e web view154 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 74 son conectadas al...

4
1 PARCIAL AMBIENTES EDUCATIVOS DIGITALES 1. PRESENTACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO 1 Descripción de la localidad Buenos Aires Las Pavas es una localidad perteneciente al municipio de Canalete, en el departamento de Córdoba. Está situada a 1.690 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas son Longitud:23º 32' 09'' , Latitud:-100º 43' 44'' Población en Buenos Aires Las Pavas Buenos Aires Las Pavas tiene 793 habitantes. 379 (47.79%) son hombres y 414 (52.21%) son mujeres, la población mayor de 18 años es de 441, para alojar a sus habitantes Buenos Aires cuenta con 166 viviendas, el 0% de las cuales están rentadas por sus moradores. El 87.89% de los habitantes mayores de 5 años son católicos, estando casada o unida en pareja el 60.23% de la población mayor de 12 años. Estructura social Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 86 habitantes de Buenos Aires.

Upload: dotram

Post on 19-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: e   Web view154 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 74 son conectadas al servicio publico, 158 tienen acceso a la luz eléctrica

1 PARCIAL AMBIENTES EDUCATIVOS DIGITALES

1. PRESENTACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO 1Descripción de la localidadBuenos Aires Las Pavas es una localidad perteneciente al municipio de Canalete, en el departamento de Córdoba.Está situada a 1.690 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas sonLongitud:23º 32' 09'' , Latitud:-100º 43' 44''

Población en Buenos Aires Las PavasBuenos Aires Las Pavas tiene 793 habitantes. 379 (47.79%) son hombres y 414 (52.21%) son mujeres, la población mayor de 18 años es de 441, para alojar a sus habitantes Buenos Aires cuenta con 166 viviendas, el 0% de las cuales están rentadas por sus moradores.

El 87.89% de los habitantes mayores de 5 años son católicos, estando casada o unida en pareja el 60.23% de la población mayor de 12 años.Estructura socialDerecho a atención médica por el seguro social, tienen 86 habitantes de Buenos Aires.Estructura económicaEn Buenos Aires hay un total de 166 hogares.De estas 166 viviendas, 42 tienen piso de tierra y unos 4 consisten de una sola habitación.154 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 74 son conectadas al servicio publico,158 tienen acceso a la luz eléctrica.

Page 2: e   Web view154 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 74 son conectadas al servicio publico, 158 tienen acceso a la luz eléctrica

La estructura económica permite a 1 viviendas tener una computadora, a 109 tener una lavadora y 150 tienen una televisión.

Educación escolar en Buenos AiresAparte de que hay 84 analfabetos de 15 y más años, 4 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.De la población a partir de los 15 años 86 no tienen ninguna escolaridad, 237 tienen unaescolaridad incompleta. 101 tienen una escolaridad básica y 8 cuentan con una educación postbásica.Un total de 15 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años. En esta localidad hay 5 personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, de ellas 5 también dominan el español.Población económicamente activaLa población económicamente activa en la localidad de Buenos Aires es de 208 (26.23% de lapoblación total) personas, las que están ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma:Sector Primario: 148 (72.55%) (Municipio:9.22%, Estado:21.96%) Agricultura, Explotaciónforestal, Ganadería, Minería, Pesca ...Sector Secundario: 37 (18.14%) (Municipio:35.77%, Estado:27.86%) Construcción,Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera ...Sector Terciario: 19 (9.31%) (Municipio:55.01%, Estado:50.18%)Comercio, Servicios,TransportesIngresos de la localidadNivel de ingresos de la localidad de Buenos Aires (numero de personas y % sobre el total detrabajadores en cada tramo):0 Salarios minimos (sin ingresos): 95 (46.80%)de 1 Salario minimo: 30 (14.78%)1-2 Salarios minimos: 53 (26.11%)2-5 Salarios minimos: 14 (6.90%)5-10 Salarios minimos: 2 (0.99%)10+ Salarios minimos: 9 (4.43%)

2. Proyecto de Diseño de Ambientes de AprendizajeEn la localidad de Buenos Aires, Canalete, Córdoba, Colombia, se tiene un proyectoEducacional Innovador. Se planea crear Instituciones Educativas que integren Competencias Digitales en su formación. Las Instituciones que se desea crear están ubicadas en el nivel básico y medio básico, es decir, educación primaria y educación secundaria. Dentro del proyecto se establecerá la inclusión de una segunda lengua extranjera y el rescate de lenguas maternas de la localidad.Buenos Aires, es una localidad que cuenta con algunos servicios de drenaje, agua entubada,alumbrado eléctrico, la mayoría de las calles no están pavimentadas, pero de acceso viable.La presidencia municipal ha gestionado con algunas empresas de tecnología la posibilidad de ingresar servicios de internet en la localidad. Con esto, se puede manifestar que el servicio de internet es una realidad para la comunidad, con un nivel de servicio promedio regular.Se pretende construir una escuela con varias aulas, uno dedicado a la educación primaria y otra a la secundaria; las aulas deben contar con los requerimientos mínimos para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje con las características de proyecto innovador que se plantean.Se le ha involucrado a usted en este proyecto innovador, por tal razón se le solicita que haga unapropuesta de proyecto; es decir, que genere un plan de Diseño de Ambientes de Aprendizaje querequerirá la educación primaria y la educación secundaria para los habitantes de Buenos Aires.

Page 3: e   Web view154 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 74 son conectadas al servicio publico, 158 tienen acceso a la luz eléctrica

I.- Propuesta de SoluciónPara la propuesta puede seguir la siguiente guía:1. Describa el entorno real de aprendizaje que tiene la Localidad Buenos Airesa. En base a la poca información que se te brinda, describe como percibes el entorno real de aprendizaje de Buenos Aires

2. Defina las fuentes para generar aprendizaje, tanto para la educación primaria como la segundaria desde la perspectiva del aprendizaje significativoa. Selección de Materiales didácticosb. Descripción del ambiente idealc. Cómo se dará la Comunicación

3. Determinar los Entornos de Aprendizajea. Cómo adquirirá los conocimientosb. Qué habilidades va a desarrollarc. Qué actitudes deben poseer

4. Descripción de Recursosa. Descripción del Entorno Documentalb. Descripción del Entorno Socialc. Descripción del Entorno Ambiental

5. Determinación del Ambiente Físico o Virtual

a. Determinar los recursos para el ambiente seleccionado (si selecciona los dos, describelos dos)