ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

197
Trafalgar " Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero ,di que he muerto " Cosme Damián Churruca de Elorza Creada el 29 de junio de 1997 18 de mayo de 2004. Actualización noticias del Bicentenario de la batalla. News of the Bicentenary Trafalgar Miguel Ángel García García [email protected] http://www.batalladetrafalgar.com/ (1 de 2) [17/07/2004 2:23:56]

Upload: javier-zamora

Post on 07-Feb-2016

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

" Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero ,di que he muerto " Cosme Damián Churruca de Elorza

Creada el 29 de junio de 1997 18 de mayo de 2004. Actualización noticias del

Bicentenario de la batalla. News of the Bicentenary Trafalgar Miguel Ángel García García

[email protected]

http://www.batalladetrafalgar.com/ (1 de 2) [17/07/2004 2:23:56]

Page 2: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/ (2 de 2) [17/07/2004 2:23:56]

Page 3: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Diario de Don Cayetano Valdés, Comandante del Neptuno

Relato de Don Manuel Vicente Ferrer, abordo del Monarca:

Antes de romperse el fuego, hallándome sobre el alcázar noté que el San Agustín, mandado por el capitán de navío don Felipe Jago Cajigal, izó su bandera y disparó un cañonazo, del cual no alcanzó la bala al enemigo; por lo que desistió de seguir haciendo fuego, el que luego y después de hallarse en mi puesto, se generalizó empezando por la aleta de popa de estribor del navío á que tuve la gloria de pertenecer, y en seguida de todo el costado. En este estado, y como á cosa de media hora, bien fuese porque se le cortasen las drisas de bandera, ó porque real y verdaderamente la arriase, se dió a bordo la voz de ¡viva el rey! en señal de vencimiento del navío que nos batia, corriendo la que se había rendido; pero á este tiempo nos sentimos batidos por babor, teniendo luego que sostener el fuego por ambos costados. En este acto fuimos auxiliados por el navío francés Fougueux que perteneciendo á nuestra división se hallaba fuera de la línea, el cual empezó á batir por su estribor al que lo hacia á nosotros por el mismo costado, habiendo hablado antes de empezar sus fuegos, su geje al del nuestro, que lo esta el capitan de navío don Teodoro Argumosa con la vocina, diciendo: Argumosa: á esos perros, que ó no han de quedar navíos Monarca ni Fogoso ó no ha de quedar ninguno de ellos. Siendo el resultado de ambos fuegos el de haberse ido á pique el que los sufrió: al fogoso entonces se le prolongaron otros dos navíos, uno por cada costado, con los cuales sostuvo su fuego, también sucedió que el que lo batía por babor y lo hacía á nosotros por estribor, siguió la misma suerte que el primero, habiendo cesado por cortos intermedios el fuego que sufríamos por babor, que de nuevo se reprodujo por ambos costados, siendo los de estribor dirigidos por una real que al mismo tiempo batia también el de babor del fogoso, mientras este recibía á la par los ataques de otro navío inglés por el costado opuesto.

http://www.batalladetrafalgar.com/testim.htm (1 de 6) [17/07/2004 2:24:01]

Page 4: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Cuando así se multiplicaron los disparos contra el fogoso, los enemigos que lo batían le interrogaron á la vocina si quería ser volado ó echado á pique, y obtando por lo segundo el intrépido Boudouin fué bien pronto á confudirse en la profundidad del mar, pero no sin que la indicada real dejase de seguir igual suerte por los dos fuegos que recibía, quedando nosotros sosteniendo los que sufriamos por babor, y algún otro disparo que recibíamos, y secundábamos por estribor. De los que recibimos por este costado murió el capitan de la batería de entre puentes don Ramon Amaya cuya pérdida unida a otras, la de mucha gente herida incluso el comandante, el segundo (este ligeramente) y varios oficiales entre los cuales lo fueron tambien el guardia marina don José Pardo y don José Peon, y al estar el buque haciendo mas de treinta y seis pulgadas de agua por hora, dió lugar despues de consejo celebrado, á desclavar la bandera, que se había clavado, y arriada declaró el buque prisionero; pero que su mal estado no permitió llevasen ni siquiera á remolque, pues apesar de haberse trabajado en tapar los balazos de la lumbre del aguia, no fué lo suficiente para que por los que estaban debajo de ella y la que entraba por los tracaniles, dejásemos de hacer veinte y cuatro pulgadas, por lo cual todos los que podíamos, incluso los gefes, y hasta los mismos de proa, alternamos dia y noche en achicar las bombas. En este estado, y después de haber echado los palos (cuya jarcia estaba acribillada) aquella misma noche por la banda, permanecimos como una boya en medio de la mar, sin que nadie nos auxiliase en el fuerte temporal que había subseguido al combate; hasta que al tercer día acordado por los gefes guarnición y tripulación, se determinó armar bandolas, y compuestos de antemano los guarda-timones que habían sido destrozados por el fuego, dirigirnos á Cadiz ó á alguna playa, lo cual se hubiera verificado, si no se nos hubiera interpuesto a la hora un navío inglés que venia de la dirección que llevábamos, el que después de dispararnos algunos cañonazos, nos mandó á la vocina dar fondo, y que largásemos un cable á su lancha que había echado al agua, lo que verificado y tomado el cable, se fué también á dar fondo á una no muy larga distancia. Desde allí, por dicho cable, y después de haber puesto todas las embarcaciones en juego, empezó á trasbordarse gente nuestra á su buque. siéndolo los primeros los heridos, cuya operación duró hasta las 4 de la tarde. En el último bote fuí yo de los trasbordados, pues que, mi difunto padre ya lo había sido cuando los primeros de tropa como encargado que era de ella: en dicha hora, y por Santa Bárbara en otro bote, se embarcó tambin el gefe de proa y su tropa, los que picaron el cable ó cables sobre que estaba fondeado el navío, y fué este á hacerse pedazos á la playa de San Lucar. En el navío inglés que nos tomó á su bordo se hallaban también prisioneros nueve franceses, únicos salvados del fogoso, cogidos en el agua cuando se fué a pique, al paso que tambien recogian los de buques que sufrieran la misma suerte. En dicho navío permanecí hasta el 31, que en virtud de convenio, fuí trasbordado con los enfermos y heridos por súplicas de mi difunto padre, á una fragata francesa de las dos que como parlamento habian ido para recoger, de los buques ingleses que permanecian en la mar, los que se hallaban en tal caso, desembarcando en Cádiz el dia de Todos Santos.

Extracto del libro Historia Del Combate Naval De Trafalgar , escrito por Don José Ferrer de Couto.

http://www.batalladetrafalgar.com/testim.htm (2 de 6) [17/07/2004 2:24:01]

Page 5: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Parte que el comandante del San Agustín dirigió al general Gravina treinta y ocho dias después de la batalla:

Exmo. Sr.= Las diferentes contusiones, y particularmente las heridas de la cabeza no me permiten sino con mucho trabajo ordenar los varios acontecemientos del combate sostenido en la tarde del 21 del mes pasado sobre el navío San Agustín que he tenido el honor de mandar. Formada la escuadra en línea de batalla órden inverso, mura á babor, ocupaba en ella este navío la cabeza del centro de la armada por la proa del Trinidad. Una de las columnas en que desplegaron los enemigos se dirigió al medio de la vanguardia, recorriendo desde allí por barlovento hasta la cabeza del centro, que era este navío, en cuyo instante ordené que se rompiese el fuego, que efectivamente se practicó en todas las baterías con serena prontitud y actividad, y á mi parecer con conocido acierto. Duro hasta las dos y media poco mas ó menos, hora en que, habiendo desfilado toda la linea enemiga y atacado el navío Trinidad, cortando el centro por aquella parte, y abrumándole sobre manera, mandé pasar la gente á estribor, y por señal del Trinidad de arribar y sostenerle en su desventaja, así lo egecuté, dirigiéndome directamente sobre un navío de tres puentes que lo batía por estribor, á quien á las primeras descargas hechas con todo ardor y acierto, rompimos parte de sus vergas: que al fin, rendido el Trinidad se emplearon contra el San Agustín dos navíos de tres puentes que por babor y estribor lo batían , tomando las aletas y enfilando todas la baterías, en las que quitaron una porción de cascabeles á los cañones, á quienes se les contestaba con las miras de popa y algunos cañones de esta parte, pues era preciso además continuar el fuego por un costado contra otros dos navíos de ochenta que por estribor y mura de la misma banda nos acribillaban á metralla. Roto el centro y rendidos algunos buques de él, se replegó el enemigo en número de cinco navíos sobre este, que sostuvo su fuego hasta mas de las cinco y media de tarde, que fué preciso ceder á tanta superioridad y á dos repetidos abordages, que al tercero ya no pudo oponérseles suficiente gente, por hallarse ocupada en las baterías la poca que restaba, continuando el fuego contra los otros buques que me estrechaban á tiro de pistola. En conclusión, Excmo. Sr.: desarbolado del palo de mesana, faltos los obenques y maniobras, y pasados con multitud de balazos los de mayor y trinquete, desmontados muchos cañones del alcazar y baterías, sus sirvientes disminuidos notablemente, haciendo agua por algunos cañonazos recibidos á su flor, después de haber apagado el fuego que se suponía en Santa Barbara y en otros parages, restableciendo el órden que se había turbado por un poco de tiempo con estos terribles accidentes, con el de hallarnos heridos yo, mi segundo el oficial del alcázar, el comandante de la seguna batería, muerto el de la toldilla, y casi todos heridos y contusos, al fin sin recurso alguno, rodeado de fuerzas tan superiores, y en tal mal estado el buque, se rindió el navío San Agustín (pero no la bandera del rey, que tuve la satisfacción de defenderla con el palo de mesana en el costado y después en el agua á cañonazos, hasta que ya no hubo un solo hombre en defensa) á la fuerza, despues de cinco horas y cuarto de combate, para que despues de satisfechos todos los deberes del honor no pereciese

http://www.batalladetrafalgar.com/testim.htm (3 de 6) [17/07/2004 2:24:01]

Page 6: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

sobre el eminente riesgo que amenazaba el estado del buque, tan benemérita tripulación. Así fué que en aquella misma noche cayeron todos los palos y bauprés, haciendo tal cantidad de agua, que era preciso emplear todas las bombas para su conservación y flote. Efectivamente: salvada la gente con precipitación á los buques enemigos, fué quemado el navío, (segun he visto con placer, ya que mi constancia no bastó a librarlo ó sumergirlo en la acción, de que no estuvo muy distante) el día 29 del pasado por no haberse podido egecutar antes el trasbordo de su equipage, á causa del temporal que sobrevino y aguantó milagrosamente sobre la costa, hasta que nos rescataron las vidas generosamente los enemigos, pues que ya se consideraban perdidas. Acompaño a V.E. adjunta la relación de los oficiales muertos y heridos en la acción y sus resultas, y aunque no puedo fijar por los accidentes sobrevenidos el número de la tripulación y guarnición, aproximadamente, aseguro fueron ciento ochenta muertos, doscientos heridos y gran parte contusos. Esto fué lo que se hizo en este navío, y juzgo que no puedo elogiar como debo á todos mis oficiales, sino diciendo sencillamente que todos ellos concurrieron á esta acción respectivamente, con todos sus esfuerzos y empeño recíproco, sin que me haya dejado nada que desear. A los tres días me trasbordaron con mi segundo y algunos oficiales al navío de tres puentes el Dredno, tratándonos con miramiento, y por Gibraltar llegué á esta ciudad antes de ayer aun no bien restablecido. Es cuanto puedo participar á V. E. acerca de este combate, en que acabó para todos el navío San Agustín que mandé. Dios guarde á V.E. muchos años. Cádiz y noviembre 13 de 1805.= Excmo. Sr.=Felipe Cajigal.= Excmo. Sr. don Federico Gravina.

Carta de don Joaquín Bocalán a don Francisco de Hoyos, relatándole los sucesos acaecidos a bordo del navío San Agustín, donde había estado embarcado como alférez de fragata.

Mi apreciable amigo: siento no poder dar á V. las noticias que me pide con toda la precision que V. las desea, por que á tantos años pasados es dificil conservar en la memoria los pormenores; gracias a que conservo en mi poder la copia del parte que dió el Comandante á su llegada a Cádiz á el General de la Escuadra, aunque muy en globo por el estado de sus heridas, y algunos apuntes, por que desde Guardia Marina tengo esta costumbre. El primer punto de á que hora empezó el combate el San agusín: empezó á las 12 menos 8 minutos. 2º. Que buques le batieron: principió uno de linea, despues fueron 2; y rendido el Trinidad llegaron hasta cinco el numero; entre ellos dos de tres puentes. 3º. Como fué el principio: Empezó por babor. 4º. Que averias tuvo: perdió el palo de mesana en la mitad del combate y quedaron enteramente inutilizados los otros; sus vergas y jarcias, la mayor parte partidas; el

http://www.batalladetrafalgar.com/testim.htm (4 de 6) [17/07/2004 2:24:01]

Page 7: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

velamen desecho, y por último no pudiendo sostenerse cayeron todos: muchos cañones desmontados en todas sus baterias, y como unos 200 muertos y 300 heridos y contusos, contandose en el primero 2 oficiales, y en los segundos el Comandante, el Segundo y 3 Oficiales, y el resto mas ó menos contusos pero ileso no quedó ninguno de este Navio, sin poder decir a V. en que sitios fué herido, por que tuvo varias en la cabeza y en otros sitios de su cuerpo. El paraje fué la primera vez encima de la escala de la toldilla y otras en el Alcazar. El Navio se rindió á las 5 y 1/2 de la tarde, siendo de los primeros que empezó el fuego y el último que quedó batiendose, y cesó de hacerlo por que yá nadie se lo hacia, pues de los cinco que ultimamente le batieron, uno de tres puente se separó lleno de averias, y otro de 80 desarbolado hizo lo mismo. Sufrió tres abordajes y quedaron á bordo mas de 150 Yngleses con dos Oficiales y un Guardia marina; siendo lo efectivo que el San Agustin quedó en el campo de batalla sin que los enemigos arbolasen la bandera Ynglesa; pues se sostubo la Española en el costado aun despues de desarbolado, y el empeño del Comandante en sostenerla costó mucha gente. Aquella noche nos mantubimos fondeados, y todo el mundo Yngleses y Españoles que habia capaces de ello, picando las bombas para sostenernos; mas sin embargo al amanecer teniamos el agua yá á media bodega y pusimos una bandola á popa y otra á proa y con mucho trabajo nos lebamos é intentamos dirigirnos á Cádiz; mas tubimos que bolver á fondear pues nos híbamos sobre los arrecifes y pusimos la bandera española moron (enrollada) á popa y la Ynglesa á proa pidiendo ausilio, advirtiendo que los Yngleses estaban subordinados al Comandante y Oficiales Españoles y trabajaban á la par con los de abordo. El tiempo no lo permitió y tubimos que seguir en este conflicto hasta que á los tres ó cuatro dias; que no tengo presente, pudieron venir dos Navios Yngleses y fondear cerca de nuestro costado y enviar embarcaciones para salvar la gente, y verificado se puso fuego al Navio pero sin mas bandera que la Española colgada del costado por que no fué sino salvar los naúfragos; habiendo la particularidad de que el General Collingwood quedó mandando, embió espresamente una falua con un Capitán de Navio á saber si vivia el bizarro Comandante, pues fué la espresion, y fui yó el que lo reciví por ser uno de los que estaban en mejor disposición para moverme y por que mi destino de Ayudante del Comandante en el combate estube siempre á su lado. Se lo llevaron, no sin trabajo por que quería se salvasen todos primeros y ser él el ultimo; pero como era preciso embarcase en un catre por sus heridas, al fin ofreciendole que se salvarian todos, se consiguió que se embarcára y lo llevaron al Navio de Collingwood el Dreadnought. Yo me quedé de su orden abordo para que luego que se salvasen todos le pusiese unas camisas de fuego en lo zoquetes de los palos, como asi lo ejecuté; mas como cuando yó salía yá el agua estaba en la primera batería, no pudo arder mas que la cubierta del Alcázar y la obra muerta alta. Quedaron todos los muertos, y con dolor sea dicho muchos heridos de los que estaban sin piernas ni brazos que se les podia tener por muertos; yó me fui a un Navio Ingles de 70 cañones que me parece se llamaba Orion que hera de los que vinieran de refuerzo á las 3 de la tarde y uno de los que nos dió el abordaje y que tenia algunas averias causadas por nuestros fuegos y herido un Oficial y un Guardia marina; me trataron bien y me hecharon en San Roque á los 19 dias del combate. Es todo lo que puedo decir a V. al cabo de medio siglo, y de que con todos mis libros y papeles encajonados y en casa de un amigo me hallo á

http://www.batalladetrafalgar.com/testim.htm (5 de 6) [17/07/2004 2:24:01]

Page 8: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

pupilo, por que me tienen en el aire con mi destino sin acabar de resolver; estas noticias, las he sacado de algunos apuntes que tenia en una caja que es la unica que tengo a mi lado; pero he de tener mas pormenores, entre mis papeles que seria ahora imposible buscarlos; esto es la sustancia pues como mi destino me tubo en disposicion de verlo mejor todo que no los oficiales de baterias que nada veian ni pueden decir; puede V. estar seguro que es la relación mas esacta que puede darse: el Navio fue tan sacrificado por que ocupaba el centro de la Armada por la proa del Trinidad que fué la parte atacada y por cuya incidencia hubo que ir á socorrer al General Cisneros, cuando abrumado de enemigos pidió ausilio, y nos dirigimos entre su aleta de estribor, y uno de los Navios de tres puentes que lo sofocaban por esta parte, al que logramos desarbolar con nuestros acertados fuegos y que se separase del combate dirijiendo sus fuegos solo á nosotros; sucumbió cayeron sobre nosotros el otro de tres puentes y dos de linea que nos desicieron. Asi concluyo el Navío San Agustín el 21 de octrubre de 1805. J.Bocalan.

Documento publicado en el número 52 de la Revista de Historia Naval.

PAGINA PRINCIPAL

http://www.batalladetrafalgar.com/testim.htm (6 de 6) [17/07/2004 2:24:01]

Page 9: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

Deseo dar las gracias al Archivo Histórico Municipal de El Puerto de Santa María (Cádiz) por la cesión de las imágenes.

Diario de Don Cayetano Valdés, Comandante del Neptuno

http://www.batalladetrafalgar.com/diario.htm (1 de 4) [17/07/2004 2:24:36]

Page 10: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/diario.htm (2 de 4) [17/07/2004 2:24:36]

Page 11: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/diario.htm (3 de 4) [17/07/2004 2:24:36]

Page 12: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/diario.htm (4 de 4) [17/07/2004 2:24:36]

Page 13: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

Napoleón idea un plan para invadir Inglaterra. Mandar una escuadra Franco-Española a las Indias Occidentales , y cuando los ingleses manden sus fuerzas navales allí, la escuadra debe volver inmediatamente para unirse con otros barcos del Ferrol, Rochefort y Brest, y dirigirse al Canal de la Mancha donde controlará el desembarco, de 160.000 hombres en 2.000 buques de transporte, en Inglaterra.

La primera fase de la misión se cumple. El almirante francés Villeneuve logra salir de Toulon, donde estaba bloqueado por la escuadra al mando de Nelson, la flota francesa la componen 12 navíos de línea: Plutón, Neptuno, Mont Blanc, Atlas, Berwick, Bucentaure, Formidable, Intrépide, Swiftsure, Indomptable, Scipión y Aigle. El 10 de abril llega a Cádiz y se le incorporan los navíos españoles Argonauta, Terrible, España y Firme. El 14 de mayo llegan a la Martinica y el 16 de mayo llega el San Rafael que había salido de Cádiz con un día de retraso.

Ruta de la combinada hacia Martinica

Pero a la vuelta de las Indias Occidentales, la escuadra franco-española se encuentra con Sir Robert Calder y parte de la Flota del Canal, que estaba a la espera de la escuadra, días antes un navío había divisado a la escuadra y llevó la noticia a Inglaterra. El encuentro se efectúa a 25 leguas de distancia del cabo Finisterre, pero a pesar de la superioridad numérica, la ineficacia del Almirante Villeneuve, que está al mando de la escuadra, permite a los ingleses capturar dos navíos españoles, Firme y San Rafael.

Plano del enfrentamiento

La escuadra tiene que dirigirse a Vigo, donde entra el 27 de julio, para reparar los barcos y atender a los heridos. Una vez repuestos se encaminan al Ferrol, pero tienen que dejar en Vigo los navíos España, América y Atlas para su reparación y por sus malas propiedades marineras. El Atlas se destina á hospital provisional de 800 individuos.

El 2 de agosto entra Gravina en el Ferrol pero Villeneuve continúa hacia la Coruña. En el Ferrol la escuadra se refuerza con los navíos que los estaban esperando: Príncipe Asturias, Neptuno, Monarca, San Agustín, San Fulgencio, San Francisco Asís, San Juan Nepomuceno, Montañes y San Ildefonso. Villeneuve recibe la noticia de la pronta llegada del Contra-Almirante francés Lallemand al puerto de Vigo con cinco navíos. Manda a la fragata francesa Didon que avise a Lallemand para que se dirija á Brest, donde el tiene orden de Napoleón de ir para unirse a la escuadra que allí se encuentra. La fragata Didon es apresada y no llega a contactar con Lallemand. Villeneuve decide salir el 13 de agosto, sin esperar a unirse a Lallemand, pero el 15 cambia de rumbo y toma la decisión de ir a Cádiz, teme que en el Canal de la Mancha le esté aguardando una fuerza

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (1 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 14: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

considerable de barcos enemigos. Llega a Cádiz el 20 de agosto de 1805.

Napoleón monta en cólera al enterarse, levanta el campamento donde estaban las tropas que debían desembarcar en Inglaterra, y se encamina a Austria. Manda a Villeneuve que salga de Cádiz y se dirija a Cartagena en busca de refuerzos y de allí que parta a Nápoles. Pero los ingleses ya han bloqueado la salida de Cádiz.

CÁDIZ

El 28 de septiembre se une a la fuerza de bloqueo inglesa Horatio Nelson, que coge el mando de Cuthbert Collingwood. En los días siguientes Nelson invita a cenar a todos los capitanes. Estas cenas tienen un carácter informal y en ellas Nelson aprovecha para exponer su plan. Dividirá su flota en dos divisiones, una de ellas atravesará la línea del enemigo entre la retaguardia y el centro y se concentrará en el tercio de la retaguardia. La segunda división cortará la línea entre el centro y la vanguardia, concentrándose en los barcos del centro, de esta forma la vanguardia del enemigo tendrá que dar un círculo para volver y auxiliar al resto de la flota. Collingwood dirigirá la división que atacará la retaguardia, y Nelson comandará el ataque por el centro, los demás capitanes tienen total libertad para causar mas daños a la escuadra franco-española. A este plan Nelson lo llamó El Toque de Nelson.

" Si se descubre la escuadra enemiga al viento en línea de batalla, y que las dos columnas y la división de vanguardia pueden alcanzar esa línea, esta probablemente tendrá tal extensión, que la cabeza no podrá acudir al socorro de la cola. Por tanto es verosímil que haré la señal al segundo comandante de cortarla hacia el duodécimo navío, contando desde la cola, ó por donde pueda, sino puede llegar a esa altura. Yo con mi columna atacaré hacia el centro y la división de

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (2 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 15: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

vanguardia atacará dos, tres ó cuatro navíos mas arriba del centro, de manera a tener la seguridad de atacar el navío del comandante en jefe de la escuadra enemiga, buque que es preciso apresar a todo trance. El plan general de la escuadra británica debe ser el de estrechar todos los buques enemigos desde el segundo ó tercero mas allá del comandante en jefe (suponiendo a este en el centro) hasta la cola de la línea ".

Plano original

Mientras, en Cádiz, Villeneuve no tiene muy claro lo que ha de hacer y el 8 de octubre celebra un consejo a bordo del Bucentaure donde intervienen : Villeneuve, los Contra-Almirantes Dumanoir y Magon, y los capitanes de navío Cosmao, Maistral, Villegris y Prigny todos por parte francesa, y los tenientes Gravina y Alava, jefes de escuadra Escaño y Cisneros, y brigadieres Galiano y Churruca, por parte española. Desde el principio Villeneuve pretende que la escuadra salga de Cádiz, pero Gravina sensatamente le replica con las siguientes palabras:

" No apruebo, la salida del puerto de la escuadra combinada, porqué está muy avanzada la estación, y los barómetros anuncian mal tiempo, no tardaremos en tener vendaval duro, y por mi parte creo que, la escuadra combinada haría mejor la guerra a los ingleses fondeada en Cádiz, que presentando una batalla decisiva. Ellos tienen con qué reponer las naves que les destrocemos en un combate; pero ni España ni Francia cuentan con los recursos marítimos de guerra que la Inglaterra posee. Además: el reciente combate sobre cabo Finisterre ha hecho ver que la escuadra francesa es espectadora pasiva de las desgracias de la nuestra: sus buques han visto que nos apresaban los navíos

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (3 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 16: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

San Rafael y Firme, y no hicieron ni un movimiento para represarlos, no pudiendo hacerlo los nuestros por las muchas averías que sufrieron de resultas del encuentro, y me temo mucho que en la acción que vamos a tener suceda otro tanto...¿Por qué salir el almirante francés de la bahía de Cádiz?. Aquí obligaríamos á los ingleses á sostener un estrecho bloqueo, otro en Cartagena, donde hay armados fuerzas navales, y sobre Tolón también otro. Para estos bloqueos tendrían que hacer grandes sacrificios: con el sostenimiento de tres escuadras en un invierno que está próximo, y con las averías que forzosamente han de tener, conseguiríamos ventajas equivalentes a un combate".

Este comentario termina convenciendo a todos, y se acuerda permanecer en Cádiz hasta que las fuerzas inglesas disminuyan. Nelson ordena atacar todo barco de avituallamiento que se dirige a Cádiz, lo que agrava los problemas de la escuadra, que tiene dificultad de aprovisionarse al estar Andalucía recuperándose de la epidemia de fiebre amarilla que había matado a miles de personas y gran parte del ganado. En cambio la flota de Nelson se prepara minuciosamente para el combate, las tripulaciones diariamente hacen prácticas de tiro, y la comida es generosa para todos. Los ingleses sitúan fragatas a pocas leguas de Cádiz para controlar todos los movimientos de la escuadra y así no ser vistos los navíos que forman la flota británica y evitar que se pueda determinar el número de navíos que la componen. Villeneuve recibe una carta del ministro francés Decrés informándole que se tiene que presentar en París y dejar su cargo a Rosilly que se encamina hacia Cádiz para relevarle.

El 17 de octubre Villeneuve recibe información del servicio de inteligencia: 4 buques británicos salían al mediterráneo desde Gibraltar escoltando un convoy, y que otros 2 buques se hallaban en Gibraltar reaprovisionándose y sometidos a reparaciones. Al día siguiente Villeneuve , pensando que la flota de Nelson se ha debilitado con las bajas de los barcos antes indicados, se decide sacar la escuadra de Cádiz y así intentar conseguir la reconciliación con el emperador.

El 19 hace las convenientes señales para darse al mar toda la escuadra. Está compuesta por 33 navíos mientras que los ingleses tienen 27.

Estado de las dotaciones de los navíos españoles a su salida de Cádiz

A las 06.00 horas aparece la señal <Izad velas y adelante>, al mediodía, con solo 7 barcos fuera, el viento desaparece y reina la calma, es necesario utilizar botes para remolcar el resto de la escuadra, al mediodía del 20 toda la escuadra se encuentra en mar abierto, en Cádiz se presiente la catástrofe y en la iglesia del Carmen es tal la cantidad de gente que acude a rezar, que se tienen que formar tandas para entrar.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (4 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 17: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

Baluarte de Candelaria. A la izquierda la torre de la Iglesia del Carmen

El tiempo que había permanecido la escuadra en Cádiz había restado habilidad en los miembros de las tripulaciones, además los navíos no estaban suficientemente equipados. Los españoles se temen lo peor.

MAPA DE LA ZONA

El 19 a las 9'30 horas el Mars repite la señal ' El enemigo empieza a salir del puerto ' , entonces desde el Victory se iza la señal ' Persecución general, sudeste '. Nelson establece un sistema de seguimiento de la escuadra, manda colocar dos fragatas cerca del enemigo para que comuniquen los movimientos al Defence, este al Colossus, este al Mars y por fin desde el Mars al Victory. Las comunicaciones durante la noche se hacen con luces.

Durante el 20, la escuadra se dirige al sur, hacia el estrecho de Gibraltar, alejándose del cabo de Trafalgar. La formación es de 3 columnas, pero muy irregulares debido a la poca experiencia de las tripulaciones. A última hora de la tarde el viento sopla del oeste, lo que permite que los barcos giren y se encaminen directamente al estrecho, pero esta maniobra termina de desordenar la formación. A las 19'00 horas en el Redutable se ven luces de señal de los barcos de Nelson, y se lo informa a Villeneuve, pero las comunicaciones en la escuadra combinada se hace mediante altavoz y hasta las 20'30 horas no llega el mensaje; Entonces Villeneuve ordena que la escuadra se coloque en línea de batalla.

Diario de Navegación del Comandante del navío Montañés, día 20 y 21 de octubre

Al amanecer del día 21, las dos flotas se distinguen claramente. A las 5'45 desde el Victory se transmite el mensaje para que la flota se divida en dos columnas. Entonces el General Gravina pide a Villeneuve permiso para obrar independientemente de la línea con la escuadra de observación que está á sus ordenes, el francés lo desaprueba, previniendo a Gravina que permanezca en la línea de batalla y subordinado á los movimientos generales. Villeneuve ordena una virada por redondo á un tiempo en toda la línea, el efecto fue hacer la vanguardia retaguardia, y la retaguardia vanguardia. La línea se había roto dejando grandes claros al enemigo. Este movimiento lo realizó Villeneuve para tener Cádiz bajo el viento en

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (5 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 18: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

el caso de una derrota.

Mientras, en el Victory, Nelson está en cubierta observando la escuadra combinada, el cirujano del barco observa que Nelson lleva las condecoraciones cosidas a la chaqueta, siendo un blanco fácil, pero antes de poder comunicárselo a Nelson, este se vuelve al grupo de oficiales para desplegar un mensaje a toda la flota. ' Inglaterra espera que todo hombre cumplirá con su deber ' , y a continuación ' Atacad al enemigo de cerca '.

En el San Juan Nepomuceno, Churruca mira por el telescopio el mástil del Bucentaure a la espera de una solución, como no se produce, sacude la cabeza y se dirige a su segundo al mando " Nuestra vanguardia será aislada del cuerpo principal y nuestra retaguardia se verá abrumada. La mitad de la línea estará obligada a permanecer inactiva. El almirante francés no lo entiende. Sólo ha de actuar con osadía, sólo ha de ordenar que los barcos de la vanguardia viren de nuevo a sotavento y se sitúen detrás de la escuadra de retaguardia. Eso colocaría al enemigo entre dos fuegos ", ¡Perdidos! ¡Perdidos! ¡Perdidos!.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (6 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 19: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

1-NEPTUNO, 2-SCIPION, 3-INTREPIDE, 4-FORMIDABLE, 5-MONT-BLANC 6-DUGUAY-TROUIN, 7-SAN FRANCISCO DE ASIS, 8-RAYO, 9-SAN AGUSTIN 10-HEROS, 11-SANTISIMA TRINIDAD, 12-BUCENTAURE, 13-REDOUTABLE 14-SAN JUSTO, 15-NEPTUNE, 16-SAN LEANDRO, 17-INDOMPTABLE 18-SANTA ANA, 19-FOUGUEUX, 20-MONARCA, 21-PLUTON, 22-ALGECIRAS 23-BAHAMA, 24-AIGLE, 25-SWIFTSURE, 26-MONTAÑES, 27-ARGONAUTE 28-ARGONAUTA, 29-SAN ILDEFONSO, 30-ACHILLE, 31-PRINCIPE DE ASTURIAS, 32-BERWICK, 33-SAN JUAN NEPOMUCENO.

34-VICTORY, 35-TEMERAIRE, 36-NEPTUNE, 37-EURYALUS, 38-LEVIATHAN 39-CONQUEROR, 40-BRITANNIA, 41-AJAX, 42-AGAMEMNON, 43-ORION 44-PRINCE, 45-MINOTAUR, 46-SPARTIATE 47-ROYAL SOVEREIGN, 48-BELLEISLE, 49-MARS, 50-TONNANT 51-BELLOROPHON, 52-COLOSSUS, 53-ACHILLE, 54-REVENGE, 55-DEFIANCE 56-SWIFTSURE, 57-POLYPHEMUS, 58-DREADNOUGHT, 59-THUNDERER 60-DEFENCE.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (7 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 20: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

A las doce menos cuarto el San Agustín dispara un primer cañonazo, siguiéndole otro del Monarca. El Royal Sovereing manda la columna de sotavento, que es la primera en tomar contacto con la escuadra combinada. El Royal Sovereing descubre una abertura entre el Santa Ana y el Fougueux, se introduce por ella y descarga una andanada contra el Santa Ana y contra el Fougueux. Ambos se reponen y responden al fuego. El Santa Ana entonces se entabla con el Royal Sovereing, Alava, conociendo que su enemigo quiere pasar a sotavento, pone toda su gente a estribor.

El Royal Sovereign junto al desarbolado Santa Ana.

Mientras, el Victory se lanza entre los navíos Santísima Trinidad y Bucentaure, pero el general Cisneros junta el Santísima con el Bucentaure y no deja hueco por donde pasar, entonces el Victory se lanza contra el Bucentaure y el barco que tiene en popa, el Redoutable. Villeneuve comienza a hacer señales a la división de vanguardia para que vire y venga a reforzar el centro de la línea de batalla, pero Dumanoir no quiere hacer caso de la orden. Desde el Redoutable se intenta lanzar los garfios de sujeción por encima del Victory, para intentar el abordaje, pero el Victory es mas alto. Mientras en las cofas del navío francés los francotiradores barren la cubierta del Victory. Uno de ellos consigue dar a Nelson, que gravemente herido es bajado a la cubierta de sollado.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (8 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 21: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

Nelson yace malherido

El Victory está a punto de ser tomado, pero en su ayuda viene el Temeraire, por el costado desprotegido del Redoutable, y lanza una descarga de sus cañones que produce una carnicería en el barco francés. El Fougueux, maltrecho tras su primer encuentro con el Royal Sovereing, acude a socorrer al Redoutable. Se juntan los cuatro barcos que quedan enganchados por sus costados.

De izquierda a derecha: Fougueux,Temeraire,Redoutable,Victory

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (9 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 22: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

El Redoutable pierde el palo mayor y el de mesana, desaparece su castillo de popa y cinco sextas partes de su tripulación están fuera de combate; Tiene que arriar la bandera y es remolcado por el Swiftburne. El Bucentaure se queda junto al Santísima Trinidad rodeado de barcos enemigos. Mas de la mitad de su tripulación y oficiales están heridos ó muertos, Villeneuve recorre la cubierta diciendo " Entre la carnicería que me rodea, ¿No hay una bala destinada a mí? ". Poco después arría su bandera. El Santísima Trinidad se queda solo rodeado de siete navíos ingleses, pero todavía sostiene el fuego, el capitán del África envía un oficial a aceptar la rendición del navío, pero es cortésmente escoltado de vuelta a su bote y se reanudan los disparos por más de una hora, hasta , que ni para las bombas de achicar, ni para los cañones, hay hombres.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (10 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 23: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

A la izquierda a parece el Bucentaure. A la derecha los ingleses bajan del Santísima Trinidad cuando creían que el barco se había rendido. Al fondo el Neptune es atacado por el Intrépide francés.

Entonces el barco se rinde. Es un bamboleante casco gigantesco y sin mástiles. Se niega a hundirse durante casi tres días, mientras los tripulantes de los barcos británicos Ajax y Revenge tiran a los muertos por la borda y bajan todos los heridos que pueden a los botes, pero el día 24 se rompen los cables de remolque y se hunde, de las escotillas asciende un aullido espantoso, es de los desgraciados que hay en la cubierta inferior.

La columna de observación, que cubre la retaguardia de la escuadra combinada, se ve envuelta por navíos que siguen a Collingwood. El principal objeto es el apresamiento del buque insignia del general Gravina, el Principe de Asturias. Este tiene que luchar contra los navíos Defiance y Revenge. El San Ildefonso, que se haya delante de Gravina, vira en redondo para equilibrar la pelea, pero al notarlo los navíos inglese Dreadnought, Poliphemus y Thunderer arriban á todo trapo sobre los españoles, teniendo el San Ildefonso que arriar la bandera después de una defensa desesperada. El Príncipe de Asturias se queda solo, el brazo de Gravina a sido arrancado, y los palos de mesana y mayor amenazan con venirse abajo. Pero el San Justo y Neptune consiguen llegar hasta el. Gravina indica a la fragata Thémis que lo remolque y dá instrucciones a los demás barcos que puedan navegar, que lo sigan hasta Cádiz. Con 11 navíos casi destrozados pone rumbo a Cádiz. Atrás queda el San Juan Nepomuceno, desarbolado , acribillado, y muerto su comandante Cosme Damián Churruca. Una bala de cañón lo derribó, pero el se levantó diciendo "Esto no es nada, siga el fuego", al poco tiempo muere desangrado. El San Juan Nepomuceno es apresado al no poder seguir a Gravina.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (11 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 24: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

Nelson a muerto y Collingwood manda ahora la flota británica. Las últimas órdenes de Nelson es que la flota anclara ante el temporal que se avecina, pero Collingwood no ancla la flota. Durante casi una semana, la tempestad que azota la costa de Cádiz fue peor que el combate sucedido. El Redoutable, que es remolcado por el Swiftsure, se hunde con muchos de los heridos todavía abordo. El Bucentaure, sin mástiles, encalla en la playa cercana al puerto. Los tripulantes son británicos que conducen la presa hacia Gibraltar. Estos son acogidos con hospitalidad por los gaditanos (que diferencia con los pobres miembros de la Armada Invencible, que siglos atrás, naufragaron en las costas inglesas y fueron asesinados). Desde Cádiz salen varios navíos para intentar recuperar a los apresados. Son: Asís, Montañés, San Justo y Rayo que salen en busca del Santa Ana; Más adelante se les une dos navíos franceses. El Santa Ana es recuperado pero debe ser remolcado a causa del mal estado del casco por la fragata Themis. El rayo es arrastrado a la costa y allí embarranca, igual que el San Francisco, Monarca y Neptuno.

Plano de la llegada a Cádiz y de naufragios

El Victory es conducido a Gibraltar

Las perdidas españolas fueron de 1.022 muertos y 1.383 heridos. Las británicas de 1609 muertos ó heridos, y los franceses perdieron más de 3000 hombres y más de 1000 fueron heridos.

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (12 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 25: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\com

Cementerio donde están enterrados los cuerpos de los ingleses muertos en Trafalgar. Se encuentra en Gibraltar. En primer termino la tumba de Thomas Norman, capitán de marines embarcado en el Mars

El número total de capturados, entre franceses y españoles, sumaba unos 8.000. La victoria sobre el combinado franco-español permitió a Inglaterra tener la supremacía naval en los siguientes 100 años. Napoleón no consiguió volver a tener una escuadra capaz de asegurar un desembarco en Inglaterra, y su objetivo jamás se realizaría. España no perdió su armada aquí, sólo perdió 10 navíos que quedaron contrarrestados con los 6 navíos que se capturó a Francia en el inicio de la guerra de la Independencia. Pero para poder dotar a todos los barcos que participaron en el combate se tuvieron que utilizar los fondos de amortización, un tanto sobre las fincas pertenecientes a la iglesia concedido al Rey por el Papa, un empréstito de cien millones de reales en acciones, transmisibles por endoso, y el producto de algunas contribuciones nuevas. Además no se recibían caudales de América por el cerco inglés. Sin dinero se empezó a desguazar barcos para poder equipar a otros, e incluso para leña . En 1805 España tiene 41 navíos de guerra, en 1811 tiene 26 navíos de guerra, en 1820 se tiene 17, y en 1835 sólo 3 navíos para poder asegurar las costas españolas y la de las colonias que empezaban a independizarse.

PAGINA PRINCIPAL

http://www.batalladetrafalgar.com/com.htm (13 de 13) [17/07/2004 2:25:31]

Page 26: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

mapa

http://www.batalladetrafalgar.com/mediciones.htm (1 de 2) [17/07/2004 2:25:44]

Page 27: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

mapa

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/mediciones.htm (2 de 2) [17/07/2004 2:25:44]

Page 28: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/calder.html (1 de 2) [17/07/2004 2:25:49]

Page 29: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/calder.html (2 de 2) [17/07/2004 2:25:49]

Page 30: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

mapa

En este cuadro se detalla la diferencia en más y menos entre el personal de las dotaciones existentes a bordo de los

navíos españoles, y el prevenido en el Reglamento de 16 de Octubre de 1803. S. sobra y F. faltan según reglamento.

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/fuerzas.htm [17/07/2004 2:26:02]

Page 31: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

mapa

http://www.batalladetrafalgar.com/mapa.htm (1 de 2) [17/07/2004 2:26:10]

Page 32: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

mapa

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/mapa.htm (2 de 2) [17/07/2004 2:26:10]

Page 33: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

mapa

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/ruta.htm [17/07/2004 2:26:18]

Page 34: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/naufragio.html (1 de 3) [17/07/2004 2:26:38]

Page 35: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/naufragio.html (2 de 3) [17/07/2004 2:26:38]

Page 36: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/naufragio.html (3 de 3) [17/07/2004 2:26:38]

Page 37: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\navios

NAVÍOS ESPAÑOLES

NAVÍOS INGLESES

NAVÍOS FRANCESES

PAGINA PRINCIPAL

http://www.batalladetrafalgar.com/navios.htm [17/07/2004 2:26:46]

Page 38: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

SANTÍSIMA TRINIDAD

Navío construido en el Arsenal de La Habana (Cuba) en 1769.

Dimensiones: Eslora- 186,9 pies de Burgos Manga- 58 " Tonelaje- 2.153 toneladas

Inicialmente contaba con 118 cañones. En 1771 tuvo que sufrir una reforma para paliar defectos de fabricación. Entra a formar parte de la Flota del Mediterráneo y es insignia de los Almirantes Don José de Córdoba, Don Juan de Lángara y Don Luis de Córdoba. Participa en el segundo asedio de Gibraltar, combate en Espartel y en San Vicente donde llegó a arriar la bandera, pero gracias al auxilio de otros navíos puede ser rescatado. Después de San Vicente queda muy dañado, se piensa en retirarlo, pero gracias al prestigio conseguido se le repara y sufre otra reforma. En 1803 vuelve al servicio, equipado con 136 cañones era el mayor navío de su época; poco antes de trafalgar se le montan 4 obuses. En Trafalgar fue duramente castigado, se le apresó y le intentaron conducir a Gibraltar, pero les sorprendió un temporal y el barco se hundió a la altura de la punta Caraminal. Murieron 205 de sus tripulantes y 108 fueron heridos.

Benito Pérez Galdós, en su serie Episodios Nacionales, pone en boca de uno de los personajes la siguiente descripción:

" Figúrense ustedes cuál sería mi estupor, ¡qué digo, estupor!, mi entusiasmo, mi enajenación, cuando me vi cerca del Santísima Trinidad, el mayor barco del mundo, aquel alcázar de madera, que visto de lejos se representaba en mi imaginación como una fábrica portentosa, sobrenatural, único monstruo digno de la majestad de los mares. ....Por fin llegamos al Trinidad. A media que nos acercábamos, las formas de aquel coloso iban aumentando, y cuando la lancha se puso al costado, confundida en el espacio de mar donde se, proyectaba, cual en negro y horrible cristal, la sombra del navío; cuando vi cómo se sumergía el inmóvil casco en el agua sombría que azotaba suavemente los costados; cuando alcé la vista y vi las tres filas de cañones asomando sus bocas amenazadoras por las portas. Mi entusiasmo se troncó en miedo, púseme pálido y quedé sin movimiento asido al brazo de mi amo."

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (1 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 39: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

CUBIERTAS APAREJOS SECCIÓN

MONARCA

Construido en El Ferrol en 1794. Perteneciente a la serie de los Ildefonsinos, según proyecto de Romero Landa, constaba de 74 cañones, distribuidos de la siguiente forma:

Batería Nº de Cañones Calibre 1ª 28 24 2ª 30 18 Alcázar 12 8 Castillo 4 8

Sus dimensiones eran: Eslora- 190 pies de Burgos Manga- 52 " Puntal- 25 " Arqueo- 1.640 toneladas

En Trafalgar era dirigido por D. Teodoro Argumosa. Se hundió en la playa de San Lucar a causa del temporal que siguió al combate.

SANTA ANA

El 28 de septiembre de 1784 se bota en el astillero de Esteiro; construido con planos de Romero Landa. Poseía 112 cañones y era el prototipo de una serie de 8 navíos iguales que se construirían en los años siguientes en los astilleros de Ferrol y La Habana. La potencia de fuego la tenía distribuida de la siguiente forma:

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (2 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 40: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Batería Nº de Cañones Calibre 1ª Batería 30 36 2ª Batería 32 24 3ª Batería 32 12 Alcázar 12 8 Castillo 6 8

Sus dimensiones eran: Eslora- 213,4 pies de Burgos Manga- 58 " Tonelaje- 2.112 toneladas

En Trafalgar estuvo al mando del capitán de navío Gardoqui, con la insignia del teniente general de la Armada Don Ignacio M. de Alava, tuvo 97 muertos y 141 heridos. En 1808 participó en Cádiz en el combate contra la escuadra francesa del almirante Rosily. En 1810 se trasladó a la Habana, en cuyo arsenal se fue a pique en 1816 por falta de carena.

SAN JUSTO

Fue construido en Cartagena en 1779 por Gautier, constaba de 74 cañones.

Sus dimensiones eran: Eslora- 190,6 pies de Burgos Manga- 52.6 " Puntal- 25,4 " Arqueo- 1.672 toneladas

Se estrenó en el combate de Santa María. Con la combinada de Luis de Córdoba tomó parte en el combate de Espartel. Al mando de Miguel Gastón combatió en Trafalgar, 5 de sus tripulantes murieron y 12 fueron

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (3 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 41: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

heridos. Viajó a la Habana y Veracruz para traer 8 millones de pesos(1808-1809). Una vez terminada la guerra de la Independencia es trasladado a Mahón; rehabilitado en Cádiz(1819) tomó partido en una insurrección declarada en la Isla de León (1820). Se deshizo en Cartagena en 1828 por falta de carena.

SAN LEANDRO

Con 64 cañones fue botado en 1787 en Ferrol. Según proyecto de Romero Landa. Hecho a semejanza de los Ildefonsinos de 74 cañones pero reduciendo las dimensiones principales y las formas. En trafalgar estuvo al mando de Don José Quevedo, 45 de sus tripulantes murieron y 67 fueron heridos. Después de Trafalgar participó en el apresamiento de la escuadra francesa de Rosily, y destinado para llevar azogues a Veracruz . Es desguazado en 1813 en La Carraca.

SAN AGUSTIN

Con 74 cañones fue construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766. Juan José Ruiz estuvo a su mando en 1797 y consiguió burlar la persecución inglesa en San Vicente y Vigo. En Trafalgar estaba dirigido por Don Felipe Jado y fue el primer navío español que disparó contra los ingleses. Se fue a pique.

SAN JUAN NEPOMUCENO

Navío de dos puentes y 74 cañones, fue construido en Guarnizo en 1766 por asiento firmado con Manuel de Zubiría y proyecto de Francisco Gautier.

Sus dimensiones eran: Eslora- 196 pies de Burgos Manga- 51,4 " Puntal- 25,5 " Arqueo- 1.600 toneladas

Desde su incorporación a la armada quedó asignado a la escuadra destinada en Ferrol. Se integró en la escuadra del General José de Córdoba, que libró el combate de San Vicente, pero no participó en

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (4 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 42: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

la acción. Estuvo en Brest con la escuadra de Mazarredo (1799-1802). Al mando del brigadier Cosme Damián Churruca, combatió destacadamente en Trafalgar, resultando apresado por los británicos. Sirvió en la Marina inglesa con el nombre San Juan; en 1808 pasó a ser utilizado para recepción de autoridades, y en 1818 fue vendido.

PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Se construye en La Habana en 1794 según proyecto de Romero Landa. Constaba de 112 cañones

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (5 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 43: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

distribuidos de la siguiente manera:

Batería Nº de Cañones Calibre 1ª Batería 30 36 2ª Batería 32 24 3ª Batería 32 12 Alcázar 12 8 Castillo 6 8

Sus dimensiones eran: Eslora- 210 pies de Burgos Manga- 58 " Tonelaje- 2.108 toneladas

En trafalgar llevaba la insignia del teniente general Federico Gravina y por comandante a don Rafael Hore, 50 tripulantes murieron y 110 fueron heridos. Durante la Guerra de la Independencia participó en la captura de los navíos franceses: Heros, Neptuno, Algesiras, Vainqueur, Plutón y la fragata Cornelié. Es desguazado en 1814 en La Carraca.

SAN ILDEFONSO

Navío de 74 cañones. Botado el 22 de enero de 1785 en el Arsenal de Cartagena, bajo la dirección de José Romero Fernández de Landa. Fue prototipo de otros 7 navíos construidos en Ferrol, La Habana y Cartagena.

Sus dimensiones eran: Eslora- 190 pies de Burgos Manga- 52 " Puntal- 25 " Arqueo- 1.640 toneladas

Se integró en la Escuadra de D. José Mazarredo en Argel, en agosto de ese año, y destacó por su velocidad y manejo. Como navío de 74 cañones estaba dotado con la siguiente tripulación:

Oficiales de Guerra: -------------------------- -1 Brigadier ó Capitán de Navío. -1 Capitán de Fragata. -3 Tenientes de Navío. -2 Tenientes de Fragata. -2 Alférez de Navío.

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (6 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 44: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

-3 Alférez de Fragata.

Oficiales Mayores: ------------------------- -1 Contador. -2 Capellanes. -1 Cirujano de 1ª. -1 Cirujano de 2ª. -1 Piloto de 1ª. -1 Piloto de 2ª. -2 Pilotines.

Tropa de Infantería 112. Tropa de Artillería 38. Oficiales de Mar 21. Artilleros de Preferencia 15. Artilleros Ordinarios 80. Marineros 100. Grumetes 120. Pajes 24.

TOTAL 510

En tiempo de guerra se aumentaba el número de individuos por el mismo número de cañones que tenía el navío, y se dividía por la mitad el de la tropa de infantería y grumetes. En Trafalgar su capitán era Don José Vargas, 34 tripulantes fueron muertos y 126 heridos. El navío fue capturado y llevado a Inglaterra. En una lista de la Royal Navy del año 1813 figuraba bajo el mando de F.Harley.

ARGONAUTA

Navío de 80 cañones de los calibres 24, 18 y 8. Botado en junio de 1798 en Ferrol. Fue el último navío de su clase construido en España. Su tripulación estaba formada por:

Oficiales de Guerra: -------------------------- -1 Brigadier ó Capitán de Navío. -1 Capitán de Fragata.

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (7 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 45: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

-3 Tenientes de Navío. -2 Tenientes de Fragata. -2 Alférez de Navío. -2 Alférez de Fragata.

Oficiales Mayores: ------------------------- -1 Contador. -2 Capellanes. -1 Cirujano de 1ª. -1 Cirujano de 2ª. -1 Piloto de 1ª. -2 Piloto de 2ª. -2 Pilotines.

Tropa de Infantería 168. Tropa de Artillería 57. Oficiales de Mar 22. Artilleros de Preferencia 15. Artilleros Ordinarios 80. Marineros 120. Grumetes 150. Pajes 30.

TOTAL 642

En tiempo de guerra se aumentaba el número de individuos por el mismo número de cañones que tenía el navío, y se dividía por la mitad el de la tropa de infantería y grumetes. En Trafalgar su capitán era Don Antonio Pareja. El navío se fue a pique.

MONTAÑES

Botado el 14 de mayo de 1794 en Ferrol, constaba de 74 cañones.

Sus dimensiones eran: Eslora- 190 pies de Burgos Manga- 51 " Puntal- 25,6 " Arqueo- 1.500 toneladas

Su primer comandante es el capitán de navío don José Jordán, que consiguió burlar ocho navíos franceses, logrando fondear en San Feliú de Guixols y repeler el ataque que duró 2h 30´ y que resultó favorable al Montañés. Se mantuvo, posteriormente, ocho años en el archipiélago filipino, formando parte de la escuadra del teniente general don Ignacio María de Alava. Volvió en 1803 a Cádiz, donde estaría fuera de servicio en reparaciones, aumentándosele el número de cañones de 74 a 80.

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (8 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 46: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

En Trafalgar pierde a sus dos comandantes, don Francisco Alsedo y don Antonio Castaños, pero el teniente de navío don Alejo Gutierrez de Rubalcava logró llevarlo a la bahía de Cádiz, 20 tripulantes murieron y 29 fueron heridos. Una vez reparadas sus averías efectuó diversos viajes, tocando tierra en Baleares y Canarias. Tuvo su final en un violento temporal frente a la bahía de Cádiz, el 6 de marzo de 1810.

SECCIÓN ALCÁZAR-CASTILLO 1ª Y 2ª BATERÍA

BAHAMA

Navío de 74 cañones, botado en 1780 en la Habana. El 13 de junio de 1788 entró en el dique nº3 San Antonio, del arsenal de La Carraca, para realizar modificaciones en su estructura.

Sus dimensiones eran: Eslora- 192,2 pies de Burgos Manga- 51 " Puntal- 24,6 " Arqueo- 1.676 toneladas

En 1802 estuvo bajo el mando de D. Dionisio de Alcalá Galiano con el que hizo viaje a Nápoles para traer a España a la princesa María Luisa de Parma, tocando previamente en Túnez en misión diplomática. En 1805 vuelve a ser mandado por Alcalá Galiano, durante el combate de Trafalgar el navío es capturado por los ingleses. En una lista de la Royal Navy de 1813 figura bajo el mando de J. Milne.

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (9 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 47: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

RAYO

Navío de 80 cañones, construido en La Habana en 1749. Transformado después a 100 cañones, participa en Trafalgar bajo el mando de D.Enrique Macdonel, 4 tripulantes murieron y 14 fueron heridos. Se fue a pique, en Arenas Gordas, a causa del temporal que sucedió después del combate.

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (10 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 48: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

NEPTUNO

Navío de 80 cañones. Construido en 1795 en Ferrol. Don Cayetano Valdés y Flores toma el mando del barco, que es insignia de Gravina, y se integra en la combinada hispano-francesa que sale de Brest en 1801 para sofocar la rebelión de Santo Domingo. El mismo Don Cayetano Valdés lo dirige en Trafalgar, 42 tripulantes murieron y 47 fueron heridos. Se hundió en la costa del Puerto de Santa María, a causa del temporal que siguió al combate.

SAN FRANCISCO DE ASIS

Navío de 74 cañones construido por Francisco Gautier en 1767 en Guarnizo. En Trafalgar es mandado por Don Luís Flores. Se hunde en la costa del Puerto de Santa María, a causa del temporal que sigue al combate.

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (11 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 49: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/esp.htm (12 de 12) [17/07/2004 2:27:10]

Page 50: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

VICTORY

Navío construido en Chatham Dockyard según diseño de Thomas Slade. Se botó el domingo 7 de mayo de 1765. Su coste fué de 63,176 libras y se utilizaron mas de 2000 árboles de roble. Estuvo 13 años en reserva entrando por primera vez en acción en la Guerra de Independencia Estaudinense. En 1797 participa en el combate del cabo San Vicente, durante 1798-1800 es usado como prisión-hospital; En 1800 sufre una reforma que dura tres años. En 1803 participa en los bloqueos del Mediterráneo, Indias Occidentales, Egipto y Francia; siendo buque insignia de Nelson. En 1805 participa en el combate de Trafalgar donde sufre graves daños, mueren 57 miembros de su tripulación y 103 son heridos. Es remolcado a Gibraltar donde se le hacen unas reparaciones temporales y es trasladado a Portsmouth. En 1806 se empieza su reconstrucción en el muelle donde fué construido. Desde 1808 a 1812 lleva la bandera de James Saumarez, como comandante en jefe de la flota Báltica. En diciembre de 1812 es retirado de servicio, en 1824 se le hace buque insignia del puerto de Portsmouth donde se encuentra actualmente.

TEMERAYRE

Navío de 98 cañones construido en Chatham y botado aquí en 1798. En 1802 sufre un motín cuando se encamina hacia las indias occidentales. Durante 1804 y 1805 interviene en bloqueos. En Trafalgar está bajo el mando de Eliab Harvey, mueren 47 miembros de su tripulación y 76 son heridos.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (1 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 51: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Desde el fin de la guerra y hasta 1836 se emplea como barco de avituallamiento. En 1838 es vendido por 5530 libras.

NEPTUNE

Navío de 98 cañones construido en Deptford Dockyard in 1797 según diseño de John Henslow. En trafalgar es mandado por Thomas Francis Fremantle, murieron 10 miembros de su tripulación y 34 fueron heridos. Entre 1808-1809 es destinado a las indias occidentales bajo el mando del capitan Charles Dilkes y toma parte en el bombardeo y captura de Martinica en enero y febrero de 1809. Su carrera termina en 1818 cuando es desarmado en Plymouth.

LEVIATHAN

Navío de 74 cañones, construido en Chatham en 1789. En la evacuación de Tolón recibe algunas de las tropas

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (2 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 52: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

a bordo. Con la flota del Canal, bajo el mando de Lord Howe, participa en las acciones del 28 y 29 de Mayo, y en la batalla del 1 de junio de 1794. Sobre el 6 de febrero de 1799, en compañía del Argo (44), captura la fragata española Santa Teresa (34) cerca de Mallorca. El 7 de abril de 1800, en compañía de el Emerald, capturan las fragatas españolas Carmen (32) y Florentina (343). En Trafalgar está bajo el mando del Capitán Henry Willian tuvo cuatro muertos y 22 heridos. El 27 de junio de 1812 participa en la captura y destrucción de 18 barcos franceses. Desde 1816 hasta 1844 es utilizado como cárcel en Portsmouth. Se destruye en 1848.

BRITANNIA

Navío de 100 cañones. Construido en Portsmouth en 1762. Participa en el combate de San Vicente en 1797. En Trafalgar es dirigido por el Capitán Charles Bullen. Mueren 10 miembros de su tripulación y 42 son heridos. Cambia de nombre en 1812 por el de St. George y en 1819 por el de Barfleur. Es apartado del servicio en 1826 en Plymouth.

CONQUEROR

Navío de 74 cañones en Graham´s Yard, Harwich, en 1800. En Trafalgar su capitán fue Israel Pellew. 3 miembros de su tripulación murieron y 9 fueron heridos. En 1816, bajo el mando del capitán John Davie, es asignado para servir en Santa Elena custodiando a Napoleón; donde continuó en este lugar hasta 1820. En 1821 fue retirado de servicio.

AFRICA

Navío de 64 cañones, construido en el Thames en 1781. Toma parte el combate contra una escuadra Francesa el 20 de junio de 1783.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (3 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 53: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Mandado por el Capitán Henry Digby participa en el Combate de Trafalgar; Mueren 18 miembros de su tripulación y 44 son heridos. Participa en la expedición al báltico en 1808. En 1812 ,dirigido por el Capitán John Bastard, se encuentra en Halifax. El 16, 17 de julio de 1812 toma parte de la persecución a la fragata Constitution. En marzo de 1813 el navío es retirado del servicio.

AGAMEMNON

Navío de 64 cañones. Construido en 1781 en Bucklershard. Es destinado a la Indias Occidentales donde en diciembre de 1781 participa en la captura de un convoy. En 1783 Horatio Nelson es asignado al navío. Participa en el bloqueo de Tolón y en misiones a Nápoles y Túnez. Bajo el mando del Capitán Robert Devereux Fancourt va con Nelson a Copenhague en 1801. Participa en el Combate de Trafalgar bajo el mando del Capitán Edward Berry, 2 miembros de su tripulación mueren y 8 son heridos. Se traslada a las Indias Occidentales donde el 29 de marzo, junto al Heureux, capturan el navío francés Dame Ernouf fuera de Barbados. En 1807 toma parte en la expedición a Copenhague. El 28 de junio de 1809, a la entrada del Río de la Plata, naufragó.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (4 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 54: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

AJAX

Navío de 74 cañones. Construido en 1798. En 1801 participa en la expedición a Egipto. En Trafalgar es mandado por John Pilford, 2 miembros de su tripulación mueren y 9 son heridos. En 1807 se une a la expedición a las Dardanelas pero el 14 de febrero sufre un incendio que lo destruye.

ORION

Navío de 74 cañones. Construido en el Thames, según diseño de Willian Bateley. Participa en el Glorioso 1 de junio y en el Combate del Cabo San Vicente. El 1 de agosto de 1798 participa en la victoria del Nilo. En Trafalgar es mandado por el Capitán Edward Codrington, 1 miembro de su tripulación muere y 23 son heridos. En junio de 1814 es retirado de servicio.

MINOTAUR

Navío de 74 cañones. Fue construido en Woolwich en 1793. Toma parte en la batalla del Nilo (1 de agosto de 1798). El 20 de Mayo de 1803 captura la fragata francesa Franchise de 40 cañones. En Trafalgar es dirigido por el Capitán Charles John Moore Mansfield, 3 miembros de su tripulación mueren y 22 son heridos. El 22 de diciembre de 1810 se hunde a causa de una gran tormenta cuando escoltaba un convoy de 60 barcos.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (5 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 55: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

SPARTIATE

Navío de 74 cañones. Construido en 1793. Participó el la batalla del Nilo. En Trafalgar es mandado por el Capitán Francis Laforey, 3 miembros de su tripulación son muertos y 20 heridos. Es retirado de servicio en 1842.

ROYAL SOVEREING

Navío de 100 cañones. Fue construido en Plymouth Dockyard en 1787. Participó en el Glorioso primero de junio. Desde 1796 hasta 1800 está integrada en la Flota del Canal. Dos de sus tripulantes fueron implicados en el motín de la flota en 1797. En Trafalgar lleva la bandera del Vice-admirante Cuthbert Collingwood y su capitán es Edward Rotheram; 47 miembros de su tripulación murieron y 94 fueron heridos. En 1812 sirve en el Mediterráneo y participa en el bloqueo de Tolón. En abril de 1814 , Luís XVIII embarca en el navío ,en Dover, para ir a Calais. En 1825 su nombre es cambiado por el de Captain. Permanece en Plymouth hasta 1841 momento en que es retirado de servicio.

BELLEISLE

Navío de 74 cañones. Construido en Francia en 1793, su nombre original era Formidable. En 1795 sirvió en el Mediterráneo bajo el mando del Conde de Linois. Fue Se le renombró Belleisle. En Trafalgar es mandado por el Capitán William Hargood, 33 miembros de su tripulación mueren y 93 son heridos. El 10 de septiembre de 1806 , junto al Bellona y Melampus, destruyen el navío de 74 cañones francés Impéteux, cerca del cabo Henry en Estados Unidos.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (6 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 56: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Fue vendido en 1814.

MARS

Navío de 74 cañones. Construido en Deptford Dockyard en 1794. En 1796 se integra en la Flota del Canal, un año después su tripulación es implicada en el motín de Nore y su capitán y oficiales tuvieron que dejar el barco. Toma parte en la captura del navío de 74 cañones francés Herculae, el 21 de abril de 1798. En trafalgar es mandado por el Capitán George Duff, 29 miembros de su tripulación murieron y 69 fueron heridos. En 1806 se integra en el escuadrón de Samuel Hood´s, y capturan la fragata francesa Rhin de 40 cañones. El 25 de septiembre del mismo año asiste a la captura de 4 fragatas francesas. En 1823-1824 es retirada de servicio.

TONNANT

Navío de 80 cañones. Construido en Tolón por los franceses en 1791. Es capturado por los ingleses en el Combate de el Nilo,1 de agosto de 1798. En 1803 se integra a un escuadrón para bloquear el Ferrol. En Trafalgar es mandado por el Capitán Charles Tyles, 26 miembros de su tripulación murieron y 50 fueron heridos. En 1821 es retirado de servicio.

BELLEROPHON

Navío de 74 cañones. Construido en 1786.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (7 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 57: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Participó en el combate del Glorioso 1 de junio y en el del Nilo. En 1802-1803 es mandado a las Indias Occidentales donde captura al navío francés de 74 cañones Duquesne y a la fragata de 38 cañones Clorinde. En Trafalgar es mandada por el Capitán John Cooke, 27 miembros de su tripulación mueren y 123 son heridos. En 1815 Napoleón escapa desde Waterloo pero es capturado y conducido al navío donde es recibido a bordo por una guardia de honor. En 1816 es destinado como barco-cárcel para convictos. En 1826 su nombre es cambiado por el de Captivity y en 1834 es retirado de servicio.

ACHILLES

Navío de 74 cañones. Fue construido en 1798. En Trafalgar su Capitán era Richard King, 13 miembros de su tripulación murieron y 59 fueron heridos. En 1806 se integra en el escuadrón de Samuel Hood´s, el 24 de septiembre participa en la captura de las fragatas francesas Armide , Minerve y Glorie. En 1865 es vendido por 3600 libras.

COLOSSUS

Navío de 74 cañones. Navío construido en Deptford Dockyard en 1803. En Trafalgar es mandado por el Capitán James Nicoll Morris, 40 miembros de su tripulación mueren y 160 son heridos.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (8 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 58: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

En 1827 es retirado de servicio.

DREADNOUGHT

Navío de 98 cañones. Construido en Portsmouth, fué botado el 13 de junio de 1801. Portó la bandera del Almirante Hon, con la flota del canal, en el bloqueo de Brest en 1803, y la del Vice-Almirante Collingwood en el bloqueo de Cádiz hasta 10 días antes del combate de Trafalgar. En Trafalgar su era dirigido por el capitán John Conn, 7 hombres de su tripulación murieron y 26 fueron heridos. Desde 1831 hasta 1857 fue utilizado como Hospital.

POLYPHEMUS

Navío de 64 cañones. Construido en Sheerness en 1782. En marzo de 1801, bajo el mando del Capitán John Lawford, acompaña al Admirante Hyde Parker´s en la expedición al Báltico, participa en la batalla de Copenhague, el 20 de abril de 1801. El 7 de diciembre de 1804, en compañía del Lively, captura al Santa Gertrudis, barco español de 36 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Robert Redmill, 2 hombres de su tripulación mueren y 4 son heridos. En abril de 1809 participa en la captura del navío francés de 74 cañones D´hautpoult; y en junio toma parte en las operaciones combinadas para la captura de Santo Domingo. En 1832 es retirado del servicio. Su mascaron es preservado en Chatham Dockyard.

REVENGE

Navío de 74 cañones. Construido en Chatham Dockyard en 1805. Fue uno de los primeros barcos que fueron pintados según la idea de Horatio Nelson. En Trafalgar es mandado por el capitán Robert Moorsom, 28 hombres de su tripulación mueren y 51 son heridos. Es retirado del servicio en 1851.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (9 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 59: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

SWIFTSURE

Navío de 74 cañones.Construido en Bucklershard, Southampton en 1804. En Trafalgar es mandado por el Capitán William Gordon Rutherford, 9 hombres de su tripulación mueren y 8 son heridos. En 1814 porta la bandera del Vice-almirante John Langhorne en el Mediterráneo, y en lo dos siguientes años en las Indias Occidentales bajo el mando del Capitán William Henry Webly. En octubre de 1845 es vendido por 1050 libras.

DEFIANCE

Navío de 74 cañones. Construido en el Thames en 1783. En 1794 sufre un serio motín. En 1797 es implicado en el motín de la flota del Canal en 1797. Participa en la Batalla de Copenhague. En Trafalgar es mandado por el Capitán Philip Charles Durham, 17 miembros de su tripulación mueren y 53 son heridos. Fue utilizado por un corto periodo como barco prisión y en 1816 fue retirado de servicio.

THUNDERER

Navío de 74 cañones. Construido en el Thames en 1783. Participó en el combate del Glorioso Primero de junio. En Trafalgar es mandado por John Stockham, 4 miembros de su tripulación mueren y 12 son heridos. Es retirado de servicio en 1814.

DEFENCE

Navío de 74 cañones. Construido en Plymouth en 1763. El 8 de enero de 1780 , cerca de Finisterre, junto con otros navíos, capturan un convoy español que llevaba material para la flota que estaba en Cádiz y que debía partir para las Indias Occidentales. El 16 de enero del mismo año capturan varios navíos de guerra españoles que pertenecían a la flota de Langara, y que estaban cerca de Gibraltar. Participa en el Combate del Glorioso 1 de junio ,en la Batalla del Nilo y en la Batalla de Copenhague. En Trafalgar es mandado por el Capitán George Hope, 7 hombres de su tripulación mueren y 29 son heridos. Se hunde a causa de una tempestad el 24 de Diciembre de 1811.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (10 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 60: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

PRINCE

Navío de 98 cañones. Construido en Chatham en 1788. En Trafalgar es mandado por el Capitán Richard Grindall, no sufre ninguna baja en su tripulación durante el combate. Al acabar la guerra permaneció en Porstmouth hasta que en 1837 fue retirado de servicio.

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/ing.htm (11 de 11) [17/07/2004 2:27:47]

Page 61: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\fra

PLUTON

Navío de 74 cañones. Su Capitán en Trafalgar fue Monsieur Cosmao. El 14 de junio de 1808 es apresado en Cádiz por los españoles. Es desguazado en 1814 en El Ferrol.

FOUGUEUX

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Mr. Boudouin. Se fue a pique durante el combate.

INDOMPTABLE

Navío de 80 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Mr. Hubert. Se hunde a causa del temporal que hay días después del combate.

INTREPIDE

Navío de 74 cañones. Mandado en Trafalgar por el Capitán Mr. Infernet. Es apresado por los ingleses.

http://www.batalladetrafalgar.com/fra.htm (1 de 6) [17/07/2004 2:28:04]

Page 62: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\fra

REDOUTABLE

Navío de 74 cañones. Mandado en Trafalgar por el Capitán De Lucas. Se hundió durante el combate.

NEPTUNE

Navío de 84 cañones. Mandado en Trafalgar por el Capitán Mr. Maistral. Es apresado el 14 de junio de 1808 en Cádiz, por los españoles. En 1820 es desguazado en Cartagena.

BUCENTAURE

Navío de 80 cañones. Buque insignia del Almirante Villeneuve, y capitaneado por Mr. Magendie. Se hunde a causa del temporal que se produce días después del combate.

HEROS

Navío de 74 cañones. En Trafalgar su Capitán es Mr. Poulain. El 14 de junio de 1808 es apresado por los españoles en Cádiz. Es desguazado en el Ferrol en 1847.

MONT-BLANC

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Villegris. Es apresado por los ingleses el 3 de noviembre de 1805.

http://www.batalladetrafalgar.com/fra.htm (2 de 6) [17/07/2004 2:28:04]

Page 63: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\fra

DUGUAY-TROUIN

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Touffet. Es apresado por los ingleses el 3 de noviembre de 1805 y renombrado Implacable. En 1949, Inglaterra se propone devolverlo a Francia ante la imposibilidad de mantenerlo junto al Victory, pero Francia se niega a aceptarlo y, ante personalidades de los dos países, es hundido en el Canal de la Mancha.

http://www.batalladetrafalgar.com/fra.htm (3 de 6) [17/07/2004 2:28:04]

Page 64: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\fra

Estas 5 últimas imágenes corresponden al momento de su hundimiento.

FORMIDABLE

Navío de 80 cañones. Mandado en Trafalgar por el Capitán Letellier. Es apresado por los ingleses el 3 de noviembre de 1805, y renombrado Brave.

SCIPION

Navío de 74 cañones. Mandado en Trafalgar por Mr. De Berenger. Es apresado por los ingleses el 3 de Noviembre de 1805.

BERWICK

Navío de 74 cañones. Mandado en Trafalgar por Mr. Camas. Se hunde a causa del temporal que sucede, días después, al combate.

ACHILLEShttp://www.batalladetrafalgar.com/fra.htm (4 de 6) [17/07/2004 2:28:04]

Page 65: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\fra

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Mr. Newport. Explotó durante el combate.

ARGONAUTE

Navío de 74 cañones. Construido en 1755. En Trafalgar es mandado por el Capitán Epron. El 14 de junio de 1808 es apresado por los españoles en Cádiz. Es renombrado Vencedor. Se destroza a causa de un temporal en la costa occidental de Cerdeña en octubre de 1810.

SWIFT-SURE

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Villemandrín. Es apresado por los ingleses.

ALGECIRAS

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es navío insignia del Contra-Almirante Magon y mandado por el Capitán Letuvrneur. Es apresado en Cádiz el 14 de junio de 1808.

AIGLE

http://www.batalladetrafalgar.com/fra.htm (5 de 6) [17/07/2004 2:28:04]

Page 66: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\fra

Navío de 74 cañones. En Trafalgar es mandado por el Capitán Courrége. Se hunde a causa del temporal que sucede días después del combate.

Página anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/fra.htm (6 de 6) [17/07/2004 2:28:04]

Page 67: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

NAVALES

POLÍTICOS

http://www.batalladetrafalgar.com/anteced.htm [17/07/2004 2:28:07]

Page 68: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

España tras el tratado de Utrecht se encuentra con una armada prácticamente inexistente. Para mantenerse en una posición competitiva con las demás naciones europeas se crea en 1714 la Real Armada. Con José Patiño empieza a formarse una sólida base para el resurgir de la marina. Se crean los arsenales de Ferrol, Cartagena y Puntales. Pero es con el Marqués de Ensenada donde se puede decir que la marina española toma el definitivo impulso; desde el desarrollo del sistema de comunicaciones hasta el apogeo de la construcción naval en los nuevos arsenales, pasando por la formación científica. En 1755, año en el cual Ensenada dejó el cargo, España tenía 42 navíos y 28 fragatas, en contra de los 18 navíos que había en 1714. La máxima potencialidad de la armada en número de buques, se alcanzó en 1790 con 117 entre navíos y fragatas.

José Patiño Marqués de Ensenada

Pero estos esfuerzos no se ven reflejados en los distintos combates donde participó:

Empezando el siglo, el día 22 de agosto de 1702 la armada angloholandesa envía a pique gran parte de la flota de indias.

En cabo Passero (Cerdeña) el día 11 de agosto de 1718 una escuadra inglesa destruye a la armada española que se encuentra en este lugar.

http://www.batalladetrafalgar.com/navales.htm (1 de 4) [17/07/2004 2:28:21]

Page 69: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

En 1780 la escuadra que sitia Gibraltar sufre un incendio.

En la isla de Trinidad, el jefe de la escuadra española quema todos sus navíos ante la proximidad de los barcos ingleses.

En la noche del 12 al 13 de Julio de 1801, el San Carlos y el San Hermenegildo, confundiéndose, se destruyen mutuamente.

El 14 de febrero de 1797 la flota Española es derrotada a la altura del cabo San Vicente por la escuadra inglesa.

Combate de San Vicente

Museo Naval de Madrid

http://www.batalladetrafalgar.com/navales.htm (2 de 4) [17/07/2004 2:28:21]

Page 70: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Defensa del Morro de La Habana

Museo Naval de Madrid

En cambio, España solo pudo responder en hechos aislados:

Blas de Lezo en 1710 con una fragata consigue apresar un navío inglés.

Combate de una fragata española con el navío británico Stanhope

Museo Naval de Madrid

El 22 de febrero de 1744, en Tolón, la flota española, pese a ser abandonada por la francesa, vence a la inglesa.

La incursión de la escuadra española, que mandada por el marqués de Socorro, destruyó los establecimientos en las ensenadas de Bull y Chateaux; y arrasó las islas de San Pedro y Miguelon.

http://www.batalladetrafalgar.com/navales.htm (3 de 4) [17/07/2004 2:28:21]

Page 71: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

El rechazo de los ingleses en Cádiz, Tenerife, Puerto Rico y Galicia.

Estas diferencias entre las dos armadas, Inglesa y Española, no se debían principalmente al número de navíos de que disponían, sino de las dotaciones de marineros que poseían. La marinería española estaba compuesta mayoritariamente por campesinos y presos que saldaban sus deudas con la justicia sirviendo en los barcos del Rey. El oficio de marinero en un navío de guerra era aborrecido, lo que llevaba a la situación de tener barcos fondeados por falta de personal, y los que estaban en servicio, a ser manejados por marineros mas prestos a desertar que ha cumplir órdenes. Orden de aprovisionamiento

En Inglaterra la armada también se nutría de malhechores y de gente de leva, pero el número de voluntarios era muy superior, a parte de que se beneficiaban de una ley que obligaba a todos los condados a proporcionar un número de reclutas en proporción a su población.

Bando de reclutamiento inglés

En cuestión de mandos las dos naciones dieron una gran cantidad de valerosos y expertos oficiales, que en el caso español, debían contrarrestar el mal oficio de sus tripulaciones.

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/navales.htm (4 de 4) [17/07/2004 2:28:21]

Page 72: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

En 1793 después de ser guillotinado Luis XVI España declara la guerra a Francia entrando en la coalición antirrevolucionaria. En 1794 se hace evidente que la coalición es incapaz de forzar la resistencia de la Francia de la Convención y algunos gobiernos creen prudente poner fin al conflicto. España firma la paz en Basilea donde recupera todos los territorios perdidos durante la contienda excepto la zona oriental de la isla de Santo Domingo. Pero Gran Bretaña, todavía en guerra con Francia, no está conforme con las condiciones de este tratado y presiona a España para que se alíe con ella, pero en cambio el Gobierno español firma con Francia el tratado de San Ildefonso el 18 de agosto de 1796 declarando la Guerra a Gran Bretaña. El tratado de San Ildefonso fue desventajoso para España, en síntesis estos son los artículos mas importantes:

- En el término de tres meses la potencia requerida tendrá á disposición de la demandante quince navíos de línea, tres de ellos de tres puentes ó de 80 cañones, y doce de 70 á 62, seis fragatas de una fuerza correspondiente y cuatro corbetas ó buques ligeros, todos equipados, armados y provistos de víveres para seis meses y de aparejos para un año.

- La potencia requerida aprontará igualmente, en virtud de la requisición de la demandante en el mismo término de tres meses, diez y ocho mil hombres de infantería y seis mil de caballería, con tren proporcionado de artillería.

- Las tropas y navíos que pida la potencia demandante quedarán á su disposición mientras dure la guerra, sin que en ningún caso puedan serle gravosos.

- Siendo Inglaterra la única potencia de quien España ha recibido agravios directos, la presente alianza sólo tendrá efecto contra ella en la guerra actual, y España permanecerá neutral respecto á las demás potencias que están en guerra con

http://www.batalladetrafalgar.com/politicos.htm (1 de 5) [17/07/2004 2:28:26]

Page 73: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

la República.

En los cinco años que duró la guerra fueron insoportables los gastos del erario español é incalculables los perjuicios de nuestro comercio; se arruinó nuestra navegación mercantil y se destruyó nuestra armada. El 27 de marzo de 1802 se firma la paz de Amiens donde Londres devuelve Menorca a España pero retiene Gibraltar y la isla de Trinidad.

Este tratado deja sin solución muchas cuestiones conflictivas y pronto vuelve a resurgir la tensión entre Gran Bretaña y Francia, que conduce al estallido de otra guerra en mayo de 1803. España intenta permanecer neutral pero Francia reclama imperiosamente que se cumpla la alianza de 1796 á lo que con razón se le responde que esta es otra guerra. España no esta en condiciones por la carestía y la epidemia de fiebre amarilla que asola el territorio a participar en otra guerra. Pero el Cónsul Bonaparte presiona para que se cambie la ayuda militar por otra económica y así el 19 de octubre de 1803 se firma otro tratado donde las principales cláusulas son:

- El primer Cónsul consiente que se conviertan las obligaciones impuestas á la España por los tratados que unen á ambas potencias en un subsidio pecuniario de seis millones mensuales, que entregará la España á su aliada desde que se renueven las hostilidades hasta el fin de la presente guerra.

- En consideración de las cláusulas arriba estipuladas y durante el tiempo que sean ejecutadas, la Francia reconocerá la neutralidad de España; promete no oponerse á ninguna de las medidas que pudieran tomarse con respecto á las potencias beligerantes, en virtud de los principios generales ó de las leyes de la neutralidad.

http://www.batalladetrafalgar.com/politicos.htm (2 de 5) [17/07/2004 2:28:26]

Page 74: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Inglaterra no reconoce la neutralidad de España porque ayuda económicamente a Francia y, sin declarar la Guerra, se dedica a entorpecer el comercio español y a interceptar navíos que provienen de América. Pero el apresamiento de cuatro naves españolas, procedentes de Lima y Buenos Aires con cuatro millones de pesos a bordo, frente al cabo de Santa María el 5 de agosto de 1804 lleva a España a declarar la guerra al gobierno inglés con el siguiente manifiesto:

El restablecimiento de la paz, que con gusto vio la Europa por el tratado de Amiens, ha sido, por desgracia, de muy corta duración para el bien de los pueblos. No bien se acababan los públicos regocijos con que en todas partes se celebraba tan fausto suceso, cuando de nuevo volvió á turbarse el sosiego público y se fueron desvaneciendo los bienes que ofrecía la paz. Los Gabinetes de París y Londres tenían á la Europa suspensa y combatida entre el temor y la esperanza, viendo cada día más incierto el éxito de sus negociaciones, hasta que la discordia volvió á encender entre ellos el fuego de una guerra que, naturalmente, debía comunicarse á otras potencias, pues la España y la Holanda, que trataron juntas con la Francia en Amiens, y cuyos intereses y relaciones políticas tienen entre sí tanta unión, era muy difícil que dejasen al fin de tomar parte en los agravios y ofensas hechos á su aliada.

En estas circunstancias, fundado S.M. en los más sólidos principios de una buena política, prefirió los subsidios pecuniarios al contingente de tropas y navíos con que debía auxiliar á la Francia en virtud del tratado de alianza de 1796, y tanto por medio de su Ministro en Londres como por medio de los agentes ingleses en Madrid, dio á conocer del modo más positivo al Gobierno británico su decidida y firme resolución de permanecer neutral durante la guerra, teniendo por el pronto el consuelo de ver que estas ingenuas seguridades eran, al parecer, bien recibidas en la corte de Londres.

Así es que en Londres el Gabinete británico aparentaba artificiosamente proteger varias reclamaciones de particulares españoles que se le dirigían, y sus agentes en Madrid ponderaban las intenciones pacíficas de su Soberano. Mas nunca se mostraban satisfechos de la franqueza y amistad con que se respondía á sus notas; antes bien, soñaban y ponderaban armamentos que no existían, y suponían que los socorros pecuniarios dados á la Francia no eran sólo el equivalente de tropas y

http://www.batalladetrafalgar.com/politicos.htm (3 de 5) [17/07/2004 2:28:26]

Page 75: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

navíos que se estipularon en el tratado de 1796, sino un caudal indefinido é inmenso, que no les permitía dejar de considera á la España como parte principal de la guerra.

Mas como no era tiempo de hacer desvanecer del todo la ilusión en que estaban trabajando, exigieron como condiciones precisas para considerar á la España neutral la cesación de todo armamento en los puertos y la prohibición de que se vendiesen las presas conducidas á ellos. Y á pesar de que una y otra condición, aunque solicitadas con un tono demasiado altivo y poco acostumbrado en las transacciones políticas, fueron desde luego religiosamente cumplidas y observadas, insistieron, no obstante, en manifestar desconfianza, y partieron de Madrid con premura, aun después de haber recibido correos de su Corte, de cuyo contenido nada comunicaron.

El contraste que resulta de todo esto entre la conducta de los Gabinetes de Madrid y Londres bastaría para manifestar claramente á toda la Europa la mala fe y las miras ocultas y perversas del Ministerio inglés, aunque él mismo no las hubiese manifestado con el atentado abominable de la sorpresa, combate y apresamiento de las cuatro fragatas españolas, que, navegando con la plena seguridad que la paz inspira, fueron dolorosamente atacadas por órdenes que el Gobierno inglés había firmado en el mismo momento en que, engañosamente, exigía condiciones para la prolongación de la paz, en que se le daban todas las seguridades posibles y en que sus buques se proveían de víveres y refrescos en los puertos de España.

Estos últimos buques abrigaban ya en el seno de sus comandantes las órdenes inicuas del Gabinete inglés para asaltar en el mar las propiedades españolas, órdenes inicuas y profusamente circuladas, pues que todos sus buques de guerra en los mares de América y Europa están ya deteniendo y llevando á sus puertos cuantos buques españoles encuentran, sin respetar ni aun los cargamentos de granos, que vienen de todas partes á socorrer un nación fiel en el año más calamitoso.

Ordenes bárbaras, pues que no merecen otro nombre las de echar á pique toda embarcación española cuyo porte no llegase á cien toneladas, de quemar las que estuviesen varadas en la costa y de apresar y llevar á Malta sólo las que excediesen de cien toneladas.

En su consecuencia, después de haber dispuesto S.M. se embargasen, por vía de represalia, todas las propiedades inglesas en estos dominios..., ha mandado el Rey á su Ministro en Londres que se retire, con toda la Legación española, y no duda S.M. que, inflamados todos sus vasallos de la justa indignación que deben inspirarles los violentos procederes de la Inglaterra, no omitirán medio alguno de cuantos les sugiera su valor para contribuir á la más completa venganza de los insultos hechos al pabellón español......

Gaceta de Madrid, 14 de Diciembre de 1804.

http://www.batalladetrafalgar.com/politicos.htm (4 de 5) [17/07/2004 2:28:26]

Page 76: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/politicos.htm (5 de 5) [17/07/2004 2:28:26]

Page 77: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Revista española de estudios e investigación histórico militar 1500-1815 (LA RECOMIENDO)

Página dedicada al Combate del Cabo de San Vicente en 1797

http://www.stvincent.ac.uk/1797/

Portsmouth Barcos Históricos

http://www.flagship.org.uk/welcome.html

HMS Victory

http://www.hms-victory.com

Cartas de Horatio Nelson

http://www.batalladetrafalgar.com/pag.htm (1 de 4) [17/07/2004 2:28:40]

Page 78: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.wtj.com

Museo Naval de Madrid

C/ Paseo del Prado, 5

http://cvc.cervantes.es/actcult/museo-naval/

Página oficial de Patrick O'Brian

http://www.wwnorton.com/pob/pobhome.htm

Todos los Links Marítimos de Internet

http://www.boat-links.com/boatlink.html

Buques de la Guerra Civil Española

http://web.forodigital.es/uphm/mgl/buques/buques.htm

La Armada Española (no oficial)

http://www.geocities.com/Pentagon/2776/armada.htm

Corso Español en el Mediterráneo

http://www.galeon.com/capitantoni

Modelismo Naval

http://www.modelismonaval.com

En esta página informan donde comprar planos de navíos.

http://www.batalladetrafalgar.com/pag.htm (2 de 4) [17/07/2004 2:28:40]

Page 79: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Todo a Babor - Historia Naval -

http://todoababor.webcindario.com/

Historia Militar

http://personal5.iddeo.es/hiram

Guerra de la Independencia

Excelente página con mucha información:

http://www.hstmil1805-14.com/

Grupo de Recreación Voluntarios de Madrid

http://es.geocities.com/voluntariosdemadrid/

Grupo de Recreación Voluntarios de Aragón

http://www.geocities.com/volaragon/

Página sobre la Batalla de Talavera de la Reina

http://www.geocities.com/Pentagon/Barracks/9049/

Pagina sobre la Batalla de Los Arapiles.

También noticias de actualidad sobre la G.I.

http://www.losarapiles.com/

Medallas de St. Helena

http://stehelene.geneactes.org/

http://www.batalladetrafalgar.com/pag.htm (3 de 4) [17/07/2004 2:28:40]

Page 80: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

ESTRATEGIA MILITAR

http://es.geocities.com/juegos_de_guerra/

PAGINA PRINCIPAL

http://www.batalladetrafalgar.com/pag.htm (4 de 4) [17/07/2004 2:28:40]

Page 81: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\BIBLI

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

LA MARINA DE LA ILUSTRACIÓN JOSÉ CERVERA PERY

MARINA Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX JOSÉ CERVERA PERY

HISTORIA DEL COMBATE NAVAL DE TRAFALGAR J. FERRER DE COUTO

CATALOGO-GUÍA DEL MUSEO NAVAL DE MADRID JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ-ALLER

LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX PILAR CASTILLO MANRUBIA

GUARNIZO, UN ASTILLERO DE LA CORONA JUAN M. CASTANEDO GALÁN

EL ARSENAL DE CARTAGENA EN EL SIGLO XVIII MARIA TERESA PÉREZ-CRESPO

LA MARINA DE NELSON EDICIONES DEL PRADO

APRESAMIENTO DE LA ESCUADRA FRANCESA DEL ALMIRANTE ROSILY EN LA BAHÍA DE CÁDIZ, EL 14 DE JUNIO DE 1808 ENRIQUE BARBUDO DUARTE

http://www.batalladetrafalgar.com/BIBLI.htm (1 de 3) [17/07/2004 2:28:41]

Page 82: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\BIBLI

LA REAL ARMADA DE 1808 DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL ACADÉMICO ELECTO EXCMO. SR. D. JOSÉ GELLA ITURRIAGA Y CONTESTACIÓN DEL EXCMO. SR. D. JULIO CARO BAROJA

DIVERSOS NÚMEROS DE LA REVISTA DE HISTORIA NAVAL

DISQUISICIONES NÁUTICAS- A LA MAR MADERA CESÁREO FERNÁNDEZ DURO

THE TRAFALGAR ROLL ROBERT HOLDEN

HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN JAVIER DE JUAN Y PEÑALOSA SANTIAGO FERNÁNDEZ

EL MAR, LOS BUQUES Y EL ARTE J.L. MARTÍNEZ HIDALGO

TRAFALGAR BENITO PÉREZ GALDOS

LA AVENTURA DEL MAR EDICIONES FOLIO CRÓNICA DE LA MARINA ESPAÑOLA EN EL SIGLOXIX, 1800-1868 (TOMO 1) F. FERNANDO DE BORDEJÉ Y MORENCOS EL NAVÍO "SAN JUAN NEPOMUCENO" Y LA CIUDAD DE SANTANDER A FINALES DEL SIGLO XVIII CATALOGO DE EXPOSICIÓN

EL COMBATE DE TRAFALGAR P. ALCALÁ GALIANO

PLANOS DEL NAVÍO SANTÍSIMA TRINIDAD

INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA NAVAL

LOS CUADROS QUE REPRODUCEN BARCOS INGLESES Y DE MOMENTOS DEL COMBATE, PROCEDEN EN SU MAYORÍA DE The National Maritime Museum Greenwich London. http://www.nmm.ac.uk/

http://www.batalladetrafalgar.com/BIBLI.htm (2 de 3) [17/07/2004 2:28:41]

Page 83: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\BIBLI

PAGINA PRINCIPAL

http://www.batalladetrafalgar.com/BIBLI.htm (3 de 3) [17/07/2004 2:28:41]

Page 84: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

TODOS LOS PERIÓDICOS TIENEN EN LA PARTE INFERIOR UNA OPCIÓN PARA PASAR DE PÁGINA

EN EL APARTADO PERSONAJES SE PUEDEN CONSULTAR LOS PERIÓDICOS DE LA BATALLA DE ABUKIR Y COPENHAGUE.

FRANCESES

16 de septiembre de 1805

17 de septiembre de 1805

10 de noviembre de 1805

1 de diciembre de 1805

2 de diciembre de 1805

INGLESESnoviembre de 1805 THE EUROPEAN MAGAZINE

THE GENTLEMAN'S MAGAZINE Segundo semestre 1805

10 de enero de 1806 THE TIMES

PAGINA PRINCIPAL

http://www.batalladetrafalgar.com/periodic.htm [17/07/2004 2:28:42]

Page 85: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/16.html (1 de 2) [17/07/2004 2:29:18]

Page 86: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/16.html (2 de 2) [17/07/2004 2:29:18]

Page 87: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/17.html (1 de 2) [17/07/2004 2:29:37]

Page 88: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/17.html (2 de 2) [17/07/2004 2:29:37]

Page 89: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/10.html (1 de 2) [17/07/2004 2:29:45]

Page 90: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/10.html (2 de 2) [17/07/2004 2:29:45]

Page 91: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/1.html (1 de 3) [17/07/2004 2:30:16]

Page 92: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/1.html (2 de 3) [17/07/2004 2:30:16]

Page 93: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/1.html (3 de 3) [17/07/2004 2:30:16]

Page 94: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/2.html (1 de 3) [17/07/2004 2:30:49]

Page 95: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/2.html (2 de 3) [17/07/2004 2:30:49]

Page 96: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/2.html (3 de 3) [17/07/2004 2:30:49]

Page 97: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Está prácticamente todo el periódico. Las primeras páginas muestran como se vivió la noticia de la victoria y la muerte de Nelson en la sociedad londinense. Las siguientes son noticias de la batalla.

http://www.batalladetrafalgar.com/ing1.htm (1 de 4) [17/07/2004 2:31:33]

Page 98: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/ing1.htm (2 de 4) [17/07/2004 2:31:33]

Page 99: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/ing1.htm (3 de 4) [17/07/2004 2:31:33]

Page 100: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

>

Página anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/ing1.htm (4 de 4) [17/07/2004 2:31:33]

Page 101: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

THE GENTLEMAN'S MAGAZINE AGOSTO 1805 Combate de Finisterre

SEPTIEMBRE 1805 Combate de Finisterre

OCTUBRE 1805 Captura de la Didon - Noticias de Nelson

NOVIEMBRE 1805 Información de la Batalla

DICIEMBRE 1805 Información de la Batalla

NOV - DIC 1805 Poemas y Epitafios

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/gentleman.html [17/07/2004 2:31:34]

Page 102: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/times.htm (1 de 3) [17/07/2004 2:32:28]

Page 103: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/times.htm (2 de 3) [17/07/2004 2:32:28]

Page 104: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/times.htm (3 de 3) [17/07/2004 2:32:28]

Page 105: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Españoles

Federico Gravina y Nápoli

Nacido en Palermo, hijo de don Juan de Gravina y Moncada, duque de San Miguel, grande de España de primera clase, ingresó en la Real Armada en 1775. En la fragata Clara asistió a la toma de la isla de Santa Catalina con la escuadra de Casa-Tilly (1776); naufragó en el Río de la Plata y regresó a España en el navío San Dámaso (1777). Al mando del jabeque San Luis concurrió al bloqueo de Gibraltar, reconquista de Menorca y ataque a las baterías flotantes al mando de la San Cristóbal (1780-1782). A bordo del Trinidad participó en el combate del cabo Espartel (1782) y, mandando la fragata Juno, a la expedición contra Argel (1783). En 1784 volvió a Argel al mando de una división, embarcado en el jabeque Catalán. Comandante de la fragata Rosa, formó parte de la escuadra de evoluciones de Lángara y llevó a Constantinopla al enviado de la Puerta Otomana. Ascendido a brigadier, al mando de la fragata Paz hizo viaje a Cartagena de Indias y La Habana (1788). Comandante del navío Paula estuvo a las órdenes del marqués del Socorro en Cádiz y en el auxilio de Orán y posterior evacuación de la plaza (1791). Promovido a jefe de escuadra, viajó a Inglaterra y regresó en 1793 a bordo de la fragata británica Juno. Declarada la guerra a Francia, a bordo del San Hermenegildo y al mando de una división participó a la órdenes de Lángara en las operaciones de Cataluña, y toma y evacuación de Tolón en combinación con la escuadra británica de Hood (1793-1794). Ascendido a Teniente general de la Real Armada, se hizo cargo del mando de la escuadra que dejó Lángara y que acudió en auxilio de la plaza de Rosas. Como segundo de la escuadra de Mazarredo participó en las operaciones de Cádiz y después pasó a Brest, de donde regresó en 1802. Declarada la guerra a Gran Bretaña, se hizo cargo de la escuadra de Cádiz en febrero de 1805 y, en combinación con la francesa de Villeneuve, hizo la campaña de Martinica, Finisterre y Trafalgar. En este último combate, con su insignia izada en el Príncipe de Asturias, recibió una herida en el codo izquierdo, de la que falleció en Cádiz el 9 de marzo de 1806.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (1 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 106: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

CASA DONDE MURIÓ GRAVINA EN CÁDIZ

Cosme Damián Churruca de Elorza

Nació en 1761. Ingresa en la Compañía de Guardias Marinas de El Ferrol en 1776. A bordo de la fragata Santa Bárbara participó en el sitio de Gibraltar y ataque de las baterías flotantes (1781-1782). Fue profesor de la Academia de Guardias Marinas de 1783 a 1787. A las órdenes de Antonio de Córdoba participó en la segunda expedición al estrecho de Magallanes (1788-1789) con los paquebotes Santa Casilda y Santa Eulalia, publicándose los trabajos en 1793. Agregado ak Observatorio de Cádiz, pasó al año a la escuadra de Solano. Con los bergantines Descubridor y Vigilante y la colaboración de la división del capitán de fragata Fidalgo, realizó durante dos años y medio trabajos hidrográficos para la reforma del atlas marítimo de la América septentrional (Antillas de Barlovento), cuyos trabajos se publicaron en 1802 con gran aceptación en Europa. Mayor general de la escuadra de Mazarredo en 1797, el año siguiente se le confió el mando del navío Conquistador y participó en la campaña que terminó en Brest (1799). Visitó París y fue recibido por Napoleón. Regresa a España (1802), se encargó del mando del navío Príncipe de Asturias. Solicitó y obtuvo el mando del navío San Juan Nepomuceno, con el que participó en la campaña culminada por combate de Trafalgar, donde halló una muerte gloriosa.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (2 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 107: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Dionisio de Alcalá Galiano

Nacido en 1760. Sentó plaza de guardiamarina en 1775. Colaboró con Tofiño en el levantamiento hidrográfico de la Península y, a las órdenes de Antonio de Córdoba, en el reconocimiento hidrográfico del estrecho de Magallanes. Ascendió a teniente de navío, participó muy activamente en la expedición de Alejandro Malaspina (1789-1794) alrededor del mundo, distinguiéndose al mando de las goletas Sutil y Mexicana que con Cayetano Valdés se destacaron desde Lima para explorar el paso de Juan de Fuca en América Septentrional, viaje del que rindió relación que fue publicada. Galiano regresó a España desde San Blas de Nueva España en 1794. Al mando del navío Vencedor, de la escuadra de Mazarredo, participó en las acciones del bloqueo inglés sobre Cádiz (1797-1798). Con su navío hizo viaje a Veracruz y La Habana para conducir caudales a la Península, lo que ejecutó por derrotas desusadas y entró en Santoña (1799). Hizo nuevo viaje a Veracruz y Cuba, donde le sorprendió la paz de Amiens (1801), regresando a España en 1802. Mandó el navío Bahama con el que hizo viaje a Nápoles para traer a España a la princesa María Luisa de Parma, tocando previamente en Túnez en misión diplomática. Vuelto a Barcelona pasó de nuevo a Nápoles, donde tomó el mando de la fragata Soledad, para efectuar el levantamiento hidrográfico(1804), volvió a tomar el mando del Bahama donde halló muerte en el combate de Trafalgar.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (3 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 108: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Cayetano Valdés y Flores

Don Cayetano Valdés sentó plaza de guardiamarina en 1781. Se halló en el combate de Espartel a las órdenes de Luis de Córdova contra la escuadra inglesa de Howe (1782), y en Argel a las órdenes de Barceló (1784). Participó en la expedición de Malaspina (1789-1794). Tuvo destacada actuación al mando del navío Pelayo en el combate de San Vicente (14 de febrero de 1797). Participó en las acciones del bloqueo de Cádiz por los británicos, a las órdenes de Mazarredo (1797-1799). En 1799 con la misma escuadra se trasladó a Brest, donde pasó a mandar el Neptuno, insignia de Gravina. Tomó parte en la expedición combinada hispano-francesa que salió de Brest para sofocar la rebelión de Santo Domingo; después de asistir a la toma de Guárico y Puerto Delfín pasó a La Habana desde donde se restituyó a Cádiz (1802). Al mando del mismo Neptuno, se batió bizarramente en Trafalgar, donde recibió una herida grave. Regresando a Cádiz, ascendió a jefe de escuadra, haciéndose cargo de la de Cartagena, que trasladó a Mahón para evitar que cayera en poder de Francia (1808). Declarada la guerra de la Independencia, pasó al Ejercito y, al mando de una división de las fuerzas de Blake, se encontró en la batalla de Espinosa de los Monteros. En 1809 ascendió a teniente general y fue nombrado capitán general de Cádiz. Regresado Fernando VII, fue confinado al castillo de Alicante por no aceptar el absolutismo, pero fue repuesto en su destino de Cádiz en 1820. Diputado a Cortes (1822-1823), Valdés resistió al ejército del duque de Angulema que pretendió y logró establecer el absolutismo en España. Condenado a muerte, Valdés pasó a Gibraltar en 1823 y de allí a Inglaterra, donde se exilió hasta 1833, en que la reina Isabel II le repuso en el mando del Departamento de Cádiz y nombró capitán general de la Armada. Falleció en San Fernando en 1835.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (4 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 109: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Baltasar Hidalgo de Cisneros

Ingresó en la armada en 1770. Navegó mucho por aguas de la Península y América desde 1772 a 1778, asistiendo en diferentes buques al socorro de Melilla, expedición contra Argel y la primera campaña del Canal de la Mancha en la escuadra de Luis de Córdova. En 1780, al mando de la balandra Flecha apresó los corsarios británicos Rodney y Nimbre, y en 1781, al mando de la fragata Santa Bárbara, capturó otros cuatro de la misma nacionalidad. Comandante del jabeque Mallorquín, asistió a la expedición contra Argel (1783). Tomó parte muy activa en la guerra contra Francia entre 1790 y 1795 al mando de diversos navíos y divisiones. Como comandante del navío San Pablo contribuyó a evitar el apresamiento del Santísima Trinidad en el combate de San Vicente (1797). Entre 1798 y 1802, que ascendió a jefe de escuadra, mandó el Santa Ana y varias divisiones con las que hizo campaña en el Mediterráneo y golfo de Cádiz. En 1805, siendo general del arsenal de Cartagena, a sus instancias obtuvo embarco en el Neptuno, en Ferrol, y se trasladó a Cádiz, donde trasbordó su insignia al Santísima Trinidad, participando en el combate de Trafalgar (21 de octubre de 1805), del que resultó herido y prisionero al irse a pique su navío. Ascendido a teniente general el 7 de noviembre del mismo año, se trasladó a Cartagena. Al iniciarse la guerra de la Independencia, Cisneros se hizo cargo de dicho departamento, de donde pasó a Montevideo en 1809, nombrado virrey de Buenos Aires. Hizo frente a los independentistas del Río de la Plata, pero, arrestado, fue conducido de nuevo a Europa al año siguiente. Regresando a Cádiz, fue sucesivamente vocal de la Regencia (1812), capitán general del Departamento de Cádiz (1813), ministro de Marina (1818) y, después de varias vicisitudes, fue nombrado en 1823 capitán general del Departamento de Cartagena, donde falleció el 9 de junio de 1829.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (5 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 110: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Francisco Alcedo y Bustamante

Alcedo ingresó en la Armada en 1774. De oficial navegó por el Mediterráneo embarcado en los jabeques Gamo -con el que participó en la expedición contra Argel (1775)-, Atrevido y fragata Santa Marta. En la Santa Dorotea hizo campaña en las Antillas y Seno mejicano (1776). Participó en la expedición contra Pensacola a bordo de la fragata Nra. Sra. de la O (1781). Embarcado en el navío San Dámaso participó en la campaña del canal de la Mancha y bloqueo de Gibraltar (1782), resultando herido en la función de las baterías flotantes. Después de varios destinos de mar y tierra, ascendió a capitán de fragata en 1791; en el navío San Eugenio se halló en la toma del fuerte del Delfín (1794), en las Antillas. Obtuvo el mando del navío San Ramón y después del Asia con los que desempeñó distinguidas comisiones. En junio de 1805 se le confió el mando del navío Montañés, sobre cuya cubierta encontró una muerte gloriosa durante el combate de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805.

Ignacio Maria de Álava

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (6 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 111: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Álava ingresó en el servicio en 1766. A partir de 1768 navegó mucho en operaciones contra el corso berberisco. En 1781 obtuvo el mando del jabeque San Luis, y después de varios destinos de mar, hizo Álava la campaña del bloqueo de Gibraltar, acción de las baterías flotantes y combate del cabo Espartel (1781-1782). Ascendido a capitán de navío se le confió el mando de la fragata Sabina. En 1787 fue mayor general de la escuadra de evoluciones de Lángara, y en 1790, con igual cargo, pasó a la del marqués del Socorro que fue a Liorna en busca del príncipe de Parma. Al mando del navío San Francisco de Paula acudió en socorro de la escuadra de Lángara, destino con el que asistió a la campaña de Rosellón (1793-1794) y, en consecuencia, ascendió a jefe de escuadra en 1794. El año siguiente tomó el mando de una escuadra destinada a dar la vuelta al mundo; en Manila organizó las fuerzas navales de Filipinas y regresó a Cádiz en 1803. Durante el viaje fue ascendido a teniente general, y el 15 de febrero de 1805 nombrado segundo jege de la escuadra de Gravina; al salir éste para Martinica quedó al mando de las fuerzas que permanecieron en Cádiz. A bordo del Santa Ana se halló en el combate de Trafalgar, del que salió herido grave. Al fallecer Gravina quedó al mando de la escuadra; en 1808 pasó a Sevilla y luego a Cádiz. En 1810 se hizo cargo del mando del apostadero de La Habana, para regresar a Cádiz dos años después, nombrado capitán general del departamento. En 1814 fue destinado al Consejo Supremo del Almirantazgo; elevado a la dignidad de capitán general de la Armada el 24 de febrero de 1817, fallecía tres meses más tarde.

Francisco Xavier de Uriarte y Borja

Uriarte sentó plaza de guardiamarina en 1774. Se halló en las campañas de Argel (1775) y Santa Catalina (1776-1777). A las órdenes de Luis de Córdova y al mando del navío Firme concurrió al bloqueo de Gibraltar y combate del cabo Espartel (1782). Participó en la expedición científica al estrecho de Magallanes, a las órdenes de Antonio de Córdoba (1788-1789). Sirvió en la campaña del Rosellón (1793) y el año siguiente, mandando la fragata Lucía, realizó un viaje al Río de la Plata para traer caudales. Obtuvo sucesivamente los mando de los navíos Terrible y Concepción de la escuadra de Mazarredo, con el que estuvo en Brest, el Príncipe de Asturias, el Guerrero, el Argonauta - con el que transportó a los Reyes de Etruria- y, finalmente, el Santísima Trinidad, con el cual participó en el combate de Trafalgar, resultando herido y prisionero de guerra. En 1806, ascendido a jefe de escuadra, Uriarte fue nombrado mayor general de la escuadra estacionada en Cádiz y consejero de la Guerra. En Madrid se encontraba al ocurrir

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (7 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 112: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

los sucesos de 1808, por lo que se presentó a la Junta de Sevilla y fue nombrado gobernador militar de la isla de León, donde asistió al sitio a que fue sometida la plaza por los franceses. En 1811 obtuvo el mando del arsenal de La Carraca y de allí pasó a Cartagena como gobernador político y militar. Ascendido a teniente general de la Real Armada, fue nombrado capitán general del departamento de Cartagena en 1816. En 1822 se retiró a El Puerto de Santa María, donde falleció en noviembre de 1842, en el empleo de capitán general de la Real Armada que había obtenido en 1836.

Ingleses

Horatio Nelson

Nació en 1758 en Burnham Thorpe, condado de Norfolk. Sus padres eran el reverendo Edmun y Catherine Nelson. En noviembre de 1770 se incorporó a la Marina Real, a la tripulación del Raisonable, comandado por su tio, el capitán Mauricio Suckling. En el guardacostas Triumph, que vigilaba la zona de Chatham, sirvió también bajo las ordenes de Suckling, como ayudante del capìtán.Viajó a las indias occidentales en un mercante, pero retorna al Triumph en 1772.Participó en la expedición al Ártico del Carcass, que buscaba el paso del Nordeste. En octurbre de 1773 marchó a las indias orientales, embarcado en la fragata de 24 cañones seahorse. En 1780 toma parte en la expedición dirigida a conquistar los fuertes españoles del rio San Juan y el lago Nicaragua. En 1794, en el Agamemnon, ayudó a Hood a tomar, en la isla de Córcega, Bastia y Calvi, donde perdió la vista de su ojo derecho. Incorporado en 1796 a la escuadra de Jervis, tomó parte, como comodoro en el Captain, en la batalla del cabo San Vicente (1797). Ese mismo año, ya contralmirante, perdió el brazo derecho en el fracasado intento de tomar Santa Cruz de Tenerife. Independizado con su escuadra, recorrió el Mediterráneo en busca de la flota francesa, que encontró, al fin, en la bahía de Abukir. En la batalla subsiguiente derrotó a los franceses, a bordo del Vanguard, que sólo pudieron salvar dos pequeñas fragatas (1798). El año siguiente, corrió a liberar Nápoles, que habían ocupado los franceses. De allí volvió a Inglaterra en compañía de sir William y lady Hamilton, que, convertida en su amante, le llevó a separarse de su esposa. En 1801, como vicealmirante y segundo de Parker, atacó Copenhague y

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (8 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 113: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

hubo de soportar en el Elephant la más dura prueba de su vida. En 1802-1803 pasó dieciocho meses en Merton Hall (Surrey) con los Hamilton e interrumpió su idilio para tomar parte, con el Victory, en el bloqueo de Tolón. Encontró la muerte a bordo del Victory en el combate de Trafalgar.

La foto inferior derecha corresponde al cañón "EL TIGRE",según la tradición fue el que realizó el disparo que arrebató el brazo a Nelson.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (9 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 114: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Cuthbert Collingwood

Nace el 24 de octubre de 1748 en Newcastle. Es enviado al mar a la edad de 12 años. En 1774 sirve en Norte América y participa en el combate de Bunker Hill. En 1776 es teniente del sloop Hornet en las Indias Occidentales y empieza una estrecha relación con Nelson. En 1786 Collingwood volvió hogar y, con la excepción de un comando breve, permaneció allí hasta 1792. Al inicio de las Guerras Napoleónicas tomó parte, junto Howe's en la victoria del glorioso primero de Junio al mando del Barfleur. En 1797 ,en el excellent, participa en el combate de San Vicente. Al inicio de la guerra en 1803, Collingwood es mandado al bloqueo de Brest, donde permaneció hasta Mayo de1805 cuando se le da el mando de un pequeño escuadrón que se destina para reforzar la flota mediterránea bajo el mando de Nelson. Se situó fuera de Cádiz hasta que el 28 de septiembre de 1805 se le une Nelson. En Trafalgar manda la segunda columna a bordo del Royal Sovereing. A la muerte de Nelson se hace cargo de la escuadra del Mediterráneo hasta su muerte el7 de marzo de 1810. Está enterrado cerca de Nelson en la catedral de St. Paul's

Richard King

1774-1835 Capitán del Achille

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (10 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 115: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Thomas Masterman Hardy

1769-1839 Capitán del Victory

Eliab Harvey

1758-1830 Capitán del Temeraire

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (11 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 116: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Franceses

Pierre Charles Villeneuve

1763-1806 Almirante al mando de la escuadra franco-española. Nación en Valensoles (Francia), en 1763. A los quince años entró como guardia marina en la Armada francesa. En 1793 era capitán de navío. Ascendido a contralmirante en 1796, participó en la expedición de Napoleón a Egipto; consiguió salvar cuatro barcos del desastre de Abukir y se refugió en Malta. Unos años después, Napoleón le nombró gobernador de la isla de la Martinica. Ascendido a vicealmirante en 1804, dirigió la escuadra francesa que, unida a la española de Gravina, se dirigió hacia las Antillas para atraer a los ingleses de Nelson. De regreso a Europa y sin conseguir que el almirante inglés cayera en la trampa, se enfrentó sin éxito a la flota británica frente a las costas de Finisterre. pero, en lugar de dirigirse a Brest, como le indicaba Napoleón, marchó hacia Cadiz. Dirigió la flota francoespañola en la derrota de Trafalgar y fue apresado y conducido a Londres. Al año siguiente cuando se dirigía a París se suicida en Rennes. Se cree que fue asesinado por orden de Napoleón.

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (12 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 117: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Charles Magon

Capitán del Algésiras Muere en el combate.

Dumanoir Le Pelley

Capitán del Formidable

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (13 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 118: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Jean-Jacques Magendie

Capitán del Bucentaure

Julien Cosmao-Kerjulien

Capitán del Pluton

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (14 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 119: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

Jean-Jacques Lucas

Capitán del Redoutable

Durante el Imperio de Napoleón III se concedió una medalla (St. Helena) a todos los que lucharon por Francia entre 1792 y 1815. En esa época todavía vivían soldados que participaron en Trafalgar. A continuación importo los datos que han salido al consultar la base de datos del registro existente.

nom: DESCATprenom: Pierreannee_de_naissance: 1788commune_de_residence: UCHACQ

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (15 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 120: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

arrondissement: Mont de Marsandepartement: Landescode: F40pays: FRAprofession: tailleurregiment: 2ème rgt de lignedivers: parti en l'an 12/allé à la Guadeloupe/assisté au combat de Trafalgar sur la frégate La Cornélie/réformé en décembre 1807/blessé aux orteils du pied droit/ni pension ni service/indigent aveugle/ses papiers aout 1857

nom: CUNINprenom: Jeanannee_de_naissance: 1770commune_de_residence: Forcelles sous Gugneyarrondissement: NANCYdepartement: Meurthe et Mosellecode: F54pays: FRAgrade: sergentregiment: 7e bt de la meurthe/110e demi brigade/16e demi brigadeperiode: 22 anscampagnes: All/Trafalgardivers: prisonnier par anglais 9 ans suite a Trafalgar

nom: DAUPHINprenom: Joseph Pierreannee_de_naissance: 23/07/1779commune_de_residence: Rhodesarrondissement: SARREBOURGdepartement: Mosellecode: F57pays: FRAgrade: caporalregiment: 67e de ligneperiode: an VIII-campagnes: Ita/Martinique/Trafalgardivers: ste confraternelle/blesse 2 coups de feu tete et jambe/prisonnier 4 ans et demi sur pontons anglais/reforme 1810 cause blessures/pension 260F

nom: RIBOUprenom: Jacques Françoisannee_de_naissance: 1777commune_de_residence: CHÂTEAUDUNarrondissement: CHÂTEAUDUNdepartement: Eure et Loircode: F28pays: FRAgrade: Matelot 2ème classeregiment: Marineperiode: AN 02 -08/1815campagnes: Trafalgar sur l'Indomptabledivers: Secours viagerdossier : 206 718

nom: BLANCprenom: Bernard

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (16 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 121: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

annee_de_naissance: 1786commune_de_residence: Gruissandepartement: Audecode: F11pays: FRAgrade: matelotregiment: à bord du Mont Blancdivers: Il a assisté au combat de Trafalgar et a été fait prisonnier en 1805. Il est resté près de 9 ans à bord du Ponton en Angleterre

nom: GAUBERTprenom: Marcannee_de_naissance: 1784commune_de_residence: Gruissandepartement: Audecode: F11pays: FRAgrade: matelotregiment: à bord du Jaubert, le Berwickperiode: 1804divers: A assisté à Trafalgar. A été fait prisonnier pendant neuf ans sur le Ponton

nom: De PEYRONNY prenom: Louis Jean Suzanne annee_de_naissance: 4/1786 commune_de_residence: Lyon 2° arrondissement: Lyon departement: Rhône code: F69 pays: FRA regiment: L'Indomptable, l'Intrépide, le Trident periode: The An X-1815 campagnes: Prisonnier à Trafalgar divers: Habite 14 rue St-Dominique dossier : 46265

nom: LAFOND prenom: Jean-Claude

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (17 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 122: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

2\person

annee_de_naissance: 12/1/1786 commune_de_residence: Lyon 3° arrondissement: Lyon departement: Rhône code: F69 pays: FRA profession: Revendeur d'herbages grade: Novice regiment: le Bernuk, le Snift Sure periode: 7/7/1803-5/1/1804-1813- campagnes: Méditerranée, Martinique, Vigo, Cadix, Bataille de Trafalgar, Prisonnier à bord par les anglais le 21/10/1805, Débarqué à St-Malo le 17/1/1813 venant de Chatane et envoyé à Lyon, Prisonnier pendant 86 mois et 26 jours divers: Blessure à la tête à Trafalgar, Habite 158 rue Madame dossier : 46526

nom: PRIEZ prenom: Joseph annee_de_naissance: 1786 commune_de_residence: Lyon 3° arrondissement: Lyon departement: Rhône code: F69 pays: FRA profession: Tisseur regiment: 2° Artillerie de Marine periode: 14/5/1804-20/8/1814 campagnes: 1805-1806 St-Domingue Martinique, 1807-1808 Trafalgar, Prisonnier de Cadix par les Espagnols et conduit en Angleterre où il est resté jusqu'en 1814 divers: Habite 16 rue de l'Épée dossier : 46401

Página Principal

http://www.batalladetrafalgar.com/person.htm (18 de 18) [17/07/2004 2:33:07]

Page 123: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/nilo.html (1 de 3) [17/07/2004 2:33:48]

Page 124: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/nilo.html (2 de 3) [17/07/2004 2:33:48]

Page 125: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/nilo.html (3 de 3) [17/07/2004 2:33:48]

Page 126: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/copen.html (1 de 3) [17/07/2004 2:34:28]

Page 127: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/copen.html (2 de 3) [17/07/2004 2:34:28]

Page 128: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/copen.html (3 de 3) [17/07/2004 2:34:28]

Page 129: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/cubierta.html (1 de 2) [17/07/2004 2:35:22]

Page 130: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/cubierta.html (2 de 2) [17/07/2004 2:35:22]

Page 131: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/aparejos.html (1 de 2) [17/07/2004 2:35:45]

Page 132: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/aparejos.html (2 de 2) [17/07/2004 2:35:45]

Page 133: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/seccion.html (1 de 2) [17/07/2004 2:36:03]

Page 134: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/seccion.html (2 de 2) [17/07/2004 2:36:03]

Page 135: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/secmont.html (1 de 2) [17/07/2004 2:36:13]

Page 136: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/secmont.html (2 de 2) [17/07/2004 2:36:13]

Page 137: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/alcmont.html (1 de 3) [17/07/2004 2:36:51]

Page 138: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/alcmont.html (2 de 3) [17/07/2004 2:36:51]

Page 139: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/alcmont.html (3 de 3) [17/07/2004 2:36:51]

Page 140: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/batmont.html (1 de 3) [17/07/2004 2:37:17]

Page 141: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/batmont.html (2 de 3) [17/07/2004 2:37:17]

Page 142: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/batmont.html (3 de 3) [17/07/2004 2:37:17]

Page 143: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

INTERIOR DEL VICTORY

http://www.batalladetrafalgar.com/victory.html (1 de 2) [17/07/2004 2:37:46]

Page 144: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/victory.html (2 de 2) [17/07/2004 2:37:46]

Page 145: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/victory1.html (1 de 3) [17/07/2004 2:37:47]

Page 146: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/victory1.html (2 de 3) [17/07/2004 2:37:47]

Page 147: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/victory1.html (3 de 3) [17/07/2004 2:37:47]

Page 148: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/victory2.html [17/07/2004 2:37:48]

Page 149: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/victory3.html [17/07/2004 2:37:49]

Page 150: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Junto al Victory

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/Victory4.html [17/07/2004 2:37:50]

Page 151: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/victory5.html (1 de 2) [17/07/2004 2:37:52]

Page 152: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/victory5.html (2 de 2) [17/07/2004 2:37:52]

Page 153: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Cubierta. Mirando hacia la proa.

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (1 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 154: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Puesto del timonel. Al fondo la entrada al camarote del capitán.

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (2 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 155: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Camarote del Capitán

Mesa del camarote del Capitán

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (3 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 156: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Cubierta interior

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (4 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 157: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Al lado del cañón, la mesa del rancho

Coy

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (5 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 158: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Fogón

Cocina

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (6 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 159: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Mesa del camarote del Almirante

Coy de Nelson

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (7 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 160: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Lugar donde murió Nelson

Cabrestante

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (8 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 161: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

trafalgar

Cubierta inferior. Lugar donde se encontraba el cirujano del barco. El color rojo del suelo es para disimular la sangre.

Instrumental del cirujano

Página anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/intvic.html (9 de 9) [17/07/2004 2:38:23]

Page 162: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

404 Not Found

Not FoundThe requested URL was not found on this server.

Apache Server at batalladetrafalgar.com

http://www.batalladetrafalgar.com/error_docs/not_found.html [17/07/2004 2:38:27]

Page 163: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/ing2.htm (1 de 2) [17/07/2004 2:39:16]

Page 164: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/ing2.htm (2 de 2) [17/07/2004 2:39:16]

Page 165: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/ing3.htm (1 de 2) [17/07/2004 2:39:46]

Page 166: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/ing3.htm (2 de 2) [17/07/2004 2:39:46]

Page 167: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/agosto.html (1 de 2) [17/07/2004 2:40:21]

Page 168: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/agosto.html (2 de 2) [17/07/2004 2:40:21]

Page 169: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/septiembre.html (1 de 2) [17/07/2004 2:40:39]

Page 170: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/septiembre.html (2 de 2) [17/07/2004 2:40:39]

Page 171: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/octubre.html (1 de 3) [17/07/2004 2:40:52]

Page 172: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/octubre.html (2 de 3) [17/07/2004 2:40:52]

Page 173: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/octubre.html (3 de 3) [17/07/2004 2:40:52]

Page 174: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/noviembre.html (1 de 2) [17/07/2004 2:41:27]

Page 175: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

>

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/noviembre.html (2 de 2) [17/07/2004 2:41:27]

Page 176: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/noviembre2.html (1 de 2) [17/07/2004 2:42:02]

Page 177: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/noviembre2.html (2 de 2) [17/07/2004 2:42:02]

Page 178: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/diciembre.html (1 de 2) [17/07/2004 2:42:46]

Page 179: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

>

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/diciembre.html (2 de 2) [17/07/2004 2:42:46]

Page 180: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/diciembre2.html (1 de 2) [17/07/2004 2:43:31]

Page 181: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

<

http://www.batalladetrafalgar.com/diciembre2.html (2 de 2) [17/07/2004 2:43:31]

Page 182: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/novdic.html (1 de 2) [17/07/2004 2:44:10]

Page 183: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

>

Página Anterior

http://www.batalladetrafalgar.com/novdic.html (2 de 2) [17/07/2004 2:44:10]

Page 184: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

http://www.batalladetrafalgar.com/novdic2.html (1 de 2) [17/07/2004 2:44:50]

Page 185: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Untitled

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/novdic2.html (2 de 2) [17/07/2004 2:44:50]

Page 186: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/times2.htm (1 de 3) [17/07/2004 2:46:04]

Page 187: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/times2.htm (2 de 3) [17/07/2004 2:46:04]

Page 188: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/times2.htm (3 de 3) [17/07/2004 2:46:04]

Page 189: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/times3.htm (1 de 3) [17/07/2004 2:47:22]

Page 190: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

http://www.batalladetrafalgar.com/times3.htm (2 de 3) [17/07/2004 2:47:22]

Page 191: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

Trafalgar

<

http://www.batalladetrafalgar.com/times3.htm (3 de 3) [17/07/2004 2:47:22]

Page 192: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/nilo2.html (1 de 3) [17/07/2004 2:48:17]

Page 193: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/nilo2.html (2 de 3) [17/07/2004 2:48:17]

Page 194: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/nilo2.html (3 de 3) [17/07/2004 2:48:17]

Page 195: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/copen2.html (1 de 3) [17/07/2004 2:49:24]

Page 196: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

http://www.batalladetrafalgar.com/copen2.html (2 de 3) [17/07/2004 2:49:24]

Page 197: ebook historia la batalla de trafalgar.pdf

TRAFALGAR

< >

http://www.batalladetrafalgar.com/copen2.html (3 de 3) [17/07/2004 2:49:24]