eco pol i guia 1

6
CIENCIA POL I GUIA 1 Métodos Teóricos Generales en la Ciencia Fática Inductivo Deductivo De lo particular a lo general De lo general a lo particular Investigación Teoría Práctica Esquemas Teóricos - Ubicación Histórica Punto de Estado del Arte o Modelos - Pasado partida Ciencia Hipótesis Problemas actuales de carácter práctico Marxista Positivista Totalizadora Práctica Estudia el sistema Se parte de lo real (apariencia) Capitalista Lo abstracto Mercancía “dinero” Lo concreto La misma realidad ordenada (mental) Teoría Marxista

Upload: joseca-gomez

Post on 06-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía de política económica

TRANSCRIPT

Page 1: ECO POL I GUIA 1

CIENCIA POL I GUIA 1

Métodos Teóricos Generales en la Ciencia Fática

Inductivo Deductivo

De lo particular a lo general De lo general a lo particular

Investigación

Teoría Práctica

Esquemas Teóricos - Ubicación Histórica Punto de Estado del Arte o Modelos - Pasado partida CienciaHipótesis

Problemasactuales decarácter práctico

Marxista Positivista

Totalizadora Práctica

Estudia el sistema Se parte de lo real (apariencia)Capitalista

Lo abstracto Mercancía “dinero”Lo concreto La misma realidad ordenada (mental)

Teoría Marxista

Capital Fuerza de Capital Máquinas eVariable trabajo constante insumos

Capital Máquinas Capital Fuerza de trabajoFijo instalaciones circulante Insumos

Teoría Neoclásica

Page 2: ECO POL I GUIA 1

Economía Política

Teoría Económica

T. Capitalista Post II GM Teoría Crítica Fisiócratas T. Subdesarrollo T. Socialista Marx

Clásicos T. desarrollo - Crítica al sistema.A. Smith D. Ricardo - Explicación del mundo.

Neoclásicos CEPAL Sede en Chile - Transformación del mundo.Análisis microeconómico (ONU)

KeynesT. Dependencia

AnálisisMacroeconómico Representantes

Monetarismo Theotonio Dos Santos Milton Friedman Fernando H. Cardoso Escuela de Chicago Anibal Quijano

Base económica Relaciones de Producción Súperestructura

(Relaciones Sociales)

Revolución Francesa

Filosofía Alemana Socialismo Utópico Economía Política (I. Kant) Representantes: Saint Simón R. Owen

Ch.Fourrier

Dialéctica (GWF Hegel) David AntonioRicardo Montchretien

Positivismo: Crea la sociología Marxismo 1615 – Tratado

de Economía Política

A. Comte, E, Dürkhein Visión

totalisadora

Estudió el Sistemacapitalista a partir de la Mercancía

CRITIQUE MarxCrítica de la Economía Política Representación del

El Capital sistema capitalistaESUCELAS FILOSOFICAS

Page 3: ECO POL I GUIA 1

DEISMO

IUS NAT

RENACIMIENTO

REFORMA

RACIONALISMO EMPIRISMO

(R. DESCARTES) (F.BACÓN, J. LOCKE)

Razón

ILUSTRACIÓN

“Raison” IUS NAT

ESCUELA HISTORICISMO

RACIONALISTA

(La razón contrala tradición) (Tradicionalista yHeredera del IUS NAT y de antirevolucionario) ROUSSEAU Heredero del Romanticismo

ESCUELA HEGELIANA

Viene del Cristicismo

¿Qué es el Criticismo? ¿Qué es la Ilustración?

Exaltación de laRevolución hasta NapoleónIdealización del ESTADO

Defina qué es una Escuela Elabore una columna indicando las escuelas económicas. ¿Qué es el Paradigma?¿Qué es Epistemología ? ¿Qué es método?Elabore un MAPA CONCEPTUAL sobre la historia del desarrollo del CONOCIMIENTO Y LA DIVISIÓN DE LA CIENCIA

Page 4: ECO POL I GUIA 1

¿Qué es el Deísmo Ius Naturalista?Son los sistemas sociológicos y económicos de los doctores escolásticos del siglo XVI. (La literatura de iure et iustitia) nos resulta incomprensible si no nos damos cuenta de que esos textos son ante todo tratados sobre el derecho político y económico de la Iglesia Católica, y de que sus técnicas se derivaban esencialmente del antiguo derecho romano, adaptado a las condiciones de la época. En segundo lugar, el marco jurídico del proceso económico y la influencia configuradora de cada uno de ellos sobre el otro es el concepto, puramente jurídico, de derecho natural. Que se basa en verdades eternas de la naturaleza. Padre Francisco de Victoria. ¿Quién fue? Discípulos

¿Qué es ECONOMÍA POLÍTICA?¿Qué es EVOLUCIONISMO?¿Qué es POSITIVISMO?¿Qué es HISTORICISMO?¿Qué es ROMANTICISMO?¿Qué es UTILITARISMO?

ESTUDIARCRITICOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Joshep Alois Schumpeter, JAS, en su Historia del Análisis Económico nos dice que Romanticismo. La componente artística del romanticismo explica en particular la acentuación de las relaciones y reacciones psicológicas, hecho que da cierto viso de verosimilitud a la tesis de que los románticos han sido precursores de la moderna psicología social. Los ejemplos más destacados de estas aportaciones con los conceptos de Alma Nacional (Volkseele), Carácter Nacional y Destino Nacional.ESTUDIARDiferencie los campos de estudio de la HISTORIA y la SOCIOLOGÍA Defina la CCPP, su campo de estudio y su método.