e brix) (%) (mg/loog) tot. (%) (mglloog) haden 82,9 18,9 0

7
77 IDESIA (Chile) Vol. 15, 1998 Maduración, temperaturas de almacenaje y atmósfera controlada en mangos Antonio Lizana1 y Alejandro OchagavíaZ El fruto de mango está constituido por una porción comestible, que en términos de volumen es de un 60-75% del fruto, y por la semilla con un 25-40%; dicha relación depende directamente del cultivar (Samson, 1986). La porción comestible de un fruto con madurez de consumo en su mayoría está formada por agua (84%), azúca- res (15%) y proteínas (0.5%), en cambio la semilla posee gran cantidad de carbohidratos (70%), lipidos (10%) y pro- teínas (6%). (Samson, 1986). La composición química de los frutos también puede presentar variaciones en cuanto a cultivares (Cuadro 1) lo que evidentemente repercute en la calidad organoléptica y nutricional de éstos (Sauceda y Aré- valo, 1994). . Cuadro 1. Composición química aproximada de frutos de mango en madurez de consumo. Fuente: Lakshminarayana, 1973. Maduración del fruto El mango es un fruto climactérico que presenta una curva de respiración simple, la cual se puede dividir en 4 etapas: 1) Pre-climactérica que tiene una duración de has- ta tres días (26°C y 45-65% H.R.) después de haber sido cosechados. Se caracteriza por una baja producción de caz (70 mg. CO/Kg-h), fruta firme y piel de color ver- de, 2) Aumento del período climatérico con una ~uración de hasta el sexto día de postcosecha. Se produce un aumento repentino del caz, sin embargo los frutos per- manecen verdes y firmes, 3) Máximo del climatérico, el cual ocurre al noveno día de postcosecha (cv. Kent) y en donde se produce la mayor liberación de caz (250 mg. CO/Kg-h aprox.) en la fruta se produce un quiebre del color, aumento del jugo y del olor, y 4) Senescencia, la cual se produce después de los 10 días de cosecha, en donde los niveles de caz disminuyen bruscamente y se produce el aroma característico del fruto. (Krihnamurthy y Subramanyam, 1970). Además, Krihnamurthy y Subramanyam, (1970), sefialan que el máximo climatérico de la respiración se retarda en frutos inmaduros y se adelanta en los con una madurez avanzada, pudiendo existir una diferencia de 3 a 4 días entre ambos casos. También se sefiala que la can- tidad de caz producido (mg/Kg-h) durante la respiración es mayor mientras más inmaduros estén los frutos. Kader (1985a) clasifica al mango dentro de los frutos tropicales como altamente perecible; con una producción de etileno moderada 81.0-10.0 ul CzH.lKg-h a 20°C. I Ingeniero Agrónomo Ph. D. CEPOC, Fac. Cs. Agrarias y Forestales, Universidad de Chile. ¡ Ingeniero Agrónomo. CEPOC - Universidad de Chile Proyecto FONDECYT 1931014 Cultivar Humedad S.S.T. Ae. Tit. Ae. Ase. Azúe. Caroten. Tot. (%) e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0,22 32,1 16,22 - Keitt 79,46 18,4 0,11 13,9 13,60 5.092 Kent - 21,0 0,12 23,5 20,90 927

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

77

IDESIA (Chile) Vol. 15, 1998

Maduración, temperaturas de almacenaje yatmósfera controlada en mangos

Antonio Lizana1 y Alejandro OchagavíaZ

El fruto de mango está constituido por una porción comestible, que en términos de volumen es de un 60-75% delfruto, y por la semilla con un 25-40%; dicha relación depende directamente del cultivar (Samson, 1986).

La porción comestible de un fruto con madurez de consumo en su mayoría está formada por agua (84%), azúca-res (15%) y proteínas (0.5%), en cambio la semilla posee gran cantidad de carbohidratos (70%), lipidos (10%) y pro-teínas (6%). (Samson, 1986). La composición química de los frutos también puede presentar variaciones en cuanto acultivares (Cuadro 1) lo que evidentemente repercute en la calidad organoléptica y nutricional de éstos (Sauceda y Aré-valo,1994). .

Cuadro 1. Composición química aproximada de frutos de mango en madurez de consumo.

Fuente: Lakshminarayana, 1973.

Maduración del fruto

El mango es un fruto climactérico que presenta unacurva de respiración simple, la cual se puede dividir en 4etapas: 1) Pre-climactérica que tiene una duración de has-ta tres días (26°C y 45-65% H.R.) después de haber sidocosechados. Se caracteriza por una baja producción decaz (70 mg. CO/Kg-h), fruta firme y piel de color ver-de, 2) Aumento del período climatérico con una ~uraciónde hasta el sexto día de postcosecha. Se produce unaumento repentino del caz, sin embargo los frutos per-manecen verdes y firmes, 3) Máximo del climatérico, elcual ocurre al noveno día de postcosecha (cv. Kent) y endonde se produce la mayor liberación de caz (250 mg.CO/Kg-h aprox.) en la fruta se produce un quiebre delcolor, aumento del jugo y del olor, y 4) Senescencia, la

cual se produce después de los 10 días de cosecha, endonde los niveles de caz disminuyen bruscamente y seproduce el aroma característico del fruto. (Krihnamurthyy Subramanyam, 1970).

Además, Krihnamurthy y Subramanyam, (1970),sefialan que el máximo climatérico de la respiración seretarda en frutos inmaduros y se adelanta en los con unamadurez avanzada, pudiendo existir una diferencia de 3 a4 días entre ambos casos. También se sefiala que la can-tidad de caz producido (mg/Kg-h) durante la respiraciónes mayor mientras más inmaduros estén los frutos.

Kader (1985a) clasifica al mango dentro de los frutostropicales como altamente perecible; con una producciónde etileno moderada 81.0-10.0 ul CzH.lKg-h a 20°C.

I Ingeniero Agrónomo Ph. D. CEPOC, Fac. Cs. Agrarias y Forestales, Universidad de Chile.¡ Ingeniero Agrónomo. CEPOC - Universidad de Chile

Proyecto FONDECYT 1931014

Cultivar Humedad S.S.T. Ae. Tit. Ae. Ase. Azúe. Caroten. Tot.

(%) e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg)

Haden 82,9 18,9 0,22 32,1 16,22 -Keitt 79,46 18,4 0,11 13,9 13,60 5.092

Kent - 21,0 0,12 23,5 20,90 927

Page 2: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

78

El contenido endógeno de etileno en fase preclimac-térica es de alrededor de 0.1 ppm y se eleva hasta 3.0 ppmdurante el climacterio, lo que refleja los bajos niveles deproducción de esta hormona vegetal en frutos de mango.Por otro lado, en algunos cultivares la auto catálisis deetileno coincide con la elevación cIimactéricade la respi-ración (cv. Carabao), en otros la antecede (cv. Haden);asimismo, en algunos cultivares se presenta un solomáximo de etileno (cv. Golek) en tanto que en otros .sepueden presentar dos (cv. Carabao), coincidiendo el pri-mero con el inicio del cambio de color y el segundo alcompletar el fruto su maduración (Saucedo y Arévalo,1994).

El mango es un fruto que en condiciones tropicalesmadura dentro de 6-7 días y alcanza su sobremadurez ysenescencia alrededor de los 15 días de haber sido cose-chado (Vásquez-Salinas y Lakshminarayana, 1985).

Diversas técnicas o metodologías se han probadopara establecer el momento óptimo de cosecha de los fru-tos de mango. Entre los índices de madurez probados seincluyen: cambios en el color de fondo de la piel, iniciode la coloración amarilla de la pulpa, días después deamarre (16 semanas), días después de la inducción floral(120 días), incremento de las lenticelas y en varios casoscambio a color pardo de éstas debido a encorchamiento ydesarrollo de los hombros. En el cultivar Kent se han usa-do otros índices de cosecha como la firmeza de la pulpa(1.75 a 2.0 Kg), contenido de almidón (10 a 11%), sóH-dos solubles totales (12 °Brix), sacarosa (1 a 2%), acideztitulable (0.33% ácido málico) e intensidad respiratoria(35 mg CO/kg. h), entre otros índices. (Saucedo y Aré-valo,1994).

Cabe sei'íalar que resulta dificil homogeneizar crite-rios en cuanto a cual resulta ser el mejor índice de madu-rezdecosecha,dadoel ampliorangode atributosfisioló-gicos y químicos presentado por los diferentes cultivares.(Saucedo y Arévalo, 1994).

Su madurez de cosecha no puede ser determinada porparámetros químicos. Se ha encontrado que el contenidode azúcares o de ácidos no pueden ser usados como crite-rio para establecer la época de cosecha (CORFO, 1993).

Los criterios que más se usan en Chile para determi-nar el momento de cosecha son el color de fondo de la

piel y el color de la pulpa alrededor de la semilla. En elprimer caso, el fruto está maduro cuando ha ocurrido uncambio del color de fondo en la piel de verde a amarillo.En algunas variedades el cambio del color de fondo ocu-rre primero en el extremo distal del fruto, mientras que enotras variedades el cambio de color se produce en la casitotalidad de la superficie del fruto. El color de la pulpaalrededor de la semilla que cambia a una tonalidad blan-

IDESIA (Chile) Vol. 15, 1998

ca a amarilla cuando el fruto está satisfactoriamente

maduro puede ser observado antes de que ocurran cam-bios en el color de fondo (CORFO, 1993).

El estadía ideal de cosecha es aquel en que el frutoestá bien desarrollado internamente,.sin ser blanco y sinmostrar signos externos de madurez (CORFO, 1993).

La temperatura óptima para una buena maduraciónde la fruta es alrededor de 22°C, excepto en el cultivarTommy Atkins que requiere de temperaturas sobre 22°C;temperaturas de 18°Cfavorecen el desarrollo del color endesmedro del sabor, alterándose la relación azúcar-aci-dez. Con temperaturas cercanas a 26°C se afecta la cali-dad de fruto obteniéndose un fuerte sabor y un moteadode la piel (CORFO, 1993). Estudios en los cv. Kent yKeitt han comprobado que éstos maduran aceptablemen-te a 27°C (Sauceda y Arévalo, 1994).

Sin embargo, Galan (1990) asevera que aún no se hadesarrollado algún criterio de suficiente validez paradeterminar la madurez de los mangos en base a su apa-riencia externa.

La maduración de los frutos de mango está caracteri-zada por la hidrólisis de almidón y el consecu~nteaumento de azúcares totales (principalmente sacarosa),así como la disminución de la acidez titulable, del conte-nido de clorofila y aumento en carotenoides totales (Sau-cedo y Arévalo, 1994).

En lo que se refiere a los cambios químicos ocurridosdurante el almacenamiento en la variedad TommyAtkins, puede decirse que los azúcares totales asciendenrápidamente según las temperaturas, es decir a mayortemperatura más rápido es el ascenso y viceversa. Lasbajas temperaturas de almacenamiento (5 a 7°C) condu-cen a la acumulación de almidón en capas externas de lapulpa (Menchú el al., 1975).

En frutos de mango almacenados a 26°C y 45-65%H.R. durante 12 días se produce un incremento de losazúcares totales (2.1 a 12.7%), con una rápida disminu-ción de la acidez. Los azúcares totales alcanzan los máxi-mos valores en el momento que se produce el máximoclimatérico de la respiración (Krishnamurthy y Subra-manyam. 1970).

Los frutos presentaJ1un gradiente de maduración enfunción de la profundidad de tejidos, iniciándose ésta entejidos del mesocarpio interno avanzando progresiva-mente hacia el mesocarpio externo, lo que se debe a laactividad de la poligalacturonasa (Saucedo y Arévalo,1994).

La acidez baja hasta alcanzar un mínimo cuando lafruta logra su óptima madurez. El almacenamiento en fríohace que la acidez se reduzca lentamente; al someterlo a

Page 3: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

temperaturas mayores se produce una reducción violenta(Menchú et al., 1975).

Hulme (1974) señala que en frutos de mango cv.Dusehri almacenados a 32-38°C, los azúcares aumentanrápidamente a su inicio debido a la hidrólisis del almidón,y luego sus niveles se estabilizan. Por el contrario, la aci-dez total permanece constante al principio y luego dismi-nuye rápidamente.

En cuanto a la vitamina C o ácido ascórbico, se apli-ca lo mismo que lo mencionado para la acidez (Menchúet al., 1975).

Temperatura y almacenaje

La temperatura es el factor ambiental más importan-te que influye en la tasa de deterioro de productos cose-chados. La exposición a temperaturas inadecuadas traecomo consecuencia una serie de desórdenes fisiológicos.Además influencia la acción de gases como el etileno,oxígeno y del dióxido de carbono, lo que afecta la calidaddel producto almacenado. La germinación de esporas y latasa de crecimiento de patógenos son notoriamenteinfluenciados por la temperatura (Kader, 1985a).

Los cambios de maduración de los frutos de mangodurante el almacenamiento son menores mientras másbajas las temperaturas (Medlicott et al., 1990).

Siendo el mango una fruta de origen tropical, un pro-blema es la susceptibilidad al daño por frío en almacena-je debido a que no tolera temperaturas inferiores a 10°Ccon 85 a 90% de humedad relativa, con lo cual no se pue-de mantener por un período superior a 21 días (Samson,1986). Con respecto a lo anterior, Ramlochan et al.(1984) hace diferencia de temperaturas mínimas de almaccenaje segÚn el origen de los cu1tivares: mangos de laIndia toleran hasta 4-8°C, y de Florida, hasta 10°C.

Frutos de los cvs. Tommy Atkins y Kent, almacena-dos a 12°C,tienen una duración de 33 y 21 días respecti-vamente. Romlochan et al. (1985) indica que frutos delcv. Mamey almacenados a 12°C permanecen en buenascondiciones durante 21 días (ICAITI, 1976).

La óptima maduración de frutos de mango cultivadosen la India no puede obtenerse con temperaturas de alma-cenamiento inferiores a 25°C, lo que aparentementeimplica que el mango puede llegar a desarrollar su ópti-ma calidad a temperaturas similares a las de su naturalhábitat, que en el caso de la India, la temperatura mediaes de 32°C. La temperatura bajo la cual se desarrollandaños por frío varían igualmente con la variedad y ellugar de origen. Además la maduración a 85-90% dehumedad relativa en cámaras favorece una coloraciónmás viva en el fruto, evita pérdida de peso y por consi-guiente el arrugamiento de la cáscara (ICAITI, 1976).

79

Vásquez-Salinas y Lakshminarayana (1985), señalanque el mango es un fruto que presenta daños por frío atemperaturas inferiores a 13°C. Sin embargo, el almace-namiento refrigerado de frutos semimaduros y de algunoscultivares presentan una mayor tolerancia a estos dañospor tanto tiempo de almacenamiento.

La susceptibilidad del fruto al daño por frío tienerelación con la exposición frente a bajas temperaturas dealmacenamiento (Ramlochan et al., 1985).

El daño por frío se caracteriza por una maduraciónanormal (ablandamiento heterogéneo, alteración de losmecanismos de biosíntesis de carotenoides, degradaciónde clorofila e hidrólisis de almidón), alta velocidad derespiración, picado de piel (pitting), formación de cavi-dades en la pulpa y pérdida del aroma, además de que laszonas dañadas resultan más sensibles al ataque de pató-genos (Saucedo y Arévalo, 1994).

La respuesta de los frutos al almacenaje a 12°C esdependiente del cultivar, de la madurez del fruto y de lafecha durante la temporada de cosecha. Así tenemos queel cv. Kent presenta un retardo más efectivo de la madu-ración durante el almacenaje en frutos más inmaduros, loque no ocurre con el cv. Sensation, el que madura rápi-damente en almacenaje sin importar el estado de madu-rez (Seyrnour et al., 1990).

Por otra parte se señala que la temperatura de alma-cenaje del mango fluctúa entre los 7 y 13°C, rango en elcual se retrasa la aparición del climacterio. Dependiendode la variedad, con temperaturas inferiores a 10°Clos fru-tos pueden mostrar daños fisiológicos por frío, caracteri-zados principalmente por pardeamiento (CORPO, 1993).

Sin embargo, es un hecho reconocido que mientrasmás avanzada la madurez, mayor tolerancia al frío pre-senta la fruta. Debido a ésto, el tiempo de almacena-miento es mayor sin manifestarse los daños por frío(Menchú et al., 1975).

Al determinar el contenido inicial de clorofila total,carotenos y xantofilas en pulpa y cáscara en mangoMamey, se encuentra que el primero disminuye y los res-tantes se incrementan al almacenar la fruta a los 23 y12°C(ICAITI, 1976). Medlicott et al. (1990) evaluó en elcv. Amelie almacenado a 12°C, la evolución del color dela pulpa y de la piel, encontrando en el primero un cam-bio de blanco a naranjo y de verde amarillo en el segun-do. Este cambio es más marcado en frutos con un estado

de madurez mayor.

El cv. Tommy Atkins almacenado a 12°Cdurante 16días y a 18°Cdurante 15 días obtiene valores de sólidossolubles de 12,3 y 13,5 °Brix y pH 3,6 y 3,9 respectiva-mente (Medlicott et al., 1986).

Page 4: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

80

Ramlochan et al. (1985) señalan que al almacenarmangos a bajas temperaturas se tienen menores tasas depérdidas de peso que en almacenaje a altas temperaturas.

En frutos de mango cv. Amalie se determinó que seproduce una disminución de la resistencia de la pulpa a lapresión a medida que transcurre el almacenamiento a)2°C. Esta disminución ocurre con frutos de distintosestados de madurez, sin embargo con una madurezmenos avanzada, este ablandamiento es más lento. Lomismo ocurre con los niveles de pH y sólidos solubles,produciéndose un aumento de ellos (Medlicott et al.,1990).

Atmósfera Controlada

La posibilidad de mantener por mayor tiempo losproductos frescos en condiciones de calidad es hoy en díauna necesidad derivada de las exigencias del consumidor.

La atmósfera controlada consiste en modificar en for-ma dirigida la composición atmosférica normal (21% deoxígeno, 79% nitrógeno y 0.03 de anhídrido carbónico),a fin de mejorar la preservación de los alimentos. La ten-dencia general es incrementar el anhídrido carbónico' ydisminuir el oxígeno. Sin embargo la atmósfera controla-da es un complemento al manejo de la temperatura quesin discusión es el factor más importante en la conserva-ción de la fruta (Yahia, 1992 y Ranlochan et al., 1985).

Efectos benéficos de la atmósfera controlada

La atmósfera controlada generalmente no mejora lacondición de frutas o verduras; ésta sólo la mantiene pormás tiempo (Kader, 1986).

Los beneficios del uso de atmósfera controlada

dependen del producto, variedad, edad fisiológica, com-posición de la atmósfera utilizada, temperatura y dura-ción del almacenaje (Kader, 1985a).

Si la atmósfera controlada se usa adecuadamente

puede suplementar el manejo de la temperatura apropia-da y puede resultar en uno o más de los siguientes bene-ficios que conllevan a una reducción global en las pér~i-das cuantitativas y cualitativas durante el manejo depostcosecha:

-Retardo de la senescencia (maduración) y de loscambios bioquimicos y fisiológicos asociados, porejemplo a la disminución de las tasas de respiracióny producción de etileno, ablandamiento y cambiosde composición.

- Reducción de la sensibilidad de la fruta a la acción

del etileno a niveles de CO2bajo el 8% y/o nivelesde CO2sobre el 1%.

IDESIA (Chile) Vol. 15, 1998

-Atenúa ciertos desórdenes fisiológicos tales comoel daño por frío de algunos productos.

- Puede tener un efecto directo o indirecto en lospatógenos de postcosecha y por lo tanto en la inci-dencia y la severidad del deterioro.

- Puede ser una herramienta muy útil para el controlde insectos en algunos productos (Kader, 1985a).

- Mantener la calidad y vida de postcosecha (Yahia,1992).

- Aumentar postcosecha de fruta tratada hidrotérmi-camente (Lizana, Ochagavía, 1996).

Efectos perjudiciales de la atmósfera controlada

En la mayoría de los casos, la diferencia enire lascombinaciones beneficiosas y dañinas es relativamentepequeña. Los daños potenciales al producto incluyen losiguiente:

-Maduración irregular en frutas por niveles muybajos de O2 o muy altos de CO2.

- Iniciación y/o agravamiento de ciertos desórdenesfisiológicos.

- Aumento de la susceptibilidad a la pudrición cuan-do el producto está fisiológicamente dañado(Kader, 1985b).

- El desarrollo de sabores y aromas por concentracio-nes de O2muy bajas « al 2%) como resultado derespiración anaeróbica. (Kader, 1980).

- Maduración irregular en frutos por niveles muybajos de O2o muy altos de CO2.

Antecedentes de atmósfera controlada en mangos

Los frutos tropicales se caracterizan por su alta sensi-bilidad al frío y por su corta vida de postcosecha, por locual el uso de la técnica de atmósfera controlada puedeayudar en la preservación de la calidad de dichas frutasespecialmente durante su transporte, para llegar a merca-dos lejanos con buena calidad y condición (Yahia, 1994).

Un 2% de O2 es una concentración critica para elmango y no se deben usar porcentajes menores debido aque ocurren fermentaciones y pérdidas de aroma y sabor.Concentraciones de O2 y de CO2 del orden de 5% y a12.8-14.4°Cprolongan más aún la vida útil del fruto. Elmango posee baja tolerancia al CO2y a valores del 15%la fruta no adquiere su color normal, aun cuando su sabory aroma son buenos (ICAITI, 1976).

Page 5: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

La mejor condición para la conservación de frutos demango mediante el sistema de atmósfera controlada estádado con las concentraciones de 5% de O2y 5% de CO2,a una temperatura de 1O-15°C(Kader, 1985b).

Con respecto a la atmósfera controlada en mango,Banarjee el al., citados por Ramlochan el al. (1985),demostraron que sobre un 15%de anhídrido carbónico, lafruta no desarrollaba el normal color rojo o naranjo, sinouna tonalidad amarilla, aunque adquiría su sabor caracte-rístico.

La mejor condición para mantener la calidad del cv.Keitt durante almacenamiento, es de 5% de oxíge~oy 5%de anhídrido carbónico y con una temperatura de 12.8°Cpor alrededor de 20 días, donde se obtuvieron los mayo-res efectos benéficos para la fruta en cuanto a pérdida depeso, menor ablandamiento, aceptable color de piel yaroma. Cuando la concentración de O2 fue de 1%, seafectó el aroma y se produjo una descoloración de la piel(Ramlochan el al., 1985).

Noomhorm y Tiasuwan (1988) con el cv. Rad alma-cenado a 13°C, con una humedad relativa de 94% y condistintas concentraciones de gases, seilalan que la mejorcombinación de ellos es 4% de CO2y 6% de O2,En estascondiciones la fruta presenta una duración de postcose-cha de 32 días, en comparación con el testigo, el que tuvouna duración de 20 días en almacenamiento. Esta con-centración óptima es la más aceptada por los panelistas,ya que al aumentar los niveles de CO2(6 y 8%), el frutomuestra un pardeamiento interno y un sabor extrailo. Encuanto a los sólidos solubles se produce un aumento deéstos a medida que transcurre el almacenamiento, sinembargo ésto es mayor en el testigo, habiendo un"aumen-to progresivo al principio y produciéndose una estabili-zación posterior en todos los tratamientos. Con respectoa la resistencia de la pulpa a la presión, se producen tresfases de ablandamiento: una lenta al principio, una rápi-da en la mitad y otra lenta al final, alcanzando los valo-res mínimos en menor tiempo el tratamiento testigo. Parala acidez titulable y para el pH se produce una disminu-ción y un aumento, respectivamente, más estable a travésdel tiempo, siempre obteniéndose valores más favorablespara la atmósfera controlada. En general, las pérdidas depeso son mucho mayores en el testigo, siendo menores ymuy estables en la otra condición de almacenamiento.Tanto el color de pulpa como el externo evolucionaronmucho más rápido en el testigo que en la atmósfera con-trolada.

Lizana y Ochagavía (1996) trabajaron con el cv.Piqueilo. Se evaluó el efecto de almacenamiento condiferentes temperaturas (6 y 12°C)Y concentraciones degases (5% O2 - 10% CO2; 21% O2 - 0.03% CO2} en fru-

tos de mango cv. Piqueilo cosechados en Arica en estado

81

de madurez MI (verde), sometidos a tratamiento hidrotér-mico cuarentenario y traslado a Santiago.

La fruta se evaluó durante su almacenamiento a los 7- 14 - 21 Y 28 días mediante análisis físico-químicos(color, resistencia de la pulpa a la presión, sólidos solu-bles, pH, acidez). Después de cada salida de frío se some-tió a un período de comercialización simulada de 2 a 8días a 18°C.

Los resultados indican que en la Atmósfera Controla-da aumenta la duración potencial de postcosecha. En elcv. Piqueilo se obtuvo una duración máxima de 37 días a12°C de temperatura y con 5% O2y 10% CO2 (19 díasmás que almacenaje en refrigeración común).

La fruta almacenada a 6°C muestra un desorden fisio-lógico denominado "pulpa pálida" a partir de los 21 díasde almacenaje.

Lizana y Ochagavía (1996) trabajando con cvs.Tommy Atkins y Kent encontraron que la A.c. contra-rrestaba la menor duración de mangos sometidos a trata-miento hidrotérmico cuarentenario (SAG, 1992) (Cam-pos y Yahía, 1995). En este ensayo, los frutos de mangoTommy Atkins y Kent se cosecharon en Azapa (Arica,Chile) con 15-171bs de presión de pulpa y se sometierona tratamiento hidrotérmico cuarentenario (46.5°C por %mín.); luego se embalaron a granel en cajas de cartón (5Kg) y se trasladaron a Santiago en un vehículo refrigera-do (12-13°C). La fruta fue seleccionada por uniformidady se embalaron en bandejas (una corrida) de II frutos c/uy se almacenaron a 12°Ccon distintas concentraciones deA.c.: 0.03% CO2y 21% O2(testigo), 5% CO2y 5% O2y10% CO2y 5% O2,La fruta se evaluó a los °, 16Y23 díasde tratamiento y subsecuentemente 2 a 8 días a 20°C(comercialización simulada).

La combinación almacenaje en frío a 12°Ccon C.A.10% CO2y 5% O2aumentó la vida postcosecha de man-gos Kent 8 días más que el testigo.

En caso de Tommy Atkins, la mejor concentración deA.C. fue 5% CO2y 5% O2con una duración total postco-secha de 3 1 días.

Estos resultados permiten la posibilídad de transpor-te de mangos tratados hidrotérmicamente por vía maríti-ma (21 a 23 días) en concentraciones bajo 12°Cy A.c.,reduciendo substancialmente los costos.

Saucedo y Arévalo (1994) seilalan que el mango pre-senta 2 desórdenes fisiológicos de gran importancia parala comercialización y manejo de postcosecha de sus fru-tos. El término "Soft-nose" o ablandamiento de la puntase da al desorden en el cual ocurre un decaimiento de lapulpa, cerca del ápice, cuando el fruto está aún en el árboly antes de que ocurra su maduración. Al parecer esta alte-

Page 6: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

82

ración está relacionada con bajos niveles de calcio en elfruto. También de ha sugerido un posible papel del con-tenido de auxinas y/o balance nutricional.

El otro desorden se conoce como "Sapburn" o escal-de del epicarpio por látex, que es un daño caracterizadopor un manchado oscuro de la piel de los frutos comoresultadodel contacto con el látex, con propiedades cáus-

IDESIA (Chile) Vol. 15, 1998

ticas, secretado por el fruto durante la cosecha. Este látexconsiste de 2 porciones: una fracción lipidica y otra poli-sacárido-proteica. Cuando las 2 fracciones se localizanseparadamente en la piel, la fracción lipídica causa eldaño más severo. Fonseca y Montero (1994) señalan quelos cultivares Tommy Atkins, Keitt y Haden son mástolerantes al daño en el epicarpio producido por látex.

LITERATURA CITADA

CAMPOS, J. YYAHIA, E. 1995. Efecto del tratamientohidrotérmico sobre la maduración y calidad delmango. IV Simposio de manejo, calidad y fisiologíapostcosecha de frutas. CEPOC. Universidad deChile. Santiago (en prensa).

CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUC-CION (CORFO). 1983. Catastro Frutícola 1 y IIRegión. IREN-CORFO. 46 p.

CORPORACION DE FOMENTO DE LAPRODUCCION (CORFO). 1993. El Mango: sucultivo y características. Chile Hortofrutícola (29):18-21.'

FONSECA, J. Y MONTERO, M. 1994. Reducción depérdidas postcosecha debidas a manchas de látex enmango. Ponencia 16: 1-11. Primer taller regional demanejo postcosecha de productos de interés para eltrópico. 25-29 Julio 1994. CUA Universidad deCosta Rica. San José Costa Rica.

GALAN, V. 1990. Los frutales tropicales en lossubtrópicos. Ediciones Mundiprensa. Vol. 1. 133 p.

HULME, A.e. 1974. THE MANGO. VOL. 2, P. 233-253. In: The biochemestry of fruits and theirproducts. Academic press London and New York.788 pp.

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE INVESTI-GACION y TECNOLOGIA INDUSTRIAL

(ICAITI). 1976. Seminario sobre procesamiento defrutos tropicales. Mango. Organización de losEstados Americanos (O.E.A.). México. 421 p.

KADER, A. 1980. Prevention of ripening in fruits by usecontrolled atmospheres. Food Technology 34(3):51-54.

KADER, A. 1985a. Postharvest biology and technology.an overview. Postharvest Technology ofHorticulture Crops. Cooperative ExtensionUniversity of California. Division of Agricultureand Natural Resources, 192 pp.

KADER, A. 1985b. Modified atmosphere and low-pressure systems during transport and storage.Postharvest Technology of Horticulture Crops.Cooperative Extension University of California.Division of Agriculture and Natural Resources, 192pp.

KADER, A. 1986. Biochemical and physiological basisfor effects of controlled and modified atmosphereson fruits and vegetables. Food Technology 40(5):99-104.

KRISHNAMURTHY, S. and SUBRAMANYAM, H.1970. Respiratory climacteric and chemical changesin the mango fruits, Mangifera indica J.,.J. Amer.SocoHort. Sci. 95(3):333-337.

LAKSHMINARA y ANA, S. 1973. Respiration andripening patterns in the life cycle ofthe mango fruit.1. Hort. Scí. Sci. 48: 227-233.

MEDLICOTT, A., SIGRIST, 1. and SY; O. 1990.Ripening of mangos following low-temperaturestorage. 1. Amer. SocoHort. Scí. 115(3): 430-434.

MENCHU, J.; ARRIOLA, M. and ROLZ, e. 1975.Almacenamiento en frío de algunas variedades demango. Proc. Of the Tropical Region. Amer. SocoHort. Scí. Vol. 19: 127-135.300 p.

NOOMHORM, A. and TIASUWAN, N. 1988. Effect ofcontrolled atmosphere storage for mango. P. 1-8.Amer. Soco Agric. Eng. Hyatt Regency Chicago,USA.

Page 7: e Brix) (%) (mg/lOOg) Tot. (%) (mgllOOg) Haden 82,9 18,9 0

RAMLOCHAN, R.; SANKAT, C. and KOCHHAR, G.1985. The potencial for controlled atmosphere stor-age of some caribbean crops, pp. 130-136. In: JointProceedings, Caribbean Food Crops Society andAmerican Society for Horticultural Science. 312 pp.

SERVICIO AGRICOLA y GANADERO (SAG), 1992.Resolución N° 1531. Transporte de mango aJ sur deCaldera. Santiago. Chile.

SAMSON, J. 1986. Mango. Tropical fruits. TropicalAgriculture series. Second Edition. p. 216-233.

SAUCEDO, C. y AREVALO, L. 1994. Fisiología ytecnología postcosecha de mango. Ponencia 12: 1-10. Primer taller regional de manejo postcosecha deproductos de interés para el trópico. 25-29 Julio1994. CIA Universidad de Costa Rica. San JoséCosta Rica.

SEYMOUR, G., N'DIA YE, M., WAINWRIGHT, H. andTUCKER, G. 1990. Effects of cultivar and harvestmaturity on ripening of mangoes during storage. J.Hort. Sci. 65(4): 479-483.

VASQUEZ-SALINAS, C. and LAKSMINARAy ANA,S. 1985. Compositional changes in mango fruitduring ripening at different storage temperatures. J.Food Sci. 50: 1646-1648.

83

y AHIA, E. 1992.Tecnología de atmósferas modificadas,p. 117-135. 1 Reunión Latinoamericana deTecnología Postcosecha. Universidad AutónomaMetropolitana Iztapalpa, México. 234 p.

YAHIA, E. 1994. El uso de las atmósferas modificadas ycontroladas en productos tropicales. Ponencia 10: 1-11. Primer taller regional de manejo postcosecha deproductos de interés para el trópico. 25-29 Julio1994. CIA Universidad de Costa Rica. San JoséCosta Rica.

LIZANA, L. A., and A. OCHAGA VIA. 1996a.Controlled atmosphere storage of mango fruits(Mangifera indica L.) cvs. Tommy Atkins and Kent.V International Mango Symposium. Tel Aviv.Israel.

LIZANA, L. A., and A. OCHAGA VIA. 1996b.Almacenamiento de frutos de mango cv. Piqueñobajo distintas temperaturas y atmósfera controlada.(Enviado a Simiente).