

Para el envío de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec.

PRIMER BIMESTRE

PRIMERA EVALUACIÓN A DISTANCIA

Page 4: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA4

3 La introspección fue un buen camino para responder preguntas desde el estructuralismo ya que las observaciones son muy sistemáticas.

4 El término funcionalismo proviene del interés de William James en averiguar cómo funciona la mente para ayudarnos a adaptar al ambiente.

5 Skinner como conductista radical creía que los hechos mentales, como el pensamiento, no contribuían para explicar la conducta.

6 Los psicoanalíticos estudiaban el pensamiento, el aprendizaje y la percepción en forma de unidades completas, en lugar de analizar las experiencias en partes.

7 Freud pensaba que todos los pensamientos, las emociones y los actos están determinados, en otras palabras, nada es accidental, si rascamos a fondo encontraremos las causas de todo pensamiento o acto.

8 Los humanistas creen que las personas son incapaces de optar libremente por llevar vidas más creativas, significativas y gratificantes.

9 Según la idea central de la perspectiva biológica, la conducta humana y la animal son el resultado de procesos físicos, químicos y biológicos internos.

10 Los umbrales no sólo varían de una persona a otra, sino que también cambian de tiempo en tiempo para la misma persona.

11 Cuando el cerebro ordena las sensaciones en patrones significativos, podemos hablar de percepción.

12 La atención dividida quiere decir que damos prioridad a algunos mensajes y que dejamos otros en espera.

13 Nuestros motivos y emociones también tienen una función en la configuración de nuestras percepciones.

14 El estado de conciencia incluye todas las sensaciones, percepciones, recuerdos y sentimientos que forman parte del discernimiento en un momento dado.

15 Los periodos diarios de sueño y de vigilia crean una serie de patrones de sueño, sin embargo estos ritmos no son tan constantes en pocos días se regulan con los ciclos de luz y oscuridad.

Page 5: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 5

16 Un psicólogo quiere averiguar el comportamiento de niños agresivos dentro del aula; para esto se traslada a una escuela con antecedentes de agresividad en sus alumnos. Al acercarse directamente al campo está empleando:

a) Experimento doble ciego

b) Observación naturalista

c) Método clínico

17 Si imaginamos que el axón es como una fila de fichas de dominó colocadas de pie. Si tiramos la primera ficha, el acto será de todo o nada, cuando la primera ficha cae, la ola de piezas que caen avanzará velozmente hasta el final de la línea. Con este ejemplo podemos afirmar que se refiere al:

a) Potencial en reposo

b) Potencial de acción

c) Potencial posterior negative

18 A diferencia del impulso nervioso la comunicación entre neuronas es química. El espacio microscópico entre las dos neuronas por las que pasan los mensajes se llama:

a) Mielina

b) Sinapsis

c) Acetilcolina

19 Los neurotransmisores son sustancias químicas que modifican la actividad de las neuronas, como la acetilcolina, la serotonina, la dopamina, y diversos aminoácidos. Cuando hablamos de exceso o falta de dopamina en el cuerpo se puede presentar:

a) Trastornos mentales severos como esquizofrenia y por falta de dopamina: temblor y contracciones musculares del mal de Parkinson.

b) Euforia, felicidad, entusiasmo y por falta de dopamina: tristeza, desesperanza, depresión.

c) Ansiedad, cambios en el estado de ánimo frecuentes, activación de músculos y por falta de dopamina: temblores o activación muscular.

Page 6: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA6

20 Usted quiere comprar unos pantalones nuevos y le acompañan cinco amigos. Tres de ellos piensan que usted debería comprar los pantalones y dos de ellos consideran que no debería comprarlos. Por tanto el proceso de elección está regido por:

a) Neuroplasticidad

b) Reguladores neurales

c) Redes neurales

21 Cada vez que aprendemos un nuevo paso de baile el cerebro refleja ese cambio creando nuevas conexiones, que le dan instrucciones al cuerpo sobre cómo realizar el paso. Esto hace referencia a:

a) Redes neuronales

b) Neurogenesis

c) Neuroplasticidad

22 Sofía sospecha que su novio Juan le miente con frecuencia, ella conoce que la parte frontal del cerebro se activa mucho más cuando se miente que cuando se dice la verdad. ¿Qué técnica emplearía Sofía para confirmar su hipótesis sobre las mentiras de Juan?

a) La electroencefalografía

b) La tomografía

c) Imagen de resonancia magnética funcional

23 Pedro ha sufrido un accidente vehicular y producto de ello quedó con daños en el lóbulo frontal del cerebro, específicamente en el córtex prefrontal. Esto genera cambios en algunos aspectos del comportamiento de Pedro como en:

a) La personalidad, sentido de sí mismo, conciencia de su estado emocional.

b) Las sensaciones de tacto, gusto, temperatura, ubicación espacial y funciones del habla.

c) La ubicación espacial, coordinación, memoria de las habilidades, hábitos.

Page 7: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 7

24 El sistema endócrino está compuesto por glándulas que secretan sustancias químicas directamente al torrente sanguíneo o al sistema linfático, estas sustancias son llamadas:

a) Hormonas

b) Melatonina

c) Tiroides

25 Un alumno que escucha la clase de psicología general puede que en un inicio esta le resulte interesante, sin embargo puede que con el pasar de los minutos se torne aburrida, es probable que su atención se desvíe si escucha que alguien pronuncia su nombre fuera del aula. ¿Qué proceso está implicado en este ejemplo?

a) Regulación de las entradas sensoriales

b) Compuertas sensoriales

c) Atención selectiva

26 La percepción de la profundidad nos permite: conducir un automóvil, andar en bicicleta, jugar a lanzar un balón, tirar canastas, enhebrar una aguja o simplemente navegar por el interior de un cuarto. Esto gracias a que esta capacidad nos permite:

a) Ver el espacio tridimensional y calcular con exactitud las distancias.

b) Ver el espacio dimensional y calcular con exactitud las distancias.

c) Ver la luminosidad aparente de los objetos siempre y cuando estén iluminados

27 La falta notable de sueño puede producir una reacción temporal caracterizada por confusión, desorientación, visiones y alucinaciones, considerando esto hablamos de:

a) Hipersomnia

b) Microsueño

c) Psicosis por privación de sueño

Page 8: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8

28 Una persona que está dormida y se encuentra en un sueño profundo, es decir está pasando por las etapas 3 y 4 del sueño las cuales se relacionan con ondas cerebrales grandes y lentas. ¿A qué tipo de ondas nos referimos?

a) Beta

b) Alfa

c) Delta

29 Según la hipótesis del proceso dual del sueño, del MOR y el NMOR tienen algunos beneficios biológicos, sin embargo estas dos etapas tienen dos propósitos:

a) Ayudar a “refrescar” el cerebro y guardar recuerdos

b) Diseñar, detectar, amplificar y registrar la actividad eléctrica del cerebro

c) Identificar los tiempos de los periodos diarios de sueño y vigilia

30 Llamamos dependencia psicológica a una droga cuando una persona consume:

a) Para sentir comodidad y bienestar

b) Compulsivamente para mantener el confort del cuerpo

c) Para olvidar la abstinencia

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Para realizar las actividades que a continuación se le presentan, le sugiero revisar minuciosamente los contenidos del texto básico y mediante una lectura comprensiva, desarrolle lo solicitado.

Le recomiendo poner en práctica las técnicas de aprendizaje que usted conoce, como subrayado, esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes, etc. Le ayudará a comprender y asimilar los temas objeto de estudio y a obtener aprendizajes significativos. Cualquier inquietud que se le presente, no dude en comunicarse con su tutor/a.

Page 9: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 9

1. En el siguiente cuadro, se le muestra definiciones de postulados que presentan los teóricos de las diferentes escuelas psicológicas, perspectivas contemporáneas, y métodos de investigación, frente a cada uno de ellos, ubique la respuesta correcta. En el EVA seleccione la opción que corresponda. 1 punto

1. Psicología Humanista

2. Funcionalismo

3. Perspectiva evolucionista

4. Psicología de la Gestalt

5. Estructuralismo

6. Perspectiva sociocultural

7. Conductismo

8. Condicionamiento operante

9. Psicoanalítica

10. Perspectiva biopsicológica

11. Conductismo radical

12. Experimento

13. Variable

14. Placebo

15. Experimento ciego simple

16. Efecto placebo

17. Variables extrañas

18. Método Experimental

Page 10: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA10

POSTULADOS ESCUELAS PSICOLÓGICAS, PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS, Y

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNSus características son: el predominio del empirismo, la excesiva centralidad en el sujeto, y la intervención asistencialista. Su objeto de estudio es el funcionamiento de la consciencia y los temas básicos, los hábitos y las emociones.

La conciencia era un torrente o flujo de imágenes y sensaciones que no cesaba de cambiar y no un conjunto de cimientos inertes.Analiza la estructura de la vida mental en razón de elementos básicos o cimientos.Teoría psicológica que toma como objeto de estudio lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo.

Así, se opone a cualquier forma de introspección (método utilizado generalmente por la psicología de conciencia del siglo pasado) y toma como base la observación dentro de los lineamientos del método científico.

Concibe la vida psíquica cono evolución incesante de fuerzas elementales, con un concepto dinámico del psiquismo.

La vida metal es como un iceberg, que sólo una fracción mínima queda expuesta a la vista. Llamó inconsciente a la parte de la mente que se encuentra fuera de la conciencia personal.

La conducta humana y animal son el resultado de procesos físicos, químicos y biológicos internos.

Page 11: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 11

El contexto social y cultural de un individuo influye en su conducta, donde nace, crece y vive un individuo día tras día; visión neutra e interacciones de la naturaleza humana.Ensayo formal efectuado para confirmar o no una hipótesis sobre una relación, permiten controlar cuidadosamente las condiciones y enfocar con claridad las relaciones de causa-efecto.Toda condición que pueda cambiar y afectar el resultado de un experimento.Sustancia inactiva que suministrada en lugar de un fármaco en una investigación psicológica o por médicos que quieren tratar un mal recurriendo a la sugestión.Investigar las causas de la conducta por medio de una experimentación controlada

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Lea comprensivamente el capítulo 1 de su texto base (Introducción a la psicología y a los métodos científicos).

Subraye las ideas principales e identifique a la escuela que representan, las perspectivas contemporáneas y los conceptos fundamentales de la investigación científica.

Selecciones las ideas que mayor aporte le puedan significar.

Realice una consulta bibliográfica que complemente los contenidos de su texto base.

Finalmente en base a su revisión bibliográfica identifique en el cuadro la respuesta correcta.

Page 12: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA12

2.- En el siguiente mapa conceptual ubique los las partes del sistema nervioso. 1 punto.

OPCIONES DE RESPUESTA:

A. Se encarga de computar la mayor parte de lo que hace el sistema nervioso.

B. DendritaC. Sistema nerviosoD. Sistema nervioso periféricoE. Prepara al cuerpo para luchar

o huir frente al peligro o momentos de gran emoción.

F. sudoración.G. Sistema nervioso centralH. AutónomoI. Calma al cuerpo y lo regresa

a un nivel más bajo de excitación.

J. Simpático

K. Lleva y trae mensajes de los órganos sensoriales y músculos esqueléticos en general controla la conducta.

L. ParasimpáticoM. NeuronaN. “Cable” por donde se

comunica el cerebro y el resto del cuerpo.

O. Pares cranealesP. TálamoQ. HipotálamoR. Sistema límbicoS. CerebroT. Médula espinalU. Somático

Page 13: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 13

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Revise y analice los contenidos sobre el capítulo cerebro y conducta (Capítulo 2 texto base).

Puede hacer uso de otras fuentes de consulta, como internet, revistas, publicaciones, artículos científicos, videos, YouTube, etc.

En la estructuración de su trabajo utilice e identifique las palabras claves e ideas principales que ayuden a desarrollar su esquema.

Recuerde, las técnicas básicas de apoyo son la lectura y el subrayado tanto del texto básico, así como de la guía didáctica.

Finalmente en base a su revisión bibliográfica identifique dentro de las alternativas de respuesta con las que complete su mapa conceptual.

3.- En el siguiente cuadro, se escriben las definiciones de los trastornos de sueño. Frente a cada definición, ubique la respuesta correcta. En el EVA seleccione la opción que corresponda. 1 punto

A. SONAMBULISMO

B. INSOMNIO

C. PESADILLAS Y TEMORES NOCTURNOS

D. APNEA DE SUEÑO

E. NARCOLEPSIA

DEFINICIONES ESTILOS DE PENSAMIENTODificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido; asimismo. Pesadillas vividas recurrentes, que alteran ostensiblemente el sueño.La respiración se detiene 20 segundos o más hasta que la persona medio se despierta. Ataques repentinos de un sueño irresistible durante el día que pueden durar minutos hasta media hora. Incidentes recurrentes en los cuales la persona se levanta de la cama y camina dormida.

Page 14: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA14

Pregunta 4.

A continuación se presenta un tema sobre Cerebro y Conducta, en base a este elabore un ensayo. 1 punto.

El mismo debe contener:

• Unpárrafointroductorio.

• Dospárrafosqueargumentenlarespuesta.

• Finalmenteunpárrafodondeseconcluyaelensayo.

Tome en cuenta que todo el ensayo debe tener un máximo de 800 palabras y un mínimo de 600 considerando las dos preguntas planteadas. Recuerde que estos parámetros serán considerados en la calificación.

CEREBRO Y CONDUCTA:

El estudio de la psicología ha evolucionado conforme han pasado los años, desde la introspección, hasta técnicas que utilizan los avances tecnológicos para sus beneficios (resonancia magnética, electroencefalogramas, etc), éstas últimas nos permiten ir más allá de la simple explicación cualitativa de la conducta humana, identificando regiones específicas del cerebro que se relacionan con nuestros comportamientos, expresiones, sentimientos, sin embargo aun quedan procesos psicológicos que no están identificados tanto en lugar como en funcionamiento.

Considerando estas referencias elabore su ensayo en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo ha evolucionado el estudio del comportamiento humano?

• ¿Cuál es la relación entre cerebro y conducta?

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Recuerde que un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

No se necesita incluir subtítulos.

Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el (la) Profesor(a) en forma seguida.

Page 15: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 15

Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará.

Revise y analice los contenidos sobre el capítulo cerebro y conducta (Capítulo 2 texto base).

Puede hacer uso de otras fuentes de consulta, como internet, revistas, publicaciones, artículos científicos, etc. Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio.

Recuerde, las técnicas básicas de apoyo son la lectura y el subrayado tanto del texto básico, así como de la guía didáctica.

Page 16: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA16

Calificación de la interacción en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

De acuerdo a la tabla que aparece en el apartado “Sistema de Evaluación” de la Guía Didáctica de esta materia, usted podrá obtener un punto por su participación en las actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que a tal efecto le planteará su tutor (a).

Como consta en dicha tabla, este punto sólo computará para completar su nota de la evaluación a distancia (que es sobre seis puntos), es decir, en el caso de que Ud. no lograse estos seis puntos. Por ejemplo, si Ud. obtiene 5,5 en la evaluación a distancia y 1 en su interacción en el EVA, su nota total en la evaluación a distancia será de 6.

Además, le animamos a que participe activamente en el EVA y a que aproveche las tutorías semanales, recursos y foros que su tutor (a) pondrá a su disposición, y a que interactúe con su tutor y sus compañeros, lo cual estamos seguros de que le motivará e impulsará en su estudio.

AVISO IMPORTANTE

SEÑOR ESTUDIANTE:

Una vez resuelta su evaluación a distancia en este documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

Page 17: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 17

PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

I. EN EL PARÉNTESIS QUE ANTECEDE A CADA ENUNCIADO ESCRIBA LA (V) O LA (F) SEGÚN CORRESPONDA.

No. PREGUNTA RESP.

1 La memoria es un sistema activo que recibe, almacena, organiza y recupera información.

2 La memoria sensorial guarda la información tan sólo lo bastante para trasladar al segundo sistema de la memoria; la memoria de corto plazo.

OS

Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria su evaluación a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

TITULACIONES SEGUNDO BIMESTREFECHAS DE ENVÍO

* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención:- Educación Básica- Físico Matemáticas- Químico Biológicas- Lengua y Literatura

* Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Del jueves 2 al jueves 16 de enero de 2014

* Ingeniero en Gestión Ambiental* Economista* Licenciado en Psicología* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Inglés* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Infantil

Del jueves 2 al miércoles 15 de enero 2014

* Abogado* Ingeniero en Administración en Gestión Pública* Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Humanas y Religiosas* Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Del jueves 2 al martes 14 de enero 2014

* Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas* Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas* Ingeniero en Informática* Ingeniero en Administración de Empresas* Licenciado en Comunicación Social

Del jueves 2 al lunes 13 de enero de 2014

Para el envío de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec.

SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA

Page 18: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA18

3 La memoria de corto plazo guarda pequeñas cantidades de infor-mación en la conciencia consciente más o menos durante doce minutos.

4 La memoria a largo plazo actúa como un almacén duradero del conocimiento, la memoria a memoria a largo plazo puede guardar cantidades ilimitadas de información.

5 Al proceso de repetir en silencio o repasar mentalmente la información que se guardará en la memoria de corto plazo, se le conoce como recodificación.

6 Cuando reordenamos o modificamos la información para poder guardarla en la memoria estamos realizando el proceso de ensayo de mantenimiento.

7 A medida que se almacenan nuevos recuerdos de largo plazo, los anteriores muchas veces son actualizados, modificados, perdidos o revisados.

8 Al esfuerzo consciente por sacar algo de la mente o por mantenerlo fuera de la conciencia se le llama represión.

9 En términos generales los conceptos tienen dos significados: el significado denotativo es su significado emocional o personal y el significado connotativo es su definición exacta.

10 Dentro de las barreras que se interponen a la solución de problemas tenemos: barreras emocionales, barreras culturales, barreras aprendidas y barreras de percepción.

11 El pensamiento creativo incluye fluidez, flexibilidad, originalidad, resistencia al cierre prematuro, elaboración y títulos.

12 Por lo habitual, nuestros actos son movidos por una mezcla de incentivos internos y de necesidades externas.

13 Cuando las emociones primarias del miedo, la sorpresa, la tristeza, el desagrado, la ira, la anticipación, la alegría y la aceptación se mezclan producen experiencias emocionales más complejas.

14 Los psicólogos consideran que la personalidad es el patrón único del pensamiento, las emociones y la conducta de una persona.

15 Los rasgos de personalidad son cualidades inestables que la persona exhibe en casi todas las situaciones.

Page 19: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 19

16 Supongamos que una amiga le pide que le compre varias cosas en el mercado, si usted le presta atención a su amiga colocará la lista de compras en la memoria:

a. a corto plazob. a largo plazoc. de trabajo

17 Si le preguntamos por su baile de graduación, su primer beso o un acontecimiento vivido que parece quedarse congelado en la memoria, especialmente momentos de tragedia,

lo personal. Cuando mencionamos éste tipo de recuerdos estamos hablando de:

a. consolidación de recuerdosb. choque electroconvulsivoc. recuerdos instantáneos

18 Mateo es un soldado que sirvió al ejercito EEUU en Irak por muchos años, estuvo presente en algunos hechos dolorosos y amenazantes, sin embargo si le preguntan sobre éstos hechos comenta no recordarlos, ante la situación de mateo ésta presentando una:

a. Represión de los recuerdosb. Supresión de los recuerdosc. Consolidación de los recuerdos

19 Supongamos que una amiga le pide que le compre varias cosas en el mercado, usted será capaz de retener la información durante algunos segundos o menos, una copia exacta de la

primero a la memoria:a. sensorialb. de trabajoc. largo plazo

20 Sebastián sufre un accidente producto de este tiene una lesión cerebral, esta le produce una “laguna” en los recuerdos que precedieron al accidente. A este fenómenos se le conoce como amnesia:

a. anterógradab. retrogradec. por represión

Page 20: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA20

21 El pensamiento divergente es una parte importante de la creatividad, pero esta entraña mucho más. Para que la solución a un problema sea creativa debe ser algo más que novedosa, inusual u original, también debe ser:

a. lógica e ilógicab. práctica o sensiblec. convergente y divergente

22 El pensamiento creativo generalmente incluye cinco etapas: Ordene según corresponde este proceso: A. Preparación B. Incubación C. Orientación D. Verificación E. Iluminación

a. C-A-B-E-Db. A-C-D-B-Ec. B-C-E-A-D

23 Cuando hablamos de la capacidad global para actuar con un propósito, para pensar con racionalidad y para lidiar efectivamente con el entorno. Con esto podemos afirmar que nos referimos a la:

a. creatividadb. inteligenciac. cognición

24 Al proceso de pensar o procesar información mentalmente (imágenes, conceptos, palabras, reglas y símbolos) se le conoce como:

a. cognición

b. Inteligencia

c. creatividad25 En clase el profesor de la cátedra de educación ambiental

plantea un problema sobre la contaminación, para esto pide a sus alumnos que salgan a su medio y elaboren una campaña creativa, utilizando juegos y fantasía. En este ejemplo el profesor está superando la barrera de resolución de problemas:

a. emocionalb. culturalc. de percepción

Page 21: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 21

26 ¿Qué piensa hacer hoy? ¿Cuáles son sus metas? ¿Por qué las persigue? Si consideramos que estas preguntas están relacionadas con la motivación, entonces que se entendería por ésta:

a. deficiencia interna que puede energizar la conductab. expresión psicológica de las necesidades internas o

las metas valoradasc. procesos internos que inician, sostienen y dirigen

las actividades27 La excitación emocional está estrechamente relacionada con

la actividad del sistema nervioso:a. autónomob. centralc. somático

28 Una reacción excesiva a una emoción intensa se llama rebote del parasimpático. Si el rebote es severo, en ocasiones puede producir:

a. aneurisma cerebralb. paro respiratorioc. la muerte

29 Si Margaria ha cenado, ensalada, un buen filete, una papa al horno, cuatro rebanadas de pan, dos rebanadas de pastel de queso y tres tazas de café, después de comer se queja de que se siente muy llena para moverse, al poco tiempo una compañera le ofrece pastel de fresa el cual es el preferido de Margarita y se come una rebanada. ¿Qué clase de incentivo es el pastel para Margarita?:

a. meta con gran valor de incentivob. meta con poco valor de incentivoc. meta aprendida por necesidad

30 Al hablar de un patrón único del pensamiento, las emociones y la conducta de una persona a largo plazo podemos afirmar que nos referimos a:

a. carácterb. personalidadc. temperamento

Page 22: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA22

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Para realizar las actividades que a continuación se le presentan, le sugiero revisar minuciosamente los contenidos del texto básico y mediante una lectura comprensiva, desarrolle lo solicitado.

Le recomiendo poner en práctica las técnicas de aprendizaje que usted conoce, como subrayado, esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes, etc. Le ayudará a comprender y asimilar los temas objeto de estudio y a obtener aprendizajes significativos. Cualquier inquietud que se le presente, no dude en comunicarse con su tutor/a.

1. En el siguiente cuadro, se escriben las definiciones de los estilos de pensamiento que implican el pensamiento creativo. Frente a cada definición, ubique la respuesta correcta. En el EVA seleccione la opción que corresponda. 1 punto.

1. Pensamiento conjuntivo

2. Pensamiento ilógico

3. Pensamiento relativo

4. Pensamiento lógico

5. Pensamiento disyuntivo

6. Pensamiento deductivo

7. Pensamiento declarativo

8. Pensamiento inductivo

Page 23: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 23

DEFINICIONES ESTILOS DE PENSAMIENTOPensamiento intuitivo, fortuito o irracional.Sacar conclusiones con base en los principios formales del razonamiento.Pensamiento que aplica un conjunto de reglas generales a una situación específica; por ejemplo utilizar las leyes de la gravedad para predecir el comportamiento de un solo objeto que cae.Pensamiento en el cual una regla o principio general se deriva de una serie de ejemplos específicos; por ejemplo, inferir as leyes de la gravedad por medio de observación de muchos objetos que cae.

2. En el siguiente cuadro, se escriben definiciones sobre motivación y emoción. Frente a cada definición, ubique la respuesta correcta. En el EVA seleccione la opción que corresponda. 1 punto.

1. Motivación

2. Emoción

3. Sed intracelurar

4. Sensaciones emocionales

5. Impulsos por estímulos

6. Motivación intrínseca

7. Impulso episódico

8. Estado de ánimo

9. Expresión de emociones

10. Teoría de la emoción

11. Necesidad

12. Impulso no homeostático

13. Motivos sociales

14. Motivos del estímulo

15. El valor del incentivo

16. Sed extracelular

Page 24: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA24

DEFINICIONES MOTIVACIÓN Y EMOCIÓNSe presenta cuando los líquidos que circundan las células de su cuerpo pierden agua (sangrado, vómito, diarrea).El atractivo de la meta que está más allá de su capacidad para satisfacer una necesidad.Motivos aprendidos que se adquieren como consecuencia de criarse en una sociedad o culturas particulares.Ocurre cuando actuamos sin premios externos evidentes.Estado que se caracteriza por la excitación fisiológica y cambios en las expresiones faciales, los gestos, la postura y las sensaciones subjetivas. La experiencia subjetiva primaria de tener una emoción.Estado emocional de baja intensidad que dura muchas horas o incluso días. Supone que la personas prefieren mantener niveles ideales, o confortables de exitación.

3. En el siguiente cuadro, se anotan las definiciones de las estructuras de la personalidad propuestas por Freud, analícelas, y, luego frente a cada una de ellas, ubique la respuesta correcta. En el EVA seleccione la opción que corresponda. 1 punto.

1. Eros

2. Yo

3. Tanatos

4. Ello

5. Libido

6. Superyo

Page 25: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 25

DEFINICIONES ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

Tiene el poder de dirigir la conducta y opera con base al principio de la realidad. Es el sistema para pensar, planificar, resolver problemas y decidir. Tiene el control de la personalidad.Está compuesto por los instintos y los apremios biológicos innatos. Es autocomplaciente, irracional, impulsivo y totalmente inconsciente. Se rige por el principio del placer.Actúa como un juez o censor de los pensamientos y los actos del yo. Actúa como un padre interior que controla la conducta.

Pregunta 4.

A continuación se presenta un tema sobre cognición, lenguaje, creatividad e inteligencia en base a este elabore un ensayo. 1 punto

El mismo debe contener:

• Unpárrafointroductorio.

• Dospárrafosqueargumentenlarespuesta.

• Finalmenteunpárrafodondeseconcluyaelensayo.

Tome en cuenta que todo el ensayo debe tener un máximo de 800 palabras y un mínimo de 600 considerando las dos preguntas planteadas. Recuerde que estos parámetros serán considerados en la calificación.

COGNICIÓN, LENGUAJE, CREATIVIDAD E INTELIGENCIA:

El pensamiento, el lenguaje, la solución de problemas y la creatividad subyacen a la conducta inteligente. Es importante medir la inteligencia, pero las pruebas solo permiten definiciones limitadas de la conducta inteligente. Coon, D. 2010.

El problema de la relación entre pensamiento y lenguaje ha sido abordado por numerosas disciplinas (filosofía, lingüística, antropología, psicología..) en ocasiones desde tiempo inmemorial, proponiéndose tan diferentes soluciones que prueba por ello mismo su extraordinaria complejidad y las numerosas implicaciones que tiene en distintos dominios del saber. Horcas, J. 2009.

Page 26: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA26

Considerando estas referencias elabore su ensayo en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo explicaría usted la relación entre estos procesos?

• ¿Qué función desempeña el lenguaje en el pensamiento y la creatividad en la inteligencia?

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Recuerde que un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

No se necesita incluir subtítulos.

Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el (la) Profesor(a) en forma seguida.

Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará.

Revise y analice los contenidos sobre el capítulo cerebro y conducta (Capítulo 9 texto base).

Puede hacer uso de otras fuentes de consulta, como internet, revistas, publicaciones, artículos científicos, etc. Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio.

Recuerde, las técnicas básicas de apoyo son la lectura y el subrayado tanto del texto básico, así como de la guía didáctica.

ÉXITOS EN SU TRABAJO

Page 27: e 111052

Evaluaciones a distancia: Psicología General

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 27

Calificación de la interacción en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

De acuerdo a la tabla que aparece en el apartado “Sistema de Evaluación” de la Guía Didáctica de esta materia, usted podrá obtener un punto por su participación en las actividades en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que a tal efecto le planteará su tutor (a).

Como consta en dicha tabla, este punto sólo computará para completar su nota de la evaluación a distancia (que es sobre seis puntos), es decir, en el caso de que Ud. no lograse estos seis puntos. Por ejemplo, si Ud. obtiene 5,5 en la evaluación a distancia y 1 en su interacción en el EVA, su nota total en la evaluación a distancia será de 6.

Además, le animamos a que participe activamente en el EVA y a que aproveche las tutorías semanales, recursos y foros que su tutor (a) pondrá a su disposición, y a que interactúe con su tutor y sus compañeros, lo cual estamos seguros de que le motivará e impulsará en su estudio.

AVISO IMPORTANTE

SEÑOR ESTUDIANTE:

Una vez resuelta su evaluación a distancia en este documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.